Petróleo, ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?.

A pesar de los augurios muy negativos de la IEA sobre la demanda de petróleo, la actualidad marca una fuerte demanda mantenida después del paréntesis de la pandemia.

Un pequeño análisis de las perspectivas de la demanda y la oferta, ofrece una visión sombría para la segunda parte de la década y sobre todo, a partir de 2030.


Demanda.

Nos han bombardeado con la debilidad de la demanda china y europea (es cierta), pero el mundo es muy grande y es fácil compensar debilidad en unas zonas, con fortaleza en otras. La demanda sigue creciendo con el promedio de los últimos años, y según BP, nada parece entorpecer el crecimiento de la demanda en los próximos años. 



https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/BP-CEO-Global-Oil-Demand-Keeps-Exceeding-Expectations.html 


"La demanda mundial de petróleo continúa sorprendiendo al alza, dijo el presidente ejecutivo de BP Plc (NYSE:BP), Murray Auchincloss, en el foro Energy Intelligence en Londres el lunes, diciendo que la demanda de petróleo sigue aumentando en promedio más o menos un 1% cada año, y BP predice un consumo sólido de petróleo para los próximos 5 a 10 años."


El informe de JODI correspondiente al mes de Septiembre es impresionante. La demanda de los 41 países que monitoriza JODI, ha explotado en los meses de verano, respecto al registro histórico.  




Standard Chartered muestra en su último informe, una explosión mundial de la demanda de petróleo en Agosto.

https://oilprice.com/Energy/Oil-Prices/Standard-Chartered-Global-Oil-Demand-Hit-An-All-Time-High-In-August.html


"StanChart señala que el 21 de octubre, Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), declaró: “ Este año, la demanda mundial es muy débil, mucho más débil que los años anteriores ”, implicando incorrectamente que la demanda de petróleo es menor que en años anteriores. 

Sin embargo, StanChart afirma que el crecimiento de la demanda de petróleo, no la demanda absoluta de petróleo, es lo que se ha desacelerado con respecto a los años anteriores posteriores a la pandemia. De hecho, StanChart afirma que la demanda mundial de petróleo ha estado estableciendo una serie de nuevos máximos históricos en el año en curso."



Es sorprendente que la debilidad de China y Europa, no pueda disminuir la demanda de petróleo, incluso con las ventas de eléctricos disparadas en China.

Hemos batido récords históricos de demanda de productos petrolíferos y todas las organizaciones, incluso IEA, admiten que seguirá creciendo la demanda de petróleo, al menos hasta 2030.



 

Oferta.


La evaluación de la oferta futura, es muy complicada.

Las optimistas previsiones de la IEA ponen el foco en el crecimiento de los coches eléctricos, porque la oferta se considera segura. Es decir, el análisis se realiza desde la perspectiva de la demanda, asignando a  la oferta un papel de acompañamiento, puesto que se considera existen suficientes reservas de sobra, para atender cualquier demanda futura.


Pero veamos este gráfico, que incluye la producción del pasado  y las proyecciones futuras, considerando unas reservas inferiores a las publicadas por los organismos oficiales.


Observen este gráfico de Flavian Rabas.  

Esta vez no voy a mirar hacia el futuro, sino a describir que se ve en el pasado.



Puesto que el gráfico está compuesto por una serie de países, es fácil separar las contribuciones de cada uno. 

La producción mundial de petróleo de todo el mundo, excepto Iraq, Brasil, shale oil y petróleo extrapesado (Canadá), alcanzó un máximo en 2005-2006. El pico es inconfundible y durante dos décadas, no ha hecho otra cosa que descender. Sobre esto no hay nada que discutir.

La influencia de Iraq y Brasil (azul muy claro y azul claro) han conseguido mantener la oferta en una larga meseta y el aporte del shale oil sobre todo, es el responsable del incremento de la oferta desde 2011-2012.

