Tensiones financieras. La burbuja de la deuda y la IA. Demasiados frentes abiertos.

Aunque ha pasado completamente desapercibido, el crecimiento de la deuda mundial ha entrado en una nueva fase de aceleración. A finales de 2024 alcanzaba un monto total de 317 billones de dólares (no se preocupen, yo tampoco me imagino cuanto puede significar semejante deuda) y en solo seis meses, la deuda total mundial ha crecido, nada menos que 21 billones de dólares, hasta casi 338 billones de dólares.


Burbuja de la deuda.


Un gráfico con la deuda hasta el primer trimestre de 2025 (falta el incremento brutal del segundo trimestre 2025), nos muestra como ha evolucionado desde el año 2000.


Desde 2008, destaca el crecimiento de la deuda pública y las corporaciones no financieras. Imparable.


En el tercer trimestre, más de lo mismo, con la deuda USA desbocada, superando los 38 billones de dólares.



   

La gente de la calle no tiene ningún tipo de preocupación porque parece que estos aumentos no tienen importancia. Pero, ¿por qué crece tanto la deuda?

Primero, porque los gobiernos de todo el mundo se han acostumbrado a recurrir a la deuda para financiar todo lo que se les ocurra. Advertencia, no es en absoluto inocuo este sistema ..., pero en una época donde solo interesa la próxima elección es una "solución magnífica" a corto plazo.


Y segundo, la respuesta final es que las condiciones para conceder préstamos nunca han sido tan sencillas, lo que se llama una política muy laxa a la hora de entregar el dinero. El riesgo ha desaparecido de los mercados, porque los BC han cubierto desde 2008, cualquier posibilidad incipiente de crisis. Esto ha desembocado en unos diferenciales ridículos entre la deuda basura y la deuda "buena".

Como se puede ver en el siguiente gráfico de Zero Hedge, a pesar de la subida de tipos, las condiciones financieras se han desplomado desde 2008.



 


Pero en 2025 algo ha cambiado. La confianza ilimitada se ha visto mermada y el reflejo se puede comprobar en la cotización del oro en dólares (el oro es la antítesis del dinero fiduciario).



 

Tensiones financieras.

Por lo tanto, ya no es todo color de rosa.

Las primeras tensiones se están sufriendo en el mercado interbancario donde las entidades se prestan unas a otras. El diferencial más alto muestra cierta desconfianza y la FED ha creado un mecanismo de liquidez para evitar que se desmande la crisis de confianza.

El 31 de Octubre, hubo tensiones financieras.

Cuando la liquidez es abundante en el mercado, el SOFR tiende a ser inferior al IORB; por el contrario, cuando la liquidez comienza a disminuir, el SOFR aumentará para reflejar la reducción en la oferta de fondos del mercado, por lo que el diferencial con el IORB comienza a estrecharse, o incluso a superarlo.

El diferencial SOFR menos IORB se disparó.


Y hubo que recurrir al mecanismo de liquidez de la FED.




 Como se puede ver, en los días siguientes el diferencial se redujo y la necesidad del mecanismo de liquidez volvió a casi cero.


Pero esta semana, algo más ocurrió. La FED convocó a los principales intermediarios para saber que estaba pasando, según Financial Times.

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, convocó esta semana una reunión con operadores de Wall Street para tratar un importante mecanismo de crédito a corto plazo, subrayando la preocupación de los funcionarios por las tensiones en los mercados monetarios estadounidenses. 
La reunión, organizada apresuradamente y de la que no se había informado previamente, tuvo lugar el miércoles al margen de la conferencia anual de la Reserva Federal sobre el mercado de bonos del Tesoro, según tres personas familiarizadas con el asunto.
Esto ocurre en un momento en que bancos, inversores y funcionarios están preocupados por señales de tensión en un rincón recóndito, pero vital, del sistema financiero estadounidense.
Williams solicitó comentarios de los operadores primarios, principalmente bancos que suscriben la deuda del gobierno, sobre el uso del mecanismo de recompra permanente de la Reserva Federal , que los funcionarios del banco central describen como una válvula de alivio de presión crucial para ayudarlos a mantener los costos de los préstamos a corto plazo dentro de su rango objetivo.
...
“La proporción de operaciones de recompra que se realizan a tasas superiores a la [tasa de interés sobre los saldos de reserva] ha alcanzado niveles que no se veían desde finales de 2018 y 2019”, dijo Perli a principios de esta semana en un evento de la Reserva Federal de Nueva York. 
Por lo tanto, la burbuja de la deuda sigue creciendo con fuerza y empiezan a existir tensiones en el mercado, cuando la desconfianza entra de lleno entre los principales participantes. El oro, como indicador, es una señal preocupante.
Burbuja de la IA. 
Al mismo tiempo que se desarrolla una crisis en el mercado de deuda, se gesta otra crisis en la burbuja de la bolsa y más concretamente en la burbuja de la IA.
De repente, la liquidez absoluta que ha presidido este mercado se desvanece y los mercados comienzan a fijarse en los niveles de deuda de algunas empresas.

