Peak oil y decrecimiento. Crisis económica.
Como todos sabemos, el peak oil se alcanzó en Noviembre de 2018 y casi siete años después, seguimos con la producción de petróleo por debajo de las cifras de 2018.
La gran mayoría de la gente asocia la consecución del peak oil con el "fin del mundo" y al no producirse, empiezan a "desertar" de las teorías catastrofistas asociadas al término.
En realidad, lo que nos debe preocupar del peak oil no es el momento preciso, sino cuando la producción de petróleo comienza a caer de forma imparable, mes tras mes. Y no estamos en ese momento ... todavía.
Desde finales de 2018 nos encontramos en una meseta similar a la producida con el petróleo convencional, que alcanzó su cenit en 2005. La pandemia hundió el consumo y permitió terminar determinados proyectos que han culminarán en el periodo 2025-2026, lo que puede producir un segundo pico relativo en 2026-2027, en una zona muy parecida a la de Noviembre de 2018.
El final de estos nuevos proyectos, unido a la consecución de diversas ampliaciones de viejos yacimientos supergigantes y la masiva producción del shale oil USA, permitirá una avalancha de nuevo petróleo al mercado en ese periodo.
Las consecuencias del peak oil, después de este periodo, se van a sentir en los años sucesivos. Una vez el shale oil ha alcanzado su propio peak oil, y los proyectos desarrollados durante muchos años son puestos en marcha, no queda en el inventario de nuevos desarrollos más que las migajas de alguna cuenca como Guyana o Brasil. Y a partir de 2028, toda la producción mundial de petróleo se va a ver presionada por las tasa de declive. Tenemos unos amplios inventarios mundiales de 7.700 millones de barriles, que amortiguarán este descenso incipiente durante unos años, por lo que a partir de 2030 (más o menos), el declive en la producción mundial de petróleo y el agotamiento de los inventarios, empezarán a presionar el mercado, esta vez si, imponiendo las consecuencias de la fase de descenso tras la meseta post-peak oil.
Para certificar este hecho he dividido en varias partes la contribución de los diferentes países a la producción mundial (USA y resto del mundo).
Shale oil y petróleo USA.
Acabamos de conocer las previsiones de producción USA para 2025-2026 en el informe mensual STEO, que proporciona la agencia oficial EIA.
https://www.eia.gov/outlooks/steo/pdf/steo_full.pdf
Es la primera vez que reconocen una producción anual promedio en 2026, inferior a la de 2025 (dejando a un lado la situación excepcional de la pandemia). Hasta ahora, cada año se incrementaba la producción anual promedio, sobre el año anterior.
Primero el gráfico ...
Probablemente, es un pico inducido por los bajos precios del petróleo, puesto que las ubicaciones de primer nivel (las más productivas) no se agotarán antes de 2028, por lo que cualquier impulso en el precio del petróleo podría incrementar de nuevo la producción hasta el fatídico 2028.
Después de 2028, lo esperable es una rápida caída de la producción estadounidense, al sumar el descenso de la producción convencional, el agotamiento de la extracción en el Golfo de México y el característico rápido declive de los pozos de shale oil (sobre todo si se dejan de perforar los pozos dulces).
Laherrere tiene esta curva para describir el movimiento posterior, con una acusada pendiente descendente.
Resto del mundo.
En el resto del mundo (es decir todos los países excepto USA), la situación es mucho más clara porque se formó una meseta desde 2005 y en ella seguimos.
https://peakoilchart.com/peak-oil-chart?category=4&excluded=236
Como se puede apreciar, la meseta continua en torno a los 70 millones de b/d, con un pico en 2016 (74 millones b/d).
La finalización de una serie de proyectos y ampliaciones, nos trae un montón de nuevo petróleo al mercado en el periodo 2025-2026, por lo que la producción actual es probable que pase de los 68 millones a 70-72 millones b/d, antes de empezar el descenso abrupto, al agotarse los nuevos desarrollos.
¿Por qué la producción mundial de petróleo va a terminar de formar la larga meseta?
Porque las dos contribuciones van a empezar a ser negativas al mismo tiempo, a partir de 2027 (quizás 2028). Hasta ahora, el crecimiento del shale oil compensaba la ligera aportación negativa del resto del mundo, pero a partir de 2026, todas las contribuciones van a ser negativas. En el caso del shale oil, por liquidar los puntos más productivos, lo que deja un inventario más débil, al tiempo que los costes de producción siguen aumentando. Y en el caso del resto del mundo, por el final de todos los principales proyectos pendientes. Al no tener más reservas que desarrollar, el declive empieza a presionar sin oposición. En el periodo 2025-2026, las nuevas aportaciones suman 7 millones de b/d, mientras que en el periodo 2027-2029, solo suman 2 millones de b/d.