En este gráfico (aunque no es exactamente el mismo), donde se ha retirado la producción de USA, Canadá, Brasil e Iraq, se ve muy claro.







Pues bien, las perspectivas de este trabajo (Rabas), nos indican un próximo pico en 2026, superando el máximo de Noviembre de 2018 (en realidad se puede considerar un doble top), seguido de un descenso abrupto, que se vuelve dramático a partir de 2029-2030.

La inexistencia de nuevos desarrollos tras 2029, el final de las ampliaciones de los supercampos gigantes y el agotamiento del shale oil, tienen como consecuencia el inicio de un periodo de grave decline, que acompaña a la caída iniciada en 2006, una vez se han desarrollado el grueso de las reservas y la tasa de descubrimientos es tan baja (10-20%), que no permite reponer las reservas.


La reciente advertencia del CEO de Occidental Petroleum, sobre el final de la meseta del shale oil en 2030 es el punto final al debate sobre la capacidad de la oferta para seguir la demanda.

Primero advirtió que los problemas comenzaban en 2025.

https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/Occidentals-CEO-Sees-Oil-Supply-Crunch-from-2025.html

Y ahora que la independencia energética de EE.UU. también corre peligro.

https://www.bnnbloomberg.ca/investing/2024/11/21/occidental-ceo-warns-us-is-at-risk-of-losing-energy-independence/ 




Después de  comprobar el gráfico anterior, es evidente que desde 2004 estamos en tiempo de descuento y que la ley de rendimientos decrecientes es implacable. 


Está claro que hemos agotado los yacimientos fáciles de extraer y los que quedan, aparte de ser más caros, son de peor calidad. En concreto el shale oil tiene unas tasas de declive del 70% el primer año y sin nuevas ubicaciones para perforar de forma continua, decae con una rapidez inusitada. 

Puesto que solo quedan ubicaciones para diez años y las de primer nivel se agotan en cuatro años, es previsible una acomodación de la perforación de las empresas de USA, para no acelerar el final de la perforación y distribuir las ubicaciones a lo largo del tiempo. Por eso, Exxon ya avisa que el "drill, baby, drill" de Trump, no va a tener ningún impacto en la producción de petróleo.


https://oilprice.com/Energy/Energy-General/Exxon-Dont-Expect-Drill-Baby-Drill-Under-Trump.html         

  

"La gigante estadounidense del petróleo y el gas, Exxon, no espera que los productores estadounidenses se preparen para perforar, perforar, una vez que Donald Trump se convierta en presidente de Estados Unidos, ya que las empresas mantendrán la disciplina de gasto de los últimos años.

"No vamos a ver a nadie en modo 'perfora, nene, perfora'", dijo Liam Mallon, presidente de ExxonMobil Upstream, en la conferencia Energy Intelligence Forum en Londres, según informó Reuters ."


Teniendo en cuenta este análisis, las perspectivas para Europa son dramáticas, puesto que hemos pasado de importar el crudo ruso a depender del petróleo norteamericano. Si solo quedan unos años de exportaciones (USA), el futuro es negro-negrísimo para Europa y la tentación de entrar en una guerra por los recursos, es una posibilidad no desdeñable, ante la alternativa de una crisis interminable. 


La situación actual de Europa ya es muy mala, y el abismo que se abre ante nosotros, es preocupante, siendo la primera gran potencia que va a sufrir una crisis existencial.





Conclusión. 

Lo único importante de este análisis es observar como desde 2004, la producción de petróleo mundial ha descendido (a pesar de todos los esfuerzos), con la excepción de cuatro países.

Lo que nos espera ya ha sido descrito por otros (como Ugo Bardi) antes.  Al parecer, conseguir retrasar el inicio del acantilado Séneca es un éxito en si mismo, ignorando que el aplazamiento solo es una ganancia temporal, pero no elude la génesis del problema.    

