La producción mundial de petróleo está completamente agotada. Consecuencias.
El titular es llamativo, porque contra lo que pudiéramos suponer, los precios del petróleo no muestran ese supuesto agotamiento. En realidad, están bastante bajos en dólares del año 2005 (descontando la inflación).
Para demostrar el titular, solo hace falta un gráfico y una explicación.
Este chart muestra la producción mundial de petróleo excepto USA.
Se distinguen dos periodos.
1º). Desde 1983 hasta 2004, la producción mundial excepto USA pasó de 25 millones de b/d a 68 millones de b/d. Un crecimiento impresionante en solo 21 años, aunque parte de la producción en 1983 estaba paralizada (OPEP).
2º). Desde 2004 a 2025, la producción mundial de petróleo sin EE.UU., pasó de 68 millones b/d a 68 millones b/d. Es decir, no se movió, aunque en el periodo subió y bajó unos pocos de millones de barriles.
Ambos son periodos de tiempo completamente similares.
¿Qué sucedió para que un crecimiento rápido, se transformara en un estancamiento permanente?
No podemos decir que no se invirtiera nada entre 2004 y 2025.
Como se puede ver en el gráfico, las inversiones en el sector fueron muy bajas en el periodo 1985-2000 y bastante más altas en el periodo 2001-2021. Curiosamente al contrario de los incrementos de producción, mucho más altos en el periodo 1983-2000, comparado con el estancamiento 2004-2024.
Este hecho refleja la creciente dificultad y encarecimiento de la extracción de petróleo, al pasar de sacar el petróleo de yacimientos terrestres a campos en el agua o arenas asfálticas o shale oil.
https://www.gisreportsonline.com/r/oil-gas-investment/
En realidad en 2004-2005 se llegó al pico del petróleo convencional. Y lo que hemos hecho desde entonces es intentar mantener la producción lo más alta posible, a costa de agotar todos los yacimientos.
Cuando el petróleo en tierra era insuficiente, pasamos a extraer los yacimientos en el mar, en los años 80. Para la entrada en el nuevo siglo XXI, no era suficiente y empezamos a poner la vista en campos de aguas ultraprofundas.
La producción de aguas ultraprofundas solo conseguía enjugar el declive existente y la producción a duras penas se mantenía, por lo que los precios empezaron a subir en torno al año 2000. Con esta subida, las arenas asfálticas de Canadá comenzaron un interesante desarrollo.
Pero el incremento de las arenas de Canadá y la vuelta de los campos de Irak, tras la guerra, solo consiguieron sostener la producción y se buscó petróleo en condiciones muy complicadas en el pre-sal brasileño. Encontramos mucho, pero tampoco fue suficiente para aumentar la producción, por lo que los precios del petróleo siguieron subiendo, hasta hacer "interesante" la extracción del shale oil USA. Se necesitaron precios mantenidos por encima de los 100$, para poner en marcha la infraestructura necesaria.
Al mismo tiempo, fue imprescindible utilizar los métodos de perforación horizontal y vertical de relleno, para estabilizar la producción con un mínimo declive, en los viejos campos supergigantes.
Y a pesar de todo, la producción mundial excepto USA, alcanzó el cenit en 2016 y desde entonces, sigue un ligero descenso, como se ve en el gráfico.
Es evidente mirando el gráfico, que la producción mundial excepto el shale oil USA, no ha logrado aumentar la producción durante veinte años, a pesar de extraer petróleos mediante sistemas complejos y muy caros. Para 2027, casi todas las reservas conocidas estarán desarrolladas y con el shale oil en rápido agotamiento, nos queda por transitar la parte de descenso de la curva.
Con las características de declive acelerado del shale oil, la parte de descenso va a ser muy rápida.
Todavía no entiendo que ocurre con la gente.
Las predicciones del pasado han errado, pero la curva de producción no miente. Ha sido imposible durante veinte años, aumentar la producción de petróleo, a pesar de recurrir a petróleo muy caro como las arenas de Canadá.
Ahora en 2025-2026, terminan los desarrollos de todos los proyectos pendientes y luego no tenemos nada. Los nuevos descubrimientos brillan por su ausencia. ¿Qué parte de esto no se termina de entender?
EE.UU.
En cuanto a la producción USA, empieza a aparecer una meseta en su producción actual y prevista para 2026, según la propia EIA americana.
Las previsiones a largo plazo son mucho peores, en vista del rápido agotamiento de los pozos más productivos.
El "salvador" shale oil (más el resto de producción), con línea verde en el gráfico inferior (junto con el gas, LGN y carbón USA), va a presentar este desarrollo futuro o similar ...
La transición energética no está sustituyendo nada, solo contribuye a la expansión energética.
Desde las instancias oficiales no ha quedado más remedio que aludir a la transición energética como remedio al petróleo. Sí, la versión oficial es el cambio climático y la necesidad de acudir a energías limpias, pero en realidad, este gráfico lo ve todo el mundo.
La velocidad de la transición es para llorar. Desde 2004 hasta 2025 han pasado también 21 años y la dependencia de los combustibles fósiles ha pasado del 86% del total de la energía primaria a un 80% (BP informe). Es evidente que a este ritmo, cuando comience el descenso en la producción de petróleo, no habremos llegado a reducir esa dependencia, con lo que estamos en problemas.
https://www.imf.org/es/Publications/fandd/issues/2022/12/picture-this-energy-transitions
Según Our World in Data, la dependencia de los fósiles ha pasado de un 77% en el año 2000 a un 77% en el año 2021, aunque la inversión en renovables se ha disparado.
Ver gráfico.
Incluso con las inversiones actuales, en 2050 seguiremos dependiendo de los fósiles en un 68%.
El Zero neto ni está, ni se le espera ...
Consecuencias.
La deuda total es el elemento utilizado para financiar todo tipo de proyectos. Su crecimiento nos ha puesto en problemas.
Desde 1950 hasta el año 1998, apenas creció la deuda mundial.
Pero desde entonces, no hace falta palabras para expresar la barbaridad que hemos hecho.
Un curva como esta es insostenible.
Y los problemas comienzan a crecer en proporción, cuando después de muchos años de tipos a la baja, hasta alcanzar un tipo cero o negativo (fomentaba el crecimiento al tiempo que limitaba el pago de intereses), la aparición de la inflación tras la pandemia y la crisis energética europea, ha enturbiado el crecimiento de la deuda.
Se buscan soluciones sin encontrarlas. Claro, es complicado mantener un presupuesto, cuando la mayor partida es el pago de intereses. Eso limita las inversiones en el resto y complica el mantenimiento del estado del bienestar, hasta el punto de "obligar" a reestructurar el sistema.
En esas estamos cuando llega Trump.
Como el sistema ya no se puede mantener, propone un cambio, donde solo se beneficia EE.UU. Lo llama hacer grande de nuevo EE.UU.
Y rompe con todo, proponiendo aranceles, como método de recaudación. O las empresas fabrican en USA o tendrán que pagar aranceles ...
China se niega y ya tenemos un problema.
Si con la pandemia, las cadenas de suministro se trastocaron, ahora se van a paralizar debido a la incertidumbre. Es difícil para las empresas, producir sin saber cual será el precio final en determinados casos y sin saber si habrá transacciones en el caso de China con USA.
Si el conflicto no se resuelve inmediatamente, empezarán las problemas de liquidez en los mercados.
@zerohedge publicó en X: «El SOFR a 3 años está en caída libre, desplomándose a un mínimo histórico ante la creciente escasez de financiación. Supongo que la Reserva Federal está al tanto de esto».
La incertidumbre limita los créditos, porque no se sabe si podrán ser devueltos. La financiación de las empresas es más complicada en este entorno, y los diferenciales respecto a los bonos más seguros, crecen rápidamente, uniendo el problema de la liquidez a un incremento notable de los gastos financieros. Los pedidos desaparecen y las quiebras no tardan en llegar. Las empresas se vuelven prudentes y comienzan a no contratar nuevos empleados, mientras las que tienen dificultades, comienzan a despedir y al mismo tiempo, aparecen las primeras quiebras.
En el sector del petróleo, también hay problemas.
La crisis comercial disminuye la demanda, los precios del petróleo bajan y al cabo de muy poco tiempo, las inversiones caen en picado, mientras los costes de extracción se disparan por los aranceles (recordar el acero y el aluminio, entre otros). Si el margen entra en negativo, las inversiones desaparecen y al cabo de un tiempo, la producción comienza a descender ...
En la transición energética también se produce un parón. China es el mayor productor del mundo de paneles solares, molinos, baterías y coches eléctricos. Si la demanda, consecuencia de los aranceles, disminuye, las empresas se ven obligadas a reducir la producción o quebrar.
Importancia de China en la transición energética.
Además, China produce y refina gran cantidad de materias primas críticas. Los aranceles también afectan a esas materias primas, lo que terminará en un incremento de precios y una inflación creciente, que pondrá presión en los tipos de interés. Con una deuda tan elevada, la combinación de tipos al alza y demanda a la baja (consecuencia tanto de los aranceles, como de la incertidumbre en la negociación posterior), produce un retraimiento en el crecimiento económico, que si dura demasiado, termina por convertirse en una grave crisis económica.
No hay soluciones fáciles (probablemente tampoco difíciles).
La deuda es demasiado alta y la pretensión de EE.UU. de reconducir los déficit (tanto el presupuestario, como el comercial) implica un descenso de la actividad económica per se , pero además genera un nerviosismo en los resultados que paraliza los pedidos mundiales. Los aranceles siempre son inflacionarios, lo que nos sitúa en territorio de estanflación.
Y así, hemos descrito una situación de crisis, muy complicada de resolver a medio y largo plazo, por la combinación de deuda extraordinaria y cierta escasez de materiales básicos, como el petróleo.
Lo que de verdad debería preocuparnos es que va a ocurrir cuando en unos pocos años, comience el descenso de la producción mundial de petróleo, sin ninguna posibilidad de reversión, dado el avanzado estado de agotamiento de las reservas.
Veremos.
A todos los que niegan que el pico del petróleo se haya producido ya, me gustaría que miraran el primer gráfico del post y a la vista de ese gráfico, me digan (y justifiquen) que la producción de petróleo mundial excepto USA, no ha alcanzado el cenit.
ResponderEliminarEs cansino tener que "defender" el peak oil, cuando la evidencia es casi sangrante ...
No puedes convencer con pruebas a los fanáticos del crecimiento. Es esta creencia lo que da sentido a sus vidas. Cuando se queden sin trabajo buscarán culpables, seguirán negándose a aceptar la realidad.
EliminarSí, lo sé. Pero me cuesta aceptarlo...
EliminarCuando los argumentos son cuestión de "fe", no hay nada que hacer. Es curioso que un debate científico se haya transformado en algo "religioso" y por lo tanto, no discutible.
@Quark Pero nunca pasa nada. La gente llena los cafés y mi gasolina no me cuesta prácticamente nada. Entonces todo está bien... Firmado un techno optimista que no nombraré.
EliminarEntiendo tu frustración quark, pero cuando veo a la gente decir que no existe el cambio climático de origen antropocenico, o que la pandemia fue un camelo me pasa lo mismo. Hay pruebas irrefutables de todas estas cosas, pero la gente no quiere verlas y se inventa la ideas más peregrinas para confirmar sus sesgos
Eliminar@ Agan
EliminarSigue sin pasar nada.Es más, Qark habla de fe.
Que yo sepa ni la AIE ,ni ningún organismo importante ni nadie pero nadie importante, dice que la producción de petróleo vaya a descender bruscamente en el corto o mediano plazo.
Acá, los únicos que tienen fe y no fundamentos, son los picoleros de toda la vida.
Saludos
pd: Se va enfriando la crisis de los aranceles, os dije que no iba a pasar nada.
JR, cuando quieres te haces el sordo.
EliminarHe repetido hasta la saciedad que 2025-2026, son años de cierta abundancia de la oferta de petróleo. Y 2027-2029 un mantenimiento de la producción.
En 2030 empieza lo bueno y no es por ser una cifra redonda, sino porque todos los proyectos de aumento de la oferta (excepto alguno en Guyana-Brasil) terminan y no hay nuevos proyectos aprobados para después. Nada de nada.
Por lo tanto, sin nueva oferta en el mercado y con el shale oil agotado (aunque intentarán prolongar la producción con subvenciones), la producción mundial no puede hacer otra cosa que caer debido al declive de todos los campos. No es ciencia infusa, creo que está claro el razonamiento.
Si no estás de acuerdo, puedes decir por qué.
Respecto a la inundación de petróleo, ya se ve con el gráfico del post, que es simplemente mentira.
Pero hay algo que si es cierto. La demanda de petróleo no crece, sobre todo porque en Occidente estamos envejeciendo y se consume menos. Otra parte es consecuencia de la mejora de la eficiencia y una pequeñísima parte, debido a los eléctricos.
Lo mejor es que China si está haciendo los deberes. Utiliza GNL en camiones, vende eléctricos alimentados con carbón, y trata de encontrar petróleo donde sea y al coste que sea, para reducir sus importaciones. Pero también tiene una larga crisis inmobiliaria y de construcción, que ha reducido su demanda.
En cuanto a los aranceles, está claro que van a afectar al comercio mundial y reducir la demanda de petróleo.
Vivimos tiempos interesantes Quark. Enhorabuena por tu trabajo. Nadie quiere verlo porque asumir que vamos a decrecer, queramos o no es muy desmotivador. El capitalismo necesita de gente que se esfuerce hasta el limite. ¿Que sentido tiene hacerlo, si crees que a pesar de hacerlo conseguirás menos de lo tienes hoy?
ResponderEliminarQuark, me puedes facilitar el post donde se muestra la producción futura por países? creo recordar que por esas fechas solo brasil y canada mantienen o aumentan ligeramente la producción, es correcto?
ResponderEliminargracias por tu labor
Recuerda que son solo estimaciones. Sobre el futuro no podemos hacer otra cosa.
Eliminarhttps://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/11/prevision-produccion-mundial-de.html
por esa fechas me referia a la próxima década
ResponderEliminarEscribiendo este tipo de post y viendo la nula reacción que suele seguir, me doy cuenta que alb tiene razón y el tema del peak oil ha pasado al olvido.
ResponderEliminarLo que todavía es peor, porque la producción de petróleo no depende del seguimiento que suscite y por lo tanto, cuando llegue el momento (falta muy poco), comenzará su descenso y se buscarán las explicaciones más peregrinas, empezando por la inutilidad del petróleo, debido a la "avanzada" transición energética. Como directamente no se podrá sustituir, veremos un conjunto de medidas draconianas, que serán presentadas como imprescindibles para "salvar el planeta" o en caso de guerra, para dedicar la producción solo a usos esenciales en tiempos de guerra.
La crisis económica que las medidas arancelarias (o las que sigan) provocarán, son otra especie de paréntesis en el incremento de la demanda, que ayude al equilibrio oferta-demanda, una vez que la oferta no pueda crecer.
En resumen, el peak oil nunca será la causa del descenso en la producción de petróleo, ni la crisis subsiguiente, consecuencia del agotamiento de los campos.
¿Por la nula reacción, te refieres a este blog o a otro sitio donde lo hayas publicado? ¿Alguien argumenta algo en contra, o simplemente pasan en plan "bah, bah... paparruchas"?
EliminarA veces publico en burbuja-info y Rankia, algunos artículos del blog.
EliminarLas respuestas en Rankia son todas negativas hacia el peak oil (y muy pocas) y en burbuja, también son mayoritarias las negativas. Pero en resumen, contesta muy poca gente, porque el tema parece pasado de moda.
En tiempos, allá por 2008, había mucho debate, pero el error en la predicciones pasó factura.
Últimamente, el post de Art Berman sobre la muerte del peak oil, ha causado sensación entre los opositores al peak oil, pero ya solo para personas que estuvieron vinculadas al tema. El resto, ignorancia extrema.
"Lo que todavía es peor, porque la producción de petróleo no depende del seguimiento que suscite y por lo tanto, cuando llegue el momento (falta muy poco), "
EliminarY cuando pasará esto qark? Este año , en 2030, en 2035 como mucho? Tira ya un intervalo de tiempo.
Mirad, si la producción viniera desabarrancando desde hace 5 años, nadie tendría discusiones en el colectivo picolero, lo percibiríamos en la realidad, pasaríamos de las meras opiniones, a los hechos.
Esto es como si saliéramos a la calle, y viéramos que hay la mitad de coches que hace 10 años, o que nuestros colegas o amigos ya casi no viajan en avión ni salen de turismo, o que estuviéramos pasando crisis tras crisis, con la calles en llamas y la gente liándola parda, todo sería caos y descalabro.
En ese caso nadie discutiria que todo parece indicar que va para mal.
Pero lo anterior es la realidad donde "pasan cosas".
Pero en cambio, por el momento, estamos en otra, en la realidad donde "no pasa nada".
