Una vez en la vida. Ray Dalio.

 Ray Dalio ha escrito un importante artículo referenciado en linkedin, donde expone su visión de lo que está sucediendo. Los aranceles no son la principal razón del movimiento desatado por Trump. Son solo un elemento de fuerza para desarrollar unos acuerdos que cambien radicalmente el sistema actual.  

El plan de Trump (Bessent-Miran) trata de resolver el problema de la desindustrialización norteamericana, junto con la financiación de su enorme deuda y el restablecimiento de la hegemonía americana, puesta en duda lo mismo que el sistema dólar. Pero enfrente tiene a China y probablemente, un nuevo sistema de pagos e intercambios comerciales, alternativo al sistema dólar (SWIFT).

Del resultado de esta disputa saldrá un nuevo orden mundial. 

 Veamos que nos dice Ray Dalio (para el que no lo conozca, ha sido codirector de  inversiones del mayor hedge fund del mundo, Bridgewater Associates) ...

 

https://www.linkedin.com/pulse/dont-make-mistake-thinking-whats-now-happening-mostly-ray-dalio-w8dbe/ 

No cometa el error de pensar que lo que está sucediendo ahora se debe principalmente a los aranceles

  1. En este momento, se está prestando mucha atención, y con razón, a los aranceles anunciados y a sus enormes impactos en los mercados y las economías, mientras que se presta muy poca atención a las circunstancias que los provocaron y a las mayores disrupciones que probablemente se avecinan.  No me malinterpreten, si bien estos anuncios arancelarios son acontecimientos muy importantes y todos sabemos que el presidente Trump los provocó, la mayoría de la gente está perdiendo de vista las circunstancias subyacentes que lo llevaron a ser elegido presidente y provocaron estos aranceles. También están pasando por alto, en su mayoría, las fuerzas mucho más importantes que impulsan prácticamente todo, incluidos los aranceles.

    Lo más importante y trascendental que debemos tener en cuenta es que estamos presenciando un colapso clásico de los principales órdenes monetarios, políticos y geopolíticos. Este tipo de colapso ocurre solo una vez en la vida, pero ha ocurrido muchas veces en la historia cuando se dieron condiciones insostenibles similares.

    Más específicamente:

    1. El orden monetario/económico se está desmoronando  debido a la excesiva deuda existente, a su rápido crecimiento y a la excesiva deuda insostenible que sustenta los mercados de capital y las economías existentes. Esta deuda es insostenible debido al gran desequilibrio entre a) los deudores-prestatarios, que tienen una deuda excesiva y la están contrayendo porque están adictos a ella para financiar sus excesos (por ejemplo, Estados Unidos), y b) los prestamistas-acreedores (como China), que ya poseen una deuda excesiva y están adictos a la venta de sus bienes a los prestatarios-deudores (como Estados Unidos) para sostener sus economías. Existe una gran presión para que estos desequilibrios se corrijan de una forma u otra, y hacerlo cambiará el orden monetario de manera significativa. Por ejemplo, es obviamente incongruente tener grandes desequilibrios comerciales y de capital en un mundo en desglobalización, donde los principales actores no pueden confiar en que los demás actores principales no les cortarán el acceso a los bienes que necesitan (lo cual preocupa a Estados Unidos) ni les pagarán el dinero que se les debe (lo cual preocupa a China). Esto se debe a que estas partes se encuentran en una especie de guerra donde la autosuficiencia es de suma importancia. Cualquiera que haya estudiado historia sabe que tales riesgos, en tales circunstancias, han conducido repetidamente a los mismos problemas que vemos ahora. Por lo tanto, el antiguo orden monetario/económico, en el que países como China fabrican a bajo costo, venden a estadounidenses y adquieren activos de deuda estadounidenses, y los estadounidenses piden dinero prestado a países como China para realizar esas compras y acumular enormes pasivos de deuda, tendrá que cambiar. Estas circunstancias, obviamente insostenibles, se agravan aún más por el hecho de que han provocado el deterioro de la industria manufacturera estadounidense, lo que socava los empleos de la clase media estadounidense y obliga a Estados Unidos a importar bienes necesarios de un país al que ve cada vez más como un enemigo. En una era de desglobalización, estos grandes desequilibrios comerciales y de capital, que reflejan la interconexión entre ambos, tendrán que reducirse de una forma u otra. Además, debería ser evidente que el nivel de deuda pública estadounidense y el ritmo al que se incrementa es insostenible. (Puede encontrar mi análisis al respecto en mi nuevo libro « Cómo los países quiebran: El gran ciclo»). Es evidente que el orden monetario tendrá que cambiar de forma radical para reducir todos estos desequilibrios y excesos, y nos encontramos en la fase inicial de dicho proceso. Esto tiene enormes implicaciones para el mercado de capitales, con importantes implicaciones económicas, que abordaré en otro momento.
    2. ...


El análisis de Ray Dalio, aunque correcto es incompleto.

La economía depende de la energía  y más concretamente, en el momento actual, del petróleo. EE.UU., apoyado en su petróleo de esquisto, tiene suficientes recursos en la actualidad para mantener el sistema. 

Pero en unos pocos años, la producción nacional estadounidense sufrirá un fuerte deterioro y pasará a depender del petróleo del resto del mundo. No se puede sojuzgar al resto del mundo con una carencia de energía, que es vital para la economía.

En este sentido, la administración Trump debe asegurarse un suministro de petróleo suficiente, desde las fuentes adecuadas, que no solo deben disponer de petróleo en abundancia sino que deben ser también fiables.

Esta noticia es importante, porque demuestra que ya se está tocando este tema en profundidad.

https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/US-Energy-Secretary-Goes-on-Middle-East-Tour.html

"El secretario de Energía, Chris Wright, pasará dos semanas en Medio Oriente, comenzando por Arabia Saudita en lo que será su primera visita oficial al exterior desde que asumió el cargo, informó Reuters , citando una fuente anónima del Departamento de Energía.

