El nuevo orden mundial. Objetivo 2030. Euro digital.

A estas alturas de la "película", todo el mundo es consciente que el orden establecido tras la segunda guerra mundial ha saltado por los aires.

Desde 2008, el sistema se ha roto y lo que las autoridades competentes han intentado con todos los medios a su disposición, ha sido alargar el desenlace. Durante ese largo periodo hemos asistido a muchos cambios, pero es en 2020 con la pandemia, cuando asistimos a los últimos estertores del viejo orden mundial y se preparan los movimientos para lo que será una estructura de poder completamente distinta.




Con la pandemia suceden muchas cosas, que no pueden ser casualidad.


1º) Se confina a la población durante un largo periodo de tiempo, supuestamente por consejo de los expertos médicos. Luego hemos visto que se trató de una medida exclusivamente política

«Un informe del Congreso de EEUU concluye que el origen del virus fue político y que no había base científica para los confinamientos ni para las mascarillas»



2º) La pandemia generó una respuesta llamada "Gran Reset". El mundo debía cambiar apoyado en tres pilares básicos.

La transición energética (un mundo "verde"), la digitalización y la justicia social, eran las bases sobre las que se diseñaría el nuevo orden mundial.



3º). La invasión de Ucrania por parte de Rusia. 

Una de las consecuencias más importantes fue que la aplicación de sanciones para debilitar la economía rusa, provocó una enorme crisis energética en Europa, y sirvió para darnos cuenta de la dependencia del barato gas ruso, sobre todo por parte de la Europa industrial.

La transición energética europea fue incapaz de sustituir el gas por electricidad y ha causado un gran daño (del cual no nos hemos recuperado) a la industria europea.




4º). La llegada de Trump a la presidencia USA ha revolucionado todos los planes diseñados tras la pandemia.

De un orden mundial globalizado, hemos  pasado a una estructura de poder por zonas.

De repente, Trump deja Europa, y quiere controlar Canadá, Groenlandia, el canal de Panamá y Oriente Medio. 

Las consecuencias de este giro político no han sido evaluadas en profundidad, aunque ya ha causado una respuesta en todo el mundo.



5º). Europa se da cuenta de la indefensión absoluta, si EE.UU. elimina su paraguas protector y se ve obligada a acelerar la inversión en sus propios ejércitos.

Curiosamente, la fecha de 2030 vuelve a aparecer en el horizonte, junto con una palabras dramáticas de Von Der Leyen.

 

Von der Leyen fecha en el 2030 el rearme de la UE: “Europa debe prepararse para la guerra”

"Poco a poco Bruselas va desgranando más detalles de su plan para aumentar el gasto en defensa. Después de haber anunciado la movilización de 800.000 millones para el aumentar el gasto militar y de haber propuesto que la Comisión Europea pueda hacer compras conjuntas de armas de parte de los Estados miembros, tal y como hicieron con las vacunas durante la pandemia, ahora la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya fija una fecha: Europa debe estar preparada y rearmada en el 2030. Es decir, que da años al continente para lograr una base industrial de defensa sólida y haber desarrollado capacidades de disuasión creíbles."



6º). Este conjunto de actuaciones, nos impulsa a un futuro completamente distinto.

Desde lejos, da la impresión que se está produciendo un reparto de los territorios, donde la fuerza (sea militar, económica o social) se utiliza para conseguir los fines deseados.

Por ejemplo, si de una forma u otra, Trump se hace con Groenlandia, nadie va a parar a China en su deseo de reunificar Taiwán, y posiblemente Putin también "quiera" recuperar el esplendor de la antigua Unión Soviética, sobre todo si Europa se desintegra.



Europa.

En todos los cambios hay siempre un perdedor y en este caso es Europa.

Ya no se puede negar que lo sabemos y a la desesperada se ha comenzado una planificación acelerada que traerá cambios muy importantes.

Europa necesita invertir en todo aquello que le falta. 

- No tenemos energía (creamos una transición energética a la medida, ya que no disponemos de gas o petróleo). Y ahora, en lugar de depender del gas-petróleo ruso, lo hacemos del gas-petróleo americano. Si no cumplimos lo que Trump quiere, puede "sancionarnos" y nos quedamos sin gas-petróleo de los mayores productores del mundo.  

- No tenemos ejército (invertimos de forma acelerada, para dotarnos de uno, cuyo tamaño rivalice con los ejércitos rivales, aunque la parte nuclear es muy deficitaria). 

