El fin del mundo (conocido).
Estos días estamos viendo cambios que tienen el potencial de modificar la estructura económica vigente tras la II Guerra Mundial. Podemos intentar retroceder en el tiempo, para ver donde nace la revolución que amenaza con acabar con el orden mundial establecido.
Mucha gente piensa que el final de los acuerdos de Bretton Woods, supuso el principio del fin, al convertir un sistema respaldado por el oro en otro puramente fiduciario, donde se podía imprimir cualquier cantidad de dinero necesaria para ayudar al crecimiento económico.
Otros creen que el fin del petróleo barato en la década de los setenta, implicó un cambio que ralentizó los salvajes crecimientos observados hasta entonces.
En mi caso, 2008 fue el detonante de un giro importante. Desde entonces, el crecimiento natural fue sustituido por crecimiento artificial. Todo lo que hemos visto desde entonces ha sido financiado por un crecimiento de la deuda que excede varias veces el crecimiento del PIB mundial. Este cambio induce a pensar que no tenemos un crecimiento económico producto de la buena marcha de la economía, sino que el espectacular aumento de la deuda ha propiciado un leve crecimiento económico, que no se hubiera dado, sin la emisión salvaje de deuda.
El problema de aumentar la deuda en una proporción que multiplica el porcentaje de crecimiento, es que supone un crecimiento exponencial y naturalmente, tarde o temprano ese vertiginoso aumento, terminará.
En 2019 estábamos maduros para experimentar un colapso, pero la FED decidió prorrogar la bonanza en una medida desesperada. Dijo que emitiría tanto dinero como fuera necesario.
En 2020, con una crisis de la oferta de petróleo en camino (la demanda crecía a buen ritmo, mientras la oferta era incapaz de seguir la demanda, porque los desarrollos tardan unos cuantos años en finalizar), surgió la pandemia y se obró el milagro. Nos encerraron y el consumo de petróleo se hundió durante años, lo que dio tiempo a terminar los proyectos en marcha, al tiempo que se ponía en funcionamiento una transición energética de la movilidad (el coche eléctrico). Al menos, el tema de la escasez de petróleo inminente, fue pospuesto una década.
Pero a cambio, se produjo una emisión masiva de deuda para suplir el parón universal producido por los confinamientos. Poco tiempo después, las cadenas de suministro empezaron a fallar y tras la crisis energética aparecida tras las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, la inflación impactó en la economía con fuerza. Los tipos cero mantenidos durante una década, dieron paso a las subidas agresivas de los tipos de interés, para frenar la inflación.
Una deuda descomunal interacciona mal cuando la mezclamos con subidas agresivas de los tipos. Los gastos financieros se disparan hasta el extremo de impedir el crecimiento de otras partidas del presupuesto.
En este contexto, gana Trump. Y lo primero que sus asesores le dicen es que el sistema es insostenible.
Se necesita reducir el déficit comercial y el presupuestario, al tiempo que bajan los tipos, con el objetivo de reconducir la insostenible política económica de Occidente en general y de USA en particular.
Se analizan los defectos del sistema y se concluye que se necesita hacer cambios estructurales para que el sistema no implosione en breve espacio de tiempo.
Los principales problemas son identificados.
1º). No hay industria en USA. Se depende de las fábricas chinas para conseguir los productos y materias primas esenciales.
2º). Hay que frenar la sangría de la deuda.
3º). Hay que reducir el déficit comercial.
4º). EE.UU. debe olvidar su papel de policía del mundo y retornar a sus fronteras.
Una vez identificados los problemas, se plantean las soluciones.
a). La industria debe volver a USA, cueste lo que cueste. Para ello, se impulsarán unos aranceles prohibitivos para forzar a las empresas a fabricar en EE.UU. o en su defecto, pagar grandes cantidades que servirán para enjugar la deuda.
b). Es preciso eliminar los gastos superfluos, para disminuir en lo posible el déficit. También es necesario bajar la inflación, lo que conduce a una bajada agresiva de los precios de la energía, principalmente el petróleo. Esta reducción, posibilitará el descenso de tipos que disminuirá los elevados pagos de intereses.
c). Hay que devaluar el dólar para hacer más competitivos los productos estadounidenses, pero con cuidado de no perder el status del dólar.
d). La defensa de Europa se debe dejar en manos europeas, para centrarse en el "enemigo" (China). Europa debe rearmarse, lo que es una excelente oportunidad para la industria de armamento interna.
