Hay que exponer las cosas con claridad. La ignorancia no nos salvará del colapso.

 Llevo muchos años manteniendo debates en las redes. Y la respuesta de la inmensa mayoría de la gente es que los seguidores del peak oil son unos asustaviejas malthusianos.

Durante mucho tiempo, se ha avisado de un inminente hundimiento en la producción mundial de petróleo, solo para constatar poco tiempo después, que no hay tal colapso. De poco sirve la "renovación" de fechas previstas, si estas nunca se cumplen.  

Todos estos fallos, han introducido en la "inconsciencia colectiva", el hecho de que todas las predicciones de colapso en la producción de petróleo han errado y por lo tanto, todas las que vengan después, también lo harán. Las autoridades nos dicen que quedan reservas para 50 años y la opinión general es aburrimiento, porque siempre queda petróleo para cuarenta años (cualquiera que sea el día que leas esto). 

Por si fuera poco, la transición energética va a hacer innecesario el uso de los combustibles fósiles en pocos años.  


Pero, ¿qué nos dicen los datos objetivos?


1º). En los últimos veinte años hemos consumido 600.000 millones de barriles y solo hemos descubierto 100.000 millones. El pico de los descubrimientos se alcanzó en los años 60 y desde mediados de los años ochenta del siglo pasado, sistemáticamente, el consumo de petróleo es superior a los nuevos descubrimientos, alcanzando un mínimo deplorable en la última década.

Por lo tanto, la disminución de las reservas de petróleo es enorme y muy rápida.



2º). Las reservas de petróleo oficiales son falsas. Todo el mundo sabe que en los años ochenta, la disputa por las cuotas en la Opep, provocó un aumento de las reservas oficiales de casi todos los países de la Opep, sin mediar ningún descubrimiento. Peor aún, desde entonces, las reservas oficiales se han mantenido estables, a pesar de no realizar apenas descubrimientos y seguir extrayendo cada año, grandes cantidades de petróleo.


3º). La razón de los errores en las predicciones es la tecnología.

Este nuevo mantra no ha servido para aumentar las reservas, pero si ha sido capaz de mantener la producción estable, mientras los viejos yacimientos agotaban sus reservas hasta cifras tan altas como el 80-90%. Es decir, la vieja teoría de Hubbert de que cuando un campo llega al 50% de las reservas, empieza a descender su producción, ha sido "eliminada" mediante la perforación de relleno, tanto horizontal como vertical. Los grandes yacimientos especialmente, han sido exprimidos mediante estás técnicas hasta llegar al límite, pero manteniendo casi intacta la producción.



4º). Cuando parecía que el petróleo convencional entraba en una meseta, el shale oil llegó para destrozar los pronósticos. Aquí sí cometimos un error de subestimación y desde 2010, el shale oil ha crecido hasta sostener en solitario, el incremento de demanda en los últimos quince años, como muestran todas las gráficas de producción de petróleo.



5º). Recientes declaraciones de algunos de los principales CEO´s del sector (shale oil USA), avisan del agotamiento de los puntos más productivos para 2028 y de todos los puntos interesantes para 2032, lo que asegura un desplome absoluto de la producción estadounidense.

https://boereport.com/2025/03/27/us-oil-producers-face-new-challenges-as-top-oilfield-flags/

El Pérmico está bombeando 6,5 millones de barriles por día (bpd), un nivel récord y casi la mitad del máximo histórico de 13,5 millones de bpd de crudo que Estados Unidos produjo en diciembre.

Pero el Pérmico está decayendo. Desde la introducción generalizada de la fracturación hidráulica, la técnica que permitió la revolución del esquisto a mediados de la década de 2000, miles de pozos han perforado el Pérmico y fracturado la roca para extraer petróleo y gas.

Las incesantes perforaciones para alcanzar una producción récord han agotado el núcleo de las dos subcuencas más grandes del Pérmico: se ha perforado casi dos tercios del núcleo de la formación Midland y un poco más de la mitad en la formación Delaware, según datos de la empresa de software de análisis Novi Labs.

"Nunca antes hemos estado en una posición en la que estuviéramos en la segunda mitad del inventario de una cuenca en llamas", dijo el jefe de investigación de Novi Labs, Brandon Myers.

Esto ha hecho sonar las alarmas en toda la industria, ya que la perforación en los márgenes de la cuenca, en prospectos de menor calidad, implica una menor producción de petróleo y más agua y gas. En conferencias y presentaciones de resultados, analistas y ejecutivos están debatiendo el tema con creciente urgencia.




6º) El príncipe de Arabia MBS, sabía muy bien lo que decía cuando pronosticaba un hundimiento de la producción de shale oil para 2030, comentando también lo mismo para China y para Rusia (hasta 2040). Él, mejor que nadie, sabe que los campos están agotados y cuando la perforación horizontal llegue a las capas más altas de cada yacimiento la producción se hundirá, sin importar el tamaño del campo, incluidos los enormes yacimientos de Arabia Saudí.


7º). La transición energética solo es una tapadera. 

IEA acaba de actualizar la producción energética de 2024.           

A pesar de las billonarias inversiones en renovables, seguimos dependiendo de los fósiles. En realidad, todas las fuentes de energía siguen aumentando su consumo. Y la demanda de energía eléctrica se ha disparado en 2024, pero las renovables solo cubren el 38% de la nueva demanda de energía primaria, aumentando el consumo de todas las demás fuentes (nuclear, petróleo, gas y carbón).


La solar y la fotovoltaica solo generan el 5% del total de la energía primaria (frente al 80% de los fósiles) y ya tenemos problemas en la extracción de materias primas críticas (como reconoce en sus previsiones la propia IEA). 

Y no podemos olvidar los problemas de la propia transición energética.

En contraposición, IRENA presenta cifras con una penetración del 92% de renovables en los nuevos proyectos de aumento de capacidad eléctrica.

https://cleantechnica.com/2025/03/26/92-5-of-new-power-capacity-added-worldwide-in-2024-was-from-renewables/

Sí, las renovables están creciendo, pero el consumo de fósiles y nuclear, también. ¿De qué nos sirve "reducir" el gas natural y el carbón de la generación eléctrica (en algunos países) , si su consumo mundial sigue subiendo (por lo menos el gas) al mismo ritmo de los últimos años? 

Sin un sistema de almacenamiento masivo, que sirva como respaldo, no hacemos nada, excepto hundir la industria renovable, cuando los precios caen por exceso a mediodía y suben cuando no se genera energía renovable (noche).


  

8º). En el intento de alargar la bonanza y mantener el nivel de vida, hemos disparado la deuda mundial hasta extremos claramente impagables. Solo la intervención continua de los BC, dando cobertura a la deuda estatal, ha permitido a los mercados financiarse sin problemas, fomentando en el transcurso de la última década, una inmensa burbuja de activos financieros, debido a la desaparición del riesgo por la intervención de los BC.

Esto en si mismo no causaría un colapso, pero cuando la producción de petróleo empiece a caer con fuerza, formará bucles de realimentación. Sin inversiones, la producción de petróleo se hunde con rapidez y el abuso sistemático de la deuda, nos ha colocado al borde de un colapso financiero, si la confianza en el sistema se pierde, puesto que el dinero fiduciario no tiene valor intrínseco. 

Si incluimos la banca en la sombra, las deudas mundiales superan el 700% del PIB mundial, según algunas estimaciones. La locura ha invadido las salas de operaciones y ya nadie tiene ningún control sobre lo que pueda pasar, cuando manejamos esas cifras incalculables. Todo el crecimiento de la economía mundial desde 2008 viene de un incremento sustancial de la deuda. No hay crecimiento natural, todo es artificial, basado en un dinero sin valor ...




9º). La mayor amenaza para el consumo de petróleo es también un punto negativo para el crecimiento mundial. Estamos envejeciendo (con una demografía negativa en algunos países importantes como China y Japón) con la consecuencia de una menor demanda de petróleo en el futuro y también un menor consumo de todo (decrecimiento forzoso).


https://www.populationpyramid.net/es/rep%C3%BAblica-popular-china/2021/

  

China tendrá un descenso de población desde 1.426 millones de personas en 2021 hasta 633 millones en 2100.




                        --------------------------------------------------


Ahora cojamos esos datos enunciados en el comentario anterior, agitemos el cóctel y veamos que sale.


1º). El mundo depende del petróleo para todo.      

Esto no es imaginación calenturienta. Piensen en todos los objetos de una habitación, de todos los artículos de un comercio, de todas las máquinas de una empresa, de todos los alimentos de un supermercado. Todo, absolutamente todo, ha necesitado de petróleo para llegar hasta esa ubicación.

Si mañana desapareciese el petróleo, colapsaríamos hasta un nivel indescriptible en solo unas pocas semanas.


2º). Los sustitutos del petróleo, dependen del petróleo

La extracción de materias primas para la transición energética, el transporte de carbón, el transporte de todo tipo de elementos para crear los parques fotovoltaicos o eólicos, depende del petróleo. 

No hay nada que podamos hacer en los próximos veinte años, para evitar esta afirmación.

3º). A partir de 2030 (me da igual si la fecha varía en unos años antes o después), la producción de petróleo empezará su descenso abrupto. Son matemáticas, la producción de petróleo nunca podrá ser superior a la contabilidad de las reservas. Pueden mentir lo que quieran con los datos "oficiales", pero no hay milagros.

