Lamento decirlo, pero el colapso ya se ha iniciado ... y la fase final será muy rápida.
Fíjense en este gráfico.
Oficialmente es la cotización del precio del oro (nominado en dólares). En realidad, nos cuenta la historia de la devaluación del dólar tomando como referencia una onza de oro.
Podemos apreciar tres grandes ondas.
- a) La primera se "construyó" tras el final de los acuerdos de Bretton Woods y la liberación del dólar por el respaldo de oro, lo que dio como resultado el inicio global del sistema 100% fiduciario, donde el dinero ya no tenía ningún tipo de respaldo.
La onza de oro pasó de 42$ hasta más de 800$, en un movimiento vertiginoso.
- b) Después de un periodo de más de veinte años, donde la cotización del oro en dólares se mantuvo contenida en torno a 250-300$ la onza, comenzó otro rally en 2005, que culminó en 2011, con un precio en torno a 2.000$ (sin llegar a esa cota).
2008 constató el final del sistema sostenido por medios convencionales y a partir de entonces, el sistema pasó al modo artificial, controlado por los BC, para evitar el rápido colapso.
Fue necesario acudir a la emisión masiva de deuda para mantener el crecimiento económico artificial. Cada dólar de crecimiento necesitó de un respaldo de 5-6$ de deuda, porque si no, el sistema decrecía sin remedio. También fue necesario la ayuda de los BC en forma de compras de deuda (directa e indirecta) para mantener los tipos de interés en niveles cero o negativos y que los gastos financieros asociados a la inmensa deuda, no ahogaran cada presupuesto nacional.
La inflación se mantuvo en niveles razonables hasta que llegó la pandemia (con un dato negativo en la crisis de los repos, que advirtió disimuladamente que incluso el sistema artificial llegaba a su fin). la imperiosa necesidad de inundar de liquidez todas las economías para evitar el colapso producto del confinamiento mundial, terminó por desatar la inflación.
Desde entonces, la ruptura de las cadenas de suministro, la crisis energética, la guerra de Ucrania, las sanciones, los aranceles de Trump, etc., todo ha contribuido a llevar el sistema artificial al límite.
La deuda mundial ha crecido como nunca en 2025, en un último aviso de que la tendencia se estaba acelerando.
- c) En estas estamos cuando el precio del oro en dólares se ha disparado en 2025, en la tercera y definitiva ola . la aceleración que muestra el gráfico no nos deja ninguna duda. La fase final de la destrucción del sistema fiduciario ha comenzado.
Al principio, solo algunos actores, conocedores de los movimientos entre bambalinas, son conscientes de lo que significa el final del sistema y corren a cubrirse con la compra de activos sólidos, frente a una devaluación del dinero. La compra de oro es el reflejo de este movimiento, pero también la subida de otros activos como las bolsas, el sector inmobiliario, las criptomonedas, y por último, las materias primas.
La gente de la calle solo nota la pérdida del poder adquisitivo (devaluación del dinero) cuando comprueba como la cesta de la compra crece mucho más deprisa que los datos de inflación oficiales que los gobierno "cocinan" en cada lugar.
Una vez iniciada la fase final, hay uqe fijarse en los grandes perdedores. El dinero en efectivo, y los mercados de bonos van a resultar un fiasco, por cuanto el dinero tenderá a su valor real, es decir (sin respaldo) el dinero fiduciario vale cero y los bonos nominados en cada moneda fiat, también valdrán cero. La consecuencia es la quiebra del sistema porque el colapso del mercado de bonos mundial , será imparable.
Los BC intentarán un último salvamento, pero esta vez ya será inútil, aunque en principio el rescate parezca tener éxito.
Guerras.
La necesidad de conseguir recursos que escasearán en el futuro, está detrás de las guerras. El conflicto de Ucrania, Irán y posiblemente Venezuela, reflejan esa lucha por los recursos.
En el caso europeo, la estrategia está clara. Merz, el canciller alemán lo acaba de expresar con claridad.
Europa tiene un plan. Agotar Rusia, mediante las sanciones, la exclusión del sistema Swift, el desgaste de una economía de guerra, para conseguir un cambio de régimen.
El concepto se define en la "extenuación económica" que Merz comentaba hace unos días.
Lo mismo se busca con Irán y Venezuela, ambos países sumergidos en graves crisis económicas.
Es decir, no se busca ganar una guerra militar, sino causar un destrozo económico de tal calibre que fuerce el descontento popular y consiga ejercer una presión irresistible en la opinión pública hasta que una revolución cambié el gobierno. Para ello, hay que prolongar los conflictos hasta que la crisis económica ahogue al contrario. No habrá acuerdos de paz válidos hasta lograr el objetivo.
Y todo esto se tiene que hacer antes de que el sistema salte por los aires, por lo que corre prisa aumentar las presiones hasta niveles insostenibles, como vemos cada día con la recurrencia de las rondas de sanciones a Rusia o Irán.
El último intento de control, parece ser el euro digital, cuya aceleración de puesta en marcha también ha sorprendido. Necesitan eliminar el efectivo para tener un control absoluto, tras lo cual, cualquier medida coercitiva a la población pasará por el control de las cuentas, ya que no se podrá pagar nada con efectivo.
