La producción de petróleo de la OPEP+ según diversas fuentes.
Vamos a repasar lo que nos dicen las diferentes fuentes (IEA, EIA USA y OPEP) sobre la producción de petróleo de la Opep+ en este año 2025. Las diferencias alcanzan hasta 1 millón de b/d lo que hace muy difícil estimar si existe exceso o defecto de petróleo en el mercado.
Hoy por la mañana, EIA publicó su informe mensual.
https://www.iea.org/reports/oil-market-report-june-2025
Presenta esta tabla para la Opep+.
Ayer fue la propia Opep la que publicó su informe, con su correspondiente tabla.
https://momr.opec.org/pdf-download/
La EIA norteamericana nos proporciona todos los meses el informe STEO.
https://www.eia.gov/outlooks/steo/pdf/steo_full.pdf
La tabla de la Opep+ es trimestral.
Por lo tanto, ya estamos en condiciones de comparar las tres tablas.
1º). Total Opep+.
IEA Mayo 2025 42,21 millones b/d
Opep Mayo 2025 41,23 millones b/d
EIA primer trimestre de 2025. 41,03 millones b/d.
Como el informe EIA solo está disponible para 1T 2025, lo comparamos con el informe 1T de la Opep.
Opep 1T 2025 40,91 millones b/d.
En el total, IEA proporciona una producción superior en casi 1 millón de b/d respecto del informe de Opep. En el caso de EIA, la comparativa con la Opep+ nos da solo 120.000 b/d más en el informe americano, lo que quiere decir que está prácticamente en línea con el informe Opep.
2º). Principales diferencias.
País IEA Opep EIA Opep 1T2025
Irak 4,19 3,93 4,31 3,998
Kuwait 2,62 2,424 2,43 2,415
EAU 3,35 2,973 2,94 2,939
Arabia 9,12 9,183 8,94 8,949
Irán 3,48 3,303 3,40 3,307
Rusia 9,17 8,984 8,97 8,972
La comparativa EIA Opep nos presenta resultados similares excepto en el caso de Irak (300.000 b/d más en el caso de EIA) e Irán (casi 100.000 b/d más en el caso de EIA).
En cambio, las diferencias son grandes entre la IEA y Opep en todos los casos excepto Arabia y siempre con exceso en el caso de IEA.
Conclusión.
Solo quería reflejar las diferencias entre las principales fuentes de información que disponemos. Una diferencia de 1 millón b/d entre el exceso de IEA y el defecto de Opep es demasiado grande para calcular si sobra petróleo en el mercado, cuando los cambios de inventarios esperados fluctúan en ese rango.
Por lo tanto, saber si sobra o falta petróleo en el mercado, depende de la fuente.
Esta comparativa es especialmente importante en el seguimiento al incremento anunciado por parte de la Opep, de 411.000 b/d cada mes para Mayo, Junio y Julio de 2025.
De momento, todo el mundo parece estar de acuerdo que se han quedado lejos de los 411.000 b/d en Mayo. Opep reconoce aumento (Mayo 2025) de 180.000 b/d y IEA solo 160.000 b/d, muy lejos de lo previsto.
También es útil para ver la posible caída de la producción de Irán en próximos meses ...
Solo a efectos informativos ...
Por lo que leo, lo que dicen que pretende la OPEP+ es compensar a los países que cumplen las cuotas. Por otra parte, según el informe OPEP, Irak ha bajado 50.000 quedando a 100.000 de su cuota para compensar los meses que la sobrepasó. Vamos, que es una triquiñuela para facilitar a los que se pasaban que compensen ese exceso, pero a nivel produccion se notará menos. Veremos que sucede en meses futuros, ya que están pactados los aumentos de junio y julio y se habla de extenderlos a agosto y septiembre. Y coinciden con el periodo de mas aumento de consumo, lo que amortiguará su efecto.
ResponderEliminarMi conclusión, independientemente del informe que se lea, es que no habra tanto excedente salvo otra pandemia o similar.
Añado que ni de coña me creo los 3 millones de capacidad excedentaria de Arabia Saudí según la EIA. En este gráfico desde 2009 se ve que a 11 millones han llegado 2 veces (apuesto que fictíciamente, tirando de inventarios) y que sufren para pasar de 10.
Eliminarhttps://peakoilbarrel.com/wp-content/uploads/2025/05/blog250517l.png
Una cosa que se me había escapado. La OPEP revisó al alza los datos de abril en nada menos que 128.000 barriles con respecto al informe anterior. Suele hacer estos ajustes pero no son tan grandes. Es decir, que aunque ahora solo ha aumentado 183.000, ha sido partiendo de un valor mas alto. Veremos si en junio elevan también estos datos de mayo.
EliminarGracias Jaime, no se te escapa una.
EliminarInteresante informe sobre los flujos de petróleo y productos petrolíferos a través del estrecho de Ormuz, así como las alternativas. También incorpora los destinos (países) de la exportación y los flujos de GNL.
ResponderEliminarhttps://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=65504
quark mencionaste un blog en el anterior hilo, muy interesane por cierto... pero que me dices de este post: https://predicament.substack.com/p/the-price-of-ignorance-is-brutal
ResponderEliminarme da la impresión de que se le va un poco (bastante la olla). Madrid abandonada en 2035 por falta de agua y energía?
En general coincido con el artículo porque es lo que he repetido hasta la saciedad.
EliminarLa parte de las sequías, subida de las temperaturas y consecuencias es algo que escapa a mis conocimientos, pero si es verdad que estoy vigilando los casquetes polares y da miedo lo rápido que están perdiendo su capa de hielo.
https://nsidc.org/sea-ice-today
La rápida disminución de albedo tiene su impacto y no sabemos como impactará sobre la liberación de los hidratos de metano (el metano es un peligro por su potencial).
Los acuíferos y la pérdida de suelo vegetal no cabe duda que tienen una repercusión importante y en definitiva, si sumamos todas las variables, tenemos una situación dramática para los próximos 25 años.
Mira este ejemplo.
https://ecoinventos.com/kabul-podria-convertirse-en-la-primera-ciudad-moderna-en-quedarse-sin-agua/
Y las demás van detrás, con algunos casos especiales. Que sea en 2035-2040-2050, no importa mucho si tomamos como referente la humanidad.
El co2 que siempre es el tema no se si será el causante por la mano del hombre. Si creo que la destrucción de habitats, los pulmones de la tierra, bosques , contaminación de aguas... etc han dañado gravemente el funcionamiento de este planeta. Ahora estamos en el peak everything viendo en descensony nos vienen consecuencias por todas las partes, los gráficos de los limites del crecimiento.