- No tenemos ni recursos, ni empresas que suministren el material adecuado (África en el punto de mira). Ni gas, petróleo, uranio, minerales críticos, ni empresas que faciliten productos baratos para la transición energética (paneles solares, baterías, elementos críticos (refino) y coches baratos, vienen todos de China).

Para realizar semejante cambio global, Europa necesita (al menos) una financiación gigantesca.

Pero hay un plan.



Euro digital.

El euro digital estaba previsto para 2028. En vista de la urgencia, Lagarde nos sorprende y dice que en Octubre de 2025 se pondrá en marcha si todo va bien. Este giro inesperado es muy importante.

https://www.ecb.europa.eu/press/press_conference/monetary-policy-statement/2025/html/ecb.is250306~4307bd0941.en.html 


En la sección de preguntas, apareció la cuestión del euro digital.

Pregunta.

 La primera pregunta se refiere al ajuste cuantitativo. El BCE lleva bastante tiempo implementando el ajuste cuantitativo y, si me permiten usar su metáfora, es como un jarro de agua fría. Tuvimos la suspensión del reembolso de las TLTRO y luego de las inversiones en APP y PEPP. Así pues, el ajuste cuantitativo ha continuado durante el ciclo de recortes de tipos de interés y se está produciendo ahora, junto con una especie de ajuste del mercado y el fuerte aumento de los rendimientos a largo plazo de los bonos del Estado. ¿Está el Consejo de Gobierno considerando o cuantificando el impacto de este ajuste cuantitativo en su política monetaria y esta política monetaria significativamente menos restrictiva? Mi segunda pregunta se refiere al euro digital, ya que la administración Trump decidió detener el proyecto de la Reserva Federal sobre la moneda digital emitida por el banco central, y parece que la Fed podría mantener en suspenso el dólar digital durante unos cuatro años. Por lo tanto, parece una oportunidad de oro para el BCE y los planes del euro digital. ¿Cuál es la posición del BCE sobre estas cuestiones con estos cambios también procedentes de Estados Unidos, y cómo puede el BCE impulsar la creación de un euro digital?

Respuesta de Lagarde.

Tiene toda la razón al decir que dejamos de reinvertir hace bastante tiempo bajo el APP. Dejamos de reinvertir gradualmente bajo el programa de compras de emergencia por la pandemia y ya se han reembolsado todos los reembolsos de las TLTRO. Sin embargo, este proceso se ha desarrollado con mucha fluidez y ha sido asimilado por los mercados de forma muy inocua. No lo consideramos, en principio, un componente de nuestra política monetaria. Está operando en un segundo plano, por así decirlo. Se anunció con mucha antelación. Nos hemos anticipado y comunicado a los mercados para que se desarrolle de forma fluida y gradual, que es lo que estamos viendo. El principal instrumento de política monetaria que hemos utilizado recientemente y que será el motor es el tipo de interés, no el QT ni otros programas de financiación similares. Tenemos que calcularlo todo. Así que calculamos, intentamos trabajar con contrafácticos. Y sabe bien que mi colega Piero Cipollone ha intentado evaluar exactamente cuánto contribuye o no, y sabe que esto es algo que él ha calculado. Pero no es nuestro instrumento clave y realmente no se percibe como de gran impacto. Respecto a su segundo punto, comparto su opinión. A la naturaleza no le gusta el vacío. Empezamos a trabajar en el euro digital hace mucho tiempo, de hecho, cuando inicié mi mandato hace cinco años y medio. No pretendo ser el padre de la iniciativa en lo que respecta al euro digital, ya que mi colega Benoit Coeuré ya había comprometido un discurso al respecto antes de mi llegada, pero sin duda continué con ese proyecto. Posteriormente, Fabio Panetta, en la Junta Directiva, y luego Piero Cipollone, quien lo ha sustituido, han asumido el liderazgo junto con un excelente equipo, centrado en acelerar el ritmo y, con suerte, en impulsar lo suficiente con todas las partes interesadas (es decir, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea) para que, finalmente, no lo demos por perdido, sino que lo hagamos realidad. La fecha límite para nosotros será octubre de 2025 y nos estamos preparando para esa fecha. Pero no podremos avanzar a menos que las demás partes, las partes interesadas, como yo las llamo —Comisión, Consejo y Parlamento—, completen el proceso legislativo, sin lo cual no podremos avanzar. Creo que es crucial, y para los agnósticos o escépticos, ahora parece más relevante e imperativo que nunca, tanto a nivel general como minorista.


