El día del "Juicio Final".

 Revisando las dinámicas que mueven todas las tendencias que engloban el escenario del "cenit de la civilización" no podemos negar que se acerca algo así como el "día del Juicio Final".

Aún reconociendo que estamos ante un largo proceso, la necesidad humana de encontrar certidumbres en lugar de indefiniciones, obliga a buscar continuamente una fecha para enmarcar el proceso del cenit y fijar el inicio del decrecimiento.

Tomando como referencia el vilipendiado análisis de "los límites de crecimiento", podemos concretar el acercamiento a los picos que se anticiparon hace más de 50 años.


Dennis Meadows (alma mater junto a su esposa Donella) explica algunas cosas interesantes en una entrevista.

https://www.deia.eus/opinion/tribuna-abierta/2022/07/08/limites-crecimiento-50-anos-despues-5789319.html 


 

"Dennis Meadows, que tiene 79 años, en una entrevista publicada en Le Monde el pasado 9 de abril de 2022, decía lo siguiente: “El desarrollo sostenible no es posible. El término crecimiento verde es utilizado por los industriales para continuar sus actividades de siempre. No modifican sus políticas, simplemente cambian los slogans. Es un oxímoron. No podemos tener crecimiento físico sin provocar estragos en el planeta”.

Dennis Meadows nos habla también de las energías renovables que considera una alternativa muy importante pero que no pueden aportarnos la cantidad que nos ofrecen los combustibles fósiles, y, afirma que “no hay otra solución que la reducción drástica de nuestras necesidades de energía”. Es decir, el decrecimiento del consumo."


Puro sentido común.


 El gráfico (escenario central) lo conocemos todos.



Cuarenta años después se decidió revisar como iba la predicción. El resultado se describe en este gráfico.

http://blog.pucp.edu.pe/blog/cambioclimatico/2012/06/28/revisi-n-de-los-l-mites-del-crecimiento/



 

"La proyección original fue realizada por el MIT para el Club de Roma (CDR) en un informe que se hizo inmediatamente célebre, “Los Límites del Crecimiento” (The Limits to Growth), y centro de una gran controversia. Tanto o más célebre que los reportes sobre Calentamiento Global. Ambos reportes tienen métodos y conclusiones semejantes. En base a simulaciones basadas en datos concluyen que las pautas de comportamiento humano están conduciendo a una crisis mayor: el colapso económico uno y el colapso ambiental el otro.

En el caso de Los Límites de Crecimiento las variables son 1.población, 2.recursos no renovables, 3.alimentos per cápita, 4.servicios per cápita, 5.producción industrial per cápita, y 6.polución. La conclusión era “Si la industrialización, la contaminación ambiental, la producción de alimentos y el agotamiento de los recursos mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso, tanto de la población como de la capacidad industrial“. Los discursos sobre sostenibilidad, huella ecológica, enfoque sistémico obtuvieron espacio detrás de esta locomotora.

Para celebrar los 40 años del reporte el Smithsonian organizó una serie de conferencias. El gráfico está tomado de un trabajo empírico publicado en 2008 evaluaba el modelo del texto MIT/CDR con datos 1970/2000 de Grahan Turner, físico australiano: “A comparison of the limits to growth with thirty years of reality” June 2008. Simula el escenario “model estandar run” o “bussiness as usual” como lo llama el reporte del Smithsonian. Está tomado de la exposición que realizó Dennis Meadows, uno de los autores del informe original en el Simposium que realizaron el Smithsonian y el Club de Roma para conmemorar los 40 años del mismo."


                                   --------------------------------------------------------


Como se puede ver, el modelo ha resultado asombrosamente correcto, incluyendo algunas pequeñas desviaciones.

El modelo apunta (aunque nunca pusieron fecha) a un pico o cenit entre 2020 y 2030, con un descenso de la población posterior al pico ( lo mismo que el pico de la contaminación que se alcanza años más tarde).

Un repaso global a la situación actual, permite conocer donde estamos.  

Agotamiento de los recursos.

El pico de los recursos (más bien el momento donde el agotamiento impide seguir creciendo, al reducirse la extracción de las materias primas básicas) se encuentra entre 2025 y 2030, como señalé en este post. 



Pico industrial.