EliminarEs que en términos geológicos e incluso históricos, 2035 es ya. Es alucinante la aceleración de todo el proceso. Ya es casi imposible prever qué pasará de aquí a unos años...
EliminarCuando las civilizaciones caen hay que estar mas o menos lejos de la civitas. Si cae rápido mejor. Si no cae, igual bien.
EliminarIrse al monte es, sumando y restando, la mejor alternativa.
https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/IEA-Doubles-Down-On-Peak-Oil-Demand-Forecast.html
ResponderEliminarLa demanda mundial de petróleo aún está cerca de alcanzar su pico máximo, afirmó el martes la Agencia Internacional de Energía (AIE), redoblando su pronóstico de que la demanda se estabilizará hacia el final de la década.
---------------------
Creo que esta vez tienen razón, pero no por el argumento de los coches eléctricos.
Me da la impresión desde hace algún tiempo, que ya hemos iniciado la cuesta abajo y el decrecimiento se va a imponer, primero en el sector industrial (más consumidor de petróleo) y luego se irá extendiendo al sector servicios.
No sé si habrá sido en 2023 como dice Tim Morgan o será en 2027 (con un último empujón gracias a un nueva ronda de inyecciones masivas), pero desde luego si hay crecimiento es mínimo, como dice el Banco Mundial.
Parece que no vamos a tener tiempo de desarrollar la demanda en India, sudeste asiático y África, porque antes nos vamos a quedar sin fuelle económico. No hace falta explicar que el crecimiento de los países subdesarrollados depende de la demanda de Occidente y estamos en un nivel cero, como mucho. Volcar la inversión en rearme, transición energética e IA, nos es un crecimiento sano, sino artificial y siempre basado en el crecimiento de la deuda. Y parece que el sistema se ha saturado de deuda, al mismo tiempo que la escasez de recursos se presenta en el periodo 2027-2030. No creo que seamos capaces de superarlo. Y menos si el contexto está formado por guerras militares y comerciales ...
Veremos.
Me sorprende que se hable de peak demanda a corto plazo cuando, como bien apuntas, India, África y parte de Asia, tienen in margen de aumento de consumo brutal. Estamos hablando de casi 3.000 millones de persona con hambre energética. Puedo entender que haya una ralentización o directamente un estancamiento en occidente, pero a poco que aumenten su consumo, se zampan cualquier excedente. No sé porque insisten tanto en el peak de la demanda en estas circunstancias.
EliminarLa IA de chapt gpt me pinta un escenario atriz para 2035 apagones racionamientos de electricidad en ciudades le pregunto quién resistirá mejor un mundo así y me dice que irán no por nada sinoque llevan décadas de sanciones y producen localmente que es una sociedad mejor adaptada a la penuria que Europa o usa.
ResponderEliminarTremendo. No sé como algo así no es condenado por todo el mundo ...
ResponderEliminarhttps://interbellumnews.com/conflicts/palestine/israeli-forces-kill-51-starving-palestinians-waiting-for-flour-at-aid-site
Las fuerzas israelíes mataron al menos a 51 palestinos e hirieron a más de 200 mientras esperaban ayuda alimentaria en Khan Younis, en el sur de Gaza, el martes por la mañana, según el Ministerio de Salud de Gaza y el Hospital Nasser.
La multitud, reunida cerca de un sitio del Programa Mundial de Alimentos y una cocina comunitaria, esperaba acceder a harina de la ONU y de camiones comerciales.
Testigos informaron que las tropas israelíes llevaron a cabo un ataque aéreo contra una casa cercana, seguido de intensos disparos y bombardeos de tanques.
Yousef Nofal, un testigo, describió la escena como una “masacre”, afirmando que los soldados israelíes continuaron disparando contra la gente que huía de la zona.
El ataque dejó decenas de cuerpos inmóviles y sangrantes esparcidos por el suelo, y sobrevivientes como Mohammed Abu Qeshfa dijeron : " Sobreviví de milagro ".
La creciente violencia en los centros de ayuda
Los asesinatos constituyen el incidente más mortífero de una serie de tiroteos casi diarios cerca de los puntos de distribución de ayuda operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos.
Los palestinos informan que las fuerzas israelíes han atacado repetidamente a multitudes que intentan acceder a alimentos, y los funcionarios de salud locales han señalado decenas de muertos y cientos de heridos en las últimas semanas.
Las agencias de la ONU y los grupos de ayuda han condenado el sistema GHF, afirmando que permite a Israel controlar el acceso de la ayuda, violando los principios humanitarios.
Volker Turk, de la ONU , declaró que “ los medios y métodos de guerra de Israel están infligiendo un sufrimiento horrendo e inconcebible a los palestinos en Gaza ”, y pidió que se investiguen estos tiroteos.
Otra fuente. BBC.
https://www.bbc.com/news/articles/c74zj9kv2xjo
Las fuerzas israelíes mataron a más de 51 palestinos y hirieron a muchos más después de abrir fuego cerca de un sitio de distribución de ayuda en el sur de Gaza, dijeron testigos y rescatistas.
La agencia de defensa civil, dirigida por Hamás, informó que las tropas israelíes dispararon contra la multitud cerca del centro de ayuda humanitaria en Jan Yunis. Se informó que más de 200 personas resultaron heridas.
El ejército israelí ha dicho a la BBC que está investigando los informes.
Se trata del último, y potencialmente el más mortífero, de los tiroteos casi diarios que han tenido lugar recientemente cerca de los lugares de distribución de ayuda en Gaza.
A Israel nunca se le condenará ni le pasará nada haga, cometa las fechorías que cometa. Ya que sabemos claramente de qué lado están nuestros gobernantes europeos, la población civil tendríamos que protestar al unísono contra las tropelías de ese país de mierda.
Eliminares una p.... vergüenza. En un mundo justo los cascos azules se desplegarían en la franja pero como los que mandan con USA e Israel...
EliminarEn muchos países no te dirían cosas agradables de los cascos azules..allá donde van..siembran el mal
Eliminaruff parece que Estados Unidos va a atacar a Irán de forma inminente. Que vergüenza de mundo. Al final más fuerte (vamos el que tiene más y mejores armas) hace lo que le da la gana. Que decepción de Trump. Tanto decir que "USA no puede ser la policía del mundo" y al final...
ResponderEliminarSolo espero que muera la menor cantidad de gente posible y ojalá, si finalmente se produce el ataque, que caiga el régimen de chalados que gobierna Irán y llegue gente que de libertad al pueblo.
