Total petróleo descubierto desde 2015.
Un artículo muy pequeño pero relevante.
El total de descubrimientos de petróleo desde 2015 (últimos diez años) asciende a 50.000 millones de barriles (unos 5.000 millones por año), lo que significa una tasa de reposición del 17%, frente a un consumo promedio anual de 30.000 millones de barriles.
Es evidente que esta tasa de reposición, nos conduce a un rápido agotamiento de las reservas en unos pocos años. Esta muy bien decir que existen varios billones de barriles en reservas o recursos de petróleo, pero si esas reservas no se desarrollan, el declive de los campos es inevitable y por lo tanto, la disminución acelerada de la producción de petróleo es inexorable.
Puesto que los proyectos anunciados apenas dan para sustituir una parte del petróleo que declina, el descenso de la producción es imparable, en cuanto terminen los desarrollos en curso, como especifico al final del artículo. Y esto no tiene nada que ver con las cifras exactas de las reservas, sino con la ausencia casi total de nuevos proyectos.
Desde 2015, Guyana se ha convertido en el líder mundial en descubrimientos de petróleo, con volúmenes incomparables que impulsan su posición en el sector energético, según Rystad Energy.
La empresa de inteligencia con sede en Noruega clasificó a Guyana en comparación con otros 19 países. Calcula que los recursos recuperables de Guyana superan los 13 mil millones de barriles de petróleo equivalente (boe) desde el descubrimiento inicial de Liza.
Cifras oficiales del gobierno y de ExxonMobil, operador del mayor bloque con descubrimientos comerciales, sitúan los recursos descubiertos en aproximadamente 11 mil millones de boe .
En segundo lugar se sitúa Rusia y luego Canadá, según datos de Rystad Energy.
Al comparar los volúmenes totales descubiertos (líquidos y gas), Guyana se sitúa sólo detrás de Rusia. China ocupa el tercer lugar, seguido de México y Estados Unidos.
Según la Agencia de Información Energética de Estados Unidos, las reservas probadas de petróleo de Rusia eran de 80 mil millones de barriles al 1 de enero de 2024. Las reservas probadas de gas natural de Rusia eran de 1.688 billones de pies cúbicos (Tcf) al 1 de enero del año pasado, las más grandes del mundo. Gazprom, la empresa estatal de gas natural de Rusia, posee más del 70% de las reservas de gas natural del país.
Las reservas de gas de Guyana ascienden a aproximadamente 17 Tcf.
Desde el hallazgo de Liza, Exxon ha acumulado más de 30 descubrimientos, el último de los cuales fue Bluefin en el bloque Stabroek. También se han producido descubrimientos en el bloque Corentyne .
Este año, Exxon ha marcado 30 pozos para perforar en tres importantes desarrollos del bloque Stabroek: Yellowtail, Uaru y Whiptail.
-----------------------------------------------
Frente a los descubrimientos reales, el año 2024 se ha caracterizado por enormes descubrimientos "virtuales", donde sin realizar un solo pozo, se han "descubierto" cientos de miles de millones de barriles de petróleo.
Artículo de Henk Kombrink para Geoexpro.
https://geoexpro.com/calling-a-discovery-without-drilling-a-well/
Interpretar un bonito cierre de cuatro vías sin perforar en un estudio sísmico y posteriormente anunciarlo como el descubrimiento de nuevas reservas haría temblar el barco en todas las compañías petroleras, pero es lo que sucedió dos veces este año al leer algunos titulares de noticias.
El primer caso fue sobre el supuesto hallazgo de petróleo por parte de Rusia en la región antártica, y el segundo, sobre Pakistán. En ambos casos, muchos medios de comunicación populares parecieron reciclar el mismo mensaje, lo que no hizo más que dar más fuerza a una noticia que, en esencia, es falsa.
“ Rusia ha descubierto enormes reservas de petróleo en territorio británico en la Antártida, según las pruebas presentadas ante el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes del Reino Unido ”, escribió Newsweek en mayo de este año. Incluso proporcionan una cifra exacta: 511 mil millones de barriles de petróleo. El descubrimiento se produjo, según se informa, en el mar de Weddell, que se encuentra dentro de la reivindicación del Reino Unido en territorio antártico, aunque tanto Chile como Argentina también reclaman la misma zona.
