El informe de la IEA sobre tasas de declive en el petróleo y sus consecuencias.
Dos noticias e informes importantes han aparecido en la "petrosfera", sin que nadie o casi nadie comente.
1º). El uso de petróleo y gas seguirá aumentando durante décadas, según un borrador del informe anual de la Agencia Internacional de Energía.
Según Javier Blas,
Destacaré los aspectos fundamentales del informe, siempre desde mi punto de vista.
El estudio se divide en tres capítulos.
1º). Producción e inversión en petróleo y gas.
a) - El primer gráfico muestra la producción mundial de petróleo separando la producción convencional (tierra, aguas superficiales y aguas profundas) de los líquidos de gas natural, petróleo pesado y shale oil.
En el gráfico de la izquierda vemos como la producción convencional no ha dejado de caer desde el año 2005, a pesar de los grandes descubrimientos de aguas profundas.
Este hecho es muy importante, porque aunque todo se considere petróleo, lo cierto es que el petróleo "fiable" es el convencional y pese a "disfrutar" de periodos donde el precio ha superado los 100$, en ningún momento ha podido aumentar la producción.
En el gráfico de la derecha, se muestra como la producción convencional (sin aguas ultraprofundas), ha sido persistentemente bajista, lo que indica que las reservas se están agotando y no aparecen nuevas reservas que puedan incrementar la producción a ningún nivel de precios.
Depender de shale oil (con un rápido agotamiento en USA y tasas de declive muy elevadas) o de petróleos extrapesados (poco interesantes para las refinerías) o de líquidos de gas natural (directamente no son petróleo), no es un buen sustituto a largo plazo.
b) - El segundo gráfico se refiere a la edad de los yacimientos y su impacto en la producción.
Podemos comprobar como los megayacimientos antiguos (que han mantenido el grueso de la producción), están decayendo con rapidez. De los 75 millones de b/d que se extraían en el año 2000 hemos pasado a solo 40 millones en 2025. Ahora la mayor parte de la producción procede de yacimientos relativamente jóvenes, con un problema adicional, se agotan mucho más rápido, lo que quiere decir que exigen una inversión constante solo para mantener la producción. Esto a la larga, significa que la producción tiene una tendencia a decrecer de forma natural, por unidad de inversión. O que los nuevos yacimientos son mucho peores que los antiguos ...
Sobre el gas natural no voy a decir nada, aunque en el informe, IEA tiende a agrupar ambos elementos.
c) - Si ya hemos visto que la producción convencional está decayendo y que los grandes megacampos también, ahora vamos con la sustitución de esa producción fiable, por nuevos descubrimientos, lo que ayuda a mantener la producción futura.
El siguiente gráfico, probablemente, es el más importante de todos. Muestra los descubrimientos de gas y petróleo a lo largo de todas las décadas desde 1960.
Muestra que desde 1990, los descubrimientos de gas y petróleo son deplorables y no cubren la tasa de reposición necesaria para mantener la producción en el futuro. En particular, el periodo promedio de 2010-2024 es irrisorio, con una tasa de reposición tan baja que resulta evidente el agotamiento de las reservas por falta casi absoluta de nuevos descubrimientos. Esto es especialmente relevante en el caso del petróleo, aunque no se muestre en el gráfico.
d). - Inversiones.
La gran esperanza blanca es que se reactiven las inversiones para mantener la producción y encontrar nuevos campos.
El gráfico es descorazonador.
La caída en la inversión destaca en exploración y desarrollo de nuevos campos, que precisamente es lo que debería estar creciendo para reponer los viejos campos. En su lugar, hay una lucha a muerte por invertir en mantener la producción de campos semiagotados y shale oil (que también está acercándose a su final). Es decir, no hay futuro con este desglose de las inversiones. Ya son demasiados años donde la inversión está estancada o a la baja ...
La conclusión de este apartado es que la producción convencional, base de la producción total está en franco declive desde 2005. La aportación de los megacampos, con una tasa de declive baja, como luego veremos, se está reduciendo (de alguna forma se reconoce el final de los grandes yacimientos) y sobre todo, la ausencia de nuevos descubrimientos para reponer el petróleo gastado. La inversión tampoco repunta y se centra en mantener en marcha los viejos campos.
El resumen sería, pronto avistaremos el colapso, en cuanto el shale oil USA caiga y los megacampos empiecen la fase terminal. Algo de esto veremos luego ...
2º) Tasas de declive observadas y naturales en los yacimientos de petróleo y gas.
En un yacimiento de petróleo y gas, la extracción depende sobre todo, de la presión del yacimiento (simplificando mucho el proceso). Una vez puesto en marcha el pozo, la presión empieza a caer desde el primer día, por lo que el declive del pozo comienza inmediatamente. Pero como se intenta manejar el yacimiento para maximizar la extracción, casi desde el primer día, se utilizan técnicas para mantener la presión. La inyección de agua es la primera opción elegida y a medida que el pozo va madurando, se utilizan métodos de recuperación secundaria (inyectar gas o polímeros) para mantener la producción lo más alta posible. Esto incluye también los pozos de relleno horizontales y verticales, para acceder a zonas donde no llegan los pozos originales o para facilitar el movimiento del petróleo, consiguiendo sostener la producción en niveles máximos , a pesar del agotamiento de las reservas de petróleo.
Las tasas de declive dependen de estas acciones y podemos distinguir tasas de declive natural (sin realizar ninguna acción encaminada a mejorar la producción) o tasas de declive observado (con el manejo explicado anteriormente). La tasa de declive natural siempre será mayor que la tasa de declive observado.
Las inversiones de mantenimiento de campos se refieren a los trabajo específicos realizados en cada yacimiento para mantener una meseta prolongada de producción y son una de las inversiones más importantes en el sector.
En este gráfico se muestran las diferentes fases.
A partir del peak empieza el declive dividido en tres fases.
Fase 1. Desde el pico hasta que la producción alcanza el 85% del pico.
Fase 2. Desde el 85% del pico hasta el 50% del pico.
Fase 3. Desde el 50% hasta su agotamiento.
Esta curva, donde ya se han realizado las inversiones para frenar la caída, nos proporciona el declive observado del pozo (es el declive real, el que se puede medir sobre la producción real, en línea azul).
En naranja se muestra la curva de como sería el declive natural si no invirtiéramos en frenar el descenso de la producción.
Una vez explicado la diferencia entre ambos declives, se puede mostrar el siguiente gráfico de la producción real mundial de petróleo y gas.
Como se puede ver, la mayor parte del petróleo y gas extraído en el mundo, procede de yacimientos que han pasado su cenit. Y por ello es importante verificar que tipo de declive están experimentando.
La tabla (referida solo al petróleo convencional) incluye yacimientos en tierra, en aguas superficiales, aguas profundas, yacimientos supergigantes, gigantes, grandes y pequeños. Luego la descripción por zonas geográficas, Opep y No-Opep, junto con el promedio de todos los campos del mundo. Todo ello dividido según la fase en la que se encuentren los pozos.
El promedio final para todos los pozos y fases de todo el mundo es del 5,6% de declive observado.
En el caso del shale oil, las tasas de declive son mucho mayores.
Un pozo de petróleo de shale, extrae el 80% de la producción total esperada en los primeros dos años. Y la tasa de declive promedio es del 35%.
Además el paso del tiempo, muestra que los pozos de shale oil tienden a ser más gaseosos, con menor proporción de petróleo (ver diferencia entre pozos de 2015 y pozos perforados en 2024) y más de gas y líquidos de gas natural, como se muestra en la siguiente imagen.
Las tasas de declive del petróleo extrapesado de Canadá son distintas (y también según el método empleado en extraerlas). El método minero apenas tiene declive a lo largo de los años, hasta su total agotamiento.
Y ahora pasamos a la parte interesante del informe.
3º). Implicaciones de las tasas de declive para la producción, la inversión y la seguridad
Ahora que ya conocemos la diferencia entre declive natural y observado, podemos ver como sería el declive natural si no se invirtiera nada en los campos.
Pasaríamos de 100 millones de b/d en 2025 a menos de 20 millones en 2050 (con un declive anual del 8%). Algo preocupante es como ha evolucionado la tasa de declive natural a lo largo de los años. Desde la década de los años 2000, el declive se ha disparado (y en 2025 mucho más, porque los campos de shale oil empiezan a pesar mucho). La pérdida de millones de barriles producto del declive, exige una reposición mucho mayor, lo que a su vez obliga a incrementar notablemente la inversión, solo para reponer el petróleo perdido por el declive.
El siguiente gráfico muestra la caída en la producción de petróleo si solo invertimos en los yacimientos existentes. El descenso es dramático.
IEA dice que existen 230.000 millones de barriles convencionales que han sido descubiertos pero no se han desarrollado. Pero la mayor parte de estos yacimientos se encuentran en Oriente Medio y solo Qatar ya incluye una enorme cantidad de condensados y líquidos de gas natural.
"El Yacimiento Norte contiene enormes cantidades adicionales de gas, estimadas en 240 billones de pies cúbicos, lo que eleva las reservas de gas de Qatar de 1.760 a más de 2.000 billones de pies cúbicos, y las reservas de condensados de 70 a más de 80 mil millones de barriles, además de grandes cantidades de gas licuado de petróleo, etano y gas helio."
Resulta evidente que esas enormes reservas van a tardar muchos años en ser desarrolladas, por lo que la velocidad de extracción entra en juego y no parece fácil que ese petróleo llegue al mercado en las próximas décadas. Lo mismo se puede decir para los problemas de Irán e Irak (escasez de agua).
Como ocurre siempre, IEA aporta al final un tono positivo para endulzar los problemas.
Primero nos proporciona un gráfico para mostrar la producción de petróleo según la inversión.
Desde 2019 la inversión oscila en torno a los 550.000 millones de dólares. El 90% se dedica a reemplazar la producción que declina y solo el 10% a proyectos para expandir la producción.
Este gráfico muestra los niveles de producción hasta 2050, según el grado de inversión.
Y si por un casual, la inversión decrece, podemos adoptar el zero neto y la demanda de petróleo caerá en picado.
Conclusión.
Desde el punto de vista de la IEA, estos son los aspectos fundamentales del informe.
Desde 2019, casi el 90 % de la inversión anual en exploración y producción de petróleo y gas se ha dedicado a compensar las caídas de la producción, en lugar de a satisfacer el crecimiento de la demanda. Se prevé que la inversión en 2025 sea de aproximadamente 570 000 millones de dólares estadounidenses, y si esta cifra persiste, un crecimiento moderado de la producción podría continuar en el futuro. Sin embargo, una caída relativamente pequeña en la inversión en exploración y producción puede marcar la diferencia entre el crecimiento de la oferta de petróleo y gas y una producción estática. Al mismo tiempo, se requiere menos inversión en un escenario de contracción de la demanda.
La composición de la producción de petróleo y gas ha cambiado rápidamente en los últimos años con el notable aumento del petróleo ajustado y el gas de esquisto . En 2000, los campos petrolíferos convencionales contribuyeron con el 97% de la producción total de petróleo a nivel mundial, sin embargo, para 2024 esta participación había caído al 77% como resultado del aumento de la producción de campos no convencionales. En el caso del gas natural, alrededor del 70% de los 4 300 mil millones de metros cúbicos (bcm) producidos hoy en día proviene de campos convencionales, y casi todo el resto es gas de esquisto producido en los Estados Unidos. Incluso con la revolución del esquisto, la producción general de petróleo y gas aún depende en gran medida de un pequeño número de campos supergigantes, principalmente en Medio Oriente, Eurasia y América del Norte, que juntos representaron casi la mitad de la producción mundial de petróleo y gas en 2024.
El análisis detallado de los registros de producción de alrededor de 15 000 campos de petróleo y gas de todo el mundo revela que la tasa media anual global de declive observada post-pico es del 5,6% para el petróleo convencional y del 6,8% para el gas natural convencional. Esto varía ampliamente según el tipo de campo: los campos petrolíferos supergigantes declinan un promedio del 2,7% anual, mientras que el promedio para los campos pequeños es de más del 11,6%. Los campos petrolíferos terrestres declinan más lentamente, un promedio del 4,2% anual, que los ubicados en alta mar con un 10,3%. Oriente Medio, que alberga los campos terrestres convencionales más grandes del mundo, tiene la tasa de declive observada post-pico de petróleo más baja, del 1,8%, mientras que Europa, que tiene una proporción muy alta de campos marinos, exhibe la tasa de declive más alta, del 9,7%.
Junto con las disminuciones de la tasa observadas derivadas del historial de producción de los campos, es posible estimar las disminuciones naturales de la tasa que ocurrirían si se detuviera toda la inversión de capital . Estas disminuciones son aún más pronunciadas. Si cesara de inmediato toda la inversión de capital en las fuentes existentes de producción de petróleo y gas, la producción mundial de petróleo caería un 8% anual en promedio durante la próxima década, o alrededor de 5,5 millones de barriles por día (mb/d) cada año. Esto equivale a perder más que la producción anual de Brasil y Noruega cada año. La producción de gas natural caería un promedio del 9%, o 270 bcm, cada año, equivalente a la producción total de gas natural de toda África hoy en día.
Las tasas de declive natural se están acentuando. En 2010, estas tasas habrían provocado una caída anual de 3,9 mb/d en la producción de petróleo y de 180 bcm en la producción de gas. Las tasas de declive natural más pronunciadas que se observan ahora, en comparación con 2010, reflejan la mayor dependencia actual de fuentes no convencionales, cambios en la composición de la producción convencional (como el aumento de yacimientos marinos profundos y LGN) y una mayor base de suministro.
La mayoría de las fuentes no convencionales de producción de petróleo y gas generalmente presentan tasas de declive mucho más rápidas que las convencionales . Si se detuviera de inmediato toda la inversión en la producción de petróleo de esquisto y gas de esquisto, la producción disminuiría más del 35 % en 12 meses y un 15 % adicional al año siguiente. Los yacimientos de esquisto en Estados Unidos también se están volviendo más gasíferos, lo que aumenta las tasas generales de declive a medida que maduran los yacimientos ricos en petróleo.
Bajo tasas de declive natural, el suministro mundial de petróleo y gas se concentraría mucho más en un pequeño número de países de Oriente Medio y Rusia, con implicaciones para la seguridad energética. La mayor parte de la producción de petróleo en Estados Unidos proviene de fuentes no convencionales en rápido declive, mientras que en Oriente Medio y Rusia la mayor parte del petróleo se produce en yacimientos supergigantes convencionales en lento declive. Sin una mayor inversión de capital, las economías avanzadas se enfrentarían a rápidos descensos de la producción —una caída del 65 % durante la próxima década—, mientras que estos descensos serían más leves en Oriente Medio y Rusia (45 %).