El pico de la producción industrial está tomando forma, aparentemente bajo la cortina de la lucha por la hegemonía mundial. China ha conseguido durante los últimos veinte años, convertirse en la fábrica del mundo y ahora llega el momento de revertir su dominio, para evitar la dependencia total de su producción. Este artículo tiene ya tres años, pero ilustra donde estamos ahora y quién domina los intercambios comerciales.

El resultado de la transición energética emprendida para electrificar la economía mundial y dejar de depender de los combustibles fósiles, ha determinado que China es la gran potencia mundial en los apartados de energías renovables (eólica y fotovoltaica), coches eléctricos, baterías y materias  primas básicas para soportar el desarrollo.

Los aranceles que EE.UU. está imponiendo a toda la industria china relacionada con la tecnología y la transición, amenazan con frenar drásticamente el crecimiento de la industria. Si le sumamos la crisis industrial de Alemania, pronto podemos ver como el mundo se ha dividido en dos facciones irreconciliables, que romperán el comercio mundial contribuyendo a un descenso acusado de los intercambios.

Límite poblacional. 

Tom Murphy ha hecho su propio análisis modelado del crecimiento de la población mundial, con conclusiones distintas a la previsión de la ONU.  

El resultado en un gráfico comparativo, también incide en la rápida llegada del cenit de la población mundial.

 


Por mucho que intentemos acudir a la infinita capacidad del ser humano para encontrar soluciones con las que resolver los problemas que se presentan, los límites parecen estar muy cerca.


Creación de burbujas.

Y el momento ( o la fecha concreta) puede asociarse a una gran explosión de la burbuja de la bolsa, reflejo del inicio de las crisis más brutales de los últimos cien años (solo hace falta recordar la crisis del 29 y la gran crisis de 2008).

En estos momentos, la burbuja de la bolsa sigue creciendo inmune al desaliento. La intervención de los BC en la crisis de 2008, ha pervertido el sistema de libre albedrío y en la ecuación de rentabilidad-riesgo, hemos eliminado la parte del riesgo. Las repetidas intervenciones de todo tipo por parte del conjunto de BC, dotando de liquidez y financiación infinita a los principales países, ha conseguido crear el entorno adecuado para incentivar la especulación en su grado más alto. 

La crisis de deuda europea (2010-2012) terminó cuando Draghi dijo aquello de que "haré lo que sea necesario y créanme, será suficiente". La crisis del mercado de repos de 2019 terminó con una inyección masiva de dólares por parte de la Reserva Federal. La pandemia vio la mayor aportación de liquidez de la historia, para evitar el colapso cuando el mundo entero se confinó. Por último, la crisis de los bancos regionales estadounidenses de 2023 finalizó con la rápida intervención de la FED para evitar el contagio.

Si eliminamos la parte del riesgo de la bolsa, el resultado esperado es la pérdida del miedo a un posible crash. Todos los participantes saben que los BC evitarán cualquier posible hundimiento inmediatamente, lo que conduce a la creación de la mayor burbuja de la historia.

Cuando Nvidia alcanzó el billón de dólares de capitalización, me dije que la burbuja estaba a punto de explotar. Pero hoy ha llegado a los 3 billones de capitalización y todos auguran el inicio de una nueva época, basada en la Inteligencia Artificial.

El gráfico de Nvidia no deja lugar a dudas. En el último año y medio, la especulación se ha apoderado de su cotización y amenaza enviarla al infinito y ...


         

En los gráficos que describen el comportamiento de las burbujas, estamos en la fase de "nuevo paradigma". Cada vez más, oiremos comentar aquello de "esta vez es diferente".



Pero esta vez no tenemos una única burbuja asociada a la bolsa. La burbuja del exceso de deuda y la burbuja inmobiliaria, acompañan a la bolsa para completar un escenario de la burbuja de todo. Si me lo permiten, solo faltaría la burbuja de las materias primas (ya hemos tenido un anticipo, con algunos elementos como el cacao) para completar el círculo (y eso sin comentar la burbuja de las criptomonedas).   

Un sistema fiduciario, que además ha eliminado el riesgo (de la ecuación de la inversión),  aporta liquidez infinita para resolver todos los problemas financieros que se presentan, y por lo tanto, siempre conducirá a la generación masiva de enormes burbujas. A su vez, la explosión final de estas burbujas termina por destruir el sistema que las creó, aunque lleve mucho más tiempo del que se puede esperar razonablemente.   


