Aunque la palabra "aranceles" se ha puesto de moda este año 2025, el conflicto comercial reciente proviene del año 2018, cuando Trump inició la imposición de aranceles a China, aplicándolos a productos por valor de 50.000 millones de dólares, siendo rápidamente respondido por China.
Desde entonces ha habido una sucesión de medidas, que no solo se ha limitado al gobierno Trump, sino que también Biden al final de su mandato, amplió a los coches eléctricos chinos y paneles solares entre otros productos.
La deslocalización masiva de la industria en Occidente, trasladada a China tras su entrada en la OMC (aprovechando la barata mano de obra y las menores restricciones de emisiones chinas en el uso de la energía), ha provocado una dependencia enorme de la producción industrial china. Este hecho ha sido aprovechado como excusa por Trump para intentar traer de vuelta a las industrias a territorio USA. La justificación es que si no quieren fabricar en EE.UU., tendrán que pagar por exportar sus productos (en un movimiento de aranceles creciente) hasta que las empresas decidan volver a instalarse en USA.
Por ello, Trump advirtió en su campaña que impondría severos aranceles a casi todo el mundo. Y lo ha cumplido en los primeros días de su mandato.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cgrndnd148yo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China, según confirmó la Casa Blanca.
Lejos de terminar, Trump también ha advertido a Europa de una próxima ronde de aranceles.
https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20250131-trump-anuncia-aranceles-a-productos-de-la-ue-y-al-petr%C3%B3leo-y-gas-de-canad%C3%A1-y-m%C3%A9xico
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes 31 de enero que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que importa Estados Unidos. Además, confirmó que "definitivamente" impondrá aranceles a los productos que la Unión Europea (UE) y dijo que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela.
Como era de esperar, Canadá ya ha respondido con medidas similares.
https://elpais.com/us/economia/2025-02-02/canada-impone-aranceles-del-25-a-los-productos-de-estados-unidos.html
La serie de medidas y contramedidas tiene una consecuencia clara. La inflación aumentará a medio plazo y probablemente, el comercio mundial se vea afectado en función del tamaño de las medidas.
En este maremágnum, la Unión Europea quiere evitar la aplicación de aranceles, aumentando las compras de GNL, petróleo y armamento a EE.UU., con el objetivo de enjugar o en su defecto reducir el déficit comercial entre las dos superpotencias.
Además Trump también ha señalado sectores que se verán afectados por los aranceles, como el acero, aluminio, cobre, etc.
https://www.bloomberglinea.com/mercados/aranceles-de-trump-al-acero-y-aluminio-afectaran-a-millones-de-toneladas-de-importaciones/
Estamos en el comienzo de una guerra mundial por los aranceles y todos sabemos que esto nunca es bueno para la economía mundial.
Petróleo.
Por otro lado, el sector del petróleo presenta algunas variaciones importantes en el mercado de Estados Unidos .
1º). Las exportaciones USA de petróleo están disminuyendo en los últimos meses, a pesar del incremento de la producción, según los datos de la propia EIA.
2º). La producción USA se mantiene en una meseta desde hace un año.
3º) Lo que está subiendo con fuerza es la producción de líquidos de gas natural.
4º). La previsión de producción de petróleo USA ha entrado en una larga meseta, por lo que parece complicado que puedan exportar más a Europa.
Si nos olvidamos del periodo covid, en realidad estaríamos en una meseta suavemente ascendente desde 2019, constatando la dificultad de aumentar la producción desde los niveles actuales.
5º).
La tendencia a la gasificación (mayor proporción de gas/petróleo) en los pozos de petróleo del Pérmico, advierte de los límites de la producción de petróleo en la cuenca.
Vean los comentarios de Archibald, para observar la tendencia en los principales condados.
6º). Las importaciones de petróleo permanecen estables en los últimos tres años (con una ligera tendencia al alza). Resulta chocante que necesitando importar petróleo, Trump imponga arancelas a la importación de petróleo.
7º) Aunque este punto es global, es importante. Los inventarios de petróleo en tierra están en mínimos y las exportaciones de petróleo no-Opep permanecen estables (contra la retórica de inundación de petróleo).
