La situación de la cuenca Pérmica es peor de lo que parece (comparado con las estimaciones de EIA).
El shale oil supuso una gran revolución en la producción de petróleo no convencional, contribuyendo al retraso en el pico de petróleo y prolongando la meseta posteriormente, con un crecimiento vertiginoso.
En el último año se suceden los informes que apuntan a un pico en la cuenca más grande de EE.UU. y por lo tanto un pico en la producción nacional de petróleo.
El informe G&R incluso se atreve a afirmar que el pico se produjo a finales de 2023. Las cifras de producción han aumentado en 2024, superando las cifras de 2023, pero advirtiendo de la llegada de una meseta, porque en los pronósticos de la EIA, la producción futura apenas crece.
Lo que necesitamos saber es cuanto durará la meseta.
Y para ello, la mejor información la ha proporcionado durante años Enno Peters y su página shaleprofile. Luego, la adquisición por parte de Novilabs, ha limitado la información con cuentagotas (es de pago) y desde hace unos meses, no hay ningún tipo de información gratis en su página.
Por ello, necesitamos volver a analizar los antiguos informes, para comprobar la evolución de la cuenca Pérmica (corazón de la producción estadounidense).
Y lo que nos encontramos es un rápido agotamiento del corazón de la cuenca, debido a la rápida reducción de las zonas de nivel 1-2 (los famosos puntos dulces, con una productividad por pozo muy superior al resto de ubicaciones).
En este informe de 2023, nos ponían en antecedentes.
Las conclusiones eran demoledoras.
Resultados/Observaciones/Conclusiones
Los EUR de petróleo varían significativamente alrededor de la cuenca, con las ubicaciones en la parte noroeste de la cuenca teniendo más del doble de la recuperación esperada en comparación con el sureste. Clasificamos la superficie en cinco niveles en función de los EUR de petróleo. Encontramos que el 61% de la roca de Nivel 1 ha sido perforada, en comparación con el 47% de Nivel 2, el 49% de Nivel 3, el 42% de Nivel 4 y el 38% de Nivel 5. Esto equivale a ~9,000 ubicaciones de perforación de Nivel 1 y 2 de un total de ~24,000 en toda la cuenca, a 18 pozos por espaciamiento de sección. A un ritmo de 2,500 pozos perforados y completados por año, esto representa 3.7 años de ubicaciones de Nivel 1 y Nivel 2 contra 9.6 años totales en la Cuenca Midland. En general, estas cifras se comparan favorablemente con yacimientos más antiguos como Bakken, con más del 90% de la superficie de nivel 1 perforada antes de la pandemia.
En este gráfico de Novilabs, se resume la conclusión.
Las zonas verdes son las de nivel 1-2 y como se puede ver están bastante avanzadas. Cuantificando los datos, nos dice que quedaban 10 años de perforación total (ahora 9) con solo 4 años (ahora 3 años) de zonas de nivel 1-2. En el mejor de los casos, si cada año se perforan un 60% de pozos nivel 1-2, quiere decir que cada año se reducen 1.500 pozos de nivel 1-2, lo que nos da un máximo de 6 años (contando desde 2023). Es decir, en el mejor de los supuestos, en 2028 se agotarían las buenas ubicaciones.
Una actualización de Novilabs en 2024, nos permitió conocer el número de ubicaciones según el precio del petróleo, en Midland.
Si el precio del WTI se mantiene en torno a 70$, solo quedarán 5-6 años de ubicaciones, con 3 años de nivel 1-2 (precios por debajo de 60$).
La intención de los operadores es alargar los laterales, para convertir las mejores zonas de nivel 3, en pozos con una producción semejante a un nivel 2, pero eso solo conseguiría ganar un par de años.
Sabemos que Bakken ha llegado a perforar el 90% de sus zonas de nivel 1 y lleva varios años lejos de su pico, por lo que podemos esperar lo mismo para la cuenca Pérmica en solo un par de años. Es decir, si la cuenca Pérmica no ha alcanzado el pico, lo hará en los próximos dos años, iniciando un descenso desde entonces, siguiendo lo sucedido en Bakken y Eagle Ford.
Basta comparar la perforación en Bakken (con el gráfico anterior de Midland) para comprender hacia donde nos dirigimos.
