La producción de petróleo en EE.UU. batió en Octubre 2024 su récord histórico. Previsión producción mundial de petróleo por quark.

Hace unos días el informe G&R "La paradoja del agotamiento",  se extendió por internet.

En este análisis se mencionaba un posible pico de producción de petróleo USA en 2023.

 " La producción de esquisto de Estados Unidos podría haber alcanzado su punto máximo a fines de 2023, con caídas tanto en la producción de petróleo como de gas. A pesar del optimismo, la desaceleración se debe a límites geológicos, no solo a factores de mercado o de políticas. Los modelos avanzados de inteligencia artificial sugieren que el auge del esquisto ha terminado" .

En realidad, los datos han confirmado que esta previsión era inexacta.

Los datos de Octubre de 2024, muestran un nuevo máximo en la producción.

https://peakoilbarrel.com/short-term-energy-outlook-december-2024/#comment-784446



Los datos de la propia EIA muestran que la recuperación post-huracán de la producción del Golfo de México sumada a un nuevo incremento de la producción en Texas, han sido suficientes para elevar el récord hasta 13,457 millones de b/d. 


En esta imagen de la página oficial de la EIA se muestra lo que parece ser una meseta, ligeramente ascendente.



   En lugar de buscar infructuosamente el momento exacto que recoja el peak-oil de la producción USA, nos tenemos que preguntar si ese nuevo récord es sostenible, mirando la capacidad restante de perforar buenas ubicaciones.

Es evidente que el petróleo es finito, y que cada cuenca de EE.UU. se irá agotando poco a poco.

El ejemplo de Bakken (todavía produce 1,2-1,3 millones de b/d) es espectacular.

Recordando que las zonas de perforación se dividen en cuatro y que la primera (nivel 1) es la más productiva y la cuarta (nivel 4) es la menos productiva, podemos ver cuantas ubicaciones de cada nivel quedan por perforar.

Esta imagen de Novilabs, nos muestra el agotamiento de las zonas de nivel 1 (casi no quedan pozos) y de nivel 2 (perforadas por encima del 60%), con lo que los pozos del futuro van a tener una productividad mucho menor, precipitando la producción en una caída infernal, en cuanto terminen las buenas ubicaciones. 


  

Otro mensaje nos muestra lo mismo pero mostrando el territorio y las ubicaciones restantes.


https://x.com/BrandonMyers10/status/1867634076108435564



Como se puede ver, muchas ubicaciones color rojo y naranja (niveles 4-3) y muy pocas (pero que muy pocas) verdes (nivel 1-2), en el gráfico de pozos restantes a la derecha, frente a los pozos mayoritarios en verde en el gráfico de la izquierda, que corresponde a los pozos ya perforados.

Teniendo en cuenta que la productividad del nivel 1 puede ser cuatro veces la productividad del nivel 4, podemos asegurar sin ningún genero de dudas, que el agotamiento en Bakken es terminal, lo que no quiere decir que no puedan seguir perforando nuevos pozos, si el precio del petróleo sube bastante ... o si el "amigo" Trump decide subvencionar la extracción de petróleo en USA.


Tampoco hay que descubrir nada nuevo, si decimos que se necesitan cuatro pozos de nivel cuatro por cada pozo de nivel 1 que se está perforando hoy, lo que quiere decir que incluso con subvenciones por precios  más altos, el nivel de perforación exigido para mantener la producción, agotaría rápidamente incluso las ubicaciones menos productivas ... o la producción de Bakken tendría que caer con rapidez.

Hay un dato que ilustra la baja productividad de las zonas de nivel 3-4. En 2022, el promedio anual del precio del petróleo rondó los 100$ y a pesar de ello, se perforaron muy pocos pozos (ver primer gráfico) de la zona naranja-roja ("pastos de cabras"), lo que nos deja la tremenda duda sobre el precio del petróleo necesario para perforar ampliamente la zona roja-naranja.     


En Eagle Ford la situación es similar a Bakken, mientras que en el Pérmico (al comenzar más tarde) quedan  unos 8-9 años de perforación (pero solo cuatro años de buenas ubicaciones).

Por todo ello, lo importante no es si EE.UU. es capaz de marcar nuevos máximos en la producción de petróleo, sino cuanto pueden aguantar a este ritmo.

En el mejor de los casos, las buenas ubicaciones durarán cuatro años, si deciden sacrificarse y agotar al máximo las zonas de nivel 1, mientras mantienen la producción en esa meseta de 13-13.6 millones de b/d. 

Desde mi punto de vista, es lo que va a suceder, porque Trump hará lo posible y lo imposible por mantener la producción lo más alta posible durante su mandato. La geología todavía da para mantener esa producción, solo que al cabo de esos cuatro años, el desplome será brutal. Solo hace falta recordar el mapa de Bakken, para comprobar lo poco que queda de la bonanza americana.


La previsión que espero coincide con la proporcionada en este post.

https://www.dailykos.com/stories/2024/12/8/2290683/-Revisiting-Hubbert-s-Peak 


Y en este gráfico que describo a continuación.

La producción convencional en amarillo, sigue su descenso implacable.

En verde , la producción de shale oil (máximos en 2025-2026, seguidos de un par de años de pequeñísima caída o mantenimiento de la producción, para desde 2028 comenzar un declive abrupto).

El total de producción, se muestra en la curva  roja/naranja.

En azul, la producción actual.



   


Es muy importante seguir el shale oil, porque recordemos que la producción mundial de todos los países de la Tierra, excepto USA, presenta este aspecto.

Una larga meseta desde 2005, con un pico máximo en Nov 2016 y un descenso continuo desde entonces, lo que deja poco margen de recuperación, una vez que los grandes proyectos han sido completamente desarrollados y la ausencia de nuevos descubrimientos ha dejado las reservas en mínimos.  


 Forecast producción mundial de petróleo.  


Con todo ello, la previsión casera muestra este gráfico como posible producción de petróleo mundial hasta 2070. El gráfico está basado en las reservas de petróleo actuales (línea roja, con alguna pequeña modificación en función de las reservas descubiertas).



Hay cinco fases bien diferenciadas.

1º). Desde 1945 (tras la segunda guerra mundial) hasta 1973, el crecimiento fue espectacular por el desarrollo de los grandes yacimientos de Oriente Medio. El crecimiento presentaba el aspecto de una curva exponencial.

2º). Tras la crisis del petróleo 1973-1980, el crecimiento en la producción mundial de petróleo se ralentizó y paso a observar un crecimiento lineal (recta azul), hasta alcanzar un pico en torno a 2016-2018. Lo que estaba ocurriendo es que los nuevos descubrimientos habían descendido notablemente y el incremento en la producción forzosamente adoptaba un aspecto de crecimiento lineal.

3º). La ausencia de descubrimientos y el agotamiento de los viejos yacimientos, debería haber supuesto una ligera caída en la producción de petróleo, pero la aparición del shale oil consiguió mantener la producción en esa meseta entre 80-84 millones de b/d. Probablemente esta meseta se alargue hasta 2028-2030, en un esfuerzo desesperado de todos los productores mundiales (línea horizontal roja).

4º). En la última década apenas se descubre el 15-20% del petróleo consumido. Las reservas han empezado a caer con mucha fuerza y en cuanto el shale oil se agote y los viejos campos supergigantes entren en producción terminal (como se ha confirmado en Ghawar), el declive va a ser terrible. El intento de mantener la producción a toda costa, ha supuesto un rápido agotamiento de las reservas, mientras se mantenía casi constante la producción. La línea verde es el ejemplo del tipo de caída esperado, por más que es imposible acertar con el momento exacto en que se derrumba la producción.

5º). En la década de 2040, la producción se estabilizará en una larga cola, con todos los yacimientos produciendo cantidades residuales.        


El problema es que en el periodo de la línea verde vamos a experimentar un colapso mundial y las retroalimentaciones en todas las variantes son indescifrables, con una crisis mundial como nunca hemos visto. La impresora de dinero funciona con un aporte energético suficiente, pero en cuanto entremos en déficit, todo el sistema saltará por los aires, si no lo hace antes.

Llega la hora de la verdad y aunque tengamos por delante dos años de una cierta tranquilidad en el mundo del petróleo (mientras terminan los proyectos comenzados hace unos años), la inestabilidad de los mercados es patente, porque hemos estirado demasiado el abuso de la deuda para tapar todos los agujeros. La combinación de insostenibilidad del sistema fiduciario y el agotamiento de los recursos (no solo energéticos) proporcionan un futuro desesperado. Resulta increíble la "ceguera absoluta" de la mayor parte de la población, inmersa en el "nadapasadismo" del día a día, como si la fabricación de dinero de la nada, fuera la "solución definitiva", en lugar de una mera ganancia de tiempo.     

