La lucha por la hegemonía mundial. El Crash.

 Ayer les comentaba el plan de Trump y sus asesores. Semejante plan exige rendición incondicional a los designios estadounidenses. USA es la principal potencia del mundo y se le debe pleitesía.

El problema, como casi todos sabemos, es que ya no es la potencia de antaño y China puede disputarle el primer puesto en cualquier momento.

Un plan  como el propuesto, puede funcionar con los países pequeños, incapaces de luchar en las mismas condiciones que las grandes potencias. Incluso puede funcionar ante la Unión Europea, dirigida por burócratas sin peso político, cuya principal ocupación es hacer negocios, sin preocuparse de quien dirige el mundo. Pero China ya ha demostrado otras veces que no va a ceder ante EE.UU. y ha sido el primer país que le ha hecho frente.

La ruptura de las normas establecidas a lo largo de las últimas décadas, con el compromiso de reindustrialización, que exige  una repatriación de las fábricas a EE.UU., con una financiación en manos de los "rivales", es una petición de vasallaje al resto del mundo. Conservar el dólar como moneda de reserva mundial, devaluarlo para ser más competitivos, tutelar el paraguas de seguridad y pedir la financiación americana, vendiendo bonos a 100 años al resto de países que firmen el acuerdo, implica un sometimiento total a la voluntad americana.

La aparición de China supone el inicio por la lucha hegemónica en el centro del "universo". 

Romper las reglas tiene un coste. Provoca inestabilidad en un momento en que los mercados estaban formando la mayor burbuja de la historia.  La coincidencia no es casual, es habitual ver este tipo de movimientos en cada cenit de una civilización, antes de derrumbarse. Hemos ido demasiado lejos y ahora viene la factura, que evidentemente no podemos pagar.

El resultado de la inestabilidad de los mercados es la aparición de la consciencia del riesgo, algo que hasta ahora no existía, debido al control de los BC de todo el mundo. La lucha por la hegemonía rompe el criterio de unanimidad y por lo tanto, divide los mercados. Ante la sensación de duda, el miedo inunda los mercados, porque la noción de riesgo vuelve con toda la fuerza del mundo. Si no hay seguridad, la valoración de los mercados cambia y el miedo hace el resto.

Sí, tenemos un crash, donde todos los activos financieros han comenzado a hundirse. Solo el mercado de renta fija aguanta, pero no existe ninguna seguridad de su mantenimiento en el tiempo.

De un momento a otro, se llamará al equipo de seguridad de los BC, para inyectar una dosis de liquidez que calme los mercados. Pero esta vez estamos inmersos en una lucha por posiciones encontradas y puede no ser suficiente.

Si esto es el principio del fin de la civilización occidental, estamos ante un proceso destructivo. La complejidad ha alcanzado una cuota insalvable, si lo que se pretende es reducirla. No se puede simplificar, sin provocar una catástrofe. Si ahora todos los países del mundo, emprenden la relocalización (una vuelta a la autarquía), el comercio mundial se hundirá y el crecimiento se convertirá con rapidez en decrecimiento. siguiendo la simplificación de los procesos y la reducción acelerada de la complejidad. 

La escasez de recursos se verá exacerbada por la fuerte disminución de las inversiones y las necesidades de materias primas consecuentes con el decrecimiento, forzará un círculo vicioso de menor demanda, menor precio, menor inversión y menor oferta, que se repite en ciclos hasta el final del proceso.


Pero no nos adelantemos. 

Primero vamos a ver como se desenvuelve el equipo de protección, que sin duda intentará tranquilizar los mercados y ganar tiempo. El inicio del día supone la confirmación de un crash en toda regla.



    

     


     

Comentarios

  1. $ 220 billion wiped out today in the Indian stock market .
    https://www.financialexpress.com/market/sensex-nifty-50-stock-market-today-live-updates-trump-tariff-china-us-market-gold-rate-07april2025-3801119/
    In other news . Credit card default .
    '' This growing reliance on credit cards has also led to a surge in defaults, with non-performing assets (NPAs) in the segment rising by 28.42% year-on-year, reaching Rs 6,742 crore as of December 2024, according to the latest RBI data. ''
    '' Credit card NPAs are debts on credit cards that have not been repaid for a certain period – typically 90 days or more – and are now classified as defaults by banks or financial institutions. When a credit card user fails to pay their dues (minimum or full) for three consecutive months, the outstanding amount becomes an NPA for the bank. The bank charges 42-46% interest per annum on the outstanding dues, and his credit score also plummets.''