Yo no tengo ninguna simpatía por el régimen iraní, pero si ese posible ataque tiene éxito y cae aquél, eso equivaldría a decir que EE.UU. llevaría al país de vuelta a 1953, año en el que un golpe de estado urdido por la CIA y el MI6 (operación Ajax) impuso una monarquía corrupta y despreciable al servicio de las corporaciones petroleras y los intereses estratégicos norteamericanos. Es muy posible que estos planes pudieran entrar dentro de la agenda de la administración Trump, puesto que Irán es uno de los países donde no ha triunfado una de esas revoluciones de colores tan típicas del estilo conspirativo occidental, aunque eso es algo que ya se ha intentado.
EliminarSi se diesen altas probabilidades de que Estados Unidos llegase a controlar el petróleo iraní y el estrecho de Ormuz, la distorsión en el equilibrio geopolítico llegaría a ser tal, que es muy posible que tanto Rusia como China se viesen obligadas a intervenir directamente con el riesgo que ello supondría para la seguridad mundial.
Pienso que ni China ni Rusia estarían dispuestas a permitir que se comprometiese el flanco sur de los BRICS. Siria es una cosa, pero Irán es otra completamente distinta. Espero y deseo que ese escenario no llegue a ocurrir por el bien de todos.
Mi duda es... hasta que punto puede permitirse china renunciar al petróleo de Iran?, si cae Irán USA tendrá todo Oriente Próximo en sus manos. Si pasa eso cuanto tardará USA en cortar el grifo de petróleo a chiná? Puede china encontrar otros proveedores de petróleo para cubrir todas sus necesidades por ejemplo de Rusia u otros?
EliminarYo veo muchas dificultades para china y muy difíciles de salvar en el caso de que caiga Iran
EliminarEsperemos que lo peor no ocurra,
Eliminarhttps://quepasamedia.com/noticias/el-embajador-de-eeuu-en-israel-a-trump-nadie-ha-estado-en-su-lugar-desde-truman-en-1945/
Parece como que han ido acostumbrando la gente al horror de los bombardeos y ahora se sube la apuesta. Creo que Iran tiene acuerdos militares con paises con armas nucleares, estan jugando con fuego.
Putin y Xi son sorprendentemente silenciosos. Es incomprensible porque si Irán cae, los BRICS están muertos. Si los Estados Unidos toman el control del petróleo iraní se acabaron las veleidades de un mundo multipolar. Los perros se irán a casa y Trump será el rey del mundo. Sería un golpe tan fatal que al Sur Global le tomaría años recuperarse. Los rusos y los chinos deben actuar para evitar que Irán caiga o los próximos serán ellos.
ResponderEliminarDemasiado callados, sorprendente.
EliminarSinceramente no creo que EEUU se atreva a declarar una guerra abierta contra Irán. No tiene ningún argumento para ello y las consecuencias serían terribles. Por cierto, resulta también muy sospechoso que muchos países musulmanes no den más apoyo a Irán y Palestina. Especialmente las monarquías árabes del Golfo. No me refiero a entrar en guerra contra Israel, sino tomar medidas diplomáticas, económicas etc. Somos un fracaso de civilización y en breve vienen lo peor
EliminarSin entrar en debates energéticos ,algo que llama la atención, es que hasta al año pasado se leía una narrativa optimista sobre los BRICS, el eje Ruso-Chino u eje oriental (llámenlo como quieran), algunos analistas vendían la idea que pronto vendría la nueva moneda alternativa al dólar y que el eje occidental estaría pronto a caer.
ResponderEliminarBueno, ha pasado menos de un año de aquello, y hemos visto caer a Siria como si nada, y parece que la caída de Irán es probablemente , inminente, si será por las buenas o por las malas, ya se verá.
A la final , lo de los BRICS era otro timo o propaganda poco fiable. Pensemos que la propaganda del gigante Ruso, se terminó allá por 2022, cuando quedo demostrado que eran muchos menos poderosos de lo que se pasaron toda la década pasada vendiéndonos al público, con sus numerosos propagandistas que pululan por occidente.
En fin, vaya que ha cambiado el panorama mundial, la conclusión final es que, u occidente no estaba tan mal y la decadencia occidental no es tan profunda, o el eje oriental no es tan poderoso como lo venden.
Si como dicen más arriba, si Irán cae sin ayuda de China o Rusia, tremendo fiasco han terminado siendo, tanta propaganda para nada.
Esperemos, esperemos.
EliminarMe parece que están especulando con muy poca información.
Si hacemos una proyección con los datos mas duros la situación no es tan favorable a occidente.
La unica posibilidad que Iran caiga sería con un cambio de régimen, pero observen que los ayatolas llevan 50 años en el poder, es decir la mayoría de la población ha nacido bajo el régimen de los ayatolas, por lo tanto habría un nivel importante de "adoctrinamiento" cultural que no es facil sustituir.
Por otro lado la nación Persa, que es la base de Irán, tiene miles de años. Es un hueso difícil de roer, sino preguntenle al Imperio Romano.
El mercado apostó por Irán. Cuidado.
Discrepo JR.
EliminarSi te fijas, los BRICS (aunque el núcleo central son China-Rusia) han sido un revulsivo espectacular. Y la prueba son las guerras a muerte contra varios de ellos.
1º) Ucrania (OTAN) contra Rusia.
2º). Guerra comercial contra China (los demás son comparsas no nos engañemos).
3º). Guerra contra Irán y todos sus "acompañantes" para eliminar el foco de poder que han ostentado en Oriente Medio.
Al final, no se admite de ninguna manera que surja un contrapoder o una alternativa (como el sistema de pagos chino, que elimina la necesidad del dólar) y antes de que adquiera un tamaño relevante, se intenta destruir por las buenas o por las malas.
Como comentaba el otro día, los elevados inventarios mundiales de petróleo y productos, acumulados durante años, "protegen" al mercado de un corte de suministro (al menos por un tiempo).
ResponderEliminarhttps://www.vortexa.com/insights/crude/oil-in-supply-chain-explains-muted-price-reaction-to-shocks/
https://www.youtube.com/watch?v=4mAjGP9OqSc Interesante esta charla de la Fundación Rafael del Pino.
ResponderEliminarAl final si Rusia abandona, cómo parece, a Irán, a pesar del tratado de Defensa mutua firmado, y se queda más sóla que la una, porque China está por el comercio y nada mas, e Irán cae como otra ficha del domino en Oriente Medio, si sucede todo esto, ni retórica BRICS ni contrapoder , ni desafío al dólar ni ná de ná...El mismo Status Quo de siempre y nada habrá cambiado en el mundo de la geopolítica desde los años '70 , por mucho que nos vendan otra cosa.
ResponderEliminarHay fichas y fichas de dominó. Siria estaba inclinada empujada por Turkiye pero... ¿y la ficha de Afganistan o de Yemen? ¿Están todavía ahí?... Al parecer.
EliminarImposible geopoliticamente volver a los 70, recuerda que en esa época estaba la URSS.
Mejorar los argumentos.
Afganistan y Yemen, no son nada, son estados fallidos
EliminarAún me lo pones mejor, sin la URSS...
Eliminarcohen dice:
Eliminar"Al final si Rusia abandona, cómo parece, a Irán, a pesar del tratado de Defensa mutua firmado, y se queda más sóla que la una".
Atención, pregunta: ¿Cómo sabes que el tratado de cooperación estratégica de defensa entre Rusia e Irán no se está haciendo efectivo en estos momentos? ¿Acaso fruto de esa cooperación no dispone ya Irán de los sofisticados sistemas de defensa aérea S-400? ¿Acaso no dispuso Rusia al comienzo de la guerra de Ucrania de un contingente de drones iraníes que en aquellos momentos eran más avanzados que los rusos?
"China está por el comercio y nada más".
Por supuesto. Entonces China no necesitaría disponer de uno de los mayores y temibles ejércitos del mundo. Por cierto, imagínate que eres un país con amplios intereses comerciales y ves cómo otras fuerzas amenazan gravemente por vía militar (o no) tales intereses y que además pueden socavar de forma seria la salud de tu economía ¿Qué harías? Estoy seguro de que China también sabe morder.
"Irán cae como otra ficha del domino en Oriente Medio, si sucede todo esto, ni retórica BRICS ni contrapoder , ni desafío al dólar ni ná de ná...".
En efecto, tú lo has dicho: si sucede todo esto...
"El mismo Status Quo de siempre"
¡Ay! qué tiempos aquéllos... todavía tengo bastantes discos de ese grupo...
Tranquilos, no ponerse nervioso nadie, es un mero intento objetivo del panorama que se vislumbra, no hay que más que esperar y ver cómo acaba todo esto de Irán...
EliminarCohen se agradece tu punto de vista y me gustaría que lo sigas desarrollando según se den los acontecimientos y eso que estoy (o quiero estar ) más próximo a la postura de Riddit, no creo que china se pueda permitir si quiere tener futuro económico que caiga Iran. Por los cálculos que he hecho China obtiene alrededor del 50% del petróleo de Oriente Próximo, si cae Irán en manos de USA por qué no va a prohibir vender petróleo a chiná? Después de caer Irán se va a atrever Arabia Saudita a oponerse?.
EliminarYo diría que no.
Cohen, Afganistan y Yemen no parecen, en el fondo, ser estados.
EliminarY el análisis, sin la URSS, requiere mas músculo mental al resultar una situación de mayor complejidad. Es decir es mas difícil para ti y para cualquiera (incluidos los analistas de EEUU que tampoco están dando en el clavo). Nuestra ventaja, al menos la mia, es que se puede esperar y ver.
Ugo Bardi profundizando en su idea del fin de la Sociedad de Consumo:
ResponderEliminarhttps://senecaeffect.substack.com/p/the-end-of-the-consumer-society-and
... los aceleradores del colapso via guerras.
Parece demasiada logística en el traslado de tropas (aviones nodriza, portaaviones, preparativos en todas las bases de la zona) para ser solo una medida de presión estadounidense, en una negociación que no quieren realmente. Han pronunciado las palabras "rendición incondicional" y no hay muchas opciones para Irán. Guerra o rendición.
ResponderEliminarComo dije el otro día, tengo la impresión de que todo forma parte de un plan preparado hace tiempo y esta vez, van a por todas ...
Si USA entra en guerra con Irán, solo falta ver que hacen Rusia-China, porque la derrota del conglomerado iraní, dejaría todo Oriente Medio en manos americanas.
Irán caerá, se quedarán con los recursos, las fechas de 2030 en occidente de alargarán una década más sin cambios estructurales en nuestra vida. Tras esos años, occidente volverá a acercarse a oriente, esta vez a China y volverá a iniciarse lo mismo que con Rusia, y esa será la batalla final de esta civilización
EliminarConcuerdo Quark. Hay un documento del Instituto Brooking del 2009 que detalla paso a paso la estrategia para doblegar a Irán.
EliminarJulian MacFarlane lo seeñala en esta publicación:
https://julianmacfarlane.substack.com/p/americas-war-on-the-world
Irán no es Iraq, son más población, están más preparados para la guerra, la geografía del país les beneficia y las consecuencias para EEUU serían desastrosas, el coste energético sería brutal, es más creo que Irán tampoco va muy sobrado de reservas de petróleo. Más nos valdría ir preparándonos para afrontar la escasez de energía que ir matándonos por el mundo.
Eliminarhttps://es.investing.com/news/economy-news/la-fed-mantiene-tasas-estables-pero-preve-menos-recortes-para-el-proximo-ano-3186733
ResponderEliminarInvesting.com - La Reserva Federal dejó los tipos de interés inalterados por cuarta reunión consecutiva este miércoles, pero señaló preocupaciones sobre la estanflación, pronosticando una desaceleración del crecimiento y un aumento de la inflación este año, mientras la amenaza de inflación inducida por aranceles continúa enturbiando las perspectivas económicas.
El Comité Federal de Mercado Abierto, el FOMC, dejó su tasa de referencia inalterada en un rango del 4,25% al 4,5%.
Los miembros de la Fed continúan viendo que la tasa de referencia caerá al 3,9% este año, manteniendo el pronóstico de dos recortes de tasas. Para 2026, la Fed ahora espera menos recortes de tasas, pronosticando que las tasas caerán al 3,6% en 2026, por encima del pronóstico anterior del 3,4% en marzo. Para 2027, el comité revisó al alza su perspectiva de la política monetaria, previendo que las tasas caigan al 3,4%, por encima del 3,1% anterior.
Se ha precipitado Israel e Iran está mucho más preparada de lo creían? O saben que Iran es débil y pueden destruirla como hicieron con Siria?
ResponderEliminarEstá recibiendo Iran ayuda de Rusia y China? O ha vendido Putin o China a Iran a cambio de vete a saber que acuerdo?