4º). Puede que no nos digan directamente lo que ocurre, pero hay que leer entre líneas.


a) Hacer América grande de nuevo, significa no depender de los demás. El comercio mundial se va a hundir sin remedio (si todo sigue el "plan" previsto), "adivinen por qué". La política de imposición de aranceles (el último ejemplo) es un medio para conseguir un fin, volver a la autarquía (para los países ricos en recursos, como USA) como sistema para evitar la dependencia exterior.  

b). La lucha por los recursos es evidente y ya no se esconden. Trump ha verbalizado todo lo que ya sabemos hace tiempo. Faltan recursos y hay que conseguirlos al precio que sea. Incluso por la fuerza de las armas.

c). Europa sabe que no puede contar con EE.UU. para conseguir sus propios recursos. Por lo tanto, cambia de dirección y  dice que hay que rearmarse (lucha por las materias primas de nuevo) y además, aprueba la búsqueda salvaje de recursos en territorio europeo, por encima de las legislaciones nacionales.

 d) De repente, hay que conseguir un kit de supervivencia para tres días. Pensar en que Rusia va invadir Europa, y vamos a entrar en guerra, solo funciona como excusa perfecta.   

e). De vez en cuando, nos mandan "mensajes".

Macron, el fin de la abundancia.

FMI, el gran reset de 2020.

Ray Dalio, advierte sobre el peligro de la deuda USA.

El euro digital se adelanta.


f). El decrecimiento es el resultado natural de la evolución del ciclo civilizatorio. Con colapso o en medio de un descenso catabólico, vamos a decrecer nos guste o no. No es una opción.   


El resumen de todo estos puntos es claro. Si el pastel va a menguar en el futuro, ya no hay amigos-enemigos, todo es un "sálvese quien pueda"...


Qué después de todos estos puntos, todavía tengamos que explicar que estamos ante un desastre de un calibre nunca visto es demencial. Es verdad que solo vemos lo que queremos ver, pero también hay que aprender que la "ignorancia (intencionada o no) no nos salvará del colapso".


Pueden repasar todos los enlaces, para formarse una opinión, Y al mismo tiempo, analizar las previsiones contrarias para, con todo sobre la mesa, contrastarlo con los datos reales.

En 1972, el estudio de los límites del crecimiento, nos avisó del punto de giro hacia el decrecimiento en estas fechas (2020-2030). Las revisiones posteriores han constatado que los datos actuales (2023) coinciden con el escenario central del primer estudio.  

Desde luego, somos libres de pensar lo que queramos, pero los datos están ahí, para que todo el mundo pueda comprobarlos.  Décadas de complacencia nos han llevado a un "pasotismo" extremo. Ya somos incapaces de percibir el peligro aunque lo tengamos delante de nuestras narices y lo que es peor, aunque nos digan a la cara que estamos ante la peor situación de la historia ...



¿Para que se creen ustedes que se necesita un rearme completo?, ¿para jugar a los "juegos de guerra" por ordenador?, ¿por qué Trump dice que necesita Groenlandia a toda costa?, ¿por qué los aranceles, sabiendo que este tipo de políticas son perjudiciales para todos?, ¿por qué está subiendo el oro como si no hubiera un mañana?, ¿es que nadie se plantea nada de nada? ...  


Estamos en ese punto incómodo, donde los intervinientes de los mercados saben que ya no hay solución y deben tomar un camino u otro. Vender todo y que salga el sol por donde sea o aguantar un poco más la farsa del crecimiento, vía inyecciones de dinero fiduciario sin valor.  

Si han visto la película "Margin Call", la situación sería parecida a la decisión que toma Jeremy Irons. La música ha dejado de sonar y el primero que ejecute sus valores financieros es el que mejor saldrá posicionado, porque todos los demás venderán con grandes pérdidas. El problema es que si se espera demasiado, alguien se puede adelantar ...

El tic-tac del reloj ya está contando.        

Comentarios

  1. El oro y la plata pueden explotar. Los esfuerzos para evitarlo mediante posiciones cortas, son inmensos. Veremos ...

    https://goldbroker.com/news/silver-short-squeeze-call-buy-silver-3518

    ResponderEliminar
  2. Un artículo demoledor Quark, el primer párrafo es flagrante y el último un perfecto resumen de cómo está el patio. Pero tranquilo que no pasará nada

    ResponderEliminar
  3. https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Clean-Jet-Fuel-Production-Lagging-Behind-2030-Goals.html

    El aumento del combustible de aviación sostenible (SAF, por su sigla en inglés) ha sido más lento de lo esperado debido a los altos costos y la incertidumbre económica, lo que ha desviado el suministro mundial de combustible para aviones limpios de alcanzar los objetivos de 2030, según un informe de Boston Consulting Group (BCG).

    Las aerolíneas y los aeropuertos a nivel mundial invierten solo entre el 1 y el 3% de sus ingresos o gastos de capital en SAF, según el informe citado por Reuters .

    Los altos costos de producción siguen siendo las principales barreras para una adopción más rápida de SAF, según las conclusiones de BCG.

    “A pesar de que la disponibilidad de combustible de aviación sostenible continúa aumentando, y vemos esa tendencia muy claramente, hay una desaceleración en el desarrollo de proyectos y brechas aún mayores en algunos de los compromisos que algunas de las empresas han asumido”, dijo el director general y socio de BCG, Pelayo Losada, coautor del informe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/airbus-boeing-necesitan-fabricar-aviones-rapido-porque-no-hay-suficientes-mundo-solucion-cambiar-aluminio-plastico
      La industria de aviación no da abasto. Si se desmorona el castillo de naipes se va a la mierda el turismo de masas y el transporte aéreo por insostenible a nivel económico. El SAF tampoco será asumible

      Eliminar
    2. Es decir, según ellos la solución es cambiar un material en vías de agotamiento y encarecimiento como el aluminio, por otro como el plástico... que es un derivado del petróleo, también en vías de agotamiento y encarecimiento. Aha... vamos bien.

      Eliminar
  4. Muy claro. Gracias Quark.

    Soy un asustaviejas... también.

    ResponderEliminar
  5. voy a hacer de JR. Donde pone "3º). A partir de 2030 (me da igual si la fecha varía en unos años antes o después), la producción de petróleo empezará su descenso abrupto. Son matemáticas, la producción de petróleo nunca podrá ser superior a la contabilidad de las reservas. Pueden mentir lo que quieran con los datos "oficiales", pero no hay milagros."
    esto mismo lo leí hace 10 años solo que en lugar de 2030 era 2020 ;-P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dime jabaal, en estos diez años, ¿cuánto petróleo se ha descubierto y cuánto se ha consumido?.

      Las matemáticas dicen que si se descubre poco y se consume mucho, las reservas caen muy deprisa. Hace diez años pensábamos que Ghawar producía 4,5 - 5 millones de b/d y resulta que ahora apenas supera los 3 millones de b/d.

      No hay milagros.

      También hace diez años no habíamos alcanzado el peak oil (Noviembre 2018).

      Y por último hace diez años, no se hablaba de agotamiento de los puntos dulces del shale oil, como se hace habitualmente hoy. Entonces la pega era el precio bajo del petróleo y ahora en cambio es la geología.

      Por último, en diez años hemos consumido 300.000 millones de barriles de petróleo. Es una barbaridad ... y para 2030, serán 450.000 millones de barriles, una locura si no se encuentran nuevas reservas.

      Eliminar
    2. quark que era broma. Opino como tu.

      Eliminar
    3. Viene bien comentarlo para los "escépticos".

      Me dejaba algo importante. Por primera vez en la historia, todos los campos descubiertos estarán en desarrollo para 2030. O lo que es lo mismo, no hay nada más ...

      Esto, sencillamente, nunca ha sucedido, porque siempre quedaba algo por desarrollar, sea el pre-sal brasileño, Guyana, el golfo de México, Sverdrupp, el shale oil USA o las ampliaciones de Kazajistán o Arabia Saudí. Antes de eso, el mar del Norte, Alaska, yacimientos ultra-profundos de Nigeria y Angola o el retraso de Irak-Irán tras 30 años de guerra.

      Ahora solo quedan migajas y el escenario Zero Neto ya muestra las caídas en la producción que se esperan, solo que sin sustitución por otras fuentes de energía viables.

      Eliminar
    4. Por un momento pensé que en buena hora que más gente comience abandonar el colapsismo picolero barato, pero al final era solo un sueño, y parece que muchos se niegan a ver lo evidente, que todas las bases, análisis y estudios picoleros han demostrado ser un fracaso y que deben ser tiradas a la basura, como ya dije varias veces, se siguen usando los mismos esquemas que llevan al fracaso, y o pensando como si estuviéramos en 2006, en este blog prefieren hundirse con el barco, antes que aceptar la cruda verdad.


      Todo los argumentos que menciona qark más arriba ya se leyeron hace 10 años, y todavía seguimos acá.


      Lo de dar por verdad revelada, el peak oil en 2018, es un fraude.Al menos, se debería ser más cauto y dar esa fecha como el potencial , tentativo, peak oil , pero ni eso, ya se asume erróneamente que nunca más se superaran esos niveles, luego no importa si pasa lo de toda la vida, que esta tesis se demuestre fallida, volvereis a negarlo todo como viene siendo la costumbre.


      Y ya que estamos con predicciones fallidas, qark se tiro los primeros años del blog , pronosticando que el fracking americano estaba pronto a caer , abruptamente, a partir de 2023.
      Y ya estamos en 2025 , como va esa predicción qark ?


      Por no mencionar, que hay comentarios de qark del 2016, afirmando, nuevamente, de forma errónea, que el fracking colapsaria a partir de 2020.


