El pico de los metales-minerales por Jean Laherrere.
En un reciente trabajo, Jean Laherrere ha revisado su análisis de 2021, presentándolo en Abril de 2025.
2021.
https://aspofrance.org/wp-content/uploads/2021/05/metalpeaks22may.pdf
2025.
https://aspofrance.org/2025/04/02/metal-peak-1er-avril-2025-jean-laherrere/
En formato PDF.
https://aspofrance.org/wp-content/uploads/2025/04/metalpeak2025.pdf
En el estudio, JL repasa los diferentes picos de metales y minerales , utilizando la linearización de Hubbert, proporcionando gráficos para cada elemento.
La tabla final y su comparativa con los resultados de 2021 es esta, con la explicación de cada columna.
Los datos numéricos se dan en millones de toneladas. Mt
Metal Mt Nombre del metal-mineral.
2023 aP. Producción anual en 2023.
2023 CP Producción acumulada hasta el año 2023.
ultimate. Recursos totales.
quality HL Fiabilidad de la linearización de Hubbert.
peak Año del pico alcanzado o previsto.
CP+reserves Producción acumulada hasta 2023 más las reservas actuales.
U/CP+res Cociente entre los recursos totales y la producción acumulada más las reservas.
U2021 Recursos en la versión de 2021.
U2025/U2021 Cociente entre los recursos totales de la versión 2025 y la versión 2021.
De los 25 elementos analizados solo 10 no han alcanzado el pico. (Ver gráficos correspondientes).
Una visión global de algunos elementos, proporciona gráficos de producción desde el año 1900 procedentes de Our World in Data. Algunos de ellos ya presentan picos apreciables, como el uranio, la plata o el estaño (Tin)
Lo mejor es revisar página a página el trabajo de JL, aunque el método utilizado para formar los gráficos no sea muy fiable en gran parte de los casos (en los casos de calidad U, sencillamente no son válidos). Aún así es una referencia para seguir en los próximos años.
La sorpresa es que muchos elementos ya han sobrepasado el pico actualmente (por supuesto es necesario esperar unos años , para comprobar que no se superan los picos anteriores). En cualquier caso llama la atención que todos los elementos presentan picos antes de 2050 (el fosfato es el más tardío).
La referencia nos da una idea de la dificultad que vamos a tener no solo en aumentar la producción de minerales-metales, sino incluso en mantener la producción actual.
La transición energética en marcha trata de sustituir los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) mediante la electrificación del sistema energético. La intensidad del nuevo sistema en el uso de muchos metales, implica que cambiamos la escasez de petróleo por la escasez de múltiples elementos, constatando la llegada del peak everything.
Puede que existan revisiones al alza de los recursos totales de muchos elementos, pero no podemos pensar que son infinitos. Se pueden ganar algunos años, a costa de precios mucho más altos, pero en un sistema financiero en descomposición por el exceso de deudas, el incremento necesario en inversiones (que siguen necesitando el petróleo para completar la extracción y transporte) es un problema no evaluado todavía.
El problema no son las reservas que quedan, sino el espectacular ritmo de consumo que necesita el mundo, para sostener la civilización actual.
Y otro problema adicional es la situación geográfica de las reservas restantes.
https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2025/02/la-lucha-por-los-recursos-materias.html
Desde este punto de vista (escasez de recursos y situación geográfica fuera de Occidente) se puede analizar la actual lucha por los recursos.
Declaraciones como las de Trump (búsqueda desesperada de recursos, incluyendo la intervención militar) o los comentarios de algún analista como Alex Krainer ("De hecho, lo están haciendo ahora: hoy presenciamos una lucha por los recursos de Ucrania y una renovada lucha por África. El afán por destruir a Rusia está motivado por el deseo de tomar el control de los recursos rusos"), muestran claramente que la escasez de recursos será el problema a abordar en la próxima década.
El rearme europeo no es la respuesta a las posibles amenazas de Rusia, sino forma parte del plan de preparación de la guerra por los recursos.
Solo una opinión.
Curioso paralelismo entre la crisis de Sri Lanka y la de EE.UU.
ResponderEliminarhttps://indi.ca/america-is-crashing-like-sri-lanka-did-hopefully-worse/
"Los estadounidenses están experimentando algo completamente desconocido para ellos. Consecuencias. Como ya comentó una persona confundida de la CNBC : «Las acciones han bajado, el dólar ha bajado y los rendimientos de los bonos han subido. Esto es increíblemente extraño para Estados Unidos». Como alguien que ha vivido el colapso económico total de Sri Lanka, sí, así es como funciona. Su economía se derrumba por completo. El boletín también decía: «Esta es la incómoda situación que a menudo enfrentan los mercados en desarrollo en una crisis», y también sí, Estados Unidos es un país en rápido desarrollo. Acostúmbrense.
Como dije cuando Sri Lanka se derrumbó ,
Sri Lanka es solo el canario en la mina de carbón. Seguimos la economía neoliberal en la década de 1980, igual que ustedes. Nos conformamos con bienes de consumo baratos en lugar de producir cosas. Cubrimos nuestros déficits comerciales con préstamos, y para la década de 2010 usábamos una tarjeta de crédito para pagar otra.