El shale oil ha añadido miles de millones de barriles, en forma no solo de crudo, sino también de líquidos de gas natural y comprobando su crecimiento, podemos imaginar que ocurrirá en cuanto se agoten las ubicaciones restantes.

El gráfico siguiente se debería estar estudiando en todas las escuelas del mundo, como ejemplo perecedero de una fuente de energía vital para el mundo (por agotamiento de sus reservas), tras una explosión "supernova". 

Semejante impacto, no tiene alternativa en el mundo actual y en el momento que se detenga y caiga por el precipicio, estamos "condenados", porque el resto de países llevan veinte años asumiendo su propio declive. Es incalificable que este hecho, no se esté debatiendo ampliamente, dada nuestra dependencia  absoluta con el petróleo. 



 

 No hay plan B, puesto que la transición energética no está sustituyendo nada de nada, y lo que estamos viviendo es solo una expansión energética, donde se utilizan todas las fuentes de energía, para mantener el crecimiento.

Una vez el petróleo comience su declive (y ya vemos que no falta mucho, en realidad solo falta que decrezca la parte de shale oil USA), el crecimiento económico desaparecerá y pasaremos a la fase de decrecimiento, en medio de una sociedad que no está preparada para decrecer. 

La huida hacia delante, marcada por la crisis de 2008 y la intervención de la economía mundial por los BC, solo ha conseguido ganar tiempo. La meseta energética del petróleo sostiene la ficción del crecimiento, pero cada vez es más evidente (sobre todo desde 2020) que las sucesivas crisis de esta década, no son más que el aperitivo de lo que viene al final de la década. 

Y lo peor no será el inicio del descenso, sino las retroalimentaciones negativas que implicarán una aceleración inmisericorde de la pendiente, en un sistema capitalista que solo admite el crecimiento perpetuo y que saltará por los aires, en cuanto la contracción económica fuerce una liquidación masiva de la deuda acumulada.  

Macron ya nos advirtió en una declaración clarificadora. No se puede decir que ignoren lo que viene ...

https://elpais.com/internacional/2022-08-24/macron-decreta-el-fin-de-la-abundancia-y-pide-esfuerzos-y-sacrificios-a-los-franceses.html


Les dejo con los siempre brillantes, Gail Tverberg, 



https://ourfiniteworld.com/2024/10/14/oil-shortages-lead-to-hidden-conflicts-even-war/


y Tim Morgan.


https://surplusenergyeconomics.wordpress.com/2024/11/26/293-days-of-thunder/ 


Saludos.


PD. Ayer Ted Cross compartía este twitter, donde el gráfico muestra la escala de producción de la revolución del shale oil-gas en USA, desde 2006.


https://x.com/tedcross/status/1861412910133645660 



La parte de ascenso de producción de petróleo-gas (USA), está muy bien, pero ¿es sostenible por décadas  ... o veremos un pico en 2026-2027 en el shale oil (según Rabas)?.






Comentarios

  1. Siguen los malos datos europeos.

    https://www.eleconomista.es/flash/20241127/#flash_54727

    Siguen las malas noticias en Alemania. En un clima de recesión, con su industria en horas bajas, el ánimo de los consumidores sigue cayendo. Así lo refleja el último índice de confianza del consumidor de GfK que ha mostrado una potente caída hasta los -23,3 puntos frente a los -18.4 de hace un mes. Si bien los mercados daban por hecho que el clima empeoraría, solo esperaban que lo hiciera en unas pocas décimas (entre dos y tres).