Esto nos sitúa en 2027 (escenario intermedio), como fecha mágica para el comienzo del declive del shale oil, con Trump o sin Trump. Y además explica la razón de las fusiones masivas de 2023-2024, concentrando acres para mejorar el número de ubicaciones, al tiempo que el relato se dirige hacia una política conservadora, donde se reduce la perforación para atender las recompras de acciones y el dividendo, en lugar del aumento de producción, como en los años 2016-2019.
Sí, estamos al borde del precipicio, lo que unido al declive del resto del mundo, nos coloca en el año 2027 como punto de partida del descenso de la meseta de la producción de petróleo (sobre todo por la ausencia casi total de nuevos descubrimientos). No cabe duda que si la demanda de petróleo sigue fuerte hasta 2030, este descenso sería una losa para el crecimiento económico mundial, por lo que esperamos una aceleración en la perforación de nuevos pozos, aunque su productividad sea menor. Para ello, se necesitan que se cumplan dos posibilidades. O suben notablemente los precios del petróleo o la administración Trump se verá forzada a subvencionar masivamente la perforación estadounidense.
Tenemos dos años (quizás tres) de relativa abundancia de petróleo (finalización de proyectos 2025-2026 y aprovechamiento de la capacidad ociosa de la Opep, junto con un mantenimiento de la producción USA) antes de que el sector del petróleo se vuelva incandescente.
Saludos.
PD. Aprovecho este PD para hacer una pequeña crítica a la posición de Art Berman.
Frente a estos cálculos procedentes de un operador independiente como Novilabs, la EIA USA facilita estas previsiones para 2050.
https://www.artberman.com/blog/beginning-of-the-end-for-the-permian/
La última proyección de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) indica que Estados Unidos producirá tanto petróleo crudo y condensado en 2050 como en 2023. Se espera que la producción de crudo estadounidense promedie 13,1 millones de barriles diarios entre 2024 y 2050 (Figura 8). El petróleo de esquisto bituminoso promediará 9,3 millones de barriles diarios.
El comentario de Art Berman (Enero 2024) no tiene desperdicio.
"Respeto mucho el trabajo de la EIA, pero sus proyecciones sobre el petróleo de esquisto me han dejado perplejo constantemente. Parece que la EIA incluye reservas probables y posibles, así como recursos técnicamente recuperables, en sus volúmenes de petróleo de esquisto. Lo hace sin tener en cuenta sus propias proyecciones sobre el precio del petróleo ni las implicaciones para el petróleo comercialmente producible.
Lamentablemente, esto fomenta la creencia popular de que los yacimientos de esquisto durarán para siempre. El problema es que estos yacimientos son iguales a todos los demás, salvo que cuesta mucho más perforarlos y completarlos. Son yacimientos. Todos los yacimientos declinan."
Pero en un giro increíble, de repente Art Berman se pasa al "lado oscuro", con un artículo espectacular (Enero 2025).
https://www.artberman.com/blog/lazy-thinking-how-memes-get-oil-all-wrong/
"Las reservas cambian constantemente, no son fijas, y su agotamiento no es tan sencillo como muchos creen. Sí, el pico del petróleo ocurrirá: los recursos finitos eventualmente se agotarán, pero no sucederá pronto, ciertamente no en los próximos años, y posiblemente no en unas décadas más. El cambio climático y los desafíos económicos, incluida la Gran Simplificación , plantean amenazas más inmediatas que el pico del petróleo.
En todo el mundo hay casi 2 billones de barriles de reservas probadas de petróleo, y aproximadamente la misma cantidad en recursos de crudo convencional técnicamente recuperables (Figura 1). Al ritmo actual de consumo, eso significa 60 años de petróleo que seguramente se obtendrán a los precios actuales, más otros 70 años que probablemente se obtendrán, pero que pueden requerir un precio más alto para volverse viables. A continuación, se suman otros 80 años de petróleo de esquisto bituminoso y pesado, y tal vez un siglo de líquidos de gas natural (NGL). Incluso con una postura escéptica, es difícil argumentar que no hay suficiente petróleo para llevarnos al abismo al que se dirige la civilización, ya sea en 5 o 50 años."
Sí, es el mismo Art Berman.
En Enero de 2024 criticaba a la EIA por sus estimaciones y en Enero de 2025, las hace suyas, diciendo que quedan 80 años de esquisto y petróleo pesado, además de 130 años de petróleo convencional.