                   -------------------------------------------------

Control.

El impacto del euro digital es inconmensurable.

Primero nos dicen que no sustituirá el efectivo.

Luego que no habrá control de las transacciones.

https://www.rtve.es/noticias/20250318/falso-euro-digital-no-implicara-aprobacion-estatal-transacciones-ni-restricciones-por-comportamiento/16496996.shtml#:~:text=As%C3%AD%20lo%20indica%20en%20el,euros%2C%20no%20los%20sustituir%C3%ADa%22.    


Pero la creación del euro digital posibilita ese control y muchos más.

Todos sabemos como evoluciona la política. Mañana hay una crisis y rápidamente se puede utilizar el sistema del euro digital para usar los depósitos "inactivos" situados en cuentas europeos, como manifestó el ministro francés Bruno le Maire

"Bruno Le Maire, el Ministro de Economía de Francia dice que hay 'decenas de miles de millones de euros inactivos en las cuentas bancarias de los europeos en lugar de estar financiando 'la inteligencia artificial y la transición climática' "  


Después de lo vivido en la pandemia, con los confinamientos, los pasaportes digitales, las restricciones masivas a los no vacunados, un euro digital (unido a un pasaporte digital) facilitaría el control hasta extremos dictatoriales.

- Por ejemplo, permite la "confiscación" de dinero depositado en cuentas europeas, para dedicarlo a financiar la inversión en defensa, mediante la creación de bonos de guerra a cien años. En 2024 ya se debatía sobre el uso de "bonos de guerra".

- También se puede utilizar para el control social al estilo chino. Si un ciudadano no cumple con la legislación vigente, se le puede restringir el uso de sus cuentas , hasta que cumpla. Y tenemos el precedente de Canadá.

- O las ciudades quince minutos, impidiendo la salida de cada ciudad, mediante el pasaporte digital incorporado el euro digital (como en la pandemia).

- O los racionamientos, si por cualquier causa, empezamos a padecer restricciones de todo tipo (combustibles, alimentos, energía).

- O la posesión de cualquier activo que pueda ser "necesitado" para el bien común. El caso de decomiso en el caso de activos de delincuentes, es otro ejemplo de la posibilidad de confiscación con medidas de control adecuadas.

La lista de posibilidades es interminable, lo que no quiere decir que esté todo planeado de antemano. Solo, que si lo quieren utilizar, pueden hacerlo ...

Una crisis financiera, energética o militar (no estamos tan lejos de cualquiera de ellas), puede desencadenar medidas de control inmediatas. Si ya las tienen desarrolladas, es todo mucho más fácil y rápido. 



Nuevo orden mundial.

Reinos de Taifas y autarquía.

El espectacular giro de guion de Trump, parece que nos conduce a una autarquía por zonas, donde cada uno debe ser autosuficiente. 

También, la lucha por los recursos ha comenzado y para defender las posiciones de cada parte, es preciso contar con una fuerza militar que consiga los objetivos que no se pueden lograr mediante el diálogo. La instalación generalizada de aranceles, muestra una tendencia hacia la imperiosa necesidad de independencia en todo tipo de recursos, tanto materiales, como financieros, como industriales. Y Europa parte con una clara desventaja.


Por eso, la aceleración del euro digital es vital. Y en palabras de Lagarde ... 

"Creo que es crucial, y para los agnósticos o escépticos, ahora parece más relevante e imperativo que nunca, tanto a nivel general como minorista"


... parece claro que se quiere utilizar (pronto) de forma masiva .


En cualquier caso, el mundo está cambiando y época de guerreros ha comenzado.

Todos los países están tomando posiciones de cara a 2030. Esta fecha está marcada a fuego por alguna razón. Las previsiones energéticas (referidas al petróleo) son el mayor condicionante (y desde luego, no el único), por la dependencia mundial del combustible fósil (a pesar de nuestros intentos de sustitución).  

En realidad, todos los acontecimientos que se van sucediendo, tienen explicación en el marco de un proceso conocido. Se trata del cenit de la civilización occidental. Podemos engañarnos pensando en la inmensa capacidad del ingenio humano para superar todos los problemas, pero un repaso histórico dice que las civilizaciones nacen, se desarrollan, alcanzan la madurez y terminan muriendo. Pero claro, no podemos aceptarlo sin más y por ello, recurrimos a lo que sea necesario para evitarlo.     

Veremos.


Solo una opinión. 

       

Comentarios

  1. "... y posiblemente Putin también quiera recuperar el esplendor de la antigua Unión Soviética, sobre todo si Europa se desintegra".