Para mantener los niveles actuales de producción, se necesitarían más de 45 mb/d de petróleo y alrededor de 2 000 bcm de gas natural en 2050 provenientes de nuevos yacimientos convencionales. La inversión en yacimientos convencionales de petróleo y gas existentes —por ejemplo, mediante reacondicionamiento de pozos, perforación de relleno e inyección de agua— ralentiza la disminución de la producción con respecto a la tasa natural de declive. También contribuirá al equilibrio de la oferta la aportación de proyectos de petróleo y gas que aún se encuentran en fase de arranque, de proyectos cuyo desarrollo ya ha sido aprobado y de la inversión continua en recursos no convencionales. Aun así, esto deja un importante déficit que debería cubrirse con nuevos proyectos convencionales de petróleo y gas para mantener la producción en los niveles actuales, aunque las cantidades necesarias podrían reducirse si disminuyera la demanda de petróleo y gas.
Se han descubierto alrededor de 230 000 millones de barriles de petróleo y 40 billones de metros cúbicos (tcm) de recursos de gas, cuya explotación aún no ha sido aprobada. Los mayores volúmenes se encuentran en Oriente Medio, Eurasia y África. La explotación de estos recursos podría añadir unos 28 000 millones de barriles diarios y 1 300 000 millones de metros cúbicos al balance de suministro para 2050.
Para cubrir la brecha de suministro restante y mantener la producción actual hasta 2050, se requerirían descubrimientos anuales de 10 000 millones de barriles de petróleo y alrededor de 1 000 bcm de gas natural. Estas cantidades apenas superan lo que se ha descubierto anualmente en los últimos años. El desarrollo de estos recursos añadiría alrededor de 18 mb/d y 650 bcm de nueva producción de petróleo y gas para 2050.
En los últimos años, la puesta en marcha de nuevos proyectos convencionales de exploración y producción ha llevado un promedio de casi 20 años. Esto representa el tiempo transcurrido desde la emisión de una nueva licencia de exploración hasta el inicio de la producción. Esto incluye un promedio de cinco años para descubrir el yacimiento, ocho años para evaluarlo y aprobarlo para su desarrollo, y seis años para construir la infraestructura necesaria e iniciar la producción. Alrededor de dos tercios de los proyectos convencionales de petróleo y gas aprobados en los últimos años han sido expansiones de yacimientos existentes, y más del 70 % de las aprobaciones convencionales recientes son para proyectos offshore.
A medida que el suministro de petróleo y gas depende cada vez más de yacimientos con tasas de declive más altas y entornos operativos complejos, la interacción entre las decisiones de inversión, la economía y la regulación determinará la resiliencia del suministro y la estabilidad del mercado. Una comprensión detallada de cómo podría evolucionar este panorama sustenta el análisis de la AIE sobre las necesidades de inversión en cada uno de nuestros escenarios, incluidos aquellos que alcanzan objetivos climáticos ambiciosos, y fundamenta nuestro análisis de las implicaciones de estos escenarios para la seguridad energética, los mercados, los precios y las emisiones."
Conclusión quark.
Sin inversión adicional a los campos ya existentes (es decir, manteniendo la producción en los campos en funcionamiento hoy) faltarían 45 millones de b/d en 2050.
Si se desarrollan las reservas (230.000 millones de barriles) en proyectos aún no aprobados, faltarían 18 millones de barriles.
Y si no se desarrollan, implantaremos el plan Zero Neto, por lo que como siempre, para IEA no hay ningún problema.
IEA no discute en ningún momento que falten reservas para mantener la producción, por lo que nos tenemos que creer que siguen existiendo las enormes reservas mundiales, que los países anuncian cada año. ¿Qué pasa si esas reservas producto de una revalorización de papel, no existen?.
Dejando de lado esta importante cuestión, nos dicen que faltarán 45 millones de b/d en 2050. Y que 28 millones procederán del desarrollo de las reservas existentes, sin desarrollar, a pesar de no estar aprobadas. El resto, pendiente por descubrir ...
Según Rystad, quedan 14 años de reservas probadas. Y todo lo demás son castillos en el aire, porque la tasa de reposición de reservas, vía descubrimientos ha descendido al 15%, claramente insuficiente para mantener la producción.
Al mismo tiempo, recientemente la propia IEA ha reconocido (según Javier Blas) que el pico de la demanda de petróleo anunciado a bombo y platillo, no es seguro mi mucho menos y es muy posible que la demanda de petróleo siga aumentando a pesar de todo.
El desarrollo de proyectos pendiente ha caído en picado.
Si consultamos la tabla de proyectos aprobados, quedan muy pocos por terminar.
Si se fijan en proyectos después de 2027, verán que quedan muy pocos y la propia IEA reconoce que se necesitan 5,5 millones de b/d en nuevos proyectos solo para mantener la producción.
Si no se aprueban nuevos proyectos, el declive será espectacular a partir de 2030, cuando apenas entren en producción, los proyectos puestos en desarrollo y dado el retraso, es prácticamente seguro que en 2030, ya tendremos un fuerte déficit de petróleo (solo la masiva perforación de relleno y la inversión en shale oil ha permitido mantener la producción en los últimos quince años y este esfuerzo se está agotando). Y lo que es peor, desde 2030, el déficit no hará más que crecer. El primer gráfico del informe muestra a las claras, que sin shale oil y líquidos de gas natural, la producción de petróleo convencional está cayendo desde 2005. Pero el milagro del shale oil está a punto de terminar y los líquidos de gas natural no son petróleo, por lo que el problema comenzará a gran escala, cuando el shale oil decrezca, hacia finales de década.
La transición energética ha sufrido un golpe en las revisiones de este año, por el Energy Institute, y además la propia IEA reconoce un importante déficit de cobre en los próximos años, por lo que la transición energética no va a ser el milagro que todos esperamos.
Sin transición energética que sustituya los combustibles fósiles, con un esperado aumento en la demanda de petróleo y con un grave problema en la oferta de petróleo, según este reciente informe de la IEA, no queda ninguna esperanza para el crecimiento económico mundial.
Ahora podemos entender el movimiento geopolítico que se está produciendo en todo el mundo. La lucha por los recursos no es algo perteneciente al futuro sino que está ligado al presente. El pastel va a empezar a menguar pronto y a pesar del exceso de petróleo puntual en 2025-2026, el mundo solo será plenamente consciente de este informe y sus consecuencias, a finales de la presente década o al comienzo de la década de 2030.
Tenemos un grave problema y hemos agotado las soluciones monetarias que implican más deuda para seguir creciendo. Pronto, la preocupación principal serán los recursos y la forma de obtenerlos a toda costa. Y eso siempre significa guerra, tanto comercial como militar.
Espero equivocarme de lleno, pero el mundo está a punto de experimentar un cambio singular, para pasar de la expansión económica a la contracción.
Y no estamos preparados ...
Acabo de ver un análisis de A. Turiel casi calcado al mío (el suyo es anterior). Está claro que coincidimos en la importancia de este informe y sus consecuencias.
ResponderEliminarhttps://crashoil.blogspot.com/2025/09/si-no-ponemos-mucho-dinero-no-habra.html
Que conste que te sigo hace años y que tus análisis me resultan muy útiles, gracias por tu trabajo.
EliminarMuchas gracias Antonio.
EliminarEsta vez te has adelantado y mi sorpresa ha sido cuando he visto tu análisis, donde hemos comentado casi los mismos gráficos.
Por supuesto, te sigo desde hace muchos años (para casi todo el movimiento peak oil en España, eres la referencia) y aunque discrepemos en algún punto superficial, las conclusiones son las mismas.
Siempre me ha sorprendido tu capacidad de comunicación, mientras mantienes tu trabajo y lo concilias con la vida familiar. Enhorabuena.
Hostia que pasada, Turiel y Quark juntos, eso sí, el hecho que coincidan en general en el informe de la AIE, no invita al optimismo, salvo que te llames Jorge Rafael, al que se le tienen que estar acabando los argumentos optimistas
EliminarGracias Quark, al final del dia de ayer volví al informe y me parece realmemte angustiante, merecia una entrada específica en el blog. Creo que veremos EEUU explotando los yacimientos de Venezuela, como pueda y Europa haciendo fracking. Esperemos como puse ayer que JR acierte y de buevo los peakoileros erremos, esta vez me parece una señal muy seria.
ResponderEliminarA falta de darle otro repaso a los artículos de Quark y Turiel, me pregunto ¿quién va a invertir en nuevos pozos si las previsiones es que apenas vamos a encontrar un barril rentable o directamente vamos a perder dinero buscando petróleo a profundidades abismales?. Felicidades a Quark y Turiel por el excelente trabajo.
ResponderEliminarMagníficos ambos informes. Yo sigo con mi curiosidad sobre como actuará la OPEP+ el año que viene cuando tenga los grifos abiertos al máximo. A ver lo que aguantan al ritmo con el que acabarán este año.
ResponderEliminarhttps://www.reddit.com/r/dataisbeautiful/comments/1nidhz5/oc_texas_oil_output_has_surged_5_since_2008_but/
ResponderEliminarHola a todos.
ResponderEliminarA ver si lo entiendo... Según el gráfico 43, el encontrar petróleo nuevo, ¿Es sólo cuestión de invertir dinero en prospecciones upstream?
Alucino pepinillos... ni limitaciones geológicas ni nada, dolares dinero.
Por otro lado, la ganancia marginal de los últimos 100.000 millones de dólares a la cuenta de petróleo, no es muy ilusionante.
Es un gráfico puesto a propósito para tranquilizar al lector del informe. Por supuesto es todo inventado ... puesto que no puedes saber si se va a encontrar el petróleo que no existe y hace falta. Incluso los 230.000 millones de barriles que dicen no están desarrollados, tampoco se puede saber si lo harán en tiempo y forma. No solo es poner el dinero y ya está ...
EliminarSi no podemos evitar una crisis bancaria, al menos vamos a ocultarla ...
ResponderEliminarhttps://uk.investing.com/analysis/banks-are-hiding-how-much-trouble-they-are-in-200618493
Esta semana, el Financial Times informó que las nuevas normas de información que entrarán en vigor en otoño permitirán a los bancos ocultar préstamos problemáticos y ocultar señales de dificultades en sus carteras de préstamos.
Las nuevas normas implican que los bancos estadounidenses ya no tienen que revelar el importe total pendiente de los préstamos cuyas condiciones se modificaron para evitar que los prestatarios se atrasaran en los pagos. En su lugar, los bancos solo deben informar sobre los préstamos modificados en los últimos 12 meses. Este cambio puede dificultar el seguimiento de un indicador clave de la salud de la cartera, ya que una alta proporción de préstamos problemáticos puede ser una señal temprana de tensión financiera. Bajo la norma anterior, vigente desde la década de 1970, un préstamo modificado debía marcarse como tal durante el resto de su vigencia. El cambio es especialmente importante para los bancos más grandes, que han sido los principales usuarios de estas modificaciones.
El Financial Times citó a Rebel Cole, execonomista de la Junta de la Reserva Federal y actual profesor de finanzas en la Universidad Atlántica de Florida, quien declaró: «Es una decisión terrible. Genera más opacidad en un momento en que ya tenemos demasiada opacidad».
Si sigue nuestro trabajo bancario, sabrá que los bancos están experimentando un fuerte aumento de los préstamos morosos en varios segmentos crediticios, como los préstamos comerciales e industriales, las tarjetas de crédito, los préstamos estudiantiles y los préstamos para automóviles. Los grandes bancos también tienen una exposición significativa a los prestamistas en la sombra, que siguen siendo una caja negra incluso para los reguladores. Por lo tanto, no sorprende que estén presionando para cambiar las normas de información y así ocultar los préstamos problemáticos.
Aunque aquí impere el negacionismo en forma de "dudo de todo", esto es el mismo modus operandi que con los datos climatológicos, es público que eeuu está en proceso de demantelamiento del sistema de monitoreo del clima
EliminarA pesar de la reciente subida de la inflación en USA, la FED bajó tipos ayer. Pero no hay crisis, que nadie piense que existen problemas en EE.UU.
ResponderEliminarhttps://elpais.com/economia/2025-09-17/la-reserva-federal-baja-los-tipos-025-puntos-pero-la-presion-de-trump-desde-dentro-no-afloja.html
En la reunión más políticamente cargada de la que hay memoria, la Reserva Federal cumplió el guion previsto y acordó este miércoles en Washington un recorte de 0,25 puntos, el primero desde diciembre y el primero también desde que está en la Casa Blanca Donald Trump, un presidente que ha roto las reglas del decoro con sus presiones a Jerome Powell. Estas han incluido insultos y amagos de despido para lograr que Powell se pliegue a sus deseos de bajar los tipos y que eso mitigue el golpe de la heterodoxa política comercial de Trump. Las tasas quedan así tras la reunión de septiembre en la horquilla del 4%-4,25%.
El banco central estadounidense también anunció que prevé, en línea con los análisis de los mercados de futuros, otros dos recortes de 0,25 puntos hasta fin de año. Lo hace ante la debilidad del mercado laboral, al que, advirtió Powell, contribuye la caída de la inmigración provocada por las agresivas políticas de la Administración de Trump, y pese a la reciente subida de la inflación, que la Fed confía en que sea transitoria.
A estas alturas, creo que nadie necesita una comisión para explicar lo que está sucediendo en Gaza.
ResponderEliminarhttps://www.bbc.com/mundo/articles/crmekl8vze0o
Una comisión de investigación de Naciones Unidas concluyó que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza.
El informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado indica que existen motivos razonables para concluir que cuatro de los cinco actos genocidas definidos por el derecho internacional se han llevado a cabo desde el inicio de la guerra contra Hamás en 2023.
Estos actos son: matar a miembros de un grupo, causarles graves daños físicos y mentales, infligir deliberadamente condiciones destinadas a destruir al grupo e impedir nacimientos.
Como prueba de la intención de actos genocidas, el informe cita declaraciones de líderes israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, y el patrón de conducta de las fuerzas armadas israelíes.
Yo soy de los que cree que Israel tiene derecho a existir si o si, de los que me da un asco atroz lo que hace hamas en Palestina y lo que hizo con mas de 1000 personas en su ataque a Israel, tambien creo que una gran mayoria de palestinos no esta de acuerdo conmig en esto no lo se porque me lo cuenten en las noticias si no porque he tenido muchisimo contacto con palestinos. Ahora, muchos mas palestinos de los que cree Israel estan de acuerdo con que Israel pueda existir, pero a ver quien es el guapo que lo dice con hamas en su puerta. Dicho todo esto tengo que decir que creo que a Israel se le ha ido la pelota y que lo que esta haciendo en Gaza tendria que ser si o si juzgado y condenado via legal y encarcelados los responsables sean cuantos sean y sean quienes sean ya, no mañana, ya. Lo que Israel ha hecho en Gaza es una masacre, no dire genocidio porque esa palabra me parece demasiado seria como para mentarla a la ligera pero si dire que esta muy cerca de serlo. Es una autentica salvajada y debe pagar como sociedad, como pais y legalmente, sus dirigentes hoy, no dentro de 20 años, hoy mismo.
