La inflación nos está matando. Comentarios interesantes a pie de foro.

 Hoy quería dejar de lado los índices oficiales y aprovechar los comentarios de los foros, para reflejar el impacto que ya se empieza a ver en las materias primas.

El resultado en el campo es mortal de necesidad.

En burbuja info, un usuario con nick "Kiral" (he leído lo que dice otras veces y me parece una buena fuente), dice esto en torno al panorama que está presenciando.

https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/esto-va-a-reventar-en-cualquier-momento-estais-avisados.1051938/page-2007

 "Yo estoy abrumado con esto. Abrumado. Me esperaba el infierno, pero esto va más allá.


Ayer hablé con uno que tiene una empresa que hace labores a diversas explotaciones, con tractores, y dice que es que no sabe qué va a hacer. Que no puede trasladar los precios que se están reflejando en el gasoil.

El año pasado en estas fechas, estaba pagando a 0,52 el agrícola. Ahora dice que estaba rondando el 1,20. Y eso es ahora. Como dice Erio, la subida que se está produciendo en esta semana no está reflejada aún en los tipos españoles. Y como muestra un botón: Yo reposté el coche el 15 de febrero, a 1,5389 el gasoil normal y el barril de Brent a 93,28. Hoy, con el barril a 118, cuánto va a costar el gasoil? Y el agrícola? Mínimo, este último, el triple de lo de hace un año.

Y como el gasoil, los sueldos, los abonos, los fertilizantes, los plásticos, el hierro,…

Hace 18 meses me lo vi venir y compre líneas de goteo (Plástico) antes de que subieran los precios. Justo a tiempo. Había subidas hace un año del 50% en aluminio, 50% en plásticos,… y amenaza de escasez. Hoy no quiero ni preguntar.

En diciembre la urea (El abono que se le echa mayoritariamente) había pasado de 320 euros/tonelada, a 1050. Más del triple. Resultado? La gente no ha sembrado. Porque da igual que el cereal lo paguen al cuádruple, es que los números no salen.

Y repito, todo eso suponiendo que haya. Porque los abonos derivados del petróleo, estaban escaseando por aquel entonces. Eso, los fitosanitarios,…

La sequía ha apuntalado la tormenta perfecta. En el sur han entrado dos borrascas desde el 28 de febrero de 2021. Dos borrascas. Los pantanos están al límite, la reducción de la dotación de agua se ha reducido en un 85% (De 6.000 metros cúbicos a 1.000), y eso se ha llevado todos los cultivos por delante. Todos los que generaban cierto valor añadido: Algodón, tomate, remolacha, espárragos,… todo lo que no sea arboleda, está muerto.

Y ya para acabar, solo comentar una cosa más. El trigo nunca lo había visto (Llevo 15 años en esto) cotizar en la lonja de Chicago por encima de 630 dólares el bushel (La medida que tienen allí). Ha oscilado entre 420 y 600, estando siempre sobre 520, dólar arriba o abajo. Ni cuando llegó la crisis de 2008, cuando las commodities se convirtieron en valor refugio y se disparó su valor. Por aquel entonces, llegó a los 620 el bushel, y en España a 50 pesetas el trigo blando (Que es el no panificable). Para que comparéis, suele estar sobre 30 pesetas. Es decir, entre 30 y 50 pesetas mientras oscila fuera a 420-630. Con una paridad dólar-euro de 1,15-1,2.

Pues bien, en este momento, el bushel no solo ha roto la barrera de los 620, e incluso alcanzado los 700. Es que se ha ido por encima de 1000. A esta hora, está en 1159. Si esto se reflejara, en el pan por ejemplo, las ofertas de “1 euro 5 vienas” deberían pasar a ser “1 Viena 5 euros”.

Para que veáis cómo está la cosa de verdad, que es mucho peor de lo que parece. Que la subida de un 30% en precios (Nos hablan de un 7%) es solo el principio.

Que es que ahora mismo vivimos de la comida generada en otros países en su época, pero que la que solíamos generar nosotros en España a partir de junio, este año se va a hundir. Al menos un 40%. Aplicarle este recorte a lo que tenemos ahora. " 





A otro forero de burbuja RagnarokCoronavirus2, que comenta en el blog,  también le ha llegado esto.

https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/hilo-oficial-crisis-del-coronavirus-sars-cov2-ii.1522983/page-9583

Nuevas regulaciones en el transporte por carretera en Europa, que encarecen todos los portes.


Hola chic@s,

esto me acaba de llegar, algo más para complicar el mercado de precios de los transportes, no tenía ni idea de esta directiva, ojo, que todos tenemos derechos, pero añade más leña y aceite hirviendo al tema, me parecería increible que salgamos de esta..




Atención porque ya he puesto esta mañana que el IPP europeo está por encima del 30% y este índice deberá trasladarse de alguna forma a los precios finales. 

Y todavía no se han visto aplicadas, las subidas originadas en las materias primas por la guerra en Ucrania.

La inflación en USA está en el nivel más alto desde 1982 nada menos.



En Europa estamos un poco por debajo, pero también batiendo récords.



 Y siguen con los tipos en cero o negativos e inyectando cada mes grandes cantidades de dólares o euros al sistema, como si no estuviera suficientemente burbujeado.

Turquía está abanderando la entrada en hiperinflación del primer gran país emergente. Cuidado con los demás , que recordemos, no tienen monedas fuertes para defenderse de la presión alcista en las materias primas.


Nada menos que un 54%.



  

El resultado de este tsunami inflacionario es una subida masiva de tipos de interés en todo el mundo... menos en Europa.