Lo malo es que la crisis actual precipita los movimientos y es posible que nunca veamos estas medidas.
Hoy conocíamos el dato de la producción industrial en Alemania, que muestra el desastre en que se ha convertido una nación, antaño próspera (y motor industrial de Europa).
El colapso industrial alemán es innegable en los dos últimos años.
Conclusión.
La fase final del colapso fiduciario ha comenzado. El inicio de esta fase es lento, y de momento solo se aprecia en la revalorización de ciertos activos como el oro, hasta que el conjunto de la población sea plenamente consciente.
Ahora debemos poner todos los ojos en el mercado de bonos, porque cuando los gestores de fondos comprueben que el movimiento de devaluación de las monedas fiduciarias como el dólar o el euro, es imparable, comenzarán las grandes ventas de bonos. Este mercado es inmenso y además también tiene asociado los derivados (mercado de 700 billones de dólares, mucho mayor que el mercado que actúa de subyacente) que multiplican los efectos de la liquidación de posiciones, junto con las llamadas al margen que precipitan las ventas, lo que induce a pensar que una vez comenzada una ola inicial de pánico vendedor, el movimiento debería ser rápido.
Antes de pasar al final, los BC intentarán un último rescate, que esta vez será corto e infructuoso, antes de que las ejecuciones finales colapsen completamente el mercado.
No sabemos el control de los tiempos, porque aunque veamos revalorizaciones espectaculares del oro-plata, lo cierto es que la gran masa de inversores todavía cree que los BC están al mando. Cuanto tiempo permanecerán en ese pensamiento es la pregunta del millón, pero a la vista del primer gráfico, no puede durar mucho ...
No sé en que momento, todo el mundo pensó que se podía emitir dinero gratis de la nada y que esa situación podía durar eternamente, pero cuando todo colapse, seguro que nos preguntaremos como pudimos caer en semejante engaño (durante tantos años).
Probablemente, el pico del petróleo y la escasez de cobre se volverán irrelevantes. Pero debe quedar claro que la necesidad de un sistema fiduciario surgió, cuando el crecimiento económico natural, producto de la abundancia de las materias primas (petróleo fácil, barato y abundante), terminó en la década de los 70. No fue ninguna casualidad ...
Desde entonces, esta gráfica se volvió "crónica de una muerte anunciada", al desviar ambas curvas de una correlación básica y pasar del crecimiento natural al artificial generado por la deuda.
El control de los recursos, la producción industrial y la tenencia de oro está en manos de los BRICS (sobre todo China y Rusia). Como gestionen la crisis occidental será fundamental para verse arrastrados o no, al colapso occidental. Es muy difícil por no decir imposible que logren aislarse lo suficiente para evitar consecuencias muy graves. De momento, la fase inicial de la devaluación del fiat, viene dada por la desconfianza de los emergentes, que prefieren el oro al dólar-euro. China ya es un actor demasiado importante como para despreciar sus movimientos.
La dejadez de las potencias europeas durante décadas, entrará en la historia de los despropósitos, al depositar toda nuestra confianza en la descentralización industrial (centrándonos en los servicios como el turismo y la tecnología), pensando que siempre podríamos utilizar nuestro dinero para comprar las mercancías necesarias. Ahora, ni tenemos industria, ni recursos, ni posiblemente, dinero para pagarlos. Brillante ...
https://www.consultancy.uk/news/41747/business-confidence-dives-as-tariff-threats-sabotage-global-economy
ResponderEliminarCon medidas igualmente punitivas que afectan a las economías desde el Reino Unido hasta Vietnam, la confianza empresarial se ha desplomado hacia fines de 2025. Usando noviembre de 2024 como un punto de partida notable, el último informe de investigación del Instituto de Investigación de Capgemini muestra que el porcentaje de líderes empresariales optimistas sobre sus perspectivas ha caído más dramáticamente en las economías estrechamente alineadas con los EE. UU.
El 69% de los encuestados del Reino Unido se mostró optimista ante Capgemini antes de la confirmación de la segunda administración de Trump. Sin embargo, para junio de 2025, esa cifra se desplomó al 19%. De igual forma, Japón cayó del 68% al 21%, y los Países Bajos del 57% al 15%. Mientras tanto, por mucho que Estados Unidos difame a China, esta responde a la enorme demanda económica de su rival cada año, por lo que la confianza allí también cayó del 69% al 16%.
Vi un gráfico donde el oro subía cerca de EUR 1000 en este último par de semanas... Que susto.
ResponderEliminarRevisé el grafico nuevamente y solo fueron 400 :-)
Eliminarhttps://oro.bullionvault.es/Precio-del-oro.do
Vergonzoso.
ResponderEliminarNos quieren meter en una guerra por la puerta de atrás ... y por la de delante y los laterales.
Parece que quieren entrar en guerra, cueste lo que cueste. La "temida" invasión de Europa por parte de las tropas rusas solo se la "creen" los dirigentes europeos. Y los medios occidentales solo replican una y otra vez, la política de la élite europea, tratando de mediatizar la opinión pública.