EliminarEn cuanto al tema petroleo yo sigo creyendo mas lo que dijo Salman que nada de lo que hoy dia diga ninguna agencia internacional pagada por los poderes que NO quieren bajo ningun concepto que se sepa la verdad.
Desde la ONU se esta hablando de genocidio, pero seguro que se entraran en temas juridicos que descocemos, que cada cual lo llame como quiera, es muy cruel y triste lo que estan sufriendo allí, gente inocente que no tiene que ver con grupos armados, nos revuelven el estomago las imagenes que llegan cada dia. Van por delante varios meses a pie de calle, me pregunto cuando tengan todos los que queden en el campo de Al Mawasi que haran con ellos.
EliminarBerlinekoa, Israel esta perdiendo rápidamente su derecho a existir y a mérito propio.
EliminarLa solución es la de los dos estados pero ninguno de los dos bandos la quiere.
EliminarMK, entonces no es solución.
EliminarIsrael ha sido (ahora puede que no) un arma en manos de occidente. Solicinaron dos problemas, el primero sacar a los judíos de Europa y el segundo joder toda una región. Tienen derecho a existir como nación pero de donde realmente son es decir :Polonia, Austria, Alemania unos y España etc otros.
EliminarEs como si sacaramos a los gitanos de España por racismo y los pudiéramos con calzador en la India con colonos, estado propio y desplazamientos solo por fastidiar a los indios.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTe olvidaste del holocausto y no tiene nada que ver con los gitanos.
EliminarIgual no me afecta lo que pase ahí.
Las estadísticas modernas.
ResponderEliminarLa deuda pública de España se ha disparado en 2025, a pesar del "fuerte" crecimiento económico. Pero en lugar de presentarnos los datos brutos donde la deuda sube de 1,626 billones de euros hasta 1,691 billones de euros, con crecimiento del 4%, nos dicen que el porcentaje sobre PIB ha descendido. Ver gráfico con las dos tendencias.
Si en la televisión omiten el dato bruto y solo comentan el descenso sobre PIB, la ciudadanía tiene la impresión que la deuda se está reduciendo, cuando en realidad está creciendo de forma desaforada.
https://www.bde.es/wbe/es/noticias-eventos/actualidad-banco-espana/notas-banco-espana/avance-deuda-aapp-junio25.html
El saldo de deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en junio de 2025 en el 103,4% del PIB1, 1,9 puntos porcentuales (pp) menos que en el mismo período del año anterior.
En importe, la deuda del sector aumentó un 4% en términos interanuales. Por subsectores, la deuda del Estado creció un 4,5% interanual, la de las Comunidades Autónomas un 1,5% y la de las Corporaciones Locales disminuyó un 0,6%.
Algo más sobre los BRICS+ y su nuevo sistema.
ResponderEliminarhttps://infobrics.org/en/post/59940/
Uno de los avances más importantes en el sistema financiero global es el esfuerzo sistemático de los países BRICS por reducir su dependencia del dólar estadounidense. Esta estrategia multifacética incluye la creación de infraestructuras de pago alternativas, el aumento del análisis de los máximos del precio del oro y el desarrollo de nuevos mecanismos de liquidación.
Desarrollo de sistemas de pago alternativos
Los países BRICS han logrado avances significativos en el desarrollo de sistemas de pago transfronterizos alternativos que operan independientemente de SWIFT, la red de pagos internacionales dominada por Occidente. Estos sistemas ofrecen varias ventajas notables:
- Tiempos de liquidación de aproximadamente 7 segundos (en comparación con los 3-5 días a través de los canales tradicionales basados en dólares)
- Reducciones de tarifas de hasta el 98% para transacciones transfronterizas
- Cambios directos de divisas sin necesidad de convertir previamente a dólares
- Libertad frente a posibles sanciones o intervenciones occidentales
Estos avances tecnológicos representan un cambio fundamental en el modo en que se puede realizar el comercio internacional, potencialmente evitando por completo a los intermediarios financieros occidentales tradicionales.
BRICSBridge: La nueva infraestructura de pagos transfronterizos
El sistema de pagos BRICSBridge (anteriormente conocido como tecnología M-Bridge) representa un avance significativo en la infraestructura financiera de los BRICS. Este sistema conecta las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) de los países participantes, creando una red que puede funcionar independientemente de la infraestructura financiera occidental.
Según declaraciones recientes de representantes del BRICS, el sistema ya:
- Integra 11 países asiáticos y 5 países de Oriente Medio
- Abarcó aproximadamente el 38% del PIB mundial a través de sus participantes actuales
- Creó un marco que potencialmente podría ampliarse para incluir a los países de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, lo que cubriría aproximadamente el 75% de la población mundial y el 50% del PIB global.
Las capacidades técnicas de este sistema son impresionantes, permitiendo la liquidación casi instantánea de transacciones transfronterizas a una fracción del costo de los sistemas tradicionales. Esto representa un avance espectacular en la tecnología de pagos que podría transformar significativamente los patrones del comercio global.
El papel del oro en la estrategia financiera de los BRICS
El oro parece ser fundamental para la estrategia financiera de los BRICS, sirviendo como columna vertebral de un posible nuevo sistema monetario. Entre los avances clave se incluyen:
- Expansión de la Bolsa de Oro de Shanghái a bóvedas multijurisdiccionales en los países de la Franja y la Ruta, comenzando por Hong Kong
- Desarrollo de un sistema de liquidación que permita el comercio en monedas locales con desequilibrios liquidados en oro
- Convertibilidad inmediata del yuan chino en oro sin necesidad de convertirlo previamente a dólares
- Creación de una red distribuida de bóvedas de oro en múltiples jurisdicciones para mitigar los riesgos geopolíticos
Según se informa, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, quien ahora dirige el Banco de Desarrollo de los BRICS, ha indicado que está de acuerdo "en principio con un nuevo sistema de liquidación llamado unidad… es una representación digital de una canasta de 60% de monedas BRICS+ y 40% de oro entregable a pedido".
Y la respuesta de Trump.
Eliminarhttps://cnnespanol.cnn.com/2025/09/13/mundo/trump-ultimatum-otan-sanciones-rusia-trax
El presidente Donald Trump dio un ultimátum a los aliados de la OTAN en una carta, en la que escribió que Estados Unidos impondrá “grandes” sanciones a Rusia solo cuando los países de la OTAN acuerden hacer lo mismo y dejen de comprar petróleo a Moscú.
Las exigencias de Trump marcan un cambio importante en las políticas de la alianza militar, y existen grandes dudas sobre si podría haber interés colectivo en tomar estas medidas.
“Estoy listo para imponer grandes sanciones a Rusia cuando todas las Naciones de la OTAN hayan acordado —y comenzado— a hacer lo mismo, y cuando todas las Naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA”, indicó Trump en una publicación en redes sociales, citando lo que dijo que era una carta enviada a sus homólogos de la OTAN.
...
El presidente también pidió a los países de la OTAN que aumenten significativamente los aranceles a China como una demostración de fuerza.
“Creo que esto, además de que la OTAN, como grupo, imponga ARANCELES DEL 50 % AL 100 % A CHINA, para ser totalmente retirados después de que termine la GUERRA con Rusia y Ucrania, también será de gran ayuda para TERMINAR esta guerra mortal y RIDÍCULA”, dijo.
Trump agregó que la guerra de Rusia en Ucrania terminaría “rápidamente” si se toman esas medidas.
La clave del incremento de todos los mercados es la liquidez cuasi-infinita aportada al sistema. La masa monetaria M2 mundial lleva años creciendo de forma desmesurada, aportando gasolina al crecimiento de todo tipo de activos.
ResponderEliminarEste método ha permitido mantener el crecimiento económico a costa de endeudarnos hasta límites insostenibles. La contradicción entre la facilidad para crear dinero de la nada (sirve a la generación de un crecimiento económico artificial) y la futura escasez de materias primas críticas (sin energía suficiente el sistema se hunde), causará un colapso sideral en los próximos años.
https://weekendinvesting.com/the-shocking-growth-of-global-money-supply/
La oferta monetaria se ha disparado
En las últimas décadas, la base monetaria mundial ha experimentado un aumento significativo. En Estados Unidos, la oferta monetaria M2 —que incluye efectivo, depósitos en cuentas corrientes y cuasidinero fácilmente convertible— ha aumentado de 1,4 billones de dólares a más de 21 billones. Esto representa un salto enorme. Al mismo tiempo, la deuda federal estadounidense se ha disparado de 0,8 billones de dólares a 36 billones en tan solo 45 años. Esta tendencia pone de manifiesto la rapidez con la que se crea e inyecta dinero en el sistema financiero.
La deuda sigue alimentando el sistema
Este dinero recién creado no permanece inactivo; se presta repetidamente, lo que aumenta el crédito total disponible en el sistema . El gobierno desempeña un papel clave en este proceso al continuar endeudándose y gastando, lo que contribuye a sostener el crecimiento económico, aunque sea marginalmente. Si el gasto público cesara, el crecimiento económico probablemente podría desacelerarse o detenerse por completo. Por lo tanto, la deuda se ha convertido en una herramienta crucial para mantener la actividad económica .
¿Un "colapso sideral en los próximos años"? La palabra colapso ha perdido su significado de tan sobada: ¿cuántas veces han colapsado China o Rusia? Temo que acabemos como James Lovelock, disculpándonos cuando el fin del mundo anunciado no llegue.
EliminarUna serie de habitantes del lado oscuro como Lovelock, Shellenberger, Nodhaus, Moore y otros, son precisamente los que más han trabajado para vaciar de contenido el término "colapso", no por casualidad, sino como mamporreros de ciertos intereses.
EliminarJosé Luis, la teoría es sencilla.
EliminarHay dos tendencias en movimiento y una realimenta la otra. Cada vez consumimos más recursos y al mismo tiempo, los recursos son más difíciles de conseguir, lo que implica mucha más deuda. En un momento dado del futuro, cualquier incremento de deuda será insuficiente para obtener más recursos, lo que supone un encarecimiento por un lado y un freno a la demanda (obligado por la escasez insuperable), que tiene los suficientes atributos para colapsar la economía. Aderezado a todo ello, la posibilidad de una guerra generalizada, si no hay recursos para todos.
La primera fase de este proceso ya está concluida y ahora entramos en la fase de aceleración ...
Lo que no sabemos es el timing, pero la tendencia está muy clara.
Lo que hace la IEA con estos informes (el del petróleo ayer y el del cobre hace unos meses) es destacar lo obvio. Si no se descubre más petróleo y cobre, habrá escasez. Y su solución es siempre la misma, invertir (más deuda) para conseguir el objetivo de aumentar los recursos. Da por hecho que si se invierte más, los descubrimientos llegarán, pero nadie tiene la seguridad de lograr encontrar las enormes cantidades de cobre y petróleo que el sistema necesita para seguir creciendo.
EliminarEn el momento (no está lejos) que la inversión (por grande que sea) no consiga aumentar los recursos en la cantidad requerida, la escasez destruirá el sistema por varias vías. Encarecimiento, prohibiciones, restricciones, guerras, hiperinflación, etc. Ese es el colapso esperado.
En este sentido, muy recomendable leer el último ensayo del Hechicero Honesto.
Eliminarhttps://thehonestsorcerer.substack.com/p/the-end-of-the-road
Una perspecyiva de colapso dentro de EEUU:
Eliminarhttps://www.commondreams.org/opinion/us-state-collapsing
Muchas gracias Quark... Bueno... aún recuerdo en los 80, como un par de farsantes metieron una trola grandísima sobre encontrar petróleo desde aviones a todo un estado como el Francés, que por entonces, no era lo que es ahora, era todo un referente mundial. No va a haber más barriles rentables... esto del fracking ha sido el canto del cisne, y nos quedan los supergigantes, la eficiencia, y poco más... El decrecimiento llega, y mi hipótesis es que todos los actores están en comunicación... tendremos una farsa de guerra, y su posterior economía de guerra más cartilla de racionamiento digital... alguna noticia ya se ha escuchado, como que un habitante de Reino Unido, únicamente podría consumir la energía equivalente a ir y volver 2 veces en avión a Nueva York, unos 8000 kWh por persona... esto son 800 litros de combustible diésel, que se los funde algún avispado en 4 meses... si se utilizan esos 8000 kWh por persona con cabeza, da para bastante... veremos por dónde sale el tema.
ResponderEliminarMuchas gracias Quark y Turiel.
Muchas dudas con Nvidia. ¿Es un cohete o es una burbuja insostenible?
ResponderEliminarhttps://justdario.com/2025/09/why-nvidia-is-now-paying-to-sell-its-own-gpus-because-real-demand-is-falling-off-a-cliff/
La IA, en general, parece burbuja.
EliminarParece que las cosas se pondrán en marcha, me refiero a la exploración y extracción de petróleo, eso nos puede dar un par o quiza mas de años extra, 2028-2029 sea una franja donde las cosas se pongan un poco feas, pero recuerden las reservas estrategias, se puede tirar de ellas durante algunos años, nos quedan como entre 5 a 7 años(al ojimetro) de relativa estabilidad, tampoco me voy a amargar ni estrenar.
ResponderEliminarA nivel emocional, buena parte del mundo esta apostando por los brics, sobre todo China, el problema de China mas que todo, es que una parte del mundo se queda sin acceso a energía barata, o relativamente barata, y se comienza a desconectar de la economía global, quien va a comprar esos productos? Una crisis de consumo por falta de energia(mejor dicho petróleo, gas natural y carbón)
Consejo, consuma menos cada año, colapse ahora y evite las prisas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor su condición de "fábrica del mundo" y aspirante serio a nuevo hegemón geopolítico, China (a pesar de sus propias burbujas y problemas estructurales, que los tiene y gordos), lo está apostando todo al principio de máxima potencia.