Por lo tanto, en 2027-2028 es cuando vamos a empezar a experimentar las consecuencias de la llegada del peak oil, al abandonar la meseta de producción y empezar el declive inmisericorde mes a mes.
Es cierto, que los abundantes inventarios mundiales, pueden enmascarar unos años, el comienzo del declive (sobre todo si como se espera, es lento en los primeros años) y por eso, hasta 2030, probablemente no notemos este descenso en la oferta global.
La crisis económica está a punto de estallar.
No obstante, frente a este análisis, espero una crisis económica anterior al declive. Es muy posible que el decrecimiento comience antes de 2030, por la explosión de la burbuja de la deuda. Las informaciones actuales son desalentadoras en ese sentido.
"En su último informe Perspectivas Económicas Mundiales , el Banco Mundial analizó precisamente esto. Sus conclusiones son inevitablemente provisionales, pero la dirección del viaje debe ser correcta. Parte del supuesto de que los aranceles vigentes a finales de mayo se mantendrán durante el horizonte de pronóstico. Esto podría ser demasiado optimista o demasiado pesimista. Nadie, quizás ni siquiera Trump, lo sabe. "En este contexto", juzga, "se proyecta que el crecimiento mundial se desacelere notablemente al 2,3 % en 2025 [0,4 puntos porcentuales por debajo del pronóstico de enero de 2025], el ritmo más lento desde 2008, aparte de dos años de recesión mundial absoluta en 2009 y 2020. Durante 2026-27, se espera que una recuperación de la demanda interna eleve el crecimiento mundial a un 2,5 %, todavía moderado, muy por debajo del promedio decenal prepandemia del 3,1 %"."
"Todo esto ya es bastante malo. Pero los riesgos parecen abrumadoramente negativos. Por lo tanto, la incertidumbre generada por la guerra comercial de Trump podría provocar caídas del comercio y la inversión mucho mayores de lo previsto. Sin duda, será difícil confiar en los supuestos "acuerdos" anunciados. De nuevo, un menor crecimiento incrementará la fragilidad social, política y fiscal, lo que incrementará la percepción de riesgo en los mercados. Esto podría crear un círculo vicioso, con mayores costos financieros que incrementarán el riesgo y reducirán el crecimiento. Los prestatarios débiles, tanto privados como públicos, podrían verse obligados a incumplir sus obligaciones. Las perturbaciones derivadas de desastres naturales o conflictos serían entonces aún más perjudiciales para la economía."
...
"Por lo tanto, «el crecimiento en las economías en desarrollo ha ido disminuyendo gradualmente durante tres décadas consecutivas: de un promedio del 5,9 % en la década de 2000 al 5,1 % en la década de 2010 y al 3,7 % en la década de 2020». Esto refleja la disminución del crecimiento del comercio mundial, de un promedio del 5,1 % en la década de 2000 al 4,6 % en la década de 2010 y al 2,6 % en la década de 2020. Mientras tanto, la deuda se acumula. A largo plazo, no ayudará que Trump insista en que el cambio climático también es un mito."
Como se puede ver, llevamos varias décadas de caída continua en el crecimiento mundial. Y eso teniendo en cuenta que desde 2008, el estimulo del crecimiento se obtuvo casi exclusivamente del fuerte incremento de la deuda, que a su vez necesitó unos tipos excesivamente bajos o negativos, para reducir al mínimo la carga de la deuda. Con el final de los tipos bajos, la pesada carga amenaza con derrumbar el crecimiento, incluso antes de que lo haga el descenso de la producción de petróleo. La crisis de financiación de los bonos públicos es una crisis de confianza en el sistema y por lo tanto, una amenaza existencial, si el dinero fiduciario vuelve a su verdadero valor intrínseco.
El oro siempre ha sido dinero, desde hace 5.000 años. Como alternativa al dinero fiduciario ha sido manipulado durante mucho tiempo.
"El 4 de julio de 2022, Peter Hambro, figura destacada de la LBMA, concedió una sorprendente entrevista a Reaction Life . Reveló que, desde la década de 1960, el mercado de metales preciosos había sido manipulado por un cártel, del que era miembro, mediante la creación de diversas formas de oro y plata "en papel" (derivados). Según Hambro, el objetivo principal de esta manipulación era ocultar la inflación real, concretamente la erosión gradual del poder adquisitivo de la moneda. Afirmó además que este esquema fue orquestado por el Banco de Pagos Internacionales (BPI) a través del London Gold Pool desde la década de 1960."