Han vuelto a encontrar otra gallina de los huevos de oro en la industria armamentística ..., con la excusa de la invasión rusa de Ucrania, mientras padecen amnesia colectiva en el caso de Israel y la ocupación de Gaza.
https://www.elmundo.es/internacional/2025/10/08/68e61392fdddff2e348b459a.html
Una duda quark , si como dices el mercado de bonos colapsara, ¿solo sera el mercado de bonos estatales o tb los bonos corporativo' ¿Como podemos protegernos ademas de comprar oro?
ResponderEliminarLo que colapsa es la moneda, el dinero fiat y por lo tanto todo lo relacionado con ello, bonos estatales, bonos municipales y bonos corporativos (es decir, todos aquellos instrumentos financieros nominados en fiat) .
EliminarLa protección son activos sólidos que no dependan de una cotización en fiat, sino que tengan valor intrínseco. Naturalmente, la huida del fiat provocará (esta causando ya) una burbuja gigante de todo, hasta que el sistema explote y bajemos a explorar el "submundo". Luego, como cuando se asiente el polvo, veremos donde estamos, porque dudo mucho que las élites se conformen (sin intentar nada) con ver lo que sucede ...
Lo que estamos viendo en esta primera fase es la desconfianza de los mercados emergentes. Hasta ahora eran inofensivos, pero China ya tiene un peso importante y está causando problemas de pérdida de control.
EliminarDe momento, dudo mucho que los gestores occidentales estén abandonando las monedas fiduciarias y mucho menos, el conjunto de la plebe. Por eso, solo estamos en la fase inicial y aún así, ya estamos viendo barbaridades (no solo en la cotización del oro, sino también en criptomonedas, inmobiliario y bolsa).
El problema es que los bancos centrales no tienen alternativa. Para seguir imprimiendo necesitan una inflacion baja y eso lo consiguen por un petroleo barato, que es de lo que se encargan todos los días. Hasta que el shale no caiga la fiesta va a continuar y aunque estemos cerca siempre se encargan de alargar la agonia como puedan. Pero lo que si es cierto que todas estas tensiones y fragilidad pueden explotar en cualquier segundo. Yo ya he preparado la casa del pueblo.
EliminarLo que no veo es porque las cripto pueden ser un refugio si no son un activo sólido, ¿que las diferencia de los bonos si el fiat cae?
ResponderEliminarA mi no me convencen las criptos por otras razones (escasez de energía entre ellas). Su "valor" procede de su estructura, como sistema propio independiente del fiat. Se podrían cotizar en trigo, onzas de plata o cobre y no cambiaría su valor.
Eliminar¿Crees que el colapso económico será más brutal que el de recursos? "...Probablemente, el pico del petróleo y la escasez de cobre se volverán irrelevantes..."
ResponderEliminarSin ser un Mad Max creo que se vienen tiempos en los que los hombres se volverán lobos por la supervivencia, tiempos peligrosos.
Alguien se preguntaba por qué no se puede seguir con la impresora indefinidamente. La respuesta es que el crecimiento de la masa monetaria puede llegar a infinito, pero nosotros vivimos en un planeta finito, con recursos no solo finitos, sino que están a punto de escasear.
EliminarPero un "minuto" antes de que empiecen los problemas serios (nada de escasez puntual por lo que sea), comenzarán las guerras por los recursos (spoiler, ya han comenzado). Y antes de comenzar las guerras militares dan inicio las guerras comerciales, que inevitablemente llevan a guerras financieras, cuando una de las partes, trata de expulsar del sistema establecido a la otra parte (Rusia-Irán-Venezuela). En esta primera parte, los países afectados toman medidas para no depender del dinero de la otra parte y si alcanzan un tamaño importante (por ejemplo China), se puede producir (se está produciendo) una lucha por la hegemonía, con sistemas alternativos entre las partes.
Cuando el sistema establecido, debilitado por los excesos de mucho tiempo, sufre semejante embate, puede quebrar y es el episodio que estamos presenciando en estos momentos (previo a la escasez de recursos). Si sobrevivimos (Occidente), luego vendrá el colapso por escasez de recursos o por consecuencias relacionadas con las guerras comerciales-militares.
Veremos, no tenemos la bola de cristal.
Atentos si se confirma.
ResponderEliminarIndia utiliza el yuan chino para pagar el petróleo ruso: nueva fase de la desdolarización de la compra de petróleo
https://united24media.com/es/latest-news/india-utiliza-el-yuan-chino-para-pagar-el-petroleo-ruso-nueva-fase-de-la-desdolarizacion-de-la-compra-de-petroleo-12307#:~:text=Seg%C3%BAn%20Reuters%2C%20India%20ha%20reanudado,las%20sanciones%20occidentales%20contra%20Mosc%C3%BA.
Tierra tierra tierra antiguamente el que tenía tierras era el rico el sistema Fiat acabo con ellos escuchar a la gente mayor de 90 años es sabiduría pura.
ResponderEliminarYo por eso he invertido en tierras con agua y cercadas la tierra algo da lechugas tomates aceite que puede venir muy bien para hacer biodiesel.
Las crytos son ficticias necesitan electricidad si hay apagones no te servirán.
Electricidad, agua, redes de cobre o fibra y ordenadores con plata, oro y silicio... casi nada..