ResponderEliminarLa cuestión de la energía en China siempre es a lo grande: lo mismo construyen gigantescos parques eólicos con aerogeneradores de 16 MW en los que los demás países fracasan, que levantan presas faraónicas como la de las Tres Gargantas que dejan boquiabierto al mundo. Les da lo mismo ser líderes en la producción mundial de coches eléctricos y paneles solares, que encabezar las estadísticas de emisiones GEI y albergar el lago más contaminado del mundo por la presencia de lixiviados mineros de tierras raras. Son los primeros que se comprometen en una "revolución" renovable y al mismo tiempo vemos que la demanda mundial de petróleo y gas no se puede explicar en buena parte sin el consumo de China. Están metidos hasta las trancas en proyectos de desarrollo de centrales nucleares modulares (SMR) y en la construcción de al menos una central de Torio 4G (de esas que ya todo el resto del mundo ha renunciado a tener, incluido EE.UU., por el riesgo de llegar a ser una bomba nuclear descontrolada en potencia), por no hablar de proyectos internacionales en materia de investigación sobre fusión nuclear.
En fin, China es energía limpia y contaminante a la vez en su máximo grado, como también es tanto energía disponible como energía "especulativa". Lo quieren todo, sin excepción. Estoy seguro de que si hubiese la más mínima posibilidad de atrapar una estrella y remolcarla hacia la Tierra, lo intentarían sin dudarlo.
Lástima que nunca van a tener una moneda como el yen.
EliminarAvalancha de "buenas noticias".
ResponderEliminarPor un lado sobra petróleo, solo que necesitamos la IA para mejorar los factores de recuperación.
https://elperiodicodelaenergia.com/los-campos-petroliferos-existentes-podrian-generar-mas-de-un-billon-de-barriles-adicionales-mediante-metodos-de-recuperacion-probados
Por otro lado, la tecnología eléctrica-renovable está evolucionando tan rápido que ya no vamos a necesitar los combustibles fósiles.
https://elperiodicodelaenergia.com/la-revolucion-electrotecnologica-que-arrasara-con-los-combustibles-fosiles
Pues habrá que convencerle de eso al obstinado Tim Morgan que se empeña en seguir "equivocado".
EliminarFrases notables:
"Las tasas de conversión están en una trayectoria de descenso gradual, lo que significa que las tasas de agotamiento de los recursos están superando los avances en las tecnologías de extracción y procesamiento".
(Según Morgan, "la tendencia de esta tasa de conversión se puede medir comparando la cantidad de producción económica material con la cantidad de energía necesaria para producirla").
"Los supuestos salvadores del "seguir como siempre" del crecimiento próspero son el estímulo monetario y la innovación tecnológica. Pero ninguno de ellos puede librarnos de las consecuencias de un sistema energético basado en combustibles fósiles en proceso de maduración y deterioro".
"El alcance potencial de la tecnología, lejos de ser infinito, está limitado por las leyes de la física en general y de la termodinámica en particular".
https://surplusenergyeconomics.wordpress.com/
Buenos dias, voy a añadir un factor que no se tiene mucho en cuenta como problema el consumo energetico de la IA/DATA CENTERS sobre todo si lo miramos a nivel pais, esta es una estimacion de la propia IA:
EliminarProyección de la Evolución del Consumo Energético de los Centros de Datos y la IA hasta 2030
Basado en una extrapolación lineal de las tendencias actuales (sin considerar avances en eficiencia, cambios regulatorios o transiciones energéticas), utilizo datos del International Energy Agency (IEA) del World Energy Outlook 2024 (WEO 2024) bajo el escenario Stated Policies Scenario (STEPS), que refleja políticas existentes y tendencias observadas hasta 2025. Esta extrapolación asume un crecimiento anual compuesto (CAGR) derivado de datos históricos: los centros de datos crecen ~15% anual (de 415 TWh en 2024 a 945 TWh en 2030 globalmente), con la IA representando 5-15% del consumo actual pero subiendo a 35-50% por 2030 debido a la expansión de modelos grandes (LLM) y entrenamiento. No incluyo mitigaciones como enfriamiento más eficiente o energías renovables, lo que podría subestimar o sobrestimar el impacto real.
Consumo Energético Total Global de los Centros de Datos y la IA en 2030:
- **Centros de datos totales**: 945 TWh (duplicación desde 415 TWh en 2024).
- **IA específica**: 330-473 TWh (35-50% de los centros de datos, basado en el aumento proyectado de cargas de IA).
- **Porcentaje de la producción eléctrica global**: La generación eléctrica mundial proyectada es de 37.489 TWh en 2030. Por lo tanto:
- Centros de datos: ~2.5% del total global.
- IA: 0.88-1.26% del total global.
Esta extrapolación lineal ignora saturaciones; escenarios altos (como "Lift-Off" del IEA) podrían elevar los centros de datos a >1.700 TWh por 2035, con IA ~600-850 TWh, pero para 2030 se mantiene conservadora.
Datos por Países/Regiones Principales
Enfocándome en los mayores consumidores (EE.UU. y China representan ~80% del consumo de centros de datos global por 2030, impulsados por hyperscalers como AWS, Azure y Alibaba). Uso proyecciones del IEA para generación eléctrica (STEPS 2030) y consumo de centros de datos (aumentos desde 2024: EE.UU. +240 TWh, China +175 TWh, Europa +45 TWh, Japón +15 TWh). Asumo 2024 como base (EE.UU. ~200 TWh, China ~150 TWh, etc.) y aplico el mismo ratio 35-50% para IA.
País/Región Generación (TWh) Datacenters (TWh) % de Generación IA (TWh) % Generación
EE.UU. 4854 ~440 ~9.1% 154-220 3.2-4.5%
China 12967 ~325 ~2.5% 114-163 0.9-1.3%
Unión Europea 3291 ~110 ~3.3% 39-55 1.2-1.7%
Japón 1035 ~30 ~2.9% 11-15 1.1-1.4%
India 2881 ~50-70 ~1.7-2.4% 18-35 0.6-1.2%
Sudeste Asiático 1827 ~40-60 ~2.2-3.3% 14-30 0.8-1.6%
- **Notas por país**:
- **EE.UU.**: Mayor consumidor absoluto debido a hyperscalers (AWS, Microsoft, Google). El aumento de +240 TWh refleja boom de IA; % alto por generación estable.
- **China**: Crecimiento rápido (+175 TWh), pero % bajo por generación masiva (renovables dominan). IA doméstica (e.g., Baidu, Alibaba) impulsa, pero regulaciones energéticas podrían mitigar.
- **UE**: Crecimiento moderado (+45 TWh), con énfasis en eficiencia (Directiva UE requiere reutilización de calor). Países como Irlanda y Países Bajos lideran, pero % sube por generación estancada.
- **Japón**: Aumento modesto (+15 TWh), equivalente a su consumo total actual en algunos escenarios; foco en eficiencia por escasez energética post-Fukushima.
- **India y Sudeste Asiático**: Crecimiento emergente, duplicando demanda por hubs de IA; % bajo pero en ascenso, con riesgos de blackouts si no se expande red.
Esta proyección es conservadora; escenarios altos (e.g., Goldman Sachs) estiman centros de datos >1.000 TWh global por 2030, con IA >500 TWh si el boom continúa. Enfatizo que sin mejoras en eficiencia (e.g., chips más eficientes como NVIDIA Blackwell), el impacto podría ser mayor, representando un desafío para la transición energética.
De nuevo, problemas financieros en Argentina.
ResponderEliminarhttps://elpais.com/argentina/2025-09-18/los-bonos-argentinos-se-derrumban-y-se-dispara-el-indice-de-riesgo-de-la-deuda.html
Mileo sólo fue "conmoción y pavor"
EliminarTemor a la vuelta del kirchnerismo.
EliminarPero si solo hace unos meses en este mismo blog se alababan las políticas liberales de Milei.
EliminarEn fin quien os entiende.
Hay gente que más que Peak oil, lo que quieren ver es al vecino funcionario en la calle.
saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarIgual las elecciones nacionales son en el 26-10. Ahora cae el riesgo país 3,30%. Tendrá que aparecer una oposición coherente en 2027 o 2031. Que no sean lamebotas de los yankis o los Brics (imperialismo chino).
EliminarEl gasto público de argentina era inviable, con hiperinflación y el banco central quebrado.
EliminarMK, oposición coherente? Qué quieres que te diga?... Bueno, depende qué se entienda por coherente.
EliminarNo se ve mucho realmente.
JR, el PeakOil es un hecho. Las consecuencias están por verse, la mas probable es fin del crecimiento, si eso saca al funcionario, será.
EliminarMilei era un experimento del "cabreo", un estallido social a la Argentina, similar al de Nepal... Peroo la generacion Z o los Millenian que estallan tienen poca capaciidad organizativa, experiencia, y no pueden generar estructura de gobierno que supere los problemas y se vuelve a lo mismo. Y vuelta a empezar, un escalón politico mas abajo.
Que pasó con el M15 en España?... (No digas nada), están en lo mismo y peor. O18 de Chile? ... Lo mismo y peor. Los chalecos amarillos?... Lo mismo y peor.
Hubo colapso? Si, hubo. Donde? En la esfera politica: lo mismo y peor.
Milei: lo mismo y peor.
Milei: lo menos malo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGustavo has dado en el clavo, vivimos en las sociedades mas enbrutecidas(tik tok, videos vistos en velocidad x2,etc)que hay, con la velocidad de desculturizacion que hay , s entendible el porque las generaciones de hoy le van a creer a ese montón de vende humo que hay, criptobros, libremercadistas, todo lo llamado woke, inclusión forzada, vegano forzado, etc..ahhh.....,en blog de JMG hubo una discusión sobre como los dioses vuelven locos a quienes quieren destruir, en nuestro caso la vacía e insulsa ignorancia parece que es el método preferido para muestras sociedades, por ejemplo argentina con unos de los peores gobiernos en mucho tiempo, y es muy probable que elijan a alguien peor en la próxima ronda. Todo por no aceptar que las ideas tanto de derechacomo de izquierda son basura mental de primera categoría. Pero ahí tienen miles de potcast de engañabobos con millones de oyentes.
EliminarPero ha que comprender la situación, hoy con la inmediatez y con el constante bombardeo en redes sociales (ver el video https://m.youtube.com/watch?v=Q8NEeiKhGgI. ) y la gran desculturizacion de las sociedades es muy difícil que exista una alternativa a ideas basura como los de la derecha e izquierda de hoy dia, básicamente estamos en hundidos en el hoyo, y los LLM solo vienen a empeorar todo.
Pdt: soy vegano y lo recomiendo pero no vo a forzar a nadie a serlo, ni me voy a sentir superior, cada quien paga las consecuencias de sus acciones, así como la inclusión es buena sabiéndolo hacer.
Post de peakoilbarrel sobre la producción OPEP de agosto. Ese mes la OPEP+ incremento sus cuotas 548.000 barriles.
ResponderEliminarDe nuevo A Saudí acapara gran parte del aumento, con colaboracion de Irak, UAE y algo Kuwait. El resto mínimas subidas o bajadas. Lo único claro es que se están puliedo su capacidad excedentaria. Si veis los gráficos de esos 4 países se deduce que una vez acabe la ronda de incrementos se quedarán con un mínimo margen de maniobra.
https://peakoilbarrel.com/opec-update-september-2025/
Ell blog es maravilloso y de extrema utilidad , lamento disentir de de las afirmaciones vertidas sobre Gaza, donde Israel sólo se defiende que la ideología progre y antisemita y antijudía no os nuble la capacidad de análisis, reitero mi admiración por este blog
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar@Tino G: Es evidente que ustedes no saben nada de la situación israelo-palestina. Hablen sólo del petróleo o del colapso.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl sionismo nos ha tratado de mantener a la opinión pública en la máxima ignorancia asegurándonos que todo esto sólo iba de HAMAS y de rehenes y que Israel tiene derecho a defenderse y blabla. Sin embargo, tenemos mucho que agradecer al hecho de que uno de los ministros más miserables del gabinete Netanyahu también es el más sincero.
EliminarAl final, todo parece reducirse a una gran operación inmobiliaria que implica una gran demolición y un reparto del territorio que tendrá efecto tras la negociación que está teniendo lugar con el "hombre naranja", cómo no...
https://www.ondacero.es/noticias/mundo/ministro-finanzas-israel-admite-estar-negociando-eeuu-reparto-gaza-demolicion-esta-hecha-ahora-tenemos-que-construir_2025091868cbf0a0394a8138738c987d.html
Olvidense del estado palestino. Es como la reconquista española.
EliminarGaza es el PeakOil!!
EliminarSi hubiese recursos infinitos y abundantes todos caben en su propio metro cuadrado.
Que le pongan ideología o religión o lo que sea a la escasez no la hace menos culpable. La "tierra prometida" es tan mito y realidad como el "Lebensraum" de los Nazi.
Todo es el peak oil, que análisis mediocre. Hace 80 años que están en guerra.
EliminarNo es tierra prometida, siempre estuvieron ahí. Los israelíes son cananeos. Los descendientes de los okupas no.
El Lebensraum expulsa a los judios de Europa. Los judios de Israel son, principalmente, colonos Europeos.
EliminarEso, en sentido figurado, es una practica que se determina por la escasez. La escasez definitiva, el PeakOil, determina y determinará conductas similares.
No es la conquista de America una forma de buscar el Lebensraum?
Los colonos europeos acá en Chile decían: "la tierra es para quien la trabaja"... No es esa una forma de ideologia que justifica la apropiación?
Ahora van a decir que los judíos actuales son blancos y blabla. Así es la izquierda antisemita. Nostálgicos de la URSS que ahora se ilusionan con los fracasados de los Brics.
EliminarLos pueblos originarios de América no tienen un ejército como el de Israel y apoyo de USA para sacarnos a patadas.
EliminarEs el PeakOil el indicador del probable inicio de un proceso que hará una transferencia de poder colosal, donde los poderosos de hoy serán probablemente los esclavos del mañana.
EliminarUn ejercito moderno no funciona si no hay petróleo barato y abundante disponible. No hay poder en una cadena de suministro rota, en un tanque sin combustible, en una ametralladora sin balas.
No hago análisis simplistas, pero sí simplifico los sistemas. La realidad es mas compleja pero, con mas con menos, va por ahí.
La tecnología evoluciona. También en la guerra.
EliminarPero acá lo que importa es ver desaparecer al estado de Israel.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste idiota tiene un tufillo a Jorge Rafael con multinick , el " judío argentino ".
EliminarVete a chuparle la pija al peluca milei mientras mata de hambre a los nativos y saquea los recursos de tu país para beneficio de la tribu que lo financia.
Argentina será partida y repartida como palestina , Siria etc , ya lo dijo el rabino Berman ...
Hasta aquí hemos llegado.
EliminarUna salida de tono más y cierro los comentarios.
Para contrarrestar el bajón anímico del dichoso informe de la IEA, permítanme traer una vez más al experto en energía Manuel Fernández Ordóñez. He seleccionado el punto en que dice que el petróleo no se va a acabar "nunca" (aunque con argumentos no muy convincentes, la verdad):
ResponderEliminarhttps://youtu.be/52thTwQAmsc?t=716
José Luis, ponerte a un ultralibertario para recuperarte de la bajona no sé si es la mejor opción. Estas gentes siempre se han manejado en un universo paralelo mientras se disfrazaban de "realistas".
