La era de los conflictos. El final se acerca.

 La geopolítica como representación de los acuerdos pacíficos entre naciones  ha muerto.

La era de los conflictos.

La nueva geopolítica se escribe con hechos consumados, sin amplio consenso. Como señala la ley de los ciclos sociales, tras una era de menesterosos viene una época de guerreros. 

Podemos discutir si ya hemos entrado en ella o no, pero que se va a producir es seguro.

Primero, como conflicto asentado está la guerra de Ucrania-Rusia-OTAN.

El ultimátum planteado por el acuerdo negociado entre USA y Rusia (a solas) a Ucrania es solo el primer paso de la nueva geopolítica de hechos consumados.

Un plan de 28 puntos inadmisible para Ucrania  (y Europa, no lo olvidemos), con el "chantaje" de dejar sin el apoyo fundamental de EE.UU., es sorprendente para cualquiera que no vea hacia donde se dirige el "nuevo orden mundial". 

La potencias relevantes han decidido repartirse el mundo de los recursos y han comenzado a ejecutar sus planes por la vía de la fuerza.

Esta mañana nos levantamos con una alerta aérea sobre Venezuela precursora de un ataque. 





Si ese ataque se produce o la amenaza es utilizada para que Maduro dimita y alguien proclive a USA tome el mando, es la señal del comienzo de la nueva era.

Por supuesto, la impresión es que todo se ha pactado de antemano. USA libera a Rusia de su guerra en Ucrania (forzando a este país a aceptar sus condiciones), a cambio de manos libres para operar en Venezuela.

La otra consecuencia es que Europa se queda sin nada ... y demuestra su irrelevancia actual. 



Se acerca el final.

Esta mañana leía este excelente artículo sobre el sobregiro.


 Hemos ido demasiado lejos. La curva del uso de los recursos, la curva de la población, la curva de la deuda, todo forma parte de un gráfico general cuya característica es la forma de un palo de hockey, como señala acertadamente este instructivo artículo de Tom Murphy.  

Lo malo de este tipo de gráficos es que suelen terminar todos igual, volviendo a la base de su inicio del palo, lo que significa un hundimiento generalizado de todo (recursos, población, deuda).

La representación gráfica es conocida.



Sí, estamos en la fase final.

Cuando el sistema trata de sostenerse indefinidamente, usa todas las herramientas a su disposición. La primera de todas ellas es facilitar la inversión para obtener más recursos. Pero también, puesto que cada vez se necesita más y más de todo, los excesos en la fase terminal se acumulan. Y la consecuencia es la formación de una serie de burbujas en el sistema financiero, como consecuencia de una liquidez abundante, para proporcionar combustible al funcionamiento del sistema, junto con la tendencia a especular propia de la naturaleza humana.

La explosión de la burbuja puede haber comenzado. Y los efectos encadenados pueden acelerar su definitiva ruptura. Como se muestra en el artículo, Fannie Mae y Freddie Mac (los gigantes inmobiliarios en USA) han caído un 47%. No tienen criptomonedas en su cartera, pero los inversores de acciones de Fannie y Freddie, sí. Y el hundimiento del bitcoin y sus hermanas, ha podido desempeñar un importante papel en la venta de estos gigantes, al necesitar liquidez y vender sus acciones para conseguirla. Lo mismo puede ocurrir en cualquier momento, con la burbuja de la IA y luego más adelante, con la burbuja de la bolsa y la deuda.     

Sí, todos queremos vivir mejor y hacemos lo posible y lo imposible por conseguirlo. Esa es nuestra naturaleza y es lo que finalmente nos lleva a exceder todos los límites, hasta alcanzar la situación de overshoot. Una vez que hemos llegado y alguien es consciente de ello, se empieza a preparar la fase post-pico. La parte donde el pastel empieza a disminuir, mientras los comensales todavía siguen aumentando, lo que nos deja en mal lugar, puesto que no hay pastel para todos.

También forma parte de la naturaleza humana el luchar por los recursos menguantes. Y aquí entran las guerras sin cuartel por la propia supervivencia.


El teatro de operaciones está dispuesto y solo falta la toma de decisiones, que indudablemente es difícil. Hemos disfrutado de un periodo de tiempo bastante largo de paz (bueno, siempre existen guerras, pero no a escala mundial), desde la II Guerra Mundial.