EliminarYo sigo pensando que tirarse al monte es uno de los mayores errores que se pueden cometer, no solamente hoy día, sino que hasta por varias décadas más seguirá siendo un error garrafal, salvo que sea un gusto personal.
EliminarNo le vea ventaja alguna salvo si crees en chorradas madmaxistas/colapsista que nunca han pasado en la historia ni pasarán y menos en esta era Matrixiana, el colapso rápido se aleja cada día más*
Esta opción, solo está disponible para gente con amplios recursos económicos que pueden darse ese tipo de lujos, pero para el resto, ninguna ventaja, al contrario, puede llevar a la perdición total.
Y los que opten por salirse a medias de la Matrix, reduciendo gasto o autoimponiéndose un decrecimiento forzoso, siguiendo consejos del estilo que proponen desde hace década sujetos como Michael Greer o Antonio Turiel, el famoso "Collapse Now and Avoid the Rush", pues peor final les depara.
Parece que no se dan cuenta para nada que todos estamos dentro de Matrix, cuyo eje principal rota sobre el poder económico de los individuos, ser más pobres no otorga ninguna pero ninguna "ventaja" en este sistema, al contrario, eres presa fácil del resto, prácticamente es un suicidio voluntario, lento y doloroso.
Pero en fin, aquí todos son adultos y pueden tomar sus propias decisiones, pero no se arrepientan después, cuando lleguemos a 2040 y 2050 y veamos que todo sigue más o menos igual, MadMax seguira siendo una muy buena película.
Saludos
Pd:*Hace un tiempo estuve leyendo un poco sobre el famoso colapso épico de la Isla de Pascua, citado tantísimas veces en ambientes colapsistas como vivo ejemplo de un colapso catastrófico y brutal que se presenta en un corto periodo de tiempo.
Pues, muchos deberían ser que lo anterior forma parte de un mito, cada vez hay más pruebas que dicho colapso fue mucho más paulatino de lo que se creyó al principio, Jared Diamond debería pedir disculpas( aunque lo dudo):
https://www.infobae.com/america/mundo/2024/07/04/un-nuevo-estudio-contradice-la-teoria-del-colapso-de-la-civilizacion-en-rapa-nui/
Luego podríamos citar tal vez el caso de los renos de la Isla de San Mateo, que se extinguieron rápidamente a causa de la sobrepoblación, pero bueno, este otro típico ejemplo de colapso de un sistema biológico natural en un entorno cerrado .No podemos comparar a Matrix con una simple placa de Petri con bacterias , o compararnos con meros animales.
De hecho, ahora mismo es más que probable que la población humana finalmente termine decreciendo, todo lo contrario a lo que se especulaba hace 50 años, con chorradas de superpoblación al estilo Soylent Green.
Si ya se, no podremos crecer infinitamente en un planeta finito, el mantra repetido millones de veces y que hace que más de uno se siga cuestionando la viabilidad de la Matrix.
Estoy de acuerdo con esto, pero lo que sucede es que el limite esta muy pero muy lejos, y para más contra, Matrix es sin dudas el mejor sistema creado por el hombre con una capacidad de respuesta y resiliencia espectacular , tal vez sea insustentable? Si, pero creó que aún ni al pico de su desarrollo, es decir, aún estamos en fase de crecimiento, el colapso esta lejísimos, y mucho menos sera un evento apocalíptico o madmaxista, o tal vez, pero si pasa, pasará en 50 o 60 años, no os preocupéis, preocúpense mejor de no perder el curro.
En fin, saludos y buena suerte.
JR. Tienes razón, los colapsos son mas lentos.
EliminarIsla de Pascua colapsó lentamente, quiza con algunos peak de violencia dada la lógica polinesica de vivir. Y finalmente encausaron la cultura con la leyenda del Manutara.
Nosotros, nuestra civilización, colapsara lentamente, por areas tanto geograficas como economicas.
Lo que indica, a largo plazo según la zona, que todas las poblaciones se reruralizaran, unas primero y otras después. Las ciudades dejaran, paulatinamente de ser habitables y seran abandonadas. Unos harán primero el camino, otros después.
La propuesta de Matrix puede ir en esa dirección, si va, bien, si no va, es mejor salir, si puedes.
"Miles de millones gastados en la famosa transición energética, y estamos igual, eso si mucho más endeudados".
ResponderEliminarhttps://x.com/elcrackdel23/status/1975870494864732300?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet
Aunque venga "la crisis más grande de la historia" , a la final no va a pasar nada, a esta altura da igual, podría caer un meteorito o detonarse decenas de bombas nucleares en las mayores ciudades del mundo, pero así y todo Matrix no se moverá un ápice de su agenda, porque todo el mundo (o casi todos ) aman Matrix y quieren que siga hasta el fin de los tiempos.
ResponderEliminarNuevamente, volvéis a subestimar la capacidad de respuesta del sistema general y del populacho, yo cada vez lo entiendo menos, necesitáis otra dosis de "crisis" para que finalmente acepten que en lo relativo al colapso, no va a pasar nada de nada.
Cuantas crisis más necesitáis? 2 o 3 más?
Lo único que van a lograr con este patético agorerismo es cada día más y más gente se aleje de este mundillo que hace tiempo se les fue la hora.