La gira también incluirá visitas a Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, según el informe, y las fuentes agregaron que la visita ayudaría a preparar la región para la visita del presidente Trump que podría tener lugar el próximo mes.

Sin embargo, la visita de Wright se centrará en el suministro energético global, según la fuente de Reuters. En sus conversaciones con funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, el secretario de Energía estadounidense buscará, según se informa, garantizar un suministro global abundante de hidrocarburos de países que no están sujetos a sanciones estadounidenses, como Rusia, Irán y Venezuela."


EE.UU. quiere asegurar un suministro de la fuente más segura (los países de Oriente Medio), con un intercambio de inversiones y seguridad, mientras amenaza el rival (Irán) de las monarquías del Golfo.


Por supuesto, en este nuevo orden mundial previsto por Trump, no importa lo que ocurra con el resto del mundo. Si el pastel del petróleo disminuye, porque la producción mundial empieza a caer con fuerza, primero deberá asegurar el suministro americano, sin importar los problemas del resto del mundo.



China también está presente en la zona.

Las exportaciones de Irán se dirigen casi en su totalidad a China.

https://www.rystadenergy.com/news/tensions-us-iran-hit-energy-markets  




Y no solo Irán, Rusia y Venezuela son otros importantes suministradores de petróleo a China.




Rusia exporta petróleo sobre todo a Asia, después de las sanciones occidentales.




Y dentro de Asia, China e India se reparten la mayor parte.





Viendo las exportaciones de petróleo de Irán, es obvio que cualquier amenaza por parte de EE.UU., no será bien recibida por China, lo que complica todavía más la geopolítica de esa parte del mundo.  


Con estos gráficos , vemos que tanto EE.UU., como China están intentando asegurar el suministro de petróleo a largo plazo, algo que no podemos decir lo mismo en Europa.

Los cambios que surjan del nuevo orden mundial, no solo deben ser económicos. El acceso a todo tipo de recursos críticos es fundamental para mantener la hegemonía o para sustentar el intento de acceder al cambio. Y si bien el petróleo puede estar repartido, el resto de materiales críticos están dominados por China.

El resultado de la disputa no solo afectará a la economía mundial. Puede que las guerras militares sigan a las guerras comerciales, si ninguno de los dos bandos cede en su empeño. La doctrina nuclear imperante en ambos bandos (incluyendo a Rusia) debería ser proclive a evitar un enfrentamiento directo, pero nadie sabe lo que puede suceder.      





No lo olviden, los cambios que se están produciendo, solo ocurren una vez en la vida. 

 


PD. El sistema actual ha crecido en complejidad hasta extremos difíciles de reconducir. La propuesta americana de relocalizar la industria puede ser irrealizable o al menos muy complicada de llevar a cabo en corto espacio  de tiempo.

Este video magistral, muestra la interconexión de multitud de componentes necesarios para fabricar una F-150. Cada pieza está dividida en muchos componentes pequeños que vienen de diversas partes del mundo y se ensamblan en otro lugar. Y además, aunque consiguieran fabricar cada componente y cada pieza en USA, todavía faltaría obtener las materias primas necesarias para construir cada mínima porción del automóvil.

Extraído del blog un-denial, posteado por Hideaway.


  


PD 2. Se me había pasado por alto una noticia muy relevante.


El 17 de marzo, el Banco Popular de China anunció que el sistema de liquidación transfronteriza digital en RMB (yuan chino) estaría conectado con los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y seis de Oriente Medio.

Eso significa que 38 por ciento del volumen comercial mundial eludirá el sistema SWIFT, dominado por el dólar, y entrará a la "época del RMB digital", reportó el sitio especializado Invest Offshore.

Este juego financiero, que The Economist denominó la "Batalla de Bretton Woods 2.0", reescribe el código subyacente de la economía global con la tecnología blockchain.

Mientras el sistema SWIFT lidia con el retraso de tres a cinco días en los pagos transfronterizos, el que desarrolló China los ha reducido a siete segundos.

En la primera prueba entre Hong Kong y Abu Dabi, una empresa pagó a un proveedor de Oriente Medio mediante RMB digital.

Los fondos ya no pasaban por seis bancos intermediarios, sino que se recibían en tiempo real a través de un libro mayor distribuido y la comisión de gestión se redujo 98 por ciento.

Esta capacidad de "pago relámpago" hace que el sistema de compensación tradicional, dominado por el dólar, parezca de inmediato torpe, destacó Invest Offshore.

Lo que atemoriza aún más a Occidente, señaló, es la ventaja técnica de la moneda digital china.

La tecnología blockchain del RMB digital también aplica automáticamente las normas contra el lavado de capitales.

Actualmente, 87% de los países del mundo ha completado la adaptación del sistema de RMB digital y la escala de los pagos transfronterizos ha superado los 1.2 billones (millones de millones) de dólares.

Comentarios

  1. Parece que no hay problemas con los recursos de uranio.

    https://elperiodicodelaenergia.com/existe-suficiente-uranio-para-el-uso-continuo-de-la-energia-nuclear-y-su-crecimiento-mas-alla-de-2050/

    Existen suficientes recursos de uranio para sustentar tanto el uso continuo de la energía nuclear como su significativo crecimiento hasta 2050 y años posteriores. Sin embargo, las inversiones oportunas en nuevas exploraciones, operaciones mineras y técnicas de procesamiento serán esenciales para garantizar que el uranio esté disponible en el mercado cuando se necesite.

    Estas son algunas de las principales conclusiones de la última edición de Uranio 2024: Recursos, Producción y Demanda, conocido comúnmente como el "Libro Rojo", una referencia mundial esencial elaborada conjuntamente cada dos años por la Agencia de Energía Nuclear (AEN) de la OCDE y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

    La edición de 2024 del Libro Rojo ofrece la revisión exhaustiva más reciente de los fundamentos del mercado del uranio, basada en datos oficiales gubernamentales, y ofrece un perfil estadístico detallado de la industria mundial del uranio. Abarca los años 2021 y 2022 e incluye datos sobre recursos, exploración, producción e inventarios de uranio. El informe también incluye perfiles de 62 países, que ofrecen una visión detallada de los planes de desarrollo minero, las dimensiones ambientales y sociales de la minería de uranio, y las regulaciones y políticas nacionales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, habría que ver qué uranio sacan en 2050 con el petróleo disponible de 2050...