      En fin, yo no sé que necesitáis algunos, tal como está todo, espero que en unos años más, el mismísimo Turiel se pase al bando oscuro cuando vea que ya es imposible seguir con el mismo cuento.
      A diferencia de otros profetas picoleros, Turiel al menos es científico y parece cuerdo, ni anda en cosas hippies o raras, no me puedo imaginar que se pueda tirar los próximos 10 o 20 años con el mismo cuento asustaviejas, no se porque sigue aferrándose a una guerra perdida, aunque todavía esta a tiempo de girar el timón y cambiar de bando, o más bien, adaptarse a los nuevos tiempos.



      Pero,sin dudas que si algún día pasa esto, provocará un cortocircuito mental en muchos picoleros.


      Igual, tal como esta todo, y por los niveles de ansiedad que manejan algunos (aguantando más de 20 años de predicciones erradas) ,yo no le doy más que unos cuantos años al movimiento, antes de ver deserciones masivas.


      Y miren, que aunque aquí me consideren tecno optimista rabioso, yo si creo que en algunos sectores, iremos descendiendo poco.


      Pero imaginaos lo contrario, estar en un 2040 hiper tecnificado, aun con millones de coches en las calles, millones de gentes volando de aquí para allá, y un mundo, aunque suene duro, mucho mejor que el del ahora, al menos a nivel técnico o social.
      Ese futuro está bien difícil, pero quién sabe, de hecho, la gran mayoría de la gente y la Matrix misma, cree que ese será el futuro.


      La locura será que, para entonces, algunos llevarán 35 años errados, viviendo en el monte , o con la tercera generación de burros a cuestas.
      Lamentablemente para entonces , puede que queden pocos registro de todo esto.
      Recordemos que las redes no tienen una existencia perenne, bastan algunos click para que todo desaparezca, millones de comentarios y debates quedarán en la nada.

      Así que me han dado hasta ganas de hacer una copia de crisisne4getica o el mismo blog de Turiel.
      Me da cosa que Turiel aun no lo haya cerrado o eliminado, siendo que es una excelente fuente para analizar sus interminables predicciones erradas.

      Pero en fin, mejor tener copia de todo, puede ser útil.

      Saludos




      Eliminar
    5. JR, te agradezco tus intervenciones.

      Es evidente que tratas de "convencer" a los lectores de que todo es un cuento y no pasa nada de nada, ni pasará. Por lo tanto, de vez en cuando tengo que escribir un artículo como el de hoy, para mostrar la otra cara de la moneda.

      Si lo que llevo a hacer predicciones hace veinte años, no ha cambiado, en realidad estamos más cerca del final, no más lejos.

      ¿Se ha descubierto mucho petróleo en los últimos veinte años?

      ¿Hemos reducido el consumo de petróleo en los últimos veinte años?

      Con la transición energética, ¿ha descendido el consumo de petróleo?

      Con el shale oil USA, ¿quedan más ubicaciones o menos que cuando comenzó en 2010?

      Con la deuda, ¿Hemos reducido la deuda mundial en los últimos veinte años?

      Con las cuentas públicas, ¿alguna vez hemos llegado al 100% de deuda/PIB en tiempos de paz?

      Con los recursos, ¿alguna vez la IEA ha reconocido que los proyectos de cobre son insuficientes para el desarrollo previsto, como lo ha hecho en su informe de 2024 (citado en el artículo)?

      Con la guerra, ¿alguna vez un presidente de los EE.UU. ha dicho que va a tomar Groenlandia por los civil o por lo criminal, incluso por la fuerza de las armas?

      Con los aranceles, el único precedente de los actuales niveles se dio en 1930 y ya sabemos como terminó, con la Gran Depresión.

      Si todos los factores que iban a provocar una crisis, han aumentado, ¿por qué debemos suponer que todo se va a resolver satisfactoriamente?

      Respecto al shale oil versión 2017, ya he reconocido numerosas veces mi error.

      Luego he diseñado una hoja de ruta sin pretensiones de acertar una fecha, que voy monitorizando en tiempo real. Y de momento, los datos van en consonancia con la hoja de ruta. Ya mencioné un ligero cambio en el shale oil, debido a la posibilidad de una subvención masiva, pero las declaraciones, cada vez más abundantes, de los CEO´s del petróleo, sugieren que la hoja de ruta es totalmente correcta.

      Y si lo que requieres de un divulgador es que sea científico como Turiel, yo también soy físico. Aunque no le doy ningún valor, porque lo realmente importante es conocer bien el problema, no la formación de cada uno.

      Muchas gracias por todo, JR. Después de la "espantada" de Alb, no me gustaría que también te fueras del blog.


      Eliminar
    6. Respuesta demoledora.
      Gracias Quark

      Eliminar
    7. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13290845/03/25/el-mayor-yacimiento-de-petroleo-de-esquisto-del-mundo-empieza-a-escupir-agua-y-gas-en-lugar-de-crudo.html sin comentarios

      Eliminar
    8. Sr. Jorge Rafael, por casualidad, le has preguntado a la AI, a ver q opina?
      Parece ser q está muy en línea con lo q aquí se dice.

      Eliminar
  6. Agenda 2030, Rearme 2030... tantos planes llevan al 2030 que ahí debe haber algo, y por el camino muchas otras cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensaba decir que tanto se habla de esa agenda, y seguimos sin ver nada tangible, de hecho ya poco y nada se lee al respecto en los medios, igual que ese asustaviejas del Gran reset.

      Ahora me puse a pensar dos cosas.

      Una, que sigo sin creer que hace solos unos días se cumplieron 5 años del inicio de la pandemia, al menos a escala global.
      Y aquí estamos, igual que entonces sin ninguna novedad en el frente, salvo con esta manía cansina actual por la guerra, al final será como dicen algunos, los mass media siempre tienen que vender algún miedo.


      Suerte para ellos, que la gente esta tan adormecida, anestesiada, hoy día, que pasa de todo, esto último del kit de emergencia y tal, la gran mayoría se lo ha pasao por los..., fijaos como esta la peña, que hasta en burbuja se han burlao de esto.


      Pero en realidad quería hablar de lo segundo, y es que tanto hablan de agenda 2030, agenda 2030, pero estamos a 4 años y meses de llegar a ese punto, y o habéis visto algún cambio notorio , al menos, en algo?

      Y hablo de cambios notorios y evidentes en la Matrix, y no lo que ya mencione antes, que la gente está más pasota y tal.


      No se ustedes ,pero yo no veo grandes cambios en casi nada, y fijo, cuatro miserables años y ya estamos en los magníficos 2030.

      Para mi, esta agenda es lo que ya leí en su día y de esto hace tiempo, años.
      Y la conclusión es que esta agenda no es más que otra de las interminables farsas a las que nos tienen acostumbrados las élites, increíble como algunos han comprado semejante pescado podrido.


      También hubo en su momento, agendas 2000 y 2015,y tal, pues esto va en la misma dirección, no son más que pomposas declaraciones de intenciones de un poder dominante, que van a terminar con el hambre mundial, que todo irá a mejor, etc,etc..

      De otra manera, ya está altura, tendríamos que ver al menos un inicio de esa grandilocuente agenda , salvo que estén yendo con mucho retraso, pero por el momento, nada

      Tu ves algun cambio Karlos ? yo no veo nada, todo sigue igual.

      Lo del 2030 va camino a quedar como otras de las grandes estafas de esta década.

      saludos




      Eliminar
    2. La visión 2030 de las élites.

      https://archive.md/O14Pa

      Eliminar
    3. Jorge Rafael, al final esas agendas y planes no parecen más que excusas para inyectar enormes cantidades de dinero, el dia que no se pueda inyectar más se acaba la fiesta.

      Eliminar
  7. Sobre la manipulación en el mercado de la plata.

    https://www.zerohedge.com/precious-metals/mechanics-silver-price-suppression

    ResponderEliminar
  8. Incluso Novi Labs se añade a las opiniones sobre el agotamiento del Pérmico.

    Recordar que el Pérmico (shale oil) se empezó a perforar en serio en 2016, por lo que llevan solo ocho años de perforación horizontal.

    https://boereport.com/2025/03/27/us-oil-producers-face-new-challenges-as-top-oilfield-flags/

    El Pérmico está bombeando 6,5 millones de barriles por día (bpd), un nivel récord y casi la mitad del máximo histórico de 13,5 millones de bpd de crudo que Estados Unidos produjo en diciembre.

    Pero el Pérmico está decayendo. Desde la introducción generalizada de la fracturación hidráulica, la técnica que permitió la revolución del esquisto a mediados de la década de 2000, miles de pozos han perforado el Pérmico y fracturado la roca para extraer petróleo y gas.

    Las incesantes perforaciones para alcanzar una producción récord han agotado el núcleo de las dos subcuencas más grandes del Pérmico: se ha perforado casi dos tercios del núcleo de la formación Midland y un poco más de la mitad en la formación Delaware, según datos de la empresa de software de análisis Novi Labs.

    "Nunca antes hemos estado en una posición en la que estuviéramos en la segunda mitad del inventario de una cuenca en llamas", dijo el jefe de investigación de Novi Labs, Brandon Myers.

    Esto ha hecho sonar las alarmas en toda la industria, ya que la perforación en los márgenes de la cuenca, en prospectos de menor calidad, implica una menor producción de petróleo y más agua y gas. En conferencias y presentaciones de resultados, analistas y ejecutivos están debatiendo el tema con creciente urgencia.

    ResponderEliminar
  9. Países exportadores de GNL.

    https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=64844

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches a todos.

    Quark, los últimos artículos han sido muy clarificadores sobre a lo que nos enfrentamos y enfrentaremos en los próximos años.