Hay que reconocer que con estos giros inesperados (por parte de uno de los analistas del petróleo más conocidos), es muy difícil comunicar algo razonablemente verídico a la comunidad, sin que al mismo tiempo se generen dudas.
PD 2.
Incorporo este video sobre las perspectivas futuras del mercado del petróleo. Me ha parecido clarificador y muy interesante.
https://www.youtube.com/watch?v=XQwI1hrXyzc
Con estos dos últimos post estoy perfilando la hoja de ruta para el periodo 2025-2030, dividiendo el periodo en dos partes, siempre refiriéndome a la oferta de petróleo.
ResponderEliminarLa primera 2025-2026, supone una relativa abundancia de petróleo, como consecuencia de la finalización de numerosos proyectos en Guyana, Brasil, Canadá, Golfo de México y Noruega, junto con la ampliación de importantes desarrollos en Arabia Saudí y Kazajistán y el mantenimiento de la producción de shale oil USA.
La segunda, comenzaría en 2027 y pasa de un cierto exceso de oferta de petróleo a una sucesiva escasez, en cuanto el shale oil del Pérmico agote sus puntos dulces y el declive de los campos no pueda ser sustituido por la acumulación de nuevos proyectos en el periodo. Hasta 2030 (más o menos), es posible que se intente mantener la meseta con una perforación masiva en los exhaustos campos, aunque ello suponga una aceleración del agotamiento de las reservas.
La demanda es muy variable, porque depende del precio, de la crisis económica, y del avance de la transición energética, pero en principio, estimo que se mantendrá en los niveles actuales o ligeramente más altos. Si estalla algún tipo de crisis importante (pandemia, guerras militares y comerciales, explosión de la burbuja inmobiliaria o de la bolsa), es obvio que la demanda puede caer con fuerza, desdibujando la escasez de la oferta.
Saludos.
¿Crees que la oferta global superará el pico de producción de noviembre de 2018 durante este período de relativa y temporal abundancia?
EliminarNo lo sé, pero estará muy cerca. Si los precios del petróleo suben, es posible que la Opep saque todo el "armamento", aprovechando las recientes ampliaciones de EAU y las pendientes en Arabia Saudí.
EliminarY estoy convencido que si falta algo de petróleo, van a perforar todo lo posible ... y lo imposible. El mundo todavía depende del petróleo y no es admisible la escasez, mientras quede petróleo bajo el subsuelo y se pueda perforar. El cortoplacismo es la nueva tendencia política imperante. Y nadie quiere perder la poltrona si puede evitarlo. LO que suceda después a nadie le interesa, una vez cumplido el mandato.
Saludos.
Parece que el lío va a comenzar pronto y de manera irreversible Quark. Muy significativo que Berman pegue este bandazo. Hay un dicho que dice que una persona puede creerse una mentira si su salario depende de ello (creo que es así más o menos)
ResponderEliminarInteresante ver cómo va evolucionado la demanda. https://www.youtube.com/watch?v=rFUhAg_94Jw
ResponderEliminarEl proyecto Bay du Nord (Canadá) retrasado varias veces por complejo y caro, finalmente saldrá a la luz, posiblemente hacia 2030.
ResponderEliminarOtra muestra más de lo poco que queda por rascar. El otro ejemplo era la perforación de Chevron de un yacimiento de alta presión-alta temperatura a más de 10.000 metros de profundidad en el golfo de México. Son descubrimientos antiguos que no se habían desarrollado por la dificultad y carestía. Ahora se ponen en marcha ante la escasez de proyectos "más fáciles y baratos" o directamente, ante la ausencia de ningún nuevo descubrimiento. Y no dejan de ser yacimientos de solo 200-300 millones de barriles.
Son los nuevos tiempos.
Saludos.
https://jpt.spe.org/equinor-awards-new-bay-du-nord-pre-feed-contracts
EliminarBuenos días Quark,
EliminarYo diria que estan en modo emergencia, para que no perder el poder mundial y por la energia que hace falta para ello, y de la que ya no hay tanto sobrante. Tu estudio para el 2025-2030 me parece posible, este par de años que vienen va a parecer que el peak oil no existe pero estará al acecho a la vuelta de la esquina. Hay pocos blogs con análisis detallados de este tipo.