La espectacular subida del oro en dólares americanos, muestra que las barreras de contención están siendo derribadas y la confianza en el sistema está siendo puesta en duda, hasta el punto de poner en riesgo el sistema de bonos global.
"No cabe duda de que un desplome del mercado de bonos es inminente: ya se están detectando las primeras señales de alerta. En Japón, el Banco de Japón (BoJ) ha comenzado a reducir su balance y está desmantelando la enorme estructura financiera del carry trade del yen, que ha persistido durante más de dos décadas.
Cada subida de tipos de interés por parte del Banco de Japón durante los últimos 18 meses ha obligado a los prestatarios en yenes a realizar pagos de emergencia, lo que ha provocado shocks en los mercados mundiales, sobre todo fuertes caídas en Wall Street."
Por supuesto, no sabemos cuanto puede resistir el sistema, pero la creación de un sistema alternativo de pagos por parte de China es otro apunte sobre los preparativos para el posible hundimiento del sistema fiduciario. Quien sabe, si el aprovisionamiento de oro de los países BRICS, en los últimos años, es un método de defensa frente al posible colapso occidental.
Por todo ello, tenemos varios gravísimos problemas que hacen la llegada del decrecimiento, un punto muy a tener en cuenta, bien sea por el agotamiento de los recursos (empezando por el petróleo, pero no solo) o por la destrucción del endeudado sistema financiero.
Las cifras de comienzo del decrecimiento, solo pueden ser una opinión orientativa. Desgraciadamente, no tengo la maravillosa bola de cristal para asegurar ninguna fecha ...
PD.
La ansiada "transición energética" al 100%, está atravesando duros problemas a corto y medio plazo, debido al apagón masivo en España. La respuesta de los responsables, ha sido aumentar notablemente el uso de fósiles (en este caso centrales de ciclo combinado de gas), para responder a la inestabilidad del sistema.
Mucho me temo, que todos están tomando ejemplo de esto.
La demanda de gas natural para la generación de electricidad se ha disparado el pasado mes de mayo un 68,2% con respecto al mismo mes de 2024, alcanzando los 7.185 gigavatios hora (GWh), debido a la mayor presencia de los ciclos combinados como refuerzo para el sistema eléctrico tras el apagón del pasado 28 de abril en la Península Ibérica.
Una vez más, aconsejo el sitio de recopilación de noticias ...
ResponderEliminarhttps://climateandeconomy.com/2025/06/11/11th-june-2025-todays-round-up-of-economic-news/
Buenas, ¿no puede pasar que este último tirón se lo coman los países informados como EEUU para rellenar a tope reservad? Entonces para el crecimiento mundial tampoco iríamos tan sobrados los dos próximos años.
ResponderEliminarEl que si está tomando posiciones es China. Los demás, no.
EliminarEl coste de la transición energética será mucho mayor al previsto.
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Energy-General/Grid-Resilience-Will-Come-At-A-Hefty-Price.html
Sin embargo, el precio de impulsar la energía renovable resulta ser mucho más alto de lo previsto originalmente: las redes requieren billones de dólares de inversiones adicionales, mientras que los gobiernos tienen que seguir subsidiando la energía solar y eólica en medio de crecientes costos para los desarrolladores.
El desplome de la contaminación en China acelera el calentamiento global para sorpresa de los científicos
ResponderEliminarhttps://www.msn.com/es-es/dinero/other/el-desplome-de-la-contaminaci%C3%B3n-en-china-acelera-el-calentamiento-global-para-sorpresa-de-los-cient%C3%ADficos/ar-AA1Guy8O?ocid=entnewsntp&pc=U531&cvid=123086a5d1df4ce9b7ef76b8e13c2a5b&ei=32
Quizá se les ocurra hacer una "demolición controlada". No será aquello lo que van intentando con Japón como punta de lanza?
ResponderEliminarSi buscaban controlar (con exito) el mercado del oro, puede que dados los antecedentes busquen "controlar", de alguna manera el derrumbe?
Hola Quark. Veo que utilizas datos de la IAE, el otro me encontré con el tema de los datos de los 100k dólares de consultoras especializadas en datos sobre reservas de petróleo y las diferencias parecen ser muy grandes, que piensas sobre esto?
ResponderEliminarSi, hace tiempo que posteo análisis de Rystad sobre las reservas. Evidentemente las diferencias son sustanciales, con la versión oficial.