    Siempre has comentado que consideras que el decrecimiento será desordenado y caótico. En el entorno de 2030-2035, el colapso puede ser dramático para la sociedad occidental.

    Sigo dándolo vueltas a qué podemos hacer como ciudadanos ante todo este caos que está por llegar. Soy de Gran Canaria, y a día de hoy, no me imagino unas islas sin turismo, con una población cercana a los 2.500.000 de habitantes y con carestía de recursos (caída del comercio) dada nuestra lejanía del continente europeo.

    En este sentido, y aunque sea más un ejercicio de ciencia ficción, me gustaría preguntarte tu opinión sobre tu visión del colapso energético-financiero-social. ¿Cuál es tu visión de España y de Europa para 2030-2035? ¿Qué podemos hacer los habitantes de los territorios ultraperiféricos y aislados para adaptarnos al colapso? ¿Podrías darme algún consejo/os sobre cómo afrontar con resiliencia los cambios tan bruscos que tendremos en la próxima década?

    Personalmente, considero que si los sectores secundario y terciario se derrumban, inevitablemente deberemos acudir al sector primario. ¿Se enfocará toda la economía hacia el sector primario? ¿Tendremos trabajos medianamente dignos para subsistir? Son tantas las preguntas que me hago cada día, que sinceramente no sé cuál es la ruta que tengo que seguir para adaptarme lo mejor posible a la próxima década oscura.

    Muchas gracias por tu atención y por la calidad de tus publicaciones.

    Yo creo que no eres verdaderamente consciente de la gran labor que estás haciendo. Estás aportando luz y datos, en tiempos de desinformación y opacidad.

    Sigue así. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. @Aubisque. Ya he hecho la misma petición a Quark (y a todos) porque sabemos gracias a los muy buenos artículos de Quark qué futuro energético nos espera. ¿Qué hacer prácticamente en la vida de hoy para sobrevivir. Sabiendo todo lo que sabemos ahora?

      Eliminar
    2. Lo que pregunta Aubisque y agan, ya lo experimente hace 20 años.


      Y entonces, como nadie tenía idea de nada, ya que dentro del picolerismo solo hay problemas pero no soluciones, y más de uno estaba acojonadisimo con el futuro chungo qué se venía (que siempre viene pero nunca llega) o se imaginaban , unos no tan pocos, se tiraron al monte, una metáfora para describir qué se fueron al campo, adoptaron la forma de vida prepers, cambiaron. de empleo, de lugar, de vida,etc.
      Hoy, casi 20 años después, todo sigue igual, y la verdad, si no fuera por un gustó personal y subjetivo, fuera de eso no han ganado nada.

      Os pregunto, estáis dispuestos a pasar por lo mismo ?


      Y no crean que hoy estamos millones de veces peor que entonces.
      En ese entonces no había ni smartphone, ni siquiera computadoras en todo el mundo, ni acceso a Internet global, ni Starlink, ni drones
      , ni impresoras 3d, ni el nivel de desarrollo de renovables y coches eléctricos qué tenemos hoy día, y para mi lo más importante, en esa época no eramos conscientes del nivel de pasotismo de la población, o mejor ,el ganado borrego no estaba tan domesticado como hoy día,o tal vez no éramos conscientes de esto.

      Y todos sabemos que un colapso , es ante todo un fenómeno social, antes tal vez tenía miedo, pero viendo como se comportó la enorme mayoría durante la pandemia y los encierro, hoy esta más que claro que para que esto colapse dignamente, faltan décadas por delante, tal vez ni siquiera los más jóvenes lo vean.


      Creo que lo más triste y deprimente, al menos para muchos, es que todavía no hemos visto de todo lo inimaginable que es capaz de soportar la mayoría de las personas, con tal de seguir sosteniendo este chiringuito.
      Por ejemplo, es muy común por estos lares, creer que si algún día, finalmente se prohíben o restringen los coches fósil, todo se irá al guano y arderan las calles.
      Cuando tal vez, si hasta llegase a pasar algo así, veremos con nuestro propios ojos, como no va a pasar absolutamente nada.
      Ahí esta Venezuela o Cuba, para que os deis una idea de la montaña de m , de la que es capaz de soportar nuestra especie.

      Pero esto , en el caso remoto que vayamos para mal, que ni siquiera es lo que está pasando ahora.

      Ya con esto, podeis dar una idea, que faltan al menos varias décadas, para ver algo "interesante"
      En fin, saludos, y no tomeis malas decisiones, no digan que nadie les advirtió.





      Eliminar
    3. Hola Aubisque, Agan.

      Comprendo perfectamente la ansiedad que genera la posibilidad de una grave crisis, pero todavía es pronto para tomar decisiones, sobre todo porque en función de las medidas que se tomen, se abren varios escenarios distintos, tanto en la pre-crisis, como en la crisis.

      Por ejemplo, no es lo mismo un escenario de hiperinflación, donde los BC monetizan toda la deuda, que un escenario de deflación al estilo de la Gran Depresión, donde la deuda colapsa y se hunde el empleo, la inversión y el consumo.

      Tampoco es lo mismo un escenario de guerra o de paz.

      La guerra comercial está en sus inicios, y no se sabe si escalará o al final dejarán de aplicarse los aranceles previstos y sus represalias.

      En mi escenario central, primero viviremos una crisis económica, antes de un colapso por hundimiento de la producción de petróleo. Y probablemente, de las medidas que se tomen entonces, dependerá la evolución en el tiempo de la economía.

      Racionamientos, restricciones al consumo, control, es algo esperable, antes de que falte petróleo en Occidente. Y por lo mismo, una de las primeras industrias en sufrir los "ajustes", puede ser el turismo. Si más adelante, se decide dedicar el petróleo a los usos esenciales, puede que empiecen a limitar las actividades lúdicas, pero es pronto para manifestarse.

      Solo puedo decir que iremos viendo.

      Saludos cordiales.

      Eliminar
    4. Muchas gracias por vuestras reflexiones.

      Eliminar
  11. Algo grande debe estar pasando, cuando el mismísimo diario "el economista" nos trae un artículo pesimista con el shale oil USA.

    https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13290845/03/25/el-mayor-yacimiento-de-petroleo-de-esquisto-del-mundo-empieza-a-escupir-agua-y-gas-en-lugar-de-crudo.html

    Imaginen un granizado al que ya solo le queda un poco de hielo al fondo y poca sustancia, cada vez que absorbemos con la pajita obtenemos una mayor cantidad de agua y menos sabor... y recordamos con tristeza lo que al principio (hace unos minutos) fue una auténtica explosión de sabor en nuestra boca. Pues de una forma sencilla, esto es lo que le está sucediendo a la Cuenca Pérmica de EEUU, el mayor yacimiento de petróleo de esquisto (shale oil) del mundo. Este gran yacimiento está empezando a sufrir el agotamiento de sus mejorares reservas de crudo. Todo el mundo sabía que este momento iba a llegar, pero no se sabía cuándo. Algunos expertos ya habían vaticinado que el principio del fin de la Cuenca Pérmica estaba a la vuelta de la esquina, una predicción que llegó acompañada de críticas por parte del sector petrolero. Sin embargo, cada vez parece más evidente que el gran yacimiento de petróleo de EEUU se enfrenta a crecientes problemas para seguir incrementando su producción de crudo: la geología parece haber llegado a su límite.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quark, es curioso... ¿A qué crees que se debe que la línea de El Economista siga una línea aparentemente errática en la difusión de la información relacionada con el petróleo?
      A veces parecen pasar de la euforia cuasidelirante a las estimaciones más funestas; tan pronto le dan importancia al humo de "grandes" descubrimientos como de repente les aqueja un ataque de realidad. Impresionante...

      Eliminar
    2. Nunca se sabe.

      Como idea, los artículos de descubrimientos o excesos, vienen firmados por Vicente Nieves, mientras los artículos como el de hoy, suelen venir firmados por Víctor Blanco Moro y Vicente Nieves.

      Pero es algo irrelevante, no creo que sea señal de nada ...

      Eliminar
    3. La verdad que sí que estos del economista dan unos bandazos buenos antes de ayer una noticia que solo les faltaba tirar fuegos artificiales sobre un descubrimiento de 45 millones de barriles y hoy está.

      Eliminar
  12. Los aranceles y la crisis económica "disimulada" van a presionar a la baja el consumo de petróleo en 2025.

    https://www.spglobal.com/commodity-insights/en/news-research/latest-news/crude-oil/032825-south-koreas-feb-crude-imports-plunge-amid-economic-jitters-as-refiners-seek-spot-discounts

    Las importaciones de crudo de Corea del Sur alcanzaron un mínimo de 18 meses en febrero debido a que la lenta actividad económica frenó la demanda de combustible, mientras que la industria de refinación buscó optimizar los márgenes mediante la obtención de cargamentos spot con descuento en medio de aumentos arancelarios y un estrecho diferencial de precios entre el Brent y el Dubai Barclays, dijeron fuentes de la industria entre el 27 y el 28 de marzo.

    ResponderEliminar
  13. He puesto este artículo en Rankia para comprobar como está el mundo de detractores del peak oil y me encuentro con que el post de Art Berman, donde habla de la muerte del peak oil y de la revolución del shale oil, es utilizado hasta la saciedad, para demostrar que el "peak oil ha muerto".

    En todos los sitios aluden al historial de Art Berman, como uno de los fundadores del movimiento peak oil, que ha renunciado como muestra del final de un concepto malthusiano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y cómo explican la gráfica que muestra claramente que el máximo de 2018 no se ha superado?

      Eliminar
    2. Porque esa gráfica no es importante. Solo vale la de todos los líquidos.