"En febrero de 2023, los inventarios mundiales en tierra firme fuera de China (gráfico de la derecha a continuación) todavía estaban en un máximo estacional, lo que refleja una reanudación demasiado rápida de la producción después de la COVID. Pero desde entonces, las reducciones de producción, en gran medida soportadas por Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, han llevado las existencias a mínimos del conjunto de datos de Vortexa" .
Por otro lado, las exportaciones no-opep se mantienen estables (morado)
"La presión sobre los precios se debe a las fuertes expectativas de crecimiento de la oferta fuera de la OPEP y a las proyecciones de demanda menos que estelares. Sin embargo, el gráfico de la izquierda anterior muestra que el crecimiento de las exportaciones de crudo fuera del grupo OPEP+ ha sido muy limitado desde el cuarto trimestre de 2018."
Conclusión.
La guerra de los aranceles sigue su curso y veremos donde nos lleva. En lo que afecta al petróleo, vemos el mercado ajustado, con bajos inventarios y con una producción que no tiene tan fácil incrementar sus niveles, sin que participe la Opep en ese aumento.
El impacto de los aranceles a Canadá y México viene explicado por Vortexa.
"De cara al futuro, el factor de incertidumbre número uno en los mercados petroleros de 2025 es la imposición de aranceles comerciales por parte de la administración Trump (y las posibles represalias). Por ejemplo, si Estados Unidos impusiera impuestos a las importaciones de energía de Canadá y México, todo el crudo TMX se desviaría a Asia, todo el crudo mexicano a Asia o Europa, Estados Unidos tendría que aceptar a cambio crudo de América Latina y Oriente Medio, las exportaciones de fueloil mexicano irían a Asia y Europa en lugar de a Estados Unidos, y la costa atlántica estadounidense recibiría productos (en particular gasolina) de Europa en lugar de Canadá."
Saludos.
Qué miedo da la gráfica de exportaciones EEUU que además es la miniatura del artículo.
ResponderEliminarEs como un temporizador cuenta atrás de una bomba de las películas para Europa.
Sí realmente se confirma que va para abajo (y algún día irá para abajo...) se acabó el juego a este lado del Atlántico
No solo eso.
EliminarEl gráfico de exportaciones de Vortexa muestra claramente como las exportaciones no-Opep se han mantenido estables desde 2018, a pesar de los repetidos intentos de los medios en hablar de inundación de petróleo no-opep. Y esto es reflejo de la meseta de producción que se mantiene desde finales de 2018.
Tanto la oferta como la demanda solo crece para la industria petroquímica, que puede ser satisfecha con los líquidos de gas natural.
Saludos.
Thanks Quark . I was waiting for this . In the meanwhile a post at POB on the subject .
ResponderEliminarHHH
Ignored
02/02/2025 at 10:36 am
Those tariffs come with an automatic clause that if they respond with retaliatory tariffs then the tariffs will be ratcheted up.
We don’t know what the ultimate level of tariffs will be.
And with the uncertainty surrounding that, banks are going to avoid making as many loans. They will absolutely tighten lending standards. Not only banks but foreign capital flows will think twice before investing. Money might even start leaving.
Watch the peso and Canadian dollar. Worst case scenario isn’t already priced in.
Let’s not forget that 80% of Mexico’s electricity generation comes from natural gas. And 90% of their natural gas comes from Texas via pipelines.
That could be redirected to elsewhere within US borders. The automotive plants that moved to Mexico would be shutdown.
And the silver that is needed for the manufacturing of green tech. Those silver mines shut down while Mexico figures out how they are going to keep the lights on. ''
My thought . What will be the reaction of the bond market ? If this collapses the bond markets of Mexico and Canada then the US based investment banks get into trouble who hold the bonds . Suicidal move ?
Just some thoughts . The tariff on Canadian crude is 10% and not 25% but tariff on Mexican crude is 25% . Mexican crude import to US is about 600,000 bpd but Canadian crude is about 3.5-4 mbpd . The problem is that there are few alternatives for Canada to export their production to other countries since they don't have the pipelines to the ports .
ResponderEliminarIt's going to be very interesting.
ResponderEliminarFor example tariffs on autos, trucks and like, will be assigned by p/n numbers and to specific units that will bear full cost of tariff. The US made units won't. Thus, the Canadian and Mexican auto plants will cut back significantly or close laying off 10s of thousands. In US plants will increase production, prices will remain the same and profits will increase.