Y una vez identificados los problemas y propuestas las soluciones, se pasa a la ejecución del plan.
Se introduce la política de aranceles, sobre todo como medida de presión para conseguir los objetivos. Tras un shock, se pausan los aranceles para negociar y lograr los objetivos. Inversión interna para crear fábricas en USA, acuerdo con los países afectados para conseguir la financiación de la deuda americana, mediante bonos a 100 años y devaluar el dólar para restablecer el equilibrio comercial.
China se resiste e inmediatamente se plantea la lucha por la hegemonía mundial.
Las medidas propuestas por USA hacen dudar de la inversión en dólares, puesto que las políticas impuestas y variables, crean incertidumbre y facilitan la migración hacia activos más interesantes que los habituales del sistema dólar.
Este movimiento crea un cambio generacional. Las normas establecidas tras la II Guerra Mundial saltan por los aires y se abre un periodo de dudas, entre mantener el sistema antiguo de vasallaje a USA o volar hacia un sistema que no ha nacido todavía.
En el intermedio en el que estamos, el oro se convierte en refugio. Pero mientras se esperan las negociaciones país por país, el comercio mundial se hunde por la incertidumbre de no conocer el final de los nuevos acuerdos.
Aquí es donde estamos actualmente.
Algunos proponen escenarios, como esta página que desconocía..
https://www.robandotutiempo.com/2025/04/la-crisis-financiera-de-2025-esta.html
Escenarios posibles (2025-2026) bajo la estrategia económica de Trump
La estrategia económica de la administración Trump, centrada en aranceles agresivos, reducción de tipos de interés y reindustrialización, podría desencadenar varios escenarios en 2025-2026, cada uno con implicaciones globales. A continuación, los posibles escenarios basados en los datos actuales y análisis de expertos:
1. Estanflación (crecimiento bajo + inflación alta)
Mecanismos:- Aranceles del 20-60% a China, México y la UE elevan precios de bienes importados (ej: textiles +17%, autos eléctricos +40%).
- La Fed se ve limitada para recortar tasas (inflación del 3.5-4%), frenando el crecimiento (PIB proyectado: 2.1% en 2025, pero -0.9pp por aranceles).
- Pérdida de poder adquisitivo: hogares de bajos ingresos pierden $1,700 anuales.
- Desaceleración industrial: 75,000 empleos perdidos en sectores que usan acero (vs. 1,000 creados).
2. Recesión controlada para abaratar la deuda
Objetivo:
- Provocar una recesión técnica (caída del PIB del 1-2%) para justificar recortes de tasas y refinanciar $9.2 billones de deuda en 2025 a intereses más bajos.
- El desempleo podría superar el 5.3%.
- Los mercados bursátiles caerían (S&P 500 ya ha perdido 17% en 2025).
3. Hiperinflación por monetización de deuda
Detonante:
- Si los tenedores extranjeros (23% de la deuda) reducen compras, la Fed se vería obligada a monetizar deuda, inyectando dólares sin respaldo.
- Inflación podría superar el 15%, con el dólar perdiendo un 30% de valor frente al euro.
- Pérdida del estatus de reserva global del dólar (ya en 58%).
4. Reconfiguración del comercio global
Estrategia:- Relocalización industrial: inversión récord en manufactura (USD 225 mil millones en 2024) y subsidios a chips (TSMC, Intel en Arizona).
- Presión a Europa y aliados para reducir dependencia de China.
- Fragmentación de cadenas de suministro y alianzas comerciales alternativas (ej: BRICS).
5. Crisis de deuda y default técnico
Presión fiscal:- El servicio de la deuda consumirá el 20% del presupuesto federal en 2026 (vs. 12% en 2023).
- Déficit proyectado del 7% del PIB en 2025.
- Si la Fed no baja tasas, refinanciar al 4-5% costaría $300 mil millones extra anuales.
