Descubriendo nuestra propia ignorancia.
Occidente está condenado a caer por el precipicio energético. Y en ese mismo momento, se abrirá bajo nuestros pies, el abismo financiero-económico-social.
No tenemos ni idea (como población) del futuro que nos espera, pero simplemente porque no queremos verlo. Somos ignorantes a propósito, vivimos en la negación perpetua porque aceptar nuestro destino es demasiado duro para seguir manteniendo la cordura.
La situación es completamente desesperada y aún así seguimos intentando aferrarnos a la vida, ganando tiempo (aumentando la deuda hasta el infinito).
Imaginen una situación como la que describo a continuación.
Un recinto cerrado cuadrado, cuyas paredes están construidas con el material más duro y resistente de la Tierra. Nos meten dentro a representantes de Occidente, Trump, Von der Leyen, y dirigentes del resto de Occidente. Un lateral tiene una puerta, por la que entra un chino con una enorme espada. Nosotros estamos desarmados y sabemos que la habilidad con la espada del chino es muy superior a nuestra capacidad para quitársela. Solo se puede escapar saliendo por la puerta, pero el chino no nos deja. Exige vasallaje y rendición incondicional.
La pared detrás de nosotros se empieza a mover, empujándonos contra el chino. Al principio, se mueve lentamente, pero poco a poco va más deprisa.
Ahora la traducción.
El chino es China y su capacidad para electrificar el mundo. La pared que se mueve son las reservas de petróleo que quedan. Cuando avanza hacia nosotros significa que quedan menos. Cuando alcance cierto punto mínimo, significa que no quedan suficientes reservas para mantener con vida el sistema (lo que quiere decir que la pared ha llegado a juntarse con la otra pared de enfrente y nosotros o hemos salido por la puerta o estamos muertos).
Trump coge un pico abandonado e intenta destrozar la pared sin conseguir mas que arañazos (busca petróleo). Nosotros le presentamos un memorándum al chino. Son las obligaciones contractuales que tiene que cumplir para dejarnos salir por la puerta. El chino suelta un carcajada y viene a por nosotros.
Ahora dejaremos que la película siga su curso, mientras explico la situación real.
Occidente.
No tenemos recursos, ni petróleo ni el resto de materias primas en Europa, Japón, Corea del Sur. EE.UU. tiene unas pocas reservas de petróleo y gas, pero tampoco tiene recursos suficientes para electrificar el sistema. Por lo que el pico significa que aguantará un poco más, pero muy, muy poco (solo arañazos en la pared).
Si no conseguimos electrificar el sistema con rapidez, moriremos como civilización.
China.
En el reciente informe de la IEA lo ponen muy claro. Vamos a recordarlo.
Este párrafo aclara todo.
"Los riesgos tradicionales que afectan la seguridad del suministro de petróleo y gas se ven ahora acompañados de vulnerabilidades en otras áreas, sobre todo en las cadenas de suministro de minerales críticos. Estas nuevas dimensiones de la seguridad energética han sido un foco constante de atención para la Agencia Internacional de la Energía. Fueron fundamentales en nuestra Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética celebrada en Londres en 2025 y se han visto acentuadas por los nuevos controles a la exportación de China sobre elementos de tierras raras y componentes y tecnologías para baterías. El principal riesgo para los minerales críticos reside en la alta concentración del mercado. Un solo país es el principal refinador de 19 de los 20 minerales estratégicos relacionados con la energía, con una cuota de mercado promedio de alrededor del 70 %. Estos minerales son vitales para las redes eléctricas, las baterías y los vehículos eléctricos, pero también desempeñan un papel crucial en los chips de inteligencia artificial, los motores a reacción, los sistemas de defensa y otras industrias estratégicas. A noviembre de 2025, más de la mitad de estos minerales estratégicos estaban sujetos a algún tipo de control a la exportación."
¿Qué parte de este comentario no queremos entender?
En Europa, Japón y Corea del Sur (sobre todo Europa).
No tenemos minas para producir los elementos básicos.
No tenemos petróleo para extraer, transportar y construir los equipos, parques, y aparatos para electrificar el sistema.
No tenemos refinerías para procesar y purificar los elementos extraídos de las minas.
No tenemos la energía que requieren esas refinerías.
No podemos construir renovables.
No queremos centrales nucleares, ni centrales térmicas, ni centrales de gas, pero tampoco tenemos uranio ni gas.
No podemos fabricar coches eléctricos (ni camiones u otro tipo de vehículos eléctricos, claro) porque dependemos de los materiales citados antes, en poder de China.
Dependemos de la decisión de China. Si nos corta el grifo estamos "muertos".
Y aún así, queremos imponer las condiciones ...
Solo tenemos el euro y el poder militar. Perdón, el poder militar tampoco. Pero vamos invertir billones de euros para comprar armas tecnológicas a USA.
Si mañana China decide no aceptar euros, podemos suicidarnos.