Look for orders from Canada and Mexico go to zero in a month for these imports like these.
<= Mexico and Canada will keep on exporting their goods and services despite the tariffs.. they may try to find different markets but tariffs do not bother them as long as the USA cannot supply the market demand the Mexican and Canadian goods and services were being marketed and sold to..
<= The only gain to the importing country from Tariffs will be if domestic companies can provide the goods that substitute for the Mexican and Canadian goods and services. If there were no nation state system import tariffs could not exist. Other means to establish a monopoly would need to be invented.
<= The foreign response to match the imposition of domestic tariffs was intentional and anticipated. Inflation is one of the two ways the national debt can be paid off. Either inflate the economy or cut the cost of goods and services the economy produces and tax the profits to pay of the nation debt.
Just think if the annual inflation rate can be increased to 20% the existing debt can be retired in 4.07 years. Of course cutting a few cost would accelerate that ...but from whose pockets would inflation suck its debt extinguishing power? Hint, the nasty ole importer company is not going to pay the tariff cost, it will be the Trump voters who will pay the tariffs and whose qualify of life will be reduced.
The people who live in whatever country it is that imposes tariffs on imported goods and services will pay the cost of trying to use Tariff taxes to retire the nations debts.
a home selling today for 300,000 would in 4 years, at 20% inflation rate sell for $622,000.. this means the county and city taxes on the real estate would double every 4 years. and the interest cost to a home buyer to own the $622,000 home would more than double. The purchasing power of 1,000,000 kept in a safe place,for four years, @ 20% inflation rate, would be about $410,000 when the money is removed from the safe place.
A much better way to solve the nation debt problem is to remove the monopoly powers (copyright and patent laws) and let all competitors in the world compete. In free for all competitive environments the prices of all goods and services will fall to their lower post production cost. Manufacturers, farmers and service providers will not lose money, but they will not make a profit either.. The output of production and delivery of services will sell at best price buyers can negotiate(lowest possible).. and that price will be set not by the providers but by the buyers and users of the consumer goods.
Basically the consumer will have the power to negotiate price with the provider..
Copyrights and patents protect industry and suppliers from competition so the companies protected by copyright and patent monopolies keep prices artificially high. Monopoly powers eliminate competition. Without competition the monopoly powers always make a big undeserved profit. Tariffs increases domestic monopoly power.. and monopoly power in the hands of a producer or service provider cost the consumer.
Not in a month but in a week .
Eliminarhttps://www.zerohedge.com/economics/canadas-auto-industry-faces-shutdown-threat-amid-tariff-shock
Peak oil , peak copper and now peak steel was 2021 . Peak everything .
ResponderEliminarhttps://thehonestsorcerer.medium.com/peak-steel-96d65b5f040b
Estando de acuerdo en casi todo, el frenazo de China es responsable del pico mundial de la demanda de acero. En el resto del mundo (sobre todo Europa), desde 2020 estamos en crisis.
Eliminarhttps://gmk.center/en/news/steel-demand-in-china-to-fall-by-1-5-yoy-in-2025-forecast/
Para ver el desglose del consumo de acero chino y su variación desde 2010.
https://www.bhp.com/news/bhp-insights/2024/07/visualised-chinas-steel-demand-through-time
El sector inmobiliario chino es un contrapeso importante para el consumo de acero y cobre por ejemplo. Y está de capa caída ...
Saludos.
https://www.spglobal.com/commodity-insights/en/news-research/latest-news/crude-oil/020325-interview-indias-insatiable-demand-surge-necessitates-crude-diversification-upstream-push-puri
ResponderEliminarSe espera que el apetito de la India por combustibles para el transporte, incluidos la gasolina y el gasóleo, se mantenga fuerte durante al menos dos décadas, lo que hace imperativo aprovechar nuevos proveedores de petróleo crudo, buscar expansiones de refinerías y aumentar la producción nacional upstream, dijo el Ministro de Petróleo, Hardeep Singh Puri.
En el gráfico del artículo, tampoco se ve un incremento tan grande ...
Saludos.