Transición energética tampoco es la solución.

Para los defensores de la transición energética (defensores del crecimiento infinito, claro), exponer esta visión con la que "algunos" coincidimos.

«Olvídense de la transición energética: nunca ha habido y nunca habrá»


https://rebelion.org/olvidense-de-la-transicion-energetica-nunca-ha-habido-y-nunca-habra/    

"En Francia, Jean-Baptiste Fressoz lleva tiempo provocando el debate sobre la energía y el clima. Denuncia la obsesión por las soluciones tecnológicas al cambio climático y aboga por una reducción del uso de materias primas y energía.

En la portada de la edición francesa se lee en mayúsculas «la transición energética no se va a producir». ¿Por qué se opone con tanta firmeza a esta narrativa?

Estamos reduciendo la intensidad de carbono de la economía, pero eso no es una transición. Se oye muy a menudo que sólo tenemos que organizar «una nueva revolución industrial», como ha dicho recientemente el enviado estadounidense para el clima, John Kerry. No se puede tomar en serio este tipo de analogía histórica, es realmente estúpido.

La idea de una transición energética es en realidad una forma muy extraña de pensar en el futuro, como si fuéramos a transformar de un sistema energético a otro en un periodo de 30 años, dejando de emitir CO2. Si parece creíble, es porque no entendemos la historia de la energía."


La conclusión es simplemente dramática para nuestra sociedad.

Si la apelación a la impresora y a la deuda no es la solución perfecta (sobre todo una vez que aparece la inflación), sino una forma de ganar tiempo, si la transición energética nunca pasará de una expansión energética, donde todas las fuentes de energía son necesarias para mantener las "luces encendidas" y si el agotamiento de los recursos (empezando por el petróleo) es inminente, el resultado es una especie de tormenta perfecta, que una vez comience se realimentará de todos los factores negativos, para provocar un colapso generalizado de la civilización occidental. 

La apelación a la tecnología como último recurso dependiente del "infinito" ingenio humano, tiene sus límites en las necesidades materiales y energéticas. El agotamiento de los recursos es un límite insoslayable puesto que la tecnología no es "inmaterial". Este gráfico debería ser la demostración de los límites tecnológicos. La intensidad energética ha descendido con fuerza en los últimos cincuenta años (sobre todo por la mejora de la eficiencia, producto de los avances tecnológicos), pero no ha conseguido reducir las necesidades energéticas en todo el mundo.  

La pregunta que flota en el ambiente viendo este gráfico es, ¿qué sucederá cuando las fuentes energéticas de combustibles fósiles comiencen a declinar con fuerza?  



  

Aparte de los límites en la energía, cada vez estamos más cerca de que aparezca un "rey dragón" (el concepto  "cisne negro" se queda desfasado en este caso) y provoque el mayor desastre de la humanidad, sin que podamos hacer nada, una vez iniciado el proceso final.     


 Saludos.

Comentarios

  1. Empiezas el año con fuerza Quark, otro artículo tan brillante como preocupante

    ResponderEliminar
  2. I avoid topics like climate change , pandemic etc , but when Kurt Cobb writes about it it gets my attention . I know him since the TOD days .
    Kurt Cobb is a freelance writer and communications consultant who writes frequently about energy and environment. His work has appeared in The Christian Science Monitor, Resilience, Common Dreams, Le Monde Diplomatique, Oilprice.com, OilVoice, TalkMarkets, Investing.com, Business Insider and many other places. He is the author of an oil-themed novel entitled Prelude and has a widely followed blog called Resource Insights. He is currently a fellow of the Arthur Morgan Institute for Community Solutions.
    His latest . Bird flu will be the biggest story of 2025 ?
    https://resourceinsights.blogspot.com/2024/12/bird-flu-will-it-be-biggest-story-of.html

    ResponderEliminar
  3. Feliz año para todos! Hay que esperar a ver si no se revisan esos numeros de la eia. Todos los datos hoy, todos, hay que tomarlos con pinzas lamentablemente. El grado de manipulación ha llegado a límites inconcebibles. Es solo mirar los datos de inflación vs la economía del día a día y uno ve que algo no concuerda con la realidad. Lo único certero es que se hará un máximo para mantener la producción.

    ResponderEliminar
  4. Buenos dias y muy buen año nuevo Quark. Me tengo que poner al dia con tus dos últimos artículos hacia unos dias que no miraba el blog.

    ResponderEliminar
  5. Vuelven las sanciones a Irán.

    https://jewishbreakingnews.com/iran-bleeds-oil-as-china-slashes-imports/

    El debilitamiento de la alianza entre Irán y China está repercutiendo en el comercio ilegal de petróleo de Teherán.

    Datos recientes de la firma de inteligencia de materias primas Kpler revelan una marcada disminución de las exportaciones petroleras iraníes a China desde octubre. Las entregas diarias se han desplomado en 550.000 barriles, cayendo por debajo de los 1,3 millones de barriles por día. A medida que las exportaciones disminuyen, las reservas flotantes de Irán se han más que duplicado hasta alcanzar los 20 millones de barriles durante este período. Vortexa, otra firma de seguimiento, estima que las reservas flotantes de Irán podrían llegar a los 50 millones de barriles.

    Un alto funcionario de la compañía petrolera estatal de Irán ha arrojado luz sobre la creciente crisis de exportaciones del régimen, revelando a Iran International que las sanciones estadounidenses han afectado gravemente la capacidad de Teherán para transportar y entregar de forma encubierta petróleo a los puertos chinos.

    Washington ha identificado y puesto en la lista negra a 380 petroleros que transportan petróleo iraní, neutralizando así la mitad de la capacidad de transporte de Teherán.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además, Trump pretende otra vuelta de tuerca a Irán.

      https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/Trump-Could-Cut-Chinas-Supply-Of-Cheap-Iranian-Oil.html

      En julio, Trump prometió en su discurso en la Convención Nacional Republicana reducir las exportaciones de petróleo iraní. Dijo que ya había logrado este objetivo vinculándolo al comercio: “ Le dije a China y a otros países que si compran a Irán, no les permitiremos hacer negocios en este país y aplicaremos aranceles del 100% o más a todos los productos que envíen”. Según StanChart, es probable que el petróleo iraní desempeñe un papel clave en la agenda de política comercial de Trump con China.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Como la geopolítica también influye, no puede extrañarnos a estas alturas, la negativa final de Arabia Saudí a la entrada en los BRICS (debilitando una alianza fundamental) y la relación de este movimiento con las nuevas sanciones previstas a Irán ("enemigo" de Arabia y rival petrolero).

      https://www.abc.es/internacional/yerno-trump-lleva-anos-reuniendose-principe-arabia-20241004124446-nt.html

      Saludos.

      Eliminar
    3. Los medios que publican esas noticias son todos occidentales, no veo medios del "otro lado" diciendo nada de eso. También se hablaba de apagones y una crisis política derivada de eso pero todo es salido de Israel, NYT, etc.
      En esta época de campañas mediáticas hay que ver si no es una preparación al público occidental diciendo que Irán está débil y es pan comido

      Eliminar
    4. Tienes razón en lo de las campañas habituales (sobre todo con Rusia), pero algo debe existir realmente.

      https://www.infobae.com/america/mundo/2024/12/23/la-crisis-energetica-irani-llego-a-un-punto-critico-las-industrias-se-vieron-obligadas-a-cerrar/

      —Nos enfrentamos a desequilibrios graves en gas, electricidad, agua, dinero y medio ambiente —declaró el presidente Masoud Pezeshkian en un discurso televisado este mes—. Todos están al borde de convertirse en crisis.

      Saludos.

      Eliminar
  6. pero entonces para resumir... nuestro destino es el colapso y es inevitable no? porque decrecer por las buenas no lo vamos a hacer.
    Es curioso pensar que a los que a menos les va a afectar la cosa es precisamente a los países más pobres pues ya están acostumbrados a vivir sin petróleo ni lujos. Es más, pienso en esas tribus africanas o perdidas en la selva del Amazonas y joer... los tíos ni se enterarán del colapso nuestro. Ellos felices en plena armonía con la naturaleza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.youtube.com/watch?v=mLcJ1Xvje-0

      Este monólogo de Matrix, simplifica el modo de actuación humano (occidental).