Donde algunos opinan con generosa grandilocuencia, que hace 20 años que todo viene para mal. Sin embargo, en la calle , por otro lado, no pasa nada ni hay ni se ve respuesta alguna.
Fenómeno extraño este, jamás percibido en la historia, cada día todo va para peor, pero las manifestaciones disminuyen.
Claramente alguien miente.
En fin, lo importante, la producción sigue sin descender.
pd: Qark dice:
""Como directamente no se podrá sustituir, veremos un conjunto de medidas draconianas, que serán presentadas como imprescindibles para "salvar el planeta" o en caso de guerra, para dedicar la producción solo a usos esenciales en tiempos de guerra.""
Si claro qark, el dia que pase esto vendré al blog y te dire que tenias razón.
Pero se que en el fondo no va pasar nada.Pero me encanta que empecéis a dejar la mesura y los colapsos lentos, volviendo a las catástrofes de máxima velocidad.
(Y encima creyendo que la población se va a creer esas tonterias de salvar al planeta.)
Luego, no pasa nada, y no sabéis donde esconder.Y mirad, que vaya a pasar algo o no, es mucho mejor para ustedes ser cautos con los pronósticos, reconociendo como han fallado hasta el momento.Pero no, os gustar apostar el todo por la nada, y lógicamente, os pasara factura.
Mirad, aunque la cosa con Trump y China se desmadre, el resto del mundo seguirá comerciando y consumiendo como Dios manda, pero si hasta con la peor pandemia de la historia y varios miles de millones encerrados en sus casas , el consumo de combustibles fósiles,apenas bajo algunos millones, no es que se hundio al suelo.
No me imagino , la catástrofe que tendría que suceder para replicar los niveles de consumos de una pandemia, y además todo tiene un límite, los de encierros calo por el miedo al virus, y solo al principio, pero claro, luego ya era tarde para revertir el pánico, pero una guerra es otra cosa.
Igual, 90% seguro que no va a pasar nada.
Esto ya lo vi, nuevamente se intenta engañar al público con escenarios chungos, como se hizo allá posterior a 2008, con soluciónes extremas como tirarse al monte, paco huertas o vida ascetica, al estilo de Lobo Estepario, malviviendo en la ultra miseria, porque lo mejor de lo mejor es "colapsar antes".
Espero que más de uno tenga preparada la huerta no? Sino para que siguen acá? Si el petardazo largamente esperado ha llegado , no?
Saludos
Artículo muy ilustrativo y clarificador como todos. Me surge una duda Quark: ¿Qué piensas que se manifestará antes de forma decisiva, el agotamiento físico (descenso geológico de la producción) o el agotamiento económico (márgenes, inversión y rentabilidad en muchos proyectos)? En tu blog he intuido alguna vez que lo segundo, que parece que ya ha comenzado a hacer mella, y los movimientos geopolíticos y comerciales (proteccionismo, aranceles, etc.) recientes parecen prepararse para un escenario de recesión o estanflación profunda, que algunos analistas sitúan a 6-12 meses vista. ¿Cómo lo veis?
EliminarTendré que preparar una hoja de ruta no solo para el petróleo, sino también una previsión de como espero que evolucione la economía. Por supuesto, nadie tiene la bola de cristal, pero así es posible seguir como interaccionan los diferentes temas que suelo tratar en el blog.
EliminarComo he mencionado hace tiempo, primero espero una crisis económica, consecuencia de la acumulación de excesos.
Jorge Rafael, si no 'percibimos' la próxima escasez de combustibles es porque, en vez de racionar lo que queda, se están exprimiendo los yacimientos para satisfacer la creciente demanda. Y para las 'medidas draconianas' nos van preparando; ¿qué otra razón tiene el bastante inútil kit de supervivencia de 72 h?, predisponernos para lo que viene.
EliminarEn algo estoy 100% de acuerdo con Qark, me he pasado por burbuja.info y el silencio informativo respecto a los aranceles es brutal, brutal, jamás pensé que llegaría a ver algo así, un nadapasismo atroz.
EliminarApenas una o dos menciones indirectas al tema, en los topics de tendencia principal.Cuando hasta hace unos años, esto daría para tochos y tochos de topics.
Yo no creo para nada en que burbuja esté completamente llena de trolls o que ya ha dejado de ser una referencia social a tener en cuenta.
Pero como muchos no entienden de que estamos hablando, hagamos una aclaración, Burbuja.info es una web que lleva 20 años de permanencia, atrayendo en parte, a los individuos más negativistas y pesimistas que os podéis imaginar, la clase de gente que desea un colapso épico a lo madmax, las 24 horas de cada día del año, sin pausa.
Y no hablo de un par de usuarios o un grupo pequeño, hablo de decenas o cientos de ellos, gente que se pasa todo el día buscando las noticias más negativas posibles que demuestren lo mal que va todo y al hundimiento que vamos, y llevan haciendo esto unos 20 años.
Bueno, aclarado lo anterior, debéis entender que algo chungo está pasando o que verdaderamente estamos una época de transición, cuando descubres que en el foro más negativista, la gente prefiere debatir sobre tonterías que sobre temas supuestamente importantes (la crisis arancelaria) que vienen a cambiarlo todo.
Esto ya es el acabose para los asustaviejas, el catastrofismo está declarado legalmente muerto.
Que vendrá de ahora en más? No lo sé, pero sin dudas que es un síntoma de que algo nuevo viene, la era de los apocalipsis asustaviejas, ha terminado.
Incluso un perfil como el mío, muy aposentado en lo que describo como, un sesgo de peakoilero, a menudo suelo preguntarme si es un proceso que realmente esté ocurriendo, es inhebitable por la naturaleza humana, cuesta mucho percibir procesos (evolucionamos para percibir eventos) y lo que se percibe es de total normalidad (en la vida de un occidental y del 10% "rico" del planeta que somos prácticamente todos los que discutimos estos temas) una normalidad apabullante, donde todo el mundo sube a un avión por placer por 40 euros de manera habitual, donde los hipermercados siempre están a rebosar, donde puedes usar la combustión por precios irrisorios para infinidad de cosas totalmente irrelevantes, en resumen, en cierto modo entiendo que nieguen algo que no puedes sentir ( sin contar que es su modo de vida, un modo muy tóxico y que por tanto sus cerebros no están dispuestos a dejar ir) finalmente si se quiere evitar algo se ha de analizar el proceso, si se quiere hacer ver algo, solo queda esperar que los hechos hablen, aunque ya sea tarde para cualquier medida deseable
ResponderEliminarMuy oportunas observaciones.
EliminarYo quiero ir un poco más lejos, no me quiero conformar con esperar hechos... me gustaría poder dejar por escrito previsiones. Quark tiene este magnífico blog, pero yo tengo una desesperante falta de tiempo.
PD: por previsiones, me refiero, a describir que va a pasar en los campos en los que me muevo, y señalar dónde está la grasa y donde el hueso, a la hora de proponer inevitables recortes.
Vamos Espartal, haznos un esbozo de lo que piensas. No hace falta que sea perfecto.
EliminarEstoy totalmente en desacuerdo con tu comentario Barbol.
EliminarHubo una etapa en donde Qark y algunos participantes tenían la costumbre de mencionar que una parte del tercermundo se encontraba en una situación terrible casi de colapso o en vías de él.
Claramente, ante semejantes argumentos, pedí pruebas certeras y válidas de esto, y nunca más obtuve alguna respuesta válida, solo los mismos y manidos repetidos ejemplos de todo la vida, y cada vez menos, pero si hasta en Ucrania hay una parte de la población que sigue viviendo como toda la vida, de la guerra se enteran y saben menos que varios de los que están acá.
Hace 2 telediarios publiqué unos datos oficiales y comprobados que demostraban que al acceso a la energía eléctrica se ha expandido notablemente en las últimas décadas, incluso en supuestos países donde según los colapsistas , todo va para mal.También el hambre, la miseria y la pobreza, han descendido, datos oficiales eh, no cuñadismo.
Quedando buena parte de los países africanos, en la lista de los más rezagados, aunque vale agregar que en la última década (la que debíamos colapsar no?) su situación ha mejorado rápidamente, cada vez están mejor, no peor.
Incluso, esto ya lo dije antes, hoy tenemos youtube y otras grandes redes de información, todos podéis buscar videos de decenas de países, para ver en tiempo y forma, en que situación se encuentran.
Yo lo hago, y siempre me sorprende ver lo realmente bien, en cuanto a economía, que le va a muchos países, que otrora eran considerados como basura.
Claro, todavía están lejos del primer mundo, pero lo que parece gracioso, es que todavía muchos occidentales creen que en el resto del mundo todo es miseria y mal vivir.
Se nota que no tienen ni idea de en que mundo viven.
En fin, no se cuantos países hay exactamente en el mundo, creó que más de 200, pero de lo que estoy seguro es que en ninguno ha colapso el estado o la estructura social, ergo, estamos en 2025, y no ha colapsado absolutamente nadie.
Querido Jorge Rafael, sigue habiendo futbol y el clásico "Barça-Madrid" como en Roma. "El último combate de gladiadores conocido en el Imperio Romano tuvo lugar en el Coliseo de Roma en el año 404 d.C., tras la prohibición del emperador Honorio. Las escuelas de entrenamiento de gladiadores fueron cerradas en el año 399. La frase "Panem et circenses" (pan y circo), que resume la política de distracción y entretenimiento del pueblo, se acuñó en la era romana".
EliminarLas clases medias están desapareciendo en Europa y EEUU, habrá más riqueza pero de cada vez peor repartida. Yo no creo en un colapso tipo Mad-Max, a escala humana será un proceso largo que ya ha empezado. Que a ti no te afecte, no quiere decir que no pase. ¿por qué ganó Trump? en parte porque hay una enorme población de "desheredados" sin futuro aunque EEUU aún tenga muchos recursos. Yo veo pobreza en Mallorca (una región rica), las colas del hambre cada vez son más largas
Está claro que el petróleo ya no se obtiene tan facil como antes. Si se usasen los metodos de hace 40 años, ahora mismo la produccion sería nula practicamente. Los grandes avances en el sector han conseguido aumentar la producción, pero no "fabricar mas petróleo". Hay el que hay y cuanto mas rápido lo saquemos, menos durará. Y los negacionistas no parecen darse cuenta de que aunque ahora se produzcan 103 millones, sumando derivados, otros líquidos, etc, sin las restricciones que poco a poco nos van metiendo consumiríamos mas de 125 millones/b diarios.
ResponderEliminarLo que si es cierto es que el tema esta "en horas bajas". Han ido cerrando las webs y blogs de referencia. "Crisis energética", foro crashoil, y otras como peakoil.com están destruidas por los trolls. Yo tiro de peakoilbarrel.com y algo de the oil.price y poco mas.
Pero bueno, si es que hay hasta terraplanistas, que podemos esperar...
Este argumento ya lo escuché otras veces, pero vale una critica.No recuerdo si fue la AIE o que organismo, el que lanzo estos pronósticos ambiciosos de 125 o 130 millones de barriles diarios para estos tiempos.
EliminarClaramente, fallaron y por mucho. Sin embargo, y aunque el futuro no fue todo lo realmente bueno que se habría deseado, los pronósticos catastrofistas fallaron por mucho más. Estamos en 2025, si nos guiáramos por lo que decían los colapsistas hace 15 años, ahora ya deberíamos estar en MadMax 3, esto nadie lo comenta eh?
Y si hoy día ha caído un poco la calidad de vida y no se regalan pisos ni curros, pues hace 60 años si pasaba? Todo era regalado? Y mucho antes, cuando millones se mataban en guerras inútiles, también la vida era más fácil no?
Que valor tiene que hoy día la mayoría de personas tengan en sus manos acceso a una biblioteca de Alejandría personal? Esto no tiene ningún valor no? cero no?
Vamos, aunque vayamos mal y la Matrix no cumpla todo lo que promete, los agoreros seguirán fallando y fallando, de esto no hay duda.
Como ha cambiado el mundo de los 80 del siglo pasado a nuestros dias. Y sin embargo todos los incrementos, mejoras y avances han ido llegando poco a poco, sin darnos cuenta el mundo va cambiando y nos adaptamos perfectamente. En los 80 no recuerdo estar mal, hay que bajar mucho en la gráfica del principio del artículo para llegar al nivel de producción de entonces. Pero en esa época eramos unos 5000 millones de habitantes, ahora somos más de 8000 millones. El reparto energético sería mucho menor de darse la caída, además nos adaptamos bien a un incremento positivo y paulatino, pero, ¿cómo seria un descenso rápido?
EliminarEl peak oil no interesa por sus fallos de predicción, por ser poco interesante frente a lo vertiginoso y moderno de las renovables, la intelegencia artificial, ciudades futuristas... sin embargo sigue siendo la fuerza primaria del sistema, es como el aire, no se cuestiona su falta, y si caé todas las otras energías se verán sometidas a estrés. Nuestra civilización aunque sea feó por contaminantes, ha crecido con el carbon y el petróleo, su decrecimiento es su fin y el inicio de otra cosa. La clave esta en la velocidad de los acontecimientos, si son como en las últimas décadas o si siguen cogiendo carrerilla.
Somos 8000 mil millones, pero a diferencia de los 80s, hoy está clarísimo que existe un fenómeno llamado "envejecimiento poblacional", que allá donde fija sus garras y se establece, no deja títere sin cabeza.
EliminarDe hecho, a diferencia de otros fenómeno que bien podrían pasar desapercibidos o ser discutidos, el envejecimiento es patente y evidente, en una parte no despreciable del mundo, la natalidad cae en picada.
De esto si que no hay dudas, en cuanto a natalidad, vamos para abajo sin pausa.
Y fijaos ,que pese a ser un problema que debería llamar la atención, a casi nadie parece interesarle.
O mejor dicho, casi nada se puede hacer. Chinos y Rusos están haciendo lo posible para revertirlo, y hasta el momento vienen fracasando, si la gente no quiere hijos no hay caso.
Claro , aún quedan algunas regiones del mundo, y si no fuera por África, ya casi todo el mundo estaría en proceso de envejecimiento y caída de la natalidad.
Pero lo más importante que noto, es que ya se percibe este fenómeno en países que no son desarrollados, o que están muy lejos de los niveles de consumo primermundistas.
La ironía es que hace unos 15 o 20 años, escuchaba decir a muchos que este proceso(ya evidente entonces) se revertiría si por algún motivo empeoraba la "calidad de vida" , o cuando retornaramos a menores niveles de consumo, o bien que habría un resurgimiento de la vida familiar y la cría de niños, los niños son el futuro no?
Pero a la final no paso nada, hay países enteros que van camino a la extinción y a nivel social no se mueve ni un pelo.
La verdad, puede que esto si signifique un colapso, pero vaya colapso, de los más aburridos y triste, no es el fin que nos imaginabamos no?
Saludos
Nunca agradeceremos lo bastante los esfuerzos, tiempo y dedicación que haces en tu blog. Yo descubrí el tema peak oil allá por el año 2010, leyendo Crisis Energética y otras publicaciones americanas, tuve la suerte de conocer también personalmente a Antonio Turiel y estuve en las primeras reuniones de ASPO que se hicieron en España. En esta época pasé por las fases del duelo y creía que el fenómeno era inminente y antes de 10 años estaríamos cayendo por la pendiente de Olduvai a toda máquina. Pero como casi todos los que estabamos en esta situación, no tuvimos en cuenta que por parte de los "poderosos" se haría lo imposible para mantener la máquina a todo tren y creciendo y además se mantendria a la población fuera de órbita ya que estos mismos eran los dueños de los "mass media". Se rascaron todos los fondos de armarios y cajones en todos los rincones del mundo para mantener la producción de hidrocarburos y si convenía se tomarían medidas para que se consumiera en cada momento lo que se producía con toda clase de artimañas y juegos sucios. Pero los hidrocarburos, fuente mágica de la gran evolución humana de los dos últimos siglos son el resultado de cientos de millones de años en que fotón a fotón y con la maravilla de la fotosíntesis la madre Naturaleza acumuló y como golosos estamos consumiendo a ritmos cada vez más frenéticos, no hay nada que los pueda sustituir en su versatilidad tanto energética como base de la Química Orgánica. Si pecamos los primeros picoleros fué de haber creído que todo iria muy rápido y en pronosticar pesimisticamente su evolución. Ahora ya nadie se atreve a pronosticar fechas, pues quizá quede aún algún fondo de cajón por esplorar que retrase algún año lo inevitable, mientras que continúe la fiesta y el gran derroche y que sea lo que La Natruraleza quiera. Supongo que el proceso irá por barrios empezando por los parias y acabando con los "poderosos" que creen ser los dueños del mundo. Negación? Resignación? Depresión? todo a la vez
ResponderEliminarGracias picodetodo.
EliminarEn realidad, todas las predicciones de pico en 2008 fueron acertadas. Está claro que 2008 supuso un antes y un después, y desde entonces, toda la economía mundial es artificial apoyada en la deuda. La producción convencional no se recuperó, pero el error es el comienzo de la pendiente de caída.
Todos hemos vivido con la mente puesta en las curvas de Hubbert y se pensaba que la meseta del pico sería corta. Lo que se ha hecho es extraer el petróleo del futuro, a costa de agotar las reservas. Para eso ha servido la tecnología, porque descubrir nuevas reservas ha caído en el olvido. Y por lo tanto, estamos cerca de una fase bajista, que probablemente será un acantilado Séneca, por el avanzado estado de agotamiento de todas las grandes cuencas, incluido el shale oil.
La fecha de referencia es 2030 (me da igual unos años antes o después).
Veremos.
Primeros datos de Abril.
ResponderEliminarhttps://www.vizionapi.com/blog/tariff-shockwave-us-import-bookings-collapse-after-q1-surge
Da miedo leer incluso los titulares.
ResponderEliminarhttps://climateandeconomy.com/2025/04/14/14th-april-2025-todays-round-up-of-economic-news/
quark gracias como siempre por tu labor de divulgación. Respecto a "Todavía no entiendo que ocurre con la gente. " Es cierto que casi todo el mundo es "negacionista" del Peak Oil pero incluso en los que no lo somos... ¿qué podemos hacer? ¿dejarlo todo e irnos al monte?
ResponderEliminarNo, el mercado del petróleo es más previsible que la situación política-económica mundial actual. Sabemos que tenemos al menos dos años de una cierta abundancia de la oferta petrolera. Lo que no sabemos es como evolucionará la situación económica, aunque todo apunta a una severa crisis, debido al cambio de juego propuesto por USA y a la incertidumbre generada por los aranceles, que paraliza el comercio mundial y por tanto tiene incidencia directa en las empresas, pedidos, empleo, inflación y tipos de interés.
EliminarHay que esperar unos meses, para ver las decisiones que se toman y el impacto en la economía mundial.
2 años de abundancia? Claro, 2 ,+- 3 años de error, lo que lleva la fecha final ah 2030, el problema , o no, es que si nos vamos a una recesión, nuevamente las fechas se atrasan , no? Lo que hace que 2030 pase a 2035, dependiendo de cuanto dure la "crisis".
EliminarY así con ese plan, nos podemos tirar 10, 15 o 20 años, da igual, nadie se va a dar cuenta , ya que nadie hace mea culpa ni autocritica.
Pero yo si lo hago, exactamente , pero 100%, todo lo anterior ya se vio durante los últimos 15 años, esta todo calcadisimo.
No sé cómo pueden, o van a tener paciencia para tirarse los próximos 15 años con lo mismo. Yo firmo que no, la paciencia se ha agotado.
Gracias por escribir esto. Es cierto y es la realidad de lo que nos espera. El problema es el relato. Nadie va a comprar vivir peor, tener menos, ser menos, no tener esperanza... Hay que contarlo de otra forma. Aunque en una sociedad sin hijos es complicado que compren vivir peor para que sus nietos puedan vivir algo mejor.
ResponderEliminarLa situación me recuerda una escena de 'No mires arriba' (esa gran película, de mucho más alcance que el tema del cambio climático); advertida la presidenta de que viene el meteorito, dice: You can’t go around to people telling them there’s a 100% chance that they are going to die. En eso estamos.
EliminarOtro ejemplo de la tendencia a extraer más gas y menos petróleo de los pozos de shale oil. Esta vez en Eagle Ford.
ResponderEliminarhttps://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=64984
Se puede decir más alto, pero no más claro: peak oil
ResponderEliminarhttps://bsky.app/profile/amturiel.bsky.social/post/3lmrft7uzes2m
La política de aranceles no importa, la inflación no importa, lo único relevante es que el crecimiento no se detenga y harán lo que sea necesario ...
ResponderEliminarhttps://es.investing.com/news/economy-news/waller-de-la-fed-respalda-recorte-anticipado-si-aranceles-amenazan-recesion-3100114
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo el lunes que si el impacto de los aranceles amenaza con una profunda desaceleración económica, entonces respaldaría un recorte anticipado de tasas incluso si viene acompañado de un salto en la inflación.
"Si la desaceleración es significativa e incluso amenaza con una recesión, entonces esperaría favorecer un recorte de la política monetaria del FOMC antes y en mayor medida de lo que había pensado previamente", dijo Waller en un discurso en St. Louis.
El gobernador de la Fed indicó que apoyaría recortes de tasas incluso si la inflación está "muy por encima" del objetivo del 2% de la Fed, ya que los riesgos de una profunda desaceleración económica superan el riesgo de que los recortes impulsen la inflación.
Me da risa que se necesitan tanto "analistas" y "expertos", para ver lo evidente, la economía debe seguir creciendo así como la rueda debe seguir girando.
EliminarYo no doy crédito , ahora se está escuchando demasiadas voces (no hablo de picoleros ni colapsistas, sino de gente que se creen "despiertos" y/o expertos en materias social o económica) que especulan que se viene una década perdida o un mal decenio en términos económicos y sociales.Algo similar a la depresión de los 30 o una recesión chunga.
Que todo volverá a la "normalidad", que los estados dejaran de gastar pasta , que los parásitos desaparecerán, y que el dinero volverá a los trabajadores que si trabajan y que si son necesarios, y etc,etc,etc.Vamos , todo ese discurso cuasi fascista de cuñado, tanta veces escuchado en bares o a nivel de calle.
Yo me pregunto, suponiendo que se terminará el crecimiento y reventarán algunas burbujas, de que van a trabajar los millones que queden fuera del sistema? Paguitas no habría no? ya que en teoría el modelo de emisión infinita llegaría a su fin, el problema es que tampoco habría empleo, o al menos no trabajo de calidad.
Además, si todo se presentará repentinamente, los desclasados no aceptarán que sus salarios se vean disminuidos a la mitad en un lapso muy corto de tiempo, no lo veo factible.
El problema es que tal como está montado el sistema, dudo que esto pueda llegar a pasar, es que es prácticamente ilógico que suceda, tal como está el panorama, alucino que haya gente que se cree estas tonterías de volver a sistemas pasados.
Debe ser una respuesta natural, creer que el futuro se parecera en algo al pasado.
Y fijaos que no he metido la variable de la crisis energética, estamos tratando la situación como si de una simple crisis económica/sistemica se tratara.
En fin, que si hay un sector de la población con una narrativa muy odiosa y casi fanática, que usa las redes para expresar su opinión. Lo bueno o malo, es que a nivel de calle no sucede absolutamente nada.Y ya como lo mencione mil veces, pero lo vuelvo a repetir, el proletariado, la masa social, reconoce en su interior más profundo, que no hay ni habrá alternativa a este sistema (La Matrix) que mal que mal, aún puede llenar la barriga de miles de millones casi que sin esfuerzo alguno.Y por esto mismo, por más cojonuda este la situación (dentro de ciertos límites claro) , no van a levantar la mano contra el sistema que les da de comer.
Es porque lo harían? Si la alternativa que está del otro lado son unos hippies que piensan que se puede vivir en una sociedad basada en una modelo de vida decrecentista.
Al final estos terminan ayudando a la Matrix, mientras más decrecimiento se venda, más fuerte se vuelve la Matrix.
Es que hasta me juego que la agenda 2030 esta diseñada para esto, a los únicos que escucho hablar de ella es gente que tiene un miedo profundo a que la Matrix le quite el coche o sus bienes de pacotilla. Es lógico que esta gente jamás va a votar por políticos que huelan a socialismo.
La gente esta acojonadisima que vayan a por lo suyo.
A la final no se que pasará con esto, lo único que veo es que cada vez escucho menos sobre el decrecentismo o narrativas anticapitalistas.Y si hay crisis y peña enojada contra el sistema, contra los politicos, contra el estado,etc, da igual, todo el mundo quiere más capìtalismo no menos. Ya no estamos en 2010.
Saludos
Yo creo que nuestra sociedad occidental si que esta sintiendo ese peak oil mediante una crisis que va a mas año tras año. La gente joven no tiene trabajo, la gente ya no tiene hijos porque no puede permitirselos. Vamos hacia un colapso poco a poco y lo peor es que va sucediendo sin que nos demos cuenta. La deuda exterior de los paises occidentales esta por las nubes olvidandonos de esa deuda intergeneracional que estamos dejando a nuestros hijos y nietos. Eso en occidente, en paises tercermundistas estan acostumbrados a la pobreza y por algo sera que tantos emigran y cada vez mas? Quizas no vemos todo lo que ocurre alli. Aunque tb es cierto que se estan mejor adaptando algunos al decrecentismo en esos paises del sur, y que los avances tecnologicos y de la informacion les ha dado un empujon.
EliminarBuenas, a diferencia de la mayoria de gente en este blog (creo que) soy el unico bastante joven. Y no se que hacer. Me entere del tema alrededor del 2021 (aunque no me acuerdo muy bien) y lo ignore porque, bueno ¿Como cojones tenía que aceptar que mi puta vida, que acaba de empezar, (tengo 16) iba a ser una mierda? Sinceramente no se que hacer, estudiar no tiene sentido, y no se que hacer para prepararme. No es por ser pesimista, pero teniendo en cuenta como van las cosas, y como de ignorante es la poblacion en general respecto al peak oil. Creo que vamos directos a un colapso o colapso parcial de la sociedad. Hay algo que pueda hacer? Ya hemos debatido el tema con mi familia alguna vez, y aunque seamos conscientes de este hacemos como si no existiera, lo cual es ridiculo. Es como caminar hacia un acantilado, siendo 100% consciente de que esta delante. Hay algo que pueda hacer? Hasta ahora no he hecho nada y me he resignado a informarme. Pero soy consciente de que la unica herramienta que tengo (y teneis) es el tiempo, el hecho de que seamos conscientes de esto de antemano es practicamente un regalo. Y la verdad, ignorarlo seria una completa estupidez. Porque una vez que la situacion se complique no habra mucho que hacer.
ResponderEliminarVeo tambien que la situacion politica esta empeorando, asi que es dificil saber cuanto tiempo falta antes de alcanzar el punto de inflexión (si es que ocurre). De momento todo lo que he hecho ha sido comprar unos paneles solares y alguna que otra cosa mas que puede ser util en caso de un apagon. Pero nada que sirva ni de lejos a largo/medio plazo. Perdon si suena estupido, pero ¿Podriais darme algun consejo sobre que hacer? Tened en cuenta que vivo en un piso en Madrid, con una madre y hermano.
Como veo que todos poneis saludo al final de cada mensaje (No es algo común en mi generación) haré lo mismo, ya que es una manera que encuentro bastante interesante de mantener el respeto, ya que aunque no esteis de acuerdo en algo, dejais claro que no hay nada malo en ello. Por ultimo, perdon por no poner tildes, las considero un malgasto de tiempo 😅
Saludos
Buenos dias Robopblog, pase lo que pase no debes dejar de prepararte en lo que más te guste en la vida, seguro que seguirá haciendo falta perfiles de todo tipo. Puede ser que todo siga su curso y ocurran cambios lentos o más rápidos pero se necesitará de gente preparada y con conocimientos. Se trata de hipótesis no caigas en el desánimo. Espero que por aquí alguien pueda darte una respuesta más elaborada.
EliminarHola Robopblog, nadie sabe lo que va a pasar, asi que no te agobies. Lo que lees aquí gracias a genial trabajo de Quark esta muy bien para informarte, pero nadie sabe lo que va a pasar. Lo que es seguro es que la vida va a seguir, la sociedad se va a adaptar a otras circunstancias y tu puedes ser muy feliz en estas nuevas circunstancias. Busca algo que te apasione y dedicate a eso, en la sociedad a la que vamos van a seguir haciendo falta mucha gente preparada, va a seguir habiendo demanda de muchas necesidades y se necesitaran gente con habilidades, busca una que te guste y dedicate a eso, y luego disfruta de tu vida, de tu familia y de tus amigos.
EliminarHola Robopblog.
EliminarHacer algo que te guste no te va a estorbar. Estudiar o trabajar, aprender en general siempre es bueno. No se puede hipotecar una vida por un futuro complicado, porque hablar del futuro como algo seguro es un error. Nadie sabe lo que va a pasar, nadie.
Es verdad que existen dificultades, pero no vamos a vivir un mad-max, porque afortunadamente, siguen quedando muchos recursos. El problema es esta sistema que solo puede funcionar en modo crecimiento. Pero los sistemas pueden cambiar, cuando se produce una revolución y los mejor preparados, tienen mayores posibilidades de obtener la vida que anhelan. Si te dejas llevar por el pesimismo, será una profecía autocumplida, porque ningún futuro será bueno para ti.
Imagina la Europa de la post-guerra. Los sobrevivientes estaban en una situación mucho peor que la nuestra y tras años de penurias, consiguieron salir adelante. Entonces se consumían muy pocos recursos. En una situación límite, si es que llega, también seremos capaces de reconducir nuestra sociedad, aunque la calidad de vida sea inferior, pero eso no quiere decir que no se pueda disfrutar de la vida ...
Vas a vivir peor que tus padres, eso es así. Pero al menos lo sabes, a muchos les va a llegar el palo de golpe y van a tener un despertar muy duro. Tú tienes la oportunidad de prepararte mentalmente para el descenso, lo cual es un gran regalo.
EliminarY sigues aquí. Todos seguimos aquí, y podemos hacer cosas útiles y edificantes, que nos hagan felices. Mientras vivamos, eso no dejará de ser cierto. Estudia, trabaja, haz lo que te llene. Prepárate lo mejor que sepas y puedas, a nadie se le puede exigir más. Y recuerda, no hace falta tener muchísimas cosas para ser feliz, solo las importantes.
Las perspectivas de futuro quizá no sean agradables, pero como decía Gandalf en lo más oscuro del asedio a Minas Tirith: "¡Ánimo! Todavía podemos hacer muchas cosas."
Y enhorabuena por querer ser educado. Es algo que, efectivamente, cada vez escasea más en la sociedad...
De los jóvenes de hoy en día puede decirse algo paradójico: que han nacido demasiado tarde..., cuando los tiempos de la abundancia terminan. Y teniendo en cuenta que al deterioro de las condiciones 'materiales' de vida hay que sumar la creciente conflictividad social (producto, principalmente, de una inmigración islamoafricana desatada), se puede anticipar que vamos de cabeza a... Francia, un país que arde por apenas un delincuente muerto en enfrentamiento con la policía; imaginen lo que pasará a medida que se deteriore la Matrix.
EliminarHola Robopblog. Yo no me siento demasiado autorizado para darte consejos de cara a una situación que de momento, no pasa de ser especulativa, pero sí te voy a dar mi opinión.
EliminarNadie sabemos lo que va a venir, por supuesto, pero lo que creo que viene a ser lo más probable ante lo que nos vamos a encontrar, al menos en un futuro poco menos que inmediato, no será un colapso global apocalíptico, sino un largo y frustrante descenso. Es cierto que la acumulación de los factores colapsantes pueden hacernos llegar un día a un punto de criticidad de no retorno con la aparición de retroalimentaciones, efectos de avalancha y propiedades emergentes que hagan la situación definitivamente incontrolable. Pero de momento, eso parece todavía remoto. Lo que sí nos dará tiempo a experimentar es el efecto de la Reina Roja.
En "A través del espejo" de Lewis Carroll, Alicia y la Reina Roja tienen una conversación:
"Alicia miró a su alrededor con gran sorpresa: "¡Creo que hemos estado todo el tiempo bajo este árbol! ¡Todo está igual que antes!". "Claro que lo está- dijo la Reina- ¿Dónde querías que estuviera?".
"En nuestro país- dijo Alicia- alguien por lo general llega a algún sitio si corre tan rápido durante un tiempo, como hemos hecho nosotras".
"Una clase lenta de país- dijo la Reina-. Aquí, como ves, se requiere todo lo que puedas correr para permanecer en el mismo sitio. Si quieres ir a otro lugar, tienes tienes que correr al menos el doble de deprisa".
Esto es lo que vamos a tener: Tanto en términos sociales como personales, mantener nuestro aparentemente invulnerable nivel de vida y la complejidad íntegra de la civilización será cada vez más costoso y requerirá un creciente esfuerzo, hasta que llegue un momento en el que (por agotamiento de los recursos, saturación antrópica del ámbito natural, implosión del teatro de ficción financiero, etc.) eso ya resultará imposible y entonces será cuando se nos abra lo fatalmente incierto.
Y una última cosa: Siempre es recomendable adquirir y cultivar habilidades útiles, sin duda, pero que nadie se llame a engaño pensando que sólo nos podemos limitar a esa faceta.
Lo que ha hecho evolucionar y tener éxito (quizás demasiado) a Sapiens, no ha sido el tamaño o la densidad del cerebro ni el uso de herramientas ni el descubrimiento del fuego o la invención de la rueda. Lo que realmente ha marcado la diferencia y ha constituido el hecho disruptivo que ha permitido a la especie que le sea posible salvarse de la extinción más de una vez, ha sido el lenguaje. Es esto mismo lo que le ha otorgado su verdadera condición social y los bloques de construcción "Lego" de su mente, el "Wetware 1.0" que aún nadie ha conseguido dejar obsoleto. Nos ha prefigurado como un "nosotros". El lenguaje es la herramienta más poderosa del primate descarriado y la más avanzada que haya existido nunca, muy por encima de las predisposiciones genéticas y de los meros lazos de parentesco; es el corazón de una especie que es social por necesidad o no es nada en absoluto, porque nos permite "reconocernos" y entendernos independientemente de nuestra procedencia (aunque también nos permitamos ignorar nuestro origen común y entrar en conflicto).
Y ya pueden decir lo que quieran los multimillonarios de Silicon Valley que creen que podrán escapar a la catástrofe solos, dentro de sus búnkeres y sirviéndose de sus IA generativas (y de un montón de comida en conserva). No hay salvación fuera de las redes de cooperación colectiva ni de la naturaleza social del ser humano. Por eso es más necesario que nunca cuidar nuestro mundo de relaciones.
Un saludo.
Muchas gracias por todas las respuestas! Es cierto que siento cierta envidia respecto a la gente que ha nacido antes que yo, pero no ha sido para tanto, uno nace cuando y donde nace y lo unico que puede hacer es seguir adelante. Gracias, tambien, por decirme que siga formandome, ya que lo unico que siempre se tiene es el conocimiento, asi que seguire haciendo lo que me gusta, me vaya a servir o no (Sobretodo porque quiza me sirve).
EliminarEn cuanto a lo que dice JLB, ya me doy cuenta de hacia donde van todos los paises del mundo: Algun tipo de fascismo, tanto los EEUU como varios paises del mundo. Estoy bastante agradecido de que sigamos con el PSOE (Se que no a todo el mundo le gustara, es solo que es un partido que es democrático y no lo veo comenzando una dictadura). De todas formas esto es mayoritariamente gracias a la posicion estrategia de españa, que tiene muchas renovables, que alivian un poco el consumo energetico, cuenta con una refineria (o varias, no me acuerdo) y lo mas importante es el petróleo que viene de marruecos. Pero es una cuestion de tiempo... ¿Me pregunto que pasaría si la gente que esta en el poder fuera honesta y dijeran la situación actual a las masas? Probablemente perderian todo el apoyo político. Pero ¿Quien sabe? Lo que esta claro es que en la situacion en la que nos encontramos cualquier partido politico esta condenado a fracasar, excepto que se de a entender a todo el mundo lo que pasa. Me parece increible que ahora esten hablando del Peak Oil Demand. Estamos a muchisimos años de que eso sea posible (si es que es posible) y lo mas probable es que pase pero siguiendo la curva del Peak Oil (mientras las industrias se van destruyendo).
Bueno, que me he ido por las ramas, gracias a todos por vuestras respuestas, de verdad que ayudan mucho, y suerte con esto del peal oil. Por mi parte seguiré leyendo a Quark, prefiero saber la situacion a ignorarla, como otros *Cof Cof* JR *Cof Cof* Aunque entiendo que cada uno puede tener sus opiniones y creencias. Asi que me disculpo JR, pero es que no me pude resistir.
Bueno, pasad un buen día, noche, amanecer o atardecer, ¡Gracias a todos!
Vaya comentarios, no doy crédito, no se si reír o llorar.
EliminarO la verdad es que , muchos no se creen, lo que leen en este blog, o lo que hasta ellos mismos dicen y escriben, ahora resulta que hasta Qark se despacha con que sobran recursos y que tranquilos que no pasa nada.
Yo no se si vuestra intención es no acojonar al chaval , pero lo hacéis de una forma patética que niega por completo todo lo que vienen repitiendo hasta ahora.
De hecho ,el chaval ha hecho una buena lectura y análisis comprensivo de la información que viene tragando desde hace 4 años, de ahí que este acojonadisimo con la situación ,como cualquiera lo estaría en su caso.
Muchos pasamos por ese proceso hace ya más de 15 años.
De ahí que ante la absoluta nulidad de soluciones creíbles, solo nos quedará optar por tomar medidas personales, que uno estimaba como las correctas por entonces.
Cosas como cambiar de curro, de oficio, de ciudad o país, no comprar piso, no hipotecario, no tomar deudas, desconfianza absoluta todos los años por el mercado, creer. que todos los años puede ser el último, etc,etc.
Siendo la más extrema de aquellas medidas individuales, la de "tirarse al monte".
Pero sin llegar aquel extremo,de cualquier forma uno termina por adoptar medidas o ejecutar planes de cara un futuro post crash oil, que entonces se vislumbraba en el corto plazo.
Claro, que luego vinieron 15 años de nadapasismo , en donde los que hicieron nada fueron los únicos que ganaron en algo.
Y por lo visto parece que son mayoría en este lugar, lo cual a su vez me parece inentendible.
Yo puedo entender perfectamente a los que se tiraron a vivir en plan neo ruralita prepper.
Yo puedo entender a los que no hicieron nada porque no tenían pasta , o porque eran muy viejos y les daba igual , o por algún otro motivo excusable.
Pero lo que es inentendible es que hay gente que lleva 20 años dentro del colectivo Picolero, y que no han hecho absolutamente nada de nada en todo ese tiempo. El peak oil es para ellos ,un pasatiempo ,como coleccionar estampas o monedas, solo tratan el asunto desde una faceta intelectual, y que en el fondo parece que o muchos no les importa, o no se lo terminan de creer
Pero es que cada tanto se lee alguno diciendo si es hora de cambiar de coche, o de salir de vacaciones o de esto o de aquello, demostrando que no han hecho absolutamente nada por parte personal para encarar el supuesto futuro de escasez total de recursos al que vamos, siguen viviendo una vida 100% matrix.
Y que están esperando ? que reviente todo ? que lo arregle el estado ? Los políticos? que la gente deje de consumir cuando ustedes no lo hacen? más señales ? que efectivamente se hunde la producción? un último canario en la mina ? que la sociedad adapte el decrecimiento? cuando ustedes no lo hace no? ...,en fin, que estáis esperando tanto?
La ironía es que esta gente después critica aquellos que estan hasta el culo de todo y que la narrativa picolera casi que nos ha arruinado la vida, 20 años metidos en esto y me tengo que tragar criticas de gente ,que ahora entiendo porque no entienden nada de lo que digo, es que no habéis hecho nada, claro, así os da igual que pasen 10,20 30 años.
Claro si no habeis hecho nada, no habeis perdido nada, te da igual todo.
Pero lo peor es que esto me confirma que no creeis para nada las tonterías apocalipticas para 2030 o hasta 2040.
Si de verdad creyeran, por ejemplo, que en 2040 podríamos contar la mitad del suministro que tenemos ahora, no estarían aquí perdiendo el tiempo.
Las reservas de petróleo de Rusia, extraídas al ritmo actual, durarían hasta 2090, según documento facilitado por el viceprimer ministro, Alexandr Novak.
ResponderEliminarhttps://elperiodicodelaenergia.com/rusia-aumentara-la-extraccion-de-gas-en-un-58-y-en-un-1-7-la-de-petroleo-para-2050/
La producción actual de Rusia alcanza los 9,8 millones de b/d, lejos de su pico a mediados de 2018 (más de 11 millones de b/d).
EliminarLos mercados están completamente intervenidos.
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/markets/china-limits-stocks-sales-maintain-impression-stability-bessent-hints-boosting-treasury
"Además, como también informamos la semana pasada, el fondo estatal chino Central Huijin ha prometido aumentar sus tenencias de acciones, un número creciente de empresas que cotizan en bolsa están recomprando acciones y las casas de bolsa chinas se han comprometido a estabilizar el mercado en medio de aranceles más altos y riesgos de recesión global.
Y para asegurar que no haya ninguna venta, el martes la prensa china informó que ciertos bancos chinos redujeron las tasas de interés de los depósitos por debajo del 2%. ¿Por qué? Para impulsar a los depositantes hacia activos de riesgo, por supuesto.
Huelga decir que, sin estas medidas, las acciones chinas estarían en caída libre —al igual que su economía en aproximadamente un mes— y el yuan se desplomaría, mientras que la narrativa de que Trump está cambiando de postura o, de lo contrario, "perdiendo" frente a China, estaría muerta al instante. Sin embargo, dado que la Reserva Federal se ha negado hasta ahora a contrarrestar a sus homólogos chinos, Trump se encuentra en desventaja.