    ResponderEliminar
  2. Iba a comentar esto antes, pero se repite lo mismo en este post.
    Se lee esta frase " vendiendo bonos a 100 años al resto de países que firmen el acuerdo, implica un sometimiento total a la voluntad americana."

    Vale, bono a 100 años. Os compro todo esta re transformación de la economía global , con bono a 100 años y todos los condimentos necesarios.

    Al menos seguiremos sin colapsar...,hace un par de post tuvimos todo un interesante debate sobre si en 5 años estaremos ya metidos en el agujero profundo del colapso, pero por lo visto, USA confía que en 100 años seguirán existiendo los Estados, tal como lo conocemos, puedo seguir durmiendo tranquilo.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como Estados Unidos vende bonos a 100 años, eso implica que el sistema va a durar al menos otros 100 años. Una lógica infalible.

      Eliminar
    2. JR, para no pasar nunca nada, se están batiendo récords negativos históricos.

      https://archive.md/ivJme

      Los mercados asiáticos sufren la mayor pérdida de mercado de su historia (excepto 1987)...

      Respecto a los bonos a 100 años, yo también los propondría si me los compraran. Pero deducir que eso significa que vamos a durar cien años ...

      Eliminar
  3. Yo de momento no veo el pánico de otras veces en el mercado. Parecen fuegos de artificio, pero nunca se sabe, puede que esta sea la buena

    ResponderEliminar
  4. Parece que Usa ha decidido que su factura la pague el resto del mundo, sin aportar absolutamente nada a la economía global ni al sostenimiento del sistema, zampándose mientras tanto la economía de Europa occidental y de lo que caiga por el camino. Yo creo que sí es un punto de ruptura, el gobierno Trump ha acabado con la globalización, veremos cómo reaccionan los demócratas globalistas, pero yo diría que la única carta que tienen es la guerra civil, el trumpismo es lo suficientemente fuerte como para saltarse el control de los neoconservadores y liberales globalizados del Deep State, por muchas zancadillas que estos le pongan. La arquitectura global se ha construido por Usa desde finales de la 2GM, sin una participación directa de Usa, esto se acabó tal y como lo conocemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. '' I think it is a breaking point; the Trump administration has put an end to globalization.''
      This means the end of the '' Eurodollar '' market = shortage of dollars in countries = cannot pay for oil priced in dollars = collapse .

      Eliminar
  5. Es una guerra entre EEUU y China, estamos entre fuego cruzado, los daños pueden ser considerables.

    https://x.com/TrumpDailyPosts/status/1909218081907372531

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que no comenta Trump son las perdidas internas.

      Sí, parece claro que hay una guerra entre las dos potencias, USA y China, con daños colaterales para todos los demás.

      Eliminar
  6. Hoy es un día importante. Tiene que hacer algo para frenar las pérdidas o el miedo se extenderá.

    Veremos como acaba la sesión en EE.UU.

    ResponderEliminar
  7. La Unión Europea también ha capitulado.

    https://elpais.com/internacional/2025-04-07/la-guerra-de-aranceles-de-donald-trump-en-directo.html

    La guerra de aranceles de Donald Trump, en directo | La UE ofrece a Estados Unidos aranceles “cero” para los bienes industriales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero que chorrada, pero que lo que esta diciendo Trump no es quiero pagar los mismos aranceles que los que me pagan!!! Que trump pide equiparar el deficil comercial con todos los paises!!!! Eso es solo algo de un pirao o de alguien que se lo quiere cargar todo y sigo con mi idea, no me creo que el y todos los que tiene cerca esten tan tan piraos que quieran cargarselo todo porque si y la unica razon que encuentro para cargarse el comercio internacional a nivel mundial es lo que esta haciendo, pidiendo locuras y estupideces, los aranceles medios de EU para USA no llega ni al 10%. Y alguien dijo que USA ya no tiene tanto peso como para hacer caer el comercio internacional y en cierta manera tiene razon si en EU tuvieramos politicos con cerebro pero no es asi, por lo que ya lo creo que puede cargarse el comercio internacional. No para siempre, claro, despues de un tiempo alguien se dara cuenta que se puede vivir sin USA y le daran la vuelta pero facil no va a ser y mientras tanto has creao una recesion en medio mundo y por lo tanto has bajao el consumo de petroleo x...

      Eliminar
  8. Y ya para rematar, en esta fiesta de "pequeñas correcciones" bursátiles, puede irrumpir otro invitado indeseado trayendo perspectivas muy inquietantes.