El colapso en la periferia del Imperio Blanco y el colapso interno son un solo proceso. Cuando llegó a Estados Unidos, fue solo una diferencia de tiempo. Continué diciendo :
Si juzgas a Sri Lanka, no entiendes nada. ¿Acaso no usas también dólares, gasolina y democracia liberal? ¿No te parecen inestables? Como dijo Warren Buffett: « Cuando baja la marea, se ve quién nada desnudo». Sri Lanka ciertamente nadaba desnudo, pero como cualquier esrilanqués puede decirte, si la marea baja repentinamente, significa que está a punto de llegar un tsunami . Un traje de baño con estampados de dinero podría cubrir la desnudez de Estados Unidos por ahora, pero no te protegerá de la inundación. Como alguien que ya ha sido arrastrado, déjame advertirte como solo un fantasma puede hacerlo."
- Sobre el oro-dólar.
"No digo que el mundo esté volviendo al patrón oro; nada de esto es un consejo de inversión. Solo digo que la economía mundial se está volviendo seria muy rápido y la gente ha perdido la cortesía. Durante mucho tiempo, China y los inversores más inteligentes han estado acumulando recursos físicos en general: oro, plata, cereales, petróleo; cosas a las que aferrarse cuando la situación se descontrola. Con Trump completamente desposeído, quizás ahora lo entiendan.
La era de las monedas fiduciarias que reemplazaron al patrón oro ha terminado. El dólar solo estaba respaldado por la fe y el crédito de Estados Unidos, y ambos han sido destruidos. Los estadounidenses, además de ser malvados, se han vuelto impredecibles. Los inversores pueden perdonar el genocidio y las guerras, pero amenazar su dinero es imperdonable. Hoy, Estados Unidos, como vehículo para todas tus esperanzas y sueños, parece un simple Fiat, ni tan grande, ni tan seguro, y lleno de payasos."
https://ourfiniteworld.com/2025/04/24/brace-for-rapid-changes-in-the-economy-the-world-economy-is-reaching-limits-to-growth/
ResponderEliminarA lo largo de la historia, las economías han crecido hasta que sus poblaciones se volvieron demasiado grandes para la disponibilidad de recursos. El investigador Peter Turchin ha estudiado el patrón general de los escenarios de sobregiro y colapso. El gráfico que se muestra en la Figura 1 se basa en el análisis de ocho de estos ciclos en el libro " Ciclos Seculares" . La era de los combustibles fósiles comenzó hace más de 200 años y ahora parece estar llegando a su fin.
Dudo que el presidente Trump piense en términos como ciclos seculares o sobregiros y colapso . Pero los aranceles y los recortes gubernamentales diseñados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) parecen ser estrategias que permitirán que la economía mundial se contraiga de una manera que podría ayudar a evitar que el colapso se produzca excesivamente rápido.
En esta publicación, intentaré explicar la situación con más detalle. El problema al que nos enfrentamos es, en realidad, un problema de física. Los gobiernos pueden imprimir dinero, pero no pueden imprimir recursos, especialmente energéticos. Nuestros cuerpos están acostumbrados a una cierta cantidad de alimentos cocinados en la dieta. Esto, por sí solo, fomenta el crecimiento demográfico y, con el tiempo, el exceso de recursos. El sistema autoorganizado, de alguna manera, elige su propio camino descendente, sin caer más ni más rápido de lo necesario, según el Principio de Máxima Potencia . Esto es lo que nos encontramos ahora.
Gail se atreve con algunas predicciones.
EliminarHay mucho que discutir ...
De momento aquí van.
[9] Lo que veo por delante.
(a) Parece probable que haya una recesión, que al principio será apenas perceptible pero que irá empeorando con el tiempo.
(b) La producción mundial de bienes y servicios físicos comenzará a disminuir casi de inmediato. En particular, será difícil obtener productos fabricados en Estados Unidos con insumos de China, al igual que los bienes importados a Estados Unidos desde China.
(c) Preveo que los precios de las materias primas caerán. La deflación parece más probable que la inflación. Si la inflación se produce, preveo que adoptará la forma de hiperinflación, con los bancos centrales emitiendo enormes cantidades de dinero, pero sin muchos bienes y servicios disponibles para comprar con ese dinero.
(d) Preveo que muchos bancos, aseguradoras y planes de pensiones quebrarán. Preveo que los gobiernos no podrán rescatarlos a todos. Si los gobiernos intentan rescatar a todas estas instituciones en crisis, el resultado probablemente será una hiperinflación, con pocas opciones de compra.
(e) Muchos gobiernos tienen planes para que las monedas digitales reemplacen las monedas actuales. Dudo que estos planes funcionen. Por un lado, es probable que la intermitencia eléctrica se convierta en un problema cada vez mayor. Por otro lado, es probable que organizaciones gubernamentales como la Unión Europea, la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y las Naciones Unidas comiencen a desintegrarse. Incluso Estados Unidos probablemente se vuelva menos "unido" o que esté compuesto por menos estados.