Geopolítica.

Por último, como corresponde al final de los imperios, existe una lucha soterrada en todos los niveles, para acabar con la hegemonía estadounidense (ejercida desde el final de la II Guerra Mundial).

El control mediante el uso y abuso del sistema SWIFT (intercambio de transacciones financieras de todo tipo) por parte de EE.UU., está siendo contestado por el grupo de los BRICS+, quienes están diseñando un sistema de pagos alternativo, que permitirá eludir las sanciones impuestas a los países que no cumplen los designios de USA. 

La confiscación de las reservas de Rusia tras la invasión de Ucrania, sentó un mal precedente para los países del tercer mundo. Todos han podido comprobar como el imperio USA impone sus condiciones, mediante la aplicación de sanciones, al controlar el sistema de pagos SWIFT. La creación de una alternativa creíble, socavaría el dominio mundial y eso es algo  que los americanos no están dispuestos a permitir. Estamos a un paso de una guerra mundial económica, con un efecto inmediato en los intercambios comerciales. 

Por  último, el comienzo de guerras (Rusia-Ucrania-OTAN, guerra Israel-Hamás-Hezbollah, hutíes-Mar Rojo)  puede convertirse en una guerra mundial a gran escala, a medida que se rompen todas las líneas rojas de contención. La escalada de los diversos conflictos, cada vez involucra a más participantes o aumenta la intensidad del armamento y medios usados.


Conclusión. 


La revisión conjunta de todos los puntos induce a pensar en una fecha concreta y relativamente cercana. Entre 2025 y 2026, se puede concluir que la deriva de todos los acontecimientos nos conducirán a un clímax mortal. 

Ahora más que nunca, la aparición de un cisne negro en cualquier formato, tiene el potencial para hacer estallar el castillo de naipes que sostiene toda la estabilidad mundial. Luego se buscarán las respuestas a por qué todo se derrumba, cuando en realidad es sorprendente que no lo haya hecho ya.


Saludos.  


PD. Informe complementario.

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/06/la-recalibracion-del-modelo-de-los.html

     


Comentarios

  1. Aqui teneis un video de algo que ya paso en USA hace unos años, imaginaros lo que seria la perdida de la mitad de su petroleo...https://www.youtube.com/watch?v=CsmTIcCd3gU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En eeuu van a mear en coche. Trabajos, escuelas, comercios, necesitan del coche privado para funcionar, y no suelen ser vehiculos de bajo consumo, mas el trasporte en camiones. A eso hay que añadir la dimension de sus domicilios que requieren gran consumo de calefaccion y/o aire acondicionado. Por eso consumen 20mbd para 320 millones de habitantes. Se tendran que ajustar mucho el cinturon

      Eliminar
    2. En USA el tamaño promedio de un lote (casa y jardín), en los Estados Unidos es de 2300 m2. La mayoría de los ciudadanos vive en uno de estos lotes.
      Esto implica enormes extensiones de terreno (usar es google maps para mirar cualquier gran ciudad como Austin, Kansas, Denver), de manera que el trabajo y los servicios suelen quedar a muchos kilómetros de distancia. Los servicios suelen estar concentrados (no hay pequeñas tiendas) y el transporte público es casi inexistente.
      Todo ello conspira para que la mayoría de los estadounidense el coche es imprescindible (recorren 65km diarios). Sin él es imposible conservar el trabajo, acudir al médico o comprar comida.

      Actualmente el precio de un coche (compra, financiación, seguro, mantenimiento y combustible) en USA se ha disparado. Actualmente es de unos 1400$ al mes. ¡¡Más de un 25% de sus ingresos!!!