    The Honest Sorcerer: "El breve reinado de la «América Saudita» está a punto de terminar".

    https://thehonestsorcerer.substack.com/p/bye-bye-saudi-america

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. USA tiene una breve ventana de abundancia de recursos (petróleo), para emprender sus planes de dominio mundial. Quedaría ridículo pretender mantener su hegemonía (una vez perdida la lucha por el tamaño (PPA con China)), demandando grandes cantidades de petróleo, pasado 2030. Si quiere "cambiar las reglas", debe hacerlo ahora ...

      Eliminar
    2. Pero de momento, la producción americana está en máximos y así seguirá durante un tiempo, a tenor de las cifras presentadas en Texas.

      https://worldoil.com/news/2025/4/4/texas-new-drills-jump-27-higher-in-march-over-february-tie-january-s-level/

      Las cifras de RRC muestran 1.072 nuevas perforaciones registradas durante marzo (un aumento del 27,5%), incluyendo 818 pozos petroleros, 246 pozos de gas y ocho pozos secos. Esto se compara con un total de 841 nuevas perforaciones en febrero, incluyendo 682 pozos petroleros, 142 pozos de gas y 17 pozos secos. Esta actividad igualó la de enero, cuando se registraron 1.072 pozos, incluyendo 814 pozos petroleros, 242 pozos de gas y 16 pozos secos. La distribución de pozos en estas categorías fue prácticamente la misma en marzo que en enero.


      En comparación con marzo de 2024, la actividad del mes pasado fue un 20,3 % mayor. Las cifras del año anterior incluían 689 pozos de petróleo, 183 pozos de gas y 19 pozos secos.

      Eliminar
    3. Efectivamente EEUU se encuentra en un momento histórico y decadente
      "...Si quiere "cambiar las reglas", debe hacerlo ahora.." como dices, y esto es mala señal porque indirectamente confirma que su situación energética y de recursos va a descender rapidamente.

      Eliminar
  9. Productores de helio en el mundo.

    https://geoexpro.com/iran-to-finally-start-producing-helium/

    ResponderEliminar
  10. En general, aunque hay excepciones puntuales como Bolivia (sin contar con África, que es un mundo aparte), sobra diésel en el mercado.

    https://www.hellenicshippingnews.com/why-europes-diesel-imports-are-falling-despite-ample-atlantic-supplies/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A. Turiel sigue insistiendo en la crisis del diésel utilizando datos del JODI (quizás no son muy fiables, por retrasos o mala contabilidad).

      https://crashoil.blogspot.com/2025/04/cronicas-de-la-caida-abril-de-2025.html

      Pero casos puntuales como Bolivia, Venezuela, Cuba o países africanos, no son referencia de escasez generalizada, cuando en el resto del mundo sobra, como he señalado en el post anterior.

      El frenazo del uso del diésel en China (cambian a camiones de GNL) y la crisis industrial generalizada (China, Europa, etc. y eso que no ha empezado la crisis en el comercio mundial), está generando una cierta sobreoferta en el mercado. Hasta que la oferta de petróleo no decrezca con claridad, probablemente no tendremos una crisis del diésel.

      Eliminar
    2. Al final, llevan años intentando que el usuario de a pie deje el diesel. Le ponen impuestos, restricciones, han conseguido que si hace 10 años mas del 70% de las ventas de coches fuesen diesel, ahora lo son menos del 10% y bajando. Pese a todo, el parque móvil (muy envejecido) sigue estando predominado por el diesel, pero menos de lo que estaría sin esas medidas.

      Lo que si que han conseguido es que no haya escasez en los países del primer mundo. Como ya sabemos, el diesel se produce de petróleos en los que ya se llegó al cénit. La subida de producción de la última década es gracias al fracking en EEUU, y ese no sirve para diesel. Pero la conclusión es que no nos falta "a nosotros", y que como ya se sabe, cuando empieza a faltar de algo los primeros que lo pagan son los mas pobres. Y así ya están algunos, como Bolivia.

      Off topic. Y que nos dure, que mi coche es diesel, y aunque tiene ya 303.000 km (es un Opel Astra), va perfectamente y espero aguantarlo años.

      Eliminar
  11. Después de los múltiples bandazos de la bolsa americana en función de las noticias de "conversaciones" o rumores de pausa en los aranceles o negociación propuesta por la Unión Europea, queda claro tras la "presentación" del plan de Trump, que la política de aranceles no deja de ser una política-presión para obtener réditos (posición de fuerza) en la negociación posterior.

    Luego veremos si se concretan las siguientes fases del plan.

    La lucha por la hegemonía con China se confirma plenamente.