Oracle está sufriendo en su cotización, el exceso de deuda.

"Los bonos de Oracle han sufrido una caída en los últimos días tras un informe que señala que el proveedor de servicios de nube e inteligencia artificial planea sumar otros 38.000 millones de dólares a su ya abultada deuda para financiar su infraestructura de IA, según analistas e inversores.

Oracle ha invertido miles de millones de dólares este año para construir su infraestructura de nube e inteligencia artificial. Con aproximadamente 104.000 millones de dólares en deuda pendiente, de los cuales 18.000 millones corresponden a bonos, la compañía está gastando más de lo que genera con sus operaciones, apostando por beneficios futuros a través de contratos con empresas emergentes como OpenAI.

"Lo interesante es que la mayoría de las grandes tecnológicas están intentando mantener sus programas de recompra de acciones al mismo tiempo que invierten en gastos de capital, y para lograrlo, en realidad están recurriendo a la deuda", explicó Lisa Shalett, directora de inversiones de Morgan Stanley Wealth Management.

Las dudas renovadas sobre la seguridad de esta apuesta parecen haber surgido en las operaciones con bonos de Oracle esta semana, tras la información publicada por CNBC el jueves, que indica que Oracle planea asumir 38.000 millones de dólares adicionales en deuda."


Open AI, otra de las empresas IA, ha llamado la atención también.

"El detonante de las preocupaciones crecientes está en OpenAI, que planea invertir 1,4 billones de dólares en los próximos ocho años. Sin embargo, solo prevé unos ingresos de 20.000 millones de dólares de media anual, una cifra muy inferior a sus necesidades de inversión. De hecho, la empresa reconoce que tendrá pérdidas de 74.000 millones en 2028. El padre de ChatGPT preveía perder el año pasado la friolera de 5.000 millones de dólares, pero el resultado final se duplicó, con números rojos de 10.000 millones."


OpenAI está en el centro del huracán.

"Conviene analizar con cautela las grandes cifras de OpenAI, padre del fenómeno de la IA generativa. Algunos temen que la empresa de ChatGPT se convierta en la chispa de la temida deflagración. Sus ingresos en 2024 rozaron los 13.000 millones de dólares, mientras que las inversiones comprometidas con Nvidia se cifran en 100.000 millones de dólares.

Oracle, por ejemplo, ha unido parte de su destino a ChatGPT, pero por ahora pierde 100 millones de dólares cada trimestre en el alquiler de sus data centers a OpenAI. Un tropiezo de ChatGPT golpearía a su principal inversor, Microsoft. La semana pasada, Reuters informaba de que OpenAI necesita alcanzar los 125.000 millones de dólares en ingresos para alcanzar el equilibrio, algo que no se espera hasta 2029 y que exigirá constantes ampliaciones de capital.

Todo lo anterior invita a reflexionar sobre la presunta fragilidad de este tipo de titanes, cuyas relaciones comprometen al conjunto del ecosistema, incluidos Nvidia, Google, Microsoft y AMD. Probablemente, los competidores chinos se frotan las manos estos días ante la delicada dependencia de los jugadores estadounidenses confiados en poner todos los huevos en la cesta de OpenAI."


La interrelación entre empresas, puede suponer un efecto dominó, si una de ellas se desploma.

Y el ejemplo es la conexión entre OpenAI, Oracle y Nvidia.