- Posible impago selectivo de pensiones o programas sociales si el Congreso no eleva el techo de deuda.
6. Aceleración de alternativas al dólar
Respuesta global:- Países como China y Rusia aumentan reservas en oro (+15% en 2024) y promueven el yuan en comercio bilateral.
- Los BRICS podrían lanzar una moneda común respaldada en commodities, reduciendo la demanda de dólares. Implantación del yuan digital o CBDCs.
7. Deflación por colapso de la demanda y contracción crediticia
Condiciones:- Endurecimiento monetario excesivo por parte de la Fed.
- Caída del consumo interno por desempleo y sobreendeudamiento.
- Reducción del gasto por parte de hogares y empresas ante expectativas de precios más bajos.
- Caída de la inversión, aumento del desempleo y ciclo deflacionario clásico.
- Caída del IPC, recesión prolongada, aumento real de la carga de la deuda.
- Riesgo de quiebras bancarias y trampa de liquidez, como ocurrió en Japón en los 90.
Factores clave a vigilar:
- Política de la Fed: Si prioriza controlar inflación (subiendo tasas) o salvar la deuda (bajándolas).
- Geopolítica: Acuerdos China-Europa para eludir aranceles estadounidenses.
- Bonos del Tesoro: Si Japón y Arabia Saudí siguen comprando deuda a tasas bajas.
Que necesidad hay de títulos tan rimbombantes, para mí un verdadero fin del mundo conocido es que se termine esto por ejemplo:
ResponderEliminarhttps://www.nexotur.com/movil/noticia/126788/nexotur/semana-santa-historica:-el-gasto-internacional-marcara-nuevo-record-en-espana.html
"SE ESPERAN MÁS DE 15 MILLONES DE TURISTAS, UN 9% MÁS
Semana Santa histórica: el gasto internacional marcará nuevo récord en España"
"""Turespaña augura un crecimiento importante respecto a los ya históricos datos de 2024 de marzo y abril: más de 20.000 millones de gasto, un 13% más. También predicen casi un 10% más de asientos en vuelos internacionales para estas fechas.
En 2025, los españoles gastarían en viajes un total de 54.589 millones de euros"""
__________
Mientras la gente viaje y el turismo siga batiendo récords, no se de que fin del mundo estamos hablando.
Desconozco que se puede hacer para tirar abajo el turismo, por más que suban los precios, la gente seguirá viajando y viajando.
Aunque , el hecho de que se rompan récords tras récords, demuestra que tan mal económicamente, no estamos.
Saludos
Como sé que no te haces el tonto, simplemente estas troleando, un y otra vez.
EliminarEl modelo que nos ha llevado hasta aquí está agotado. ¿Es tan difícil de entender?
¿Por qué crees que Trump ha puesto todo patas arriba?
Lo sorprendente es que sea este presidente el que tome las medidas. Resulta que los demócratas que han habido antes, partiendo de la misma información, y disponiendo de más margen temporal, decidieron mirar a otro lado.
EliminarLa avaricia política nos lleva a apartar las decisiones importantes, como por ejemplo plantear la continuidad de las nucleares, e incluso construir más, pero aquí estamos con 20 años de política energética perdidos.
Ya sé que he mezclado USA con tema energía en España, pero es que en todos lados los políticos nos la lían.
Eliminar@Quark ¿Es posible bloquear el troll? En tu último artículo, el troll contaminó el blog con un 20% de las intervenciones largas e inútiles. Desarrollando siempre el ridículo argumento del turismo de masas y de la gasolina barata.
EliminarPan y turismo...
EliminarEsperemos algunos años para ver que pasa.
EliminarMe alegra que se eligiera un horizonte tan próximo, no hay que esperar mucho.
En cuanto si Trump se ha cargado el orden establecido, yo sigo viendo todo normal y seguramente seguirá así durante un tiempo más
Fijo, que el mayor damnificado cuando todo esto termine, serán los propios americanos.
Saludos
@Ponte hacer los deberes Agan, tenemos 2 años buenos, 3 años mediocres y a partir de 2030, cuesta abajo en su rodada, esa es la ruta oficial de este blog.
EliminarSi de verdad te crees todo lo anterior, vete preparando con urgencia, oro, metales, tierras, huertas, viejos oficios, etc.