      Y lo pienso desde hace tiempo, poco podemos hacer cuando terminemos de agotar los recursos.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Aparentemente, hasta 2030 el consumo de petróleo va a seguir aumentando globalmente. Es decir, la transición energética no va a poder reducir la demanda de petróleo hasta esa fecha. Y para mi, eso es llegar muy tarde. Una vez la producción de petróleo empiece a descender con fuerza, la transición se frenará y será demasiado tarde.

      Esa es la previsión que tenemos hoy. Si mañana, cambia la cosa y el consumo de petróleo cae con fuerza, haremos otro análisis, pero de momento la tendencia es la que es, y no la que nos gustaría que fuese.

      Y no hablo del exceso de deuda o de la escasez previsible de otras materias primas, que pueden empeorar el pronóstico, incluso con una cierta abundante producción de petróleo.

      En fin, esperemos que todo cambie muy rápido, para tener una posibilidad ...

      Saludos.

      Eliminar
    3. si, estoy de acuerdo con lo que dice el "malo" de Matrix. Por pensar así me he ganado buenos insultos por cierto... tu lo sabes. Es triste pensar que, pese a nuestra inteligencia, no podamos vivir en armonía unos con otros y con la naturaleza... sin pretender crecer siempre.

      Eliminar
    4. La cultura de la competencia es el cáncer de este planeta. Nuestra especie puede ser bastante mas equilibrada.

      Eliminar
  7. Tiene lógica que Trump agote lo máximo posible los pozos, lo único que les va a frenar es la geología, a ver por cuánto va a vender ese petróleo a esa Europa a la que obliga a no comprar petróleo ruso.

    ResponderEliminar
  8. Se acabó el gas ruso a Europa por gasoducto.

    https://www.zerohedge.com/commodities/end-era-ukraine-halts-transit-russian-gas-europe

    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Europa sigue en crisis.

    https://www.pmi.spglobal.com/Public/Home/PressRelease/482ce94b218a49e99c3eee45a71f4842

    Comentando sobre los datos del PMI, el Dr. Cyrus de la Rubia, Chief Economist de Hamburg Commercial Bank, señaló:

    “Ni siquiera en diciembre el sector manufacturero logra impartir algo de alegría navideña. Es la misma historia de siempre: a la baja. Los nuevos pedidos han caído incluso más que en los dos meses anteriores, abatiendo cualquier esperanza de una recuperación rápida. Esta visión está respaldada por el declive acelerado de los pedidos pendientes.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. La decisión de Ucrania de no renovar los acuerdos con Rusia para transportar el gas ruso a Europa (a veces leo que Rusia ha cortado el suministro de gas, cuando es al contrario), tendrá impacto en un menor aprovisionamiento de gas en Europa. Los circuitos de redistribución compensarán el gas ruso, pero a costa de comprar más GNL bastante más caro.

    https://elperiodicodelaenergia.com/la-ue-esta-preparada-para-afrontar-el-corte-del-suministro-de-gas-ruso-por-ucrania/

    El bloque recibió un total de 14,65 bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas en 2023, frente a los 40 bcm de antes de la guerra, mientras que el 1 de diciembre de 2024 habían llegado 13,7 bcm, según un documento que la Comisión Europea preparó para la reunión de ministros de Energía de la UE en diciembre de 2024, al que ha tenido acceso EFE.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Quark, Trump es radical pero creo que debe tener información sobre las posibilidades reales de producción de petróleo otra cosa es que quiera admitirlas. Estoy escuchando un par de movimientos relacionados, he escuchado en medios que quiere hacerse con el control del canal de Panama y también con Groenlandia. Quark, ¿qué tipos de recursos puede sacar de allí? ¿Podria explotar fracking?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no hay fracking posible.

      Groenlandia tiene recursos variados y el canal de Panamá controla parte del comercio mundial marítimo. También quiere Canadá, pero todo esto son comentarios para entretener ...

      Trump es un vendedor. Necesita vender que EE.UU. es la mejor nación del mundo y que es independiente energéticamente, al menos bajo su mandato, algo que logrará casi seguro. Lo que venga después, le trae sin cuidado ...

      Saludos.

      Eliminar
    2. Disiento con qark y me extraña que a esta altura no estés debidamente informado karlos, pareces un novato que recién entra al blog

      Siempre hemos sabido, que hay muchos más reservas de las que se calcula, y que están ahi a mano , la problemática y polémica siempre ha versado alrededor de la agenda climática, y si nuestra civilización debía buscar el desarrollo de energías alternativas, o mantenerse en la senda fósil.

      Ni hablar de que siempre hemos sabido que de forzar el sistema, o la agenda de quemar las naves, tal como pretende Trump o cientifistas como Elon Musk , el chicle se puede estirar mucho pero mucho más de lo que se estima, para varias décadas por delante.


      Pero lo que se echa de menos es que los picoleros estén aún anclados en sus predicciones y escenarios fallidos.


      No es la única gente que se dedica a lanzar predicciones, y de hecho , leyendo a otros analistas, no necesariamente picoleros, algún que otro acierto al final del año tienen.

      En cambio, los picoleros o colapsistas no aciertan ni por error, y vaya que tienen una cesta gigante de predicciones que llevan a a cuestas , pero ni eso, en el fondo aún siguen muchos siguen sin procesar y aceptar que el colapso no sucedió entre en 2005 y 2015, aún no aceptan esto, de ahí que sigan usando modelos predictivos obsoletos.


      En fin, siguen sin pasar nada y aún más preocupante, cada día pasa menos y cuando finalmente pasa algo, en el fondo no hay cambio alguno y todo sigue igual, ha cambiado algo en Siria? Me juego los bocadillos de todo el año ha que detrás de todo los movimientos globales, hay un solo sector que lo controla todo, de ahí que aunque veamos revoluciónes o grandes eventos en algún que otro lado, al final del día la Matrix se mantiene inalterable.


      Y en fin, lo que mueve todos los colapsos siempre ha sido el hambre, hoy por hoy, esto está cubierto por décadas a futuro, y mientras la borregada tenga algo que llevarse al estomago no se verá absolutamente nada.


      Discrepo con los que piensan diferente, ya veremos a fin de año quien ha acertado y quien no , la soga y la paciencia se acortan cada día.

      Eliminar
    3. También discrepo con eso de que hay muchas más reservas de las que se calcula y que están ahí a mano. No por que no pueda ser verdad, aunque lo sea el coste de extraerlas será demasiado elevado. Creo que nadie sabe con exactitud lo que queda, no es como un panel de coche donde te indica si vas en reserva, pero lo que si es seguro es que el coste de extracción de esas nuevas reservas de las que hablas no va a ser el que fue.


      Eliminar
    4. No me gusta entrar en este tipo de debates sobre quien tiene razón.

      Nadie, insisto, nadie conoce con exactitud las reservas de petróleo mundiales. Por lo tanto, todos, y eso incluye a los organismos oficiales como IEA, deben (debemos) hacer estimaciones.

      Mientras algunos analistas miramos la suma de descubrimientos a lo largo de la historia, más las revisiones técnicas publicadas y descontamos el consumo acumulado, lo que nos da una estimación, la mayoría de organismos oficiales presentan unas reservas facilitadas por los propios países, imposibles de verificar y que no cuadran con los descubrimientos anunciados.

      Cada uno debe analizar los datos presentados y tomar una opción, pero decir que "todos sabemos que hay muchas más reservas de lo que se presenta" no debería ser un argumento válido, aunque igualmente respetable como una opinión más.

      Saludos.

      Eliminar
    5. Rafael, al principio, cuando empecé a seguir estos temas por el 2019 pensaba que era una teoría relativamente reciente. Luego vi que venia de mucho atrás y tenia muchas predicciones fallidas. Entonces ¿Porqué no puede pasar de nuevo? Cada vez que se ha estado cerca la humanidad ha encontrado algo, ¿siempre lo hará? Yo como tú tenemos algunas dudas, por eso miramos el blog, podría pasar lo que dices o esta vez podría no hacerlo. Aunque las señales son cada vez más fuertes de que puede pasar algo no podemos vivir obsesionados con esa idea. A pesar de todo mantengamos las formas.

      Eliminar
    6. Si hay tantas reservas de petróleo y están tan a mano... ¿por qué se llevan a cabo procesos cada vez más desesperados como el fracking, que es extremadamente contaminante e ineficiente comparado con la extracción convencional?