EliminarDos cosas que yo destacaría en esta entrevista tan infame:
La primera, me molesta a mí como alguien que pertenece al ámbito de las ciencias sociales, que diga que éstas se distinguen por ser mucho más complejas que las ciencias naturales porque el ser humano está dotado de pensamiento y voluntad. Como si el subconsciente y los factores estructurales no tuviesen presencia en las conductas y los hechos sociales. Es como decir que un iceberg es sólo la punta que aflora sobre el agua.
La segunda, hacia el final del vídeo, cuando señala que todos los gobiernos están socavando las bases del bienestar, dando a entender que durante años, diferentes gobiernos de diferentes paises con diferentes colores no han hecho más que aplicar las políticas equivocadas. Para explicar algo así haría falta una teoría con una base muy audaz ¿no? Por eso generalmente estos ultralibertarianos terminan acudiendo a las teorías de la conspiración más estrambóticas posibles (los "rojelios" globalistas aliados con Soros y la abeja Maya dominando el mundo).
Yo creo que hay que dejar siquiera un resquicio abierto a la posibilidad de que el ingenio nos permita superar el trance: este mismo verano, por ejemplo, Turiel decía en el canal de Marcos Rupérez que no veía las baterías de sodio aplicadas a la movilidad; sin embargo, poco después supimos que el coche con sodio no está muy lejos.
EliminarNo se puede ir en contra de la tecnología. Menos por ideología o deseos.
EliminarPero si tiene razón : el petroleo no se va a acabar nunca, lo sabemos desde el principio.
EliminarEl PeakOil trata de la "velocidad de extracción" no de la existencia o no de petróleo. Es la velocidad de extracción el problema, que transforma un stock de energía en un flujo y ello colisiona con el crecimiento económico desbaratando la raíz del sistema.
Es
Tal cual, Gustavo. Y luego está eso tan "tecnoop"de que "la edad de piedra no se terminó porque se acabasen las piedras". Argumento burdo donde los haya; en la edad de piedra no se obtenía energia de las piedras.
EliminarMuchas gracias, José Luis. Pero aquí estamos curados de espanto. Por supuesto que el petróleo no se va a acabar nunca. Dejaremos de extraerlo mucho antes de que se acabe. La verdad es que tanto la AIE como Rystad son vendedores al por mayor de azúcar refinado. La situación real es peor de lo que dicen, pero ya se sabe...tras el azúcar, el sorbitol, el manitol o el opio. Yo recomiendo siempre el realismo, desde la certeza de que nos mienten sobre todo y todo el tiempo. Es imposible poner plazos desde un océano de falsedades, así que no voy a intentarlo. En cualquier caso, es sólo mi consejo, cada cual, pues lo que le sirva.
EliminarDe nuevo, gracias y gracias Quark.
DJT imposed a fee of $ 100 , 000 per visa per year on H1 B visas . Going to hit the Indian service sector . An Indian under the scheme earned an average $ 66 ,000 a year .For the moment share prices of Indian companies have fallen . In other tariff news — 2000 REFRIGERATED containers containing shrimp and other seafood sit on the ports because orders are cancelled . Shrimp farmers and fishermen in distress . The fishermen sold their coastal villages to corporations to build holiday resorts . No place to fallback . Will update .
ResponderEliminarLa burbuja de la vivienda en EE.UU. está explotando.
ResponderEliminarhttps://wolfstreet.com/2025/09/19/what-it-takes-to-sell-homes-lennar-cuts-average-selling-price-below-its-2019-level-and-its-home-sales-held-up/
La constructora de viviendas Lennar anunció sus resultados ayer por la tarde y, junto con su conferencia telefónica de hoy, emitió una letanía de quejas sobre el mercado inmobiliario: los ingresos por construcción de viviendas cayeron un 8,8 % interanual en el tercer trimestre; los incentivos necesarios para cerrar esas operaciones aumentaron al 14,3 % por vivienda vendida, lo que redujo drásticamente su margen bruto al 17,5 % en el tercer trimestre, desde el 22,5 % del año anterior. Las ganancias operativas de la construcción de viviendas se desplomaron un 49 %, los ingresos netos un 50 % y las ganancias por acción un 46 %.
Los márgenes brutos cayeron “principalmente debido a menores ingresos por pie cuadrado [precios más bajos por pie cuadrado] y mayores costos de la tierra”, que fueron sólo “parcialmente compensados por una disminución en los costos de construcción”, dijo la compañía en su presentación de hoy.
Todo el aumento repentino de precios del dinero gratis por la pandemia se redujo : el precio de venta promedio de Lennar en el tercer trimestre cayó un 9% año tras año a $ 383,000, por debajo de donde había estado en 2019, y un 22% desde el pico de precio en el tercer trimestre de 2022, cuando los compradores confundidos por FOMO estaban dispuestos a pagar lo que fuera porque el dinero era gratis.
Noticias que pasan desapercibidas.
ResponderEliminarhttps://www.argusmedia.com/en/news-and-insights/latest-market-news/2733908-john-deere-announces-layoffs-at-iowa-plants?utm_source=google&utm_medium=ppc&utm_campaign=glo-argus-commodities-09-2023&utm_content=glo-argus-commodities-09-2023-google-ad&utm_term=argus
En el pasado, la empresa a menudo ajustaba los cronogramas de producción en sus fábricas para tener en cuenta las necesidades agrícolas estacionales, según un portavoz, pero la demanda y los volúmenes de pedidos han caído hasta el punto en que se tuvieron que implementar despidos.
La compañía dijo anteriormente que los costos arancelarios aumentarían aún más y tensionarían las condiciones comerciales luego de la implementación de aranceles del 50% al acero importado por parte del presidente Donald Trump.
La compañía afirmó que los aranceles contribuyeron a una menor demanda de tractores y otros equipos agrícolas fabricados por Deere. Deere preveía una reducción del 30 % en las ventas de equipos agrícolas de gran tamaño en EE. UU. y Canadá en toda la industria para 2025. Además, elevó sus costos arancelarios previstos a 600 millones de dólares a mediados de agosto, frente a los 500 millones de dólares estimados en el trimestre anterior.
Otro indicador sobre el crecimiento de la burbuja.
ResponderEliminarLa deuda marginal (o como quieran traducir) se está disparando de nuevo.
https://www.msn.com/en-us/money/savingandinvesting/margin-debt-has-soared-it-s-the-skunk-at-wall-street-s-garden-party/ar-AA1MQDIR
Un nuevo superciclo para las materias primas. Me gusta eso de que no parece una escasez cíclica (como otras veces), sino una colisión estructural.
ResponderEliminarhttps://www.reuters.com/markets/commodities/commodities-could-be-verge-new-super-cycle-2025-09-18/
"El cobre es un ejemplo ilustrativo una vez más. La Agencia Internacional de Energía (AIE) lo considera un "mineral crítico a nivel mundial" y estima que, según las políticas establecidas y la oferta de los proyectos anunciados, la demanda podría generar un déficit del 30 % para 2035.
No parece la historia de una escasez cíclica, sino de una colisión estructural entre una base de oferta inadecuada y una demanda en aceleración."
Mira y es reuters...
EliminarHola Quark, quiero dejar una reflexión sobre las conclusiones del informe de la AiE. Si para el 2050 hay un déficit de 45 mbd (a mí me parece que ese año apenas habrá un barril bajo tierra. Si Rystad da 14 años de reservas, si para el 2030 ya tendremos un fuerte déficit y si hasta MBS se atreve a decir que en 10 años EEUU apenas producirá petróleo, ¿cómo es que las bases del mundo no se ha convulsionado?, ¿Cómo es que no se están tomando medidas drásticas para evitar un colapso?, ¿A caso tienen un conejo en la chistera que sacarán cuando los recursos fósiles ya no den para más?
ResponderEliminarHay una Matrix en la chistera dijo JR. Hasta el final. Le creo. Lo veo. Drones Rusos sobre Polonia.
EliminarLa medida drástica la tomaron en 2020 con las inoculaciones milagrosas, lo demás cortinas de humo para entretener al personal mientras los inoculos bajan la demanda vía decesos
EliminarLos que tienen que 'tomar medidas' en Europa:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=TVhxqB9RYj8
Novedades negativas en el aluminio.
ResponderEliminarDel exceso durante años, al déficit futuro.
https://www.hellenicshippingnews.com/aluminiums-years-of-plenty-are-drawing-to-a-close/
Enmarco esta noticia en el importante proceso de racionalización emprendido por China. Ojo a esto. El ajuste en la producción primaria de aluminio, puede ser continuación de los ajustes en el sector solar (reducción de la capacidad excedentaria de paneles) junto con el control de la producción en los fabricantes de coches eléctricos.
EliminarChina esta eliminando el excedente mundial, para no vender a pérdidas.
https://www.spglobal.com/commodity-insights/en/news-research/latest-news/fertilizers/091925-nw-europe-ammonia-price-hits-2025-high-amid-supply-squeeze
ResponderEliminarEl precio del amoníaco en el noroeste de Europa alcanza su máximo en 2025 en medio de una escasez de suministro.
Fertilizantes caros, y precios de cereales por los suelos, va a cultivarlos su padre...
EliminarNo me extrañaría escasez para 2027.
Más petróleo llega al mercado.
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Iraq-and-Turkey-Agree-to-Restart-Kurdistans-Oil-Exports.html
La empresa estatal de comercialización de petróleo de Irak, SOMO, llegó a un acuerdo con compañías turcas para reiniciar los flujos de petróleo crudo, dijo Abdullah el domingo.
Por otra parte, el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) ha finalizado un acuerdo con el gobierno federal iraquí sobre la distribución y el reparto de los ingresos petroleros y no petroleros, dijo el legislador.
Todos estos acuerdos allanan el camino para restablecer las exportaciones de petróleo del Kurdistán y llevar inicialmente al mercado unos 230.000 barriles por día (bpd).
Por ahi es de donde sale el petroleo saqueado del este de Siria. Que raro que los revolucionarios liberadores de Siria no intenten " liberar " esos recursos .... Han dejado que Israel destruyera toda la infraestructura militar Siria , han renunciado al Golan , les han cedido el sur de Siria , zonas estratégicas del monte hermon para bloquear el sur del libano etc etc , tus típicos mainstream " yihadistas " de postal de la CNN que solo atacan a los rivales geopolíticos de Israel , USA y beduinos feudales del golfo Pérsico .
EliminarMientras tanto sigue la obra de teatro de Erdogan con sus amenazas ficticias a Israel y el transporte de armas de USA a Israel desde su colonia de Catar tras el coordinado bombardeo a Doha que salió mal porque algún elemento Rogue les avisó antes de tiempo .
Todo coordinado y actuado para los banyard animals incautos ....
El mundo sigue abrazado al carbón, el petróleo y el gas: los grandes productores planean sacar más, no menos
ResponderEliminarhttps://www.eldiario.es/sociedad/mundo-sigue-abrazado-carbon-petroleo-gas-grandes-productores-planean-sacar-no_1_12613892.html
Quark, cuando se habla del déficit de cobre para 2035, se tiene en cuenta el cobre reciclado o el reciclado es poco? No puede parecer algo parecido al uranio? Y ya sé que la deuda no puede crecer al infinito y etc etc
ResponderEliminarhttps://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/05/los-materiales-criticos-segun-iea-el.html
Eliminarhttps://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2025/05/iea-agencia-internacional-de-la-energia.html
https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/10/revision-actual-del-mercado-del-cobre.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuy interesante estas apreciaciones sobre el modelo de Lotka-Volterra.
ResponderEliminarDe obligada lectura para los fervorosos creyentes en la "magia" de la inventiva humana.
https://economicsfromthetopdown.com/2025/09/15/insights-from-the-lotka-volterra-model/
Una frase, resume con claridad lo obvio. Siempre es el dinero lo que mueve la política.
ResponderEliminarhttps://cincodias.elpais.com/opinion/2025-09-23/las-claves-la-reduccion-de-emisiones-choca-con-otras-necesidades-mas-urgentes.html
"La emblemática Porsche ha decidido dar un giro de 180 grados en su estrategia: la filial del grupo Volkswagen ha descartado la producción de un futuro SUV eléctrico y redoblará su apuesta por los coches de combustión, en un cambio que le puede costar unos 1.800 millones de euros en este ejercicio, según sus propios cálculos. El nuevo rumbo, que sonaría distópico hace unos años, llega paradójicamente en el día sin coches, dentro de la semana europea de la movilidad, y tan solo unos días después de que la Unión Europea solo llegase a acordar una “declaración de intenciones” respecto a sus objetivos de emisiones, después de que pesos pesados como Francia, Alemania, Italia y Polonia rechazaran recortar un 90% la generación de gases de efecto invernadero. Con todos sus aristas y factores, y dadas las evidentes particularidades del lujo, el caso de Porsche no es más que la punta del iceberg de una tendencia cada día más evidente: la voluntad política y empresarial para afrontar el cambio climático es cada vez menor, y los vientos que soplan del otro lado del Atlántico no hacen más que agravar la tendencia. El mensaje es claro: hay otras cuestiones más urgentes."
El cambio climático ya no es tan urgente (en realidad, la efervescencia de la transición energética está bajando, por lo que ya no es necesario fomentar el "miedo"). Ahora el rearme europeo y Trump, son el movimiento director de las corrientes económicas. El coche eléctrico ya no es imprescindible ...
Espero que todo el mundo se de cuenta de la hipocresía política, después de este "viraje".
Nuevo proyecto en Guyana resulta aprobado.
ResponderEliminarhttps://worldoil.com/news/2025/9/22/exxonmobil-greenlights-seventh-guyana-project-adding-150-000-bpd-capacity/
La producción de petróleo de Noruega en Agosto, sigue disparada.
ResponderEliminarhttps://www.sodir.no/en/whats-new/news/production-figures/2025/production-figures-august-2025/
En Canadá, lo mismo.
Eliminarhttps://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Canadas-Oil-Sands-Production-Set-for-Record-High-in-2025.html
Este año, se prevé que la producción alcance un promedio anual récord de 3,5 millones de bpd, un 5 % más que la de 2024, mientras que se espera que los volúmenes de arenas petrolíferas superen los 3,9 millones de bpd para 2030, según S&P Global Commodity Insights. La proyección para 2030 es 500.000 bpd superior a la de 2024 y 100.000 bpd (casi un 3 %) superior a la del pronóstico anterior para los próximos 10 años.
