Una historia que nunca existió.
Todo lo que viene a continuación procede de mi imaginación desatada. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia sin valor en lo premonitorio.
La realidad siempre es mucho más compleja que la idea esbozada aquí.
Como pueden comprender, esta conversación nunca ha existido. Es como si dos amigos se juntan en la barra de un bar y uno pregunta, ¿de qué crees que hablarían Trump y MBS si se encuentran?
Conversaciones de Trump con el príncipe MBS.
- Trump. China y Rusia quieren arrinconar el dólar. Necesito tu apoyo, para volver a tener el dominio del mundo con la vuelta del petro-dólar. Tienes que aumentar la producción de petróleo para meter en vereda a Rusia. De paso, si conseguimos bajar los precios del petróleo, la inflación caerá y podré bajar los tipos de mi país. Estamos ahogados de deudas y los gastos financieros, consecuencia de la subida de tipos, nos están matando. Luego me pides una compensación.
- MBS. Nosotros tenemos dos o tres millones de barriles día de capacidad, pero más allá de eso no podemos hacer más.
- Trump. Vamos hombre, no me mientas. Tenéis reservas para aburrir, invertir un poco y sacar más petróleo.
- MBS. Las reservas son ficticias. Llevamos muchos años sin descubrir nada y los yacimientos están al borde del agotamiento.
- Trump. No me mates, los del shale oil me han dicho lo mismo. Nos queda petróleo para diez años y además en 2026 la producción puede empezar a caer.
-MBS. Sí, ya lo sé. Tendrás que abrir la exploración de la reserva natural de Alaska.
-Trump. Sí, pero me han dicho que solo pueden existir 15.000 millones de barriles. También he preguntado por Groenlandia y como mucho 13.000 millones. Consumimos más de 30.000 millones al año, no parece que vayamos muy lejos aunque extraigamos ese petróleo. ¿De verdad no tenéis más petróleo?
- MBS. Me temo que no. Y también tenemos que guardar algo para nosotros, que consumimos bastante. Ya estamos desarrollando el gas de Jafurah para eliminar el petróleo de la generación eléctrica.
- Trump. Necesito más petróleo y lo necesito ya.
-MBS. Venezuela tiene bastante petróleo pesado.
-Trump. Yo acabo las guerras, no las comienzo.
- MBS. Y por qué no llegas a un acuerdo con Rusia y China. Dejas a Rusia con Europa (diles que les ayudas, pero en realidad les das largas) y a China con Taiwán. Así tendrás las manos libres para quedarte con el petróleo de Venezuela.
- Trump. Tu eres muy listo. Necesito una buena excusa.
- MBS. Tienes un millón de asesores. Algo encontrarán.
- Trump. Sí, algo me han dicho de una operación antidroga. Ya sabes, mi campaña contra el fentanilo, se podría extender a Venezuela.
- MBS. En realidad no necesitas invadir Venezuela. Dales unos avisos atacando en aguas internacionales, para que vean que vas en serio y posiciona medio ejército norteamericano en las proximidades. Un poco de revuelta social interna, ya sabes, sois expertos en eso, y el miedo hará el resto.
-Trump. Sí, con un cambio de régimen sería suficiente. ya tengo a Chevron allí, solo necesito meter el resto de mis empresas y acelerar la producción en Venezuela.
- MBS. Oye, que hay de lo mío. Necesito un nuevo sistema de defensa y acceder a armamento nuclear.
- Trump. Me pides demasiado. Te puedo facilitar todo tipo de armas, como la última generación de cazas, pero armas nucleares , no.
- MBS. Bueno, nos vemos en unos días.
-----------------------------------------------------------
Poco después.
Trump confirma que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela
Unos días más tarde ...
Trump recibe hoy en Washington a Bin Salman, el príncipe que pasó de paria a aliado
Lo dicho, imaginación calenturienta ...
Toda coincidencia con la realidad es pura casualidad ...
No tiene ninguna validez ...
Entonces, si no tiene importancia, ¿por qué has escrito este post ?
Pues para darle contexto a algo que si considero de importancia vital
Si finalmente Trump da la "orden" para una intervención militar en Venezuela o para que preparen un cambio de régimen, estaría arriesgando mucho. Daría una justificación a la intervención de Rusia en Ucrania o para que China tuviera razones para no demorar más la anexión de Taiwán.
Esto demostraría que existe una desesperación absoluta por conseguir barriles de petróleo al coste que fuera preciso. Y de paso, sería una prueba casi irrefutable de que el shale oil USA no va a durar tanto tiempo como dicen los informes de la IEA, ni que Oriente Medio tiene reservas para los próximos cincuenta años. Nadie en su sano juicio arriesga tanto, para conseguir unos barriles de petróleo que no necesita.
Sí, ya sé, la versión oficial es para acabar con el narcotráfico procedente de Venezuela ...
Esperemos por el bien de todos, que esa "orden" no se produzca.