El descubrimiento incluso fue discutido en el parlamento británico en esa época.
Más adelante en el artículo se menciona que Rusia está adquiriendo datos sísmicos en la zona, que según los rusos son sólo para investigación científica. Cualquiera que sea el motivo real de esto, es obvio para cualquier geocientífico que es demasiado pronto para hablar de un descubrimiento, y mucho menos para ponerle un número a su tamaño.
Lo que resulta más interesante es la pregunta de por qué Rusia está explorando la zona. ¿No tienen ya suficiente petróleo? Tengo que recordar una conversación que tuve con un ruso hace un par de años. Me dijo que muchos activos rusos están madurando rápidamente. Esto podría ser, en última instancia, el motivo por el que el país empiece a buscar en otras partes.
El deseo de un gobierno
Mientras grandes medios de comunicación como Forbes publicaban titulares sobre el descubrimiento ruso, la segunda vez que se anunció un descubrimiento importante este año tuvo lugar en septiembre, cuando Offshore Technology informó que “ se había encontrado una importante reserva de petróleo y gas en Pakistán ” .
A su vez, con base en una publicación local, Offshore Technology informó que “el hallazgo de hidrocarburos sería tan grande que potencialmente podría alterar la trayectoria económica de la nación”.
Aunque esta vez no se ha informado de una cifra exacta y la redacción parece un poco más cuidada, vuelve a quedar claro que se trata de un estudio sísmico que sirvió de base para la noticia. En este caso, parece que el deseo de las autoridades paquistaníes de frenar la caída de la producción de fuentes nacionales es la explicación más probable de que se haya publicado esta noticia.
Tal vez sería bueno enviar a algunas personas una copia del PRMS de SPE.
---------------------------------------------
En 2025-2026 van a terminar numerosos proyectos iniciados años atrás.
En esta tabla se puede apreciar lo que queda para años posteriores desde 2027 hasta 2030. Una suma rápida nos da 1 millón de b/d en Brasil, 250.000 en Guyana y pequeñas cantidades en Noruega, Qatar, Alaska y Angola, que apenas suman 2 millones de b/d en total. Si el shale oil se queda en la actual meseta, a partir de 2027, la producción de petróleo puede pasar de una cierta abundancia en 2025-2026 (con un cantidad apreciable de proyectos que terminan), a un descenso considerable de la producción, que no tiene reversión por la ausencia de nuevos proyectos.
Las reservas pueden estar, pero el grifo se va a cerrar en solo dos años. Y solo el shale oil (o los proyectos de ciclo muy corto) pueden compensar el declive anunciado.
El análisis de la falta de descubrimientos en los últimos diez años, toma vigencia ante la escasez de nuevos desarrollos, que presionarán la oferta a partir de 2027.
No hay más y nadie ha anunciado algo que sea relevante.
Los proyectos en estudio, todavía no aprobados son estos.
El volumen es ridículo y de todos ellos, solo están seguros los de Guyana y Brasil, que suman otro millón de b/d en ¿2029-2030?, si no hay retrasos.
No puede extrañarnos que el horizonte 2030 sea un cifra a tener en cuenta. Es que después no hay nada de nada y el declive de los grandes campos ya ha comenzado (recordar la caída de Ghawar), donde uno tras otro, a lo largo del periodo 2030-2050, irán cayendo en declive terminal.
Pico en 2026-2027 (intento de mantener el shale oil, unos años más) y descenso abrupto posterior.
Y las previsiones de la demanda de petróleo siguen apuntando a crecimientos hasta 2030.
Saludos.