    Esta potente caída por sorpresa lleva al índice a su nivel más bajo desde mayo. "La incertidumbre de los consumidores ha aumentado recientemente, como lo demuestra la creciente disposición a ahorrar. A esto hay que sumar otro factor de incertidumbre: la preocupación por la seguridad laboral en Alemania, que se debe, sin duda, a los recortes de empleo que se han producido en la industria", comenta la firma.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. El rublo se desploma.

    https://www.timesnownews.com/world/europe/russian-bank-collapse-rouble-plummets-after-gazprombank-santions-officials-respond-article-115710479

    A estas horas 111 rublos por dólar.

    https://es.investing.com/currencies/usd-rub

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no pondría foco en la relación rublo dólar. Rusia no está en el sistema dolar y si precisa alguna cosa (pocas) la encuentra a través de China. Mirar el rublo vs dolar es como comparar las almejas usadas para intercambio entre algunas tribus del Pacífico y su valor en oro.

      Eliminar
    2. Bueno, diría que si tiene importancia, si la devaluación es muy grande. Sea en dólares o en yuanes, Rusia tiene que importar productos y con una fuerte devaluación, la pérdida de poder adquisitivo es enorme y hace daño. Entre la devaluación del rublo y la economía de guerra, las presiones inflacionistas son agobiantes y los tipos ya están en el 21%, lo que crea un entorno negativo para la inversión. Están a un paso de convertirse, primero en Turquia y luego Venezuela o Argentina, si prosiguen las devaluaciones.

      No me cabe duda, que han encontrado el punto débil de Rusia.

      Veremos.

      Saludos.

      Eliminar
    3. El tema es que Rusia es bastante autárquica y con China como socio pueden usar la compra en yuanes para conseguir lo necesario. Me parece que hay grandes diferencias con Venezuela por ejemplo. Rusia tiene una industria diversificada, recursos y frontera con China. Creo que estamos viendo el surgimiento efectivo de un nuevo bloque distinto a occidente con su sistema dólar

      Eliminar
    4. Venezuela es un país muy rico en recursos.

      https://www.carbono.news/recursos-naturales/venezuela-el-pais-potencialmente-mas-rico-del-mundo-desertifica-cada-ano-el-equivalente-a-la-superficie-de-tres-caracas/#:~:text=Tiene%20reservas%20potenciales%20de%20al,miles%20de%20millones%20de%20d%C3%B3lares.

      Pero entre un gobierno tirano e incompetente y un bloqueo económico muy agresivo, ya sabemos lo que puede ocurrir con el paso del tiempo.

      Saludos.

      Eliminar
    5. Sí claro, pero jamás tuvo industria y el petróleo siempre fue tan abundante que jamás pudo desarrollar otros sectores fuertes. El caso ruso es muy distinto, ahí hay algo más diversificado y una cercanía física con un país también grande y diversificado. Veremos, pero me parece que Rusia no va a tener mayor problema con este embate contra el rublo en los mercados internacionales

      Eliminar
    6. Imports The top imports of Russia are Packaged Medicaments ($9.11B), Broadcasting Equipment ($7.15B), Cars ($6.38B), Computers ($3.94B), and Motor vehicles; parts and accessories (8701 to 8705) ($3.64B), importing mostly from China ($75.4B), Germany ($15.5B), Turkey ($9.24B), Kazakhstan ($8.78B), and South Korea ($6.33B).

      In 2022, Russia was the world's biggest importer of Furskin Apparel ($802M), Precipitated Copper ($641M), Hydraulic Turbines ($65.9M), and Non-Retail Artificial Staple Fibers Sewing Thread ($63.7M)
      https://oec.world/en/profile/country/rus
      The largest imports are from China . 5 times more than the second largest Germany .

      Eliminar
    7. Comparing Venezuela and Russia is incorrect . VZ only resource is oil and that is locked in the Orinoco Basin and as bad as tar sands . Russia is far more diverse . Russia has oil , gas , Uranium , Nickel , military hardware . It is the sole supplier of Titanium forgings to Boeing and Airbus . Comparing Mohd Ali and me in a boxing match ?😢

      Eliminar
    8. No match . Exports The top exports of Russia are Crude Petroleum ($133B), Petroleum Gas ($71.5B), Refined Petroleum ($67.4B), Coal Briquettes ($36.5B), and Gold ($14.6B), exporting mostly to China ($101B), India ($40.4B), Germany ($27.7B), Turkey ($25.3B), and Italy ($25.1B).