(f) No creo que el oro sea muy útil a largo plazo. Parece que las monedas de plata pequeñas serán mucho más negociables en el futuro. Lo que realmente necesitaremos es comida, agua y refugio. Preveo que estos recursos se destinarán principalmente a los trabajadores que producen estos productos básicos, en lugar de a los que se quedan a merced del sistema.
(g) Algunas empresas podrían prosperar. Encontrar la manera de producir alimentos en cantidad, localmente, podría ser útil. Convertir edificios en desuso en refugios para personas de bajos recursos también podría ser útil. Los servicios privados de "protección" también podrían prosperar.
(h) El mercado bursátil generó grandes rentabilidades para los inversores estadounidenses entre 2008 y 2024, pero no se puede esperar que esta tendencia continúe. Un resultado probable es que las rentabilidades caigan muy bajo o se vuelvan negativas.
(i) Es probable que el endeudamiento siga siendo difícil o empeore. Los prestamistas reconocerán cada vez más el riesgo de impago. Algunos prestamistas podrían quebrar.
(j) Con el paso de los años, el comercio se volverá más local. Estados Unidos perderá su estatus como tenedor de la moneda de reserva. Ya no intentará ser el guardián del mundo.
[10] Hay muchas cosas que realmente no sabemos.
El Creador podría estar creando un final religioso del que no somos conscientes. De hecho, ese final podría llegar muy pronto.
Puf, he valorado mucho los análisis de Gail, pero que no haya rectificado con su gráfica "aleta tiburón" con pico 2015, y cuando se pone mística... me puede muchos puntos.
EliminarAlucinante.
ResponderEliminarEn apenas unos días, India y Pakistán casi se han declarado la guerra.
https://www.france24.com/es/asia-pac%C3%ADfico/20250424-fronteras-cerradas-visas-canceladas-india-y-pakist%C3%A1n-toman-represalias-tras-el-atentado-en-cachemira
Posteriormente, el jueves, el Ministerio indio de Asuntos Exteriores anunció la "suspensión con efecto inmediato" de la expedición de visados a los pakistaníes y la anulación de todos los que estén en curso de aquí al 29 de abril. "Todos los ciudadanos pakistaníes que se encuentren actualmente en India deberán abandonar el país" para entonces, añadió.
"Acto de guerra"
Los más altos responsables civiles y militares de Pakistán se reunieron el jueves durante dos horas para organizar la respuesta. Al término de la reunión, anunciaron inmediatamente la expulsión de diplomáticos y la suspensión de visados indios, así como el cierre de su frontera y su espacio aéreo.
"Cualquier amenaza a la soberanía de Pakistán y a la seguridad de su pueblo será respondida con firmes medidas recíprocas", advirtió el Comité de Seguridad Nacional.
Y detallaba: "Los asesores indios de defensa, navales y aéreos en Islamabad son declarados personas non gratas (...) se suspende inmediatamente todo comercio con India, incluido el que tiene como origen o destino terceros países que transitan por Pakistán".
Además, "el espacio aéreo pakistaní se cerrará con efecto inmediato a todas las compañías aéreas pertenecientes a India u operadas por este país".
Guerra del agua
Sin embargo, la principal manzana de la discordia entre ambos países sigue siendo la cuestión del agua, crucial en una región gravemente amenazada por la sequía y el cambio climático.
Pakistán anunció el jueves que tomaría "medidas firmes" contra cualquier "amenaza de India", afirmando en particular que cualquier intento de su vecino de reducir su suministro de agua del río Indo sería considerado un "acto de guerra".
La víspera, Nueva Delhi había declarado que denunciaba el Tratado sobre las Aguas del Indo, ratificado en 1960 y nunca cuestionado a pesar de las tres guerras entre ambos vecinos.
Hay que recordar que amdos estados disponen del arma nuclear.
EliminarEs evidente que se va a priorizar la obtención de recursos a cualquier precio.
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Trump-Eyes-Sovereign-Wealth-Fund-to-Back-US-Mining.html
Washington está considerando la posible creación de un fondo soberano de riqueza estadounidense (SWF, por sus siglas en inglés) para competir con las industrias extractivas controladas por el Estado chino invirtiendo directamente en mineras, tanto nacionales como extranjeras, mientras la administración se esfuerza por conseguir nuevos aliados minerales críticos.
El plan, revelado el jueves por el secretario del Interior, Doug Burgum, asesor de la campaña en materia de energía y seguridad nacional, marcaría un cambio drástico en la forma en que Washington apoya la explotación de recursos. "Deberíamos invertir en estas empresas", declaró Burgum a la CNBC el jueves , citando preocupaciones estratégicas sobre el control de China en la cadena global de suministro de minerales críticos.
Deberíamos invertir parte de nuestro balance. Estados Unidos podría necesitar invertir en cada una de estas empresas que compiten con China en minerales críticos, según declaró Burgum esta semana en una conferencia del Instituto Hamm para la Energía Estadounidense, según CNBC.