      Eso no hay agenda climática o política de ningún tipo que lo resista. Cuando se recurre a medidas desesperadas, suele ser porque se está desesperado, no porque se sea un "picolero" o cualquiera de esos epítetos ofensivos que se usan cuando no se tienen argumentos. Y sí, estamos recurriendo a medidas cada vez más desesperadas para obtener energía y mantener el motor girando, cada vez con más dificultad como bien reflejan las cifras de crecimiento (por seguir llamándolo así...) económico y de deuda soberana.

      Podemos pensar que se debe a que todos los gobiernos del mundo han decidido idiotizarse a la vez, o quizá a que aquello que mueve todo el sistema empieza a escasear, como es de esperar que pase con el tiempo con cualquier recurso finito en un planeta finito.

      Eliminar
    7. Pero no fue en los 80 que los paises de la OPEP aumentaron al doble las reservas?

      Eliminar
  12. ¡Hola! Me paso a saludar y desearos feliz año nuevo (veremos al final como resulta).
    Quark, me alegra enormemente que este faro que es este blog no se apague.

    Visto que según el análisis quedan 3-5 años de producción mundial de petróleo no limitados por la geología, creo que las costuras que más tensión acumulan para que ocurra un cataclismo inmediato son:
    - Guerra en oriente próximo, sobre todo si llega a Irán
    - Inestabilidad política europea (no da para un crack mundial pero a la mayoría de lectores de este blog nos da de lleno). Tampoco dejemos de mirar el mes de enero en EEUU...
    - Crack financiero

    ResponderEliminar
  13. Saludos a todo el mundo , finalmente 2024 se ha ido y efectivamente no pasó ni vimos nada.


    El artículo parece exponer otra predicción que puede llegar a cumplirse, sobrara tanto petróleo que nos saldrá por las orejas.

    Aunque todavía pienso que hay mantener la cautela, y claramente no dejarse seducir por los tecno optimistas.

    Pero soy de los que piensa que la elite siempre filtra la agenda de los próximo años, el tema que ahora mismo no se ve nada diferente a lo de toda la vida, ni un ápice de querer cambiar a la matrix, se persiste en que todo se mantenga igual ,si seremos cada día más pobres , que más da, mientras el sistema siga cosechando algún que otro progreso, la decadencia no se notará, y lo más importante, el futuro que se pinta a futuro es que vienen al menos, unos años de relativa tranquilidad, más de lo mismo.

    En fin, probablemente 2025 no sea tan aburrido como el 24, pero como se está viendo el tablero, con las masas borregas más pasotas de la historia, imposible que suceda algo ni aunque quisiéramos.

    saludos, y prestar más cautela a la hora de las predicciones, estamos en 2025 no en 2005, la paciente no es para siempre.

    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Cuidado porque ya se aprecian síntomas incipientes de saturación de la fotovoltaica en algún país puntero como Alemania.

    https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Germanys-Solar-Industry-Faces-Troubles-as-Growth-Slows.html

    El crecimiento de las incorporaciones de capacidad solar en Alemania se desaceleró notablemente en 2024, con el sector solar residencial atravesando grandes dificultades en medio de mayores costos de financiamiento al consumidor.

    La desaceleración de la demanda y el ritmo más lento de las instalaciones han llevado a varias empresas solares con sede en Alemania a la insolvencia durante el año pasado.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A propósito:

      https://youtu.be/WCsd87Bv3Y0?si=IJlLmyqiVXO0-dTt

      Eliminar
  15. Pasará lo mismo en alguno de los pozos de Namibia?
    https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13155021/01/25/el-enorme-yacimiento-de-petroleo-entre-espana-y-marruecos-tiene-un-problema-el-crudo-solo-aparece-en-un-documento.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, son cuestiones distintas.

      El economista por fin, después de muchos artículos presentando como descubrimientos, lo que eran simples prospectos sobre el papel, se ha dado cuenta de que una cosa es un descubrimiento real, donde un pozo extrae muestras reales de petróleo y otra cosa es hacer un estudio sísmico y deducir que existe petróleo bajo el subsuelo, sin comprobar si ha migrado por falta de sello en el yacimiento.

      En el caso de Namibia sí son descubrimientos con pozos perforados y petróleo extraído, pero el problema es la calidad del reservorio, que tiene dificultades de movilidad del petróleo y por tanto una baja recuperabilidad, lo que puede hacer no rentables los yacimientos, ante la baja recuperación (10-20% del petróleo total) y la ausencia de infraestructuras.

      Saludos.

      Eliminar
  16. La producción mundial de petróleo se hundió más de 1 millón de b/d en Septiembre, debido a los descensos de Libia, los mantenimientos de Canadá y Noruega y el huracán de EE.UU.

    Pasó de 81,809 millones de b/d hasta 80,795 millones de b/d.

    https://www.eia.gov/international/data/world/petroleum-and-other-liquids/monthly-petroleum-and-other-liquids-production?pd=5&p=0000000000000000000000000000000000vg&u=0&f=M&v=mapbubble&a=-&i=none&vo=value&&t=C&g=00000000000000000000000000000000000000000000000001&l=249-ruvvvvvfvtvnvv1vrvvvvfvvvvvvfvvvou20evvvvvvvvvvnvvvs0008&s=94694400000&e=1725148800000

    Es previsible una rápida recuperación en Octubre de 2024.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que nadie utilice este dato puntual, para justificar un rápido descenso de la producción mundial de petróleo.

      Saludos.

      Eliminar
  17. La producción de petróleo en Brasil en el mes de Noviembre alcanzó los 3,310 millones de b/d un 1,3% superior al mes de Octubre, pero un 10% inferior al mismo mes de Noviembre de 2023.

    https://www.gov.br/anp/pt-br/centrais-de-conteudo/publicacoes/boletins-anp/boletins/arquivos-bmppgn/2024/novembro.pdf

    El año 2024 ha sido decepcionante en Brasil, debido a mantenimientos no programados.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  18. no se si se ha comentado esta noticia: https://www.nytimes.com/es/2024/12/30/espanol/america-latina/ecuador-apagones-electricidad-energia-hidroelectrica.html?utm_source=firefox-newtab-es-es una clara muestra del problema de las renovables.

    ResponderEliminar
  19. Otro país con graves problemas en la producción de petróleo. México.

    Importante, observar el gráfico de producción de petróleo de los siete campos más importantes.

    https://www.spglobal.com/commodity-insights/en/news-research/latest-news/crude-oil/010225-commodities-2025-decline-in-mexicos-crude-and-gas-production-could-accelerate

    Según Porres Luna, al ritmo actual de caída, Pemex perderá 100 mil b/d de producción cada año a partir de 2025.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. Hola Quark, se me quedó grabado a fuego tu previsión sobre el agotamiento de las reservas sobre el 2042 que citaste hace un tiempo. También que hasta el 2030 no tendremos excesivos problemas de oferta. ¿Crees que con las últimas noticias estás previsiones han cambiado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, nada en absoluto.

      Agotamiento de las reservas entendido como una disminución radical, con una larga cola futura, por producción residual de los miles de campos de petróleo, que todavía son capaces de seguir extrayendo pequeñas cantidades de petróleo. Hay pozos que llevan 100 años de producción ...

      Si alguien me pregunta, veo un fin de fiesta probable en los próximos años. Es decir, los BC están en modo reducción de sus balances, para dejar margen a la próxima y magnifica, última QE, cuando una "pequeña" crisis, obligue de nuevo a intervenir para evitar el descalabro de los mercados. Esta intervención proporcionará el alimento para que la especulación se desate y veamos los fuegos artificiales y las tracas que anticipan el fin de fiesta. Luego todo se derrumbará y caerá el telón, con las consecuencias que todos sabemos. Y probablemente, al petróleo no le dará tiempo a decir "esta boca es mía". Pero hay que pulir un poco este "panorama" ...



      Saludos.

      Eliminar
    2. Y concretando un poco más, me refiero al desarrollo final de la crisis que se está formando, como explico en este post. Tarde o temprano, los BC volverán a monetizar la deuda de los estados, sobre todo USA, para reducir la factura de pagos por intereses, que se ha vuelto un problema sistémico.

      https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/06/el-colapso-del-mercado-de-bonos-usa.html

      Saludos.

      Eliminar
    3. Damos por sentado que aplicarán otro QE, pero ¿y si tienen pensada otra cosa? Podrian forzar el famoso reinicio y implementar un ferreo control del gasto.

      Eliminar
    4. Teniendo la fábrica de hacer dinero a su disposición, ¿qué político se iba a arriesgar a proponer un control de gasto, sabiendo que luego perdería las elecciones?...