      Podéis entender que para la mayoría de los ciudadanos de USA "ajustar el cinturón" para consumir menos gasolina no es posible. Tendrían que abandonar su casa o su trabajo.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. En cuanto a las casas...
      - La dispersión de las casas dificulta enormemente dar los suministros (electricidad, agua, alcantarillado, gas, telecomunicaciones, etc...). Esto los hace relativamente caros e ineficientes.
      - El tamaño medio de una casa en USA es de unos 200 m2.
      - "disfrutan" de un clima poco moderado, donde se hace necesaria la calefacción y/o el aire acondicionado en alguna época del año (ver https://es.weatherspark.com/countries/US).
      - El aislamiento suele ser precario (o directamente inexistente). La inercia térmica de las casas también es bajísima.
      - La mayoría son individuales (no comparten paredes) y poco compactas, lo que hace que la temperatura interior sea todavía más dificil de mantener.
      Os podéis imaginar que acondicionar tanta superficie con tan poco aislamiento genera un consumo energético brutal.
      Apretarse en cinturón en este caso también parece ser muy difícil. Tendrían que aislar una habitación pequeña, calentar solo esa habitación y reunirse toda la familia en ella.
      (Anda, me recuerda la España de nuestros abuelos, donde la familia vivía en la cocina)

      Eliminar
    5. Excelente trabajo, gracias y enhorabuena

      Eliminar
    6. muy interesantes esos datos sobre la dependencia del coche de los estadounidenses. Más o menos ya lo sabía. Nueva York es una excepción, es una ciudad con un gran transporte público y la gente viviendo en apartamentos o casas cercanas... pero lo dicho, es una excepción.

      Eliminar
  2. Y aqui un video donde de forma muy muy muy light explora que seria la vida en la Tierra solo con las reservas estrategicas y lo que pudiera haber en los barcos en el momento que "desaparece" el petroleo, no es para nada real pero bueno, para hacerse una pequeña idea sirve...https://youtu.be/D2MyfxcCMXg?si=055VsADGPM3bdj_y

    ResponderEliminar
  3. Por otro lado decir que el decrecimiento ya ha comenzado, el pib mundial solo sube a base de deuda no de conomia real...

    ResponderEliminar
  4. Hay alguna cosa que no me gusta de tu analisis y es la guerra Rusia-Ucrania-OTAN, si quieres meter ahi a la OTAN porque le pasa armas a Ucrania mete tambien China-Iran pero entonces no estarias siendo realista, como no lo eres al poner la OTAN ahi, personalmente creo que con temas de guerras hay que ser 100% riguroso. La OTAN no esta en guerra con Rusia, aun no al menos y esperemos que no lo este nunca o entonces no importara que no haya mas petroleo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una opinión.

      Formalmente OTAN no ha declarado la guerra a Rusia, pero enviar misiles de largo alcance y permitir el bombardeo de Rusia, mientras instructores militares occidentales, "asesoran" el uso de armamento, es entrar en guerra sin reconocerlo públicamente.

      La imagen sería el soldado ucraniano que aprieta el botón del lanzamiento de los misiles, cuando todos los procesos anteriores al lanzamiento han sido diseñados y ejecutados por miembros occidentales. Podemos ser hipócritas y decir que el botón no lo aprieta la OTAN ...

      Por supuesto, como he dicho muchas veces, estoy claramente en contra de la invasión de Ucrania por parte rusa, pero me gusta llamar a las cosas por su nombre.

      Saludos.



      Eliminar
    2. Bueno, berlinekoa, si nos ponemos quisquillosos no existe tal guerra, es una operación especial. Rusia no está en guerra con Ucrania. Lo que quiero decir es lo que destaca quark en respuesta a tu comentario: "Formalmente OTAN no ha declarado la guerra a Rusia". Por tanto, no se deje engañar, guerra hay, y Ucrania no habría durado ni un mes de no se por la OTAN.

      Además, no sólo han enviado armamento, sino también tropas, aunque se quiten la bandera del traje siguen hablando francés, polaco, etc.

      Para finalizar, no apoyo invasión alguna, pero es que a Rusia se le han tocado demasiado los coj... Véase lo que está ocurriendo ahora con Taiwán. ¿A caso no vemos como EEUU está aumentando la tensión con su comportamiento? o ¿únicamente hacen visitas al país porque se llevan bien?

      Para realizar análisis de geopolítica, en palabras de Francisco J. Fernández-Cruz, "hay que venir llorado de casa", es decir, valorar las cosas por como son, sin aportar tintes morales (ese es bueno y ese es malo). Insisto, hay que hacer valoraciones mas sesudas.