Starlink es en realidad Spylink una tapadera del pentágono y la CIA , ya se han visto grupos armados en niger con los terminales.
EliminarNo es casualidad que los "rebeldes " del congo hayan tenido tanto éxito en tan poco tiempo y ahora la Anglo Rotschild NOSTRA esté chantajeando al gobierno del Congo con " protección " a cambio de minerales.
El primer impacto tras las medidas arancelarias está a punto de producirse en USA.
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/markets/it-begins-brace-first-wave-tariff-shock-port-los-angeles
Así es como podría desarrollarse la disrupción:
Disminución del volumen de los contenedores
Caída del volumen: una disminución en las importaciones reduciría drásticamente el rendimiento del puerto, lo que interrumpiría las operaciones que dependen de un tráfico constante para su rentabilidad.
Impacto en los ingresos: El Puerto de Los Ángeles, que genera ingresos a través de tarifas de manejo de contenedores, arrendamientos y otros servicios portuarios, enfrentaría una disminución significativa en sus ingresos.
Pérdidas de empleo
Trabajadores portuarios y personal de terminales: se reducirían las horas laborales de ILWU; posibles despidos o suspensiones temporales.
Camioneros y trabajadores de almacén: importantes despidos en el enorme centro logístico del Inland Empire (Ontario, Riverside, etc.), hogar de más de 200 millones de pies cuadrados de almacenamiento.
Consecuencias económicas más amplias (sur de California)
El sector logístico es el mayor empleador privado del Inland Empire. Una caída drástica del volumen podría colapsar parte de la economía de almacenamiento.
Efectos dominó en el comercio minorista y el consumo
Los mayores costos y la escasez de bienes importados presionarían tanto a los minoristas como a los consumidores.
Desvíos portuarios
Los transportistas se desviarían cada vez más a puertos mexicanos y canadienses, evitando por completo Los Ángeles.
Las empresas podrían trasladar su abastecimiento a México o a otros países sin aranceles, reduciendo el papel de Los Ángeles como centro de importación frente a China.
Mientras que la primera ola de perturbaciones se está materializando en el Puerto de Los Ángeles y pronto podría extenderse a todo el Inland Empire y luego al Heartland , a través del Pacífico, los altos aranceles a los productos chinos ya han hecho que las fábricas de la segunda economía más grande del mundo entren en picada , según un nuevo informe del Financial Times :
Wang Xin, directora de la Asociación de Comercio Electrónico Transfronterizo de Shenzhen, un grupo industrial que representa a más de 2000 comerciantes chinos, afirmó que muchos de ellos estaban " extremadamente ansiosos " y habían pedido a fábricas y proveedores que suspendieran o retrasaran las entregas. Esto llevó a algunas fábricas a suspender la producción durante una o dos semanas , añadió.
Dos análisis independientes, clarifican la fiabilidad y asequibilidad de las distintas fuentes de energía eléctrica. No se preocupen, nunca oirán hablar de ellos, porque está en juego una industria (renovable) que mueve billones de dólares.
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/energy/affordable-reliable-clean-scorecard-natural-gas-tops-wind-and-solar-are-worst
Ambos análisis concluyen que el gas natural es la fuente de energía eléctrica más asequible, fiable y limpia . Muy cerca del gas natural se encuentran la energía nuclear, la hidroeléctrica y el carbón. En los últimos puestos del ranking de asequibilidad se encuentran la energía eólica y la solar.
El gas natural es, sin duda, la fuente de energía eléctrica más económica, seguida del carbón por la segunda más asequible. El gas natural también destaca por su producción fiable de energía a gran escala, al igual que la energía nuclear y el carbón.
A pesar de que algunos afirman que la energía eólica y solar son más económicas que la energía convencional, la realidad es la contraria. La energía eólica y solar se benefician de subsidios mucho mayores que otras fuentes de energía, que simplemente trasladan sus altos costos a los contribuyentes en lugar de directamente a las facturas de electricidad de los clientes. Además, la naturaleza intermitente y a menudo impredecible de la energía eólica y solar impone costos sustanciales a la red eléctrica, lo que obliga a otras fuentes de energía a aumentar y disminuir su producción con frecuencia, de forma bastante ineficiente, para compensar la variabilidad de la energía eólica y solar. Finalmente, las turbinas eólicas y los paneles solares a menudo deben construirse lejos de los centros de población, lo que requiere extensas y costosas redes de transmisión para suministrar energía a los clientes.
Considerando todos los factores mencionados, un análisis revisado por pares de los costos nivelados de todo el sistema de las fuentes de energía competidoras muestra que la energía eólica es siete veces más cara que la energía de gas natural, y la energía solar es diez veces más cara. Esto explica por qué la mayor parte del mundo —y casi todos los países en desarrollo— está construyendo centrales eléctricas de gas natural, carbón y nucleares en lugar de instalaciones de energía eólica y solar.