      Eliminar
  14. Respuestas
    1. El petróleo cada vez es menos necesario y se sustituye por energías limpias.

      Eliminar
    2. Esto según su punto de vista, quieres decir. Porque aquí hemos aprendido que de transición energética, naranjas. Que lo que pasa es que las energías renovables se añaden al mix y que lo que tenemos es una expansión energética.

      ¿Eso también lo discuten? Porque yo creo que es bastante obvio...

      Eliminar
    3. Por supuesto que también lo discuten.

      La idea es un crecimiento de tipo sigmoideo, donde estamos en la primera fase de la parte de abajo. A medida que crezca, se irán sustituyendo los fósiles. Esto tiene parte de razón, porque la producción de petróleo caerá si o si, y tendrán su minuto de gloria, para explicar que ha sido por la evolución de la transición energética, que ya no necesita inversiones en exploración-producción y por eso cae.

      Eliminar
  15. Para los de Canarias yo soy totalmente contrario al pensar de quark en cuanto a lo de que aun es pronto para hacer cambios "drasticos" Precisamente porque esos cambios drasticos, como dejar tu lugar de nacimiento no vas a poder hacerlo cuando ya estemos en una crisis de caballo. Porque no es que te vayas a ir, de Canarias al sitio que quieras y alli va a ser la panacea y el fin de los problemas que han hecho que tengas que dejar tu lugar de nacimiento, no, alli va a pasar algo muy parecido.
    Asi que ante la pregunta de que hacer? La respuesta es: aguanta donde sea que vivas, si es Canarias o cualquier sitio que dependa del turismo, estas en el peor sitio para estar cuando explote de verdad hasta que creas sin lugar a duda, que los datos que da Quarq, Turiel y otro monton de gente a nivel mundial son ciertos y cuando eso te llegue vende todo lo que tengas y pirate a otro sitio. A donde? bueno, a grandes rasgos, algun sitio donde no este muy cerca de ninguna ciudad, que tenga buen clima para la agricultura y agua que llegue sin la necesidad de grandes infraestructuras, compra alguna casita (en mejor o peor estado dependiendo de la pasta de cada cual) con algo de tierra y empieza a vivir alli y a hacer amistades con los lugareños, aprende todo lo que puedas sobre la huerta, trabaja en lo tuyo si puedes o en lo que puedas mientras se pueda porque ese salto de elijo a donde ir, vendo, me piro y hago red no se hace en un verano...
    Luego la pregunta es, vale, me creo los datos sin duda alguna y me voy a ir, pero cuando? pues yo que soy un friki y sin cargas familiares lo haria ya(en realidad ya lo hice hace mucho), por que ya? porque si en tu zona aun no se ve el bajon del turismo aun podras vender muy bien, si lo haces cuando notes el bajon, bueno aun podras vender tambien pero ya no tan bien y si te despistas un poco lo mismo no puedes vender y no te puedes ir a ningun lao.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. @berlinekoa Tiene toda la razón. La prueba en este momento en Nueva Caledonia: https://www.abc.net.au/news/2025-03-28/new-caledonia-departures-french-nationals-civil-unrest/105097068

      Eliminar
    2. Hola Berlinekoa. Precisamente algunas de mis reflexiones internas pasan por comprar una pequeña finca rústica para adecuarla como vivienda y crear un huerto de subsistencia, pero claro en mi isla. Si te soy sincero, actualmente trabajo en un empleo relacionado con el turismo que me proporciona unos buenos ingresos; si bien también soy consciente de que el sector terciario en Canarias no aguantará más allá de 8-10 años. Luego, una gran incertidumbre, y probablemente una crisis económica de órdago en la que se tendrán que marchar de las islas prácticamente el 80% o más de sus habitantes si quieren tener un futuro medianamente aceptable. De momento y junto a Baleares, posiblemente seamos una de las CCAA que más esté creciendo pero reconozco que es un dulce sueño de que nos despertaremos bruscamente durante la próxima década. Es muy triste saber que tendrás que abandonar la tierra en la que nacistes para poder comer y sobrevivir. Así es la vida...Muchas gracias por tu reflexión. Algunas de mis ideas van en la línea de lo que has descrito. Tendré que ponerme las pilas y evaluar muchas cosas. Un cordial saludos a todos.

      Eliminar
    3. El problema de las islas no es solo la fuente de ingresos (turismo). Dependen del suministro de casi todo por avión o barco, y en algún momento futuro, muchas cosas ahora necesarias, dejarán de llegar.

      No es lo mismo la autosuficiencia con 500.000 personas que con casi 2,5 millones.

      Es complicado qué hacer y en qué momento ...

      Suerte Aubisque.

      Eliminar
    4. luego despertarás de tu fantasía para ver como tu Edén perfecto de preparacionista agrícola novato se lo follan los otros 2 millones de personas que harán lo mismo que tú tenías pensado cual genio, "salir al campo", no vas a durar ni 1 mes, es normal creer que puedes escapar a un sitio con "lugareños" donde todos viviréis mejor que a los "tontos" que crees que dejaste atrás

      Eliminar
    5. 2 millones? jajaja de estar en esa situacion en la que habra hordas de gente con mas hambre que luces jamas podran ser 2 millones, por eso hay que elegir bien a donde te vas. Y lo de novato, bueno, habra de todo, novatos y no novatos...ahora que nadie se lleve a engaños, si realmente todo todo se va a la mierda aqui bien no va a vivir ni el tato y desde luego eso de llegar a los 100 se acabara para casi todo el mundo. Pero antes de caer alguien que haya elegido bien el lugar van a caer mucho listo que ni siquiera penso en ello...

      Eliminar
  16. Ya se está preparando la FED para el rescate de los fondos de cobertura (su inmenso apalancamiento puede originar un descalabro).

    https://archive.md/6RwmH

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A las malas no habrá adónde refugiarse. Eso de ir al campo a cultivar no valdrá nada ante hordas de desesperados. He leído que en algunos países como México o Nigeria, el crimen organizado extorsiona a agricultores para que les paguen parte de sus cosechas y ante esa situación muchos las abandonan. Otros directamente roban cultivos o maquinaria como equipos para controlar a distancia los regadíos etc. Luego dicen que no pasa nada

      Eliminar
    2. Se lee como lo que hacen los gobiernos ya hoy

      Eliminar
    3. Si y no. Yo hace mucho que me traslade a un lugar lejos de la ciudad, muy montañoso, relativamente frio, con mucha caza y donde todos tenemos escopeta y ya te digo yo que alguna de esas hordas podra llegar pero no salir...Obviamente puede que nada de todo esto pase a ese nivel, pero una de las razones por las que elegi este sitio es tambien porque aqui todo el mundo tiene muchas armas y saben usarlas...

      Eliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Turiel, la amenaza fantasma

    https://crashoil.blogspot.com/2025/03/la-amenaza-fantasma.html

    ResponderEliminar
  19. El control de Hacienda ... antes de introducir el euro digital.

    https://www.elindependiente.com/economia/2025/02/04/multa-hacienda-150000-eurosretirar-dinero-banco/

    Imaginar lo que será después.

    ResponderEliminar
  20. https://www.msn.com/es-es/dinero/economia/el-mayor-yacimiento-de-petróleo-de-esquisto-del-mundo-empieza-a-escupir-agua-y-gas-en-lugar-de-crudo/ar-AA1BPiay?ocid=msedgdhp&pc=U531&cvid=346125fd1eb4465588afd83363f74999&ei=12

    ResponderEliminar
  21. El principal yacimiento de petroleo de esquisto en vez de petroleo empieza a echar agua y gas como tu decias quark ya empieza el fin.

    ResponderEliminar
  22. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13290845/03/25/el-mayor-yacimiento-de-petroleo-de-esquisto-del-mundo-empieza-a-escupir-agua-y-gas-en-lugar-de-crudo.html

    ResponderEliminar
  23. Diría que "El economista" ha cogido este artículo, lo ha "maquillado" un poco y lo ha publicado un día después.

    https://boereport.com/2025/03/27/us-oil-producers-face-new-challenges-as-top-oilfield-flags/

    ResponderEliminar
  24. https://wolfstreet.com/2025/03/28/inflation-galore-now-fed-started-rate-cuts-at-the-low-point-6-months-ago-just-as-inflation-began-to-resurge/

    El índice de precios PCE básico registra su mayor aumento intermensual en 13 meses debido a los servicios no relacionados con la vivienda. Los servicios recreativos registran un crecimiento explosivo. Los bienes duraderos continúan su camino de seis meses fuera de la deflación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cambio, parece que España, la "locomotora de Europa", estaría a punto de dar el sorpasso a Estados Unidos como mayor potencia económica de la Vía Láctea... o parece que eso nos tratan de insinuar.

      https://www.eldiario.es/economia/espana-locomotora-europa-aporta-40-crecimiento-economico_1_11928987.html

      https://elpais.com/economia/2025-03-26/la-economia-espanola-crecio-un-32-en-2024-impulsada-por-el-consumo-de-los-hogares.html

      https://www.viaempresa.cat/es/economia/pib-espanol-vuelve-mejorar-sus-previsiones-ocde-eleva-crecimiento-26_2211265_102.html#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20para%20la%20Cooperaci%C3%B3n,del%20organismo%2C%20publicada%20en%20diciembre.

      https://cadenaser.com/nacional/2025/03/28/la-inflacion-baja-al-23-en-marzo-por-los-precios-energeticos-cadena-ser/

      Eliminar
    2. jajajaja, que buena, me rio por no llorar claro, pero bueno tiene su gracia, la economia que mueve la via lactea practicamente...jajajajaja

      Eliminar
  25. Recursos estimados existentes en Ucrania.

    https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/19/por-que-quiere-trump-los-recursos-de-ucrania/

    Macron "quiere" el uranio de Ucrania.

    https://geoestrategia.eu/noticia/44309/politica/el-principal-secreto-de-macron:-los-rothschild-recibieron-la-orden-de-apoyar-a-ucrania.html

    ResponderEliminar
  26. https://www.carbonbrief.org/arctic-sea-ice-winter-peak-in-2025-is-smallest-in-47-year-record/


    El pico invernal del hielo marino del Ártico en 2025 es el más pequeño en 47 años de registro

    ResponderEliminar
  27. https://crashoil.blogspot.com/2025/03/la-amenaza-fantasma.html?m=1

    Has visto el ultimo artículo de turiel lo comparto África volverá a ser una colonia de Europa , yo lo explico de manera sencilla África tiene un montón de recursos naturales que el petróleo y sus derivados fueron sustituidos .
    Sin fósiles África volverá a ser una colonia para los europeos.