Algunas veces se ha criticado que los equipos de fútbol hagan desplazamientos en avión cuando se podrían hacer perfectamente en autocar sin que sus señorías los futbolistas se cansen demasiado. Pasó con el R Madrid que tomó un vuelo a Valladolid 200 kms. Y esta semana el Barça hará lo propio con Valencia 300 kms por autopista ida y aún peor, a la vuelta lo harán desde Castellón, más cerca de Barcelona. En Francia creo que prohibieron los vuelos si por carretera se podían hacer en menos de 2 horas.
Eliminar... y la guerra de los aranceles "termina" antes de empezar. De momento se retrasan un mes, los aranceles a México.
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/markets/trade-war-over-mexican-president-says-tariffs-delayed-month-after-deploying-10000-troops
Saludos.
Esto no es serio.
Eliminar¿No podían haber negociado antes de someternos a esta "obra de teatro"?
La política se ha convertido en un vodevil perpetuo.
Saludos.
Canadá y México reaccionan recién ahora.
Eliminar...
El presidente de Panamá anuncia que su gobierno no renovará el memorando de entendimiento sobre la "Ruta de la Seda" firmada en 2017 entre Panamá y China.
"Vamos a estudiar la posibilidad de si se puede terminar antes o no"
https://x.com/InformeOrwell/status/1886162146280493408
Quark, creo que las negociaciones discretas son para casos concretos. Aqui EEUU esta llevando en público toda su actuación para que todo el mundo vea que va en serio y lo que pueden hacer si no cumplen lo que pida. No creo que llegado el caso renuncien a nada, ni a una gota de petróleo o recursos que esten fuera de sus fronteras. Van a por todas, Hole in head, creo que Ugo Bardi no interpreta bien lo del meme de hacer america grande, es una política que ya uso en su anterior mandato, hace muchos años. Si es un meme tiene para mucho más tiempo que unos meses.
EliminarNo creo que sea un paripé, es una estrategia de soltar y morder, Trump quiere que de una forma u otra Canadá sea el estado número 51 y México un estado vasallo que no obtenga ninguna ventaja sobre los Usa. Los aranceles, un medio. Es un proceso de desglobalización en la que la anglosfera liderada por Usa toma posiciones ventajosas para un mundo de grandes espacios contra el resto (Rusia, China, India, Irán y Brics y naciones que no consiguen someter). La idea del gobierno mundial fuera y los Usa van a ir por lo que necesitan. Otra parte de la élite sigue en el viejo globalismo progresista occidental, pero está vez han creado una alternativa en América con el trumpismo y los tecnólogos.
EliminarEs demasiado tarde para recobrar el estatus de superpotencia. EE.UU. poco a poco está cayendo está la desesperación y ya no sabe cómo reaccionar para revertir el proceso. Esto mismo es lo que hace a este país geopolíticamente tan peligroso.
EliminarSu déficit en la balanza comercial se ha duplicado en los cinco últimos años; la política arancelaria que Trump trata de desplegar puede convertirse en una especie de rueda de Santa Catalina, un artefacto demoníaco sin posibilidad de control capaz de herir tanto al reo como a los torturadores. Los productos elaborados en terceros países cuya fabricación se deslocalizó (por ejemplo, a México) por razones de costes serán vendidos a consumidores estadounidenses con la carga del sobrecoste arancelario en un momento inoportuno en el que la inflación nunca termina de ser controlada, o bien se abrirán paso hacia otros mercados internacionales. ¿Tratará de relocalizar la producción adoptando un modelo autárquico sin tener los recursos y las condiciones necesarias? Yo me temo que ya es tarde para eso.
Por otra parte, el castigo a la inmigración ilegal sólo puede obedecer a la imagen de efecto que Trump le debe a un público que está pidiendo sangre. Hay que reconocer que ha logrado que se perciba muy hábilmente a la inmigración como la fuente de todas las desdichas de las clases medias. Existen más de 11 millones de indocumentados a los que pretende expulsar teniendo que hacer uso para ello de una administración que al mismo tiempo aspira a mermar y “racionalizar” así el gasto público ¿A cuántas personas terminará deportando? ¿a 200000? ¿a 300000 en el mejor de los casos? ¿Y qué adelantará con ello si buena parte de su economía (como la de la mayor parte del llamado mundo desarrollado) está sustentada por un subsistema marginal apoyado sobre la suspensión de la legislación laboral?