Quizás los hallazgos más notables de los dos análisis independientes sean el deficiente desempeño ambiental de la energía eólica y solar. Estas energías, al igual que la hidroeléctrica y la nuclear, no generan emisiones. Sin embargo, obtienen una puntuación bastante baja en muchos otros factores ambientales importantes. Requieren la alteración y el desarrollo de muchos más terrenos y ecosistemas que otras fuentes de energía. La generación eólica y solar mata directamente a muchos más animales que otras fuentes de energía, incluyendo muchas especies protegidas y en peligro de extinción. La extracción de minerales tóxicos y tierras raras para turbinas eólicas y paneles solares es enormemente perjudicial para la salud del agua y el suelo.
Una consulta sobre el tema a GROK, da resultados distintos (es evidente que si contamos la tasa de CO2 y no tenemos en cuenta la necesidad de respaldo, las renovables van a ser las más baratas).
EliminarEn EE.UU., sin tasas de CO2 y considerando todos los costes, la energía nuclear es la fuente más barata con un LCOE de 30-60 USD/MWh, gracias a su estabilidad, mínima necesidad de respaldo y eficiencia en el uso de la red. El gas natural (35-70 USD/MWh) y la hidroeléctrica (30-70 USD/MWh) son competitivos, pero el primero es volátil y el segundo está limitado geográficamente. Las renovables (eólica y solar) son más caras (~50-100 USD/MWh) al incluir respaldo y redes.
En el cálculo de los costes, nunca se tiene en cuenta la imperiosa necesidad de fósiles para las renovables.
EliminarNo es completamente posible hoy día construir un panel solar o un molino de viento sin ninguna aportación de combustibles fósiles, considerando tanto la construcción como el transporte y los componentes plásticos. Aquí te explico por qué:
Construcción de paneles solares:
Materiales: Los paneles solares requieren silicio de alta pureza, cuya producción implica procesos de refinado que consumen grandes cantidades de energía, generalmente proveniente de fuentes fósiles (carbón o gas). Aunque es teóricamente posible usar energía renovable, la infraestructura actual depende mayoritariamente de combustibles fósiles.
Componentes plásticos: Los marcos, encapsulantes y conectores suelen incluir polímeros derivados del petróleo. Existen alternativas basadas en bioplásticos, pero su uso no está generalizado y su producción a menudo también requiere energía fósil.
Transporte: La extracción, procesamiento y distribución de materiales (silicio, aluminio, vidrio) dependen de vehículos y maquinaria que, en su mayoría, funcionan con diésel o gasolina. Aunque hay avances en transporte eléctrico, las baterías y la infraestructura de carga aún tienen una huella fósil.
Construcción de molinos de viento:
Materiales: Las palas de los aerogeneradores están hechas de compuestos de fibra de carbono o vidrio, que requieren resinas epoxi derivadas del petróleo. El acero de las torres y los imanes de tierras raras en los generadores también se producen con procesos intensivos en energía fósil.
Componentes plásticos: Similar a los paneles, los recubrimientos y algunos componentes internos usan plásticos derivados de fósiles.
Transporte y montaje: Las piezas de gran tamaño (palas, torres) requieren transporte pesado y grúas que, en la práctica, funcionan con combustibles fósiles. La logística global para mover estos componentes también depende de barcos y camiones con motores de combustión.
Limitaciones actuales:
Aunque es posible reducir la dependencia de combustibles fósiles usando energía renovable en algunos pasos (p. ej., fundir aluminio con electricidad solar), la cadena de suministro global no está completamente descarbonizada.
Los procesos de minería (para silicio, tierras raras, etc.) y la fabricación de maquinaria pesada aún dependen de combustibles fósiles en la mayoría de los casos.
La producción de plásticos alternativos o reciclados es limitada y no está escalada para reemplazar completamente los derivados del petróleo.
Perspectivas futuras:
Hay investigaciones para desarrollar materiales sostenibles (p. ej., palas reciclables o paneles con menos silicio) y procesos de fabricación alimentados por energías renovables.
El transporte eléctrico y el uso de hidrógeno verde podrían reducir la huella fósil, pero estas tecnologías aún no son dominantes.
En teoría, una economía completamente descarbonizada podría lograrlo, pero requeriría una reestructuración masiva de la industria y la infraestructura.
Conclusión: Aunque se pueden minimizar los combustibles fósiles en algunos pasos, hoy día es prácticamente imposible construir y transportar un panel solar o un molino de viento sin alguna contribución de combustibles fósiles, especialmente por los componentes plásticos y los procesos industriales. Sin embargo, la huella fósil puede reducirse significativamente con tecnologías emergentes y un enfoque en cadenas de suministro renovables.
pero, según esa tabla, ya no queda ningún mercurio por extraer ¿no? o la estoy interpretando mal?
ResponderEliminarEs residual, los decimales no se incluyen, con lo que algo debe quedar.
Eliminarigual fue por eso por lo que se prohibieron los termómetros de mercurio usando la excusa de que "es que es muy peligroso". Nunca nos dicen la verdad.
EliminarOtro descubrimiento de petróleo en Namibia.
ResponderEliminarhttps://jpt.spe.org/orange-basin-serves-up-more-oil-with-capricornus-success
Todo el mundo a buscar petróleo. Nuevas zonas de exploración en India, Pakistán, Bangladesh y Omán.