La Opep está desatada. Después de anticipar la devolución de los recortes voluntarios de 2,2 millones de b/d, ahora pretende deshacer el resto de recortes de 1,65 millones b/d. Por supuesto no podrá alcanzar esas cifras (muchos productores están al límite de producción), pero extraña este furor por añadir petróleo a un mercado que ya presenta un exceso claro.
Eliminarhttps://www.opec.org/pr-detail/243573-07-september-2025.html
En vista de una perspectiva económica mundial estable y los fundamentos saludables actuales del mercado, como se refleja en los bajos inventarios de petróleo, los ocho países participantes decidieron implementar un ajuste de producción de 137 mil barriles por día de los 1.65 millones de barriles por día adicionales de ajustes voluntarios anunciados en abril de 2023. Este ajuste se implementará en octubre de 2025, como se detalla en la tabla a continuación. Los 1.65 millones de barriles por día pueden ser devueltos en parte o en su totalidad, sujeto a la evolución de las condiciones del mercado y de manera gradual. Los países continuarán monitoreando y evaluando de cerca las condiciones del mercado, y en sus continuos esfuerzos por apoyar la estabilidad del mercado, reafirmaron la importancia de adoptar un enfoque cauteloso y mantener plena flexibilidad para pausar o revertir los ajustes voluntarios adicionales de producción, incluidos los ajustes voluntarios implementados previamente de los 2.2 millones de barriles por día anunciados en noviembre de 2023.
Recordemos que la producción de petróleo en Brasil, ha dado un salto extraordinario en 2025.
Eliminarhttps://www.lavanguardia.com/vida/20250901/11019229/brasil-produce-record-5-millones-barriles-diarios-petroleo-gas-agenciaslv20250901.html#:~:text=Brasil%20produce%20un%20r%C3%A9cord%20de,diarios%20de%20petr%C3%B3leo%20y%20gas
Según la ANP, la producción de petróleo fue de 3,96 millones de barriles diarios, con un aumento del 22,5 % frente al mismo mes de 2024 y del 5,4 % en la comparación con junio.
Por lo tanto, los débiles datos económicos mundiales, que auguran un bajo crecimiento de la demanda de petróleo, unidos a una avalancha de nueva oferta al mercado, aparte de la consabida menor demanda estacional, implican un descenso continuado del precio del barril de petróleo para finales de 2025, principio de 2026.
EliminarSolo las sanciones al petróleo ruso e iraní, pueden frenar esta previsión.
Mucho cuidado con la burbuja de Nvidia.
ResponderEliminarLeer todas las referencias dentro del artículo para hacerse una mejor idea ...
https://justdario.com/2025/09/the-last-inning-of-nvidias-great-revenue-fabrication-scheme-just-started/
Invertir en fósiles todo lo que se pueda y más:
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Energy-General/Trump-Calls-on-World-Bank-To-Reconsider-Oil-and-Gas-Financing.html
Si, es la dinámica actual.
EliminarRecordar que la IEA advierte de un exceso de oferta de 2,5 millones de b/d y esta vez, sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo. Solo el acaparamiento de China (para almacenar reservas) y las sanciones-ataques en Rusia, están "frenando" la caída de los precios.
https://www.iea.org/reports/oil-market-report-september-2025
"Los inventarios mundiales de petróleo observados aumentaron por sexto mes consecutivo en julio. El aumento de 26,5 mb en julio sitúa el crecimiento acumulado desde principios de año en 187 mb. Las reservas de crudo chino aumentaron 64 mb durante el mismo período, y 106 mb entre febrero y agosto, lo que ayudó a absorber el excedente. Se prevé que las reservas mundiales aumenten en un promedio insostenible de 2,5 mb/d en el segundo semestre de 2025, ya que la oferta supera con creces la demanda. Sin embargo, se avecinan varios giros inesperados, como tensiones geopolíticas, políticas comerciales y sanciones adicionales a Rusia e Irán, que podrían alterar el equilibrio del mercado."
Joer Quark, ¿nos va a salir petróleo por las orejas o esto va a ser una cosa de meses y luego viene la debacle anunciada por la AIE?
EliminarMaxima tensión, me vas a perdonar pero en estos momentos no tengo mucha paciencia. Lo he explicado decenas de veces, en post y en comentarios. En 2025-2026 terminan muchos proyectos pendientes, que aportan mucho petróleo al mercado. Además, la Opep abre los grifos que cerró hace un tiempo y la demanda es más débil.
EliminarPero la clave que os he facilitado muchas veces, es observar la tabla de proyectos pendientes. Hasta 2025-2026, existe un gran aporte de petróleo. De 2027 a 2029, todavía quedan proyectos pero mucho menos (también están en las tablas). Y después de 2030, la nada. Si sumamos el declive de los campos, el agotamiento del shale oil , el fin de la capacidad de la Opep y el declive natural u observado, es evidente que en los próximos años, el declive va a a ser mucho mayor que el nuevo petróleo procedente de la finalización de los proyectos futuros (que insisto están tabulados). Al principio se drenarán los inventarios, luego aparecerán ciertas restricciones y hasta prohibiciones y al final, hacia 2030, no habrá nada para tapar la escasez, a no ser que la crisis se convierta en depresión y aunque la oferta disminuya, la demanda lo hará más, pero entonces, el decrecimiento será evidente en forma de una crisis que todos experimentaremos en mayor o menor grado.
Todo esto, desarrollado en muchos post, lo he comentado tantas veces, que ya no sé como tengo que explicarlo. No puede ser que queramos que cinco años pasen en unos meses y cada poco preguntar donde estamos.
Paciencia.
Y por supuesto, esto solo es una hoja de ruta. Se trata de monitorizar las variaciones, no hacer de pitoniso. Si mañana cambian las condiciones, se dice y se actualiza ...
EliminarPor ejemplo, después del pico de Noviembre de 2018, se pensaba que habíamos alcanzado un punto que podíamos considerar o llamar peak oil definitivo. Luego hemos visto que en realidad estamos en una meseta ondulante, con muchas posibilidades de superar este año o el próximo, el pico de Noviembre de 2018.
La meseta acabará cuando la producción de petróleo decrezca de forma continua año a año (en principio, esta caída comenzará en 2027-2030). No como ahora, que se mantiene entre 82-85 millones, a excepción del periodo tras la pandemia.
Este gráfico de F. Rabas, lleva casi un año como referencia gráfica de la hoja de ruta que espero se cumpla. Se puede comprobar que el pico se alcanza en 2026 (aproximadamente) y desde entonces empieza el descenso. Las tablas de nuevos proyectos coinciden con esta proyección.
Eliminarhttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjtq4bFwNFRICdB344DLl67_WkCaXRXIB9Fd2U7gxYuPg-NQcqzi7BOg8peA_dqMTDF5vr6kRZx3enZ284vU37bZgv5M_VWOZzW7gohCWjLGmQGRCKaxoZZX9B2_4J2u1Ae-2eOvkOq5mAk0azLET2zjfdOUTgqIu0GaCiUo56I9F9XY22ucRMgsUzGWh9/s1327/mundo%20petro.png
La energía neta está disminuyendo a pesar del exceso de petróleo y gas.
EliminarLas tarifas también están contribuyendo a la deflación.
Los conflictos están aumentando porque se prevé una escasez.
Europa ya se está quedando sin energía barata. El colapso ya está comenzando, lentamente.
El fin del crecimiento es el comienzo del colapso.
Saludos,
el mar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarOjala nos equivoquemos cada año, ojala todos los datos que menejamos sean falsos, tergiversados o erroneos y cada año tengamos que decir, vaya, que gran cagada, los Alfs, Olfs, JRs y todos mis cuñaos tenian razon y asi o asa, otro año mas que nos sale el petroleo por las orejas...
ResponderEliminarPara mí el principal problema de los gobiernos es la caída de las tasas de natalidad. Y que es irreversible.
ResponderEliminarSeguramente tenga algo que ver la energía en esto. Ni idea.
El tema es que los gobiernos y elites, tuvieron exito promoviendo la despoblación(aunque claramente, la naturaleza humana también ayudo), pero no creo que tanto exito promoviendo lo contrario.
EliminarEs más, cuando alguna elitista sale a mencionar que están a favor del crecimiento poblaciónal, lo dudo mucho, aunque también tienen sus razones claro esta.
Pero fijaos como nos manipulan desde arriba, yo fui de los últimos que me trague el timo de la superpoblación, por 2010 y hasta 2015 todavía salía alguna noticia o articulado relacionado con esto.
Es increíble que este timo haya durado tanto tiempo, al menos desde Malthus tal vez que empezaron a machacar a la sociedad con esto, que si la población seguía creciendo, nos íbamos a terminar comiendo los unos a los otros.Pero la agenda antinatalista llevó década activa.
Me sorprende ver que todavía hay pelis y series de ciencia ficción que se siguen imaginando un mundo superpoblado lleno de gente hasta el tope, imagino que porque siempre fue costumbre imaginarse que el futuro sería así, pero no tiene sentido alguno, tal como están las cosas ahora mismo.
En fin, hoy día es evidente que la natalidad se está cayendo a pedazos en buena parte del globo, ya ni siquiera hay correlación entre riqueza y caída de natalidad, países pobres ya estan en fase de envejecimiento, de ahí que ya casi nadie hable de sobrepoblación, cuando era tema de "agenda" hace no más de 2 décadas, salvo buena parte de África y algunos países asiaticos claro esta, aunque estos entraron a la "Matrix" , hace relativamente poco tiempo de ahí que tarde más, pero todo indica que el pico de población total se dara a no más tardar entre 2050 y 2060, que no será pico de natalidad, ya que buena parte de esos 10 mil millones serán ancianos.
Probablemente, el verdadero y genuino colapso de Matrix, venga por el costado de la natalidad, sino ya es por ese lado no se por cual.
Si. También. Multivariables. Complejidad.
EliminarMuchas causas entre ellas culturales pero la reducción de la capacidad de compra relativa en los países occidentales también tiene su culpa. Allá en los 2000 en una fabrica de algún polígono importante muchos de los empleados estaban casados con 20 años y con hipoteca, los hijos o ya los tenían o estaban cerca de eso. Me parece mentira que nadie piense el dinero que ganaba una pareja de curritos entre el 97 al 2004 y lo que se podía permitir comparado con hoy.
EliminarEn los últimos años seguramente. Pero las tasas caen desde los años 70s.
EliminarInforme sobre la penetración y ventas de los camiones eléctricos. El 90% se venden en China.
ResponderEliminarhttps://cleantechnica.com/2025/09/23/electric-trucks-are-rapidly-approaching-a-tipping-point-just-not-in-the-us/
Lo que no te dicen.
ResponderEliminarEl transporte de mercancías en USA lleva hundiéndose tres años.
https://x.com/KobeissiLetter/status/1970255788917633232
Para más información consultar esta página.
https://www.cassinfo.com/freight-audit-payment/cass-transportation-indexes/cass-freight-index
Y el informe mensual de Agosto.
https://www.cassinfo.com/freight-audit-payment/cass-transportation-indexes/august-2025
¿Nunca pasa nada o preferimos mirar para otro lado?
ResponderEliminarhttps://www.bbc.com/news/articles/c4gzwp2j0zxo
"El número de personas que luchan contra el hambre ha aumentado tanto que los bancos de alimentos dicen que apenas pueden hacerle frente.
Según las últimas estadísticas de Trussell Trust, más de 14,1 millones de personas en el Reino Unido pasaron hambre el año pasado debido a la pobreza, frente a los 11,6 millones de 2022.
Nourish Community Foodbank, que ayuda a la gente de Tunbridge Wells y el sur de Tonbridge, en Kent, dijo que las cosas habían llegado a un "punto crítico"."
Ahora va a resultar que Gran Bretaña es el tercer mundo ...
Es increíble eso de Gran Bretaña.
EliminarPues a mí me parece normal. Si contamos con la economía de Margarita seis dedos, más la City, más su cuota de colonizador sin escrúpulos bastante barato le está saliendo.
EliminarSi Niamji, tienes razón. Lo increible es verlo en vivo y en directo. Y estamos recién comenzando.
EliminarQué curioso, hace unos días, pensaba comentar que mientras la población tenga acceso a esas 1500 a 2 mil calorías diarias(en el futuro puede que se reduzca a menos mientras el proceso de domesticación continúe), no va a pasar nada de nada, y para ese punto faltan décadas, no se hacen revoluciones con la panza llena.
EliminarPero esto del "hambre" en Inglaterra ya lo colgaron en pandemia y por el 2022, noticia agorera repetida.
Pero está bien, no se puede negar, en algunos países desarrollados, el número de personas que recurren para una ayuda "alimentaria" está creciendo año a año, vaya novedad.
Pero no seamos ilusos, hambre de verdad no existe en los países desarrollados, y la verdaderas estadísticas de hambre muestran que la población mundial que si tiene problemas para llenar el estómago, apenas araña el 10 % del total global.
https://es.wfp.org/news/El-hambre-mundial-disminuye-pero-aumenta-en-%C3%81frica-y-Asia-Occidental
Y hay unos 2 mil millones que no se alimentan "correctamente", pero esto es subjetivo, la población humana que vivió durante miles de años se alimentaba mucho pero mucho peor, que esos 2 mil millones que mencionan los organismos oficiales, porque tienen alguna deficiencia nutricional.
El resto, unos 6 mil millones , nada de nada, los que tienen es ansias de chuletones, pero doy por garantizado que jamás nadie de nadie, ("nadie"), va a tirar Matrix o animarse contra ella, por no tener un chuletón en la mesa, no me culpen a mí, culpen a la cobardía inherentemente humana, y no hace falta agregar que tampoco hay chuletones para todo el mundo, ni va a haber.
En fin, sigue y seguirá sin pasar nada de nada, ni en Europa ni en China ni en ningún lado.
Saludos
Otra cosa que no se dice, que en realidad , en países desarrollados, cada día más gente acude a estos centro de ayuda alimentaria, para evitar gastos en alimentación, y no porque no tengan pasta para gastar en comida, como algunos ilusos quieren creer que los que acuden a esta ayudas no han comido en días.En el fondo, muchos de estos, lo que quieren es seguir manteniendo la rueda del consumo.
EliminarPero si hay videos de gente en USA, yendo a buscar comida en coches de varios miles de dólares, una estupidez digna de estos tiempos.
Otra cosa, dice la nota que hay 14 millones de personas que pasaron "hambre" durante es que la vara de "pobreza" o no pobreza crece año año, las variables varían continuamente, si analizáramos la España de los 70s con los parámetros actuales, las cifras de pobreza serían muchos más altas de lo que entonces eran.
no haría falta agregar que en nuestra sociedad, para muchos me atrevería a decir la mayoría, el no poder tener un coche de lujo o no poder tirarse semanas de vacaciones en lugares paradisiacos, es señal clara de ser un miserable tercermundista y que la vida no vale para nada, donde está escrito que todo el mundo debe tener mansiones y coches de lujo? Si algunos siguen con esta mentalidad infantil, no dudo que cada día seguirán entrando millones de inmigrantes que si valoran lo que muchos no lo hacen.