Vivimos ya en un mundo cada vez menos productivo y al mismo tiempo progresivamente más inflado de vacío por unas monedas que van apagando todo su valor. El oro está alcanzando máximos históricos y no para de escalar frenéticamente. Supongo que no tardará en alcanzar los 3000 $. No sé si somos realmente conscientes de la enormidad que esto representa.
Al hilo de lo que se ha tratado en el post anterior, el sistema financiero da la impresión de que se encuentra colgado de un pelo. Ahora mismo existe un sustrato de artificios financieros englobados en lo que se denomina “shadow banking” que se encuentran fuera de control y al margen de las directivas y la supervisión de la FSB (Consejo de Estabilidad Financiera). En el fondo no se trata sino de una cantidad ingente de apuntes contables y de pasivos falsamente respaldados (en definitiva, de humo) esperando una detonación para desencadenar un fallo sistémico de proporciones difíciles de imaginar. Un amago de eso le ocurrió a Liz Truss en UK, aquélla que fue humillada por una lechuga. Por esta misma razón, pienso que es tan importante para Estados Unidos mantener la producción de petróleo como sea a fin de evitar una desviación catastrófica en los precios del barril.
Dentro de esa difusa política trumpista de las “tres flechas” se encuentra la exigencia imperiosa de aumentar la producción en 3 mbd. Dudo que lo logre. Si en el transcurso de estos próximos años no es capaz de mantener siquiera la producción mesetaria, puede que presenciemos esa chispa detonante que haga caer todo el sistema financiero como fichas de dominó y reviente la deuda del país (y de los demás países también) en una crisis irreversible. Veremos.
Sn now also Canada tariffs are put on hold . Some comments on other forums on these actions .
EliminarBloomberg ;
Meanwhile President Donald Trump delayed tariffs on Canada and Mexico, underscoring doubts on whether he might prove a paper tiger on such threats.
Dimitry Orlov ; Is Trump USA's Gorbachev ?
Trump is poised to enter history as a second Mikhail Gorbachev — a shallow, narcissistic extravert. The difference is that Gorbachev was initially supported by most of the population while Trump has at best 50% public support. The similarity is that Gorbachev came to be universally hated and despised in just a few years, and so, I imagine, will Trump, although Trump has much less time to cover that distance than Gorbachev had. Just as with Gorbachev, the rapid shift in public discourse from mouthing zombified platitudes to bloviating buffoonery was at first perceived as a breath of fresh air and part of a healing process. Soon enough, as the economy rapidly fell apart and politics tipped toward nationalist separatism and extremism, it was found out that there was nothing behind his words except narcissistic grandstanding, and everyone recoiled in disgust. I sincerely hope to be proven wrong, but I expect the same to happen to Trump by the midterm elections of 2026, making him a political corpse by the end of his term in January 2029 should he survive for that long.
Trump's approach is that of a mafioso: "I'm not looking to hurt Russia... settle now... it's only going to get worse."
Another blogger
With his delay of the Mexican sanctions for a month in response to a purely public affairs response by Mexico, Trump has shown even greater unpredictability and weakness. His use of the “nuclear-option” of tariffs for such a small gain shows a very bad card player. Now what can he do with a Canada that is in no way a major source of fentanyl or illegal immigrants, and has been a very loyal vassal for years? And what about even his domestic credibility? Flailing around needlessly is not an effective imperial management strategy.
Pobre Dimitry lo carcome la envidia y el resentimiento.
EliminarProf Bardi says it will run out of steam in about 60- 90 days .
ResponderEliminarhttps://senecaeffect.substack.com/p/brace-for-the-maga-tsunami?utm_source=post-email-title&publication_id=1514235&post_id=156158176&utm_campaign=email-post-title&isFreemail=true&r=26quge&triedRedirect=true&utm_medium=email
La "crisis" del oro y la quiebra de las instituciones (LBMA).
ResponderEliminarPoco a poco vamos llegando al punto culminante.
https://goldbroker.com/news/london-gold-market-defaults-physical-gold-deliveries-3491
Saludos.
Perspectivas para el cobre en 2025.
ResponderEliminarhttps://think.ing.com/articles/trump-china-add-to-copper-headwinds-in-2025/#:~:text=In%202025%2C%20growth%20is%20expected,the%20Malmyzhskoye%20mine%20in%20Russia.