      Por eso llevamos desde 2008 "pateando la lata" hasta que todo reviente.

      Saludos.

      Eliminar
    5. Gracias, lo preguntaba porque se están enviando muchos mensajes sobre una relativa normalidad en el sector para años, por ejemplo con grandes proyectos urbanos, acontecimientos deportivos de nivel mundial, etc, Repasaré los artículos donde abordas esta temática y releeré el último análisis del WEO por Turiel.

      Eliminar
  21. Not oil related but something to watch out .
    https://www.crisisgroup.org/global/10-conflicts-watch-2025

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A comment
      '' To those ten conflicts to watch I’d add: Mozambique, Kenya, Eritrea/Ethiopia/Somalia, Egypt/Ethiopia, India/Pakistan/Kashmir, Pakistan/Afghanistan, India/China, Colombia, Bolivia, Balkans (pick a spot), USA (internal), the Sahel coup belt, South China Sea and Gulf of Thailand, and, even though it’s probably had more fatalities than any other, the DRC and neighbours hardly ever gets serious attention (just a quick mention here). Interesting it doesn’t put Yemen and Lebanon separately but as Iran proxies. Also that article talks about Trump as if he makes reasoned, political decisions; he doesn’t everything is based on toxic narcissism, a personal slight or fawning compliment will have much more influence than consideration of what is good for the Republicans or (God forbid) the average American. Plus he seems much more in the grip of dementia than Biden did at the start of his term. Which of his rapidly shifting collection of handlers has a say on any given day will be the biggest factor.''

      Eliminar
  22. This is breaking news on all MSM and social media in India within the last 12 hours .
    https://www.livemint.com/news/india/china-covid-like-virus-outbreak-can-hmpv-spread-to-india-heres-what-experts-say-11735900035537.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hole, estan corriendo por redes muchas noticias sobre virus respiratorios en China. Todavía no se distinguir si son ciertas o no pero son unos rumores bastante inquietantes. Una segunda ronda de este tipo en tan corto espacio de tiempo no pareceria algo natural.

      Eliminar
  23. Those who may be interested in real time data on gas situation in Europe .
    https://agsi.gie.eu/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesting!
      I've seen Spanish reserves have declined about 10% in the last month!. It must be normal in this season.

      Eliminar
    2. How I read the data ? Look at injection vs withdrawal . If withdrawal is more then it is a red sign . % stock is useless because at 40 % pressure the walls of the storage reservoirs walls might collapse , also nobody drives his cars till the fuel tank is absolutely empty . We must have a MOL ( Minimum Operating Level} of petrol in the car .
      P.S ; Gas is stored usually in old depleted , oil fields , salt caverns or old coal mines .

      Eliminar
    3. Just landed in my inbox .
      https://www.upstreamonline.com/lng/unexpected-outage-flagship-european-lng-project-out-of-action/2-1-1759764

      Eliminar
  24. Yo de verdad es que a esos humanos que creeis que el ser humano es un virus que amenaza el planeta y blablabla os diria que dejarais de miraros el ombligo (como especie) somos parte de la naturaleza del universo y no somos nada, menos que nada dentro de el, mañana mismo o dentro de 3 años aparece un meteorito destructor y se lleva el planeta Tierra a sus inicios sin nada de vida de ningun tipo y entonces quien seria el virus? Dios? De verdad que tanta informacion nos derrite el cerebro...El dialogo de Smith en Matrix es basura pura, me recuerda a los putinejos que creen que "su" lado es mucho mejor que el malo malisimo del capitalismo...Smith ahi hablando mierda del ser humano mientras ellos, las maquinas tienen a cientos de millones secuestrados en piscinas chupandoles la sangre y el planeta en cenizas...en fin.
    Si realmente pal 2030 perdemos el 30% del petroleo y de ahi palante es mucho peor aun pues moriran cientos de millones de personas en todo el mundo, todo lo que conocemos desaparecera como lo conocemos y volveremos a una especie de edad oscura tipo edad media y el ser humano serguira siendo como ha sido siempre, bueno, regular y malo malisimo dependiendo de su entorno, calidad de vida etc etc. Quien se crea que en una edad anterior el ser HUMANO en mayusculas era diferente esta mas ciego que un topo.
    Feliz 2025, todo lo feliz que se pueda que estoy seguro no sera mas quel 2024 pero como si creo que sera menos quel 26, disfrutemos todo lo que podamos. Esto no lo para nadie.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra buena frase de la saga Matrix es "la negación es la respuesta humana más predecible". He aquí otro buen ejemplo. ¡Feliz año! :D

      Eliminar
    2. Es la cultura... no la especie.

      Eliminar
    3. Es la cultura... no la especie. Un buen ejemplo son los humanos no contactados (por la cultura) y que viven en zonas que están en perfecto equilibrio (por ejemplo las Islas Sentinel)

      Eliminar
  25. Quark, piensas que la economía de la UE va a aguantar otros cuatro años rechazando la energía de Rusia y comprando shale oil/gas americano a precios desorbitados? Porque ese parece el plan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No chance . Depletion rates , decline rates , rust and old age do not rest --- not even for the US . EU made a blunder and we can see it in the deindustrialization of Europe .

      Eliminar
    2. Sí, es una decisión política.

      Y confían en el dinero de la impresora para pagar la diferencia de precios.

      Lo malo vendrá cuando el petróleo-gas de USA deje de llegar...

      Saludos.

      Eliminar
  26. A los 'nadapasistas' les recomendaría ver alguna conferencia de la profesora Alicia Valero, donde explica la función exponencial aplicada a los recursos. Verbigracia: https://www.youtube.com/watch?v=eiRQBUV1AVQ

    ResponderEliminar
  27. La caída de Gran Bretaña por Alex Krainer. Interesante lectura de fin de semana.

    https://alexkrainer.substack.com/p/the-fall-of-britain-part-2

    Saludos.

    ResponderEliminar
  28. Cuantificando la burbuja en este resumen de 2024.

    https://creditbubblebulletin.blogspot.com/2025/01/weekly-commentary-2024-year-in-review.html

    Saludos.

    ResponderEliminar
  29. Dmitri Orlov.

    https://lesakerfrancophone.fr/bienvenue-dans-ce-2nd-trimestre-du-xxieme-siecle

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. English version of the Dimitry Orlov article .
      https://boosty.to/cluborlov/posts/3dea19a6-a348-409f-a719-2d6a1c8e3ef4

      Eliminar
  30. Algo que pocas veces se comenta.

    https://www.autobild.es/noticias/contratiempo-coches-electricos-neumaticos-nadie-habla-1172734

    La vida útil de los neumáticos convencionales puede ser la mitad si se montan en eléctricos


    Hay cuatro motivos por los que los neumáticos de los enchufables se desgastan antes

    La ausencia de algunos elementos mecánicos reducen el número de visitas al taller, pero el exceso de peso (hasta un 30% superior) alarga la distancia de frenado y provoca un desgaste de los neumáticos superior al que sufren los coches propulsados por diésel y/o gasolina.

    A esto hay que añadir que en los enchufables la entrega de par es inmediata lo que hace patinar las ruedas y, al mismo tiempo, aumenta el desgaste. Y un cuarto motivo, cuando el conductor suelta el pedal del acelerador y entra en funcionamiento el sistema de recuperación de energía, los neumáticos también sufren más.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  31. Coches solo para ricos.

    https://www.hibridosyelectricos.com/coches/ceo-renault-luca-meo-los-coches-electricos-seran-40-mas-caros-en-2030_77762_102.html

    El CEO de Renault, Luca de Meo: “los coches eléctricos serán un 40% más caros en 2030”

    El italiano Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, cree que los coches eléctricos sufrirán un importante incremento de precio hasta final de esta década. ¿El motivo? Las exigencias y normas impuestas por la Unión Europea.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi coche de gasolina se acerca a los 20 años, y lo estirare un poco más, pero la verdad es que la situación me empieza a angustiar... viviendo en un pueblo el coche es imprescindible y no puedo no tener.

      Eliminar
    2. Habria que ver el gasogeno creo que en la decada de 2030 se volveran a ver coches de este tipo-

      Eliminar
    3. Espartal, creo que a los liberales de ambos lados en Europa les trae sin cuidado eso, en su cajón desastre les cabe de todo a costa de los demás. Pero creo que si Trump los va quitando del poder en Europa pueda verse una gestión más racional, incluido el tema vehículos. Debería aguantar un poco más en el entorno rural que en el urbano mientras se disponga de petróleo.