Lo que me voy a reír estos años no tiene nombre, ojo, mientras más rápida la subida(pronosticos colapsistas en lo inmediato), igual de rápido será la caída (deserciones másivas de colapsistas y vuelta a enchufarse a la Matrix, lo que aún esten a tiempo, el resto, más cerca de convertirse en lobos esteparios)
Saludos
Y nuevamente que salen con las farsas de los brics,guerras,nuevas monedas, el fin de la emisión, el colapso de la producción de cobre, la caída del fracking,etc,etc,etc.
EliminarJoder, cuantos pronósticos que llevan años y años, y así y todo no aciertan ni uno por lo menos, ni uno solo.
Yo en cambio, os prometo, os juro, que en lo que resta del año , en cuanto a economía o guerras, no pasará nada de nada, es más , la paz en Palestina está cerca, esto sí que no lo esperaban eh?
En fin, estoy casando ya del timo de la Tercera Guerra mundial, hasta esto es un reciclaje de la paranoia de los 80s, en fin, hasta con esto nos quedamos sin ideas que tenemos que reflotar viejos miedos pasados.
Yo esperaba que después del desastre que se vio con la farsa de la guerra de los 12 días, ya habían aprendido algo, pero no, nada más lejos de la realidad, al menos esperen hasta el próximo año para volver al ruedo.
Saludos y buena suerte.
Me temo que el título de este post es muy acertado
Eliminar"...Lamento decirlo, pero el colapso ya se ha iniciado ... y la fase final será muy rápida..."
Rafael ya se que llevas más tiempo que nadie siguiendo el peak oil y ya no lo ves posible por tantos errores, pero esta lleno de señales de que todo se puede torcer en cualquier momento.
En septiembre-octubre siempre hay algo de movimiento ;-).
EliminarMatrix lo sabe.
Turiel recogía en su Bluesky el otro día esta noticia esperanzadora (por que la dice el propio Putin):
Eliminar«El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el jueves que el país planea poner en marcha [en 2030] un sistema de energía nuclear con ciclo de combustible cerrado que será el primero en el mundo».
https://esrt.space/actualidad/566331-putin-rusia-primer-sistema-energia-nuclear-ciclo-combustible-cerrado
Acuerdo en la primera fase de paz en medio oriente:
Eliminarhttps://elpais.com/internacional/2025-10-08/trump-anuncia-un-alto-el-fuego-en-gaza-entre-israel-y-hamas.html
Circulen que aquí no pasa nada.
Saludos y buena suerte.
Pd: Mira Gustavo, una imagen del parlamento Irani: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQy8iu5M2EJqDEMZfadDNLQdLTwkl00bJ7rBQ&s
Más claro, imposible, todo marcha según el plan , (de Matrix claro esta), y el plan es que no va a pasar absolutamente nada.
¿Qué tal si le damos un poco de tiempo, para ver como evoluciona todo el conflicto de Oriente Medio, en lugar de saltar a golpe de noticia?
EliminarVeremos.
¿O ya hemos olvidado las declaraciones a lo largo del año?
EliminarHace solo unas semanas.
18/Septiembre/2025
https://www.lasexta.com/noticias/internacional/israel-asume-plan-trump-limpiar-gaza-repartirsela-convertirla-resort-mejor-que-monaco_2025091868cb95141b05386b629f9455.html
Israel asume el plan de Trump de "limpiar Gaza" y "repartírsela" para convertirla en un resort "mejor que Mónaco"
Medidas de urgencia en el procedimiento de operación eléctrica en España, alto riesgo de apagón. De momento dicem que temporales y que tendrán un coste importante. Nos ha quedado un sistema eléctrico fabuloso.
ResponderEliminarhttps://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-red-electrica-alerta-gobierno-cnmc-variaciones-bruscas-tension-sistema-electrico-20251008203143.html
Si alguien cree que la fecha de 2030 era asi al azar...hasta ahi aguantaremos siendo mas pobres cada año pero sin reventar, pero que de aqui al 30 algo realmente jodido va a pasar, no algo como lo del 2008 que bueno, si sufrio muchisima gente, Grecia fue rescatada, Irlanda, España...pero nada que ver con el 29, antes del 30 estoy seguro que si tendremos algo intermedio entre 2008 y el 1929 y de ahi si que caeremos en picao, pero no occidente, el mundo entero se ira al agujero...Pero para mi aun no ha empezado el colapso o de creer que si, empezo en el 80 como bien explica la grafica que has subido de la diferencia entre crecimiento natural y artificial...
ResponderEliminar"Si alguien cree que la fecha de 2030 era así al azar...hasta ahí aguantaremos siendo mas pobres cada año pero sin reventar, pero que de aqui al 30 algo realmente jodido va a pasar,"
EliminarLo mismo decíamos en 2010, sobre 2025, como fecha clave para ver en que punto del descenso nos encontraríamos, y mira como estamos ahora.
En ese entonces, siempre defendíamos que primero que nada, había que seguir el estado de los "canarios en la mina", nos avisarían de a donde iriamos.