Saludos.
Un poco de historia ...
ResponderEliminarhttps://jpt.spe.org/spe-delta-section-a-study-of-the-role-of-oil-in-world-war-ii-and-its-strategic-impact
Saludos.
Ésta sí que es buena: el país de la energía verde "infinita" resulta que descubre ahora que está esposado a un cadáver. Y ahora con su crisis de gobierno y todo...
ResponderEliminarhttps://es.euronews.com/my-europe/2025/01/30/el-ministro-noruego-de-economia-culpa-a-la-politica-energetica-de-la-ue-del-colapso-del-go
We should all be worried in the EU .
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=9LLckC6C3Og&ab_channel=InsideChinaBusiness
Art Berman insiste en el lado oscuro.
ResponderEliminarLas reservas son las que dice la IEA y no hay mayor certeza que sus cifras. Tenemos petróleo para 130 años y se acabó.
Y mientras la producción de petróleo no descienda, Art Berman tendrá razón ...
Sospecho que deberemos esperar bastantes años para conocer quien tiene razón, porque si disminuye la oferta de petróleo, será por caída de la demanda ... aunque tengamos que estar confinados de nuevo o sometidos a un racionamiento brutal, para "salvar" el planeta.
https://www.artberman.com/blog/peak-oil-requiem-for-a-failed-paradigm/
Saludos.
Puesto que en 2025-2026 vamos a vivir en un "exceso" de petróleo, mientras la Opep revierte sus recortes y terminan los proyectos y ampliaciones en desarrollo, veremos muchos "Art Berman" pasándose al lado oscuro en estos dos próximos años.
EliminarQEPD
EliminarCon todo respeto Berman tiene un problema, pila de gente calificada y con altura ha tratado de debatir con él y los bloquea, hay algo que no cierra
EliminarVaya bandazo que ha pegado, sobre todo me sorprende que haya puesto tanta trascendencia ¡¡¡¡¡¡¡en el esquisto¡¡¡¡¡¡¡¡
EliminarBuenas Quark, alrededor del año 20 recuerdo perfectamente recriminar a Alb las críticas a Turiel por sus afirmaciones que en 2025 estaria la producción de petróleo hundida según la interpretación de los gráficos de la AIE. Al final le dije que no faltaba tanto y lo veríamos. No se si por la pandemia o no pero el tiempo ha dado la razón a Alb. Si ahora viene un periodo de abundante petróleo imagina que puede pasar, pareceremos antiguos hablando de algo tan viejo como el petróleo. Los datos dicen que después de esa abundancia viene escasez, pero igual encuentran forma de seguir rebañando el hueso.
EliminarBueno, Alb no fue el único que criticó a Turiel.
EliminarEste post es de Marzo de 2021.
https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2021/03/critica-al-ultimo-post-de-antonio-turiel.html
Saludos.
Y puestos a hacer autocrítica, yo también escribí un libro titulado "La gran crisis de 2020. El cenit de la civilización". ¿Quién no se ha equivocado nunca?
EliminarSaludos.
El último troleo y nos los molesto más.
ResponderEliminarEn USA hay más descendientes de alemanes que ingleses.
https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_alemana_en_los_Estados_Unidos
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=AlrnXWnLc-A Interesante el trabajo que está haciendo Marcos dando voz a gente interesante del sector energía
ResponderEliminarinviable el hidrógeno
EliminarBueno, el Brent bajaba más del 2% hoy y en unos minutos ha pasado a positivo.
ResponderEliminarSeguramente debido a esta noticia. Recordar que las exportaciones de Irán estaban alrededor de 1,4 millones de b/d, por lo que si eliminan toda la exportación iraní, el mercado se equilibrará con el aporte de la Opep. Algo así es lo que debe haber pactado con Arabia ...
https://www.zerohedge.com/energy/trump-restore-max-pressure-iran-executive-order-aimed-driving-its-oil-exports-zero
Saludos.
No van a parar nunca. La deuda es buena ...
ResponderEliminarLos protocolos de déficit excesivo se los saltan cuando les da la gana, es decir siempre.