Aunque este un poco al margen del tema de la inflación, acaban de sacar las cifras de inventarios de gas en EE.UU.



 

Sabemos que los precios del gas están provocando un incremento bestial en el precio de la electricidad. Rusia provee el 40% del gas que consume Europa. Si dejan de abastecernos por las medidas punitivas emprendidas contra ellos, alguien debe suplir ese gas que no llega. Si estaba previsto que fuera el  gas americano (porque no hay mucho donde elegir , claro), podemos ver que ellos también tienen los inventarios por los suelos. Primero tendrán que llenar sus depósitos, antes de auxiliarnos a nosotros.

Lo que quiere decir, que los precios del gas van a permanecer en las alturas más tiempo del deseado, si es que bajan a tiempo.


En fin, me quedo con los aportes interesantes de nuestros compañeros, que nos informan a pie de calle, del impacto inflacionario, que se nota pero todavía no se ve en los índices oficiales.  


Tomar buena nota.


Saludos. 

PD Para aquellos que quieran profundizar sobre la inflación pueden mirar aquí.

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2021/05/analisis-de-la-inflacion.html 

 


Comentarios

  1. y lo que viene
    https://www.youtube.com/watch?v=Ctso1KVzL7o

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, está claro que aquí perdemos todos.

      La pretensión de Occidente de ahogar financieramente a Rusia tiene sentido si Rusia sufre mucho más que nosotros. Y no podemos guiarnos por cuatro días de sanciones para proclamar que Rusia ha quebrado.

      Si el conflicto se prolonga y Rusia no cede, por lo que sea, los que vamos a tener unas pérdidas enormes somos los dueños de las sanciones. Y no me refiero solo al gas y petróleo. Todavía estábamos inmersos en la crisis de la cadena de suministros y ahora tenemos ruptura de la cadena de energía y alimentos.

      Saludos.

      Eliminar
    2. para proseguir con la fiesta. Hungria prohibe la exportació de grano/cereal https://www.agriculture.com/markets/newswire/hungary-to-ban-all-grain-exports-effective-immediately-agriculture-minister

      Eliminar
    3. Gracias hobbes.

      Lo había leído en Zero-hedge y lo primero que he pensado en que tenemos la escasez delante de nosotros, cuando se extienda la tesis de que es mejor mantener las existencias por lo que pueda pasar. También Rusia ha prohibido la exportación de fertilizantes.

      https://www.zerohedge.com/commodities/russia-recommends-fertilizer-makers-halt-all-exports

      "Y, lamentablemente, ahora podemos predecir con confianza que la crisis alimentaria que se avecina afectará a todos los países que utilizan fertilizantes alimentarios, que es todo, porque hace unos momentos, Russian Interfax informó que, como parte de las contrasanciones de Moscú, Rusia ha recomendado a los fabricantes de fertilizantes que detengan las exportaciones, un movimiento que no solo hará que los precios de los fertilizantes suban orbitalmente, sino que pronto seguirán todos los precios de los alimentos."

      Saludos.

      Eliminar
    4. esta ahora mismo ice age farmer con un directo con las noticias
      https://www.youtube.com/watch?v=_F6ilTV3rpY

      Eliminar
    5. Gracias de nuevo, hobbes.

      Ya he preparado un nuevo post con la crisis alimentaria.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Gracias Quark, hoy vuelves a tocar un tema del que tengo algo de conocimiento a pie de calle. No he comentado mucho por sobrecarga de trabajo/problemas personales (nada relacionado con la salud) y por el aluvión de artículos que casi no me da tiempo a digerir ja, ja, ja.
    La situación del campo español es jodida. Yo no sé cuánto voy a sembrar ahora en los próximos dos meses... pero lo que da pánico es la situación de las granjas porcinas. El aumento del precio del pienso puede encarecer la carne lo inimaginable antes del otoño.

    En lo personal... creo que me voy a plantear comprar un horno solar parabólico para este verano y así no gastar mucho butano al hacer las conservas de tomate; así veo las cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Espartal.

      Ya ves que es preciso bajar a pie de foro para tener conocimiento de primera mano, en lugar de tanta estadística e informes oficiales.

      Y creo que tú podrías darnos mucha información... cuando tengas tiempo, por supuesto.

      Vienen malos tiempos y si podemos adelantarnos en la información, aportando lo que cada uno sepa y conozca, mejor que mejor.

      Saludos.

      Eliminar
  3. Gracias Quark, la información que recopilas es de total interes. Con el paso de los años si las cosas van mal dadas, nos podemos encontrar muchas dificultades para obtener buena información o incluso alguna información.
    Todos estos ejemplos a pie de calle son muy buenos, especialmente desde 2008 con cada crisis que sufrimos estamos más debiles para afrontar la siguiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabéis, todo lo que podáis aportar, completa la visión de conjunto.

      Saludos.

      Eliminar
  4. De nuevo y como siempre muy buen artículo, cualquier cosa que necesites mi colaboración, por aquí ando y si no silba, saldré del huerto para ayudarte, ahora más que nunca este año hay que cuidarlo, abonarlo (yo uso el abono inagotable de mis conejos) y darle amor a ver si producen lo suficiente para no tener que comprar ni un tomate, está el patio como para andarse con tonterías, al final mi aficcion, literalmente va a dar sus frutos. Un abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este caso, el que te da las gracias soy yo.

      Muchas veces veía los comentarios que hacías en burbuja y me quedaba con las ganas de comentarlo. El mundo se mueve tan deprisa, que toda fuente de información fiable es oro puro.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las campanas tocan a muerte.

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.

El día del "Juicio Final".