Va Trump en serio moviendo un montón de armamento hacia oriente próximo? O es una manera de ejercer presión para negociar en mejores condiciones?
Tiene un vínculo inquebrantable EEUU con Israel? O ha hecho EEUU que Israel muerda el anzuelo para acabar con ellos o cambiar su rumbo?
Se va a quedar Occidente con el petróleo de Iran? O es un señuelo de los Brics para acabar metiendo una pata en Arabia y comenzar a echar a Occidente de la zona?
En "peakoilbarrel" ya está el análisis de mayo de la OPEP
ResponderEliminarhttps://peakoilbarrel.com/opec-update-june-2025/#more-55961
¿Por qué llevan tantos años manipulando el mercado de la plata?
ResponderEliminarhttps://justdario.com/2025/06/that-smell-of-silver-squeeze-in-the-air/
El potencial es inmenso.
https://goldbroker.com/news/great-silver-breakout-3556
"How is this whole story going to end? I expect a credit event to trigger sooner or later and a sharp repricing in silver prices along with gold;"
Eliminarhttps://ibb.co/5gzykCBn
ResponderEliminarSupuestos yihadistas ( financiados por la OTAN ( Turquía , microestados feudales del golfo Pérsico etc ) destruyendo un país y derrocando un gobierno para el beneficio de Israel y USA ?
Venga ya conspiranoico con gorro de papel albal en la cabeza.....
Y luego tienes esto :
🔸 Estados Unidos no permitirá que los F-16 iraquíes se enfrenten a los aviones de combate israelíes que atacan a Irán
La agencia de noticias Al-Ma'uluma escribió: Los comandantes estadounidenses en la base Ain al-Assad no permitirán que los aviones de combate F-16 iraquíes se enfrenten a los aviones de combate israelíes que atacan a Irán.
Después del 11s todo el medio oriente árabe se ha convertido en una colonia militar yanqui como predijo un general días después
Revisar el mensaje que escribi en febrero y en el que expliqué que el fallo de los picoleros no es la teoría sino su análisis geopolítico
Excelente post de David Holmgren, padre de la permacultura:
ResponderEliminarhttps://holmgren.com.au/writing/part-six-peak-oil-and-climate-two-faces-of-energy-descent-janus/
Las guerras son muy caras.
ResponderEliminarRusia al borde de la recesión.
https://archive.md/O4RZD
Uno de los enormes pabellones en los que se celebra el encuentro acogía este jueves un encuentro con la participación del ministro de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov; el ministro de Finanzas, Antón Siluanov; y la gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina. Una cita que se esperaba con expectación por las presiones del Kremlin al organismo monetario para que suavice su política económica.
“Según nuestras cifras, se está enfriando la economía. Según la percepción de las empresas, estamos al borde de la recesión”, ha admitido Reshétnikov. La guerra sigue estancada y, pese a la muy reciente subida en el precio del petróleo y el gas, el panorama sigue siendo oscuro para un país que depende en gran medida de las exportaciones de hidrocarburos.
De momento el tráfico de petroleros por el estrecho de Ormuz no se ha visto afectado por la guerra, aunque el movimiento de portacontenedores si se ha reducido.
ResponderEliminarObservar también los movimientos de Irán en torno al puerto de la isla de Kharg (lugar donde se centraliza la exportación de petróleo iraní).
https://archive.md/RcmvC
Hay que prepararse par el cambio de metodología este año en el cálculo del Energy Institute.
ResponderEliminarhttps://www.energyinst.org/statistical-review/about
Este año, la Revisión Estadística de la Energía Nuclear (IE) utiliza una nueva forma de informar sobre la contribución de los combustibles no fósiles; un enfoque adoptado por la ONU, la AIE, la EIA, bp y Eurostat. El uso del método del Contenido Físico de Energía (FCC) nos permite reflejar con mayor precisión la cantidad total de energía necesaria para satisfacer la demanda final.
¿Qué tiene de malo el método actual?
Nada. Anteriormente, utilizábamos el método heredado de revisiones anteriores para medir el consumo de energía primaria, un enfoque que considera el mundo desde la perspectiva de los combustibles fósiles.
Esto tenía sentido en un mundo alimentado casi en su totalidad por carbón, petróleo y gas, lo que incluía todas las pérdidas inherentes a su producción, transporte y combustión. Sin embargo, este enfoque trata los combustibles no fósiles como si fueran combustibles fósiles. En el caso de las energías renovables no combustibles, esto implicaba cargarles las pérdidas de conversión equivalentes a las que habrían sufrido sus equivalentes en combustibles fósiles. A medida que la proporción de fuentes de energía bajas o nulas en carbono ha aumentado con los años, este enfoque se ha vuelto cada vez más redundante. No obstante, sigue siendo válido utilizar la diferencia entre los enfoques antiguos y los nuevos para cuantificar los beneficios que ha aportado la reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
Para 2023, el enfoque anterior indica que el mundo habría necesitado suministrar 620 EJ para satisfacer el consumo final si los combustibles fósiles hubieran cubierto toda la demanda. En realidad, el 19 % de esto se evitó gracias a la incorporación de la energía nuclear y las renovables al sistema, lo que implica una cuota del 81 % para los combustibles fósiles.
¿Por qué una nueva medida y en qué es diferente?
La energía eólica, solar, hidroeléctrica y otras formas de energía renovable no solo son más limpias que los combustibles fósiles que reemplazan, sino que también evitan la necesidad de descubrir y producir nuevas fuentes de combustibles fósiles a medida que se consumen. Dado que su crecimiento ha seguido siendo mayor que el de los combustibles fósiles, necesitábamos una medida que reflejara con mayor precisión su contribución a la satisfacción de la demanda final de energía. En el caso de la energía nuclear, geotérmica y termosolar, su contribución al suministro total de energía es su principal aportación térmica. En el caso de las energías renovables no combustibles, como la solar fotovoltaica, la eólica, la hidroeléctrica, la mareomotriz, la undimotriz y la oceánica, entre otras, su contribución medida es la electricidad (una forma secundaria de energía) que generan. Los combustibles fósiles se tratan exactamente igual que antes.
Para 2023, esto indica que la cantidad total real de energía necesaria para satisfacer la demanda fue de tan solo 580 EJ, de los cuales el 13 % correspondió a energías renovables y nuclear, y el 87 % a combustibles fósiles. La proporción de combustibles fósiles parece mayor, pero solo porque el nuevo enfoque elimina las pérdidas de conversión que aumentaron artificialmente la contribución de las energías renovables no combustibles (principalmente hidroeléctrica, eólica y solar fotovoltaica).
La nueva metodología identificará cuándo el suministro total de energía alcanza su punto máximo y comienza a disminuir, aunque la demanda final pueda seguir aumentando. Al evitar las pérdidas asociadas al consumo de combustibles fósiles, el sistema energético mundial se vuelve cada vez más eficiente, reduciendo la cantidad de energía necesaria para satisfacer un nivel determinado de demanda final.
Hemos introducido esta nueva medida en consonancia con cambios similares realizados por la ONU, la AIE, la EIA y Eurostat.
¿Qué significa esto para el seguimiento de la transición energética?
EliminarSeguiremos publicando los antiguos conjuntos de datos de consumo de energía primaria en la hoja de datos de Revisión Estadística para aquellos usuarios que deseen seguir trabajando con ellos, pero nuestra nueva medida preferida, el suministro total de energía, es mucho más relevante para un mundo que probablemente no volverá a una era de combustibles fósiles.
En resumen, en el futuro necesitaremos suministrar menos energía en forma de electricidad limpia para realizar la misma cantidad de trabajo que con el suministro equivalente de energía procedente de combustibles fósiles. La demanda de energía primaria disminuirá a medida que el sistema energético se electrifique cada vez más y la electricidad renovable siga aumentando su participación en la generación. Con la nueva metodología, a medida que avanzamos en la transición energética y electrificamos más nuestra vida diaria y nuestra actividad económica, veremos y podremos medir con precisión este cambio, que se hará cada vez más pronunciado.
https://seymourhersh.substack.com/p/what-i-have-been-told-is-coming-in
ResponderEliminarEste es un informe sobre lo que es más probable que ocurra en Irán, incluso este fin de semana, según fuentes israelíes y funcionarios estadounidenses en los que he confiado durante décadas. Implicará fuertes bombardeos estadounidenses. He consultado este informe con un veterano funcionario estadounidense en Washington, quien me afirmó que todo estará "bajo control" si el Líder Supremo de Irán, Alí Jamenei, "se marcha". Se desconoce cómo podría suceder eso, salvo que sea asesinado. Se ha hablado mucho sobre la potencia de fuego y los objetivos estadounidenses dentro de Irán, pero, hasta donde sé, se ha reflexionado poco sobre cómo derrocar a un líder religioso venerado con una enorme cantidad de seguidores.
Si es cierto van a por todas, de caza mayor, en fin de semana sin bolsas esperando que el lunes todo esta resuelto.
Eliminarhttps://www.france24.com/en/middle-east/20250619-israel-iran-war-drives-final-nail-coffin-postwar-world-order-netanyahu-international-law
ResponderEliminarEl apoyo occidental al derecho de Israel de atacar a Irán respalda un patrón de violencia “preventiva” que, según los críticos, está erosionando aún más el derecho internacional y el orden basado en normas establecido tras la Segunda Guerra Mundial, marcando el comienzo de una “ley de la selva” en la que el poder prevalece sobre el derecho, con graves consecuencias para la estabilidad y la cooperación mundial.
Un sistema insostenible ...
ResponderEliminarNos saltamos las reglas fiscales cuando hay crisis económica, también cuando viene una pandemia y ahora para invertir en rearme. El resultado es que casi de forma permanente , no "existen" reglas fiscales y las deudas están por las nubes.
https://elpais.com/economia/2025-06-19/el-fmi-advierte-a-europa-sobre-el-riesgo-de-relajar-las-reglas-fiscales-para-financiar-la-defensa.html
Europa llevaba desde el final de la Guerra Fría viviendo los dividendos de la paz, habiendo externalizado su seguridad y defensa a Estados Unidos, a través de la OTAN. Pero eso ha acabado de golpe. La vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump ha desnudado de un plumazo las necesidades europeas. En Bruselas ya todos admiten que hay que incrementar esta partida y, por eso, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso sobre la mesa la cláusula de escape para aquellos Estados miembros que lo reclamaran. Traducción al castellano del idioma de las instituciones: se suspenden las reglas fiscales que limitan el déficit anual de las cuentas públicas al 3% del PIB durante un periodo de cuatro años.
Pero esa decisión administrativa y política no supone que la deuda no crezca. Por eso, el FMI hace esta petición. Y también reclama coordinación entre los países que componen la zona euro. No es lo mismo Grecia, con una cantidad de deuda equivalente al 150% de su PIB que Países Bajos, con un 43%. De ahí, que el organismo que dirige la búlgara Kristalina Georgieva afirme “que es crucial que se tenga cuidado al aplicar las normas fiscales de la UE para garantizar que los países con bajos riesgos fiscales que tengan la intención de aumentar el gasto para impulsar el crecimiento potencial y mejorar la capacidad de recuperación no se vean limitados por las normas”.
Estoy verdaderamente conmocionado. La opinión pública internacional no tenemos vergüenza. Muchos hemos estado denunciando constantemente tonterías como la masacre de Gaza y el desastre de Siria sin tener en cuenta todo lo que tiene que sacrificar este hombre. No sé cómo "Bibi" podrá vivir con este pesar encima lo que le resta de vida.
ResponderEliminarSobre nuestras conciencias queda, ahí lo dejo.
https://www.theguardian.com/world/2025/jun/19/netanyahu-son-wedding-comments-israel-backlash
No cabe duda, es un caso dramático ...
EliminarUno de los mayores "sacrificios" nunca vistos.
Pues como pensaba, en el conflicto Iran-Israel, está el pescado vendido a efectos internacionales. En tema petróleo la afectación será casi nula.
ResponderEliminar
EliminarAún es pronto. Falta ver que pasa este fin de semana y sobre todo como reaccionan los israelitas ...
https://www.zerohedge.com/energy/oil-prices-extend-losses-iran-rejects-zero-enrichment-conditions-us-talks
Una serie de titulares, algunos contradictorios, sobre la situación de las negociaciones nucleares de Irán con Estados Unidos, hicieron que los precios del petróleo cayeran, para luego subir y luego volver a extender las pérdidas.
Un alto funcionario iraní dijo a Reuters que Irán está "listo" para discutir limitaciones a su enriquecimiento de uranio, mientras que un titular rápido posterior decía que "el enriquecimiento cero sin duda será rechazado" por Irán, "especialmente ahora, bajo los ataques de Israel".