Eliminarhttps://geoexpro.com/direct-entry-opportunities-for-every-strategy-across-the-middle-east-and-south-asia/
Rusia (no le queda más remedio) aumenta el ritmo de perforación en la búsqueda de petróleo.
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Russian-Oil-Producers-Accelerate-New-Drilling.html
La perforación de nuevos pozos petroleros en Rusia se ha acelerado al ritmo más rápido en cinco años a pesar de la reciente caída del precio del petróleo, informó Bloomberg , lo que sugiere que la recuperación de la actividad anticipa una nueva reversión en los recortes de producción de la OPEP+ y la posibilidad de que se eliminen las sanciones estadounidenses.
El nivel actual de actividad de perforación también es aproximadamente un 30% superior al registrado antes del inicio de la guerra en Ucrania, señaló Bloomberg, lo que demuestra la resiliencia de la industria energética rusa a las sanciones occidentales. Algunas de estas se dirigieron específicamente a la industria del petróleo y el gas, asumiendo que los productores locales se verían perjudicados si se les interrumpía el acceso a la tecnología y los equipos occidentales
La OPEP ya insinúa que tras el aumento de 411.000 de barriles de mayo, en junio podría aumentar mas. Y se supone que para castigar a los que incumplen los recortes. Huelga a la japonesa. Si lo hacen tirarán los precios, y al que castigarían mas es a EEUU cuyo fracking es mas caro de producir.
Eliminarhttps://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13331221/04/25/la-opep-da-la-sorpresa-y-se-prepara-para-inundar-aun-mas-el-mercado-de-petroleo-de-forma-inminente.html
Opinión personal: aquí todo Dios quiere pillar lo máximo que pueda cuanto antes, captar mercado, e incluso, si se produce mas, frenar las renovables y que se ralentice el abandono a los fósiles al máximo: un pan pa hoy y hambre pa mañana.
Desinformación.
ResponderEliminarPedro Fresco nos informa sobre los bulos de la transición energética, clamando al cielo sobre la desinformación en el caso de los incendios de coches eléctricos.
https://elperiodicodelaenergia.com/supercontagiadores-de-bulos-electricos/
Tengo un amigo que dice que, cuando veamos un presunto incendio de vehículo eléctrico en prensa, podemos asegurar con poco riesgo a equivocarnos que es un bulo. Metodológicamente deja mucho que desear, pero estadísticamente es bastante acertado: la inmensa mayoría de ocasiones es falso. No es solo que hayamos visto reiteradamente “informaciones” sobre incendios de coches eléctricos que han resultado falsas, es que sabemos por estadísticas hechas en distintos países que los vehículos eléctricos se incendian menos que los de combustión.
Lamentablemente quienes defendemos el rigor no podemos actuar así, nosotros defendemos la necesidad de evidencias antes de emitir una opinión, pero eso lleva a que vayamos siempre por detrás del bulo y, para cuando lo hemos rebatido, el daño está hecho. Por cierto, el incendio del garaje de Alcorcón apunta a que se produjo por el choque a gran velocidad de un Porche híbrido con un Dacia gasolina, no hubo vehículo eléctrico puro implicado.
Comprobar las noticias
En una época de fake news creo que los medios deberían ser más responsables. Si sabemos que existe la tendencia de culpar a los vehículos eléctricos de cualquier incendio que se vea en cualquier carretera o zona de aparcamiento de España, si somos conscientes que se quiere generar una alarma social con esta cuestión y que hay medios y canales de comunicación que explotan el amarillismo, no podemos dar pábulo a estas cosas en base a un indicio o a un comentario. En muchos artículos se señalaba como fuente de la información a testigos o fuentes, algo que quizá cumpla el código deontológico, pero ¿no se está igualmente difundiendo información errónea a los lectores?
... sigue
El problema no es que el coche eléctrico se incendie más o menos que el fósil. El problema está en la dificultad de apagarlo, sobre todo cuando el incendio se produce en una garaje subterráneo.
EliminarSi un coche eléctrico se incendia en un garaje subterráneo, las consecuencias pueden ser graves debido a las características específicas de los incendios de vehículos eléctricos y el entorno cerrado. Aquí un resumen:
Intensidad del incendio: Las baterías de iones de litio pueden provocar incendios muy calientes y difíciles de extinguir. Pueden entrar en "embalamiento térmico", liberando grandes cantidades de energía, gases tóxicos (como monóxido de carbono y ácido fluorhídrico) y llamas que alcanzan temperaturas extremas.
Dificultad para apagar: Los incendios de baterías no se extinguen fácilmente con agua o espuma convencional. Requieren grandes cantidades de agua para enfriar la batería o sistemas especializados, y en un garaje subterráneo el acceso para los bomberos puede ser limitado.
Gases tóxicos y humo: El humo denso y los gases tóxicos pueden llenar rápidamente el garaje, dificultando la evacuación y la intervención de los servicios de emergencia. En un espacio cerrado, la ventilación es limitada, lo que agrava el riesgo de asfixia o intoxicación.