      Eliminar
  32. Buenos días. Os dejo este artículo que no sólo supone un jarro de agua fría para unas expectativas que me hice estudiando un presupuesto que se suponía real de una planta de hidrógeno, sino que además contiene unas buenas perlas:

    https://www.lavanguardia.com/economia/20250106/10258675/rentabilidad-hidrogeno-verde-retrasa-eolica-parte-culpa.html

    ResponderEliminar
  33. Hola a todos. Je suis français.
    Descubrí vuestro blog hace más de un año gracias a otro blog en Francia que traduce algunas de vuestras entradas.
    Me gustaría daros las gracias por continuar con vuestro blog porque me permite comprender el mundo de otra manera.
    Os deseo lo mejor para este nuevo año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://overton-magazin.de/dialog/emmanuel-todd-ich-wuerde-gerne-das-organigramm-der-amerikanischen-macht-in-europa-in-der-hand-halten/

      Eliminar
    2. Muchas gracias Velvet y bienvenido a los comentarios del blog.

      Saludos.

      Eliminar
  34. Hay toda una campaña en Europa en contra del coche eléctrico porque a la industria le ha pillado sin los deberes hechos. Que tampoco estoy diciendo que sean una panacea. Los usuarios de eléctricos está encantados con ellos. Y también valen en entornos rurales. Espartal, si lo puedes cargar en tu casa, también puedes. El problema de los eléctricos es el precio en Europa, en China cuestan la mitad.

    ResponderEliminar
  35. Make way for the billionaires . Latest Dimitry Orlov for your pleasure.
    https://boosty.to/cluborlov/posts/3e0547a3-61b3-4501-932b-aa656df51de9

    ResponderEliminar
  36. El fin del crecimiento económico: la escasez de energía impulsa la recesión mundial

    https://oilprice.com/Energy/Energy-General/The-End-of-Economic-Growth-Energy-Shortages-Drive-Global-Downturn.html

    ResponderEliminar
  37. ALERT . See my post of 3rd January . Today I see for the first time that stock/ consumption ratio for all countries has become ' 0 ' . Basically they are hiding something . I think gas draw is very high because of the cold weather .
    https://agsi.gie.eu/

    ResponderEliminar
  38. https://truthout.org/articles/bipartisan-plan-to-reform-energy-permits-is-a-brazen-giveaway-to-fossil-fuels/

    ResponderEliminar
  39. Mr George Kaplan my go to guy for GOM matters .
    '' I have been looking at the Baker Hughes active drilling rig numbers and they show quite a marked (and accelerating) drop in international (i.e. non USA or Canada) oil rigs since April last year. All continents are affected but the Middle East might show slightly the largest proportional fall. This would support an expected rising drop in global production from the second half of 2025 onwards.

    Active oil rigs peaked at 1080 in mid 2014 when prices were high and the industry went a bit bonkers, they dropped to the 830s just before the Covid crash then hit a low of 490 at the end of 2020 before recovering to 742 last April, but have now fallen to 671 (dropping about 10 rigs a month but steepening). The numbers don’t include Iran or former USSR states but I would expect these to be at least as bad, if not worse, as Azerbaijan and Kazakhstan have few oil development opportunities left and sanctions are hitting Russia and Iran. The numbers don’t differentiate between development and exploration wells but exploration has been slowly fading for over a decade and would not explain this fall. Oil price may play a part – the way contracts work the price at least six months to a year before would be the most influential and prices were falling from over 90 dollars in September 2023, but usually large oil companies, which would be responsible for most of these rigs, take a longer view. With discovered fields getting smaller wells are gradually getting less productive, although moving to deeper water complicates things, so to some extent more rigs would be needed to maintain production but it’s difficult to see the effect clearly because of the long time lags during development projects.
    Active international gas rigs have been constant over 2024 at around 190.''

    The music is playing but the party is over .

    ResponderEliminar
  40. Jorge Rafael

    Se fue la primera semana de enero, y sigue sin pasar nada, nos les parece que cada día suceden menos eventos significativos, y aún en los casos extremos cuando sucede algo, igualmente sigue sin pasar nada? ni un apice de cambio, todo sigue igual en la matrix personalmente pienso que esto último es una señal clara que todas las élites y gobiernos están metidos en el mismo cotarro, a nadie le interesa que caiga la Matrix, y si algún día la situación se va de las manos, y la paciencia de la población se termina no hay porque temer, soltando algún virus que genere miedo en la población, será suficiente para mantener el control.


    En fin, leyendo algunos comentarios de más arriba, noto que seguimos igual que siempre, pregunto, ya hay al menos algún país en mundo donde al menos ya no se vean coches por las calles ? porque la realidad lo que muestra es que nos salen coches por las orejas, no se ve la hora que esté sector colapse.


    En todo caso, como le va al fracking usano, creo que ha durado bastante más que los 4 o 10 años que muchos le daban a este salvavidas, Turiel decía que no llegaríamos a 2020, y los otros que decian que la producción comenzaría a caer entre 2021 y 2025 , que paso con esto eh? ha quedado en la nada ? otro pronóstico fallido ? algunos tenemos memoria.

    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JR. La geopolítica está interesante, Trump incluyó Canada, Groenlandia y Panamá en la agenda de expansión de EEUU. Eso es interesante. También el Golfo de México obtuvo algo. No pasa nada directamente con el petróleo pero puedes entender que significa lo anterior? Es sobre energía también.

      Eliminar
    2. La rana murió hervida y seguía pensando que estaba en agua fresca.

      Eliminar
    3. Un cambio importante es la percepción de la población, hace unos años, sí hablaba del peak oíl y el decrecimiento, me miraban como si estuviera loco, ahora tuercen la cara y me dicen "pues no sé, pero algo no funciona, yo sigo mientras dure", el optimismo se acabó.

      Eliminar
    4. Excerpt from ” Tumbling Tide ” author Peter Goodchild .
      ” As society collapses we will see the rise of ” the four a C’s ” . 1] Crime .2] Cults . 3 ] Crazies , these will be followed by a final and more general element that is 4] Chaos , which results in the presavive sense that ” nothing works anymore ” . Think of this as the unfortunate part of the ex Soviet Union . ”
      Wow , we can see this now . Trump is crazy to want Canada , Panama Canal , Greenland etc . The lunatics are incharge of the asylum . The last sentence reminded me of Dimitry Orlov ‘s work .

      Eliminar
    5. Jorge Rafael cada día me recuerda más al perrito del meme "this is fine". xD

      Eliminar
    6. Jorge Rafael puede no andar tan desencaminado como parece: si las élites tienen como prioridad mantener la producción de combustibles y materias primas a costa de agotar rápidamente lo que queda, lo que se sigue es que explotarán el último rincón del planeta (los polos, la Amazonia, etc.) aunque con ello sólo retrasemos el colapso unos pocos años (Alicia Valero dixit); y eso algunos quizá ya no lo veremos.

      Eliminar
  41. Qué decepción con Trump. Del "no podemos ser la policía del mundo" "haré volver a nuestros soldados" "tenemos que ocuparnos de nuestros asuntos" al... "Quiero el Canal de Panamá y Groenlandia". ¿Vosotros creéis que hay derecho a estas tonterías? ¿cómo es posible que Dinamarca lo permita. Es más, Dinamarca es UE. Todos deberíamos defenderla. Las declaraciones de Trump es para que inmediatamente se rompan relaciones diploḿaticas con Estados Unidos ipso facto y se le amenaza con acercarnos a Rusia y China. ¿Cómo es posible esta inanición de los políticos europeos? ¿qué le debemos a USA para permiriles estas mamarrachadas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de Trump/musk da la sensación que es pura retórica para distraer y mantener tranquilo al sector más militarista dentro de USA y desequilibrar la agenda globalista. Esperemos que esté ejerciendo a ver qué hace.
      En cuanto a los políticos europeos, hace rato son gente sin nivel, fieles sirvientes de quienes les pagan

      Eliminar
    2. Yo creo que la pregunta que deberíamos hacernos más bien es qué les debemos a nuestros políticos europeos. Respuesta: Ejecución en la plaza pública ante el escarnio general. A ellos son a los que les debemos que actualmente Europa tenga una dependencia comercial muy desfavorable en materia de energía hacia EE.UU. (ahora mismo cara e incierta), al mismo tiempo que han permitido con la más estrafalaria de las sumisiones que este país nos haya conseguido apartar de las fuentes de suministro baratas de Rusia, con sanciones de daños autoinfligidos y actos de sabotaje incluidos.