    Quizá haría una matización sobre esa conjetura. Nadie sabemos lo que va a pasar en estos años siguientes, pero yo veo a Rusia tratando de conformar un nuevo mapa de áreas de influencia optimizado en función de sus intereses, más que embarcándose en temerarias aventuras de conquista con muchas probabilidades de empantanamiento o derrota.

    Sí que es verdad que todo va a depender en gran medida de la debilidad de Europa, y ese escenario, que es el que más deberíamos temer, es algo que parece venir de camino. Como dice el refrán, las ovejas se pasan la vida temiendo al lobo, pero al final siempre son devoradas por el pastor. El enemigo sobre todo está dentro, no lo olvidemos. Parece que el monstruo parece que está empezando a coger velocidad (euro digital, derivas políticas autoritarias, belicismo apresurado...)

    Es a esto a lo que me refiero:

    https://www.negocios.com/asi-quiere-europa-controlar-tus-ahorros-dinero-ocioso-refuerzo-de-inversiones-y-euro-digital/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, no estoy especulando con que Putin quiera conquistar por la fuerza, los países que pertenecieron a la Unión Soviética, sino que la destrucción de la Unión Europea, haría más sencillo el acercamiento inicial y a partir de ese momento, quien sabe ...

      En cuanto a las políticas de control de la Unión Europea, después de lo que ha pasado en Rumanía con la anulación de las elecciones, ya no podemos seguir pensando en la independencia de los "poderes". Con comentarios como el de Bruno Le Maire y la implantación del euro digital, es solo cuestión de sumar dos y dos, en el caso en que sea necesario "recurrir" a los ahorros europeos, para conseguir financiación.

      El resto, racionamientos, restricciones a la movilidad, confiscación de cuentas y uso del pasaporte digital, ya lo hemos experimentado de una manera u otra.

      Eliminar
    2. Crypto currency is not my field but please read and watch the video on understanding how the BRICS are using Tether to undercut the dollar .
      https://kdwalmsley.substack.com/p/usdt-tether-is-a-pillar-of-the-new

      Eliminar
  2. En los análisis de la demanda de petróleo, este factor suele pasar desapercibido.

    https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13276881/03/25/el-consumo-de-gasolina-se-desploma-en-el-pais-mas-envejecido-del-mundo-y-el-coche-electrico-no-tiene-nada-que-ver.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces tengo dudas si llegaremos a ver problemas por una escasez manifiesta de petróleo. Como en las personas al final no es la falta de energia sino que todo el cuerpo empieza a tener fallos. Hemos llegado a un grado de complejidad, madurez de población, endeudamiento... que nos hace muy vulnerables . El Imperio de EEUU no es ajeno y esta en la palestra produciendose movimientos geopoliticos que no sabemos por donde saldrán. Dia a dia vamos haciendo un camino que no se nota pero nos aleja de las bonanzas anteriores.

      Eliminar
    2. Japón es el ejemplo occidental perfecto, muestra de hacia donde nos dirigimos.

      Tiene la mayor deuda pública sobre porcentaje PIB y al mismo tiempo, la deuda per cápita aumenta todavía mucho más por la demografía negativa.

      En Europa nos acercamos poco a poco y solo las migraciones, mantienen la población.

      Sí, el binomio oferta-demanda de petróleo, va a caer por los dos lados en un futuro próximo, sobre todo si comienza una crisis económica pronto.

      Eliminar
    3. KARLO_1, pues yo me pregunto si a toda esta gente no le faltase nada de combustible, al resto tampoco nos faltaría ?
      "#Bolivia En Santa Cruz convocan movilización masiva contra la crisis económica y la escasez de combustible."
      "#CrisisCombustible en #Bolivia: escasez de diésel por dependencia de importaciones (86%).Gasto estatal se duplicó ($1.5B a $3.3B en 5 años) y la producción local cayó 54% desde 2014."
      El argumento ? falta de dólares
      "España planea subir el precio del gasoil en tres semanas para reducir su consumo y promover alternativas sostenibles, alineándose con objetivos de cambioclimático"
      El argumento? una supuesta "preocupación" por el clima (sí el CC existe y es una evidencia).

      Todo argumento vale pero no se planteará si todo esto es por falta global de fósiles con extracción y producción barata

      Eliminar
  3. The Europeans are --- dumb , stupid or mad or all in one ? Please help me decide
    https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/High-Operating-Costs-Leave-Europes-Floating-LNG-Terminals-Idle.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "A pesar de los altos precios del gas natural y el aumento de la demanda de GNL en Europa tras el fin del gasoducto ruso, las terminales flotantes de importación de GNL en Francia y Alemania han permanecido inactivas durante meses debido a que el alto costo de operación de las unidades flotantes socava su competitividad en comparación con las instalaciones en tierra."

      Muchas ideas se convierten en proyectos fallidos o en pérdidas continuas. Pero como la impresora no descansa o en su defecto, no hay problemas de préstamos, la ineficiencia reina por doquier ...

      Eliminar
  4. Mayores exportadores de armas en el mundo. Ninguna sorpresa.

    https://www.zerohedge.com/military/war-racket

    ResponderEliminar
  5. "costes" que ni se les pasa por la cabeza a especuladores neoliberales fosilistas

    "En la cuenca del Pérmico (USA), los pozos abandonados suponen un riesgo cada vez mayor para el medio ambiente y las personas. En muchos se producen fenómenos de subsidencia que dan lugar a dolinas o incluso explosiones. En los que no están sellados (millones de ellos), los fluidos contaminan el terreno y las aguas subterráneas y la limpieza se deja para los contribuyentes...."

    https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/Abandoned-Oil-Wells-Pose-Growing-Risks-in-Permian-Basin.html

    ResponderEliminar
  6. Muy oportuna la aclaración sobre Rusia. No es lo mismo decir que Rusia puede aumentar su influencia sobre una Europa deprimida y o decir como Rufián que , nosotros no buscamos la guerra es la guerra quien nos busca a nosotros.

    ResponderEliminar
  7. Europa acelera el desarrollo del euro digital ante la amenaza cripto de EE UU

    https://archive.md/WLNk8

    ResponderEliminar

  8. Los líderes de la UE se comprometen a iniciar de manera "urgente" la compra de misiles, artillería, drones o sistemas de defensa aérea

    A pesar de que España, con la ayuda de Italia, se concentra en cambiar el nombre de plan de Defensa para eliminar el término "rearme", la realidad es muy clara: Europa acelera la adquisición de armas

    https://www.elmundo.es/internacional/2025/03/20/67dc69b9e4d4d80e178b45ab.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son unos temerarios si lo hacen para disponer de deuda, armamento que luego quedrán gastar. También puede ser un acuerdo con EEUU para que sus lobbys sigan fabricando y liberarlos a ellos de emitir deuda. El mundo esta patas arriba.

      Eliminar
  9. Las proyecciones climáticas de James Hansen.

    https://collapseofindustrialcivilization.com/2025/03/20/analysis-how-soon-will-large-scale-collapse-happen/

    James Hansen publicó un nuevo estudio el mes pasado titulado " El calentamiento global se ha acelerado: ¿Están bien informados las Naciones Unidas y el público? ". Supongo que el título es una pregunta retórica, ya que es evidente para cualquiera con dos dedos de frente que vivimos en una época de idiocracia real; es decir, basta con mirar a la Casa Blanca. Un aspecto central del estudio de Hansen es la pérdida de albedo. Su artículo explica explícitamente la pérdida de albedo del 0,5 % desde 2010 y la utiliza como factor clave de sus proyecciones revisadas de calentamiento. Los modelos anteriores del IPCC subestimaron o ignoraron las retroalimentaciones del albedo. He aquí por qué los hallazgos de Hansen son innovadores:

    ResponderEliminar
  10. https://www.lavanguardia.com/internacional/20250321/10503193/cierran-aeropuerto-heathrow-londres-incendio-subestacion-electrica-directo.html

    Nuestra sociedad es muy dependendiente tecnologicamente, deconozco la importancia de la subestación pero ha tirado abajo uno de los principales aeropuertos de Europa.

    ResponderEliminar
  11. Mina itinerante en Senegal.

    Francia sigue beneficiándose de la extracción colonial (ni importa, somos Occidente).

    https://es-us.noticias.yahoo.com/inquietud-senegal-colosal-mina-itinerante-125330563.html

    ResponderEliminar
  12. Poco a poco van preparando el terreno.

    https://www.euronews.com/my-europe/2025/03/19/eu-commission-unveils-plan-to-channel-10-trillion-of-citizens-savings-into-strategic-inves

    La Comisión Europea quiere impulsar la economía europea redirigiendo el ahorro de los ciudadanos de toda la UE hacia la inversión para seguir siendo competitivos en el escenario mundial.

