Entradas

El pico de los metales-minerales por Jean Laherrere.

Imagen
En un reciente trabajo, Jean Laherrere ha revisado su análisis de 2021, presentándolo en Abril de 2025.  2021. https://aspofrance.org/wp-content/uploads/2021/05/metalpeaks22may.pdf 2025. https://aspofrance.org/2025/04/02/metal-peak-1er-avril-2025-jean-laherrere/ En formato PDF. https://aspofrance.org/wp-content/uploads/2025/04/metalpeak2025.pdf En el estudio, JL repasa los diferentes picos de metales y minerales , utilizando la linearización de Hubbert, proporcionando gráficos para cada elemento. La tabla final y su comparativa con los resultados de 2021 es esta , con la explicación de cada columna. Los datos numéricos se dan en millones de toneladas. Mt Metal Mt      Nombre del metal-mineral.  2023 aP.        Producción anual en 2023. 2023 CP        Producción acumulada hasta el año 2023. ultimate.        Recursos totales. quality HL     Fiabilidad de la linearización de Hubbert. peak...

Colapso universal de un sistema complejo como el nuestro.

 La civilización (sobre todo occidental) ha crecido en el último siglo hasta hacerse demasiado grande y compleja. A medida que crecía, iba aumentando la red de interconexión entre países (complejas cadenas de suministro), se dotaba de un sistema fiduciario cada vez más exigente y se apoyaba en un sistema energético centrado en la extensión de los combustibles fósiles. Ugo Bardi tiene un interesante artículo, donde comenta que los colapsos de los sistemas complejos son rápidos. "Pero también podemos hacer modelos sencillos, no matemáticos, del colapso. Busca el término "bomba de palitos" y encontrarás muchos ejemplos de estructuras geométricas hechas con palitos de helado que parecen estables, hasta que alejas uno de los palitos de los demás. Entonces el conjunto desaparece de repente en una pequeña explosión de palitos voladores. Una especie de efecto Séneca inofensivo. Una estructura de palitos es algo muy simple, pero encarna la esencia del mecanismo de colapso porque...

La producción de petróleo de EE.UU. ha alcanzado su pico.

Imagen
 Llevamos tiempo evaluando la producción de petróleo USA, intentando encontrar el pico. Después de alcanzar brevemente los 13 millones de b/d en 2019, la pandemia hundió la extracción y ha necesitado cuatro largos años para superar el pico anterior, solo para encontrarse con otro pico (13,5 millones b/d), en niveles similares.  Primero veamos un gráfico con el histórico. A simple vista, el pico de 2019 y la producción actual en una clara meseta, son muy parecidos. Durante el último año, la producción apenas ha podido superar el pico de 2019, con pequeñas variaciones en torno a 13,3-13,5 millones b/d. A efectos históricos, en el largo plazo esto se ve como una meseta (suavemente alcista) que comenzó en 2019. Las previsiones de la EIA (STEO) también hablan de un pico en 2026, consecuencia de los bajos precios del petróleo. En tablas, el pico se alcanza en el primer trimestre de 2026, sobre los 13,67 millones de b/d. El pico mensual se alcanza en Enero de 2026, sobre los 13,7 m...

El modelo económico occidental ha generado una inmensa burbuja y ahora, la burbuja ha explotado y el modelo se ha roto.

Imagen
Desde los acuerdos de Bretton Woods tenemos un sistema fiduciario sin respaldo que ha permitido el crecimiento económico apoyándose en dos variables fundamentales. 1º). Hemos construido un modelo basado en los combustibles fósiles baratos.  2º). Todo el crecimiento occidental (y chino) se ha apoyado en un aumento exponencial de la deuda total. La existencia de una abundancia relativa de combustibles fósiles baratos (carbón, petróleo y gas) ha posibilitado la creación de infraestructuras vitales para el soporte del comercio internacional, al mismo tiempo que mecanizaba la agricultura, logrando un traslado masivo de la fuerza laboral al sector tecnológico. Durante décadas, Occidente ha ido transformándose en una potencia de los servicios, dedicando pocos recursos humanos a la agricultura, pesca y minería. Para conseguir ese hito, hemos aprovechado los abundantes recursos fósiles y minerales, permitiendo con el paso del tiempo, la migración de la mano de obra, del campo a la ciudad....

El fin del mundo (conocido).

 Estos días estamos viendo cambios que tienen el potencial de modificar la estructura económica vigente tras la II Guerra Mundial. Podemos intentar retroceder en el tiempo, para ver donde nace la revolución que amenaza con acabar con el orden mundial establecido. Mucha gente piensa que el final de los acuerdos de Bretton Woods, supuso el principio del fin, al convertir un sistema respaldado por el oro en otro puramente fiduciario, donde se podía imprimir cualquier cantidad de dinero necesaria para ayudar al crecimiento económico.  Otros creen que el fin del petróleo barato en la década de los setenta, implicó un cambio que ralentizó los salvajes crecimientos observados hasta entonces. En mi caso, 2008 fue el detonante de un giro importante. Desde entonces, el crecimiento natural fue sustituido por crecimiento artificial. Todo lo que hemos visto desde entonces ha sido financiado por un crecimiento de la deuda que excede varias veces el crecimiento del PIB mundial. Este cambio i...