Eliminar2021
https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2021/07/nos-estamos-quedando-sin-reservas-de.html
2022
https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2022/07/revision-de-reservas-de-petroleo-segun.html
2023
https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2023/06/reservas-mundiales-de-petroleo-segun.html
2024
https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/07/reservas-de-petroleo-mundial-segun.html
Luego nos dicen que el mundo va como un tiro y la demanda de petróleo esta subiendo "solo" 1 millón de b/d, gracias a la transición energética y el coche eléctrico.
ResponderEliminarParece que todo va bien pero por detrás hay muchas grietas. Y esperando que pasa con EEUU, sus problemas internos pueden ser el evento del trimestre.
ResponderEliminarTrump afirma que China suministrará tierras raras a EE.UU
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Trump-Claims-China-Will-Supply-Rare-Earths-to-US.html
MT , Trump is a lier . The Chinese said '' let us see '' . China holds the cards and they know it , so they will watch because they see the instability in USA .
Eliminarhttps://www.zerohedge.com/markets/beijing-puts-six-month-limit-rare-earth-exports-us-case-trade-deal-collapses
Being from India I am very concerned . Patrick Raymond provided me with the clip . If this is not collapse then what is ? By the way the govt has instructed the local police / judicial authorities to log the suicides as accidents / incidental / family feuds etc to keep the statistics low . Patrick laments about the media . The media works for whosoever will provide the funds for it’s survival . Gerald Celente called them ” presstitudes ” . I agree .
ResponderEliminarhttps://www.msn.com/fr-fr/actualite/monde/en-inde-vague-de-suicides-d-agriculteurs-victimes-du-changement-climatique/ar-AA1GmGfE?ocid=msedgdhp&pc=NMTS&cvid=24f241c0bde3491ea9d82c408706233e&ei=46
https://lachute.over-blog.com/2025/06/debilite-journalistique-ordinaire.html
Mucho mucho de lo que traes es muy muy bueno pero esta frase me parece una de las mas esclarecedoras que he leido sobre el problemilla del petroleo..."En realidad, lo que nos debe preocupar del peak oil no es el momento preciso, sino cuando la producción de petróleo comienza a caer de forma imparable, mes tras mes." La voy a usar mucho, te lo aseguro.
ResponderEliminarLa inestabilidad en Oriente Medio dispara los precios del petróleo.
ResponderEliminarNo sé, pero están sorteando papeletas para empezar una guerra en cualquier momento y en cualquier lugar ...
https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/WTI-Spikes-Nearly-5-as-US-Embassy-Prepares-Iraq-Evacuation.html
El Departamento de Estado de Estados Unidos se prepara para ordenar la salida del personal no esencial de su embajada en Bagdad en medio de crecientes riesgos de seguridad relacionados con el estancamiento de las negociaciones nucleares con Irán.
Las escaladas en la región también llevaron a las Operaciones Comerciales Marítimas del Reino Unido a emitir una inusual alerta sobre el aumento de los riesgos militares en el Golfo, el Estrecho de Ormuz y el Golfo de Omán, con posibles implicaciones para la seguridad marítima. Paralelamente, el Departamento de Estado de EE. UU. autorizó la salida de personal no esencial y familiares de sus embajadas en Baréin y Kuwait, mientras que se aprobó la salida temporal de militares estadounidenses dependientes en Baréin, ante la creciente preocupación por la seguridad regional.
Las conversaciones se estancaron después de que Irán exigió mayores garantías sobre el alivio de las sanciones y la descongelación de los activos en el extranjero, mientras que Estados Unidos insistió en límites estrictos a las operaciones de centrifugación avanzada de Irán y la actividad de misiles regionales.
Con el endurecimiento de las posiciones de ambas partes, los canales diplomáticos extraoficiales se han silenciado, lo que genera temores de que la ventana diplomática para reactivar el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015 se esté cerrando. Este estancamiento ha incrementado drásticamente el riesgo de confrontación militar en la región.
Larry Johnson confirma la posibilidad:
Eliminarhttps://sonar21.com/is-donald-trump-starting-world-war-iii-with-iran/
Ugo Bardi puede tener algo de razon: guerra, riesgo alto.
Los problemas internos de EEUU pueden determinar respuestas externas. Veremos.
Yo dudo, creo que Trump e irán tienen un deal pero por razones políticas no pueden hacerlo público. No es posible por el momento oponerse a Israel. Ojo esto no es una defensa ciega de Trump, es que la guerra contra Irán es una trampa y USA lo sabe, es sentido común
EliminarAttack on Iran/Iraq?