Si China decide terminar con el sistema fiduciario y volver a una especie de patrón-oro, estamos en las mismas, porque no podríamos fabricar más euros (y nosotros, ignorantes, le amenazamos con excluirlos del sistema Swift, cuando ellos ya han preparado un sistema alternativo).
Trump está negociando con Rusia un plan de paz de 28 puntos donde le concede todo lo que Putin quiere, sin contar nada en absoluto con Ucrania, ni por supuesto con Europa. Solo falta saber que tendrá como contrapartida. Apuesten por asegurar el petróleo, con concesiones rusas donde aparecerán empresas estadounidenses como Exxon. La caza mayor habrá concluido si se confirma y la víctima es Europa.
Trump ha apostado por el petróleo y busca alargar su dependencia aprovechando sus reservas de shale oil. Como no le quedan muchas, quiere apoderarse del petróleo extranjero o negociar contratos favorables de aprovisionamiento. Eso le permitiría ganar otros diez o veinte años, antes de caer también.
Díganme que parte de este análisis circula por los medios de comunicación (y las bolsas en máximos, proyectando un futuro extraordinario ...).
Seguimos creyendo que somos una potencia, cuando estamos representando "la caída del imperio romano" en versión acelerada. Y encima no somos ni los protagonistas (son los americanos, claro).
El corazón del sistema es la energía y nosotros dependemos del exterior, en cualquiera de las versiones (fósiles-electricidad)
El párrafo de la IEA es la mejor representación de la situación actual. Lo deja bastante claro, ¿no?
[En el PD, tienen los datos precisos que señalan nuestra dependencia, así como un informe de la IEA advirtiendo sobre problemas, al restringir China la exportación de productos imprescindibles.]
En un momento dado, China puede dar el paso adelante y no habrá nadie que pueda oponerse. Es la única potencia del mundo que ha apostado fuerte por la electrificación. Y se encuentra en condiciones de imponer las normas que le vengan bien.
Por si no lo saben, ha empezado a regular la sobreproducción de su industria. GW solares, coches eléctricos, baterías, todo empieza a estar controlado para producir lo necesario. El resto del mundo tendrá que ajustarse a lo que crean que deben hacer.
Si el año que viene (o en el futuro cercano) invaden Taiwán para anexionar la isla, nadie levantará una mano para protestar. Y así sabremos donde estamos ...
Soluciones.
Ninguna que podamos aplicar desde nuestra posición (espero y deseo que la guerra no sea el único intento de "solución").
Dependemos de los demás. Eso nos coloca en situación de debilidad y seguramente nos conviertan en vasallos, pasando de depender de un "señor" a "otro señor" (sí, probablemente ya lo somos, pero aún no tenemos consciencia propia de nuestra verdadera situación).
Luego está el problema del petróleo (o de la escasez de cobre o del resto de límites como agua potable ...) .
China tampoco se va a escapar del decrecimiento forzado en el largo plazo.
Pero eso es para otro día.
PD.
Vamos con los datos duros que destacan el dominio absoluto de China.
Está en inglés, pero creo que no necesita traducción.
Del WEO 2025 presentado hace unos días por la IEA.
Y aquí un informe completo de la propia IEA, avisando sobre los controles (por parte de China) de la exportación .
Con los nuevos controles a la exportación de minerales críticos, los riesgos de concentración de la oferta se convierten en realidad.
Por ejemplo,
El 9 de octubre de 2025, el Ministerio de Comercio de China anunció nuevos controles a la exportación de elementos de tierras raras y productos, equipos y tecnologías relacionados. Los nuevos controles exigen que las empresas extranjeras obtengan una licencia de China para exportar «piezas, componentes y ensamblajes» que contengan materiales de tierras raras de origen chino o que se hayan producido utilizando tecnologías chinas de tierras raras. La norma se aplicó de inmediato a los productos fabricados en China. Sin embargo, a partir del 1 de diciembre de 2025, los controles se ampliarán para incluir los productos fabricados internacionalmente que contengan materiales de origen chino.o fabricadas utilizando tecnologías chinas, incluso si se comercializan en el mercado interno.
La inclusión de «piezas, componentes y conjuntos», más allá de los controles aislados previos sobre determinados imanes y materiales de tierras raras, podría tener un impacto drástico en las cadenas de suministro globales, ya que muchos sectores estratégicos dependen de productos y componentes que contienen los elementos de tierras raras controlados de China. Entre estos sectores se incluyen energía, automoción, defensa, semiconductores, aeroespacial, motores industriales y centros de datos de IA.
Además, la lista de elementos de tierras raras sujetos a controles se ha ampliado para incluir cinco elementos adicionales: holmio, erbio, tulio, europio e iterbio, que se suman a los siete elementos restringidos inicialmente en abril. Las nuevas medidas entrarán en vigor el 8 de noviembre. La inclusión del holmio es especialmente significativa, ya que muchos fabricantes de imanes permanentes han estado revisando su estrategia para sustituir las tierras raras previamente restringidas por holmio desde abril de 2025. También se anunciaron nuevos controles para una amplia gama de equipos de procesamiento de tierras raras, incluidos los de molienda, separación y refinado, que también entrarán en vigor el 8 de noviembre.