      Eliminar
    2. ¿Y luego qué? ¿Empezar una nuclear ahora te pone en 2030 para 20 años de suministro a un precio que desconoces? ¿Y luego qué?

      Eliminar
    3. organismos totalmente imparciales y ni me imagino el apartado de "dimensiones ambientales y sociales" eso debe ser ya de traca

      Eliminar
  2. https://cleantechnica.com/2025/04/07/estimating-the-growth-of-electric-vehicles-a-2024-update-on-s-curve-modeling/

    La transición a los vehículos eléctricos ha estado marcada por la tensión. Las ventas de Tesla y de Europa cayeron en 2024, mientras que el mercado chino de vehículos eléctricos experimentó un ascenso meteórico que desencadenó una nueva ronda de aranceles. Esta turbulencia dificulta la previsión del futuro. Pero hace tan solo unos años, el crecimiento de los vehículos eléctricos era más predecible; sus ventas crecían exponencialmente, incluso si los volúmenes absolutos aún no se habían extendido a nivel mundial.

    La transición a nuevas tecnologías suele seguir las llamadas "curvas en S", y el año pasado pensé que sería interesante explorar la idea modelando el crecimiento de los vehículos eléctricos , en parte para ver qué sucedería, pero principalmente como una forma de ofrecer un punto medio entre predicciones que parecían demasiado pesimistas o demasiado optimistas (como el objetivo de Tesla de vender 20 millones de unidades al año para 2030). Pero ya cuando publiqué el artículo, se vislumbraban señales de cambio, o como lo expresé, "preocupaciones a corto plazo que podrían convertirse en tendencias a largo plazo". Ahora parece un eufemismo tremendo.

    ResponderEliminar
  3. El hidrógeno verde.

    https://cleantechnica.com/2025/04/07/green-hydrogen-for-energy-was-a-story-we-told-ourselves/

    Bruno Latour dijo una vez que la tecnología no triunfa porque funcione. Triunfa porque suficientes personas actúan como si lo hiciera. Durante casi una década, eso fue exactamente lo que ocurrió con el hidrógeno verde como vector energético. La historia era tan convincente, la coalición tan amplia, la urgencia tan real, que por un tiempo, apenas importó que la física no cooperara. Ahora, en 2025, la ley está llegando a su fin. Las grandes empresas energéticas se están retirando silenciosamente. Las estrategias gubernamentales se están reescribiendo. Incluso los defensores más acérrimos de los futuros impulsados ​​por hidrógeno han dejado de actuar con certidumbre. Y Latour reconocería cada paso de este colapso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿La transición energética en problemas?

      https://www.zerohedge.com/markets/billions-dollars-ev-and-ev-battery-factories-are-being-cancelled

      A pesar de una ola de fábricas de vehículos eléctricos que han surgido en los Estados Unidos en los últimos años, impulsadas por créditos fiscales de la Ley de Reducción de la Inflación y promesas de empleos en áreas mayoritariamente republicanas, muchos de estos proyectos ahora están siendo descartados, según un nuevo artículo del Washington Post .

      Incluso antes de los nuevos aranceles del expresidente Trump, el cambio hacia la energía limpia ya estaba perdiendo impulso.

      Sólo en el primer trimestre de 2025, se cancelaron más proyectos relacionados con vehículos eléctricos que en los dos años anteriores juntos, según Atlas Public Policy.

      Eliminar
  4. La demanda de petróleo también sufre.

    https://www.hellenicshippingnews.com/crude-oils-demand-woes-shown-by-softer-q1-asia-imports/

    ResponderEliminar
  5. ¿Colapso en el crédito al consumidor en USA?

    https://www.zerohedge.com/markets/6-sigma-miss-consumer-credit-confirms-us-consumer-finally-down-and-out

    Para concluir, recordamos a los lectores que hace dos meses dijimos que " si bien el aumento en el uso de tarjetas de crédito puede explicar el aumento repentino del gasto al final del año, una economía solo puede llegar hasta cierto punto con tarjetas de crédito al límite ". A juzgar por el impactante colapso del crédito al consumo en febrero, la economía, y sin duda el consumidor estadounidense, finalmente se han topado con un muro, algo que analizamos con gran detalle hace apenas dos semanas en " El consumidor estadounidense se está desmoronando: He aquí el porqué " .

    ResponderEliminar
  6. Vamos a ver si esta vez es la buena y se elimina la plata de los paneles solares.

    https://www.pv-magazine.es/2025/04/07/la-alemana-solyco-antigua-solon-presenta-paneles-solares-sin-plata-plomo-ni-bismuto/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la paradoja de Jevons esta engullendo a todos xDDD esto es como las bombillas, - por fin ya no usamos esas anticuadas bombillas tan "insostenibles" y gastadoras! ahora usamos leds, que necesitan indio, galio, arsénico, más tierras raras, es decir 5 veces más materiales, todo para negar las leyes físicas y es que no hay en la tabla periódica, ni a corto ni a medio plazo algo más eficiente que la plata, si es que es de risa

      Eliminar
  7. Buenas. hoy ya estamos en un día más tranquilo, no les parece?

    La única noticia que espero es si Trump volverá atacar a China con más aranceles o no, y en ese caso, ver las reacciones del mercado.

    Pero más importante , es ver en acción la dinámica qué ya mencioné anteriormente, hasta cuando algunos esbirros se quieren "cargar" a la Matrix, no hay manera alguna si se quiere intentar por modos artificiales, el sistema , de ser posible y estar disponible (como ahora) ,implementa todos los resortes necesarios para restablecer el equilibrio.