PD. El descenso de los equipos de fracking (USA) ha sido espectacular, muy por debajo de los mínimos del invierno 2023-2024.
https://peakoilbarrel.com/short-term-energy-outlook-january-2025/#comment-785262
Excelente artículo Quark, aunque me sigue sorprendiendo que aún tengamos unos años, pocos, de relativa abundancia y que el barril esté a 80$. Lo que no me sorprende es que la demanda siga creciendo
ResponderEliminarEn realidad, la demanda de petróleo desde 2020 ha estado por debajo de lo esperado.
EliminarLas sucesivas crisis (pandemia, ruptura cadenas de suministro, guerra Ucrania, crisis energía Europa, crisis inmobiliaria china, sanciones comerciales y crisis económica europea) han limitado la demanda.
Los vehículos eléctricos y el GNL para camiones en China, también han reducido la demanda prevista de petróleo.
https://elperiodicodelaenergia.com/venta-camiones-gnl-afecta-demanda-china-gasoleo-carretera/
Los precios del GNL han subido tanto, que el combustible de gas, ya es más caro que el petróleo.
Pero lo que reduce la demanda de petróleo por encima de todo, es la continua mejora de la eficiencia en los motores de todo tipo.
Saludos.
Puedo entender que estos factores que citas hayan ralentizado la demanda pero quizá soy corto de miras y no acabo de ver claro que se vaya a reducir en un mundo de 8.000 millones ni que China tenga tanto peso específico en la materia. Solo lo que pueden aumentar India y África por poco que sea, ya debe de compensar la reducción de la demanda en otras partes
EliminarA corto y medio plazo, el potencia de África e India es muy pequeño comparado con el crecimiento de la demanda de Occidente en los años 1960-2000. Y en Occidente, la tendencia al consumo de petróleo es negativa (tanto en Europa como en China, es probable que la demanda descienda en los próximos diez años, por las políticas aplicadas hacia la electrificación del sistema).
EliminarSaludos.
¿Tan poca importancia le das a los 1400 millones de hindúes que hace poco aumentaron el 13% la demanda de cobre, (por citar un ejemplo) lo que implica un crecimiento económico brutal que requiere de recursos fósiles parar electrificar todo el sector energético?. De todas formas, un decline como el que anuncias a partir del 2030 va a tener consecuencias muy graves para todos. Ya sabes que una de mis preocupaciones es el racionamiento energético y de combustible, quizá alimentos, que es a lo que vamos a partir del 2030
EliminarOpinar no cuesta nada.
EliminarCreo que la demanda de petróleo ha tocado techo o casi.
En realidad veo una crisis económica global que reducirá la demanda. Lo que tenemos que evaluar es si el descenso de la demanda será superior a la caída de la oferta o viceversa.
En algunas estadísticas, ya no estamos creciendo y por lo tanto vivimos una especie de decrecimiento vía pérdida del poder adquisitivo, aunque aún no global. Las cifras del PIB no son muy representativas de la calidad de vida, son meros apuntes contables, donde el crecimiento de la deuda es el que soporta un crecimiento PIB ligeramente maquillado.
Claro, el tercer mundo todavía tiene que mejorar , pero por ejemplo Europa está en descenso, aunque todavía no seamos conscientes. Sin impresora, desde 2008 hubiéramos "muerto" varias veces.
Veremos.
Saludos.
India . FX reserves fell from $ 704 billion in Sept 2024 to $ 627 in Jan 15th 2025 . What happened to $ 70 billion in just 4 months ? It was spent by the Central Bank to buy dollars in the market to prevent devaluation but still the rupee went from Rs 79 to Rs 86 against the dollar . Now the Central Bank has quit interfering , it was futile . $ 627 might seem a lot but India has a trade deficit of about $ 25 billion PER MONTH and this was when it was getting cheap oil from Russia . How cheap ? So cheap that the share of Russian imports from 1% to 38% . Now with the new trump sanctions it has placed emergency orders with the ME for 8 million barrels for immediate delivery and asked for tenders for 20 million barrels for future delivery . India depends for 90 % of its oil requirements . I will not comment on the domestic politics because that is explosive . This is like a bug looking for a windshield to crash .
EliminarP,S ; Russian oil was coming at $ 50-55 and now the price is $ 80 . Imports are about 4-4.5 mbpd .