    La Comisión Europea presentó el lunes un plan para canalizar mejor hasta 10 billones de euros en depósitos bancarios en todo el bloque hacia inversiones estratégicas muy necesarias.

    «Actualmente, muy pocos ciudadanos europeos obtienen una rentabilidad decente de sus ahorros, al menos no de forma sencilla y rentable», declaró a la prensa en Bruselas la comisaria europea de Servicios Financieros, María Luis Albuquerque. «Esto es lamentable y representa una pérdida para todos», añadió.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sorprendente no son los planes que se traen entre manos, cada cual supera al anterior en cuanto a control tiránico, por cierto.

      Lo sorprendente es la impasividad con la que se la estan metiendo por el culo en seco, a una población europea entera.

      Me da mucho mas miedo esta población aborregada que la manada de lobos que nos acecha.

      Eliminar
    2. Los logros de la ilustración, que aun la gente cree que siguen vigentes, son un espejismo.

      La razón, el pensamiento crítico o la sabiduría, así como la superstición, están en pleno orden del día

      Eliminar
  13. Lo de las ciudades de los 15 minutos para decir que vamos a estar encerrados es una chorrada como un piano. Lo siento por hablar así pero no tiene sentido ese punto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El objetivo final de las ciudades quince minutos no es estar encerrados, sino ahorrar combustible.

      Eliminar
    2. El objetivo final es tener una vida mejor gastando menos combustible. Lo que es logico. Nadie hace vida a más de hora y media de su casa.

      Eliminar
    3. En las grandes ciudades, con "barrios dormitorios", el trabajo supone desplazarse unos cuantos kilómetros de ida y vuelta, todos los días. Lo mismo para el ocio. La vivienda en el centro de la ciudad es prohibitiva.

      Eliminar
    4. Archibald pero tú crees que las ciudades de 15 minutos vas a tener tu los mismos servicios que ellos?. Tú en tu barrio no tendrás nada y serás feliz (o eso tendrás que decir) en el suyo tendrán de todo. Será desigualdad en el grado sumo y encima ahora lo tengo que aplaudir. Pues no, me niego, me lo impondrán pero por las malas.

      Eliminar
    5. Y por supuesto tus no servicios y sus muchos servicios serán pagados con tus impuestos. Como hemos visto hasta ahora mismo con las subvenciones al coche eléctrico, los pobres financiándoles los coches a los ricos.

      Eliminar
    6. En España ya vivimos en la ciudad de los 15 minutos casi todos.

      Eliminar
    7. Yo vivo a 45 minutos de mi trabajo..y no cambio mi casa en la urbanización..campo..mis barbacoas..mi siembra..salir a andar por la naturaleza entre frutales..gamos..conejos..perros..jabalíes..El arroyo..la Paz mental que me da ..por estar encerrado en una mierda ciudad..llena de cámaras por doquier..en cada rotonda..accesos..calles..parques de mierda..aglomeración..vecinos..la libertad que tengo ahora de tener conejos..huerta..árboles..calentarme con leña..andar bajo la lluvia por la ribera ..no lo cambio por nada de nada..prefiero que me despidan a dejar ésta vida en la naturaleza..a menos de 100 metros ya tengo un bosque cielo.. conejos..madera..plantas medicinales..setas..caza si quisiera..éso no tiene precio..qué les den a las ciudades.

      Eliminar
  14. A ver Europa no tiene un ejército unificado pero eso no quiere decir que sea débil militarmente. De hecho creo que los ejércitos de los países europeos son bastante potentes. Francia e Italia top ten. España estará por el puesto 20. Quizá no tengamos el poderío de Rusia, China, Corea... pero sigo pensando que nadie quiere invadirnos. Por cierto 300 armas nucleares francesas no me parece "parte deficitaria". Además si estas armas llegaran a usarse algún día... muy mala señal.
    Creo que Europa debe fortalecer sus ejércitos y buscar la forma de coordinarlos (o unificarlos) pero lo que se está hablando me parece exagerado.
    En un mundo decreciente en energía más nos vale buscar y decrecer en paz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda. Pero los seres humanos hemos demostrado ser expertos precisamente en no hacer aquello que "más nos vale" hacer.

      Eliminar
    2. Europe is now talk , talk . They pass '' non binding '' resolutions to support Ukr but no assurance of funds because they are broke .
      https://edition.cnn.com/2025/03/21/business/europe-russia-frozen-assets-ukraine-intl-cmd/index.html
      As to a common EU army all talk talk . There was a war exercise held a few years back and they found that the roads in the Baltics cannot bear the load of tank carrier trucks from Germany . In which language will they communicate ? German , French . Latvian maybe Spanish ? All talk , talk . Useless .