Ultimátum de una semana para Maduro
ResponderEliminarEl lunes de la semana que viene es el día previsto por Washington para elevar la presión al chavismo y designar al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera
https://archive.md/VYjRq
De muy poco le sirvió a Nicolás Maduro maltratar el himno Imagine, de John Lennon, en el Petare, uno de los barrios populares de Caracas aplastado a sangre y fuego el año pasado tras el megafraude electoral. Horas después de la parodia chavista, Donald Trump movió ficha sobre el gigantesco tablero geopolítico del Caribe y abrió una puerta para la salida negociada del dictador revolucionario, mientras Marco Rubio, su secretario de Estado, puso fecha al ultimátum: 24 de noviembre. "Podríamos tener discusiones con Maduro y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieron hablar", adujo Trump ante los periodistas.
Lo he visto fallar otras veces, pero no está de más, advertir.
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13649459/11/25/el-hindenburg-omen-hace-saltar-las-alarmas-en-los-mercados-se-activa-el-indicador-que-anticipo-el-lunes-negro-del-87-y-el-crash-de-la-gran-crisis.html
Aunque la aparición de esta particular señal no garantiza un colapso, su historial inquieta. Se puede decir que cuando el Hindenburg se cumple, lo hace a lo grande. Basten los dos citados episodios. El primero es el famoso Lunes Negro de 1987. Ese 19 de octubre todo se vino abajo y el Dow Jones Industrial Average cayó aproximadamente un 22,6% en un solo día. Desde su pico previo (finales de agosto) hasta el mínimo de octubre, la caída total fue cercana al 36%. La señal del Hindenburg Omen no predijo la magnitud ni el día del desplome, pero sí fue uno de los signos de que la estructura interna del mercado se estaba debilitando. Antes de la corrección de 1987, se registraron varias señales de este tipo durante el verano. En ese periodo, el mercado mostraba fuertes subidas en los índices principales, pero con un deterioro creciente en la base de acciones, lo que cumplía las condiciones clásicas del Omen: incremento simultáneo de nuevos máximos y mínimos de 52 semanas y un índice en tendencia alcista.
El otro episodio se dio en 2007. El indicador volvió a activarse repetidamente entre junio y octubre, en un contexto marcado por el deterioro del mercado hipotecario subprime en EEUU. Durante esos meses, los índices aún registraban avances y alcanzaron máximos históricos (como el S&P 500 en octubre), pero muchos valores medianos y pequeños empezaban a marcar mínimos, generando nuevamente la condición de divergencia interna que caracteriza al Hindenburg Omen. La corrección asociada a estas señales dio paso a la crisis financiera de 2007-2009. Desde el máximo del S&P 500 en octubre de 2007 hasta su mínimo en marzo de 2009, el índice cayó alrededor del 57%. El Dow Jones retrocedió aproximadamente un 54% en el mismo periodo. Al igual que en 1987, el Hindenburg Omen no actuó como un predictor exacto de tiempos ni profundidades, pero sí coincidió con un deterioro progresivo que anticipó el cambio de ciclo.
Volviendo al presente, la señal se ha activado de forma clara en cinco sesiones en las últimas dos semanas. Bajistas y alcistas están luchando en un pulso realmente equilibrado. José Luis Cárpatos, director de inversiones en Gloversia Capital EAF, también se hacía eco de este movimiento a principio de mes y explicaba que su lógica es que, en una subida sana del mercado, la mayoría de los valores deberían moverse en la misma dirección (amplitud positiva y sana). Cuando, en cambio, coexisten muchos nuevos máximos y muchos nuevos mínimos a la vez, se interpreta como confusión o fractura interna, asegura este experto en Serenity Markets.
El artículo que me ha hecho pensar en el post de hoy.
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/opinion/noticias/13648138/11/25/el-cambio-de-regimen-en-venezuela-hara-estallar-el-mercado-petrolero-y-destruira-a-vladimir-putin.html
Eso cambiará a Venezuela, y sin duda para mejor. Pero también remodelará drásticamente la economía global. El país caribeño tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, con un estimado de 303.000 millones de barriles bajo tierra, según cifras de la Administración de Información Energética de EEUU, en comparación con los 267.000 millones de barriles de Arabia Saudita y los 208.000 millones de barriles de Irán, los dos siguientes más grandes. Y, sin embargo, no produce casi nada y exporta aún menos. Sus exportaciones son de solo 4.000 millones de dólares al año, en comparación con los 180.000 millones para Arabia Saudita y los 120.000 millones para Rusia. La industria fue mal administrada durante años bajo el régimen socialista del presidente Hugo Chávez, y solo ha empeorado desde entonces. Además de eso, enfrentó sanciones de EEUU y otros países, con exportaciones limitadas principalmente a China y algunos otros países. Tenía una de las industrias petroleras más grandes y lucrativas del mundo, pero se las ha arreglado para tirarlo todo por la borda.