"Los destinos de OpenAI y Nvidia parecen cada vez más entrelazados. Por un lado, tenemos una empresa privada valorada en cientos de miles de millones de dólares que se está quedando sin liquidez (« OPENAI: POCO EFECTIVO, PERO MUCHAS PROMESAS, EN UN ESFUERZO POR EVITAR LA BANCARROTA »), mientras que, por otro, tenemos a la empresa más valiosa del mundo luchando por mantener su negocio a flote («¿ POR QUÉ NVIDIA AHORA PAGA PARA VENDER SUS PROPIAS GPU? PORQUE LA DEMANDA REAL SE DESPLOMA »). No sorprende que ambas compañías acaben de anunciar una alianza de 100 mil millones de dólares ( Nvidia planea invertir hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI como parte de la expansión de sus centros de datos ), en virtud de la cual Nvidia se compromete a invertir en OpenAI con la condición de que esos fondos se utilicen para comprar GPU de Nvidia.

Gracias a este último acontecimiento, ahora podemos completar el rompecabezas que Nvidia ha tendido para perpetrar su esquema bíblico de ida y vuelta de ingresos que la convirtió en la empresa más valiosa del mundo (sobre el papel):

  • Nvidia se compromete a financiar OpenAI con 100.000 millones de dólares.
  • OpenAI utilizará ese compromiso de 100.000 millones de dólares de Nvidia como garantía para recaudar los 300.000 millones de dólares que se comprometió a pagar a Oracle para la compra de capacidad de cómputo.
  • Oracle utilizará el compromiso de OpenAI, ahora respaldado por Nvidia, para obtener financiamiento mediante deuda, adquirir GPU de Nvidia y ampliar su infraestructura para satisfacer la demanda de OpenAI.
  • OpenAI pagará entonces a Oracle con el dinero financiado por Nvidia.
  • En este punto, Oracle utilizará ese dinero para pagar la deuda que financió para comprar las GPU de Nvidia en primer lugar."


No hace falta ser un lince para adivinar que un grave problema en este "circuito cerrado" por "fallo" en alguno de sus componentes, puede derribar todo el entramado (ojo que Nvidia llegó a  capitalizar 5 billones de dólares).


China.

Si hay problemas en la deuda y la burbuja de la IA, China no se escapa tampoco.

¿Alguien sabe que la producción de acero y cemento en China lleva cinco años cayendo?

Tabla de Producción Anual

AñoAcero (Mt)Cambio (%)Cemento (Mt)Cambio (%)
20201,065-2,327-
20211,032-3.12,182-6.2
20221,013-1.82,020-7.4
20231,019+0.61,926-4.6
20241,005-1.31,825-5.2
  • Acero: Pico en 2020 debido a la recuperación post-pandemia, seguido de políticas de "crecimiento cero" para reducir emisiones de carbono. El declive acumulado desde 2020 es de aproximadamente el 5.6%. (Fuente: National Bureau of Statistics of China y Reuters).
  • Cemento: Declive constante desde 2020, con una caída acumulada del 21.6%, atribuida a la sobreoferta (capacidad de 1,810 Mt vs. producción real) y la crisis inmobiliaria. (Fuente: National Bureau of Statistics of China y China Cement Association).


El consumo de acero en China cae un 5,7% interanual en los primeros tres trimestres de 2025, según la asociación



La crisis inmobiliaria le ha pasado factura, sin duda.

Esta semana conocíamos otro dato terrible.

La inversión en activos fijos se ha desplomado en Octubre. Ha caído hasta la inversión en infraestructuras.

"La segunda mayor economía del mundo atraviesa una caída sin precedentes de la inversión, un fenómeno que no solo refleja la pérdida de dinamismo interno, sino que anticipa tiempos difíciles para su potencial de crecimiento. Las últimas cifras, publicadas este viernes, por la Oficina Nacional de Estadística confirman que la inversión en activos fijos se hundió un 12,2% interanual en octubre, arrastrando consigo al sector manufacturero, la construcción y la infraestructura. Esta inversión en activos fijos se contrajo igualmente un 1,7% en los primeros diez meses del año, una caída récord para este período.

Por categorías, la inversión en infraestructura entró en contracción, con un descenso del 0,1% interanual en lo que va del año, la primera desde 2020. La inversión en el sector manufacturero, que había tenido un desempeño superior durante varios años, se desplomó hasta solo el 2,7% interanual. La inversión del sector privado cayó al -4,5% interanual, mientras que incluso la inversión pública se ralentizó hasta el 0,1% interanual y probablemente entrará en contracción el próximo mes."


Para mantener el crecimiento ha optado por seguir el criterio occidental que todo lo resuelve, disparar el déficit y aumentar la deuda.