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Creo que deberíais leer este post de JMG de hace más de 4 años... me he acordado de él ante la opinión de Jabaal sobre el poder de los ejércitos europeos (spoiler, dice que salvo Francia y ya lejos RU, son una broma). Pero dice muchas más cosas

      https://www.ecosophia.net/the-next-european-war/

      Eliminar
    5. Al hilo de lo que dices, Jabaal, ahora que parece que después de tres años el “plan A” ha fracasado (las “otanizadas” fuerzas armadas ucranianas no están precisamente en disposición de ganar la guerra y la economía rusa sigue en pie), algunos nos preguntamos por qué estos deslumbrantes ejércitos occidentales no se terminan de decidir en acudir en auxilio del “agredido” e “inocente” pueblo ucraniano en un ejemplo de salvaguarda de la democracia y las libertades, como suelen presumir, tal como pretendieron en Irak, Afganistán y Yugoslavia. Ahora tocaría marchar contra Rusia ¿no? Por cierto, ésta ya ha declarado que no va a andarse con bobadas y que considerará a cualquier tropa de la OTAN que ponga el pie en Ucrania un objetivo militar legítimo.


      Hace unos días pude ver un vídeo en el que un soldado veterano estadounidense de Irak que había estado combatiendo en Ucrania, no recuerdo si como voluntario o contratista, contaba que nunca se había imaginado que podría llegar haber llegado a experimentar unas vivencias tan malas allí; algo que nada tenía que ver con lo que generalmente se piensa de la guerra moderna. Una cosa es golpear a un enemigo a distancia y arremeter contra unos desarrapados con chilaba y fusil de asalto (como en un videojuego), y otra muy distinta es enfrentarse a un adversario formidable que cuenta con tecnología avanzada y potencia nuclear, que maneja la guerra electrónica, que se sirve del apoyo de un sistema satelital y de comunicaciones y que es capaz de mantenerte con el corazón en un puño bombardeándote con la artillería durante tres días con sus noches sin parar mientras te encuentras congelado en una trinchera sin poder moverte. Las unidades de combate norteamericanas (y no digamos las de cartón-piedra de los países europeos, como la coalición de los “in-dispuestos”) no han sido adiestradas ni de lejos para soportar algo así, diga lo que diga Hollywood.


      Podemos poner el acento en la guerra híbrida, en la tecnología punta y en todo lo que queramos, pero al final la infantería sigue siendo la clave para lograr los objetivos de quebrar la resistencia del enemigo y conquistar su territorio. En esencia, a pesar de los drones, misiles y satélites, en la Ucrania de 2025 se combate como hace más de cien años se combatía en Verdún o en el Somme, no nos engañemos.

      Eliminar
    6. Blackhorn no soy un experto militar la verdad pero creo que Europa (vamos, los países de la UE) podrían con Rusia en una guerra convencional. También creo que Rusia a Estados Unidos le dura dos telediarios en una guerra convencional. Desde luego puedo estar equivocado. ¿Qué por qué no se interviene? pues porque el loco de Putin tiene un arsenal nuclear muy poderoso y ha amenazado con usarlo si la OTAN interviene. Ni más ni menos.
      ¿Cuánto llevamos de guerra? 3 años... irá ganando Rusia si pero lo cierto es que no consigue ganar. ¿Cuánto tardó Estados Unidos en conquistar Irak o Afghanistan cuando se lanzó a por ellos? ¿dos semanas? pues para comparar...
      Pero aquí el kit de la cuestión no es quién es más fuerte o más débil. La cuestión es... ¿quién querría atacar militarmente a la UE? ¿Rusia? lo dudo mucho. Es más, en estos momentos nuestro enemigo es USA que ha dicho que quiere anexionarse territorio europeo (Groenlandia) por las buenas o por las malas. No me imagino una guerra UE-USA la verdad.
      Que si, que hay que modernizar los ejércitos de nuestro continente... pero sin volvernos locos... y espero que no se usen para esquilmar recursos de países más débiles. No quiero ver a nuestros soldados en África en misiones "de paz".

      Eliminar
    7. Un apunte más sobre el tema de la guerra y lo dejo, porque entiendo que no es la materia principal de este blog.