      Eliminar
    3. Entonces lo dicho, Ia guerra es contra China-Iran-corea del norte, la India, que sigue comprando todo el petroleo que puede a Rusia etc. Decir que la OTAN ha mandao tropas a Ucranias es sencillamente mentir, que haya mercenarios 4 qye hablen el idioma que quieras, asesorando o entrenando ucranianos NO es que la OTAN este en guerra con Rusia. Rusia ha hecho lo mismo y lo sigue haciendo en varias guerras y dudo que hayais dicho nunca que Rusia estaba en guerra con esos paises verdad? Seamos serios con temas serios.

      Eliminar
    4. En cuanto a lo d que rusia no esta en guerra con Ucrania, lo mismo, seamos serios. Si me quieres comparar lo que esta haciendo rusia con lo qye hace la OTAN para decir quien esta en guerra...hay que venir crecido d casa.

      Eliminar
  5. www.leaprecioperosiguecontandohistoriasparanodormirynuncapasanada.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zack, esa "dirección" no existe.

      Otro "argumento" a la papelera.

      Verás en lugar de intentar ridiculizar el post (este y todos los demás), ¿qué tal si intentas refutarlo-s?

      Puedes decir que nunca pasa nada, pero simplemente no es verdad...

      Saludos.

      Eliminar
    2. Un ejemplo fallido del "nunca pasa nada" para que nos entendamos.

      https://elpais.com/diario/2008/02/15/economia/1203030002_850215.html

      España lideró en 2007 el crecimiento económico entre los países avanzados

      El PIB aumentó un 3,8% el año pasado, frente al 2,7% de la zona euro

      ¿Quién iba a pensar que seis meses después de esta sensacional noticia, iba a llegar el desastre?

      Saludos.

      Eliminar
    3. Los políticos (en cada momento de la historia) siempre tan "acertados".

      https://cadenaser.com/ser/2007/09/11/espana/1189468215_850215.html

      Zapatero: "El Gobierno ha situado a España en la Champions League de las economías del mundo"

      Lo siento, no me he podido resistir ...

      Saludos.

      Eliminar
  6. www.quarkhapronosticado10000delasultimas0crisis.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad solo he pronosticado una y todavía no se ha dado. Se llama cenit de la civilización. Eso sí, entre la pandemia, el shale oil y los BC se han empeñado en ganar tiempo y lo han conseguido.

      Asumo mi parte de culpa en el error "temporal", pero las circunstancias que me llevaron a pronosticar el cenit, no solo no han cambiado sino que han empeorado gravemente.

      No solo ya hemos pasado el punto de no retorno, sino que ya no creo posible un decrecimiento más o menos "organizado", precisamente por ir demasiado lejos, demasiado tiempo ...

      Saludos.

      Eliminar
    2. Y por zanjar la cuestión de una vez por todas, voy a ser un poco "duro" contigo.

      Quizás no sea capaz de "acertar" el marco temporal del inicio de la crisis, pero tú solo utilizas el entorno más cercano para analizar una crisis que es global, en todos los sentidos. Utilizar semejante marco de referencia es tan limitado que inhibe la posibilidad de que veas el final de Matrix como algo factible, incluso cuando haya comenzado la crisis.

      Saludos.

      Eliminar
    3. Ayer leía que China nos ha pasado en todos los campos menos en chips y en aviación.
      Con lo cual se demuestra o se refuerza la teoría de Elon Musk y otros: más humanos es mejor que menos humanos por pura capacidad de "computación".
      En China, al ser 1500 millones, tienen mayor probabilidad estadística de que nazca un Einstein, un Newton, etc, cosa de la que se benefician todos los demás chinos.
      Total, que lo de la escasez de recursos es cuanto menos cuestionable y con la capacidad de computación actual que nos va a dar la IA vamos a vivir en los mundos de color de rosa.

      Eliminar
    4. Es fácil refutar tu análisis.

      Si fuera cierto, India tiene más habitantes que China y está infinitamente más atrasada.

      Respecto a IA, la tecnología no es inmaterial. Hasta tú habrás leído la barbaridad de energía que consume la IA ...

      Saludos.

      Eliminar
    5. Es fácil refutar tu análisis.

      Todo requiere tiempo, incluso las crisis inexistentes que nunca llegan. :)

      Energía "falta" tanta que llevamos medio año con los precios casi en 0.