Vamos, que la salvación no vendrá de arriba.
Mirad ,que hace 15 años ya me dijeron que era tarde para tirarse al monte.
Saludos y buena suerte
Por favor, no bloqueen a nadie: para mí la "contaminación" viene de los que usan el dichoso y/o, pero no creo que haya que bloquearlos. Además, JR tiene su parte de razón: el sistema es muy correoso y va a estirar el chicle todo lo que se pueda.
EliminarAgan, lo he dicho muchas veces.
EliminarSiempre que exista respeto, las opiniones de cada uno son válidas, incluso si están troleando.
A diferencia de Zack, JR explica su posición de manera bastante amplia y por supuesto, con respeto.
Voy a tratar de aminorar mis críticas, pero salvo cisne super negro, a diferencia de ustedes ,no creo que hay demasiado para discutir, me refiero a eventos de interés general, ya lo vengo avisando hace tiempo, personalmente , ya casi no me interesa debatir, continuo por mera costumbre.
EliminarBueno, para ustedes la crisis de los aranceles, puede traernos cositas, pero bueno, lo veremos durante el año.
No creó que estén dadas las condiciones para una mega crisis económica financiera, pero ya lo veremos.
El tema es que vosotros predecid crisis todos los años, si al menos se tomará todo con más calma no?..
Fijaos la bolsas mundiales, se nota la caída pero la maquinaria sigue funcionando, los subsistemas de la Matrix siguen a toda máquina.
El 99% de la gente ni se entera, y de los que podrían interesarse (foreros burbujistas?) pasan olímpicamente del tema.
Solo parece interesar a los que buscan hundimiento por toda parte, para ver si sacan ganancia de algo, osea que en el fondo buscan pasta y no una genuina preocupació.
Pero en África, Asía , latinoamerica, cientos de millones, qué no, miles de millones siguen viviendo el día a día sin notar un cambio importante en sus vidas, el mana sigue cayendo del cielo.
Un americano o un Europeo que deja de consumir, da su lugar a otros, y así con todo.
Fuera de esto, que eventos importantes vimos estos últimos 20 años?
La crisis del 2008 , se vio venir a lo lejos, y entonces si que había un ánimo persistente de crisis, o de que pronto reventaría todo , se puede comparar con la situación actual? No lo se, pero ya no soy de los que piensan que todos los años puede pasar algo , esto se lo dejo a ustedes.
Lo otro, que si fue (mega importante) que vimos pasar, fueron la pandemia con sus encierros, que vamos, si que en su momento se pudo catalogar como evento mega disruptivo, con sus cataratas de transformaciones y consecuencias que trajo.
Y vaya que duro 2 años, miren si no fue un evento de importancia mundial.
Sin embargo, como todo, un día termino, y ya casi que nos olvidamos de él.
A mi lo que me acojona, es que terminamos volviendo al mundo anterior pre existente, de la nueva normalidad, no quedo ni el recuerdo.
Todo, pero todo ,menos los muertos, volvió.
A la pandemia le doy las gracias de hacerme replantear completamente mi posición colapsista, vimos a la Matrix en todo su esplendor, riéndose en las caras de aquellos que pensaban que la hora final había llegado y que de ahí en más todo sería cuesta abajo.
Si salimos de eso, lo que venga tendría que ser demasiado gordo para superar aquello.
Desconozco si algunos pasaron por el mismo cambio, pero supongo fuertemente que si.
Noto que el ambiente colapsista/picolero y similares, vio disminuir sus números y popularidad desde 2020.
La gente sabe ahora que ante cualquier cosa,todo el mundo a su casa, y el que no, palo.
También aquellos que se tiran al monte, que en su momento fue de las mejor solución individualista,notan como años tras año, el control estatal y/o de las élites, se cierne sobre ellos.
Cualquier proceso de colapso civilizatorio viene seguido de una pérdida del poder y/o control estatal, cosa que no estamos viendo, ni de un lado ni del otro, en todo el orbe.
El control no hace más que aumentar ,y ahora con lo que se viene, inteligencia artificial, drones autónomos volando por las ciudades las 24 horas, férreo control digital, dinero electrónico, etc,etc.