EliminarBrent oil prices rose above $70/b and WTI was around $69/b on Thursday morning in Asia after the US evacuated personnel from Iraq, Kuwait, and Bahrain amid rising tensions with Iran. The UK government's maritime trade operations division warned mariners of "increased tensions" that could escalate military activity.
"Vessels should transit the Arabian Gulf, Gulf of Oman, and Straits of Hormuz cautiously and report incidents or suspicious activity," the statement said.
Our view: An attack on Iran’s nuclear facilities would likely have a limited impact on the oil market, mainly affecting sentiment and raising fears of Iranian retaliation. The primary concern is the response from Iranian sympathizers in Iraq and Yemen, as seen in September 2019. To be clear, this is not about war but an attack and possible response. Attacking Iran’s allies in Iraq is also possible. Prices will rise further if targets in Iran or Iraq are attacked.----- Anas Alhaji 11/6/2025
pues yo aquí apostaría a que es humo. No creo que lleguen a atacar a Irán. Es un adversario demasiado poderoso. Mucho que perder.
EliminarPues ya estamos.....viendo humo real. La respuesta iraní, como los rusos, es de estrategia. Los occidentales somos más impulsivos. Lo peor de todo es que la razón real del ataqué israelí es para que el criminal de Netanyahu no tenga que responder en los tribunales..
EliminarAnálisis de la demanda de petróleo en China (IEA).
ResponderEliminarhttps://www.iea.org/commentaries/oil-demand-for-fuels-in-china-has-reached-a-plateau
https://es.investing.com/news/economic-indicators/la-economia-del-reino-unido-se-contrajo-bruscamente-en-abril-el-pib-cayo-un-03-3180618
ResponderEliminarLa economía del Reino Unido se contrajo bruscamente en abril, golpeada por el doble impacto de impuestos más altos y un aumento en los precios de la energía.
Los datos publicados este jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas mostraron que el producto interno bruto del Reino Unido cayó un 0,3% en abril en términos mensuales, revirtiendo en cierta medida el crecimiento del 0,7% observado en los primeros tres meses del año.
Más impuestos, muchos más ...
ResponderEliminarhttps://elperiodicodelaenergia.com/ets2-el-nuevo-sistema-de-comercio-de-emisiones-de-la-ue-que-cambiara-el-coste-de-la-energia/
La Unión Europea está a punto de implementar uno de los cambios más ambiciosos de su política climática: el nuevo Sistema de Comercio de Emisiones para edificios, transporte por carretera y otros sectores adicionales, conocido como ETS2. Esta herramienta, que entrará en vigor en 2027 —con posibilidad de retraso hasta 2028 si se disparan los precios de la energía—, extenderá el mercado europeo de carbono a ámbitos que hasta ahora habían permanecido fuera del régimen existente, como la calefacción residencial y el transporte terrestre.
Con este nuevo esquema, los proveedores de combustibles deberán comprar derechos de emisión por el dióxido de carbono que generen los productos que comercializan. La lógica del sistema se mantiene: una tonelada de CO2 equivalente representa un permiso de emisión. Sin embargo, la novedad del ETS2 es que afecta de forma directa al día a día de millones de ciudadanos, al incidir sobre sectores esenciales para los hogares europeos.
La finalidad de este mecanismo es clara: reducir las emisiones en los sectores cubiertos en un 43% para 2030 respecto a los niveles de 2005. Para ello, se establecerá un tope de emisiones que irá disminuyendo anualmente. Pero los efectos económicos no tardarán en sentirse. Según estimaciones de la Comisión Europea, con un precio base de 48 euros por tonelada de CO2, se calcula un incremento en el precio del combustible de 0,11 euros por litro en la gasolina y 0,13 euros por litro en el diésel. Para el sector residencial, cada aumento de 1 euro en el precio por tonelada de CO2 puede traducirse en un encarecimiento anual medio de la calefacción de 3,1 euros por MWh en el caso del gas, y de 4,1 euros por litro en el caso del gasóleo.
A medida que el precio del carbono escale —como proyectan estudios que estiman hasta 259 euros por tonelada en 2030— el incremento en los precios finales de los combustibles podría superar los 0,50 euros por litro. Este impacto será especialmente agudo en los hogares de menores ingresos, donde el gasto energético representa una parte significativa del presupuesto. Además, el encarecimiento afectará también a pequeñas empresas y consumidores sin acceso inmediato a alternativas como los vehículos eléctricos o la calefacción renovable.
yo no se a que esperamos los ciudadanos para entrar en los parlamentos nacionales y en la sede de la UE e inflar a hostias a todos estos políticos de mierda. Supongo que estaremos esperando a que gobierne la ultraderecha.