      Eliminar
    6. Sí, estamos en el mejor de los mundos, las crisis se han terminado por "decreto", la deuda puede llegar al infinito sin problemas y para los recursos que necesitemos en el futuro, utilizaremos el "milagro de los panes y los peces".

      Por cierto, si el coste de la energía es realmente cero, espero que en el futuro, España se llene de fábricas de todo tipo, al calor de la energía "gratis".

      Saludos.

      Eliminar
    7. Por cierto, hoy 93euros MW/h en España.

      https://euenergy.live/

      Se ve la inestabilidad del sistema.

      Saludos.

      Eliminar
    8. Quark tambien t equivocaste al pensar siquiera que un decrecimiento ordenado era posible, como Turiel, en este tema pareceis nuevos...

      Eliminar
  7. En eso están. Mira Merlin, en pocos años su principal contribuidor no van a ser oficinas sino centros de datos. Debe ser que la energía será inasumible y por eso se vienen aquí a ponerlos. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y Amazon, Microsoft, etc.

      Pero eso es energía eléctrica, no toda la energía. Al menos en España tenemos sol y viento. Por supuesto, te concedo que mientras sople el viento y haga sol, tendremos energía eléctrica que no es poco. Los días de invierno (y sus largas noches) que no sople el viento, ya veremos ...

      Saludos.



      Eliminar
    2. os olvidáis del pequeño detalle del consumo de agua de los centros de datos, al final comeremos obleas (de silicio)

      Eliminar
    3. No quiero menospreciar el tema, o que parezca que estoy a favor de los centros de datos etc. pero este blog me encanta por lo riguroso de los análisis. Los centros de datos que AWS va a construir en Aragón, consumen menos de 40.000 m3 al año. Para ponernos en contexto, es lo que consume un pueblo de 700 habitantes o 5 hectáreas de maíz. Muy elevado como para poner esto en desiertos o en cuencas hidrográficas muy tensionadas, de acuerdo, pero no son números mareantes para sitios con disponibilidad.

      Eliminar
    4. para quark, ya sabemos qué pasa cuando no sopla viento ni hace Sol, es obvio https://ibb.co/n8fvZbB

      Eliminar
    5. Por supuesto Barrbol. Era simplemente una "reflexión" retórica ...

      Saludos.

      Eliminar
  8. Si quieres hablar de problemas reales y no de quimeras, mira a ver que pasa que no hay obleas para hacer empanadillas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, no había caído. El único problema que admites es la escasez de obleas para hacer empanadillas.

      Cuando comprendas que sin petróleo no hay obleas, ni empanadillas, ni molinos de viento, ni paneles solares, ni copas de Europa, ni nada de nada, te darás cuenta cual es el verdadero problema. Pero hace falta tiempo ...

      Saludos.

      Eliminar
    2. Lo de las empanadillas es una anécdota, no puede llegar a un drama... pero creo que haríamos mal en tomárnoslo totalmente a risa. Es un pasito a pasito hacia el abismo. Ha ocurrido algo parecido a cuando en los primeros días de los confinamientos hacían falta mascarillas y oh, sorpresa, habíamos desmantelado nuestras fábricas años atrás porque total, ¿para qué? si en China las hacen más baratas. Pues plan sin fisuras hasta que las necesitas y China no te las vende.
      Pues con esto parecido. Ponemos unas políticas que desincentivan cultivar trigo en Europa de determinadas características (y en general, sembrar trigo), y quien se podía imaginar, que el trigo importado no cumple con lo que es necesario (nos venden la basura, vamos...). Parece que han intentado "colar" una masa hecha con trigos que no cumplen lo necesario (no todos las harinas son iguales... para hacer galletas se requieren unas características de índice de proteína, gluten etc, diferente a la necesaria para bollos, o pan...) porque no había de la harina necesaria, y tras las quejas de los consumidores porque no quedaban bien, han retirado el producto temporalmente hasta que se pueda conseguir una cantidad suficiente de trigo en condiciones para hacer empanadillas.

      Eliminar
  9. Tu tesis tendría que llamarse cenit de la civilización occidental y no cenit de la civilización. Un cambio de imperios con una crisis grave de por medio ¿es así?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No.

      La escasez y el agotamiento de los recursos son para todos.

      Lo que quieres decir es que Occidente sufrirá mas que el tercer mundo (estamos de acuerdo).