 "Para lograr su objetivo, que las bolsas chinas han celebrado con ganancias generalizadas, el gigante asiático ha reforzado su plan de crecimiento con un objetivo de déficit fiscal del 4%, el más alto en más de tres décadas y, además, ha confirmado la promesa de aumentar la emisión de bonos de los gobiernos locales a niveles récord, en línea con las expectativas del mercado."


Así cerramos el círculo que afecta también a gran parte de Occidente. Deuda impagable, producción industrial en declive, demografía negativa y agotamiento de los recursos (China importa petróleo y gas).


Guerras. 


Este apartado crece día a día.

No solo tenemos dos potencias nucleares enfrentadas en Ucrania (OTAN-Rusia), sino que los conflictos se están extendiendo.

USA amenaza Venezuela.

"Operación 'Lanza del Sur' en marcha

Desde principios de septiembre las fuerzas navales de EEUU están perpetrando ataques contra narcolanchas en el Caribe, y en alguna ocasión en el Pacífico, frente a Colombia. El objetivo sobre el papel es la lucha contra el narcotráfico pero el operativo es parte de una guerra psicológica cuyo fin es la salida de Maduro. "Trump le está haciendo saber a Maduro que se tiene que ir. Si entrega al poder a Edmundo González se acabó el problema. Queda por decidir su destino: Cuba, Irán o Rusia. Si hablamos de violación de soberanía, el primero que es experto en violaciones de soberanía es Maduro", indica Héctor Schamis. 

Esta semana hemos visto señales de que la presión aumenta varios grados. Por un lado, ha llegado a la zona el portaaviones USS Gerald Ford, la joya de la corona de la Marina de Estados Unidos, cuyo coste al día sobrepasa los ocho millones de dólares. Puede albergar hasta 90 cazas y 4.000 efectivos. Junto al Ford están otros tres destructores con capacidad para lanzar misiles. Habría 186 misiles de crucero Tomahawks en total en la veintena de embarcaciones de guerra en las costas de Venezuela. El número de soldados se eleva a 15.000, incluidos los emplazados en Puerto Rico, el mayor en la región en décadas."


China advierte a Japón sobre Taiwán. 

"Sufrirán una derrota aplastante": la respuesta de China a los comentarios de la primera ministra de Japón que desataron la ira del gobierno de Pekín.

En general, hay un conflicto mundial latente. Estas declaraciones son un buen resumen de la situación actual.

"El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado este jueves que Rusia, aliada con China, Irán o Corea del Norte, será una fuerza desestabilizadora incluso después del posible final de la guerra en Ucrania, y pidió estar preparados para conflictos a largo plazo, según informan EFE y Europa Press.

"Se están preparando para enfrentamientos a largo plazo. No podemos ser ingenuos, debemos estar preparados", ha avisado Rutte desde Bucarest, Rumanía, donde participa en el Foro Industrial de la OTAN NIF25.

El político neerlandés ha advertido de que Rusia "se convertirá en una fuerza desestabilizadora en Europa y el mundo" y asegura que en "sus esfuerzos por socavar las normas internacionales" está colaborando con países como China, Corea del Norte o Irán. "Las amenazas que enfrentamos son reales y persistentes. La guerra no provocada de Rusia contra Ucrania es un claro ejemplo. Pero la amenaza rusa no termina con el fin de la guerra", añadió en su discurso."



Petróleo.

Esta semana se presentó el WEO 2025.

En un cambio de 180º, la IEA reconoció en la presentación de sus dos principales escenarios, que seguiremos dependiendo del gas y el petróleo, muchos años. Aquello del pico de la demanda inmediato y que no necesitaríamos invertir más en petróleo, paso a la historia. 

Se reconoce que el cambio de un sistema basado en los fósiles a un sistema totalmente electrificado es algo mucho más complejo de que se imaginaban, por lo que hay que volver a poner la vista en la producción de petróleo para las próximas décadas.


"El resumen es que la combinación de altas tasas de declive (y en modo crecimiento acelerado), el probable pico del shale oil USA  y la ausencia casi total de nuevos descubrimientos, nos ponen al borde del colapso para la próxima década."

Por último, todos estos apartados aparentemente independientes, se interrelacionan entre ellos.

Por ejemplo, el exceso de oferta de petróleo que estamos disfrutando en los últimos meses, puede verse gravemente afectado por dos acontecimientos recientes relacionados con la guerra en Ucrania.