      In 2022, Russia was the world's biggest exporter of Semi-Finished Iron ($8.38B), Mixed Mineral or Chemical Fertilizers ($7.45B), Nitrogenous Fertilizers ($6.27B), Non-fillet Frozen Fish ($3.76B), and Iron Reductions ($1.26B)

      Eliminar
    9. Si Rusia sufre más de lo debido por las sanciones puede ser para ellos como un ataque militar. No creo que se queden sufriendolo sin más.

      Eliminar
    10. "Venezuela es un país muy rico en recursos.Pero entre un gobierno tirano e incompetente..." pues España lo mismo pero sin recursos. Estamos jodidos no, lo siguiente. Nos salva estar en la gran mentira que es la UE.

      Eliminar
  3. Europa se va a volver a enchufar a Rusia y seguirá desarrollando las renovables.

    ResponderEliminar
  4. El shale en USA debería seguir una meseta cama Bakken, Eagle Ford , Niobrara...

    https://www.resilience.org/wp-content/uploads/2024/07/image009.png

    https://www.researchgate.net/publication/377484275/figure/fig1/AS:11431281218489975@1705625761751/Oil-production-in-the-Bakken-and-Permian-regions-in-thousands-of-barrels-per-day-Data.ppm

    Me parece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ubicaciones pendientes, desde luego puede permanecer en una meseta cuatro o cinco años (mientras en Bakken-Eagle Ford decrecen) y hacia 2030, comenzar su declive, acompañando al resto del mundo.

      Puede ser ...

      Saludos.

      Eliminar
    2. A lo mejor dura más.
      Tiene que ir aumentando el precio del petróleo para la transición energética.

      Eliminar
  5. Una cosa es reconocer que Rusia comenzó la guerra con la invasión de Ucrania y otra es cerrar los ojos y los oídos hacia la deriva que se ha producido. No se quiere la paz a ningún precio y no se evalúan las consecuencias de las últimas acciones, ni se transmite la verdadera situación en estos momentos.

    Craig Paul Roberts, secretario de estado con Reagan, pone los puntos sobre las íes.

    https://observatoriocrisis.com/2024/11/26/la-locura-total-y-absoluta-del-liderazgo-occidental/

    La locura de Occidente es tan extrema que resulta incomprensible. No satisfecho con llevar a Estados Unidos y Europa a la guerra con Rusia mediante el lanzamiento de misiles contra Rusia, el comité militar de la OTAN está discutiendo abiertamente la posibilidad de lanzar ataques preventivos con misiles contra Rusia. Esto es extraordinario.

    En este momento, lo único que se interpone entre la vida y la muerte en el planeta Tierra es la paciencia de Putin. Putin está dispuesto a tolerar las provocaciones de Occidente a pesar de su clara advertencia hasta que Trump asuma la presidencia e indique si es posible un acuerdo de seguridad mutua entre Estados Unidos y Rusia.

    Saludos.

    PD. ¿Reconocemos que estamos a un disparo mortal por parte de Putin y entonces nos dará igual quien tuvo la culpa de iniciar las hostilidades?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los demócratas no van a gobernar por mucho tiempo.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. ¿No estaremos confiando un pelín demasiado en los republicanos?

      Sebastian Gorka, el nuevo asesor de Trump en asuntos de lucha contra el terrorismo, mientras que él, a tenor se sus apacibles declaraciones, parece uno de sus más paradigmáticos practicantes.

      Al parecer, este sujeto, ultraderechista y sociópata hasta en los andares, ha sido designado por el presidente electo para dirigir una posible negociación de paz que acabe con los conflictos en Ucrania y en Oriente medio.