      Saludos.

      Eliminar
    2. "La escasez y el agotamiento de los recursos son para todos"

      Sí, por eso puse una crisis grave de por medio.

      ¿Pero a medio y largo plazo que significa el cenit? ¿una edad media global? ¿el imperio chino?
      Si no sabes inventame una respuesta.

      Eliminar
    3. Cenit significa punto más alto. Todo lo que viene a continuación es descenso (escalonado, a saltos, con dientes de sierra, el formato está por describir). Luego en cada zona dependerá del nivel alcanzado y de los recursos que conserven o puedan retener ...

      Al cabo de muchos años, se alcanza el suelo y podemos estar un largo periodo en situación estable. Lo que venga después ya sería otra civilización ...

      Lo que no será es otra crisis cíclica, donde con un cambio de sistema o de moneda , nos recuperamos de nuevo.

      Saludos.

      Eliminar
    4. Que lástima pensé que venían ellas

      https://www.youtube.com/watch?v=ckDsATlWZoE

      Eliminar
    5. Si realmente nos quedamos con la mitad l petroleo actual pensar que los paises pobres van a sufrir menos es no haber vivido jamas en uno d esos paises y ademas no haber pensado demasiao en lo que se dice...un pais pobre donde ahora comen una vez al dia pero que esta en este planeta, pasara a comer 1 vez cada dos dias, sabeis que es comer una vez al dia y no lo que tu quieras sino lo que haya????civilizacion china???es que me meo

      Eliminar
  10. Aparte de felicitar a Quark por el resumen del "minuto y resultado" que supone el post de hoy, quiero apuntar (ya no podré comentar más hasta la semana que viene), que otro clavo en el ataúd, o señal de que esto se va poco a poco por el desagüe, pueden ser las elecciones europeas de este domingo. Vamos a ver cuánto apoyo y cuántos partidos "raros" salen, como termómetro de cuánto están hasta las narices la gente. Me sorprendería que en España, el PP-PSOE capitalizaran juntos más del 65% de los votos emitidos, lo cual objetivamente, es indicio de que la situación está lejos de explotar en la población. Pero me interesa la letra pequeña... así como ver el resto de países donde la ultraderecha (que realmente tampoco va a solucionar nada, pero es simplemente un voto de protesta contra el sistema de gente que ve que se está quedando atrás frente a los que no ven que haya ninguna crisis).
    Partidos extravagantes en las europeas ha habido siempre... Ruiz Mateos por ejemplo. Pero lo que se está cociendo ahora, hay que vigilarlo por si es algo diferente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy más que minuto y resultado, me ha llamado la atención lo rápido que están cambiando la tasas de fertilidad, incluso en países del tercer mundo.

      Las elecciones europeas suelen tener baja participación y no sé si son realmente relevantes. En todo caso, estar atentos por si los movimientos radicales crecen más de lo esperado, síntoma de descontento avanzado.

      Veremos.

      Saludos.

      Eliminar
  11. Una interesante entrevista (a Emmanuel Todd) con algunos de los temas tratados en el blog.

    https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-06-05/entrevista-emmanuel-todd-occidente-derrota_3895682/

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. www.siguehabiendopetróleoysiguesinhaberempanadillas.com

      Eliminar
  12. "La revisión conjunta de todos los puntos induce a pensar en una fecha concreta y relativamente cercana. Entre 2025 y 2026, se puede concluir que la deriva de todos los acontecimientos nos conducirán a un clímax mortal. "

    Esto es el dia de la marmota. Siempre el "Climax mortal" esta apuntito de ocurrir, siempre hay infinidad de indicios y señales que asi lo muestra.

    Y siempre se pone las graficas del modelo simplista de los "limites del crecimiento" para asegurar que se están cumpliendo... porque esta a puntito de caer.

    en el 2030, no habrá caído.. pero se seguirán poniendo estas grafica para asegurar que todos los indicios señalan que a partir del 2032 tendremos el "climax mortal".

    Sigues sin querer entender que el modelo del club de roma es erroneo, y que lleva muchas décadas fallando estrepitosamente. Los recursos no han bajado, sino que han aumentado. Ahora hay muchos mas recursos que en los años 70.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa afirmación, ¿está en linea con lo argumentado por Marian L. Tupy y Gale L. Pooley?
      Lo digo porque Frederic Soddy se revuelve en su tumba con esta pareja.