Alguien recuerda como estaba Somalia en 2010 o por esos años? No encontré buenos videos o noticias, pero si no recordáis , vean imágenes en Google, por aquellos días la situación era desastrosa, parecía que la gente de allí vivía en la edad media , al igual que otros estados fallidos.
Ahora viene lo bueno, como esta Somalia ahora? Primero lo bueno:
Boom inmobiliario en la capital
https://www.youtube.com/watch?v=tNEdPZCfxOs
Apartamentos, edificios de lujo, gente bien vestida en las calles, se ve tecnología, smartphones, una atmosfera de progreso
Limpieza urbana video de hace un mes
https://www.youtube.com/watch?v=CjVtUR-EjMI
Un panorama general de algunos sitios bellos
https://www.youtube.com/shorts/JrmFrvPi4lE
Hace un mes inauguraron un nueva terminal de contenedores en el puerto de Mogadiscio
https://www.youtube.com/watch?v=LvVYfePkP0Q
Pero bueno, no soy tecnooptimista, todavía se ve mucha basura y siguen pasando cosas terribles, coches bombas, muertos por doquier, gente armada por las calles,etc,etc, como se ve en estos videos recientes, la situación no deja de ser nada pacífica:
https://www.youtube.com/watch?v=OApi-ZiH4TQ
https://www.youtube.com/watch?v=YTGUTvR0-Eo&t=605s
https://www.youtube.com/watch?v=UIIryGt6TFA
Vamos, que no deja de ser uno de los peores países del mundo.Pero creo que solamente un ciego negaría que ahora están en mejor situación que hace 15 años, y si no , da igual, algo de progreso les ha caído.
En fin, hacia mucho que no veía videos de estos países que en su momento fueron canarios en la mina, o supongamos que lo siguen siendo, si Afganistán o Somalia siguen sin colapsar completamente, no espero que pase algo gordo en el resto del mundo, no por muchas décadas más.
Saludos
Yo jamas oi nada parecido a lo del 2030 en 2010, pero ni de lejos...Ahora, como digo siempre, ojala este 100% equivocao y tu y otros como tu tengais toda la razon del mundo.
EliminarHay algunas noticias que deberían hacernos reflexionar.
ResponderEliminarIrán dice que tiene las terceras mayores reservas de crudo (200.000 millones de barriles). Por ello, sorprende que celebren el descubrimiento de 200 millones de barriles (cantidad infinitesimal respecto al total de reservas) y digan que este descubrimiento podría desempeñar un papel clave para compensar el déficit energético.
Si tienen tantas reservas y un déficit energético, lo que tienen que hacer es desarrollar sus amplias reservas , en lugar de destinar su dinero a nuevas exploraciones.
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13582745/10/25/descubren-cientos-de-millones-de-barriles-de-petroleo-en-un-yacimiento-recondito-del-pais-que-vive-una-crisis-energetica-permanente.html
Guauu... Alguien miente o mintió. Qué raro?
EliminarEs bien sabido que los países de la OPEP inflaron sus reservas para coger mas cuota. A día de hoy no hay forma de saber la reserva de ningún país. Yo ya hace mucho que ni me fijo en eso. Solo me fijo en la producción.
EliminarSobre ese descubrimiento..200 millones de barriles podría aportar como mucho, 40.000-50.000 barriles al día durante 10-12 años. Eso por si mismo es una minucia.
Siguen los problemas en Red Eléctrica.
ResponderEliminarhttps://elperiodicodelaenergia.com/la-sombra-del-apagon-es-alargada-red-electrica-pide-medidas-urgentes-a-la-cnmc-tras-el-susto-de-hace-unas-semanas
El operador del sistema ha solicitado las modificaciones que van dirigidas a mitigar las variaciones bruscas de tensión. Según la CNMC, el operador relaciona estas variaciones con cambios bruscos de programa, en particular, de la generación renovable, así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión. Es decir, vuelve a señalar a las centrales que no están absorbiendo la energía reactiva para así poder controlar la tensión de la red.
La falsedad sobre lo baratas que son las renovables se pone de manifiesto, cuando el sistema necesita respaldo (mientras llegan las baterías a gran escala).
ResponderEliminarhttps://elperiodicodelaenergia.com/la-factura-milmillonaria-del-apagon
Tener un sistema eléctrico más resistente, más seguro, que pone de verdad por bandera la seguridad de suministro tiene un coste. Y no es menor. A las pocas horas de sufrir el gran apagón ibérico, el operador del sistema, Red Eléctrica, puso en marcha el denominado Modo de Operación Reforzada, que como principal consecuencia de ello es que la factura de la luz se ha encarecido.
Este modo reforzado lo que viene a hacer es poner en ralentí más de 20 centrales de gas, los denominados ciclos combinados, para que en el caso de ser necesarios puedan servir de ayuda para acabar de casar oferta y demanda. Sólo por estar en ese ralentí hay que pagarlos y cuesta un dinero.
Además, todo ello ha hecho que el coste de las restricciones técnicas se haya disparado más. Cuantas más renovables queremos integrar más nos sube este coste y con ello la factura de la luz a todos los españoles, incluidas empresas e industrias, principales afectados por sus altos consumos.