    Hay que entender que detrás de todo, incluso de lo económico, están los factores sociales, el ciudadano promedio (o moderno) tiene una fe ciega en este sistema, tal vez como nunca antes en la historia.Esta es toda la normalidad que conocemos, no hay otra alternativa, tendremos bolsa y burbujas hasta el final de los tiempos.

    De hecho, tal como está todo hoy día, incluso después de la pandemia, la peña debe tener más fe en la perpetuidad de los mercados ,antes que en lo mismos estados.
    Si hacemos un repaso del último siglo, hay espacios geográficos enteros qué han cambiado de dueño , nombres y hasta de población étnica.
    Pero los mercados siguen allí, impolutos, y después de todo, el comercio es la sangre, i mejor, el alma de este sistema global, nadie se imagina un mundo estático, sin comercio, sin capital, sin capitalismo, sin nada.


    En fin, que salvo asteroide asesino, no hay nada ni nadie(pandemia incluida) que se pueda cargar a la Matrix.

    Saludos, que el pacolipsis puede que termine en otra gran y aburridisima decepción.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Hay que entender que detrás de todo, incluso de lo económico, están los factores sociales, el ciudadano promedio (o moderno) tiene una fe ciega en este sistema, tal vez como nunca antes en la historia."

      Párrafo para enmarcar. O sea, que lo económico depende de lo social, no al revés. Eres consciente de que siglos de historia humana te contradicen, ¿verdad?

      Ahora resulta que el factor clave de la estabilidad de un sistema es la "fe ciega del ciudadano promedio" en él. ¿Para cuándo el título universitario superior en Ciencias de la Fe y el Wishful Thinking? ¡Si es lo que mueve el mundo! El que la estudie se forra, vaya.

      Las matemáticas, la geología, la física, la economía... Todo eso es para aficionados y gente con ganas de dar la brasa con teorías de límites, de recursos finitos, de burbujas de deuda soberana y otras naderías. ¡Si lo importante es desear muy fuerte, muy fuerte que todo vaya bien!

      En fin, me recuerda a la frase de Kennedy en la película Trece Días. Jugáis con la gran ventaja de que si estáis equivocados, no quedará nadie para reprochároslo.

      Eliminar
  8. Ya está. Lo hemos conseguido.

    https://archive.md/tGvj5

    El 41% de la electricidad mundial se genera ya con fuentes sin emisiones: nueve gráficos para entender la transición energética global
    Un informe del grupo de expertos Ember apunta al fin de la “era del crecimiento fósil en el sector energético”. “Las recientes acciones de Estados Unidos no pueden contener la marea”, sostiene una de las autoras del estudio






    Claro que luego miras los gráficos del interior y te entran muchas dudas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabemos que la electricidad es una parte pequeña del consumo mundial de energía y para construir, mantener y renovar todas las instalaciones renovables necesitas mucho diesel

      Eliminar
  9. He dado un repaso por algunos medios masivos, aunque la crisis" en curso sigue en la portada, ya no es tendencia como ayer.Pero es hasta en burbuja.info ha pasado a segundo plano, y por tópicos de brujería y no se que más.

    Otro acierto personal, ya lo dije, estos "Pacolipsis" cada vez duran menos.
    Lo que antes generaba noticias durante semanas, hoy, en 24 horas se termina, preocupante es decir poco.

    Y esto no hará más que empeorar, dicen que la chavalada qué nació en los últimos 15 años, lo tiene aún más jodido, capacidad de atención por los suelos.

    En fin, circulen que sigue sin pasar nada, cuando se vuelve hablar de petróleo y paneles solares, fijo que hemos vuelta a la normalidad intrascendental.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JR, eres Zack II.

      El tipo de "análisis" que acabas de hacer es pura provocación, esperando que alguien pierda la paciencia.

      Pero como no lo consigues, insistes en tus mensajes reiterativos, una y otra vez, sin aportar nada de nada.

      Por una vez, puedes comentar el post de hoy por ejemplo. ¿Qué te parece Ray Dalio, ese "mindundi" desorientado , que dice que esto solo pasa una vez en la vida?

      Eliminar
    2. No he comentado lo anterior con ánimo de trolleo, si tal vez buscando cierta respuesta, para ver si había gente que coincidía, al menos en parte, con mi particular visión de lo sucedido, no creo ser el único que no se ha dejado arrastrar por el pánico de estos días, al menos eso espero.


      Por estas horas, se ha recuperado en partes, las bolsas asiáticas europeas y Wall Street, todo un logro, pocas veces visto esto, creó que de todos los falsos apocalipsis financieros visto desde hace una década, este es el que más se vendió como muy probable.

      Pero 24 horas duró la caída, y esta vez no se ve mano negra, es la mismísima peña inversionista qué confía en la bolsa y la economía financiera, más que en cualquier otra cosa en el mundo, y lo está demostrando con sus acciones para sostener el sistema.


      En fin, creo que mejor que tirarse al monte es invertir en algo de esto, total ,es imposible imaginarse un mundo sin economías financieras y burbujas ad eternum, todo esto ya forma parte de nuestra realidad y orden inamovible.

      No me interesa los pseudos análisis qué dicen que pueden montar otro sistema.


      Vale, me gustaría saber de que trabajaría la mayoría (y no me equivoco, la mayoria) de la población en otro modelo económico no financiero, equilibrado, sin burbujas, sin déficit y en teoría orientados a la "producción, en fin que todo ese rollo castuzo que venimos leyendo hace décadas.


      No va a pasar nada de esto, ya hoy no es posible, tal vez con la mitad de la población mundial o mucho menos incluso, pero no tal como esta el panorama.


      En fin, la gente no hace más que quejarse de los problemas de la Matrix, pero nadie plantea soluciones reales o mejores, así que a fuerza de necesidad, seguiremos con Matrix hasta donde se pueda.


      Saludos






      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. @All & Quark! Don't feed the troll.