Dear mate, your contributions about India are very interesting because I think it is a country that is going to take over from China in terms of fossil consumption when the Chinese stop consuming so many resources, if they ever do so, at least voluntarily. Another thing is that the planet can satisfy the level of fossils that India seeks for its growth and improvement in the quality of life.
EliminarCreo que es por cosas como esta es por la que Estados Unidos insiste con Groenlandia. Para esquilmar esa tierra o usarla de lanzadera para esquilmar el ártico. Según las reservas vayan bajando a los políticos no les importará buscar de donde sea, invadiendo países, territorios, perforando paraísos naturales si es necesario...
ResponderEliminarPinta negro el futuro la verdad. Una pena.
Por resumir un poco lo que quiero trasladar con este tipo de post.
ResponderEliminarCreo que es la primera vez en la historia, que no solo no quedan proyectos en marcha, tras 2030 (y tras 2026, muy muy pocos), sino que todas las reservas que quedan, ya están desarrolladas.
Es decir, tras el final del proyecto Guyana y Brasil, solo quedará Namibia (y ya hemos visto los problemas estructurales de los reservorios), como reserva "virgen". Los grandes campos de Oriente Medio están en avanzado estado de agotamiento (excepto algún campo en Irak, como consecuencia del parón de muchos años). El resto de países tienen previsto un descenso en su producción, con las incógnitas del shale oil y los petróleos extrapesados.
Y esto es la primera vez en la historia que ocurre. Como no se descubra algo y pronto, solo se podrá alargar la meseta, perforando a lo loco todo campo que aún conserve algo de petróleo, a cambio de finiquitar las reservas rápidamente.
La apuesta por la electrificación es una vía de un solo sentido. O sale bien o estamos muertos inmediatamente (2030 está a la vuelta de la esquina).
Ha habido otras veces que el desarrollo iba muy por detrás de la demanda (como 2020), pero tener el sistema tan al límite, no se ha dado nunca. Esto no puede ser bueno y si no encuentran una forma de traer petróleo al mercado, vamos a "sufrir" nuevas pandemias, guerras, restricciones, racionamientos y lo que sea necesario, en el último intento de mantener las luces encendidas. Se usarán los líquidos de gas natural para sustituir el petróleo, las prohibiciones, las sanciones, los cierres climáticos o de cualquier otro tipo, lo que sea.
Esta vez no se ve nada de nada, detrás de los proyectos en marcha.
O dejamos el petróleo ya, o nos dejará a nosotros con las consecuencias ya conocidas.
No me extraña que se pronostiquen ventas masivas de eléctricos, baterías de estado sólido, economía del hidrógeno, renovables sin límite, porque vamos a necesitar absolutamente todo.
Por ejemplo, la industria del shale oil, ya le ha dicho a Trump que no hay milagros y al presidente USA le ha faltado tiempo para dirigirse a la Opep para que se suiciden y bajen los precios, poniendo en el mercado, todo el petróleo que tengan. De repente vemos como un país de la OTAN (USA) amenaza a otro (Dinamarca) con tomar a la fuerza Groenlandia.
https://www.abc.es/internacional/amenaza-trump-sobre-groenlandia-desestabiliza-dinamarca-20250122120005-nt.html
Es inconcebible que esto pueda pasar y que nadie alce la voz.
En fin, veremos muchas más "cosas" de aquí a 2030.
Saludos.
¿Qué pensáis del nivel general de desconocimiento de la escala del problema cuando leéis noticias como está?
Eliminarhttps://www.eleconomista.es/energia/noticias/13153156/12/24/el-nuevo-petroleo-podria-brotar-de-un-arbol-que-abunda-en-espana-y-crece-a-gran-velocidad.html
@Fernando: Espero que te das cuenta de que es un vendaje en una pata de palo, su cosa?
EliminarUna explicación muy apropiada Quark, permíteme quedarme con dos detalles. Uno que podamos sufrir pandemias y el más flagrante, la petición de Trump a la Opep para que extraiga lo que le quede. Muy muy alarmantes ambos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar