Por fin, el exceso de oferta de petróleo ha explotado en Septiembre.
La inundación esperada de petróleo ha comenzado a llegar a los mercados de exportación. El final de la temporada de verano, ha incrementado las exportaciones de los países de Oriente Medio (consumen petróleo para generar electricidad para los aires acondicionados , por ejemplo), lo que unido a las exportaciones crecientes de Venezuela e Irán, ha causado un crecimiento desmesurado de las exportaciones.
https://www.vortexa.com/insights/oil-in-the-supply-chain
En septiembre, las exportaciones mundiales de crudo y condensado alcanzaron niveles cercanos a su máximo de más de 45 mbd, similares a los observados en abril de 2020, cuando el grupo OPEP+ no estuvo de acuerdo sobre un drástico recorte de la producción en marzo de 2020. El colapso de la cooperación dentro del grupo OPEP+ en marzo de 2020 condujo a un aumento en la producción y las exportaciones de petróleo, lo que resultó en un desplome del precio del petróleo a mediados de abril, cuando los precios del WTI cayeron en territorio negativo por primera vez.
Avanzando rápidamente hasta 2025, los precios del crudo se han visto respaldados por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y las actividades de acaparamiento observadas en China ( más información sobre el interés de China por el acaparamiento ). La pregunta es: ¿cuánto tiempo podrán mantenerse los precios al entrar en el período estacionalmente más alto de exportación en el cuarto trimestre del año?
Las sanciones a Irán y Venezuela cada vez tienen menos efecto en las restricciones a la exportación de crudo.
https://www.vortexa.com/insights/irans-oil-network
Los datos de Vortexa muestran que las cargas de crudo y condensado de Irán oscilaron entre 1,3 y 1,6 mbd desde fines de 2023, con varios picos por encima de 1,8 mbd a principios de 2025, el nivel más alto desde 2018.
Entre el 85 y el 90 por ciento de esos volúmenes se dirigen a China, impulsados por grandes descuentos y acuerdos de pago tipo trueque.
La respuesta es el cambio en la flota fantasma rusa, que no solo ha evitado las sanciones propias, sino que ha podido extender su flotilla a las exportaciones de Irán y Venezuela (gracias a HIH por el siguiente enlace aclaratorio).
https://maratkhairullin.substack.com/p/smart-gas-station-or-how-russia-became
"El principal problema de nuestras exportaciones de hidrocarburos antes de la guerra era la falta de un ciclo completo (desde el pozo hasta la entrega al socio final). La principal exportación de nuestro petróleo y combustible (alrededor del 70%) se realiza tradicionalmente por mar, en buques cisterna. Este era el principal punto débil de nuestra industria petrolera. Hablamos de esto durante años a todos los niveles, todos asintieron pensativamente y no hicieron nada. ¿Para qué molestarse cuando existen excelentes petroleros griegos, es decir, una solución lista para usar a un precio conveniente? Pero entonces cantó el gallo frito. Los petroleros desaparecieron, e instantáneamente, y a un ritmo acelerado, ampliamos nuestra flota. Al inicio de las sanciones en 2022, contábamos con 17 petroleros. En el segundo trimestre de 2023, la flota petrolera se incrementó en 75. En diciembre de 2023, se añadieron otros 10. Simultáneamente, surgió una flota de petroleros para la exportación de gasolina y diésel. A finales de 2024, la flota rusa de petroleros se estimaba en 410 unidades, principalmente de la clase "Aframax" (es decir, de gran tamaño). Para el segundo semestre de 2025, el número de petroleros ya superaba los 500.
Pero eso no es todo. Nuestros petroleros, llamados la "Flota de la Libertad" (la "Flota de la Sombra" en Occidente), comenzaron a transportar no solo petróleo ruso, sino también iraní y venezolano. Bloqueamos hasta el 35% de las exportaciones marítimas de estos países. Imagínense, el estúpido Occidente quería bloquear nuestro comercio marítimo de petróleo, pero no solo los reprendimos, sino que simultáneamente desbloqueamos las sanciones contra Irán y Venezuela, que estos países habían sufrido durante décadas. ¡Vaya golpe para la economía rusa!".
Con Rusia, Irán y Venezuela eludiendo completamente las sanciones, con la Opep abriendo los grifos al máximo y con Brasil, Noruega, Guyana, Canadá y EE.UU. produciendo al límite, la capacidad excedente del sistema petrolero mundial ha caído en picado.
- - La capacidad disponible de la OPEP+ se está reduciendo rápidamente; sólo Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos e Irak poseen una capacidad de producción adicional significativa.
- - Los analistas advierten que la capacidad disponible real podría estar exagerada.
- - A medida que la OPEP+ va deshaciendo los recortes restantes y los productores alcanzan los límites físicos, el colchón mundial de petróleo se está agotando.
Y la finalización de casi todos los proyectos y ampliaciones en 2026, nos coloca en el límite superior de la producción mundial de petróleo, que desde 2027 debería empezar a caer, con una inversión muy reducida (producto de los bajos precios del petróleo).
Todas las piezas comienzan a encajar en el puzzle y aunque pasemos por dos años de abundancia, el petróleo fácil y barato terminó.
Que no nos engañe esta sobreproducción temporal.
PD. El exceso de petróleo previsto para lo que queda de 2025 y sobre todo, para 2026, es la razón que está detrás de los pronósticos de la EIA USA, para estimar los precios tan bajos del petróleo en 2026.
https://www.eia.gov/outlooks/steo/pdf/steo_full.pdf
PD 2. Algo que no se comenta en ningún lado, son las pérdidas que están experimentando los productores del Pérmico con el gas asociado.
Solo los precios del petróleo están conteniendo la profunda crisis que se atisba en el horizonte.
ResponderEliminarEntre el exceso de deuda, la burbuja de todo, las guerras comerciales y militares que estamos sufriendo y el "miedo" que ha aparecido en los mercados con la subida del oro, el panorama mundial ha entrado en espiral de colapso. Solo hace falta ver las declaraciones de los principales actores (sensación de crisis inminente según sus declaraciones) para comprobar que la incertidumbre sobre el futuro y el pánico a la explosión de los mercados, se ha generalizado.
Lean todas las noticias de este resumen para entender como está la situación real.
https://climateandeconomy.com/2025/10/10/10th-october-2025-todays-round-up-of-economic-news/
Así es A. creo que queda claro que tenemos unos 48 meses donde va a continuar subiendo todo en modo pánico, especialmente lo material como los metales preciosos. Justo el tiempo que van a poder aguantar el precio del petroleo bajo, despues va a ser un colapso absoluto. Vamos a ver como también evoluciona el cambio climático, que puede ser determinante en muchas minas a cielo abierto.
EliminarOtro problema que no se comenta. Los costes energéticos de producir aluminio son tan altos que sin subvenciones, las empresas tienen que cerrar las fundiciones.
ResponderEliminarhttps://www.argusmedia.com/en/news-and-insights/latest-market-news/2740865-rio-tinto-s-australian-bell-bay-al-plant-risks-closure?utm_source=google&utm_medium=ppc&utm_campaign=glo-argus-commodities-09-2023&utm_content=glo-argus-commodities-09-2023-google-ad&utm_term=argus
El productor británico-australiano Rio Tinto podría tener que cerrar su fundición de aluminio Bell Bay de 190.000 t/año en Tasmania a finales de diciembre cuando expire su actual contrato de suministro de energía, ya que aún no ha podido negociar un nuevo contrato.
...
El gobierno estatal de Tasmania ha solicitado a las autoridades federales australianas que apoyen a Bell Bay Aluminium mediante su programa de crédito fiscal de 2000 millones de dólares australianos (1300 millones de dólares estadounidenses) para la producción de aluminio con bajas emisiones de carbono . El gobierno estatal también ha solicitado que se permita a Bell Bay Aluminium utilizar métodos de contabilidad basados en el tiempo de uso, que calculan las emisiones en función de sus factores de intensidad que varían con el tiempo.
Rio Tinto reportó 351.701 toneladas de emisiones de CO2 equivalente (CO2e) de alcance 1 en Bell Bay Aluminium durante el ejercicio fiscal de julio de 2023 a junio de 2024, cifra inferior a su base de emisiones reportada de 353.471 toneladas de CO2e. La empresa recibió 1.770 Créditos del Mecanismo de Salvaguardia (CMS) durante el año.
Bell Bay Aluminium no es la única planta de aluminio que enfrenta desafíos. Los gobiernos de Nueva Gales del Sur (NSW) y el gobierno federal australiano están negociando con Rio Tinto un posible apoyo al coste energético para su fundición Tomago, de 600.000 t/año. Un portavoz del gobierno de NSW se negó a comentar los detalles de las conversaciones el 9 de octubre.
El productor estadounidense Alcoa también optó el 30 de septiembre por cerrar permanentemente su refinería de alúmina Kwinana de 2,2 millones de toneladas al año debido a su antigüedad, los altos costos, las condiciones del mercado y problemas con el grado de bauxita.
El gobierno australiano ha invertido capital en diversas empresas procesadoras de metales durante el último año. El productor global Glencore obtuvo recientemente un paquete de apoyo de 600 millones de dólares australianos (394 millones de dólares estadounidenses) para sus operaciones de cobre en Queensland el 8 de octubre.
Más problemas.
ResponderEliminarLos e-combustible son demasiado caros.
https://www.argusmedia.com/en/news-and-insights/latest-market-news/2740864-japan-s-eneos-halts-co2-based-fuel-to-focus-on-biofuel?utm_source=google&utm_medium=ppc&utm_campaign=glo-argus-commodities-09-2023&utm_content=glo-argus-commodities-09-2023-google-ad&utm_term=argus
La refinería japonesa Eneos ha revisado su plan de desarrollo de combustible sintético (e-fuel), cambiando su enfoque del combustible basado en CO2 al biocombustible debido al rápido aumento de los costos.
Eneos comunicó al Ministerio de Economía, Comercio e Industria (Meti) que detendrá el desarrollo de e-combustibles líquidos basados en CO2 e hidrógeno, según anunció el Meti el 9 de octubre. En su lugar, Eneos se centrará en el desarrollo de biocombustibles, que prevé serán más rentables que los e-combustibles.
La mayoría de los costos de producción de combustible electrónico provienen de la producción de hidrógeno verde, incluida la energía renovable y los electrolizadores de agua, dijo Eneos anteriormente.
La refinería aún planea explorar el e-fuel a largo plazo.
Eneos intentó desarrollar e-combustible utilizando CO₂ e hidrógeno renovable mediante el proceso de síntesis Fischer-Tropsch (FT). Esta reacción química convierte el gas de síntesis, compuesto de monóxido de carbono, CO₂ e hidrógeno, en e-combustible licuado. El proyecto de Eneos fue seleccionado en 2022 para recibir financiación del programa de Inversión Verde (GI). La empresa se propuso inicialmente alcanzar un rendimiento del 80 % de e-combustible licuado en su planta piloto a gran escala de 300 b/d para 2028 y su comercialización para la primera mitad de la década de 2030.
Y otra cosa: un petróleo barato supone un freno a las renovables, al igual que los Trump y similares. Ya hay muchos países dando una patada hacia adelante a las políticas ambientales y restricciones, pensando que si tenemos de esto, barato y mucho, ¿para que complicarnos?, "el que venga detrás que arree".
ResponderEliminarEn España, que es donde vivo, el teletrabajo se muere. No pongo estadísticas, lo veo en el atasco diario tanto de transporte privado como público que aumenta mes a mes. La gente, con precio bajo coge el coche hasta para ir a la panadería de al lado. El número de gasolineras en nuestro país marca record cada mes. Todo esto son señales de que, a octubre de 2025, la rueda sigue girando igual. Mirad si no el atasco que hay en la DGT de gente esperando a examinarse del carnet, que han metido 100 examinadores mas y apenas se aligera, y, llamadme observador, pero me da que esos que se sacan el carnet ahora no se van a comprar todos un Tesla.
Los costes de las renovables están subestimados.
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/energia/noticias/13585888/10/25/un-estudio-destapa-la-factura-invisible-del-sistema-electrico-espanol-por-la-nefasta-integracion-de-las-renovables.html
Un nuevo estudio de Daniel Fernández y Manuel Fernández Ordóñez, profesores e investigadores de la Universidad de la Hespérides pone de relieve que España ha abrazado con fuerza la eólica y la solar guiándose por una métrica (el LCOE o levelized cost of electricity)— que, siendo útil, no captura los costes ni los riesgos de sistema. El resultado es un mix más barato sobre el papel, pero más caro y más inestable en la realidad operativa. A día de hoy, Red Eléctrica asegura que sigue habiendo un riesgo serio de sufrir apagones.
Del éxito del LCOE al problema sistémico. El levelized cost of electricity (LCOE) ha sido la brújula de la planificación. "A lo largo de estos procesos, el LCOE fue la métrica orientadora", explican los autores. De este modo, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021–2030 planificó cierres de carbón y nucleares y una expansión masiva de renovables "sobre la premisa de su competitividad económica". Sin embargo, esta vara de medir tiene ciertos problemas que están apareciendo ahora.
...
La factura invisible
La factura invisible son unas restricciones técnicas (expulsan renovables del sistema para reducir riesgos) disparadas. Tras el Gran Apagón del 28 de abril, Red Eléctrica opera en "modo reforzado". Las cifras son elocuentes: "Los 197 millones de euros de coste por restricciones técnicas (RRTT) de abril se convirtieron en 405 millones en mayo". En visión anual, "hasta 2022 las RRTT rondaban 450 millones; se duplican en 2023, crecen otro 35% en 2024 y en 2025 'en los ocho primeros meses... ya hemos superado con creces' el total de 2024, rozando 1.500 millones". Traducido: "Aproximadamente 6 millones de euros al día".
Cuando el operador necesita potencia firme (gas, hidráulica, nuclear) para sostener la estabilidad, redespacha y saca eólica/solar que había casado. "El porcentaje de energía renovable que no puede ser integrado... alcanzó un máximo del 11% en julio". En agosto, con 55% de producción renovable en ambos años, el curtailment 2025 fue un 250% superior al de 2024. Es un torpedo a la línea de flotación de los business plans renovables: produces, pero no te dejan inyectar.
El espejismo de los precios mayoristas
Todo esto ha generado una suerte de espejismo con precios mayoristas de cero o negativo en horas solares que oculta costes fuera del LCOE. "La consecución de altos porcentajes de generación con tecnologías renovables de bajo LCOE no asegura una disminución de los precios finales". La tendencia europea "sugiere que cuantas más renovables intermitentes tenemos en el sistema, más caro es el precio de la electricidad" (vía peajes, redes, servicios de sistema y restricciones).
La moraleja del informe de la Universidad de la Hespérides cabe en una frase: "Un precio bajo por MWh calculado con el LCOE no se traduce necesariamente en un precio bajo para el sistema en su conjunto". España no tiene un problema con las renovables en sí, sino con cómo las integra. Mientras se planifique con una métrica incompleta, se seguirán acumulando costes ocultos, fragilidad operativa y señales de inversión erróneas. El giro de timón propuesto —medir valor y coste de sistema, no solo LCOE— es la diferencia entre un sistema barato en los titulares y un sistema seguro, escalable y realmente asequible.
Muy interesante.
ResponderEliminarhttps://www.nakedcapitalism.com/2025/10/time-bomb-how-uninsured-stablecoins-and-crypto-derivatives-threaten-financial-and-economic-stability.html
El 18 de julio de 2025, el presidente Trump promulgó la "Ley de Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU." (Ley GENIUS). La Ley GENIUS, a pesar de su apodo orwelliano, es una ley profundamente errónea que crea enormes peligros para nuestro sistema financiero, economía y sociedad. La Ley GENIUS autoriza a las entidades no bancarias a emitir stablecoins no aseguradas al público sin las salvaguardas esenciales que ofrece el seguro federal de depósitos y las regulaciones prudenciales que rigen a los bancos asegurados por la FDIC. Además, la Ley GENIUS otorga a los reguladores federales y estatales amplia autoridad para permitir que los emisores no bancarios de stablecoins vendan derivados de criptomonedas altamente apalancados y otras inversiones especulativas en criptomonedas al público.
Como se muestra a continuación, la Ley GENIUS siembra las semillas de una crisis financiera "Subprime 2.0" impulsada por las criptomonedas, que podría ser incluso peor que la crisis financiera mundial de 2007-2009. La Ley GENIUS otorga el sello de aprobación del gobierno federal a las monedas estables no bancarias no aseguradas y con escasa regulación, así como a los derivados de criptomonedas peligrosos. De este modo, la Ley GENIUS ha aumentado considerablemente la probabilidad de que futuras corridas de criptomonedas estables y ventas forzosas de derivados de criptomonedas desencadenen crisis sistémicas en nuestros mercados financieros con devastadores efectos colaterales en nuestra economía.
...
Una stablecoin es un criptoactivo cuyo emisor garantiza que su valor se mantendrá en paridad con una moneda fiduciaria designada o con algún otro activo o grupo de activos referenciado. Aproximadamente el 98 % de las stablecoins globales están vinculadas al dólar estadounidense. Las stablecoins vinculadas al dólar son funcionalmente equivalentes a los depósitos bancarios, ya que sus emisores garantizan que sus stablecoins serán canjeadas o transferidas a terceros, dólar por dólar, a petición de sus titulares o dentro de un plazo determinado.
El mercado global de stablecoins está altamente concentrado. USDT de Tether y USDC de Circle representan más del 80% de la capitalización de mercado de $300 mil millones de todas las stablecoins globales. Las stablecoins se utilizan principalmente como instrumentos de pago para especular con criptoactivos con valores fluctuantes, y aproximadamente el 90% de los pagos con stablecoins están vinculados a transacciones con criptomonedas .
Bueno, no es del todo correcto. USDT no tiene respaldo completo con el dolar porque ademas tiene acciones chinas según su ultima auditoria pero USDC si que esta respaldada por T bills americanas y cash en menor medida. Mas bien Trump quiere que le compren su deuda que los chinos estan vendiendo y dar aire al dolar a costa de lo que sea. El problema que veo de esto es que mucha gente compra USDC para darlos en prestamos con garantías de otras criptos, algo que supera a la cantidad de depósitos totales de USA y claro si pincha el colateral, mucha gente se va a quedar sin nada y descentralizado sin FDCI y otros se quedaran con los USDC porque nunca devolverán los prestamos. Es lo bueno y malo del mundo cripto... menos burocracia pero menos seguridad tb. Veremos como acaba todo.
EliminarGracias autrigon.
EliminarDesconozco totalmente el tema. Me parece interesante por el uso paralelo de las stablecoins y sus consecuencias.
En Grok (que ignoro si será exacto y no me voy a meter a leer la auditoría) me dice esto.
"No, según la última auditoría (o attestation) de Tether para el segundo trimestre de 2025 (publicada en septiembre de 2025 y realizada por BDO), las reservas de USDT no incluyen acciones chinas ni ningún tipo de inversiones en equities de empresas chinas.
Detalles clave de la auditoría (Q2 2025):
Fecha de corte: 30 de junio de 2025.
Respaldo total: Las reservas respaldan completamente los USDT emitidos (con un exceso de reservas), superando las $100 mil millones en circulación.
Desglose principal de activos (basado en reportes oficiales y confirmaciones de la attestation):
Bonos del Tesoro de EE.UU.: Aproximadamente $127 mil millones (la mayor parte, ~84-90% del total en categorías de efectivo y equivalentes).
Efectivo y equivalentes de efectivo: Incluyendo depósitos bancarios y fondos de mercado monetario.
Metales preciosos: Alrededor de $8.7 mil millones en oro (a través de tokens como XAUT).
Otros activos: Préstamos garantizados, bonos corporativos (principalmente de emisores de bajo riesgo, sin mención a China) y pequeñas porciones en bitcoin u otros digitales, pero nada en acciones o equities extranjeras específicas.
Ganancias operativas: ~$4.9 mil millones en Q2 2025, impulsadas por rendimientos en Treasuries.
No se menciona en ningún informe oficial ni en la attestation ninguna exposición a acciones chinas o inversiones relacionadas con China. Las reservas se centran en activos de bajo riesgo y altamente líquidos, mayoritariamente en dólares estadounidenses, para mantener la paridad 1:1. Si hay rumores o artículos sobre "acciones chinas" en relación con Tether, suelen referirse al comportamiento de inversores chinos vendiendo USDT para comprar acciones locales (lo que causó un leve depeg en 2024), pero no a que Tether invierta en ellas.
Para ver el reporte completo, consulta la página oficial de transparencia de Tether: tether.to/en/transparency. "
Por hacer algún comentario sobre lo que escribe autrigon, da la impresión de que lo que pretende el gobierno federal de Estados Unidos es introducir por la puerta de atrás las stablecoins como un sustituto aproximado del dólar digital (CBDC), pues como ya se sabe, el Congreso se ha mostrado muy favorable a interponerse de forma implacable en el proyecto de su adopción.
Eliminarhttps://finance.yahoo.com/news/house-passes-anti-cbdc-surveillance-230658452.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAADRhHAEsnWDVSmn1hElwII08vV3mKZGzmof7t3yDHVT8q2-g38LGVAO55Ez4886jL9bnjFO-idQhaz-LRkf70787j2YilfZlsZQ3iflJZfTlfn_g86FCDoT9EsqhyeUuSQqN-4-emEL7Hr4kgPzhbK_rd9-qZm8OO_j6wPMHSCWK
Por otro lado, y viendo la dinámica de financiarización que también parece aquejar a USDC (todo parece ya susceptible de inflar burbujas), me temo que viene a ser lo mismo contar con una regulación severa como si no, como ocurre con la banca en la sombra que permanece desplegada a pesar de Basilea III, cuerpo regulatorio del que se escapa una buena parte de los activos y derivados financieros apoyados por apalancamientos de riesgos muy, pero que muy temerarios.
No me gusta mucho Michael Snyder (demasiado alarmista sin confirmación posterior), pero alguna de las cosas que dice son preocupantes.
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/personal-finance/us-farmers-are-facing-worst-economic-downturn-least-50-years
La industria agrícola en Estados Unidos está profundamente fragmentada. Los agricultores son la base de todo, pero sufren presiones financieras generalizadas. Están siendo presionados por los gigantescos monopolios que controlan las semillas, los fertilizantes y la maquinaria que necesitan. Y también por los gigantescos monopolios que compran la mayor parte de su producción. Mientras tanto, la demanda internacional se ha agotado debido a la guerra comercial global. Los agricultores estadounidenses se enfrentan a una auténtica "tormenta perfecta" y, como resultado, la mayoría de las explotaciones agrícolas están perdiendo dinero y las quiebras aumentan.
La mayoría de los estadounidenses no tienen ni la menor idea de lo mal que se ha puesto la situación.
Según el presidente del Sindicato de Agricultores de Nebraska, esta es la peor crisis económica para los agricultores en al menos 50 años …
"Estamos en medio de la peor crisis económica que he visto en mis 50 años", dijo John Hansen, presidente del Sindicato de Agricultores de Nebraska, en una reunión regional en Beatrice, Nebraska, la semana pasada.
“La agricultura es nuestra base aquí en Nebraska y en muchos estados del Medio Oeste”, declaró Don Schuller, agricultor de maíz y soja, a ABC News. “Si la agricultura fracasa aquí, todo fracasará”.
Un artículo esclarecedor publicado recientemente por AGWEB y que acaban de compartir conmigo advierte que nuestros agricultores se enfrentan a un “colapso generacional”…
Los agricultores no están dando falsas alarmas. El lobo es real y está a la vuelta de la esquina: un colapso generacional.
La inevitable matemática de los cultivos, compuesta por precios de las materias primas sostenidos y paralizantes y costos elevados de los insumos, ha hecho que muchos productores pidan a gritos un alivio inmediato, posiblemente a través de pagos de ayuda a fines de 2025 o principios de 2026. Sin embargo, los rescates son curitas sobre agujeros de bala.
Recordemos ...
Eliminarhttps://www.univision.com/noticias/politica/china-se-venga-de-los-aranceles-de-trump-ha-comprado-0-a-estos-agricultores
China se venga de los aranceles de Trump: ha comprado $0 a estos agricultores desesperados
China, que por muchos años ha sido el mayor comprador de la soja estadounidense, adquirió cargamentos por última vez en mayo. No ha comprado nada en esta temporada de cosecha que arrancó en septiembre
Hola. Lo primero de todo saludar, llevo varios días sin escribir comentarios.
EliminarLo segundo, en cuento a esta noticia, matizar. Es cierto lo que dice, pero no es algo que deba achacarse (o no sólo) a los aranceles, o a la escasez de recursos, ni limitarse a EEUU.
Este libro extremadamente recomendable:
https://servicio.mapa.gob.es/tienda/catalog/detail/110958
Concluye que la agricultura, al menos en España, iba a desaparecer por falta de rentabilidad que provoca falta de relevo generacional, estando la falta de rentabilidad fundada en que las políticas del sector están dictadas por las empresas de suministros agrarios, que simplemente quieren maximizar ganancias, sin ver que están matando a su cliente.
Es un libro que patrocinó el MAPA pero que luego no se ha dado difusión porque lo que decía, pues no gustaba. Y hace más de 15 años que esa hipótesis está planteada, no es de ayer.
En otro orden de cosas, creo que existe una correlación entre precio de energía y de alimentos. Es normal pues, que con el barril a 50 $, la rentabilidad de la agricultura esté en 0 o pérdidas. Curioso que hace 30 años, con el barril a 15, se ganaba algo de dinero. Por supuesto, todo esto, es en general, no todos los cultivos son iguales. Pero para los extensivos (cereales, proteaginosas y oleaginosas) sí vale.
Hola Espartal.
EliminarEl caso americano es un poco distinto. China les deja sin exportaciones de soja y Trump sin trabajadores inmigrantes.
https://www.politico.com/news/2025/09/15/farm-labor-shortage-pennsylvania-trump-immigration-00560820
Agricultura industrial dependiente de fertilizantes y diesel, grandes explotaciones de monocultivo sin futuro a medio plazo.
EliminarSituación dantesca en Alemania, con el sector industrial en el desguace. Europa, desindustrializada, apuesta todo al control del euro digital (y al rearme, claro).
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/economics/germanys-industrial-collapse-no-turnaround-sight
Durante años, cualquiera que predijera el colapso de la industria alemana era tildado de agorero. Las cifras de producción publicadas el miércoles por la mañana pintan un panorama catastrófico en todos los sectores. Al final, los pesimistas tenían razón.
Las cifras publicadas por la Oficina Federal de Estadística de Wiesbaden el miércoles por la mañana muestran una realidad impactante. La producción de todo el sector manufacturero cayó un 4,3 % en agosto en comparación con julio, y la producción industrial cayó aún más drásticamente, un 5,6 %.
...
Lo que estamos presenciando ahora son acciones de retaguardia: intentos desesperados de ganar tiempo para aumentos de impuestos y debates montados sobre reformas que dejan intactos el diseño central del seguro social y la maquinaria de redistribución.
El último capítulo de esta espiral económica mortal será la fuga acelerada de capitales, un proceso que ya está en marcha. Solo el año pasado, 64.500 millones de euros salieron de Alemania y se dirigieron a otros lugares. Si Estados Unidos continúa fortaleciendo su posición, desregulando y volviendo a convertirse en el refugio mundial para el capital, como lo ha hecho en el pasado, el panorama para Europa se presenta sombrío.
Frente al índice de referencia estadounidense, una Europa sobrerregulada, fiscalmente sobrevalorada y energéticamente dependiente simplemente no puede competir. Bruselas ya tiene una respuesta: el euro digital. Estructuralmente, actuará como una barrera de control de capitales y una herramienta de supervisión directa, permitiendo a Bruselas, a través del BCE como gestor central de la cartera de valores, supervisar, bloquear o retrasar cualquier transferencia de capital: en esencia, un muro digital para los flujos de dinero.
Con su introducción, sin embargo, Bruselas envía a los mercados un mensaje inequívoco: ya es hora de abandonar el viejo continente.
Sigue la guerra comercial ¿o mejor lucha por la hegemonía?) entre China y USA.
ResponderEliminarTrump se sorprende de que le paguen con la misma moneda ...
https://www.zerohedge.com/markets/stocks-tank-trump-threatens-massive-increase-tariffs-chinese-goods
Trump recurrió a las redes sociales y escribió una nota larga y enojada (énfasis nuestro):
¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China! Se están volviendo muy hostiles y están enviando cartas a países de todo el mundo para exigir controles de exportación a todos los elementos de producción relacionados con tierras raras, y prácticamente a cualquier otra cosa que se les ocurra, incluso si no se fabrica en China. Nadie ha visto algo así, pero, en esencia, colapsaría los mercados y dificultaría la vida de prácticamente todos los países del mundo, especialmente de China.
Otros países se han puesto en contacto con nosotros, profundamente indignados por esta gran hostilidad comercial, surgida de la nada. Nuestra relación con China durante los últimos seis meses ha sido muy buena, lo que hace que esta decisión comercial sea aún más sorprendente. Siempre he creído que me han estado acechando, y ahora, como siempre, ¡tengo razón!
No hay manera de que se le permita a China mantener al mundo "cautivo", pero ese parece haber sido su plan durante bastante tiempo, empezando con los "imanes" y otros elementos que han acumulado silenciosamente en una especie de posición de monopolio, un movimiento bastante siniestro y hostil, por decir lo menos.
Pero Estados Unidos también tiene posiciones de monopolio, mucho más sólidas y de mayor alcance que las de China. Simplemente no he optado por usarlas; nunca tuve una razón para hacerlo, ¡HASTA AHORA! La carta que enviaron tiene muchas páginas y detalla, con gran precisión, cada elemento que quieren retener de otras naciones. Lo que antes era rutinario ya no lo es.
No he hablado con el presidente Xi porque no había motivo para hacerlo. Esto fue una verdadera sorpresa, no solo para mí, sino para todos los líderes del mundo libre.
Tenía previsto reunirme con el presidente Xi dentro de dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivos para hacerlo.
Las cartas chinas eran especialmente inapropiadas, ya que este era el día en que, tras tres mil años de caos y lucha, hay PAZ EN ORIENTE MEDIO. Me pregunto si fue casualidad. Dependiendo de lo que diga China sobre la "orden" hostil que acaba de imponer, me veré obligado, como presidente de los Estados Unidos de América, a contrarrestar financieramente su acción. Por cada elemento que han logrado monopolizar, nosotros tenemos dos. Nunca pensé que llegaría a esto, pero quizás, como con todo, ha llegado el momento.
En última instancia, aunque potencialmente doloroso, será algo muy bueno, al final, para los EE.UU.
Una de las políticas que estamos considerando actualmente es un aumento masivo de aranceles a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos. Existen muchas otras contramedidas que también se están considerando seriamente. ¡Gracias por su atención!
Trump parece haber olvidado una de sus últimas sanciones.
EliminarY la respuesta china ha sido, ¡¡ el petróleo no se toca !!.
https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/China-Vows-to-Protect-Its-Firms-amid-Fresh-US-Oil-Sanctions-Barrage.html
China prometió el viernes proteger los derechos e intereses de las empresas chinas después de que Estados Unidos lanzara el jueves un nuevo paquete de sanciones contra entidades chinas por importar petróleo crudo de Irán
Recordar la respuesta de India a los aranceles de Trump para que no importaran petróleo ruso.
Eliminarhttps://www.infobae.com/america/mundo/2025/09/06/india-mantendra-la-importacion-de-petroleo-ruso-pese-a-los-nuevos-aranceles-de-estados-unidos-y-defiende-su-soberania-energetica/
India mantendrá la importación de petróleo ruso pese a los nuevos aranceles de Estados Unidos y defiende su soberanía energética
Hoy a Trump le ha vuelto a dar por los aranceles a China y ya estan cayendo las bolsas y el petróleo, veremos como avanza pero si la demanda mantenia bajo el precio del petróleo esto lo hunde más.
ResponderEliminarhttps://elpais.com/internacional/2025-10-10/trump-amenaza-a-china-con-nuevos-aranceles-tras-elevar-pekin-el-control-sobre-las-tierras-raras.html
EliminarOtra vez el gorila naranja queriendo ir en contra de la historia, da igual , más que seguro que esta siguiendo la hoja de ruta propuesta por los de arriba, pero esto no terminara hasta que el gorila y sus seguidores y una parte del poder usano, comprendan de una vez por todas el papel que deben jugar para las próximas décadas.
Eliminar