El funcionario afirmó que "el papel de las potencias europeas es ahora más destacado, ya que Teherán se muestra reacio a dialogar con Estados Unidos ante los ataques israelíes". Tras ese atisbo de esperanza para las negociaciones, la aclaración de que, en realidad, nada ha cambiado provocó una mayor caída del precio del petróleo el viernes por la mañana.
Trump está invirtiendo en petróleo si hay tanto vaiven. Lo mismo que el vaiven de los aranceles... Cuánto habea ganado en la pasada?
EliminarNueva publicación de Laherrere sobre el petróleo norteamericano
ResponderEliminarhttps://aspofrance.org/2025/06/19/us-oil-and-gas-production-forecast-juin-2025-jean-laherrere/
Y análisis de las finanzas saudíes:
https://aspofrance.org/2025/06/20/can-the-saudi-kingdom-withstand-a-60-barrel-for-long-vincent-faure-juin-2025/
Buenas tardes a todos.
ResponderEliminarHola Quark, tienes estimaciones sobre cómo será el declive de los distintos tipos de hidrocarburos, es decir, del diésel, queroseno, etc. Porque entiendo que el diésel será un limitante y si empieza a caer primero que el resto de hidrocarburos, podrá producirse una caída temprana de los sectores productivos. De ahí mi pregunta, ¿es posible que el declive de cierto tipo de hidrocarburos acelere el proceso de decrecimiento económico independientemente de donde se sitúe el peak del resto?
Enhorabuena por tus últimos posts.
Un cordial saludo.
Hola Aubisque.
EliminarYa sabes que hacer estimaciones sobre el futuro es sinónimo de error.
El orden que espero sería algo así.
1º). Descenso suave de la producción de shale oil.
2º) Caída suave de la producción mundial de petróleo.
3º) El primer impacto serio lo sufren los países pobres importadores, que son los primeros que notan la caída global de la producción mundial y por tanto, de las exportaciones.
4º). En un momento dado, probablemente hacia 2030, algunos grandes yacimientos supergigantes empiezan a tener problemas para mantener la producción a pesar de todas las inversiones. El ejemplo de Ghawar nos dice que no estamos muy lejos de ese momento. Al principio, solo es uno o dos yacimientos, pero a lo largo de la década (2030-2040), el descenso ya no se puede ocultar.
5º). La década de 2040 es mad-max.
Antes incluso que los problemas lleguen a la producción de petróleo, espero una grave crisis económica, porque en cuanto se detecte las dificultades, empezaran a restringir el consumo de bienes no esenciales.
Es probable que la crisis económica siempre esté delante de la crisis del petróleo, camuflada con ajustes cada vez más duros.
En efecto, el diésel y el keroseno empezarán a ser los primeros productos que escaseen,, antes que la gasolina. Y su restricción nos enviará a un decrecimiento forzado, pero no lo espero antes de 2030, por la habilidad que tienen para disimular las dificultades con normas de todo tipo.
Y aparte de la crisis económica o en paralelo con ella, las guerras comerciales y militares, que ya serán el pan nuestro de cada día, sobre todo porque ya se han dado cuenta que no hay recursos para todos y además están mal distribuidos.
Decir si se puede acelerar el decrecimiento si falta diésel antes es irrelevante.
Lo que no espero es un colapso lento, excepto los primeros años. Gracias a las medidas desesperadas, no seremos conscientes de estar decreciendo hasta que no hayan pasado varios años. Incluso ahora podemos estar en el límite y no lo sabremos hasta dentro de dos o tres años, si es que ya hemos llegado a ese punto, que yo coloco en 2027-2028.
Ver como entramos en largas guerras es indicativo de los problemas, sin duda. De repente se han dado cuenta que sin los imanes que se fabrican en China, no se puede tener tecnología ... Y así todo lo demás.
La producción de Ghawar debería caer como piedra, similar a Cantarell.
EliminarYa lo está haciendo ...
EliminarCantarell se lo cargaron. Quisieron mantener alta la producción a cualquier precio, le inyectaron nitrógeno y acortaron su vida útil.
EliminarArabia Saudí por el contrario ha cuidado Ghawar, no forzándolo y manteniendo su declive natural. De casi 5 millones ahora produce según estimaciones poco mas de 3, seguirá declinando, no hay vuelta atrás, pero de manera suave. Aún producirá muchos millones de barriles.
Pero a ver cuántos de esos barriles se dedican al autoconsumo y cuántos se le quitan a la exportación
EliminarTomen nota.
ResponderEliminarhttps://es.investing.com/news/stock-market-news/entra-en-vigor-en-ecuador-tasa-minera-que-gobierno-aprobo-pese-a-fuerte-rechazo-del-sector-3188765
Quito, 20 jun (.).- La tasa minera de Ecuador, planteada para recaudar fondos que permitan un mayor control y lucha contra la minería ilegal, entró en vigor este viernes pese al rechazo tajante de la Cámara de Minería (CME), que agrupa a las principales empresas del sector, quienes advierten una pérdida de competividad ante los valores que estiman que deberán abonar.
La resolución establece una tarifa de "supervisión y control" que deberá ser abonada una o dos veces al año, en función del tamaño de las empresas. Las grandes y medianas pagarán semestralmente, mientras que las más pequeñas tendrán solo un pago único.
El importe "se establecerá a través del cálculo efectuado por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom, dependiente del Ejecutivo)" y supondrá un porcentaje del salario básico de Ecuador (470 dólares) que variará en función de las hectáreas mineras de las que dispongan las empresas.
Muchas veces preguntan, ¿quién tiene la deuda de los estados?
ResponderEliminarEn el caso USA, Wolf Richter responde dando un amplio desglose.
https://wolfstreet.com/2025/06/20/who-held-or-bought-the-huge-us-government-debt-even-as-the-fed-shed-treasury-securities-in-q1-shedding-light-on-this-iffy-situation/
Un reconocimiento doloroso.
ResponderEliminarGran Bretaña.
Las facturas de la electricidad por energías limpias son más caras que las proporcionadas por combustibles fósiles, a pesar de la retórica oficial.
https://www.cityam.com/exclusive-government-admits-fossil-fuels-use-is-cheaper-than-net-zero-technology/
El plan para el crecimiento económico detallará planes para reducir los costos energéticos. El Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto ( DESNZ ) vio su presupuesto incrementado en un 16% en la Revisión del Gasto, con una mayor financiación destinada a la energía nuclear y las energías limpias, en un intento por eliminar casi por completo los combustibles fósiles de la producción eléctrica del Reino Unido para 2030.