    ResponderEliminar
  28. Solo hay que ver cómo era el sistema económico hace 100 años como era el transporte de donde venían las materias primas y los recursos naturales para ver lo que nos espera se puede abrir una nueva etapa de colonialismo para hacernos con minerales, productos agricolas, recursos madereros....muchas cosas que fueron sustituidas por el petroleo que abarató los precios.
    Un ejemplo es el latex esta el natural y el sintético del petróleo es mucho más barato el sintético que el natural

    ResponderEliminar
  29. Antes del auge del petróleo, Europa dependía de diversas materias primas provenientes de África, muchas de las cuales fueron desplazadas o sustituidas por derivados del crudo. Algunas de ellas son:

    1. Grasas y aceites vegetales
    Aceite de palma y palmiste (de Guinea, Nigeria, Congo): Se usaban en la fabricación de jabones, velas y lubricantes. Fueron sustituidos por parafinas y aceites minerales.

    Aceite de ricino (de Etiopía y Madagascar): Utilizado en lubricación y productos químicos, reemplazado por derivados petroquímicos.

    2. Cera de abeja y cera de carnauba
    Se usaban en la fabricación de velas, barnices y betunes. Fueron desplazadas por la parafina y otros derivados del petróleo.

    3. Goma y caucho natural
    Goma arábiga (de Sudán y el Sahel): Se usaba como adhesivo y espesante en industrias varias. Fue en parte sustituida por polímeros sintéticos.

    Caucho natural (de Liberia, Congo, Camerún): Utilizado en neumáticos y sellos antes del caucho sintético derivado del petróleo.

    4. Colorantes y tintes naturales
    Índigo natural (de Senegal y Mali): Desplazado por tintes sintéticos derivados del petróleo.

    Henna y otros colorantes vegetales: Sustituidos por anilinas y colorantes industriales.

    5. Materiales para la construcción y sellado
    Brea y resinas naturales: Usadas en impermeabilización de barcos y construcciones, desplazadas por asfaltos y productos petroquímicos.

    6. Combustibles vegetales
    Aceites vegetales para lámparas (palma, ricino, sésamo): Desplazados por queroseno y otros combustibles fósiles.

    Muchas de estas materias podrían volver a ser clave en un mundo sin petróleo. ¿Cuál de ellas crees que sería más interesante recuperar?



    Esto me dice chapt gpt ahora comprendo como los europeos no oposieron casi resistencia al proceso de descolonizacion de Africa tenian asegurado el petroleo de oriente medio y sus derivados en plasticos, cuachos sinteticos, aceites ....
    Turiel no va desencaminado en su prediccion veo a los europeos explotando a los africanos como en el siglo xix y principios del xx.
    Quote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imposible. Los africanos no son tontos.

      Eliminar
    2. Marcos, buena aportación, el problema para Europa es que África está despertando y ya no está dejando que se esquilmen sus recursos, al menos eso estoy viendo. Níger y otros países han expulsado a Francia que ahora tiene que pedir uranio a Kazajistán y eso va a ser tendencia. No sé si con China, que hace unos años se ha metido de lleno en África, pasa lo mismo pero me temo que esta es la tendencia.

      Eliminar
    3. MT , agree with you . Today is not the 17/18 th century when the maritime powers --- UK , NL , Spain and Portugal could rule . This is 2025 . A lot of water has flown down the Danube and trying to replicate the 18 th century in the 21 st century is '' out of whack'' .

      Eliminar
    4. MT , France and the nuclear problem . Patrick Raymond explains . Use Google translator
      .Be well .
      https://lachute.over-blog.com/

      Eliminar
    5. Turiel se lleva el mismo la contraria...si no hay petroleo a ver como vamos a Africa hoy dia a hacer lo que haciamos hace 100 años...bastante tendriamos con sobrevivir en el lugar en el que cada uno viva...

      Eliminar
    6. Y si el tema está siendo al revés?

      Usualmente los colonizados colonizan al imperio moribundo.

      Eliminar
    7. No me voy a leer el tocho de Turiel, que ya lo publicaron, para exponer el ridículo, en burbuja.info.

      Pero lo de invadir el norte de África, es una de las tonterías más grandes que ha dicho hasta el momento, el único fin, es como de costumbre, acojonar al público (en vías de extinción) qué lo sigue.

      Recuerdo preguntarle a Turiel , en su blog, numerosas veces, sobre que tipo de caos tendríamos a futuro, y casi siempre defendió que había más probabilidades de que se presenten graves inconvenientes internos, ante que externos.


      Exactamente por la misma causa que ya menciono un lector más arriba, se necesitaría una montaña de recursos (qué dime de donde sacas en un hipotético escenario de escasez) para llevar a cabo una invasión gran escala.

      Y para colmo, sumas tener que controlar los problemas de los territorios que invades, es todo altamente ridículo por donde se lo mire.
      Es mucho más factible y mas eficiente, montarse una frontera altamente militarizado, si es lo que se desea.


      Y otra cosa, gran parte de África, no viene nada mal por el momento. Ya anteriormente se ha publicado como la situación económica y social, por allí, ha mejorado notablemente en los últimos años, expandiendo su economía, sus redes eléctricas, etc.
      Claro que aún hay problemas, y graves, y falta de gasolina en lugares puntuales, pero para nada, escenarios madmaxista asustaviejas.


      En fin, que todo indica que la Matrix (o sistema global) sigue creciendo y marchando sobre ruedas.


      Es más, contrario al común de acá, sigo pensando que la Matrix sigue fluyendo a una mayor complejidad y centralización, y más si para los próximos años se suma un alto grado de desarrollo en inteligencia artificial y control social.


      Los gobiernos del futuro, evidentemente se aprovecharan de lo anterior, para garantizar el control a toda costa. Sumando que la ciudadanía es cada día más pasota, que no hay modelos alternativos a futuro, que pocos son los que se quieren bajar del carro.,etc; el control esta garantizado por décadas.


      Haciendo una grosera comparación, no es que veremos hordas de bárbaros destruyendo los acueductos que suministran agua potable a las ciudades, hoy día, salvo los fanáticos disidentes sociales o colapsistas acérrimos, nadie va a morder la mano que les da de comer (la matrix) , de ahí que no vaya a pasar nada de nada, y a futuro, mucho menos.
      En fin, olvidarse de escenarios madmaxistas o al estilo Orlov, con bandas de saqueadores asaltando las carreteras y tonterías de ese tipo.

      Saludos.




      Eliminar
    8. JR, existe un estudio publicado en 2019 que anuncia un posible colapso de las Fuerzas Armadas de EE.UU. para dentro de veinte años causado por el cambio climático.

      https://www.vice.com/en/article/us-military-could-collapse-within-20-years-due-to-climate-change-report-commissioned-by-pentagon-says/

      Bueno, donde dice "cambio climático", cámbiese por "derrumbe vertiginoso en el sistema de suministro de recursos", "saturación por exigencias geopolíticas" o "implosión financiera global", daría lo mismo.

      Lo que habría que comprender es que antes de una convulsión colapsante general, la fuerza militar de los países es cuando se vuelve más peligrosa debido a que aún se puede dar una combinación fatal entre la sensación de amenaza percibida y una necesidad experimentada por emplear los últimos recursos disponibles en un esfuerzo final explosivo y devastador.

      En ese sentido, Estados Unidos debería tener el foco. Sus movimientos geopolíticos actuales empiezan a ser muy reveladores. Ya estamos viendo cómo está salivando cada vez más por la obtención de nuevos territorios y puntos estratégicos clave (Groenlandia, Panamá, quizá por la apropiación directa de los recursos y a la vez, por limitar estratégicamente las ventajas de las potencias rivales) e incluso ha señalado varias veces que estaría dispuesto a emplear la fuerza si fuese necesario. No debería extrañarnos que el día menos pensado pudiera haber un encontronazo con China por el control de Taiwan. Recordemos que sería entre potencias nucleares.

      Así que cuidado con un mundo que se está muriendo porque podría ser el escenario con mayores riesgos.

      Eliminar
    9. JR los acueductos fallarán por falta de mantenimiento.
      Probablemente será un proceso exponencial.
      Dependiendo de la edad del sistema de aguas aquello comenzará a ocurrir en algún punto del futuro,ahí la Matrix, en el suministro de bienes reales, no funciona.

      Eliminar
  30. El colapso es inevitable dice DeepSeek:

    https://gnug315.substack.com/p/deepseek-says-civilisation-is-doomed

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un buen resumen de lo que hemos ido leyendo por aquí y/o oyendo a diferentes divulgadores.