      En una guerra como la de Ucrania de tipo "proxy" (por poderes), se están enfrentando de facto nada menos que la OTAN contra Rusia. Sin duda que se trata de un tipo de guerra por desgaste en la que las dinámicas son de un tipo peculiar, diferente a otro tipo de contienda.

      El ejemplo de la Primera Guerra Mundial es perfecto para verlo. Hasta la primavera de 1918 las líneas del frente apenas se habían movido porque el enfrentamiento había sido más bien de posiciones que de movimientos. Cualquiera de los dos bandos podía vencer (o perder) puesto que ambos estaban igual de desgastados. Tan sólo la irrupción de EE.UU., ya muy avanzado el año, pudo desequilibrar la balanza del lado de los aliados. Al final, se terminó la guerra prácticamente sin que se moviesen las fronteras.

      Donde se notó verdaderamente quién había vencido y quién había sido derrotado fue tras la firma del armisticio en noviembre. Los tratados posteriores fueron demoledores para el bando del eje: Versalles para Alemania, Saint Germain en Laye para el Imperio austro-húngaro y Sevres para el Impero otomano. A partir de ahí desaparecieron imperios enteros, emergieron nuevos estados que nunca antes habían existido como tales y el mapa de Europa cambió sustancialmente.

      Cuando termine la guerra de Ucrania y se firmen los acuerdos de paz (Ucrania firmará lo que le mande su amo) se verá realmente quién habrá sacado auténtica tajada y quién se arrepentirá de haberse metido en esta aventura. Y tal como se están desarrollando las cosas, no creo que Rusia vaya a renunciar a sus exigencias de máximos. Claro que me puedo equivocar...

      Eliminar
    8. In my next life I would like to be born as a bond trader .--- James Carville , Democrat election strategist who planned the twice election of Clinton . Stock markets are all smoke and mirrors , it is the bond market that matters .
      https://www.zerohedge.com/markets/european-chaos-back-eu-leaders-fail-agree-aid-ukraine-german-debt-bonanza-blows-pigs-yields

      Eliminar
  15. Se esta calentando de nuevo lanzona de Oriente Medio, hay tensiones entre EEUU y Iran

    https://www.libertaddigital.com/internacional/oriente-medio/2025-03-21/jamenei-amenaza-a-eeuu-recibira-un-duro-golpe-si-comete-cualquier-acto-malicioso-contra-iran-7233718/

    Cuantas cosas estan pasando.

    ResponderEliminar
  16. En una Guerra convencional..USA no duraría nada contra Rusia..primero..El suministro es vital..y cualquier base USA debería estar en zona Ucraniana..polaca o rumana..quizás turca. Rusia se ha hecho una consumada experta en la guerra y puede pedir voluntarios..millones se presentarán hombres..mujeres viejos y jóvenes..en sus escuelas no les enseñan cómo cambiarse de sexo..si no a disparar kalasnikov..es un pueblo duro y sabe pasarlo más..ahora su economía va como un tiro..bajando deuda y casi pleno empleo.
    Cualquier arma fabricada por los rusos vale una miseria en comparación con las de la OTAN..tiene menos fallos y fogueada en la guerra. Si Rusia no ha triturado a Ucrania..es porque no ha querido..no porque no pueda..porque su idonsincracia no les permite arrasar con miles de bombas durante 1 mes para matar población civil como bien sabemos hace USA y la OTAN.
    La producción Rusa es superior a la de la OTAN en todo y unificada..tiene la materia prima ..nadie puede ganar a Rusia..salvo ellos mismos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has dado con un punto importante, y yo voy más allá. Para una guerra, no sólo importa el número de cazas, destructores, tanques y soldados. Lo primero es la determinación para ganarla.
      ¿Le ganaría España a Marruecos? Los fríos números indican que el ejército español es muy superior al marroquí (si hablásemos del argelino, egipcio o ya no digamos turco, sería otra cosa ...), pero ¿En serio creéis que estamos motivados?

      Un ejemplo que me gusta es comparar las batallas de Cannas con la de Adrianópolis. Ambas con idéntico resultado (aniquilación del ejercito romano), pero con un desarrollo posterior muy diferente, debido a que la psicología de los romanos de la época de Cannas era muy diferente a la de los de Adrianópolis.

      Eliminar
  17. La guerra contra rusia es sencillamente por su petróleo y gas se creen los europeos que en una guerra de desgaste derrotaran a rusia y se harán con sus recursos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El día del "Juicio Final".

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.

La producción de petróleo en EE.UU. batió en Octubre 2024 su récord histórico. Previsión producción mundial de petróleo por quark.