Pero los funcionarios que trabajan bajo el secretario de Energía, Ed Miliband, dijeron al Comité de Cuentas Públicas , que examina el gasto de diferentes organismos gubernamentales, que los precios más altos de la electricidad hicieron que las "tecnologías bajas en carbono" fueran más caras a pesar de que el gobierno vincula el desarrollo de tecnología verde a facturas de energía más asequibles .
La admisión fue incluida en las actas de un informe del PAC, que está disponible públicamente en línea, y que detalla las respuestas del gobierno a las recomendaciones hechas sobre política energética.
La declaración explica que los altos precios de la electricidad residencial en el Reino Unido no reflejan el “precio mayorista más barato de la energía limpia” y pueden deberse a los costos de algunas políticas de cero emisiones netas.
“Las tecnologías bajas en carbono pueden ser más costosas de operar que las alternativas impulsadas por combustibles fósiles”, decía la respuesta del gobierno.
Y el resultado de reconocerlo ...
Eliminarhttps://oilprice.com/Energy/Energy-General/UK-Reconsiders-North-Sea-Oil-and-Gas-to-Lower-Energy-Bills.html
El Reino Unido reconsidera el petróleo y el gas del Mar del Norte para reducir las facturas energéticas
El gobierno del Reino Unido está explorando un cambio en la ley para apoyar los proyectos de petróleo y gas del Mar del Norte, con el objetivo de reducir las facturas de energía y contrarrestar los bloqueos legales previos logrados por los ambientalistas.
Se espera que nuevas directrices sobre emisiones permitan a las empresas energéticas recuperar licencias y desarrollar sitios en alta mar, lo que indica un cambio en la política después de que el gobierno reconoció que los combustibles fósiles son actualmente más baratos que las alternativas bajas en carbono.
A pesar de las críticas y decisiones judiciales anteriores contra proyectos como Rosebank y Jackdaw, el gobierno está revisando estos sitios con la esperanza de aliviar los altos precios de la energía, con facturas anuales promedio que alcanzarán alrededor de £ 1,881 en 2024.
Pero en el Mar del Norte quedaban poco menos que migajas, ¿no?
EliminarSí, pero en la desesperación, mejor migajas que nada , ¿no?
EliminarY no es el primer caso en renegar de sus políticas , por supuesto.
Eliminarhttps://gaceta.es/mundo/nueva-zelanda-abandona-el-plan-por-alcanzar-cero-emisiones-netas-y-expandira-sus-yacimientos-de-gas-y-petroleo-20250523-0102/
Nueva Zelanda ha dado marcha atrás en su plan de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 al levantar la prohibición que impedía la exploración de petróleo y gas en su territorio marítimo. El cambio de rumbo ha sido confirmado con la inclusión de una partida de 200 millones de dólares neozelandeses en los presupuestos estatales para impulsar nuevas prospecciones de gas natural en aguas profundas.
La medida representa una ruptura definitiva con las políticas adoptadas en 2018 por el anterior Ejecutivo liderado por Jacinda Ardern, quien en su día proclamó que “el mundo ya ha superado los combustibles fósiles” y presentó la prohibición como un símbolo de liderazgo climático internacional. Ahora, el nuevo gobierno ha optado por una estrategia más pragmática, en la que la seguridad energética se antepone a los compromisos ambientales.
Francia también...
Eliminarhttps://gaceta.es/europa/el-parlamento-frances-abandona-el-fanatismo-climatico-y-suspendera-todos-los-proyectos-eolicos-y-solares-gracias-a-los-votos-del-partido-de-le-pen-20250621-0311/
Gracias José Luis. He aprovechado tu aporte para el siguiente post.
EliminarSe puede decir más alto, pero no más claro ...
ResponderEliminarhttps://jonathancook.substack.com/p/israels-attack-on-iran-the-violent?triedRedirect=true
Los políticos y los medios de comunicación occidentales se están haciendo un lío tratando de inventar lo imposible: presentar la inconfundible guerra de agresión de Israel contra Irán como una especie de movimiento "defensivo".
Esta vez no hubo ningún pretexto racionalizador, como lo hubo para que Israel infligiera un genocidio en Gaza después del ataque de un día de Hamás, el 7 de octubre de 2023.
No hubo un intento serio de antemano de inventar un falso escenario apocalíptico, como sí lo hubo en los meses previos a la invasión ilegal de Irak por parte de Estados Unidos y el Reino Unido en 2003. Luego nos mintieron acerca de que Bagdad tenía “armas de destrucción masiva” que podían lanzarse contra Europa en 45 minutos.
Por el contrario, Irán estaba en profundas negociaciones con Estados Unidos sobre su programa de enriquecimiento nuclear cuando Israel lanzó su ataque no provocado el viernes pasado.
Occidente ha regurgitado alegremente las afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que Israel se vio obligado a actuar porque Irán estaba a punto de producir una bomba nuclear, una afirmación totalmente carente de evidencia que ha estado haciendo desde 1992.
Ninguna de sus terribles advertencias se ha visto confirmada por los acontecimientos.
De hecho, Israel atacó a Irán poco después de que el presidente Donald Trump expresara su esperanza de alcanzar un acuerdo nuclear con Teherán, y dos días antes de que los negociadores de los dos países se reunieran nuevamente.
A fines de marzo, la jefa de inteligencia nacional de Trump, Tulsi Gabbard, había declarado expresamente como parte de la evaluación anual de la comunidad de inteligencia estadounidense: "Irán no está construyendo un arma nuclear y el líder supremo [Ali] Khameini no ha autorizado un programa de armas nucleares que suspendió en 2003".
Esta semana, cuatro fuentes que se dice están familiarizadas con esa evaluación dijeron a CNN que Irán no estaba tratando de construir una bomba pero que, si cambiaba de táctica, estaría "hasta tres años lejos de poder producir una [ojiva nuclear] y lanzarla a un objetivo de su elección".
Sin embargo, el martes de esta semana, Trump parecía estar preparándose para sumarse al ataque de Israel. Rechazó públicamente el veredicto de su propio jefe de inteligencia, envió aviones de guerra estadounidenses a Oriente Medio a través del Reino Unido y España, exigió la rendición incondicional de Irán y amenazó apenas disimuladamente con matar a Jamenei.
En un mundo nuevo y feliz, la "política" es el arte de planear y ejecutar los planes del gobierno para favorecer a unos pocos, mientras se utiliza la hipocresía y el cinismo como medio de comunicación, para mostrar el beneficio global de esas medidas.
ResponderEliminarTambien hipocresía y cinismo para obtener los votos.
Eliminar