Algunos ya han hecho cálculos y aseguran que este modo reforzado de Red Eléctrica ha supuesto un sobrecoste de 800 millones de euros hasta septiembre. El problema, ¿cuál es? Que el operador seguirá en este modo todo el tiempo que haga falta. ¿Cuánto puede ser? Previsiblemente hasta que esté activado el nuevo Procedimiento de Operación 7.4, que proporcionará a las tecnologías solar fotovoltaica y eólica la virtud de poder controlar la tensión de la red.
El exceso de petróleo tiene su reflejo en los "inventarios" en el mar.
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/Oil-Tankers-Jam-Seas-as-Global-Glut-Builds.html
La cantidad de petróleo en buques cisterna en tránsito ha alcanzado su nivel más alto desde 2016, lo cual es preocupante, ya que significa que hay demasiado petróleo disponible y no se está consumiendo. Ese es el mensaje que Bloomberg transmitió esta semana, citando datos de Votexa. Sin embargo, China envió un mensaje diferente: está construyendo más tanques de petróleo para aumentar sus inventarios, mucho más. Y eso transmite un mensaje diferente.
Los datos de Vortexa citados por Bloomberg indicaban que había 1.200 millones de barriles de crudo en el mar, moviéndose de un lugar a otro. Alex Longley, de Bloomberg, señaló que esta era la mayor cantidad de petróleo en tránsito desde 2016 y se debe a una mayor producción de países clave. Sin embargo, que el petróleo esté en el mar no significa que esté almacenado allí porque no haya espacio en otro lugar. De hecho, los datos de Vortexa de 1.200 millones de barriles no incluyen el petróleo almacenado flotante. Sin embargo, al añadir el almacenamiento flotante a este total, hay aún más crudo en el mar, la mayor cantidad desde 2020, según Longley, de Bloomberg.
Este panorama no pinta bien para los optimistas del petróleo. Tampoco pinta bien para los productores. Este panorama sugiere que la mayor parte del petróleo en alta mar se traslada de un lugar a otro en busca de compradores, en lugar de ser transportado del vendedor al comprador tras cerrar un trato. Sugiere, en definitiva, que la demanda de petróleo está muy por debajo de la oferta.
Nadie tira piedras contra su tejado.
EliminarEl incremento de la Opep pactado, en medio de un exceso de oferta, no tiene sentido. Por lo tanto, lo lógico es que les hayan prometido reducir la producción en Rusia o Irán en los próximos meses, para igualar el balance de sobreproducción. Si no existe ese reequilibrio, los precios del petróleo se van a desplomar, porque la demanda es muy débil.
Veremos.
Más sobre la "expansión energética".
ResponderEliminarProsigue el déficit de uranio en el mercado, mientras la demanda sigue aumentando.
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13582835/10/25/uranio-pausa-tactica-en-un-superciclo-estrategico.html
El déficit de uranio sigue siendo estructural: la demanda global está creciendo de forma constante y se estima en torno a los 195 millones de libras en 2025, frente a una producción primaria de entre 155 y 160 millones. El déficit anual, por tanto, supera los 30 millones de libras.
De hecho, la demanda sigue estando impulsada por nuevas políticas energéticas: hay 63 plantas en construcción en todo el mundo, mientras que Japón ha reactivado el 25% de sus plantas existentes -cerradas tras el desastre de Fukushima- y ha confirmado que alcanzará el 100% dentro de la década, antes de comenzar a construir nuevas plantas. China tiene como objetivo construir 150 plantas para 2040, triplicando su demanda de uranio, y en Europa estamos presenciando un creciente interés por la energía nuclear y por los sistemas de producción de última generación, los reactores modulares pequeños (SMR).
Previsiones de Wood Mackenzie sobre el shale oil USA.
ResponderEliminarhttps://www.hellenicshippingnews.com/us-oil-production-growth-is-stalling/
El decreto de movilidad sostenible aprobado en España.
ResponderEliminarNo es por reducir el consumo de petróleo, es por "salvar" el planeta, que quede claro.
https://archive.md/ieZZC
El Congreso ha aprobado este miércoles con suspense la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que pretende cambiar la manera en la que nos movemos y declara la movilidad como un nuevo derecho de los ciudadanos. Una de las novedades que afectará a más gente son los planes de movilidad sostenible al trabajo, que muchas empresas deberán elaborar para impulsar que los trabajadores lleguen a pie o en bicicleta, en transporte público o compartiendo coche. Además, el Gobierno se compromete a estudiar una reducción de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria en menos de dos horas y media, así como a retomar los trenes nocturnos que enlacen con Europa. La norma, que todavía tiene que pasar por el Senado, desbloquea la llegada de 10.000 millones de euros desde Bruselas.
El mercado del cobre.
ResponderEliminarSe esperaba que los déficit comenzarán en 2027, pero los incidentes de este año han adelantado ese déficit a este mismo año 2025.
Previsiones.
https://es.marketscreener.com/noticias/accidente-en-la-mina-grasberg-agudiza-las-previsiones-de-escasez-mundial-de-cobre-ce7d5bd8dc88f62c
Los analistas de metales están recortando sus estimaciones sobre el suministro global de cobre para este año y el próximo, tras un accidente en la gigantesca mina Grasberg que ha endurecido drásticamente las perspectivas del mercado.