En fin, puede que la miseria aumente mucho más en las próximas décadas,no lo voy a negar y lo vuelvo a reafirmar por si no se leyó antes, yo no soy tecnooptimistas, y os repito por si no quedo claro, el futuro sera una m*erda , váyanse acostumbrando.
Pero atentar contra Matrix?, revoluciones y liarla parda? ver colapsos de verdad y no las pacocolapsos? Jah, olvídenlo, serán cenizas antes de ver algo así, la enorme mayoría de los participantes no tienen ni la más mínima idea de todo lo que es capaz de soportar la especie humana antes siquiera de levantar la mano, y lo que dicta la mayoría el resto acompaña, y sino palo.
Probablemente no todo el mundo vaya aceptar ese futuro de miseria, pero no se como podría suceder esto, Matrix tiene hoy día mejores niveles de aceptación que hace 15 o 20 años, en 2009 o antes, hubiese sido impensable ver los encierros del 2020.
Y ojo, esa miseria no será para todos, que incluso también olvide mencionarlo, no será para todo el mundo como tampoco lo es hoy día, muchos, millones , decenas de millones ,seguirán disfrutando de la vida como Dios manda sin inmutarse ni lo más mínimo del resto, serán mucho pero mucho más ricos que hoy día, vamos.Recuerdan al idiota que bajaba en un submarino de plástico a ver los restos del Titanic??, había una larga lista de espera antes que ocurriera el desastre.
Saludos
Si hombre si el mundo está lleno de rebaña basuras por qué es gustosisimo. Estoy seguro que los comedores sociales están de llenos de Amancios Ortega
EliminarLa tendencia al decrecimiento es difícil de negar ...
ResponderEliminarCada revisión pronostica un menor crecimiento cada año, sobre todo en Occidente. Y eso, a pesar de los "enjuagues" estadísticos y el enorme crecimiento de la deuda para "mantener" el crecimiento.
https://www.hellenicshippingnews.com/global-economic-outlook-weakens-as-policy-uncertainty-weighs-on-demand/
Las perspectivas a largo de la OCDE.
Eliminarhttps://www.oecd.org/en/topics/sub-issues/economic-outlook/long-run-economic-scenarios-2025-update.html
Pero que chamullo mas chamullo el del primer artículo. Tiene razón pero llega hasta la mitad de calado.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo creo que en Europa vuelvan a vivir como en el siglo 19 o la primera mitad del 20.
ResponderEliminarExcepto por malas decisiones políticas.
Eliminarlo de la energía rusa
EliminarToda la razón MK. En esa época Europa era cristiana... En el futuro será musulmana. Eso para comenzar...
Eliminarjajaja, a tu historia le faltan burros y coches de gasofa, jajaja
EliminarDebería ser algo gracioso, pero es increíble que hay gente que de verdad cree que en pocas décadas o años, se verán cosas así.
Recuerdo que hasta Turiel tuvo una época donde hablaba de neoruralismo y granjas y/o huertas urbanas, que descojone.
Y como va eso de las huertas urbanas? Siguen existiendo esos colectivos de granjeros urbanitas que nacieron hace 15 o 20 años? Más que seguro que los chavales que estaban metidos en eso en la década pasada , espabilaron al poco tiempo y volvieron a enchufarse a la Matrix, lo bien que hicieron visto en retrospectiva. Precisamente lo que no hicieron gente como Lobo Estepario, pobre tío, al menos sirve de ejemplo de las consecuencias que tiene el seguir a charlatanes y timadores apocalipticos, vivo ejemplo de lo que tiene salirse de Matrix.
Saludos
Eso sigue JR. Siempre ha sido marginal. Nunca ha sido noticia.
EliminarLos ratones de los que descendemos nunca fueron noticia hasta que el asteroide acabó con la vida de los dinosaurios.
Te doy el punto de las huertas urbanas que no son solución de nada. Así como de la electromovilidad o de la IA. Eso es parte de la Matrix.
EliminarPero eso no es indicador de que el movimiento neorural haya fracasado. La Matrix lo usó y lo desechó. Pero sigue ahí. Es cosa de tiempo.
Como están los descubrimientos de Namibia.
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Energy-General/Why-Africas-Largest-Untapped-Oil-Field-Has-Yet-to-Flow.html
La economía del proyecto es otra fuente de debate. TotalEnergies ha indicado un precio de equilibrio de 20 dólares por barril, pero esto parece más una táctica de negociación que una evaluación realista de costos. Los proyectos comparables en aguas profundas generalmente rondan los 35 dólares por barril. Las operaciones de ExxonMobil en Guyana, a profundidades de alrededor de 1700 metros, y los campos presal brasileños de Petrobras, a unos 2000 metros, ilustran esta regla. Venus, con profundidades de más de 3000 metros (y una profundidad total de 6300 metros), también presenta una alta relación gas-petróleo, lo que dificulta aún más su desarrollo. Sin datos precisos sobre el contenido de gas del yacimiento productivo de Venus, es difícil diseñar la capacidad de reinyección y procesamiento, lo que hace que las proyecciones de costos sean inciertas. Los analistas advierten que si el gas resulta ser más abundante de lo esperado, la reinyección podría reducir significativamente los rendimientos netos.
El ejemplo de Shell, que sirve de advertencia, demuestra estos riesgos. A principios de 2025, Shell anunció una reducción de 400 millones de dólares en su licencia PEL 39 en aguas costeras de Namibia, renunciando a sus prospectos Jonker, Graff y Enigma. La importante empresa energética con sede en Londres concluyó que la mala calidad del yacimiento y el alto contenido de gas hacían que los hallazgos fueran subcomerciales. La salida de Shell ilustra que no todos los descubrimientos en la Cuenca Naranja pueden desarrollarse a gran escala, y Venus, a pesar de su enorme potencial, no es inmune a las mismas limitaciones geológicas y económicas.
Otra crisis que tampoco existe, China.
ResponderEliminarhttps://www.spglobal.com/commodity-insights/en/news-research/latest-news/fertilizers/092425-chinas-cement-output-declines-amid-weak-demand-indonesia-sees-similar-trend
La producción de cemento de China en agosto de 2025 ascendió a 148 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 6,2 % con respecto al mismo mes del año anterior, según la Oficina Nacional de Estadísticas de China. La producción acumulada durante los primeros ocho meses de 2025 se situó en 1.105 millones de toneladas, un 5 % menos interanual, lo que refleja los continuos desafíos estructurales del mercado interno.
La caída de la producción se atribuye a una combinación de debilitamiento de la demanda interna, una desaceleración prolongada del sector inmobiliario y una lenta inversión en infraestructura.
Un comerciante con sede en China afirmó que la demanda interna ha estado disminuyendo de forma constante, y que el sector de infraestructuras continúa desacelerándose. Añadió: «Prevemos una tendencia similar en 2026, con una probable disminución de la producción de cemento de entre un 5 % y un 8 % interanual».
Problemas en la oferta mundial de cobre.
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13562025/09/25/freeport-destapa-la-vulnerabilidad-del-cobre-que-se-dispara-a-su-nivel-mas-alto-del-ano.html
Quark, oro y plata por las nubes,la plata hoy a 45, ¿tienes idea de que recorrido puede tener?
EliminarYa conocéis mi tesis.
EliminarEstamos asistiendo a la primera fase de desintegración fiduciaria, donde el dinero de papel, tiende a su verdadero valor intrínseco (es decir, cero).
Puesto que existe un férreo control por parte de los principales Bancos Centrales en todo el mundo, las divisas no se pueden devaluar entre ellas, así que observamos una revalorización inusual en los principales activos. Bolsa, criptomonedas, sector inmobiliario, y ahora oro y plata (como referencias sólidas de valor).
En ese sentido, si la unidad monetaria pierde valor a cada momento, consecuencia del exceso de creación de dinero-deuda, los activos aumentan de precio en base monetaria, para equilibrar la pérdida de valor del dinero.
Por lo tanto, no se pueden poner límites a los precios. La temida hiperinflación comienza con una subida "desproporcionada" de los activos (manejados por personas o entidades con gran poder adquisitivo), hasta que la gente de la calle empieza a ser consciente de la devaluación de su propio dinero, momento en que les falta tiempo para desprenderse de su dinero, potenciando el efecto hiperinflacionista de todo, no solo de los activos. Pero eso ocurre en fases más adelantadas.
El caso del petróleo puede tener explicación en esta tesis.
EliminarEl balance oferta-demanda está sesgado hacia un exceso de oferta, pero los precios del petróleo no se derrumban. Probablemente, si el balance estuviera equilibrado, el precio del petróleo estaría por encima de los ochenta dólares (debido a la devaluación de todas las monedas fiduciarias contra los activos). Así, estamos viendo un precio entre 60-70$, cuando su precio en dólares no devaluados tendería hacia la zona de 50$.
Solo una posible explicación ...
También, una vez termine en 2026 el exceso de oferta, si la devaluación fiduciaria sigue presente, el precio del petróleo explotará al alza, disparando la inflación ...
Ya hemos visto que los mercados están muy justos de oferta de materias primas y solo la debilidad económica de la demanda en Occidente y China, está conteniendo los precios de las materias primas.
Ayer escuchaba un audio de un economista americano, Richard Wolff, que decia algo como eso y que el Colapso economico ya habia comenzado, lo único que faltaba ver es cuando serian claramente visibles los efectos en la gente de a pie. Pienso que puede ser cierto.
EliminarQuizás JR y miles de millones de personas se sigan creyendo que emitiendo dinero para cubrir todos los gastos, solucionan Matrix. En realidad solo ganan tiempo y ya estamos viendo la primera fase de la destrucción monetaria, en forma de burbuja de los activos.
EliminarEs evidente que muchas personas siguen creyendo que el sistema (por ejemplo JR en el blog) puede seguir manteniendo indefinidamente la estructura económica. Por ello, el sistema resiste más de lo que imaginamos (la confianza en el sistema o en el dinero fiduciario es muy alta) , pero el resultado está escrito hace mucho tiempo, solo nos falta saber el momento preciso de la explosión. Y los precios del oro-plata son una llamada de atención a una cierta pérdida de confianza, aunque de momento, solo para los grandes actores. Ray Dalio y otros , van advirtiendo de la inestabilidad, pero parece que todavía queda un poco de inercia ...
Una vez descontrolados los precios de los activos, el siguiente mercado a vigilar es el mercado de bonos públicos ...
EliminarAquí está la clave de la fase final.
Y también, saber que los BC harán lo posible y lo imposible por mantener el mercado estable.
Karlo, cuidado con esos vídeos en los que aparentemente escogen de narradores a ciertas personas de renombre como Wolff, Varoufakis... Parecen realizados con IA; yo los intento bloquear todos. Personalmente, prefiero las entrevistas de Neutrality studies o Glenn Diesen en los que aparecen físicamente los entrevistados.
EliminarGracias Riddit, cierto que me van saltado varios de esos videos, me chirrian un poco por eso no puse el enlace solo la afirmacion que si me parece creible.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenas quark. Al hilo de lo que dices, estamos viendo que existe un drenaje de liquidez de parte de los inversores hacia activos de valor como los metales preciosos, la bolsa, las cripto o los bienes raíces como forma de reacción a la depreciación general del dinero fiat.
EliminarYo tengo la teoría de que en España (y también en otros países) una de las principales razones por las cuales se mantiene prohibitivo el precio de la vivienda es que en las actuales economías hiperfinanciarizadas, el dinero de los grandes fondos (buitre) busca refugio de rentabilidad "desesperada" en la adquisición de inmuebles, lo que hace que la demanda esté dominada por tales fondos. Si esos inmuebles se constituyen en garantías de otras inversiones (derivados, por ejemplo) en los mercados financieros, conviene a los intereses de los inversionistas mantener como sea persistentemente altos los precios de tales activos.
Es por eso por lo que ningún gobierno de cualquier signo ideológico es capaz de resolver el problema de la vivienda. No sería sólo por falta de voluntad política (que desde luego), sino también sobre todo, por encontrarse delante de una barrera estructural infranqueable. Por ejemplo, si se promoviesen en serio políticas de construcción masiva de vivienda social disminuirían notablemente las presiones de demanda sobre el mercado libre, lo que llevaría a una gran reducción de los precios en el mercado inmobiliario, lo cual a su vez, haría que se derrumbase el valor de las garantías y con él, todo el "tenderete" financiero montado alrededor con consecuencias inimaginables para el sistema: margin call, etc, etc...
¿Estarías de acuerdo con esto o te parece demasiada imaginación? Un saludo.
Supongo te estas refiriendo a la famosa "titulización" de hipotecas.
EliminarLos bancos agrupan préstamos inmobiliarios de características parecidas y emiten bonos que venden a inversores (si, también a fondos) con la garantía de los préstamos hipotecarios. De esa forma empaquetan y trocean los préstamos inmobiliarios con poca liquidez y riesgo variable y se lo traspasan a los inversores. Si el préstamo que actúa como garantía incumple, el bono pierde valor y el riesgo ha sido traspasado al inversor, al mismo tiempo que el banco consigue nueva liquidez para seguir aumentando sus préstamos. A gran escala es lo que sucedió en 2008.
Pero no creo que los gobiernos intervengan en este mercado. Son artimañas de los bancos para evadir el riesgo y seguir creciendo con la liquidez obtenida por la venta de los títulos hipotecados. Por supuesto, si los precios de los inmuebles caen por debajo del coste de la hipoteca (por la razón que fuera), la crisis se traslada a los mercados, como sucedió en 2008.
Otro ejemplo de empaquetamiento de préstamos, en este caso en el sector del automóvil, ha sacudido el mercado con la quiebra de Tricolor.
Eliminarhttps://www.wsws.org/es/articles/2025/09/17/sczy-s17.html
"La quiebra la semana pasada del prestamista automotriz subprime Tricolor Holdings, con sede en Texas, y su declaración de bancarrota, en la que afirma que cerrará sus operaciones en lugar de reestructurarse, ha generado preocupación de que se trate de un presagio de eventos similares por venir.
Tricolor otorgaba préstamos a residentes de bajos ingresos e inmigrantes, muchos de ellos sin número de Seguro Social, utilizando créditos de bancos y firmas de inversión privada, incluidos algunos de los nombres más importantes del mundo financiero.