Estos nuevos controles a la exportación representan una escalada significativa en las restricciones a las tierras raras. Además de las tecnologías energéticas, las cadenas de suministro de defensa y semiconductores podrían verse particularmente afectadas si se retrasan o deniegan las licencias de exportación de componentes que contienen elementos de tierras raras.
La dependencia es brutal.




Todos estamos muertos en el mismo momento que nacemos. Solo es cuestión de tiempo, aunque seas chino.
ResponderEliminar"Muertos" como civilización adelantada.
EliminarHasta ahora teníamos la tecnología puntera para competir con los chinos. Ya ni eso, solo nos queda el euro. Y ya veremos cuanto nos dura ...
EliminarNos dirigimos a los años oscuros.
ResponderEliminarhttps://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_oscuros
Bien visto ...
Eliminar"Los historiadores posteriores expandieron el término para referirse al período de transición entre la desaparición del Imperio romano de Occidente y la Alta Edad Media, para describir un período caracterizado no solo por la falta de literatura en latín, sino también la falta de historia escrita contemporánea, la decadencia demográfica general, y la limitada actividad constructiva y cultural (que se pone de manifiesto, por ejemplo, en el empobrecimiento de la tecnología, como se ve en el caso de la cerámica)."
Un apunte anecdótico: Esa visión de los "años oscuros" como una era de decadencia y retroceso dentro de la historia de la humanidad, despide cierto tufillo de influencia contraída de figuras como Petrarca y Gibbon, con una carga enorme de culturalismo y moralismo, muy en consonancia con el rupturismo a "todo trapo" con la Edad Media propio del Renacimiento y la Ilustración. Es una lectura que tendría que estar ya muy superada.
EliminarPrecisamente por eso lo he puesto, ;). La baja edad media fue oscura, sí, pero no tanto como nos la querían pintar algunos. Y, segundo, transmitir la esperanza de que se superó
EliminarNos preparan.
ResponderEliminarBruselas quiere impulsar los planes de pensiones privados: "Las prestaciones públicas del futuro pueden ser muy muy bajas"
https://www.msn.com/es-es/dinero/noticias/bruselas-quiere-impulsar-los-planes-de-pensiones-privados-las-prestaciones-p%C3%BAblicas-del-futuro-pueden-ser-muy-muy-bajas/ar-AA1QOdPt?ocid=finance-verthp-feeds
La Comisión Europea está decidida a impulsar los planes de pensiones privados. Los planes complementarios, como define de manera eufemística, "para ayudar a garantizar ingresos adecuados en la jubilación". Y por eso, ha lanzado un paquete de recomendaciones que son eso, simplemente recomendaciones a los países, pero que sí contiene un claro mensaje político y social. Porque "las pensiones del futuro puedes ser muy muy bajas", según ha advertido la comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones, Maria Luís Albuquerque.
Niño Becerra lo explica desde hace tiempo. Las pensiones estaban pensadas para una esperanza de vida menor que la actual y con recursos casi ilimitados y baratos. Ahora hay gente de 80 años jugando a pádel y haciendo ejercicio.
EliminarClaro que también ha dicho que si se recuperara el dinero evadido o defraudado habría pasta para pensiones y mucho más
Rebuznando en lo anterior:
Eliminarhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/13651269/11/25/un-estudio-destapa-la-deuda-real-de-europa-y-deja-a-espana-en-el-peor-sitio-posible.html
“La deuda real de España, incluyendo pensiones, podría tocar el 700% del PIB”
Soplagaitadas neoliberales y austericidio en forma de ecofascismo otro modos ni se lo plantean.
EliminarTerrible los problemas de los europeos. Hagan un partido político y ganen las elecciones.
EliminarLos informes sobre petroleo son como los del jp morgan.
La maldición de la importación de petróleo.
ResponderEliminarhttps://thehonestsorcerer.medium.com/the-oil-import-curse-34a20270aaa9
Tal como ese plan secreto entre EEUU y Rusia para al alcanzar un acuerdo de paz deben haber montones de reuniones secretas entre potencias para organizar el nuevo orden mundial para los nuevos tiempos.
ResponderEliminarDel acuerdo de paz a ver que pasa porque cada vez que lo han intentando las elites lo han tumbado de alguna manera.
Energía renovable per capita:
ResponderEliminarhttps://ourworldindata.org/grapher/renewable-electricity-per-capita
Y los chinos viven de exportar.
"Desde Shanghái con energía"
ResponderEliminar¿Tiene Ugo Bardi razón o incurre en un embriagado "sinooptimismo"?
https://senecaeffect.substack.com/p/from-shanghai-with-energy
Pero la pregunta clave yo creo que sería aquí: ¿El liderazgo chino conducirá al mundo a un dorado futuro de electrificación integral o lo que simplemente está haciendo China es tratar de ganar en el descarnado juego de las sillas musicales?