Todo hace suponer, que ni yéndonos a las montañas más recónditas, vamos a poder escapar de las garras de la Matrix.
Es lo que hay, ojo , que en los años futuros puede llegar el momento que veamos una desaparición de los estados en algunos sectores, pero solo para ser reemplazado por un control más férreo por parte de las élites y el poder económico mundial, que a esta altura todos deberíamos reconocer que son los que en verdad gobiernan las naciones, así siempre fue.
A esto me refiero cuando con este relato no se va a ningún lado. Meter miedo no es el camino. Hay que encontrar soluciones en un futuro en el que se diga que es EL COMIENZO de un NUEVO MUNDO, que seguramente no sea mejor, pero será distinto. No se puede llegar a la masa con este mensaje apocalíptico. Ya han visto demasiadas películas en las que nos salvamos en el último segundo.
ResponderEliminarel caso es que del fin de la guerra de Ucrania ya no se habla. Iba a terminar con ella en dos días Trump, je. Mi voto a quién haga una ley que cuando un político no cumpla una promesa sea cesado automáticamente. Le propuso a Zelenksi que le diera a Rusia parte de su país y para USA la mitad de las riquezas minerales de su país... y no aceptó!, cómo es posible? que malvado este Zelenski que no quiere bajarse los pantalones y dejarse encular sin miramientos (tachad lo anterior, quise decir "que no quiere la paz para su país").
ResponderEliminarEl mundo se está desmoronando poco a poco. El caso es que en algunos países nos les importa vivir como exclavos. Trabajar 12 horas 6 días a la semana por un cuenco de arroz y poco más es normal en China. En occidente no podemos competir con eso. Las fábricas no van a volver a Estados Unidos creo y Europa... sin comentarios.
Zelenski ganó las elecciones prometiendo PAZ: «Si hace falta me arrodillaré ante Putin para que firmemos la paz», «Vamos a hacer leyes que permitan a los rusos de Ucrania vivir en ruso, yo también soy ruso»; hablaba del dolor de las madres que estaban enterrando a sus hijos muertos en el frente... Pero firmó Minsk 2 y lo incumplió, firmó un acuerdo en Estambul (con la invasión ya comenzada) que respetaba la pertenencia a Ucrania del Dombás y se bajó los pantalones ante sus patrocinadores, que le exigieron continuar la guerra; una guerra que no puede ganar (de hecho, ya la ha perdido).
Eliminarignoro si dijo eso de arrodillarse pero vamos... supongamos que ahora Marruecos invade España. Firmarías darle Ceuta y Melilla y las Canarias y a Estados Unidos lo que nos quede de riqueza mineral o en oro porque se acabase la guerra? hombre... la paz está bien pero dejar que te den de hostias y te den bien por el culo para ahorrarte mas hostias yo no lo veo eh.
EliminarEsa comparación no es correcta. Imagina que Franco hubiera integrado Santander en las provincias vascongadas y España se hubiera roto tras su muerte... con las 'fronteras' que hizo él; y entonces los vascos quisieran llenar Santander de Ikastolas y los santaderinos (claro) reclamaran una sencilla autonomía, y en Vitoria les dijeran que ni hablar, que si no quieren ser vascos que se larguen. Añade a esto la OTAN y los 42 rusos quemados vivos en Odesa en 2014, más el hecho de que el nacionalismo ucraniano tiene una raigambre nazi, sus 'héroes nacionales' colaboraron con los nazis en el exterminio de judíos, rusos y polacos (este verano el ministro de exteriores polaco, de visita en Kiev, y Zelenski casi llegan a las manos...). Y además, es imposible ganarle una guerra a la nación con más recursos y más y mejores armas nucleares (incluso antes de éstas era imposible, piensa en los más de 600000 soldados que llevó allí Napoléon o los tres millones que usó Hitler en su invasión). En fin, que no debimos meter las narices en Ucrania y, una vez metidas, el acuerdo de Estambul era una buena salida para este país; ahora retrasar la rendición sólo añadirá más muertos a esta "guerra tonta" (Fernando Moragón dixit).