    ResponderEliminar
  12. El fin de la globalización.

    https://www.zerohedge.com/markets/end-globalization

    ResponderEliminar
  13. Desde mi punto de vista, lo más llamativo del día (en un día intenso como todos sabemos) ha sido la desaparición de valor refugio de la deuda USA. En medio de caídas de los mercados de bolsa, algunas abultadas, la rentabilidad de la deuda americana ha subido con fuerza.

    https://es.investing.com/rates-bonds/u.s.-10-year-bond-yield

    Hasta ahora, había sido considerada activo refugio.

    Cuidado ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este era uno de los puntos que se felicitaban por la jugada de Trump, la deuda les va a seguir pesando mucho.

      Eliminar
  14. Ya comentado otras veces, pero da idea de la magnitud.

    https://archive.md/zalTt

    Así lo refleja también la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que evidencia que desde 2023 ha estallado en España un fenómeno que hasta entonces nos era desconocido: horas con precios negativos en el mercado eléctrico. En su World Energy Investment de 2024, la IEA concluyó que el acelerón fotovoltaico español, había desplomado los precios a mínimos históricos en períodos de alta producción solar. Esto, alertaba, «genera algunos beneficios para el consumidor, pero también una señal de advertencia para ciertos flujos de ingresos de los inversores y las perspectivas de futuras inversiones». La profecía de la Agencia se ha cumplido.
    «Se nos han caído dos parques de 50 MW cada uno, vamos a perder 20 millones de euros», lamentan desde un gigante renovable internacional con multitud de proyectos en España. Para llegar a tiempo al último hito que fija la ley nacional, el de entrada en operación, o lo que es lo mismo, empezar a verter energía al sistema; «teníamos que haber empezado a construir en el primer trimestre». Su caso es uno de muchos, fruto de un cóctel de precios hundidos, un calendario regulatorio más que ajustado y un aumento de la litigiosidad que, en forma de alegaciones y recursos judiciales liderados por grupos activistas, comprime aún más el cronómetro.
    Contar con un PPA, es decir, con un cliente que se haya comprometido de antemano a comprar la energía del parque, es condición indispensable para obtener un crédito. «La caída de precios ha reducido la rentabilidad y, consecuentemente, la financiación disponible. Donde en 2021 se apalancaba (cubrir con deuda) hasta 550.000 euros por MW para construcción solar, ahora la banca española de media no otorga más de 300.000 euros», analiza Carrillo, quien enfatiza que la exigencia de un PPA es ahora una barrera adicional, pues los precios a los que se están firmando «comprometen la rentabilidad del proyecto». Esto nos lleva de vuelta a nuestro inversor internacional.
    En su caso, el cliente que se había comprometido a adquirir la electricidad de los dos parques ahora en riesgo renunció a uno de los PPA. «Con horas solares a precios cero o negativos, no van a pagar 35 o 40 euros por un PPA que, en teoría, tiene sentido porque cubre el riesgo de picos de precio. Ahora, el riesgo de la solar en España es cero y si el cliente no te cubre las horas negativas, no puedes generar ingresos para amortizar la deuda con la que has financiado el proyecto», exponen fuentes de la empresa.

    ResponderEliminar
  15. Ray Dalio advirtiendo que los aranceles no son lo verdaderamente importante. Está en juego un cambio mundial a todos los niveles.

    https://www.linkedin.com/pulse/dont-make-mistake-thinking-whats-now-happening-mostly-ray-dalio-w8dbe/

    ResponderEliminar
  16. Otra noticia fundamental.

    https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/US-Energy-Secretary-Goes-on-Middle-East-Tour.html

    El secretario de Energía, Chris Wright, pasará dos semanas en Medio Oriente, comenzando por Arabia Saudita en lo que será su primera visita oficial al exterior desde que asumió el cargo, informó Reuters , citando una fuente anónima del Departamento de Energía.

    La gira también incluirá visitas a Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, según el informe, y las fuentes agregaron que la visita ayudaría a preparar la región para la visita del presidente Trump que podría tener lugar el próximo mes.

    Sin embargo, la visita de Wright se centrará en el suministro energético global, según la fuente de Reuters. En sus conversaciones con funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, el secretario de Energía estadounidense buscará, según se informa, garantizar un suministro global abundante de hidrocarburos de países que no están sujetos a sanciones estadounidenses, como Rusia, Irán y Venezuela.