El precio del cobre alcanzó máximos de 15 meses, situándose en 10.485 dólares por tonelada métrica la semana pasada, después de que Freeport-McMoRan declarara fuerza mayor en su mina Grasberg y redujera las previsiones de ventas de su filial indonesia para este año y 2026.
La operación Grasberg de Freeport, ubicada en Indonesia, suspendió sus actividades el 8 de septiembre tras un deslizamiento de lodo mortal.
La segunda mina de cobre más grande del mundo, solo por detrás de Escondida en Chile, enfrenta un largo proceso de evaluación de daños y limpieza, mientras continúa la búsqueda de trabajadores desaparecidos.
"La magnitud de esta interrupción es muy grande", declaró Albert Mackenzie, analista de cobre en Benchmark Mineral Intelligence.
El análisis de Benchmark sugiere que la interrupción supondrá una pérdida de 591.000 toneladas de producción de cobre entre septiembre de 2025 y finales de 2026.
Esto equivale al 2,6% de la producción mundial estimada para 2024, que ronda los 23 millones de toneladas según los analistas.
Las pérdidas de suministro en Grasberg implican que el mercado global de cobre enfrentará un déficit significativamente mayor, de alrededor de 400.000 toneladas en 2025, según Benchmark Minerals.
La interrupción ha hecho que Goldman Sachs pase de prever un superávit de 105.000 toneladas en el mercado del cobre para 2025 a estimar un déficit de 55.500 toneladas. Para 2026, prevé un pequeño superávit.
Con las pérdidas de producción en Grasberg entre septiembre y diciembre, el mercado del cobre enfrenta el mayor déficit desde 2004, indicó Societe Generale el lunes.
La suspensión en Grasberg se suma a otras grandes interrupciones este año, como las ocurridas en Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo y en la mina El Teniente en Chile.
Se esperaba que la oferta minera de este año ya estuviera por debajo de todas las previsiones de los últimos 15 años, y ahora esto se ve agravado por interrupciones inesperadas del suministro, señaló Michael Widmer, analista de Bank of America, en una nota.
BofA elevó su estimación del déficit del mercado de cobre para 2026 a 350.000 toneladas desde las 162.000 toneladas previas, y aumentó su previsión de precios del cobre para 2026 y 2027 en un 11% y un 12,5%, hasta 11.313 dólares y 13.500 dólares por tonelada respectivamente.
El precio récord del cobre se registró en mayo de 2024, cuando alcanzó los 11.104,50 dólares por tonelada.
El acuerdo de Gaza es una buena notícia hoy, ya nadie es de fiar pero a ver si sirve realmente para parar la locura y destrucción que se estaba dando allí.
ResponderEliminarLa evidencia del problema de la deuda ahora es un cisne blanco imparable.
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13584827/10/25/el-cisne-blanco-que-puede-tumbar-la-economia-global-no-hay-forma-de-evitarlo-a-menos-que-se-produzca-un-milagro.html
"Según Taleb, EEUU ya se enfrenta a una crisis obvia y predecible -un cisne blanco de deuda creciente- y solo un acontecimiento inesperado de magnitud extraordinaria podría revertirla. "Nos dirigimos hacia un problema de deuda en algún momento del futuro, y no hay forma de evitarlo a menos que se produzca un milagro", señaló Taleb, este miércoles en unas declaraciones en el Foro Económico de Greenwich recogidas por Bloomberg. "Cuando el servicio de la deuda se convierte en la partida más importante de tu presupuesto, estás en problemas. Ya seas un particular, una empresa o un Estado, eso es un problema", fue muy explícito el experto."
La teoría de Eduardo Garzón de por qué las burbujas ya no explotan o al menos, tardan bastante más en hacerlo.
ResponderEliminarhttps://www.google.com/search?q=eduardo+garzon+por+que+las+burbujas+ya+no+explotan&rlz=1C1DIMC_enES873ES873&oq=eduardo+garzon+por+que+las+burbujas+ya+no+explotan&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIJCAEQIRgKGKAB0gEKMjcwNjFqMGoxNagCALACAA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:1546cc69,vid:htP4hQfELag,st:0
A mi modo de ver, comete un grave error al presentar al mercado del oro como una burbuja más, cuando el oro es en realidad un elemento antiifnflacionario y un indicador del envilecimiento del sistema fiat mucho más fiel que las métricas "cocinadas" convencionales (PIB, IPC...).
En cualquier caso, estoy observando últimamente que hay bastante gente (Eduardo Garzón, Adrián Zelaia, Lorenzo Ramírez...) que, aunque ya está palpando el horizonte de eventos fatales, se resiste a aceptar que el sistema ya se está dirigiendo hacia un trance terminal mientras promueve la idea de que la situación aún se puede reconducir reemplazando a una clase política incompetente.
De las veces que les he escuchado siempre buscan un culpable personal, si bien es verdad que las decisiones políticas no favorecen se niegan a aceptar que estamos en una situación de límites de todo, recursos materiales y económicos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUff si alguien llega a alguna conclusion seria siguiendo a esos que comentas Garzon, Zelaia y Ramirez!!! se va a dar tremendo tortazo...
ResponderEliminar