      Eliminar
    5. yo ya ni te leo, salto tus comentarios (y el de otros), pero te diré lo que le dije a Alb. Yo si no creo en la homeopatía ni el reiki, lo que no hago es pasarme los días comentando en sus foros una y otra vez gastando mi tiempo en algo que me parece estúpido, pq tú sí lo haces? si no crees muchas de las cosas que se plantean, qué haces aquí? pq no gastas tu tiempo en cosas que te aporten algo, algún hobby o en foros afines? suerte

      Eliminar
    6. A mí me resulta interesante comprobar lo endebles que son los argumentos de los creyentes en el progreso sin fin. Por comparativa, da una buena idea de que aquellos a los que se oponen van por buen camino. Para nuestra desgracia, pero así es la vida...

      Eliminar
  10. More debt .
    https://www.politico.eu/article/spain-unveils-e14-billion-aid-plan-counteract-donald-trump-tariffs-pedro-sanchez/?utm_medium=email&utm_term=N%2FA&utm_source=dynamics-rr&utm_campaign=1#msdynmkt_trackingcontext=50ecca3c-4395-464c-ab88-6b40f0ef0200

    ResponderEliminar
  11. Un acontecimiento crucial, que ha pasado desapercibido.

    China impone su red de pagos mundiales con yuan digital desafiando al SWIFT

    https://www.iade.org.ar/noticias/china-impone-su-red-de-pagos-mundiales-con-yuan-digital-desafiando-al-swift#:~:text=El%2017%20de%20marzo%20de,seis%20pa%C3%ADses%20del%20Medio%20Oriente.

    El 17 de marzo de 2025, mientras muchos seguían distraídos con guerras narrativas y elecciones polarizadas, China ejecutó un movimiento silencioso que está cambiando el sistema financiero global: activó su red de pagos transfronterizos con yuan digital.

    Diez 10 países de la ASEAN, seis países del Medio Oriente. Juntos, representan el 38% del comercio mundial. Y desde ahora, sus transacciones internacionales ya no pasarán por el sistema SWIFT dominado por el dólar estadounidense, sino que ingresan de lleno en el “momento del yuan digital”.

    Lo advertimos: El declive del dólar es parte de una estrategia geopolítica de transición, acelerada desde la administración Trump.

    Mientras el sistema SWIFT todavía arrastra demoras de 3 a 5 días en pagos internacionales, el puente digital chino ha reducido ese tiempo a 7 segundos.

    En la primera prueba entre Hong Kong y Abu Dhabi, una empresa transfirió fondos a un proveedor de Medio Oriente sin pasar por seis bancos intermediarios. Resultado: recepción en tiempo real y 98% menos comisiones.

    The Economist lo bautizó como “La batalla de avanzada del Sistema Bretton Woods 2.0”. Y no es una exageración: se está reescribiendo el código base de la economía global usando tecnología blockchain.

    Este avance no solo es velocidad. Es poder. El yuan digital permite trazabilidad total y ejecución automática de normas contra el lavado de dinero.

    En el proyecto “Dos Países, Dos Parques” entre e Indonesia, el Banco Industrial completó el primer pago transfronterizo con yuan digital: solo 8 segundos desde la orden hasta la recepción. Eso es 100 veces más eficiente que los métodos tradicionales.

    Ya hay 23 bancos centrales participando activamente en las pruebas del puente de moneda digital chino. Comerciantes energéticos del Medio Oriente han reducido sus costos de liquidación en un 75%.

    Esto no es una evolución financiera: Es una revolución silenciosa que redefine la soberanía monetaria. Cuando intentó sancionar a Irán a través del sistema SWIFT, ya había construido un circuito cerrado de pagos en yuanes en el Sudeste Asiático.

    En 2024, el volumen de liquidación transfronteriza en RMB con países de la ASEAN superó los 5.8 billones de yuanes, un crecimiento del 120% respecto a 2021. Seis países —incluyendo Malasia y Singapur— ya incluyen yuanes en sus reservas internacionales. Tailandia completó su primer pago petrolero en yuan digital.

    El Banco de Pagos Internacionales (BIS) lo dijo sin ambigüedad: “China está definiendo las reglas del juego en la era de la moneda digital.”

    Pero lo más disruptivo es el diseño estratégico: El yuan digital no es solo una herramienta de pago. Es la plataforma tecnológica de la estrategia de la Franja y la Ruta.

    ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. China es un pais milenario y culturalmente muy potente, es posible que EEUU lo subestime. A ver hasta donde llega el conflicto esperemos que no sea más allá de lo económico. Jorge Rafael, hoy ha sido una pausa en este episodio, si Ray Dalio va acertado, no ha hecho más que empezar.

      Eliminar
  12. https://oilprice.com/Energy/Energy-General/Trump-EU-Must-Buy-350-Billion-in-Energy-Goods-From-the-US.html

    La Unión Europea debería comprometerse a comprar 350.000 millones de dólares en energía de Estados Unidos si quiere que se alivien los aranceles estadounidenses sobre la UE, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump.

    “Tenemos un déficit con la Unión Europea de 350.000 millones de dólares y va a desaparecer rápidamente”, dijo Trump, citado por POLITICO .

    “Una de las maneras en que eso puede desaparecer fácil y rápidamente es que van a tener que comprarnos nuestra energía... si la compran, podemos reducir los 350 mil millones de dólares en una semana. Tienen que comprar y comprometerse a comprar una cantidad similar de energía”, dijo el presidente Trump.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. EEUU ha roto todas las reglas y va de señor feudal cobrando tributos por todas partes, ha amenazado a todos y luego dice que negocia, eso me parece coacción. Me suena a los impuestos que se cobraba Roma a sus conquistas. No pueden permitir que nadie les pase por delante, aunque más decadentes son el imperio, pero es el imperio basado en el petróleo, iran a buscarlo donde haya y pasando sobre quién sea.