EliminarLos políticos que tenemos son una m... pero si nos quedamos sin energía no queda otra que reducir su consumo, el CO2 es el chivo expiatorio.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=-ROj3Cm7kOU
si José Luis pero me gustaría que fueran honrados y dijesen la verdad y no que usaran la excusa de la contaminación o el cambio climático para esto. Además, si hay que reducir el consumo directamente que lo prohíban o que lo restrinjan porque lo único que consiguen subiendo impuestos es joder a la clase trabajadora. La clase parasitaria (vamos, los que viven de subvenciones y paguitas) no lo van a notar y los ricos tampoco. Al final pringamos los de siempre y ya empieza a tocar un poco las ciruelas...
EliminarRegional peak?
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Saudi-5-Billion-Loan-to-Nigeria-Hangs-in-the-Balance-as-Crude-Prices-Plunge.html
Hola defaste.
EliminarLa noticia es curiosa. Nadie quiere invertir en Nigeria por la inestabilidad observada durante años (robos, corrupción). Arabia quiere prestar 5.000 millones a cambio de petróleo. Si el precio del petróleo baja, Nigeria tendría que entregar más petróleo para compensar el descenso del precio (porque el nominal de la deuda no fluctúa, al revés que los precios del crudo). Y se quedaría con mucho menos petróleo "neto".
Al final, no es tanto un peak regional como que todos necesitan precios del petróleo más altos ...
El secretario de energía estadounidense se niega a aceptar las previsiones negativas de EIA, sobre un declive en la producción de petróleo USA en 2026.
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Energy-General/US-Energy-Secretary-Pushes-Back-on-EIA-Oil-Decline-Narrative.html
El secretario de Energía, Chris Wright, no espera que la producción de petróleo crudo de Estados Unidos disminuya en 2026, aunque la Administración de Información Energética pronosticó tal evolución.
“Es una proyección; no sabemos qué pasará el próximo año”, declaró Wright a Bloomberg en una entrevista. “Hemos visto precios bajos durante algunos meses, y si son demasiado bajos para un incentivo económico, veremos una reducción marginal en la perforación. Creo que es poco probable que la reducción sea suficiente para que la producción disminuya el próximo año”.
No se crean ustedes, pero la preparación de una conflagración "apocalipisis mode" es un trabajo que exige ser muy concienzudo y meticuloso.
ResponderEliminarhttps://www.euronews.com/my-europe/2025/05/31/eu-top-diplomat-warns-world-should-be-extremely-worried-about-russia-and-chinas-relationsh
Rusia se queda sin ‘oro negro’: vital para su supervivencia
ResponderEliminarhttps://as.com/actualidad/sociedad/rusia-se-queda-sin-oro-negro-vital-para-su-supervivencia-n/
Ya la tenemos liada..Israel a atacado ésta noche a Irán..asesinando altos cargos y atacando instalaciones de defensa y nucleares..¿será el inicio de la 3° Guerra Mundial? Hay acuerdos de mutua defensa entre Irán y Rusia y a China no le va a Hacer gracia ésto
ResponderEliminarDon Ugo lo predijo... Si escala a guerra declarada estamos en fase colapso declarado.
EliminarLos iranies echan la culpa a los americanos , dicen , sin ellos no seria posible el ataque. En la noche el petroleo ha subido mas de 13% ¿posible cierre de Ormuz?
EliminarEs difícil por cuanto todo el petróleo exportado de Irán va a China.
EliminarVeremos ...
Pues entonces es petróleo del interés de EEUU, como les gustaria que ese petróleo en vez de hacia China fuera hacia EEUU a partir de 2027. No creo que bombardeen pozos petrolíferos.
Eliminarno se que clase de descerebrados inhumanos gobiernan Israel pero la comunidad internacional deberían pararles los pies. Que decepción con Trump.
ResponderEliminarDa igual quién gobierne en Estados Unidos, Trump, el presidente Nobel de la paz "woke" Barack o la madre Teresa de Calcuta. Israel tiene patente de corso para hacer lo que le de la semítica gana con toda la impunidad del orbe (ya sabemos que son el pueblo elegido de Yahvéh) y más allá de ciertos gestos de teatralizada indignación, todos se inclinan ante el poder de Sión, sobre todo el del imperio de la kippa residente en "la estrella de la muerte", ya se me entiende.
Eliminar¡Cuantos frentes abiertos! no sabes a que noticia mirar, gobiernos de países, guerras, economía... no creo que se pueda decir que no pasa nada..
ResponderEliminarLa OPEP abre los grifos: baja el petróleo, y eso perjudica al fracking EEUU.