Riesgo de propagación: Si hay otros vehículos o materiales inflamables cerca, el fuego puede extenderse rápidamente. En un garaje subterráneo, la proximidad de los coches aumenta este riesgo.
Daños estructurales: El calor extremo puede dañar la estructura del garaje, como columnas o techos, comprometiendo la estabilidad del edificio.
Evacuación complicada: Los garajes subterráneos suelen tener accesos limitados, lo que dificulta la evacuación de personas y la entrada de equipos de emergencia.
Sí, hay que avisar a la opinión pública de todo, no solo de lo que favorece nuestra propia opinión ...
"tendencia a culpar a los vehículos eléctricos"... pero de que? si se supone que los gobiernos son los que quieren que tengamos eléctricos y no gasolina
EliminarSe refiere a los anti-eléctricos.
EliminarAnálisis mundial del estado de los acuíferos.
ResponderEliminarhttps://www.nature.com/articles/s41586-023-06879-8
Los recursos de agua subterránea son vitales para los ecosistemas y los medios de vida. Las extracciones excesivas de agua subterránea pueden causar que los niveles de agua subterránea disminuyan 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9 , 10 , lo que resulta en intrusión de agua de mar 11 , hundimiento del terreno 12 , 13 , agotamiento del caudal de los ríos 14 , 15 , 16 y el secado de los pozos 17 . Sin embargo, el ritmo global y la prevalencia de las disminuciones locales de las aguas subterráneas están mal restringidos, porque los niveles de agua subterránea in situ no se han sintetizado a escala global. Aquí analizamos las tendencias del nivel de agua subterránea in situ para 170.000 pozos de monitoreo y 1.693 sistemas acuíferos en países que abarcan aproximadamente el 75% de las extracciones globales de agua subterránea 18 . Demostramos que las rápidas disminuciones del nivel freático (>0,5 m año −1 ) son generalizadas en el siglo XXI, especialmente en regiones áridas con extensas tierras de cultivo. De manera crucial, también demostramos que las disminuciones del nivel freático se han acelerado en las últimas cuatro décadas en el 30 % de los acuíferos regionales del mundo. Esta aceleración generalizada en la profundización del nivel freático resalta la necesidad urgente de medidas más efectivas para abordar el agotamiento de las aguas subterráneas. Nuestro análisis también revela casos específicos en los que las tendencias de agotamiento se han revertido tras cambios en las políticas, la recarga gestionada de los acuíferos y las derivaciones de aguas superficiales, lo que demuestra el potencial de recuperación de los sistemas acuíferos agotados.
Y otro relacionado con el conflicto actual India-Pakistán, como consecuencia de la suspensión del Tratado de Aguas del Indo.
Eliminar¿QUÉ ES EL TRATADO DE AGUAS DEL INDO?
Los vecinos con armas nucleares mantienen desacuerdos sobre el uso del agua de los ríos que fluyen desde la India hacia la cuenca del río Indo en Pakistán.
El uso del agua está regulado por el Tratado de Aguas del Indo, mediado por el Banco Mundial y firmado por ambos países en septiembre de 1960.
El acuerdo dividió el Indo y sus afluentes entre los dos países y reguló el reparto de sus aguas. A la India se le concedió el uso de tres ríos orientales --Sutlej, Beas y Ravi--, mientras que Pakistán recibió la mayor parte de los tres ríos occidentales --Indo, Jhelum y Chenab.
No existe ninguna disposición en el tratado que permita a cualquiera de los países suspender o dar por terminado el pacto de manera unilateral, el cual contempla sistemas claros de resolución de disputas.
El análisis citado antes.
https://www.nature.com/articles/s41561-022-00926-1?fromPaywallRec=false
Los sistemas de aguas subterráneas del noroeste de la India y el centro de Pakistán se encuentran entre los más explotados del mundo. Sin embargo, el agotamiento reciente y bien documentado de las aguas subterráneas no se ha contextualizado históricamente. Aquí, utilizando un conjunto de datos de pozos de observación a largo plazo, presentamos un análisis regional de los niveles de aguas subterráneas posteriores al monzón de 1900 a 2010. Mostramos que la actividad humana a principios del siglo XX aumentó la disponibilidad de aguas subterráneas antes de que comenzara la explotación a gran escala a finales del siglo XX. La acumulación neta de aguas subterráneas en el siglo XX, calculada en áreas con datos suficientes, fue de al menos 420 km 3 a ~3,6 cm año –1 . El desarrollo de la vasta red de canales de irrigación de la región, que aumentó la recarga de aguas subterráneas, jugó un papel decisivo en la acumulación de aguas subterráneas del siglo XX. Entre 1970 y 2000, los niveles de aguas subterráneas se estabilizaron debido a los efectos contrastantes de las precipitaciones superiores a la media y el inicio del desarrollo de pozos entubados para irrigación. Debido a la combinación de bajas precipitaciones y un mayor desarrollo de pozos entubados, se perdieron aproximadamente 70 km³ de agua subterránea a un ritmo de ~2,8 cm/año durante la primera década del siglo XXI. Nuestros resultados demuestran cómo los factores humanos y climáticos se han combinado para determinar las tendencias históricas de las aguas subterráneas.