      Eliminar
    2. Desde luego, no esconden lo que quieren ...

      https://archive.md/hGIfc

      Eliminar
  13. Buscando liquidez desesperadamente, están vendiendo los bonos USA.

    https://archive.md/hTNmp

    ¿Qué está pasando? Bueno, la explicación simple es que la operación más popular entre la comunidad de fondos de cobertura, la mencionada operación de par base de bonos del Tesoro a largo plazo y swaps a corto plazo, se encuentra en un proceso de desmantelamiento catastrófico (algunos culpan a Trump de desatar el genio de la estanflación con su guerra comercial, otros acusan a China de deshacerse de los bonos del Tesoro en respuesta, y otros dicen que simplemente ya era hora de que la operación de base finalmente explotara). Como resultado del pánico por desmantelarse, los swaps ahora están superando ampliamente el rendimiento de los bonos del Tesoro, que están siendo desmantelados, y están empujando los tipos de los swaps muy por debajo de los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que resulta en tasas de diferencial de swap negativas récord.
    El resultado final es que los fondos y los bancos están vendiendo bonos del Tesoro en pánico para recaudar efectivo , al tiempo que agregan swaps para mantener la exposición a las tasas de interés, lo que lleva al diferencial mínimo histórico entre las tasas de swap y los rendimientos de los bonos del Tesoro a lo largo de la curva: sí, hemos mostrado el gráfico del diferencial de swaps de SOFR a 3 años arriba, pero uno puede mirar cada tenor a lo largo de la curva y obtener el mismo mensaje .

    Traducción: ¡ La implosión del comercio de base se traduce en una devastación por stop-out en el diferencial de swap!
    El Financial Times, que retomó el tema del colapso de las operaciones de base unos 10 días después que nosotros , citó a un administrador de fondos de cobertura que dijo que "los fondos de cobertura han estado liquidando operaciones de base de bonos del Tesoro estadounidense furiosamente".
    El pánico "furioso" por deshacer la operación de base significa que la parte "de papel" de la operación ha hecho subir los rendimientos, algo que se puede ver al observar el movimiento sin precedentes de 50 puntos básicos al alza en los rendimientos a 10 años en solo los últimos 2 días (¡un movimiento que fácilmente puede haber recibido un impulso adicional de la venta china de papel estadounidense también)!

    ResponderEliminar
  14. El exceso de oferta de petróleo esperado, se acumula en los inventarios.

    https://www.vortexa.com/insights/crude/oversupply-in-crude-oil-markets-set-to-pressure-prices/

    Si bien las exportaciones mundiales de petróleo crudo han aumentado, hemos observado un aumento en los inventarios de crudo terrestre, impulsado por el mantenimiento de primavera y la desaceleración de la demanda de crudo debido a los márgenes de refinación más ajustados en la Cuenca Atlántica. Junto con la acumulación de existencias, también observamos un aumento en el petróleo en el agua impulsado por los flujos de larga distancia desde la Cuenca Atlántica a la Cuenca del Pacífico, gracias a las fuertes compras en el este de Suez.

    En conjunto, esto está provocando una expansión de los mercados de crudo de 120 mb desde mediados de febrero, lo que aumenta la presión sobre los precios del crudo, que recientemente se han visto afectados por la confianza del mercado tras el anuncio de aranceles recíprocos del presidente Trump el 2 de abril. Si bien el crudo en tanques y buques cisterna ya roza el promedio estacional, es probable que esta tendencia continúe a medida que lleguen más barriles de larga distancia y los precios actuales puedan incentivar a los compradores chinos a acumular más crudo. Actualmente, parece bastante probable que la acumulación global de existencias terrestres y marítimas supere los máximos estacionales promedio durante el segundo trimestre.

    ResponderEliminar
  15. Después de la venta de bonos quizá se acerque el momentum de respaldar el yuan con oro, aún parcialmente ( a un 30% por ej.) Veremos...

    ResponderEliminar
  16. The fact remains that the Great Reset demanded by the powerful has begun. But not the one they wanted. The external deficits of the USA, France, Great Britain, to name a few, are ultimately unsustainable, and the export positions of the industrial powers are just as unsustainable. No doubt there will be a little more domestic production among the major importers, but the mass of imports will undoubtedly be reduced simply by non-consumption.

    In any case, the majority of the populations of these countries are now poor. That is to say, they no longer have a choice over their spending, which is now essentially survival spending, without being able to save.
    https://lachute.over-blog.com/
    French . Use translator .

    ResponderEliminar
  17. C.H. Smith alude al efecto Kessler en las finanzas.

    "Las propiedades emergentes surgen de las interacciones de varias partes del sistema en lugar de las características de las partes en sí. Las interacciones en sistemas complejos que están estrechamente ligados (es decir, altamente interconectados) son dinámicas y, por lo tanto, las consecuencias de las interacciones inesperadas son impredecibles.

    En otras palabras, creemos que entendemos todas las interacciones posibles, pero nos olvidamos de los efectos de segundo orden : efectos de primer orden: las interacciones tienen consecuencias. Efectos de segundo orden: las consecuencias tienen consecuencias".

    Así que cuando las apariencias le induzcan a creer a las personas como Jorge Rafael que todo se va resolviendo, el mal estructural ya está hecho. Iremos viendo.

    https://charleshughsmith.substack.com/p/the-financial-kessler-effect

    ResponderEliminar
  18. España, como tiene al mundo acostumbrado, dando un electrizante e inspirador ejemplo de auténtica soberanía estratégica, como bien corresponde a su dignidad de potencia geopolítica de gran calado.

    https://www.huffingtonpost.es/global/el-jefe-inteligencia-britanica-le-da-mision-urgente-espias-espanoles-rusia-objetivo.html?onetap=1&prod=REG&event_log=go

    ResponderEliminar
  19. Trump firmó varias órdenes ejecutivas que buscan impulsar la industria del carbón en Estados Unidos

    https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/04/08/trump-firmo-varias-ordenes-ejecutivas-que-buscan-impulsar-la-industria-del-carbon-en-estados-unidos/

    ResponderEliminar
  20. Pues China acaba de subir de 34% al 84% sus aranceles a EEUU. Otra vuelta de tuerca y a ver quien la tiene "mas gorda" (perdón por la vulgaridad).