ResponderEliminarIsrael ataca Iran: sube el petróleo. Y eso beneficia a EEUU.
Pues eso.
Pedro Prieto, Ormuz (de nuestros tiempos en crisisenergetica.org, eh jaime?)
Eliminarhttps://crisisenergetica.org/article.php?story=20241005184806930
El golpe de Arabia al fracking: uno de cada tres pozos echa el cierre en EEUU desde 2022
ResponderEliminarhttps://www.msn.com/es-es/dinero/economia/el-golpe-de-arabia-al-fracking-uno-de-cada-tres-pozos-echa-el-cierre-en-eeuu-desde-2022/ar-AA1GBwLq?ocid=entnewsntp&pc=U531&cvid=d3dca6e350124316825aa959851c2c41&ei=40
Un nuevo informe sobre la escasez de nuevos descubrimientos de petróleo.
ResponderEliminarhttps://jpt.spe.org/westwood-big-wells-shrink-as-exploration-sector-halves
A pesar de la tendencia a la baja en comparación con la última década, Westwood señaló que la perforación de alto impacto se ha mantenido "notablemente estable" en los últimos 5 años, con un promedio de 77 pozos al año con una variación interanual de menos del 15% entre 2020 y 2024. El período también registró una tasa de éxito comercial del 27%, frente al 21% entre 2010 y 2014, cuando se perforaron casi un 50% más de pozos.
Sin embargo, la mayor tasa de éxito podría reflejar un enfoque más restringido. Westwood atribuyó la mejora en parte a la "calidad de selección", ya que solo se financian los prospectos más prometedores. Aun así, la selectividad no ha revertido la disminución en los volúmenes descubiertos. El tamaño promedio de los recursos por pozo de alto impacto se redujo a 320 millones de barriles equivalentes de petróleo (BEP) entre 2020 y 2024, frente a los 545 millones de BEP registrados entre 2010 y 2014.
La disminución del tamaño de los descubrimientos coincide también con un cambio en la dirección de la exploración. Las cinco grandes petroleras, que antes dominaban la perforación de vanguardia, tuvieron lo que Westwood describió como un "año difícil", logrando solo un éxito comercial en 29 pozos de alto impacto, con una tasa de éxito del 5%.
El informe también llamó la atención sobre los decepcionantes resultados de la perforación en aguas ultraprofundas. Entre 2020 y 2024, el 9% de los pozos de alto impacto se perforaron a profundidades superiores a 2500 metros (aproximadamente 8200 pies), frente al 6% del período 2010-2014. Sin embargo, solo se realizó un descubrimiento comercial de los 35 pozos perforados a estas profundidades en 2024.
Más corrosión en las centrales nucleares francesas.
ResponderEliminarhttps://elperiodicodelaenergia.com/francia-vuelve-a-las-andadas-y-amenaza-con-otra-gripe-nuclear-tras-encontrarse-corrosion-en-un-reactor/
Esto tiene pinta de escalada seria, yo creo que puede tener afectación global.
ResponderEliminar¿Puede que el ataque a Iran tenga como objetivo dañar a China?
ResponderEliminarNo digo que directamente, la principal causa es el programa nuclear iraní y el belicismo de Israel, pero también esta el factor de que el principal comprador del petroleo iraní es China y como tal, un corte de las exportaciones el mas perjudicado sera China. Además, este conflicto lleva mas de una década latente, ya con Obama se firmo un acuerdo con Iran el cual, mas tarde Trump desechó. Sin embargo en ningún momento se llego a un conflicto directo. Y ahora, en medio de una conversaciones (que no iban por buen camino, reunir se reunían) un ataque muy fuerte que hace estallar el conflicto en la región. Coincidiendo con el cada vez mas claro enfriamiento de las relaciones entre China y Estados Unidos, con una guerra comercial que no estaba consiguendo los resultados deseados y con una China cada mes intransigente con las exigencias americanas...
Muy posiblemente, primero Rusia y ahora Iran, realmente puede que las teorias sean ciertas hay peak y problema de recursos y hay lucha por los recursos y no perder el poder. En mis años nunca vi caer misiles hipersonicos y hacer blanco en el centro de Tel Aviv, la escalada sigue su curso.
Eliminarhttps://x.com/AlertaNews24/status/1933654013129412794
https://oilprice.com/Energy/Oil-Prices/JP-Morgan-Oil-Could-Hit-130But-Were-Still-Calling-60.html
EliminarAcuerdo comercial 'histórico' de EEUU con China...