      Sí..., se le ve un apóstol de la paz mundial, toda una joya...

      https://www.democracynow.org/es/2024/11/25/titulares/h7_far_right_pundit_sebastian_gorka_returns_to_trump_wh_recently_claimed_palestine_doesnt_exist

      https://www.youtube.com/watch?v=JrUJcVxaGNw

      https://x.com/CasetaBosque/status/1861372471099674960

      Eliminar
    4. Veremos lo que haga Trump que es lo importante. Tampoco espero que sea un apóstol de la paz mundial.

      Desde 1948 los países musulmanes quieren destruir el Estado de Israel. Cuando paren con eso podrán existir dos estados. No me interesa este problema.

      Ojalá surja algo superador a los USA pero no lo veo.

      Eliminar
    5. Los brics son un conjunto de comunistas, fascistas y terrorismo islámico. Tienen todas las de perder.

      Eliminar
    6. Marc, supongo que existirá un argumento más contundente, porque "tienen todas las de perder porque son comunistas, fascistas e islamistas", parece más una proyección de un deseo personal que una reflexión consistente.

      Saludos.

      Eliminar
    7. No dije islamistas. Arabia la dijo que no a los Brics este año.

      Me baso en la historia.

      Eliminar
    8. Yes Quark --it is the narrative only because that is what the West has . They are '' terrorist's '' and we are '' freedom fighters . they are '' invading '' we are bringing '' Democracy '' , they oppose the '' world order '' . we defend the '' world order '' . The West has nothing . Dr D at TAE is at his best .
      “• Britain, France Discussing Deployment Of Troops To Ukraine – Le Monde

      “Discussing.” Great. Until when was this “Discussion” scheduled? ‘Til the sun burns out? “Discussing” what exactly? How you can send NO men with NO gear supported by NO air and NO artillery? Can you please shut your lie-hole now before I lose my mind?

      Here: GO AHEAD. Do it. Don’t do it. Guess what? NO ONE WILL NOTICE. Won’t make a speed bump. Will delay Russia by 30 days, so little that no one will be able to tell. But STOP TALKING ABOUT IT. I can’t stand the stench of your pointlessness and moronacy.😁
      Dr D on TAE

      Eliminar
    9. Te hacen elegir entre Bush y Bin Laden.

      Eliminar
    10. Marc , read this , Dedicated to the '' Empire Of Lies ''
      https://www.theautomaticearth.com/forums/topic/debt-rattle-november-27-2024/#post-175451

      Eliminar
    11. El occidental culposo.

      Te hacen elegir entre Bush y Putin.

      Eliminar
    12. "Marc , read this , Dedicated to the '' Empire Of Lies ''
      https://www.theautomaticearth.com/forums/topic/debt-rattle-november-27-2024/#post-175451"

      No parlo el inglés.

      Eliminar
    13. ¿Por qué hay que elegir?

      ¿No se puede narrar lo acontecido, sin necesidad de elegir entre lo malo y lo peor?

      Saludos.

      Eliminar
  6. Francia camina en el alambre.

    https://www.telegraph.co.uk/business/2024/11/27/france-playing-fire-imf-bailout-no-longer-unthinkable/

    Francia está tentando a la suerte. El país ha disfrutado durante mucho tiempo de un “privilegio exorbitante” dentro de la UE, pudiendo endeudarse a tasas bajísimas como las de Alemania porque se lo considera el ancla gemela del proyecto europeo.

    Los mercados dan por sentado que las instituciones de la UE siempre mimarán a Francia, haga lo que haga. Pronto podremos saber si se trata de un discurso político que ya no tiene fecha de caducidad .