EliminarQuark veo 2040 como 1940 el mismo nivel de vida con muchos conocimientos adquiridos pero parecido
ResponderEliminarPrevisión EIA para el petróleo USA hasta 2050.
ResponderEliminarPico en 2027 y un suave descenso hasta 2050.
https://oilprice.com/Energy/Energy-General/EIA-Says-US-Oil-Production-Will-Peak-in-2027.html
Se prevé que la producción de petróleo crudo de Estados Unidos alcance un máximo de alrededor de 14 millones de barriles por día (bpd) en 2027 , según el Informe Anual de Perspectivas Energéticas 2025 de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).
Se estima que la producción de petróleo de Estados Unidos se mantendrá alrededor del nivel de 14 millones de bpd para 2030 y principios de la década de 2030, después de lo cual se espera que disminuya más rápidamente hasta 2050 a medida que se desvanezca el auge del esquisto.
La producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos también alcanzará su punto máximo en 2027, según las perspectivas de la EIA. En dos años, la producción de esquisto alcanzaría su récord de 10 millones de bpd , frente a los 9,7 millones de bpd previstos para este año. Posteriormente, la producción de esquisto se encamina a descender a 9,33 millones de bpd para 2050.
Este es el modelo de las renovables.
ResponderEliminarCuando no hay sol y viento, precios caros. Y cuando hay sol y viento, precios cero. Insostenible.
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13320984/04/25/la-central-nuclear-de-almaraz-parara-este-miercoles-por-una-ineficiencia-en-el-mercado.html
En pleno debate sobre la posible prórroga del calendario de cierres de las centrales, las dos unidades de la central nuclear de Almaraz realizarán este miércoles una parada programada "al no resultar casadas en el mercado eléctrico".
Según informa Centrales Nucleares Almaraz-Trill (CNAT), la parada se realizará a partir de las 00:00 horas de este 16 de abril, por una combinación de dos motivos económicos: la "alta fiscalidad" a la que está sometida y la elevada producción renovable, "originada por la sucesión de borrascas".
"La actual situación de mercado genera una ineficiencia en el sistema eléctrico, fruto de la cual y debido a su alta fiscalidad en ocasiones como la presente (de elevada generación renovable originada por la sucesión de borrascas) las nucleares quedan fuera del mercado eléctrico".
Según los datos de Omie, el precio medio de la luz para este miércoles se situará en 12,14 euros/MWh. Además, durante ocho horas consecutivas, el precio marginal del mercado diario e intradiario —sin contar peajes o servicios de ajuste— se situará en valores cercanos a cero.
Y ahora, lo mismo para Cofrentes.
EliminarMorir de éxito se llama.
https://elperiodicodelaenergia.com/cofrentes-tambien-se-queda-fuera-de-mercado-y-deja-a-espana-con-solo-dos-centrales-nucleares-funcionando/
El reactor de la central nuclear de Cofrentes se sumará a los dos de Almaraz y Ascó I que se van a apagar por la escasa demanda eléctrica y los consecuentes bajos precios de la electricidad en el mercado mayorista.
Lo hará a partir de las 00.00 horas de este Jueves Santo, 17 de abril de 2025. Con ello, España estará funcionando sólo con dos centrales nucleares, algo que no ha ocurrido jamás en sus cuatro décadas de vida.
Sólo Ascó II y Vandellós II se mantienen operativas por cuestiones técnicas.
"Cofrentes parará mañana día 17 a las 00:00 horas porque su oferta no ha resultado casada en el mercado mayorista debido al escenario de precios bajos sostenidos como consecuencia del descenso de la demanda, la alta penetración renovable de los próximos días y la desproporcionada carga tributaria que lastra sus costes", señala la patronal Foro Nuclear en un comunicado.
Semana de Via Crucis
La situación que está viviendo el mercado eléctrico español es histórica. Nunca se había dado que cinco centrales atómicas no estuviesen operativas. Cuatro por quedarse fuera de mercado y por reducir carga por los continuos precios bajos de la electricidad en el mercado y Trillo que está en parada programada por recarga de combustible.
La escasa demanda y la alta producción renovable, con fuertes vientos, sol y agua de sobra en los embalses está expulsando a las centrales nucleares que se ven obligadas a parar porque son incapaces de sacar rentabilidad a su operación.