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=wwAOJVn4CB0
USD 60 billion worth of cars sitting in the showrooms . This is in the showrooms . How many in the factory parking lots , don't know .
ResponderEliminarhttps://ackodrive.com/news/auto-dealers-stare-at-historic-inventory-crisis-worth-52-000-crore/
Well everyone is talking about the war between Israel and Iran. Then just a prediction for a change…. Slippery ice though !
ResponderEliminarIran has the key to Hormuz but cannot turn the lock.
Why the rhetoric around the Strait of Hormuz is louder than Tehran’s actual clout
Following the Israeli attacks on military and nuclear targets in Iran, calls for escalation are sounding louder and louder in Tehran. Analysts and international media warn that a direct conflict between Iran and Israel would ‘inevitably’ lead to a closure of the Strait of Hormuz. Yet that fear is probably more likely than Iran actually implementing it.
No military closure possible
Iran has an arsenal of assets – speedboats, sea mines, coastal batteries, drones – that on paper could threaten the narrow strait. But the military reality is more unruly. The US Fifth Fleet in Bahrain, along with British, French and sometimes even Indian naval vessels, maintains constant surveillance. Any attempted shutdown would be neutralised within days, although this would be accompanied by considerable tension and temporary market disruption.
Not an oil boycott, but destruction of infrastructure
A crucial distinction from previous oil boycotts – in which countries deliberately halted exports to exert political pressure – is that a closure of the Strait of Hormuz in this case would amount to physical destruction of installations and supply chains, not a diplomatic decision. Upstream facilities, export terminals, refineries in Iran, Iraq, UAE, Qatar and Saudi Arabia are extremely vulnerable. You can’t just “pause” those. If they are hit or shut down, it takes months or years to restart. The damage would be felt far beyond Iran.
Self-destruction on the economic front
Iran also relies heavily on the Strait of Hormuz for its own exports. The vast majority of Iran’s oil and petrochemical products have to enter the world via this route. So a blockade would amount to economic suicide. No large-scale alternative export routes are available, and Chinese oil purchases – crucial for the regime’s survival – would immediately dry up.
International isolation
Even allies such as China and Russia would show little sympathy for an escalation that would push the global oil price above $100 a barrel. While Russia could still benefit from higher prices, it does not want NATO intervention on its southern border. China has an interest in stability, not an oil shock.
Symbolism and propaganda
The actual Iranian response is taking place through other channels: Hezbollah, Houthis, cyber attacks and the deployment of drones. These forms of asymmetric warfare are designed to apply pressure without direct confrontation. They are noisy but of limited effectiveness.
Conclusion
Iran may hold the key to Hormuz, but the lock is too complex, too dangerous and ultimately too destructive for its own use. The rhetoric is harsh, but Tehran’s strategic realism leaves little room for real closure of the gateway to oil.
Forecast: In the coming days, Iran will continue to threaten but not attempt an actual blockade. Tensions will remain high, but shipping will continue to sail.
Supongo que todos lo hemos pensado pero casi nadie se atreve a decirlo. Los ataques no son buenos o malos, solo depende de quien los lance.
ResponderEliminarhttps://slavyangrad.es/2025/06/14/doble-vara-de-medir-2/
La doble vara de medir de Occidente volvió a ponerse de manifiesto ayer, cuando, 33 años después de la primera advertencia israelí sobre la inminente construcción de la bomba nuclear en Irán, Israel bombardeó el país persa. Países como el Reino Unido, que en sus informes publicados en las redes sociales sigue calificando diariamente la guerra de Ucrania como una “agresión no provocada”, ayer mostraban únicamente su “preocupación” por la situación en Oriente Medio y apelaban a no escalar más las tensiones. Tan rápida en las condenas de los crímenes rusos -reales o imaginarios-, Kaja Kallas simplemente escribió que “La situación en Oriente Medio es peligrosa. Insto a todas las partes a que ejerzan moderación y eviten una mayor escalada. La diplomacia sigue siendo el mejor camino a seguir y estoy dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo diplomático encaminado a reducir la escalada”. La Unión Europea, al igual que los países firmantes, no es capaz, sin embargo, de exigir a la parte que rompió unilateralmente el acuerdo nuclear con Irán, Estados Unidos, que impida que el país sea bombardeado por su proxy de Oriente Medio mientras se producen negociaciones para llegar a un nuevo tratado.
La hipocresía de occidente y su fascismo latente ya no se puede tapar ni entre sus propias filas. La OTAN y la UE son proyectos hijos de los fascismos de los años 30 esperemos que en la caída nuestros oponentes sean menos carniceros que nosotros.
Eliminar