El punto significativo es este. Si se cambia el régimen, la industria petrolera comenzará a recuperarse gradualmente. Claro, no va a exportar millones de barriles al día en el corto plazo. Se necesita tiempo para que los pozos vuelvan a funcionar y reabrir las tuberías que lo enviarán al resto del mundo. Pero no tomará tanto tiempo. Todo el mundo sabe dónde está el petróleo y cómo sacarlo del suelo. Con el respaldo correcto de un gobierno estadounidense decidido a justificar su intervención en los asuntos internos del país, podría recuperarse muy rápidamente. Hace veinte años, Venezuela producía tres millones de barriles de petróleo al día, y no hay razón para que no pueda volver a esos niveles, o incluso superarlos, muy rápidamente.
De todos los documentos panfletarios de burda propaganda que he leído, el del señor Lynn es sin duda uno de los más repulsivos.
EliminarAdemás me hace mucha gracia que nos espete con todo descaro que:
"Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo y, sin embargo, no exporta casi nada. Si todo ese petróleo se libera en el mercado, el precio colapsará, destruyendo la economía de Rusia, y quizás también la de Arabia Saudita, además de reducir drásticamente los costos para todos los demás".
Claro, todo el mundo palma (por supuesto no los "buenos", sino los enemigos del Destino Manifiesto y de la gloria anglosajona), pero el shale USA se va de rositas; pues claro que sí, hombre...
Sobre el petróleo de Venezuela tengo curiosidad por el ritmo al que podría extraerse. Si tienes en el banco 100 millones de euros pero solo te dejan sacar 100 al día no eres rico.
EliminarLo siento quark no hay ningún precedente histórico de que un cambio de régimen propiciado por USA terminara beneficiando a la población de ese país.
EliminarTiene que ser una transición pacífica, Trumpo y muchos de la derecha mediática española creen varias cosas:
EliminarQue todos los venezolanos son unos traidores.
Que los colombianos no ven las barbas del vecino recortar.
Que los brasileños no verán lo mismo.
No recuerdan ningún movimiento revolucionario transnacional en Latinoamérica.
Intentaron algo este fin de semana en México pensando que es Nepal sin conocer nada de las asociaciones Troskistas en México.
Ya lo habréis notado. Es molesto.
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/technology/cloudflare-suffers-network-disruptions-multiple-customers-impacted
El proveedor de infraestructura de Internet Cloudflare informó el martes por la mañana que su red global está " experimentando problemas ". La interrupción ha provocado que sitios web como X muestren mensajes de " error interno del servidor ".
Bolsas en rojo, la caída de X, será casual? Hay muchas tensiones en bolsa quién sabe si el indice de hinderbung no este por cumplirse.
EliminarVenezuela es el país supuestamente más débil y cercano de EEUU, pero ya veremos.
Anécdota: Forocoches ha estado caído bastante rato.
EliminarLo de Venezuela lo pactaron con Putin. USA ya viene retirando ayuda militar a Ucrania.
ResponderEliminarSi usa interviene finalmente en Venezuela va a ser otra más de las intervenciones inmorales de su historia. El régimen venezolano es un desastre, pero lo que había antes era igual o peor, Caldera, Andrés Pérez y todos esos gobernaban para una élite en Caracas mientras las villas miseria y la violencia era brutal.
ResponderEliminarCon este movimiento USA va a acceder a mucho petróleo de difícil extracción pero lo van a sacar todo. Hay régimen norteamericano para varios años más
VZ is a distraction from the problems at hand for the Trump administration . First VZ is a Marco Rubio game and not DJT . Rubio must do something , anything if he wants the chance at the presidency in 2028 against Vance . How can US invade VZ ? Look at the logistics . VZ has borders with Guyana , Brazil and Colombia . Brazil and Colombia will not allow US troops both are hostile to DJT . That leaves Guyana . The border is treacherous mountainous and jungle . Difficult terrain for the attacking force . This leaves an
Eliminaramphibious landing . The last successful amphibious landing was D Day in Normandy 85
years ago and it took a year of preparation with hundreds of thousands of soldiers . The current US flotilla has 20 , 000 soldiers . On land the attacking force must be 3 times the size of the defensive force and in an amphibious landing 6 times the size . This is the order of battle . If the US goes via the sea landing they will be massacred on the beach . Next ,not only the battlefield be won but also secured . Without food and ammunition supply on a continuous basis it will be a disaster . It took allied forces 6-8 months to prepare the land invasion of Gulf war 1 that too when it was on friendly soil and had support of other Arab nations . This is my viewpoint , please correct me .
P.S : Putin learnt the hard way when he started the SMO with a 1: 1 ratio in Feb 2022 ; He had to regroup and restart with a 3 : 1 ratio .
History is full of failed amphibious operations .Notable failed amphibious landings include the Gallipoli Campaign (WWI), the Dieppe Raid (WWII), and the Battle of Cartagena de Indias (1741). These failures were often caused by underestimating enemy defences, poor coordination, loss of surprise, or difficult terrain, leading to heavy casualties and strategic setbacks.
https://www.europapress.es/internacional/noticia-china-advierte-japon-sufrira-derrota-aplastante-si-interviene-disputas-taiwan-20251114131501.html
ResponderEliminarUSA no ha dicho ni mu.
Lo de Feliz año va a ser que no...
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/geopolitical/super-creepy-world-ahead-2026-economist-magazine-cover-shows-they-expect-war