Ahora solo falta que Egipto y Etiopía la líen por la presa del renacimiento, en la que además hay varios países implicados. Nos va a quedar un colapso bien completo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarInteresante artículo sobre el levantamiento continental de Sudáfrica a raíz del calentamiento global que seca la masa continental y las perforaciones humanas de las capas freáticas.
Eliminarhttps://phys.org/news/2025-04-climate-south-africa-ocean.html
Noticias económicas del día.
ResponderEliminarhttps://climateandeconomy.com/2025/04/25/25th-april-2025-todays-round-up-of-economic-news/
Un poco de sentido común para reconocer los problemas de la transición energética.
Eliminarhttps://archive.md/oUsdr
El primer riesgo de electrificar todo es satisfacer la enorme demanda adicional de electrones. Entre 2025 y 2027, se prevé que el consumo mundial de electricidad aumente cada año en un equivalente al consumo actual de Japón. Si las energías renovables pueden compensar ese aumento, se necesitarán fuentes alternativas. Lamentablemente, China sigue dependiendo de las centrales de carbón para satisfacer el crecimiento de la demanda de electricidad. Esto supone un gran riesgo para el medio ambiente.
A menudo olvidado, mientras el crecimiento de la generación renovable acapara titulares, el carbón sigue siendo la fuente de electricidad favorita del mundo, proporcionando poco más de un tercio de todos los electrones. Si se añade el gas natural, ambos representan aproximadamente el 50% del suministro eléctrico mundial.
El segundo riesgo es combinar una demanda que requiere suministro 24/7 con un sistema de generación que, marginalmente, depende hoy de si hay sol y viento. «Surgirán desafíos sistémicos al equilibrar las redes eléctricas, cada vez más dominadas por las renovables, durante períodos prolongados de baja generación», declaró la AIE en su documento confidencial, al que tuvo acceso Bloomberg Opinion.
En pocas palabras: No está claro cómo funcionará la red cuando el clima no acompaña. Es una realidad que la AIE y los defensores de las energías renovables han minimizado durante mucho tiempo. Es alentador que ahora se reconozca abiertamente.
Existe un problema adicional. Bajo la presión de cumplir con los objetivos ecológicos, las empresas de servicios públicos están cerrando las llamadas centrales eléctricas despachables, que pueden activarse y desactivarse según la demanda, como los reactores atómicos y las centrales de carbón y gas. Alemania, que cerró todas sus centrales nucleares, es un ejemplo paradigmático. «Las vulnerabilidades actuales se derivan del retiro prematuro de la generación despachable sin reemplazos adecuados», advirtió la AIE.
El tercer riesgo es la red eléctrica, que parece una telaraña, que conecta cientos de centrales eléctricas, subestaciones y consumidores. Los cuellos de botella hacen que las plantas renovables a menudo tengan que esperar meses, si no años, para empezar a producir. La actitud de "no en mi patio trasero" implica que se retrasen las inversiones necesarias para dar cabida a una mayor producción renovable. Si falta inversión en líneas eléctricas aéreas, la inversión en los últimos kilómetros de conexión es aún más insuficiente. El mundo necesita muchos más transformadores y líneas de distribución de baja tensión para satisfacer el crecimiento de la demanda. También falta inversión en almacenamiento en la red.
El cuarto riesgo es la naturaleza especial de la electricidad. La oferta y la demanda de electrones deben coincidir cada segundo, cada minuto, cada hora, cada día. Los mercados del carbón, el gas y el petróleo cuentan con numerosos amortiguadores y reservas que compensan cualquier fallo. La electricidad no cuenta con ese lujo. Esto hace que el sistema sea más vulnerable. Una torre de alta tensión que se cae puede provocar un apagón regional; un ciberataque puede desconectar grandes franjas de la red.
El quinto riesgo es la volatilidad de los precios. En comparación con los combustibles fósiles, los precios de la electricidad han fluctuado drásticamente en los últimos cinco años. En Alemania, los precios de la energía al por mayor para el día siguiente han llegado desde 2020 a alcanzar los 687 € (782 $) por megavatio hora y a llegar a los -5 € por MWh. Esta extrema volatilidad no solo supone un problema para los consumidores, sino también dificultades para tomar decisiones de inversión por parte de los productores. Las energías renovables —y la necesidad de costosas centrales eléctricas de gas como respaldo durante períodos de mal tiempo— son la principal causa de esta volatilidad.
Las ventas en el mercado de la vivienda en EE.UU. se siguen desplomando.
ResponderEliminarhttps://wolfstreet.com/2025/04/24/sales-of-existing-homes-drop-to-worst-march-since-2009-west-south-midwest-northeast-all-get-crushed-supply-surges-to-highest-since-2016/
Las ventas de viviendas existentes caen en su peor marzo desde 2009. El oeste, el sur, el medio oeste y el noreste sufren un gran impacto. La oferta alcanza su nivel más alto desde 2016