Los préstamos luego eran empaquetados y vendidos en tramos—desde los de mayor a menor calidad crediticia—como valores respaldados por activos (ABS, por sus siglas en inglés). Al momento del colapso, el tramo más seguro, que contaba con calificación triple A hasta apenas junio, se cotizaba a 78 centavos por dólar, mientras que el de menor calidad valía apenas 12 centavos. Para marzo, había 1.400 millones de dólares en estos valores en circulación.
El modelo de negocios de Tricolor era una repetición de las operaciones con hipotecas subprime que desempeñaron un papel clave en el desencadenamiento de la crisis financiera de 2008."
Todavía no se sabe si es un caso aislado, pero al menos existe un segundo afectado (First Brand).
https://www.zerohedge.com/markets/worst-thing-ive-ever-seen-trickle-down-terror-tricolor-trouble-hits-alts
De acuerdo, pero yo no digo exactamente que los gobiernos intervengan directamente en los mercados, sino que la influencia que pueda tener en ellos las consecuencias de una determinada política (de vivienda en este caso) podría llegar a ser como quitar la tablilla inadecuada en una torre jenga.
EliminarComo os gustan los metales eh? Yo me pregunto, si sois gente tan lista, como es posible que se crean verdaderamente que existe alguna remota posibilidad de que la Matrix o el sistema, vuelva a tener patrones monetarios fijos? Como creen tal cosa posible?
EliminarComo ya dije antes, eso viene a ser, cargarse la mayor parte de los sectores económicos de Matrix, y por efecto domino, a buena parte del resto de la economía, no quedaría casi nada en pie.
Es decir, de verdad os creéis que esto puede pasar? Y que luego de aquello, volveremos a ese mundo ideal que sueñan estos agoreros, donde las mujeres volverán a la cocina, desaparecerán las ayuditas , pero el hombre promedio volverá a tener empleo de calidad (por arte de magia supongo)y etc,etc,etc.Después dicen que las religiones son delirios, y el escenario anterior que es ?
No terminan de entender que el punto que estamos es imposible volver atrás?
Y en cuanto al precio de los metales a futuro, no hay que temer, Matrix lo hace todo posible, estimo un horizonte de hasta 2050 como normal para lo metales, a lo sumo servirán para evadir cierta inflación, con el costo consecuente de mantener el dinero inactivo, llegareis a viejo con un monton de oro(eso si no viene Matrix a incautartelo).
Os doy un ejemplo, si les ofrecieran a elegir entre 2 opciones: La primera, un kilo de oro en mano instantáneamente, o 100 kilos de oro papel, pero que no podéis intercambiar por oro fisico hasta dentro de 20 años, Que elegirian ?
Ya se que aquí pueden mentir todo lo que quieran y me vendrás a decir que eligen el oro físico, pero en el fondo se que estáis mintiendo, salvo los fanáticos de los metales,claro.
Pero de cualquier forma , da igual, la enorme mayoría elegiría el oro papel, sin dudas.
En fin, todo va de la confianza en la Matrix, y hoy hay más (no menos) confianza en el sistema que lo que había en 2008, increíble pero así estamos, debe ser el flúor en el agua, no lo sé.El que no me cree, no se con que gente se codea o no tienen amigos ni familia ni nada, o no sé en que mundo viven, o niegan la realidad.
Lo que esta en agenda es el dinero electrónico, y es lo que viene,guste o no, aunque el plan va un poco lento, todavía hay mucha resistencia social parece, fijaos que algunos siguen con la idea de la agenda 2030, cuando ultimamente el neoliberalismo esta en alza, que no era comunismo lo que venia para 2030?
En fin, esta vez seamos inteligentes, apostemos al bando ganador,Matrix,o pueden seguir apostando contra el casino, y os terminareis como Lobo Estepario.
Otra cosa que podéis hacer para ganar pasta a futuro , es vender metálico a esta gente que adora los metales,o bien montar un negocio de parafernalia colapsista, siempre hay gente dispuesta a comprar estas cosas.
Saludos
Pd: Yo nunca dije que Matrix durará indefinidamente, pero con que dure unas buenas décadas más, ya es suficiente, a quien le importa si la humanidad colapsa en 2100.
Le importa a tus hijos y a los nuestros. Para 2100 los que queden ya estaran en otro sistema, los problema vendran antes.
EliminarPor supuesto que estoy contemplando una destrucción pavorosa del PIB, un hundimiento del sector servicios y una vuelta a oficios duros y con fuerte componente físico (y eso que seguirá habiendo máquinas). Y lo espero en 15 años para Europa occidental.
EliminarSi Karlos, pido disculpas, a veces exagero en mis comentarios. Claro que mi importa el futuro de medio ambiente (no tanto la gente), crees que estoy de acuerdo con que todos los días se destruya un poco más la biosfera para que unos pringados se sientan realizados en sus vidas?
EliminarNo claro que no, creo que cada pedazo de daño que les realizamos a la naturaleza, se pagará tarde o temprano, pero nos tocará a nosotros? no lo pienso, falta mucho, pero mucho tiempo para que el equilibrio se restablezca.
Y en la cruzada contra Matrix yo ya cuelgue los guantes, es más, puede que en mucho tiempo, disentir contra el sistema se torne peligroso o contraproducente, pero les deseo buena suerte si quieren seguir.
Saludos
Espartal, si así estará Europa como piensas que estará el resto del mundo? No te parece que si estuviéramos ante una crisis en Matrix, este empezaría primero por la periferia? No tendríamos que estar viendo yamismo esa retroceso en los países menos desarrollados del mundo? Ya. ya .ahora mismo, como para que en 15 años Europa este como las describes?
EliminarPero no claro, no estamos viendo nada de esto, en que país volvieron a la edad media y no lo sabia? incluso en pleno 2025, con 6 mil millones de cámaras móviles dispersa por el planeta, así y todo , no pasa nada de nada, o nada que no hayamos visto antes o toda la vida.
Salvo , claro está, que el colapso empiece primero por el núcleo, cosa rarísima en la larga historia de colapsos, pero plausible, ahí si podría presentarse tu particular pronostico, pero es poco probable.
Saludos
A mí modo de ver, Europa, Japón, Corea del Sur, somos periferia del imperio. Ya lo dijo Quark en un artículo llamado "caza mayor", liberariamos muchos recursos para el resto. Hundir Tailandia, Chile, o Etiopía está "bien", pero el trozo de pastel que ganarían los demás no es grande.
EliminarAdemás, somos un rival muy débil por nuestra estructura demográfica, nuestra desunión interna y por la incompetencia de nuestros políticos. Me dirás qué los de Argentina o EEUU son muy iguales, pero aquí ni siquiera los elegimos. ¿Quién nos ha preguntado a los europeos por la Von der Leyen?
Europa va primero... No se estan dando cuenta?
EliminarAcertado análisis Espartal
In 2010 the Kingdom of Saudi Arabia was running about 100 rigs to produce an average of 8.5M bopd. Currently a rig count of ~230 is required to produce an average of 9.7M bopd.
ResponderEliminarIOW, 100 extra rigs are required for the KSA to hold its place in the global market. It would appear that shale oil producers are not the only ones suffering from the Red Queen Syndrome.
Gerry Maddoux at POB
No sé que tipo de credibilidad tienen estas previsiones. El año pasado, BP anunció que el pico de la demanda de petróleo se situaba en 2025. Este año, anuncia una revisión y dice que el pico se producirá en 2030.
ResponderEliminarhttps://worldoil.com/news/2025/9/25/bp-forecasts-higher-oil-consumption-drops-view-of-near-term-peak/
(Bloomberg) – bp Plc dijo que la demanda de petróleo seguirá creciendo durante el resto de esta década, retractándose de su proyección anterior de que el punto más alto podría llegar tan pronto como este año.
El aumento del consumo en los mercados emergentes, la lentitud en la eficiencia energética, las tensiones geopolíticas y el persistente uso de petroquímicos apuntan a un pico de demanda como muy pronto en 2030, según afirmó el gigante petrolero en su informe anual Energy Outlook. Se proyecta que el consumo alcance los 103,4 millones de bpd en cinco años, frente a los 102,2 millones de este año.
El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca ha acelerado un cambio global que se aleja de los ambiciosos objetivos de transición energética, y las principales petroleras se han centrado nuevamente en sus negocios principales de combustibles fósiles. BP, en particular, ha estado bajo presión del inversor activista Elliott Investment Management para priorizar el petróleo y el gas, y su nuevo análisis da peso a un giro en esa dirección.
BP afirmó que, debido a que las mejoras en la eficiencia energética han sido "deficientes", se ha producido un aumento de la demanda que se cubrirá con combustibles fósiles. De prolongarse, la situación podría añadir 6 millones de barriles diarios al crecimiento de la demanda hasta 2035, según el informe del economista jefe de BP, Spencer Dale, y su equipo.
Me gusta la primera parte del artículo, pero no estoy tan convencido de la segunda. Es imposible cuantificar como evolucionarán las retroalimentaciones, una vez iniciado el descenso. Solo se pueden hacer previsiones y los cálculos lineales no me parecen la mejor estimación ...
ResponderEliminarPero en conjunto, el artículo es muy interesante.
https://surplusenergyeconomics.wordpress.com/2025/09/25/311-putting-it-together-part-two/#comments
¡Qué gran futuro el de Europa!
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/13564169/09/25/la-crisis-del-motor-aleman-desata-un-tsunami-de-despidos-ya-se-han-producido-55000-y-el-sector-ha-anunciado-otros-100000-para-2030.html
Nos quieren poner nerviosos con los drones y aviones supuestamente rusos que sobrevuelan Europa y otros lugares. Buscan sin parar la espoleta, ahira que se acumulan problemas internos les iria bien un enemigo comun externo que aglutine.
Eliminarhttps://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/food-hunger-crisis-britain-trussell-report-poverty-b2822926.html
EliminarMuy buen análisis de Berman sobre la supuesta inundación de petróleo:
ResponderEliminarhttps://www.artberman.com/blog/the-great-and-silly-oil-glut-meme/
A mí no me parece tan buen análisis. Sí pero no, nadar y guardar la ropa. Va a acertar seguro.
EliminarNadie habla de los plasticos si los plasticos que estan en todo en los coches , electrodomesticos envases en todo no es solo energia para mover maquinaria del petroleo sacamos plasticos para todo desde juguetes, para articulos sanitarios , jeringas de un solo uso y muchas mas cosas
ResponderEliminar¿Has entrado en la página de ANAIP? Es "preciosa"; parece el sitio de Greenpeace.
EliminarInteresante revisión de la situación en Rusia.
ResponderEliminarhttps://www.kpler.com/blog/assessing-the-impact-on-russian-energy-infrastucture-from-renewed-ukrainian-drone-strikes
Más petróleo desde Irak.
Eliminarhttps://www.argusmedia.com/en/news-and-insights/latest-market-news/2736832-northern-iraqi-crude-exports-ramping-up-update-2?utm_source=google&utm_medium=ppc&utm_campaign=glo-argus-commodities-09-2023&utm_content=glo-argus-commodities-09-2023-google-ad&utm_term=argus
Un nuevo proyecto para 2030.
Eliminarhttps://jpt.spe.org/bp-moving-forward-with-80-000-b-d-us-gulf-project-second-to-use-20k-psi-technology
Las aguas residuales en el fracking, no son ninguna tontería.
ResponderEliminarhttps://www.resilience.org/stories/2025-09-28/fracking-wastewater-now-endangers-both-drinking-water-and-the-wells-that-regurgitate-the-wastewater/
Crisis en el sector renovable.
ResponderEliminarhttps://elperiodicodelaenergia.com/tambores-de-quiebra-y-rescate-en-el-sector-renovable
"Las cuentas no salen". Esta es la frase que más podrá escuchar prácticamente en todo el sector renovable español. Además se pueden utilizar para distintos proyectos. Las cuentas no salen para los actuales activos ya conectados y en funcionamiento ante los grandes vertidos y los precios bajos del mercado. Y las cuentas no salen para sacar adelante los proyectos de baterías por sí solos.
A modo de resumen esta es la situación del sector renovable. Como dijo Raúl Rodríguez, director de desarrollo de Renovables de Engie, "lo mejor es que ya peor no se puede estar, y tenemos que ir a mejor sí o sí". Por eso, en el sector renovable se están escuchando tambores, y cuando eso sucede es que vienen curvas en forma de proyectos en quiebra, rescates, refinanciamientos, quitas o lo que sea para poder salir adelante.
¿Alguien puede hacerse alguna ligerísima idea de cómo el PAS de Maia Sandu ha podido ganar las elecciones moldavas a pesar de los pronósticos negativos de los sondeos?
ResponderEliminarhttps://www.democrata.es/internacional/pavel-durov-denuncia-francia-solicito-censura-telegram-elecciones-moldavas/
Muchos no lo sabéis, ni tampoco es necesario, ni hace falta, pero por su "relevancia" cultural y para tomar dimensiones de lo que se viene a futuro(o sea que no va a pasar nada) , está confirmado que en 2027 se estrenará una serie de Harry Potter, dicen que va a tener 7 temporadas y la producción durará "mínimo" mínimo ,unos larguísimos 10 años, joder , 10 añazos, terminará en 2037 por lo menos: https://entremedios.tv/2025/08/25/la-serie-de-harry-potter-tardara-10-anos-en-completarse-pero-tendra-7-temporadas-aseguradas/
ResponderEliminarAhora bien, a que viene esta tontería, Pues cuando leí esta noticia , pensé, si para realizar una mediocre serie de estas , los productores, guionistas,inversionistas,gente detrás, etc; saben perfectamente que les tomará más de 10 años llevar a cabo el proyecto , han analizado los riesgos y todo, y a pesar de esto han decidido continuar adelante.
Imaginen entonces todos los proyectos a gran escala y a larguísimo plazo y que se están ejecutando ahora mismo, mucho pero muchísimo más serios e importantes que este tonto remake de Harry Potter, millones y millones de dólares de capital detrás,grandes automotrices, el sector de la aviación, turismo, cruceros de lujos,etc,etc,etc que acaso estos inversionistas son tontos o que?
Ustedes se creen que son más inteligentes que estos inversionistas que poseen billones de dólares y conocen el mercado a la perfección? La verdad, lo dudo mucho.La verdad es que la gente confía en Matrix y que el sistema seguirá más o menos igual, por mucho pero mucho tiempo.
Ya no es solo que se ven venir uno o 5 años de nadapasismos, es que tenemos por delante décadas casi pero casi garantizadas, donde no va a pasar nada de nada, y con Matrix a 100% de funcionamiento, con más menos, pero todo en su lugar, sin grandes cambios, ni disrupciones ni agendas ni guerras, ni polladas.
En fin, en 20 años, por favor, no olviden , que JR les aviso lo que se venía.
Saludos