    ResponderEliminar
  21. Quark , in your earlier post you had mentioned Stephen Miran . MoA has an interesting view on the flaws of his theory .
    https://www.moonofalabama.org/2025/04/an-economic-advisors-weird-theory.html#comments

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El "plan" solo se sostiene si todos los países ceden al "chantaje".

      Como comentaba el otro día, los países pequeños e incluso la Unión Europea podían ceder, pero China no lo iba a hacer. Por lo tanto tenemos lucha por la hegemonía mundial y en el intermedio, todo se paraliza, con el colapso asegurado si esto dura un poco más.

      De momento, la financiación de bonos basura y bonos corporativos ha sufrido un estancamiento. Y las ventas de bonos USA son llamativas, vengan de China o de los propios hedge fund.

      El precio del petróleo hundido, porque con aranceles recíprocos del 100% entre USA y China, el comercio entre ambos desaparece a todos los efectos.

      Si EE.UU. quiere llevar el plan hasta el final, nos podemos preparar ...

      Eliminar
  22. Me pregunto que estará sucediendo en la economía real.

    Es decir, ¿cuántos pedidos se harán sin saber el precio definitivo, con aranceles y negociaciones volando sobre sus cabezas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Está Trump viviendo su momento Liz Truss?

      Eliminar
    2. Los primeros "detalles" ...

      https://es.investing.com/news/economy-news/el-mayor-fabricante-de-maquinas-herramienta-de-eeuu-advierte-sobre-los-aranceles-3094426

      Haas Automation, empresa privada que se describe a sí misma como el mayor fabricante de máquinas herramienta del mundo occidental, ha advertido que está reduciendo sus actividades de producción debido a una fuerte caída en la demanda de sus productos tras los aranceles impuestos por el presidente Trump.

      La compañía, que opera desde 1983, citó los recientes aranceles como un factor significativo que afecta a su negocio. En respuesta a la disminución de la demanda tanto de clientes nacionales como internacionales, Haas Automation ha reducido la producción, eliminado las horas extras y congelado las contrataciones en su planta de fabricación de Oxnard, California, donde emplea a 1.700 trabajadores.

      Eliminar
  23. Desdolarización.

    https://es.investing.com/news/forex-news/el-mercado-forex-se-esta-desdolarizando-rapidamente-segun-deutsche-bank-3093951

    "Estamos presenciando un colapso simultáneo en el precio de todos los activos estadounidenses, incluyendo acciones, el dólar frente a divisas de reserva alternativas y el mercado de bonos", dijeron los analistas de Deutsche Bank, liderados por George Saravelos.

    En un entorno de crisis típico, el mercado acapararía liquidez en dólares para asegurar la financiación de su base de activos subyacente estadounidense, probablemente activando las líneas de swap de la Fed.

    La dinámica aquí parece ser muy diferente, dijo el banco.

    "El mercado ha perdido la fe en los activos estadounidenses, por lo que en lugar de cerrar el desajuste entre activos y pasivos acaparando liquidez en dólares, está vendiendo activamente los propios activos estadounidenses", señaló Deutsche.

    La política de la Administración estadounidense está fomentando una tendencia hacia la desdolarización para proteger a los inversores internacionales de una instrumentalización de la liquidez del dólar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cambio, Trump cree que es un buen momento para comprar.

      https://es.investing.com/news/economy-news/trump-dice-manten-la-calma-y-es-un-gran-momento-para-comprar-mientras-se-intensifica-la-guerra-comercial-3094244

      Eliminar
    2. Parecen declaraciones propias de un vendedor de crece-pelo más que del presidente de la supuesta primera potencia del mundo.
      Recomiendo a los lectores del foro huir de activos norteamericanos o denominados en dólares.

      Eliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con estos precios del barril de petróleo por debajo de los 60 dólares —como muestra claramente la cotización del WTI Crude en torno a los 57$—, es evidente que muchas compañías petroleras, especialmente aquellas con estructuras de costes más elevadas, como las del shale oil estadounidense, están atravesando momentos muy complicados. Ya se ha comentado en este blog en otras ocasiones: estas empresas necesitan precios significativamente más altos para que sus operaciones sean rentables.

      Su modelo, tan intensivo en inversión inicial y con costes recurrentes relativamente altos, no resiste bien este tipo de caídas prolongadas. Y aunque algunas compañías han mejorado su eficiencia en los últimos años, perforaciones laterales, etc..., los niveles actuales rozan —si no superan ya— el umbral de rentabilidad de muchas explotaciones.

      Si esta situación de precios bajos se mantiene durante un periodo prolongado, es muy probable que veamos movimientos importantes en el sector: reestructuraciones, fusiones, ventas de activos, e incluso quiebras o salidas del mercado de actores medianos. ¿Estaremos ante una nueva reconfiguración del mapa energético estadounidense? ¿Y qué papel jugarán los grandes fondos y compañías integradas en este escenario?

      Las consecuencias no son solo económicas, sino también estratégicas, especialmente en un contexto global donde el mercado parece cada vez más volátil y condicionado tanto por tensiones geopolíticas como por cambios en la demanda global.

      No se puede decir que esté haciendo amigos Mr. Trump!

      Eliminar
  25. Un repaso por las noticias de hoy y ya no dormimos ...

    https://climateandeconomy.com/2025/04/09/9th-april-2025-todays-round-up-of-economic-news/

    ResponderEliminar
  26. Bienvenidos a la ruleta del casino.

    https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/114309144289505174

    Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a EE. UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable. Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que ahora, siguiendo el plan Miran, negociará con cada país por separado, que concesiones le tiene que hacer cada uno, a cambio de no imponerle los terribles aranceles.