Pero eso puede cambiar pronto, porque mientras que la Fed puede pretender que no tiene más opción que esperar hasta que la hiperinflación de los aranceles se manifieste (en algún momento de 2035, especialmente porque los aranceles son realmente deflacionarios como hemos explicado durante el año pasado ) antes de flexibilizarlos, Bessent puede tomar el asunto en sus propias manos, y sin esperar a la Fed, aumentar la cantidad de recompras de bonos del Tesoro que el Tesoro de los EE. UU. actualmente realiza cada dos días más o menos, en el mercado abierto (ver el cronograma completo de recompra aquí ).
De hecho, el propio secretario del Tesoro lo insinuó en una entrevista con Bloomberg, cuando se le preguntó si tenía planes de contingencia si la liquidación se torna "más desconcertante" (por ejemplo, si países extranjeros, como China, pudieran estar vendiendo bonos del Tesoro estadounidense en respuesta a la guerra comercial).
Su respuesta: «Estamos muy lejos» de tener que tomar medidas, pero «contamos con un amplio conjunto de herramientas que podemos implementar» en caso de ser necesario, y en ese conjunto se incluye el programa de recompra de valores antiguos del departamento, dijo Bessent. « Podríamos aumentar las recompras si quisiéramos» (15'40" en la vista inferior)."
Con respecto al petróleo mi postura desde hace unos años es de "picolero moderado". Es decir, ¿Qué será antes, el huevo (bajará el consumo por bajar la producción) o la gallina (bajará la producción por bajar el consumo)?
ResponderEliminarYo me inclino a que bajará el consumo por bajar la producción, como de hecho ha pasado. Ojo, no digo que sea al 100%, sino que, aunque petróleo hay mucho, muchísimo, es mas caro obtenerlo que hace 30 años. Las mejoras han permitido aumentar la producción, y parece que algún año mas queda de ello, pero a mas coste, lo que ha provocado que el consumo no haya subido como lo hubiera hecho sin esos precios. Es mas, estas subidas provocan (junto a los problemas medioambientales) que se vaya invirtiendo mas en renovables.
No va a haber un madmax ni nada de eso. Simplemente, muy poquito a poco, cada vez costará un poquito mas el combustible, costarán mas los viajes, una restricción por aquí, otra por allá...
Que hace 4 días el 75% de los coches que se vendían eran diesel y ahora no llegan al 10%. Y estoy convencido que el motivo no es 100% el medioambiente.
Pero vamos, que no creo en el acantilado de Séneca. Será algo progresivo. El como nos adaptemos, pues ya se irá viendo. Lo del año 2010 que en una familia española de 4 personas mayores de edad hubiese 4 coches, en 2040 será un dato curioso del pasado.
La política de aranceles rebaja la demanda prevista de petróleo en 2025-2026.
ResponderEliminarhttps://www.iea.org/reports/oil-market-report-april-2025
El crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 se ha revisado a la baja en 300 kb/d desde el Informe del mes pasado, hasta 730 kb/d, debido a que la escalada de las tensiones comerciales ha afectado negativamente las perspectivas económicas. Se prevé que el crecimiento se desacelere aún más en 2026, hasta 690 kb/d, pero persisten riesgos para las previsiones dado el contexto macroeconómico cambiante. La rebaja se produce tras el sólido consumo de petróleo en el primer trimestre de 2025, con un aumento interanual de 1,2 kb/d, su tasa más alta desde 2023.
Algo interesante como experimento sociológico de la receptividad de este tipo de análisis por la parte de la sociedad no especialista en el tema.
ResponderEliminarEsta mañana han publicado en menéame este post.
https://www.meneame.net/story/produccion-mundial-petroleo-esta-completamente-agotada
Ha recibido tal cantidad de negativos en poco tiempo, que probablemente, el autor ha decidido cancelar la entrada, para no perjudicar su cuenta.
Entre los "especialistas", este comentario sin desperdicio.
#7 AffanLahhan hace 35 min
Aquí falla algo. Como puede ser la producción mundial de 68 millones de barriles y el consumo de más de 100???
Errónea, bulo
Es decir, no solo la comprensión lectora brilla por su ausencia (en el texto figura repetidas veces que 68 millones corresponden a la producción mundial sin USA), sino que no saben diferenciar entre petróleo y resto de líquidos, pero eso si, saben que es un bulo ...
En fin, es lo que hay.
Hoy se cumplen 113 años del hundimiento del Titanic. Nunca entenderé la imprudencia del capitán Smith, ir a todo meter, de noche, habiendo recibido avisos de hielo...
ResponderEliminar¿Se puede extrapolar lo del Titanic al momento actual mundial? ¿nos arriesgamos a hundirnos y nuestros dirigentes son temerarios?
La versión oficial y la realidad.
ResponderEliminarIrán declara que tiene reservas de 156.000 millones de barriles de petróleo y produce alrededor de 4 millones b/d o 1.460 millones de barriles al año, lo que significa que tiene reservas para ¡¡ más de 100 años !!.
La tecnología de búsqueda está anticuada porque no tienen acceso a Occidente y a pesar de ello, ¡¡ están explorando activamente por todo el país !!.
Si realmente tuvieran reservas para más de cien años, el gasto en exploración sería innecesario, conociendo la grave crisis económica que sufren ( https://www.swissinfo.ch/spa/la-econom%C3%ADa-iran%C3%AD-en-ca%C3%ADda-libre%3A-el-rial-registra-un-nuevo-m%C3%ADnimo-hist%C3%B3rico/88651322 )
https://geoexpro.com/iran-not-at-a-standstill/
Cuando hay problemas con la financiación pública o el gasto excesivo, el mantenimiento es lo primero que se descarta.
ResponderEliminarEn Gran Bretaña llevan décadas de experiencia en limitaciones al mantenimiento y se han convertido en "el país de los baches".
https://www.eldiario.es/internacional/pais-baches-nuevo-gobierno-laborista-plaga-calles-reino-unido_1_11518101.html
El país de los baches: qué puede hacer el nuevo Gobierno laborista contra la plaga de las calles del Reino Unido
Los recortes de los gobiernos conservadores, décadas de desinversión y trabajos chapuza para parchear en lugar de asfaltar han dejado al país con millones de agujeros peligrosos para automovilistas, ciclistas y peatones
What a scam .Labour urged to support used electric car market as sector risks losing ‘millions’ with petrol and diesel ban
ResponderEliminarhttps://www.gbnews.com/lifestyle/cars/labour-used-electric-car-market-zev-mandate
La encuesta de la FED de Dallas, estima el punto de equilibrio de la extracción de petróleo de lutitas en 65$. Ahora Rystad estima 62,5$.
ResponderEliminarNinguno de los dos hace ningún cálculo de devolución de deuda (no sé como van a devolver la deuda si se quedan sin petróleo), ni el coste de taponar los pozos y aún así, el breakeven está por encima del precio actual del WTI. Además, los aranceles van a seguir incrementando los costes en una magnitud desconocida.
Pero eso si, la producción están seguros de que aumentará, porque a las empresas les encanta perder dinero ...
https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/Lower-Oil-Prices-Threaten-Permian-Basin-Growth.html
En la figura a continuación, estimamos el punto de equilibrio del flujo de caja corporativo WTI "todo incluido" para un nuevo pozo en el petróleo estadounidense. Los ejecutivos de E&P miran más allá de estas métricas al tomar decisiones de inversión. ' Shale 4.0' ha dado lugar a tasas de rendimiento más altas aplicadas a la nueva actividad, lo que significa que las tasas de descuento históricas del 10% ahora han dado paso a un umbral de retorno mucho más alto. Consideramos que una tasa de descuento del 18% es más realista para este ejercicio, que agrega otros $4.50 por barril. Encontramos que los actores públicos pagaron $9.30 por barril de petróleo producido en dividendos en 2024. Con algunos de estos dividendos variables, creemos que $8.50 por barril es una cifra realista este año. Por último, con los niveles de deuda en aumento en los últimos trimestres a medida que los operadores expanden sus carteras mediante adquisiciones, los costos del servicio de la deuda aumentaron en 2024. Durante el año, las empresas pagaron $2.92 en pagos de intereses por barril de producción neta de petróleo. Sumando todo esto, encontramos que el punto de equilibrio estimado del flujo de caja corporativo 'todo incluido' del WTI está más cerca de los $62,50 para la nueva actividad en 2025.