    Hay una gran probabilidad de que el gobierno de Barnier colapse durante el próximo mes sin aprobar un presupuesto, incapaz de controlar los déficits fiscales descontrolados que subvierten la cohesión de la unión monetaria.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. El café artículo de lujo ...

    https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13107660/11/24/el-cafe-toca-maximos-de-1977-y-roza-precios-historicos-vietnam-y-brasil-sufren-las-peores-condiciones-para-la-cosecha.html

    El precio de la variedad arábiga sube un 70% este año y toca los 3,2 dólares por libra

    Si sube un 4,7% más, alcanzará el precio más alto que se ha visto jamás


    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coffee and olive oil are better than paper money . Reliable and with a long shelf life against inflation and an empty stomach . 😂

      Eliminar
  8. La historia de Northvolt (la inversión en energías verdes es asombrosa, pero nadie nos asegura que ocurrirá los mismo que con Northvolt).

    https://www.thetimes.com/travel/inspiration/comment-inspiration/the-charge-of-the-lights-out-brigade-q0pgmj2kr

    La historia del fabricante sueco de baterías Northvolt es, entre otras cosas, una historia de arrogancia corporativa, pero también tiene lecciones más amplias, y no menos importantes para los planes de Rachel Reeves de convertir a Gran Bretaña en una “superpotencia de energía limpia”.

    Fundada en 2015 por dos ex ejecutivos de Tesla, Northvolt era la start-up privada mejor financiada de Europa, con 15.000 millones de dólares en deuda y capital. Contaba con el respaldo de pesos pesados ​​de la industria automotriz y de la inversión, en particular Volkswagen y Goldman Sachs. Y, a diferencia de la ridícula Britishvolt del Reino Unido, que rápidamente se quedó sin batería, Northvolt tenía contratos con fabricantes de vehículos para sus baterías: 55.000 millones de dólares de ellos de empresas como BMW, Scania, Volvo y VW.

    Sin embargo, la semana pasada, cuando presentó la quiebra en Estados Unidos, solo le quedaban 30 millones de dólares en efectivo (apenas lo suficiente para una semana), tras haber gastado 2.000 millones de dólares solo este año. Sus deudas ascendían a 5.800 millones de dólares.

    ...

    Y, tal vez, esta sea esencialmente una historia de Northvolt. Sin embargo, cuando uno ve a Reeves pidiendo prestado 100.000 millones de libras en el presupuesto para un derroche de infraestructura de cinco años, en gran parte en energía verde, surgen preguntas. ¿Cuáles son exactamente los proyectos? ¿Y cuál es el riesgo de que se desperdicie el dinero de los contribuyentes?

    Tomemos como ejemplo la caja negra del gobierno, Great British Energy , que ha recibido 8.300 millones de libras de dinero público. Dice que “puede ayudar a despejar el camino para las tecnologías emergentes que podrían revolucionar todo el sector”, incluidas “la energía eólica marina flotante, las mareas, la generación y almacenamiento de hidrógeno y la captura de carbono”.

    Sin embargo, por muy loable que sea la ambición, las nuevas tecnologías conllevan un riesgo financiero enorme. Northvolt es prueba de ello.

    ...

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una "oportunidad de negocios".

      Eliminar
    2. Pues espera un poco a ver cómo le va a Basquevolt.

      De momento, promesas, promesas y promesas... ¡Ah!... Y también ayudas públicas, aunque luego vayan criticando las subvenciones estatales a los fabricantes chinos.

      https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/13029747/10/24/basquevolt-la-tecnologia-vasca-de-baterias-que-acelerara-la-electrificacion.html

      Eliminar
  9. Gracias por el artículo.
    Precisamente pensaba el otro día como el declive de la producción de shale oíl en EEUU puede ser una referencia temporal para "tirar el remo" y dedicarse a la vida contemplativa, porque para qué matarse a trabajar con lo que viene después (quizás ya nos tendríamos que plantear desescalar, el que pueda).
    Veo que si no salta otro factor, quizás 2030-2032 puede empezar a verse clara la cuesta abajo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El día del "Juicio Final".

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.

La producción de petróleo en EE.UU. batió en Octubre 2024 su récord histórico. Previsión producción mundial de petróleo por quark.