Antes por la crisis de 2008, luego por la crisis bancaria de 2011-2012, más tarde por la pandemia, en 2022 la crisis energética, ahora los gastos de defensa y en todo momento, las inversiones en transición energética.
Es todo una broma, porque ningún gobierno va a "apretarse el cinturón" voluntariamente, teniendo la impresora a mano ... hasta que todo reviente.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13204514/02/25/bruselas-podria-volver-a-suspender-las-reglas-fiscales-para-impulsar-el-gasto-en-defensa.html
Saludos.
No puedo menos que reconocer que me siento admirado por la inmensa elaboración a la que someten al lenguaje para obtener de él el máximo rendimiento y con el propósito final de hacer que el dramatismo más crudo se convierta en un "paseo" entre algodones.
EliminarSólo de pensar que tienen que existir departamentos enteros dedicados exclusivamente a enriquecer el repertorio de lítotes y eufemismos destinados a "dulcificar" la realidad me lleva a temer que marchamos directos a los peores tiempos.
Abrir "la puerta a explorar la flexibilidad del marco de gobernanza económica".
"Cláusula de escape".
"Utilizaremos todo el arco de flexibilidad del que disponemos en el nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento".
"Flexibilidad al gasto e inversión en defensa y más espacio fiscal para los Estados miembro".
Europa compra casi todo el GNL que exporta EE.UU. en Enero.
ResponderEliminarhttps://www.hellenicshippingnews.com/europe-soaked-up-nearly-all-us-lng-exports-last-month-data-show/
Pragmatismo frente a "talibanismo" energético.
ResponderEliminarhttps://elperiodicodelaenergia.com/la-ue-y-el-reino-unido-amenazan-la-seguridad-energetica-y-el-crecimiento-economico/
“Hoy en día, con la seguridad energética y la asequibilidad en lo más alto de las agendas de todos los gobiernos, los políticos de todo el mundo se ven obligados a ser pragmáticos. Cada vez se acepta más que los combustibles fósiles seguirán existiendo durante mucho tiempo”, dicen Simon Flowers, analista jefe y presidente, y Malcolm Forbes Cable, vicepresidente de Consultoría y Upstream de Wood Mackenzie, en la tradicional columna The Edge de la firma de análisis e investigación energética.
Cuando quieren ... legislan rápido.
ResponderEliminarEn el verano se propuso un "escudo europeo de la democracia" contra la desinformación y la injerencia extranjera.
https://elpais.com/internacional/elecciones-europeas/2024-07-20/bruselas-disena-un-escudo-europeo-contra-la-desinformacion-para-combatir-las-injerencias-extranjeras.html
Y unos meses más tarde, ya está aprobado.
https://www.hispanidad.com/politica/internacional/parlamento-europeo-aprueba-escudo-democratico-es-decir-mas-censura-en-internet_12056118_102.html
Veremos que uso hacen de esta medida ...
Trump "arrasa" con su política exterior. Primero quiere anexionarse (o comprar) Groenlandia, luego tomar el control del Canal de Panamá mientras pretende inducir a Canadá a integrarse en EE.UU.
ResponderEliminarLo último es planificar "Gazysium", un lugar para la élite más rica, en la zona destruida de Gaza, "trasladando" a sus habitantes a Egipto y Jordania.
https://www.lavanguardia.com/internacional/20250204/10353019/trump-dice-netanyahu-palestinos-alternativa-dejar-gaza.html
Imagino que la Unión Europea ya está preparando medidas disuasorias para "obligar" a Trump a retroceder. Si Rusia está fuera del sistema SWIFT, con sanciones múltiples, prohibición de vender su petróleo-gas y confiscación de sus activos monetarios, a EE.UU. le van a aplicar la misma medicina multiplicado por cuatro ... supongo.
Sí, bienvenidos a la nueva normalidad, donde la vara de medir se diseña en función del "agresor".
No es representativo. Pero es un dato a tener en cuenta para las tendencias.
ResponderEliminarEn España se dispara el consumo de petróleo (2,2% combustibles automoción y subidas en todos los subsectores) y las importaciones de petróleo (4,9%) en 2024.
https://www.cores.es/sites/default/files/archivos/icores/avance_mes_dic_24.pdf
https://www.cores.es/sites/default/files/archivos/icores/i-crudosdiciembre2024.pdf