      No consigo terminar de entender muy bien por qué algunos mantenéis esperanzas de cambios sustanciales de la mano de un personaje como éste. He escuchado más de una vez de que se trata de un "antisistema" ("paracaidista" o advenedizo, como se quiera) que no proviene del establishment. Error: No es más que el miembro de otra familia mafiosa dentro de las élites dirigentes.

      Gobierne quien gobierne en Estados Unidos, servirá a los mismos objetivos estratégicos, a saber: El mantenimiento a expensas de lo que sea del dominio hegemónico de una potencia decadente como USA en el orden mundial.

      Tanto Biden como Trump participan en el mismo festival de música, solo que el primero ha terminado de interpretar una balada, mientras que el electo se está empezando a descolgar con uno estruendo punky sórdido y estridente. No hay que darle más vueltas.

      Eliminar
    3. Esperar algo de la "democracia" actual es ilusorio. Trump claramente representa otra camarilla de poder con su agenda y sus miserias, de hecho Trump es un fiel representante de la decadencia occidental. Sin embargo, creo que hay una división fuerte entre Trump y su gente y los que están ahora en el poder y eso es bueno para los de a pie porque abre oportunidades debido al juego político y de poder que tiene lugar.
      Al final el sistema de democracia actual no va a perdurar pues ya no es funcional a la gente ni se sostiene en su filosofía pero en el medio hay que observar el juego y moverse en consecuencia

      Eliminar
    4. En realidad lo de trump es un calculo más agudo sobre realidades sobre el terreno, Canadá por las arenas bituminosas y Groenlandia por los supuestos hidrocarburos que hay ahí, aunque en Groenlandia explotar petróleo y gas ahí no es cosa fácil, pocos países pueden fabricar y tienen la tecnología para extraer petróleo del artico, Rusia y quizá los países nórdicos y algún otro país perdido por ahi.

      El ultimo artículo de simplus(sobre todo la parte final) es un buen resumen sobre la situacion

      https://simplicius76.substack.com/p/medley-report-israels-rising-threat


      Eliminar
    5. De acuerdo, Trump más allá del bravado y la venta interna va a hacer girar a USA al continente americano que de última es donde tiene mejor acogida en el mundo. Claramente no puede decir públicamente que la era del imperio mundial terminó.
      El bravado es parte de la estrategia de Trump, recordar como hizo con Norcorea y que si no hubiera sido por los neocon habría habido un acuerdo

      Eliminar
    6. Jabaal, cada post tuyo es un ejemplo de coherencia y sentido común. Enhorabuena

      Eliminar
    7. muchas gracias máxima tensión, lo mismo digo. La verdad es que me gusta leer a la gente de este blog. Hay bastante respeto en líneas generales aunque podamos no estar de acuerdo los unos con los otros a veces.

      Eliminar
  42. Turiel, predicciones 2025

    https://crashoil.blogspot.com/2025/01/predicciones-para-2025.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como es habitual, el señor Turiel desbarra cuando trata de política.

      Eliminar
    2. opino igual. De todas formas me parece un buen tipo y un buen analista. No obstante ya hace tiempo que le noto un poco... "quemado". No se se nota que las críticas de esos "trolls" y "completos gilipollas" como él los llama le han hecho mella. No obstante siempre es una alegría leerle. Hoy trae nuevo post por cierto.
      Y sabéis que me gustaría? un cara-cara entre él y Knownuthing sobre el tema del cambio climático. Sería de lo más interesante ¿no creéis?

      Eliminar
    3. y hablando de opiniones... quark tu que opinas del cambio climático? estás con Javier Vinós o con Antonio Turiel?... o no lo tienes claro (como yo)

      Eliminar
    4. Es un tema muy complejo.

      Más adelante me pronunciaré con más "detalle".


      Saludos.

      Eliminar
    5. Como uno más que participa en este blog, me gustaría decir que en lo que se refiere a la temática del cambio climático, más de uno nos refugiamos en una posición prudente, principalmente porque, por un lado, como dice quark, es un tema muy complejo que, a pesar de existir en torno a él una multitud de investigaciones, es poco susceptible de ofrecer conclusiones terminantes, sobre todo para los que no somos expertos. Por otro lado, es una cuestión muy controvertida que genera altercados bastante amargos que muchos tratamos de esquivar (en el blog ya ha habido algún que otro encontronazo) y que favorece una división entre el público en tres grupos muy definidos que parecen irreconciliables:

      1- Los que se inclinan por la tesis del cambio climático antropogénico, entre los que me incluyo modestamente.

      2- Los que reconocen un evidente cambio climático, pero provocados por factores ajenos a la actividad humana. O, simplemente, los que señalan que en toda la historia de la Tierra siempre han existido cambio climático y que la época actual no es una excepción.

      3- Y los que piensan que no existe cambio climático significativo alguno y que todo es fruto de una gran conspiración y un absoluto camelo.

      Además, es un tema muy dado a salirse de los límites técnicos para derivar hacia lo político e ideológico, a menudo terminando en el insulto, y por eso muchos rehusamos a alimentar polémicas innecesarias.

      En mi opinión (quizá no sea nadie para decirlo), creo que si alguna vez se tratase aquí con un mínimo de profundidad, debería hacerse ateniéndonos a criterios puramente científicos y, por supuesto, respetándonos unos a otros.


      Eliminar
    6. Estimados, por sentido común es evidente que hay una variación climática con orientación al aumento de temperaturas y probablemente eso se deba, principalmente, a quemar millones de barriles de petróleo y a desforestar de bosques millones de hectáreas de tierra, ambas prácticas humanas evidentes para todos no? ... o me pierdo algo?

      Cambio climático todavia no sabemos, depende de los resultados de las retroalimentaciones, muchas desconocidas, que genere el sistema tierra frente a esos dos forzamientos propiciados por la actividad humana. Espero que no haya cambio sino solo fluctuaciones climáticas.

      No mucho mas se puede decir a mi entender.

      Eliminar
    7. Hola. Para mí el problema más grave que tenemos encima la gran mayoría de la población planetaria, es tanto el colapso energético que se nos avecina cuando el shale oil empiece a fallar y el castillo de naipes energetico-financiero empiece a caerse, tanto como la degradación de los ecosistemas y la biodiversidad.
      El cambio climático es algo que cuando se estudia con mucho detenimiento, pasa a un segundo plano; mi postura está entre la 1 y la 2 descrita por Blackhorn aunque más cerca de la 2. El CO2 es un gas invernadero y por tanto su emisión masiva tiene que estar calentando algo la atmósfera, pero atendiendo a registros no sólo paleontológicos, sino incluso históricos, como las temperaturas de la edad media, queda la sospecha de que la relación entre subida de temperaturas y CO2 no está tan correlacionado como parece con los registros de los últimos 40 años, y que esta correlación casi perfecta de las últimas décadas podría deberse a la casualidad más que a la causalidad. La completa descorrelación entre variación de CO2 y variación de temperaturas en otras épocas sugieren que hay cusas externas poco conocidas que determinan el clima, y nada impide pensar que esas causas ajenas a la humanidad siguen actuando.

      Pero como digo, prefiero hablar de crisis energética.

      Eliminar
    8. Yo me encuentro en un punto muy parecido al de Espartal entre el 1 y el 2. Pienso que puede ser más problemático para nuestra civilización la perdida de biodiversidad y la destrucción de ecosistemas que todo el tema de CO2 (no digo que la quema de combustibles fósiles no aumente la temperatura de la tierra) pero también tengo claro que todo el tema del CO2 viene para justificar las futuras restricciones por el pico del petroleo, eso lo tengo seguro.

      Eliminar
  43. No se para que juega a leer el futuro...

    ResponderEliminar
  44. Quark ¿por qué quiere Trump Groenlandia? ¿Cuál es la estimación de las reservas de petróleo en esta isla? ¿Son fáciles de explotar? ¿Cuál es el breakeven del barril de petróleo en estas regiones? Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Con respecto a Groenlandia, sin duda un inmenso territorio que promete ingentes reservas de recursos naturales (minerales principalmente, habida cuenta de que esta región se presenta cada día menos blanca y más verde, haciendo honor a su nombre), aunque parece que su potencial petrolífero todavía hoy tiende a ser sobrevalorado en algunos medios, si bien ya hace un tiempo que se descartó que Dinamarca pudiera convertirse en la otra Noruega:

      https://www.reuters.com/business/energy/greenland-puts-an-end-unsuccessful-oil-adventure-2021-07-16/

      En cualquier caso, Estados Unidos no deja de salivar mirando hacia arriba; es un bocado que le permitiría consolidar definitivamente su presencia militar en el Ártico, garantizar la apertura de nuevas líneas comerciales alternativas y bloquear con más facilidad el paso del noroeste a las potencias rivales, Rusia y China. ¿Cómo podría dejar escapar una golosina tan suculenta?