      Eliminar
    2. jajaja, una inteligencia artificial analizando el futuro y pronosticado que vamos hacia un colapso, el chiste se cuenta solo.

      Tranquilos, no va a pasar nada.

      Saludos

      Eliminar
    3. Es preocupante que esos escenarios que valida sean los que nos en caminan a Venus... No creo que las retroalimentaciones positivas superen a las negativas pero esa situación no se puede descartar.

      Eliminar
  31. Flying below the radar . Norway's decline rate of 5% on an YoY basis .
    https://x.com/WhiteTundraSG/status/1905734071642378319/photo/1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un poco precipitado.

      El retraso en la puesta en marcha de Castberg es el culpable.

      https://www.reuters.com/business/energy/equinors-arctic-johan-castberg-oilfield-startup-delayed-by-weather-2025-03-03/

      No obstante, Sverdrup empezará a declinar este mismo año ...

      Eliminar
    2. Quark , there is always a blame game . Weather , 30 days instead of 31 , Easter , Christmas holidays etc . However as they say in the stock market '' the trend is your friend '' .

      Eliminar
  32. Otro artículo un poco más completo, sobre la desaceleración del Pérmico.

    https://www.reuters.com/markets/commodities/us-oil-producers-face-new-challenges-top-oilfield-flags-2025-03-27/

    ResponderEliminar
  33. Aspo publicó evaluación acerca de los descubrimientos en 2024

    https://aspofrance.org/2025/03/30/the-main-og-conventional-discoveries-in-2024-mars-2025-marc-blaizot/

    ResponderEliminar
  34. https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-03-30/trump-deja-colgado-a-repsol-con-504-millones-de-euros-en-petroleo-y-gas-venezolano_4097969/

    EEUU sigue reconfigurando el tablero geopolitico.

    ResponderEliminar
  35. Pero vamos a ver, Jorge Rafael. Vamos a ser serios...

    Ese "tranquilos, no va a pasar nada" que te he leído en un comentario anterior... ¿tiene en cuenta no solo el más que próximo declive en la disponibilidad de petróleo (que es de lo que más hablamos aquí), si no el declive en la disponibilidad de metales y otros materiales básicos, en la disponibilidad de suelo cultivable, de fertilizantes químicos, de acuíferos de agua potable, etc? ¿Tiene en cuenta el aumento de temperatura global derivado de la pérdida de energía en los procesos industriales y motrices, por la inherente imposibilidad física de aprovechar toda la energía contenida en los combustibles y la transformación de gran parte de ella en calor inútil? ¿Tiene en cuenta los cambios asociados en los patrones climáticos, que están causando daños multimillonarios en forma de desbordamientos, incendios incontrolables, granizadas salvajes, etc? ¿Tiene en cuenta la pérdida de biodiversidad asociada que se está cargando todas las cadenas tróficas del planeta, de las que por supuesto dependemos como depredadores aunque se nos haya olvidado? ¿Tiene en cuenta el lamentable estado de las infraestructuras y los transportes, que cada vez resulta más caro y complicado mantener? ¿Tiene en cuenta el panorama social, en el que nos estamos polarizando a niveles pocas veces vistos, con una caída alarmante de la capacidad crítica y hasta intelectual de una gran parte de las personas? ¿Tiene en cuenta la deuda galopante, que no sólo no para de crecer, si no que lo hace de forma acelerada y que ha arrasado con todas las reglas de la teoría y la prudencia financiera que pudieran existir? ¿Tiene en cuenta las pirámides demográficas completamente envejecidas en el mundo desarrollado, o en vías de envejecimiento rápido en muchos otros países, con la consiguiente reducción en la fuerza laboral y el tensionamiento de los estados de bienestar? ¿Tiene en cuenta las derivas autoritarias y belicistas de los países que se están empezando a dar cuenta de la que se nos viene encima...?

    Honestamente, con la catarata de indicadores que tenemos delante de la cara, no sé cómo todavía puede haber gente que piense que esto no es el peligro más colosal al que nos hemos enfrentado como especie en muchos miles de años, y se lo sacuda como si fuera un mosquito con un "no va a pasar nada". Lo entendería de alguien que no esté atento nada más que a los toros, el fútbol o la discoteca, que hay muchos y son conscientes a lo sumo de uno o dos de estos problemas y aún así no les dan mucha importancia... Pero alguien que se pasea por foros de esta temática debería tener una visión un poco más de conjunto del pifostio en el que se va a convertir esto más pronto que tarde. El síndrome de la mano caliente tiene un límite. No es que nos la vayamos a pegar de forma casi asegurada, es que la castaña va a ser de proporciones épicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tratare de ser corto.

      Cuando hablo de mantener la tranquilidad, incluso para décadas en adelante, me refiero a que no veremos un escenario catastrofista colapsista, esto no quita, que seguiremos viendo problemas, y gordos, algunos, derivados del cambio climático, o de la evidente crisis demográfica por envejecimiento poblacional.

      Pero para entender mejor lo que digo, debes llevar varios años ya metido en esto.

      Los picoleros, durante la últimas décadas, nos (me incluyo) hemos imaginado un tipo de futuro bien claro y conciso, que se presentaría cumpliendo una hoja de ruta bien definida.


      Afortunadamente (o no, como se vea) , el futuro termino siendo otra cosa, y demostrando lo errado que estaban los modelos picoleros/colapsistas , no solo en cuanto a errar numerosas veces en cifras de producción futuras, sino también en otros aspectos directa e indirectamente relacionados a los combustibles fósiles.


      Como ya dije antes, la realidad terminó siendo otra, algunos puntos en cuestión:


      1) El fracking vino para quedarse, y eso que todavía quedan numerosas reservas para explotar, Turiel decía que solo daría hasta 2015, Qark hasta 2020, pero mira en año estamos, y todos los datos oficiales muestran que hay frack por varios años más.
      De que todo colapsaria repentinamente y blablaba, mejor ni hablar, otra teoría ridícula a la basura.


      2) Antes, había olvidado mencionar los hipotéticos yacimientos en Alaska, el Ártico, el petróleo pesado de Venezuela.
      Vamos, en este ambiente picolero casi todo el mundo peca de pesimismo y negativismo.
      El día de mañana , quien sabe, tal vez nos salga petróleo de las orejas, que van a decir entonces eh?


      3)En todo caso, aunque no nos sobre petróleo, el desarrollo en renovables marcha sobre ruedas, ni hablar del mercado del auto eléctrico. Hace 20 años, cuando había discusiones picoleras, no había ni coches pilas factibles, (ni siquiera smartphones).
      Fijaos como, en parte el mundo ha seguido su desarrollo.
      Yo alucino, si que hemos visto cambios en estos últimos 15 años, (para bien ...) pero entras en este blog, y parece que estamos en 2006 esperando la próxima crisis.Demasiado talar leña en el monte, les ha cegado de la realidad, solo ven lo que quieren ver.


      En fin, que seguiremos teniendo problemas? nadie lo niega, cuando no hubo problemas en este mundo ?


      Por lo demás, vuelvo a repetir, si tomamos como parámetro de colapso, no lo sé, ver bandas de saqueadores por las carreteras , esperen sentados,no verán nada de eso ni en 40 años.


      Luego, quién sabe, la verdad tampoco me interesa.


      Estamos en 2025, y todavía hay, no se cuantos miles de millones de coches en el mundo.Si todos los años disminuye su número en un 1%, así y todo faltarían décadas para que en las calles solo veamos la mitad de coches que hoy día, que seguirá siendo un número bestial.
      Veis, que aunque pasen cosas (una disminución del 1% anual) ,así y todo seguirá sin pasar nada.


      Puede que el colapso termine siendo, algo tan repulsivamente lento que ni nos damos cuenta de el.
      Y si es así, que más da, sigue siendo mejor que tirarse al monte a esperar el No colapso de los estados.


      Ah ese es otro tema, un colapso es en definitiva, la desaparición de los Estados, cosa que dudo aún más que todo lo anterior, fijo que en 40 años seguirá existiendo el estado Español, así como muchos otros más, claro.

      Así que menos tirarse al monte, y mejor tener los impuestos al día.

      Saludos




      Eliminar
    2. Vamos, que sigues mirando nada más que el petróleo y todo lo demás da igual.

      El desarrollo en renovables marcha sobre ruedas a pesar de que la disponibilidad de todos los materiales necesarios para ello está bajando por la degradación de las leyes de minas, lo que dispara los costes. OK...

      De los problemas de contaminación, temperatura, pérdida de biodiversidad... todo eso ya tal, como decía el otro.

      Y de todas formas, tampoco te interesa si nuestros hijos o nietos se comen el marrón. Con que no nos toque a nosotros, todo correcto.

      Genial. Con esa visión del mundo, no me extraña que vivas tranquilo, la verdad. Ya quisiera yo...

      Eliminar
    3. El sistema esta sufriendo por dos motivos importantes, ser los recursos cada vez más escasos y costosos de extraer y seguir creciendo a coste de la deuda. Esta EEUU muy nervioso por ello, mirando la manera de conservar su estatus en un mundo menguante, estan pasando muchas cosas y más que van a pasar. Con Peak oil y Peak everything el colapso puede no llegar, pero es un mundo más inestable y complicado, esto por más matrix que le metan ya no es 2007.