      Eliminar
    2. No conozco a ninguno de los tres.

      Eliminar
    3. Hay mas que en el 70??? Se multiplican como los panes y los peces? Haber habia x encontrao o no, x-todo lo ya gastao, por cojones da una cantidad menor a x, sera suficiente? Ya veremos, es imparable el gasto asi que...eso si, los precios dicen que vas perdiendo

      Eliminar
    4. Seguimos con afirmaciones pero nada de contraargumentos que refuten a quark..

      Eliminar
  13. 2025 es una buena fecha para colapso financiero. También 2030 para colapso económico. Eso era posible deducirlo ya en el 2015. Lustros mas lustros menos da casi lo mismo.

    Ahora, lo interesante es lo que está haciendo EEUU con Europa, no me lo esperaba, gran jugada. Pateandolos bajo la mesa de la energía.

    Suerte.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Lo cierto es que sin combustibles fósiles España no podría sostener más de 25 a 30 millones de habitantes como en los 50 del siglo pasado el resto ya lo sabéis.

    ResponderEliminar
  16. Yo lo veo claro en 2040 se vivirá muy parecido a 1940 en España ropa que durará años poca carne y leche no coche no avión seguro que volveremos al mulo burro.

    ResponderEliminar
  17. La humanidad se comporta tal como la levadura a medida que va consumiendo los azúcares del vino (recursos) hasta que muere porque no hay más que consumir y por el alcohol generado (toxicidad). Realmente todos los organismos vivos se comportan igual, intentan canalizar la mayor cantidad de exergía posible, incrementando la entropía de su sistema, hasta que por los límites del proceso ya no pueden adaptarse al nuevo entorno que han generado y colapsan.

    Tampoco es que haya alternativa. No va a haber decrecimiento voluntario, ni en occidente ni en ningún otro lugar, primero porque es contrario al algoritmo base de la vida, y segundo porque los recursos que no se consuman aquí se van a consumir en otro lugar. Así que lo más práctico es aceptar esa realidad de la vida y caminar hacia la autodestrucción con dignidad.

    Yo hace tiempo que pasé a ser antinatalista y me hice una vasectomía, porque en algún momento hay que bajarse del carro de este sinsentido. A disfrutar con poco de la vida que son cuatro días y el que quiera venir detrás que se apañe con lo que hay, que no va a ser mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. @David: Uno de los comentarios más fascinantes, interesantes, relevantes, lúcidos y realistas en años.

      Eliminar
    2. Al contrario. Su decisión personal contradice todo lo otro.

      Eliminar
    3. @marc Al contrario, el que David haya decidido algo, no es representativo de la humanidad, sino la excepción que confirma la regla. Viendo como todo el mundo pasa olímpicamente, simplemente espero que suceda lo previsto, sólo me niego a aceptar los marcos temporales, no me importa (aunque sea relativamente importante) 2025-2030-2035 o la paralización total de la AMOC antes de 2050. Al carajo con todo y disfrutar de lo que tenemos (que es muuuucho) y tratar de frenar la creciente desigualdad social. Yo apuesto por la guillotina, pero tardaremos en volver a verla

      Eliminar
    4. Un solo ejemplo refuta todo ese discurso. Si nuestro comportamiento estuviera fijado por los genes no existirían los anticonceptivos. Ya ves como cae la natalidad desde los 70s.

      Acá lo único que importa es que caiga USA, el capitalismo y la revolución industrial entonces me invento grandes problemas. Tendrían que empezar por otro lado.

      Eliminar
  18. Igualmente nadie convence al otro así que de mi parte último comentario.

    ResponderEliminar
  19. Quark como te explicas que los nacimientos crezcan otra vez y la población caiga volvemos al antiguo modelo muchos hijos y que solo sobrevivan unos pocos con caída de esperanza de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Habrá que ver cómo de cierta es la gráfica de natalidad, pero lo que es evidente es que la mortalidad infantil de los humanos nunca había sido tan baja como en nuestra época y zona geográfica.

      Cuantos menos recursos materiales y económicos haya, menos vidas se salvarán, adultas o infantiles

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las campanas tocan a muerte.

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.