Sin conocer al detalle los términos impositivos de la fiscalidad a las nucleares, quizás, y solo quizás, si estuvieran en igualdad de condiciones igual serían rentables...
EliminarNo cabe duda que la administración Trump conoce la grave crisis energética de la década de los 30, y que las jugadas van encaminadas a que la factura la pague el resto mientras se pueda. La clase política liberal occidental centrada en Europa y el partido demócrata americano, siguiendo
ResponderEliminarórdenes del sistema financiero capitalista occidental, simplemente esconde los problemas debajo de la alfombra mientras intenta apostar el resto a lo renovable, que obviamente ni de lejos puede sustituir al petróleo. Si Trump y su administración ve a China como la principal amenaza de su plan de sálvese quien se pueda (lo que tiene cierto sentido), las élites liberales de Occidente lo ven en Rusia, ya que consideran que es lo que impide el dominio pleno de la Agenda globalista liberal y consolida el fin de la hegemonía atlántica marítima colonial. Yo creo que Trump prefiere un acuerdo económico y político general con Rusia que beneficie a la economía norteamericana, aunque venda armas, cosa que los liberales de la UE controlados por la casta globalista no van a aceptar, pues supondría la derrota de su hegemonía y la aceptación de un mundo multipolar, siguiendo la vieja doctrina Mcklinder en nombre del capital y la clase mercantil.
Trump es un patriota y sus acciones tienen cierto sentido ante lo que viene (aunque pueden ser discutidas), la de los liberales sistémicos no tiene ninguno más que el de llevar al mundo a una guerra mundial para cumplir un proyecto degenerado, perverso y utópico. Así que bienvenido, entre comillas, Trump. La geopolítica sistémica capitalista de Soros y los liberales solo lleva a la guerra nuclear mundial generalizada en nombre de un sistema putrefacto y criminal.
Trump es un moderno César, tal como definió Spengler al César que siempre aparece en el declive de una gran civilización. Su gobierno casi seguro amortiguará la caída y para el hombre de la calle puede ser la mejor opción. Incluso para los que tratamos de construir un camino paralelo al de la civilización actual, Trump es lo menos malo. Sin embargo el proceso histórico no puede frenarse, las civilizaciones mueren como todas las cosas
EliminarTransición energética. Problemas en invierno y problemas en verano ...
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Alternative-Energy/Renewable-Energy/Europes-Energy-Transition-Stutters-Again.html
Un invierno frío y con pocos vientos en Europa expuso las limitaciones estacionales de la energía eólica y solar.
A medida que la primavera y el verano traen un aumento en la producción solar, Europa enfrenta desafíos de gestión de la red y un aumento en los precios negativos de la electricidad.
A pesar de los avances logrados, la transición energética de Europa enfrenta reveses que ponen de relieve las dificultades de depender en gran medida de energías renovables intermitentes sin sistemas de respaldo sólidos.
Una vez más ...
EliminarEstamos ante una expansión energética, no una transición energética.
https://oilprice.com/Energy/Energy-General/Soaring-US-Power-Demand-Will-Need-All-Energy-Sources.html
Si la situación de incertidumbre y las negociaciones sobre aranceles, se prolonga unos meses, el resultado va a ser "siniestro total".
ResponderEliminarHIH ha publicado esto en la página de Oilystuff.
https://x.com/RnaudBertrand/status/1912693260256170349
El valor total de las importaciones estadounidenses, -64%, debe ser una de las cifras más disparatadas de la historia económica.
No creo que la gente comprenda lo disruptivo que esto va a ser.
https://www.hellenicshippingnews.com/trade-war-fallout-cancellations-of-chinese-freight-ships-begin-as-bookings-plummet/
Eliminar
ResponderEliminarLa producción de petróleo se ve afectada por los precios bajos y por la subida de los costes (incluyendo los compromisos de recompra de acciones y entrega de dividendos).
Por ejemplo, Exxon Mobil necesita un precio de 88$ el barril, para cumplir con los citados compromisos ( y eso sin tener en cuenta el impacto de los nuevos aranceles al acero).
https://www.hellenicshippingnews.com/trade-turmoils-oil-market-bite-is-already-leaving-lasting-scars/
Musk in trouble .