      Eliminar
    4. Como que todo lo demás sigue igual? Ya deje bien en claro que seguirá habiendo grandes problemas a nivel global, pero nada que se parezca a los ridículas predicciones que algunos vienen pronosticando desde los años 70s, me refiero a todo aquel grupusculo, que aprovechando el debate sobre la escasez de recursos, que se presentó en sociedad a raíz de la edición de Los Limites del Crecimiento, aprovechando esta situación , estos pseudo analistas han creado toda una ideología bien definida (colapsismos) que no sirve para nada, más que para vivir asustando y acojonando al público, y esto último, hasta con cada vez menor éxito.


      Y pensar que este tiempo que llevo sumergido en este debate, hemos visto una gigantesca expansión en el acceso a las redes, hoy cualquiera tiene acceso a esta información, pero por el contrario, el picolerismo o colapsismo viene en un completo y franco declive, si uno lo analiza bien, casi todos los participantes son gente que ya lleva más de una década siguiendo este tema y aún no han renunciado a ver acertadas sus predicciones.


      De hecho , por ejemplo, si nos pasamos por el blog de Turiel, veremos que todo los meses da alguna conferencia en algún lugar, la verdad no se quien esta detrás de todo esto, quien le paga, o quienes quisieran acaso pagarle a Turiel para que diga lo que viene diciendo hace más de una década.
      No me imagino la cara que debe tener el publico cuando se pone a parlotear sobre el decrecimiento o el mundo post peak oil.Y ahora me doy cuenta, que a pesar de ese gran trabajo (si lo podemos llamar así) divulgativo, a la hora de la verdad, su secta de seguidores sigue teniendo números ridículos, ya no se ni a donde se deben juntar desde que cerro el convaleciente foro crashoil.


      Al menos , quienes le están pagando a Turiel, parece que solo estan dilapidando pasta, porque absolutamente a nadie le interesa el peak oil, la escasez de recursos, y muchos menos el decrecimiento, imagino que la mayoría de la gente que lo escucho, sino se duermen , lo que le entra por un oído les sale por el otro.


      En fin, en cuanto al mundo del futuro que les queda a hijos o nietos, pregunto, nadie está acá para salvar el mundo o en plan Mesías, porque precisamente no creo que para nada, que haciendo actividad en las redes, vaya a cambiar algo.
      Creo que la mayoría de la gente normal, se preocupa por sus problemas personales ante que ponerse a pensar en los problemas del mundo o del futuro.

      En fin, si lo quieren ver desde otra óptica, la fe en el progreso sigue dando resultados y sigue siendo mucho más beneficioso que adaptarse al decrecimiento.
      Mirad si en los 70s, los gobiernos le hubieran hecho caso a los petulantes del Club Roma, seguramente nuestra realidad actual sería un mundo mucho peor que el actual, todo hay que decirlo.

      Creo que este es el punto clave que más le cuesta aceptar a los lectores del blog, y que muchos no lo van hacer nunca (antes muertos), es que la Matrix ha demostrado ser mucho, pero mucho más resiliente de lo que se había imaginado, acá siempre están especulando con que la próxima crisis (pandemias , guerras o crisis económicas) se llevara todo el sistema por delante lo que nos hará entrar en un colapso precipitado o un veloz descenso catabólico.
      Cuando la realidad muestra como la Matrix ha contraatacado con éxito todos y cada unos de las crisis que se le han puesto en frente.


      Esto es lo más durísimo de aceptar, que el sistema global sigue viento en popa, y todo indica que seguirá , al menos, por varias décadas más.


      Saludos







      Eliminar
    5. Pd: Querés un pronostico duro y triste al mismo tiempo? Como estoy seguro que no veremos nada pero nada importante en los próximos años, y como la peña picolera lleva a rastras décadas de desaciertos, la ansiedad por cualquier vestigio de colapso está a tope, y como todo chute hormonal, no puede durar demasiado tiempo sin provocar graves consecuencias en la psiquis.
      Por esto mismo, pronostico un total colapso de la comunidad picolera en un corto lapso de tiempo, no más de 8 años.
      Va a ser cojonudo , pero muy triste al mismo tiempo, cuando estemos en 2035 y prácticamente todo este igual que hoy día, el picolero promedio no dar acredito a lo que verá, saldrá a las calles y seguirán viendo miles y miles de coches, los aeropuertos rebosando, inútiles cruceros quemando combustible por todos los océanos, la F1 a tope, inútiles carreras de todo tipo, juegos olímpicos, mundiales, etc,etc,etc.
      En fin, yo no estoy exento de tener una cierta dosis de conspiracionista, pero pensemos que la pandemia y los años de encierro fueron de las mejores oportunidades que se pudieron tener para , que desde arriba se pusieran en marcha políticas y medidas para cambiar efectivamente importante engranaje del sistema global, si no se aprovechó mejor ocasión que esa, nunca más se hará y por algo es, las elites no son tontas.
      Así que seguiremos viendo Matrix por décadas, y por lo mismo todo aquello que está asociado a él.
      Luego se vera si se va todo al guano repentinamente, y vamos a otro sistema, cosa que dudo, o lo más factible, que paulatinamente mutemos a otro sistema prácticamente sin que nos demos cuenta.


      Pero por ejemplo, el dinero electrónico es lo que viene, de hecho, ya en buena parte hacemos uso de el, pero me refiero a monedas completamente electrónicas , y claramente y por supuesto, rastreables.
      Esto es lo que viene , guste o no, y al que no , podrá , por motivos personales , tirarse al monte, pero esto último, con el gigante control social que se viene a futuro, será cada vez una opción menos factible, hoy día "el sistema" esta en todas partes, imposible escapar de su control.
      Y pensemos en lo terriblemente mal que tendría que estar todo, para que salga más a cuenta vivir una vida aburridisima, sin sentido y penosa, en un ambiente rural, trabajando de sol a sol para llenar la barriga; que viviendo en un paco piso en una ciudad, igualmente moribunda , con infraestructuras cayéndose y todo lo ciberpunk que os guste.
      Ah me han hecho acordar de la temática neoruralista, otras de las grandes ridiculeces vista en estos lares, la locura es que se sigue hablando de esto, igual que de los apagones, cuando en los últimos años todo ha ido mucho pero mucho mejor en este aspecto, la gente sigue huyendo a prisa de los ambientes rurales.


      Pero en este blog, se siguen pensando que en escasos 15 años , veremos a gente escando de las ciudades, en busca de trabajo en zonas rurales..., que cada uno crea lo que quiere, pero luego no vayan en contra de la realidad.

      Saludos

      Eliminar
    6. El mundo está cambiando delante de nuestras narices, pero algunos como JR, se niegan a aceptar lo evidente.

      https://archive.md/sa0bQ

      Todos contra todos: Trump provoca una sacudida en el comercio mundial
      La guerra comercial se acentúa. Ya no es sólo Trump contra el mundo, sino que la imposición de restricciones al comercio entre países no deja de crecer. Tan sólo en marzo se registraron 408 intervenciones de los gobiernos

      Eliminar
  36. Los de las renovables no quieren reconocer este problema. ¿Cómo rentabilizar las inversiones en renovables, si valen cero cuando se producen?



    https://elperiodicodelaenergia.com/la-nuclear-se-desenchufa-durante-los-fines-de-semana-por-culpa-de-los-bajisimos-precios-del-mercado-electrico/

    Los precios de la electricidad negativos o muy bajos cercanos a cero hacen inviable la generación eléctrica en España. Toda aquella planta que acude al mercado mayorista en horas solares está 'muerto' porque es imposible que obtenga ingresos suficientes para rentabilizar sus inversiones.

    ResponderEliminar
  37. Se acaba de poner en marcha (con un buen retraso) el yacimiento noruego de Castberg. Sumará otros 220.000 b/d cuando llegue al máximo.

    https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Equinor-Starts-Up-Arctic-Oilfield-Johan-Castberg.html

    ResponderEliminar
  38. La producción de petróleo mensual de Enero 2025 se ha hundido en USA. Se esperaba 13.430.000 b/d (según las estimaciones semanales) y se ha quedado en 13.150.000 b/d. Además el consumo se ha disparado hasta 20,7 millones de b/d, frente a unas estimaciones de 20.5 millones (según la revisión mensual de energía, página 75).

    https://www.eia.gov/petroleum/supply/monthly/pdf/table3.pdf

    Revisión mensual de energía. Tabla página 75.

    https://www.eia.gov/totalenergy/data/monthly/pdf/mer.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desglosado por estados.

      https://www.eia.gov/petroleum/production/#oil-tab

      No se sabe si el mal tiempo afectó la producción. Veremos en los próximos meses.

      Eliminar
  39. La lucha por los recursos finitos, que tantas veces he mencionado, empieza a aparecer en el análisis exterior.

    Kurt Cobb.

    https://resourceinsights.blogspot.com/2025/03/america-first-can-it-be-squared-with.html

    Sin embargo, si se analiza el pronunciamiento de Trump en el contexto de la competencia económica y militar global, en lo que él percibe como un mundo de suma cero (la victoria de un bando implica la derrota del otro), entonces este tipo de retórica cobra sentido. Esta perspectiva, de hecho, presupone implícitamente que los recursos disponibles para la sociedad global son finitos o, como mínimo, preocupantemente escasos y, por lo tanto, deben producirse localmente por razones de seguridad o extraerse, voluntaria o involuntariamente, de otros países.

    ResponderEliminar
  40. Buen artículo de Gail Tverberg, con bastantes previsiones y con fechas cercanas. Un evento financiero podria estar a la vuelta de la esquina.

    https://ourfiniteworld.com/2025/03/31/advanced-economies-are-being-pushed-toward-financial-collapse/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El día del "Juicio Final".

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.

La producción de petróleo en EE.UU. batió en Octubre 2024 su récord histórico. Previsión producción mundial de petróleo por quark.