Lo que ahora se nos viene encima es mucho peor, porque lo que está en juego es la supervivencia y los más fuertes querrán sacar provecho de su ventaja.

Si Trump decide intervenir en Venezuela, la III Guerra Mundial habrá comenzado. No será por conquistar territorios sino por asegurar suministros y recursos vitales. Y no acabará fácilmente por lo que implica. Imaginen en esa hipótesis, quien va a detener a China en la anexión de Taiwán ( o en el uso de su dominio en el sector de las materias primas críticas) y con que argumentos. Las reglas que nos han llevado a la paz, habrán saltado por los aires y la política del "más fuerte" se impondrá en el "salvaje oeste".  

Todavía espero y deseo que no se tome esa decisión. Y equivocarme de largo, ser el hazmerreir de todos una vez más, porque el acierto no nos lleva a una situación precisamente feliz.


 PD. 

Para los que creen que todo es una exageración y que los políticos reconducirán el debate hacia posiciones no tan beligerantes, dejo esta "perla" del jefe del Estado Mayor francés (esta semana).


"Si nuestro país flaquea por no estar dispuesto a aceptar la pérdida de sus hijos, por tener que alzar la voz, sufriendo económicamente porque las prioridades se destinarán a la producción de defensaentonces estamos en peligro", declaró Fabien Mandon a los alcaldes. "Tenemos todo el conocimiento, toda la fortaleza económica y demográfica para disuadir al régimen de Moscú de intentar expandirse más allá de sus fronteras. Lo que no tenemos (...) es la fortaleza para aceptar el sacrificio que supone proteger nuestra identidad". 

      

     

Comentarios

  1. De acuerdo con todo Quark, aunque creo que también forma parte de la naturaleza humana lo contrario de la depredacioín y la lucha de todos contra todos, que el capitalismo exacerba con su lógica ecocida y suicida. El libro “El amanecer de todo” de David Greabner i David Wingrow cita muchos ejemplos históricos, como Susan Sontag cuando habla de la solidaridad que emerge con las catástrofes. El anarquismo tanbién tiene una larga tradición en ese sentido. Pero es cierto que no podemos ser ingenuos. Los que tienen el poder y saben que el colapso ya comenzó e irá a más (capitalismo catabólico) no van a tener contemplaciones y para ellos la immensa mayoría de la humanidad es un molesto estorbo a desactivar o eliminar. Su receta, la guerra y el exterminio. Gracias por los datos y las referencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El capitalismo y la búsqueda de beneficios por encima de todo, no ayuda. Pero nos engañamos si pensamos que otros sistemas son más "aceptables". China es el mayor depredador de recursos de los últimos 20 años ... (claro que ya no sabemos si China es el ejemplo del moderno comunismo capitalista).

      Eliminar
  2. ¿Cómo se traslada una ciudad de 10 millones de habitantes (sin contar el área metropolitana)?

    https://www.iranintl.com/en/202511209098

    La capital de Irán debe ser trasladada porque el país "ya no tiene otra opción", dijo el presidente Masoud Pezeshkian el jueves en comentarios difundidos por los medios estatales, advirtiendo que la grave tensión ecológica ha hecho que Teherán sea imposible de sostener.

    Pezeshkian afirmó que la presión sobre el agua, la tierra y la infraestructura había obligado al gobierno a actuar. "Cuando dijimos que debíamos trasladar la capital, ni siquiera teníamos presupuesto suficiente. Si lo hubiéramos tenido, tal vez lo habríamos hecho. La realidad es que ya no tenemos otra opción; es una obligación", declaró en un discurso en Qazvin.

    Dijo que Teherán se enfrenta ahora a una catástrofe, ya que el terreno en algunas zonas de la capital se hunde hasta 30 centímetros al año y el suministro de agua disminuye. "Cuando decimos que el terreno se hunde 30 centímetros cada día (supongo será cada año -quark), significa un desastre", afirmó. Advirtió que la mala gestión, la construcción en zonas río arriba y los cortes en los caudales río abajo podrían causar daños irreversibles.

    ResponderEliminar
  3. Estas putas no dejan de decirnos que las fronteras y los países ya no existen. Macron dice que no hay cultura francesa, Trudeau se jacta de un Canadá post nacional. Pero de repente necesitan carne de cañón así que el país y la nación regresan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gran apagón eléctrico en España. Posibles causas.

El informe de la IEA sobre tasas de declive en el petróleo y sus consecuencias.