      Groenlandia cuenta con una población que no llega a alcanzar siquiera a la de la provincia de Soria. El “Imperio” incluso podría permitirse el lujo de poner en marcha una campaña “puerta por puerta” enviando representantes de la administración gubernamental portando un maletín de tentaciones. Y claro, un contingente de “esquimales” millonarios con un sentido patriótico reconvertido presionando al gobierno danés podría ser una fuerza cualitativa digna de considerar. El resto puede llegar rodando: Una vez puesto a prueba el grado de integridad moral de la clase política europea, no nos extrañe que un día de estos tengamos la posibilidad de ver una convocatoria de un referéndum en Dinamarca acompasada con la apertura de la chequera de los ungidos “benefactores” de Occidente. De la noche a la mañana la mayor isla del planeta podría ponerse en venta a precio de saldo. Si lo pudieron hacer con Florida, Luisiana y Alaska ¿Qué les impediría intentarlo de nuevo en esta ocasión? Además, la táctica inveterada del palo y la zanahoria siempre ha resultado. Si el procedimiento de las formas civilizadas no funcionase, pues entonces…
      Esto me hace recordar aquellos cuentos infantiles en los que el incompasivo dragón exigía a los reinos un tributo de sangre de doncellas vírgenes.

      En fin, vienen tiempos muy, pero que muy interesantes. Sin embargo, los medios apenas mencionan la cuestión groenlandesa con una trascendencia que pueda ir más allá de una nueva bravuconada del inminente inquilino. Me viene también a la cabeza aquel relato de Ballard en el que la prensa daba hasta el más mínimo detalle del parte médico del achacoso Reagan, mientras pasaba por alto la Tercera guerra Mundial. Como diría nuestro entrañable ladronzuelo Rato, “es el capitalismo terminal, amigo…”.

      Eliminar
    3. Trump quiere Groenlandia por tres razones.

      1º Controlar las rutas Árticas.

      2º Recursos minerales, sobre todo la conocida exposición a tierras raras.

      3º Petróleo y gas, aunque solo se esperan cantidades menores en el lado oriental. la campaña en la parte interna que linda con Canadá, fue un fracaso. Las estimaciones del USGS están en este enlace.

      https://pubs.usgs.gov/fs/2007/3077/pdf/FS07-3077_508.pdf

      Saludos.

      Eliminar
    4. Las declaraciones de Trump sobre Groenlandia, Canada o canal de Panama son un síntoma de que las cosas a nivel geopolitico y de abastecimiento de recursos se están tensionando. Pretende, aunque sea un globo sonda, anexionarse recursos de sus propios aliados.

      Eliminar
    5. Sigo pensando que lo de Trump es una cortina de humo. Trump fue un presidente sorprendentemente pacífico y dudo no lo sea ahora, pero con la situación interna en USA tiene que asegurar el apoyo político para sobrevivir literalmente. Sin dudas que los recursos son un tema y de ahí el giro que visualizo hacia Latinoamérica y Canadá dejando de lado la OTAN y otras zonas conflictivas

      Eliminar
    6. Coincido con Quark y tambien con SMO. Groenlandia es un negocio interesante y, también, una cortina de humo para salir de Ucrania.

      Eliminar
  45. Turiel 15º año de su blog
    https://crashoil.blogspot.com/2025/01/decimoquinto-ano-de-este-blog.html

    ResponderEliminar
  46. USA quiere Groenlandia, imagino, no por controlar mejor ninguna ruta ni a Rusia, eso ya lo have ahora sin problema, eso es la misma razon cutre d Putin pa invadir Ukrania, que si la frontera, que si la OTAN...USA tampoco quiere comprar o hacer lo que sea por tenerla por tierras raras, que tierras raras hay por todos los laos lo malo d las tierras rras es tratralas, pero en una isla que yiene y que apenas vive nadie....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sorry , copy/paste from a Russian blog .
      '' The Bozo [Trump] Doctrine, the Bibi [Netanyahoo] Doctrine, and the Tayyip [Erdogan] Doctrine, are all converging on a new post-Westphalian world disorder of imperialism gone nuts.
      For the cucked vassals of the old order this means either grow a pair and resist or lose every shred of sovereignty, dignity, and material comfort you have left. Cucks like the EU, Australia, Japan, South Korea and wounded weak states like Syria, Lebanon, and Iraq are all suffering the torment of being raped and ravaged by powerful rogue states.

      Bozo didn't lose a minute to join the melée. He looked at the economic train wreck he was inheriting and decided it was now or never to hoist the Jolly Roger over his big but old and rusty military machine and what's left of the once mighty dollar's hegemony.

      His first victims would be the weak and cucked vassals who poured their sorry excuse for a military and their treasure into the Ukraine black hole. Bozo knows that his unfurling of the black banner will automatically dissolve those BS "alliances" with weak vassals that were never but a frilly negligée concealing America's naked imperialism, as revealed by the the lonely squeak of the French chihuahua protesting Bozo's Greenland grab and threatening to resist.

      The cucked chihuahuas of the Rules Based Order are suddenly up against Judgement Day, naked and defenseless between two raging behemoths, Amerisrael and Russia, while an even bigger and scarier one, China, looms over everybody else.

      It's the 19th century with nukes and hypersonics and space jets, which would normally be followed by the world wars of the 20th. But with 21st century speed, it shouldn't take longer than a decade if that.

      Eliminar
  47. Excelente análisis de Tim Watkins.

    https://consciousnessofsheep.co.uk/2025/01/10/when-was-growth/

    Saludos.

    ResponderEliminar
  48. Malas noticias en Namibia...
    https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13164678/01/25/el-enorme-descubrimiento-de-petroleo-que-prometia-revolucionar-la-economia-de-un-pais-africano-tiene-un-problema.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deberían añadir al título "... como todos aquellos sobre los que creamos un hype desmedido e injustificado".

      Eliminar
  49. Aunque el mercado del petróleo es muy complejo, la principal razón de la subida de los precios del petróleo en los primeros días de Enero sería la aplicación de las sanciones USA, a los puertos chinos, con respecto al petróleo procedente de Irán y Rusia.

    https://www.gibsons.co.uk/report/sanctions-sting/

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maybe . I doubt if the Chinese would care . If they want a resource they will get it . China is the first and only nation to sanction the US and allies . The Chinese were preparing for this scenario since ages . Chinese play Mah Jong the West video games . Understand the Chinese thinking please read '' 100 years of humiliation '' . Xi pledged this will not be repeated .

      Eliminar
  50. En Rankia, 1755 ha publicado este excelente video que explica como funciona la extracción-tratamiento y purificación procedente de una enorme mina de cobre en Chile. Para el que no haya visto los procesos y el tamaño de todo, es un video inexcusable. Son 15 minutos.

    https://www.youtube.com/watch?v=6ISKXgn6tPo

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alucinante la que hay que liar para extraer cada vez menos de un recurso crucial para la civilización moderna. Quienes piensen que sólo nos amenaza la escasez de petróleo, se equivocan. Nos enfrentamos a muchas "escaseces" relacionadas entre sí, lo que puede contribuir a crear una tormenta perfecta en cuanto falle cualquier recurso de importancia para el sistema...

      Eliminar
  51. Quark . I think it is good that you have reduced your frequency of posts . This way the connection in the comments is maintained . Writing every two-three days leads to a lose of connection . No logic if you write a new post when the old one has only 10 comments . Just my opinion . Your work is appreciated .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK HIH.

      Gracias por el comentario, a veces desde dentro no eres consciente de estos detalles importantes.

      Saludos.

      Eliminar
  52. La "elitocracia", el gobierno de las élites por encima de todo, ha llegado a Europa.

    https://www.zerohedge.com/geopolitical/ex-eu-commissioner-breton-what-was-done-romania-may-be-needed-germany

    Saludos.

    ResponderEliminar
  53. Vaya paliza le dio el Barça al Madrid en la Supercopa eh... por hablar de cosas serias digo y dejarse de tanta tontería sin importancia del Peak Oil, crisis, colapsos, guerras... Yo que soy madridista esto si lo he sentido y no la crisis energética
    (Pd.: un poquito de humor nada más, jeje).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El día del "Juicio Final".

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.