      Eliminar
    2. The Miran plan is a mirage .
      https://indi.ca/trumps-tariff-theory-the-miran-mirage/

      Eliminar
    3. HIH, nos puede gustar o no, pero el plan Miran les ha salido muy bien,. sin necesidad de aplicarlo al pie de la letra. Las bolsas suben un 10% y se encuentran en el mismo lugar que el día de antes de la aplicación de aranceles que dio origen al colapso.

      Además han aislado a China y comprobado la inmensa debilidad de los gobiernos mundiales excepto China. La estrategia del palo (aranceles) y la zanahoria (acuerdos futuros), parece (y digo solo parece porque hasta el final no se sabrá) que ha servido a sus propósitos.

      Todavía queda el tremendo desbarajuste de la relación con China ...

      Eliminar
    4. De momento muy bien para las bolsas pero todo la sucesión de hechos es muy extraña. En la mañana de EEUU, Trump dice que seria un buen dia para invertir, las bolsas de EEUU hoy ya han comenzado en verde, para cuando ha dado la noticia de la pausa los operadores ya estaban animados. Y luego estos movimientos tan exagerados y en poco tiempo. Puede ser que esto no haya acabado.

      Eliminar
    5. Aquí más de uno se ha forrado con la baja y posterior subida.

      Eliminar
  27. Lo que se ha "visto" con la crisis de los mercados es el punto débil de Trump, el mercado de bonos USA.

    https://archive.md/FZzzN

    En el fondo, lo que algunas voces empiezan a contemplar es que el mercado de bonos esté reflejando una pérdida estructural de confianza en Estados Unidos y sus activos como piedra angular del sistema financiero mundial. "La ola de ventas podría estar indicando un cambio de régimen, según el cual los bonos del Tesoro estadounidense ya no son el refugio seguro de la renta fija global", afirmó Ben Wiltshire, estratega de tipos de Citi, en un informe citado por Financial Times.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. En realidad, el que ha perdido porque se le han visto las "costuras", ha sido Trump y su capacidad de intimidación.

      https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-04-09/el-desplome-de-los-precios-de-la-deuda-de-estados-unidos-nuevo-terremoto-financiero-a-la-vista.html

      La presión sobre la deuda pública estadounidense termina por doblar el brazo a la Casa Blanca
      El bono a 30 años se aleja de la temida barrera del 5% después de que las ventas masivas de bonos amenazaran con agravar el terremoto desatado por la guerra comercial

      Eliminar
  28. Una noticia "curiosa".

    Arabia anuncia el descubrimiento de nada menos que 14 yacimientos de petróleo y gas, que pueden sumar la increíble cifra de 8.000 b/d a la producción nacional.

    https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Saudi-Aramco-Makes-14-New-Discoveries-as-Oil-Prices-Bite.html

    Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional del Reino, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas natural que podrían agregar más de 80 millones de pies cúbicos de gas por día y más de 8.000 barriles de petróleo por día a los esfuerzos de expansión de combustibles fósiles de Arabia Saudita, informa Arab News .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto nos confirma que el descubrimiento de nuevos yacimientos de importancia en Arabia Saudita va a ser dificilísimo. Cuando un aumento del 0,09 por ciento de su producción lo dan como noticia.

      Eliminar
  29. Otro resultado espectacular, que nos da una idea del desastre que estaba provocando Trump con los aranceles es la caída vertiginosa del comercio con EE.UU.

    https://www.elconfidencial.com/economia/2025-04-10/aranceles-trump-china-eeuu-automovil-cadenas-globales_4105910/

    Trump hunde el tráfico mundial de mercancías con caídas de un 67% hacia EEUU

    La estrategia arancelaria de Trump tiene muchas aristas. Y el efecto más inmediato, al margen de las sacudidas bursátiles, ha sido un desplome sin precedentes del tráfico de mercancías, tanto por vía marítima como carga aérea

    ResponderEliminar
  30. Más sobre los enormes prospectos de Namibia.

    https://geoexpro.com/this-may-be-a-reason-why-woodside-decided-not-to-farm-in-to-pel-87-in-namibia/

    ResponderEliminar

  31. Habrá que esperar a ver si se confirma (lo de Japón vendiendo bonos) ...

    https://www.mediamatters.org/fox-news/charlie-gasparino-it-white-house-who-capitulated

    SANDRA SMITH (PRESENTADORA): Charlie, sé que tienes una estrecha relación con la comunidad bursátil; hablaste con mucha gente. Sé que también estuviste presente anoche, en lo que respecta al mercado del Tesoro. Y aunque todos queremos que el mercado bursátil estadounidense prospere y que las cuentas de jubilación suban, muchos participantes en este mercado podrían haber sido engañados. Es decir, porque hay que pensar que mucha gente intentaba vender este mercado a corto plazo, pensando que solo podría empeorar hasta que mejore.

    CHARLES GASPARINO (CORRESPONSAL PRINCIPAL DE FOX BUSINESS): Bueno, con los mensajes contradictorios, ¿cómo se puede dudar de ellos? Seamos claros: ¿qué pasó? ¿Quién capituló y por qué? Y, bueno, no quiero decir esto porque soy patriota, soy estadounidense, pero fue la Casa Blanca la que capituló, según todo lo que oigo y todas mis fuentes. Y la razón es el mercado de bonos y lo que ocurrió anoche. Bessent lo sabe mejor que nadie: cuando los rendimientos de los bonos a 10 años suben al 5%, todo empieza a paralizarse cuando el mercado crediticio se descontrola. Por cierto, ¿quién está liquidando los bonos? Alguien le preguntó si era China, ¿verdad? No, era Japón. Mientras negociaba con Japón, Japón, según mis fuentes, dirigía importantes gestoras de fondos que operan en el mercado de bonos, sin revelar nombres. Japón se deshacía de sus bonos porque creía que no era un buen lugar para hacer negocios. Eso los obligó a actuar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El día del "Juicio Final".

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.

La producción de petróleo en EE.UU. batió en Octubre 2024 su récord histórico. Previsión producción mundial de petróleo por quark.