    ResponderEliminar
  17. https://x.com/i/web/status/1909362292367802840

    El 17 de abril, los EE. UU. Se espera que la oficina del Representante Comercial imponga tarifas de hasta 1,5 millones de dólares por cala por puerto para los barcos fabricados en China y de 500 mil dólares a 1 millón de dólares si el transportista marítimo posee un solo barco fabricado en China o incluso tiene uno por encargo de un astillero chino. 1/
    Los transportistas marítimos han anunciado que para reducir las tarifas se saltarán los puertos más pequeños como Seattle, Oakland, Boston, Mobile, Baltimore, Nueva Orleans, etc.
    Algunos transportistas han dicho que simplemente trasladarán la capacidad que sirve a los Estados Unidos a otras rutas comerciales por completo. /2
    Esto sería horrible para los trabajos dentro y alrededor de esos puertos, y realmente malo para las empresas, tanto importadores como exportadores, que utilizan esos puertos. Se incurrirán enormes costos adicionales a medida que los camiones y trenes recorran cientos de millas adicionales a los puertos principales en cada costo. 3/
    Del mismo modo, los principales puertos (La, Long Beach, Houston y Nueva York) no podrán mantenerse al día con la avalancha de volúmenes adicionales y es probable que se congestionen, similar a lo que vimos durante la Covid. 4 /
    La parte más loca de la propuesta original es el requisito de que dentro de 7 años el 15% de las exportaciones de EE. UU. deben viajar en un barco fabricado en Estados Unidos y tripulado por estadounidenses. 5 /
    Hoy en día solo hay 23 buques portacontenedores de fabricación y tripulados estadounidenses en el mundo, y todos dan servicio a carga marítima nacional (Alaska, Hawái, Guam, Puerto Rico, etc.). Todos son pequeños en comparación con los megabarcos de hoy en día, y ni siquiera están navegando a puertos extranjeros. 6 /
    Estados Unidos no produjo ningún buque portacontenedores en 2024. Y el número que producimos en cualquier año se redondea a cero. La razón es que los buques portacontenedores de fabricación estadounidense de 3.000 TEU cuestan el mismo precio que los buques portacontenedores modernos de China de 24.000 TEU. 7 /
    Un astillero en China fabricó más barcos comerciales el año pasado que el número total que Estados Unidos ha producido desde la Segunda Guerra Mundial. 8 /
    Durante la exitosa industrialización de Asia Oriental, su gobierno exigió que los sectores manufactureros produjeran bienes para la exportación, no era suficiente solo producir para sus mercados nacionales. 9/
    Así fue como pudieron demostrar que realmente estaban construyendo empresas y productos competitivos a nivel mundial. Si nadie quería importar sus productos, sabían que en realidad no estaban construyendo empresas exitosas. 10 /
    A medida que la Administración Trump persigue el noble objetivo de reindustrializar los Estados Unidos, aprobar una regla simultánea que limite las exportaciones estadounidenses en función de los barcos de fabricación estadounidense, barcos que hoy en día obstaculizarán a los exportadores serían una verdadera autopropión. 11/
    Dado lo que acaba de suceder con los nuevos aranceles que hunden los mercados de acciones globales, sería una locura que el USTR siguiera adelante con esta regla. Si queremos que los Estados Unidos sean competitivos en la fabricación global, necesitamos infraestructura portuaria de clase mundial y conectividad logística. /12
    Mientras tanto, los fabricantes estadounidenses que acaban de tener nuevos aranceles masivos impuestos a los componentes y maquinaria procedentes del extranjero deben prepararse para el impacto porque todo indica que esta regla llegará el 17 de abril. /fin

    ResponderEliminar
  18. los aranceles no son lo importante? jajaja, Ray Dalio lleva años cagandola con sus visiones...algun dia acertara claro. Pero cuando le oigo cosas asi entiendo porque la ha cagao tantas veces.
    Nunca le he oido decir ni una sola vez, el porque real de que todo se este yendo a la mierda, jamas, ni lo hara claro.
    Resumiento mucho, ahora mismo China y USA han dejado de comerciar. Si alguien cree que eso no va a cambiar el mundo no era el mas listo de su clase en ningun año de toda su educacion seguro.
    USA tambien ha rechazao lo que propuso la EU de: 0 aranceles reciprocos y en paz; y lo ha rechazao porque USA NO propuso nada que tenga que ver con aranceles!!!! Pero parece que en EU no se enteran de nada.
    La cadena de acontecimientos que van a ir llegando desde China va a impactarnos a todos y mucho pero sobre todo a USA, porque este inutil de trump no entiende que miles de empresas gringas basan su negocio en conseguir muchisimas cosas de China, si no pueden conseguirlas van a cerrar una tras otra...(o si y esta adelantandolo todo para decrecer en todo el mundo y alargar el chicle mas aun que es mi teoria)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El día del "Juicio Final".

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.

La producción de petróleo en EE.UU. batió en Octubre 2024 su récord histórico. Previsión producción mundial de petróleo por quark.