1º). Las sanciones de EE.UU. a Rosneft y Lukoil han terminado por afectar la producción de Lukoil en el yacimiento West Qurna 2 de Irak. Todos los pagos de petróleo efectuados en Irak, se depositan en un banco de USA. Al imponer la sanción a Lukoil, esta empresa deja de cobrar el petróleo vendido a través de su participación en Irak y el resultado ha sido que ha declarado "fuerza mayor", poniendo en peligro la producción de 400.000 b/d.  

2º). El bombardeo de un importante puerto exportador de petróleo en Rusia, puede afectar la producción de Rusia y Kazajistán.


Las cifras pueden ser importantes entre la parte rusa y la de Kazajistán.



Como ven, demasiado frentes abiertos.

Conclusión.

A la gente le gusta este especie de resumen, para no tener que leer tanto.



Tenemos un evidente problema de deuda mundial, que ya es impagable a todas luces, por lo que lo único que hacemos es seguir engordando las cifras, refinanciando la deuda (y los intereses crecientes) que vence con nueva deuda, mientras seguimos aumentando los déficit públicos. Aquí es evidente que ya estamos en territorio "Reina Roja" donde cada vez necesitamos más deuda solo para seguir en el mismo sitio (la tendencia a un menor crecimiento es palpable) .

La burbuja de la bolsa interactúa con la burbuja de la IA. No se pueden separar. Pero las capitalizaciones del sector y de los "apegados" son tan enormes, que hemos perdido la noción de valor. Como suele ser habitual, el riesgo se encadena y las participaciones cruzadas amenazan con derribar el tinglado, en cuanto un actor importante presente dificultades insalvables. Los demás, gracias a las retroalimentaciones, caerán detrás en un movimiento muy rápido.

La situación económica mundial está bastante deteriorada. Hasta hace unos años, Occidente era el ejemplo paradigmático de una sociedad en decadencia. Exceso de deudas, dependencia industrial exterior, demografía negativa y falta de recursos, eran las características generales. Al unirse China a ese selecto grupo, hemos entrado en la era de la canibalización, donde tendremos que comernos unos países a otros, para intentar sobrevivir. La guerra es la "solución" más común, pero tenemos una amplia panoplia de acciones para elegir. Sanciones, guerras comerciales, aranceles, prohibiciones y la llegada de la dictadura digital, para reducir el consumo al mínimo indispensable para seguir considerándonos sociedad avanzada.

Una vez que la IEA ha reconocido (a su manera, nunca lo dirán de esta forma) que el paso de un sistema basado en combustibles fósiles a un sistema centrado en la electrificación total (en un proceso denominado transición energética), es demasiado complejo para concluirlo en un periodo razonable (diez o quince años), solo nos queda esperar al precipicio de la siguiente década.

El agotamiento de los recursos (2030-2040) es la puntilla. Cuando todos los demás problemas se hayan estirado hasta el infinito y más allá, el problema de la escasez disipará la niebla que impide ver la situación real al conjunto de la población mundial. Sí, somos inconscientes del acantilado que tenemos delante, felices con nuestro postureo de cara a la galería. Vivimos en Matrix, un mundo irreal, donde los problemas o no existen o son fácilmente superados por el ingenio inagotable  humano, acompañado de su princesa dorada, la tecnología y la herramienta (impresora) mágica. 

Y si por cualquier causa (como un gigantesco milagro), consiguiéramos superar el agotamiento de todo, la superación de los límites planetarios está esperando para pasarnos la factura completa. 

Cada uno de los problemas anteriores por separado, supondría una crisis mundial extraordinaria. Pero para nuestro "regocijo", se han solapado en el tiempo (gracias a nuestro deseo de postergar cualquier tipo de dificultad económica, mediante la creación de dinero de la nada) para formar una crisis existencial. En ningún momento piensen que cuando estalle una de ellas, las demás van a permanecer inmunes al contagio. Al revés, la complejidad del sistema es tal, que la explosión de cualquier problema de la lista, arrastrará al resto para formar el "efecto Séneca". Es decir, un desplome por el "acantilado" que nos llevará , en el casi peor de los casos,  a un escenario madmaxiano con el paso del tiempo, si no lo sabemos gestionar a tiempo.  También puede ser  todavía más doloroso (si consideramos una guerra mundial nuclear) ...

Faltan unos pocos años (o quizás no tanto) para despertar del "sueño de una noche de verano". Disfruten mientras puedan ...       













 










   

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gran apagón eléctrico en España. Posibles causas.

El informe de la IEA sobre tasas de declive en el petróleo y sus consecuencias.