ResponderEliminarhttps://wolfstreet.com/2025/04/17/oh-elon-tesla-crushed-further-in-california-in-q1-non-tesla-ev-sales-soar-cybertruck-joining-failed-models-of-automotive-history/
Readers here wonder what has happened to our system . Companies loose billions nothing happens . Oil prices rise and falls without any notable or visible effects . Is it '' The LOL nothing matters economy '' . We shall find out . 9 min read .
ResponderEliminarhttps://medium.com/bouncin-and-behavin-blogs/the-lol-nothing-matters-economy-5ba095381905
HIH, I can't read the complete article, but thanks.
EliminarUna revisión de la explosión de la burbuja.
ResponderEliminarYa ha empezado y las consecuencias serán terribles ...
https://creditbubblebulletin.blogspot.com/2025/04/weekly-commentary-burst-bubble-walking.html
Me topé con esta interesante entrevista de Calero... https://www.youtube.com/watch?v=5cr5PKffz9E ¿qué opinas?
EliminarNo veo nada claro lo del etanol. Pero tendré que ver la entrevista entera, sólo puedo ver ahora los primeros minutos.
EliminarEspaña es deficitaria en cereales.
Su producción requiere abonos (hidrógeno).
Alicia Valero calculó en tiempos una TRE muy baja, con la que no estoy exactamente de acuerdo, pero en todo caso, es baja.
Quizás para la segunda mitad del siglo XXI, "mejor eso que labrar con mulas", pero de momento, no lo veo. Creo que es un negocio subsidiado. Quizás se me escapa algo... cómo digo tengo que terminar el vídeo.
Un pequeño análisis sobre el E85.
Eliminarhttps://www.eurotaller.com/noticia/sabes-si-tu-coche-acepta-gasolina-e85-asi-es-el-combustible-ecologico#
Qué es
El E85 es, desde un punto de vista básico, una mezcla entre bioetanol y gasolina. El nombre se lo da propiamente el porcentaje de la mezcla, que es un 85% bioetanol y un 15% gasolina.
Este combustible, además, es de origen vegetal, por tanto, es renovable y ecológico. Esto hace que sea menos perjudicial para el medio ambiente, razón por la cual se llama biocombustible.
¿Quién lo puede utilizar?
A pesar de los beneficios que tiene, lamentablemente no todos los coches pueden usarlo. Solamente los vehículos FFV, es decir, con combustible flexible podrán utilizar el E85.
Si nuestro coche no puede utilizar este tipo de combustible y lo echamos en nuestro depósito puede alterar el consumo y provocar averías en el motor.
Ventajas e Inconvenientes
Además, el E85 no solo es mejor para el medio ambiente, sino que cuenta con más ventajas. Entre ellas, reduce el uso de petróleo y emite gases menos nocivos a la atmósfera. En cuanto a nuestro coche, disminuye el temblor del motor y aumentará el rendimiento.
Pero no todo es bueno del E85. Los contras que nos presenta es que tenemos que mirar a la hora de elegir un vehículo si acepta este combustible. También está el problema de las gasolineras, pues al no ser apto para todos los coches no está disponible en todas las estaciones y solo algunas cuentan con biocombustible. Además, al tener menor cantidad de gasolina, el E85 nos dará una menor autonomía, no obstante, seguirá siendo mucho más respetuoso con el planeta.
pero entonces a priori es bueno. Estoy escuchando la entrevista y el experto dice que es bueno y que es mentira el mito ese de que si hay biocombustible no hay comida, que es al revés...
EliminarDentro de la expansión energética es otro producto más.
EliminarPero en cualquier análisis serio, se necesita comprobar su eficiencia a una escala mucho mayor (para ver la TRE, la eficiencia del motor, la disponibilidad a gran escala, la respuesta a largo plazo del motor, etc.), antes de dar un veredicto definitivo. No es suficiente con lo que diga un vendedor ...
Tengo que ver la entrevista pero así de primeras (y de segundas) la afirmación de que con biocombustibles hay comida es una paradoja extraordinaria.
Eliminar