Entradas

Necesidad de autocrítica. Los errores y las consecuencias.

 Acabamos de conocer la noticia. https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-06-23/ataque-eeuu-israel-iran_4156968/ Guerra de Estados Unidos e Israel con Irán | Donald Trump anuncia que Israel e Irán han acordado un "alto el fuego total" El presidente de Estados Unidos calificó la respuesta iraní a sus ataques del pasado domingo de "muy débil" y agradeció el preaviso sobre el lanzamiento de misiles, que fue interceptado por Qatar y se saldó sin heridos Es decir, todo ha sido teatro, tanto el ataque a las instalaciones nucleares (pronto sabremos el grado de destrucción real) como la feroz "respuesta" de Irán, avisando por anticipado, donde y cuando iba a atacar, como si estuviéramos en el famoso chiste del humorista Gila. Puesto que mi opinión sobre el asunto era un concepto básico (Rusia para los europeos, mientras EE.UU. pasaba a intentar controlar Oriente Medio, mediante un cambio forzado de régimen en Irán), me veo obligado a reconocer públicamente el err...

El "fracaso" de la llamada transición energética 100%.

Imagen
 Inmersos en la guerra Israel-Irán, que amenaza con disparar los precios del petróleo, estamos dejando pasar noticias importantes. Hace unas semanas hablaba de problemas en la transición energética.  En poco tiempo, hemos conocido algunas noticias y cambios de posición en gobiernos importantes en su defensa a ultranza del proyecto "zero neto". Y la razón es simple, es muy, muy caro (y además muy complejo) realizar una transición energética 100% desde un sistema basado en los fósiles y construido durante décadas,  a otro centrado en la completa electrificación del sistema, apoyado en unas fuentes de energía intermitentes como son la fotovoltaica y la eólica.  Nos han estado vendiendo que las energías renovables son mucho más baratas que las fósiles, por la extraordinaria reducción de los costes. Pero al ser intermitentes, necesitan de un respaldo que implica construir una infraestructura muy cara y compleja. Y los costes, al considerar todos los elementos, claramente...

La producción de petróleo de la OPEP+ según diversas fuentes.

Imagen
 Vamos a repasar lo que nos dicen las diferentes fuentes (IEA, EIA USA y OPEP) sobre la producción de petróleo de la Opep+ en este año 2025. Las diferencias alcanzan hasta 1 millón de b/d lo que hace muy difícil estimar si existe exceso o defecto de petróleo en el mercado. Hoy por la mañana, EIA publicó su informe mensual. https://www.iea.org/reports/oil-market-report-june-2025     Presenta esta tabla para la Opep+. Ayer fue la propia Opep la que publicó su informe, con su correspondiente tabla. https://momr.opec.org/pdf-download/ La EIA norteamericana nos proporciona todos los meses el informe STEO. https://www.eia.gov/outlooks/steo/pdf/steo_full.pdf   La tabla de la Opep+ es trimestral.   Por lo tanto, ya estamos en condiciones de comparar las tres tablas. 1º). Total Opep+. IEA   Mayo 2025  42,21 millones b/d Opep Mayo 2025  41,23 millones b/d EIA primer trimestre de 2025.  41,03 millones b/d. Como el informe EIA solo está disponible p...

Se acabó. Israel ataca Irán ... y el petróleo alcanzará los 250$ si se cierra el Estrecho de Ormuz.

Imagen
Mensaje telegráfico para advertir de las posibles repercusiones ...  Todo el mundo conoce las noticias del ataque de Israel a Irán  y la rápida respuesta de Irán . A continuación veremos la escalada habitual , pero con el componente energético como punto central. Es muy posible que Israel pretenda destruir las refinerías y posiblemente, algunos pozos de petróleo para ahogar económicamente a Irán y si eso sucede, es muy factible que veamos un cierre del estrecho de Ormuz, con ataques mutuos a los campos de petróleo de la zona. Lejos quedan las negociaciones en lo que es una guerra sin cuartel, con consecuencias desconocidas para el mundo. No hay mucho que decir. Todo el mundo ha podido ver como la inestabilidad ha dado paso a las guerras militares y comerciales, y ahora hemos atravesado el punto de no retorno.  La insostenibilidad del sistema auguraba medidas desesperadas y alguien ha tomado la peor decisión.  La guerra.  Y además en una zona especialmente peligr...

Peak oil y decrecimiento. Crisis económica.

Imagen
 Como todos sabemos, el peak oil se alcanzó en Noviembre de 2018 y casi siete años después, seguimos con la producción de petróleo por debajo de las cifras de 2018. La gran mayoría de la gente asocia la consecución del peak oil con el "fin del mundo" y al no producirse, empiezan a "desertar" de las teorías catastrofistas asociadas al término. En realidad, lo que nos debe preocupar del peak oil no es el momento preciso, sino cuando la producción de petróleo comienza a caer de forma imparable, mes tras mes. Y no estamos en ese momento ... todavía. Desde finales de 2018 nos encontramos en una meseta similar a la producida con el petróleo convencional, que alcanzó su cenit en 2005. La pandemia hundió el consumo y permitió terminar determinados proyectos que han culminarán en el periodo 2025-2026, lo que puede producir un segundo pico relativo en 2026-2027, en una zona muy parecida a la de Noviembre de 2018. El final de estos nuevos proyectos, unido a la consecución de d...

La década de las pequeñas crisis (2020), será seguida por la década de la gran crisis (2030).

Imagen
 Desde la crisis de los repos en 2019 , el sistema fiduciario que nos mantiene "vivos" está roto completamente. En 2008 hubo una primera ruptura, apuntalada por el apoyo de los BC mundiales que "sostuvo" el entramado, mediante dos medidas impresionantes. 1º), Intervinieron el mercado, emitiendo ingentes cantidades de dinero para salvar el sistema financiero occidental, "podrido" por las pérdidas acumuladas. Era necesario salvaguardar el sistema a costa de lo que fuera. Entonces la deuda estaba centrada en los particulares, con una deuda pública bastante moderada. La necesidad de salvaguardar el sistema, rescatando con dinero público, los sistemas bancarios occidentales, cambió el patrón de endeudamiento, pasando de las deudas de los hogares a la deuda pública. Al principio, tras rescatar al sector bancario, los BC prestaron mucho dinero a los bancos para que compraran deuda pública. Tras varios años, pensaron que el siguiente paso obligaba a los propios BC...