Como ejemplo de las extensiones de campos antiguos (que proporcionan ese exceso de la oferta de petróleo, de la que hablo), se acaba de terminar la ampliación de Tengiz en Kazajistán.
Eliminarhttps://worldoil.com/news/2025/1/24/chevron-achieves-first-oil-at-kazakhstan-future-growth-project/
Chevron anunció hoy que su filial Tengizchevroil LLP (TCO), de la que posee el 50 por ciento, ha iniciado la producción de petróleo en su Proyecto de Crecimiento Futuro (FGP) ubicado en el campo petrolífero Tengiz en Kazajstán.
FGP es la tercera planta de procesamiento en funcionamiento en el yacimiento petrolífero de Tengiz, que amplía la capacidad de inyección de gas agrio y se espera que aumente la producción a un millón de boed. Este hito se produce tras la finalización del Proyecto de Gestión de la Presión de Boca de Pozo (WPMP) en 2024, que está diseñado para optimizar el yacimiento y las plantas de procesamiento.
La ampliación del FGP tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo crudo en 260.000 bpd a plena capacidad.
Saludos.
Buenos días.
ResponderEliminarMuy buenas publicaciones, Quark. Sin lugar a dudas, se presenta un lustro de análisis muy interesante.
Coincido con Karlo_1, este blog se ha convertido en imprescindible. Y por otro lado, creo que los dirigentes mundiales buscarán y harán todo lo necesario por mantener el sistema tal y como está, incluso si eso supone ir a derivas autoritarias extremas.
Feliz domingo y un cordial saludo.
Una entrevista para enmarcar.
ResponderEliminarEric Nutall le pregunta a Amrita Sen, sobre los fundamentos del mercado. Algunos comentarios son jugosos y muy alejados de la retórica oficial de los medios.
De obligado visionado.
No vais a encontrar cosas raras, pero no es lo mismo leerlo en el blog que escuchar analistas que están en contacto directo con las principales empresas del mundo y los dirigentes de la Opep.
https://www.youtube.com/watch?v=XQwI1hrXyzc
Saludos.
Volviendo a la polémica con Groenlandia, esta son las posibles rutas árticas y su relación con la zona de Groenlandia.
ResponderEliminarhttps://diablobanquisa.wordpress.com/2017/08/08/geopolitica-en-el-artico-rutas-maritimas-y-reclamaciones-territoriales/
Saludos.
Rusia invade otro país y todo el mundo monta en cólera y venga a llamar de todo a Putin (no digo que no lo merezca) y venga sanciones y...
EliminarPero luego el presidente de Estados Unidos amenaza con atacar a un país para quedarse con una parte de su territorio sin más excusa que "ese territorio es importante para nosotros" y ni dios dice nada! Es que es surrealista.
¿Donde están los mandamases de la UE para pararle los pies a Trump? ¿no deberían salir para decirles que la UE defenderá CON TODO SU PODER (militar y rompiendo relaciones diplomáticas) a un país de la Unión si Estados Unidos se atreve a cumplir su amenaza?
O qué pasa que Estados Unidos puede hacer lo que le venga en gana y todos a reirles las gracias pero si lo hacen los demás son unos hdp no?
Quiero pensar que la amenaza de Trump es fanfarronería... pero da igual. Merece una respuesta contundente de toda la UE. No se puede consentir una amenaza así a una parte de (al fin y al cabo) nuestro territorio.
Jabaal, para despejar tus perplejidades sólo tendrías que seguir las declaraciones americanófilas de la "elementa" que ha pasado a sustituir al "jardinero".
EliminarEstoy seguro de que si Trump decidiese lanzar una bomba de neutrones sobre Bruselas, a Kallas le faltaría tiempo para decir que sería una decisión correcta y proporcionada de nuestro "aliado".
https://www.lemonde.fr/en/international/article/2025/01/09/kaja-kallas-eu-high-representative-the-us-is-still-our-great-ally_6736878_4.html
Probablemente tengas razón en los tiempos que nos quedan, el problema es que las sociedades en general por medio de sus gobiernos querrán mantener la producción lo más alta posible, por lo tanto la relativa abundancia de combustibles fósiles( gas, carbón y petróleo), esto dará más tiempo probablemente unos 3 o 4 años más o dos quizá.
ResponderEliminarEl punto acá es que probablemente nos quede esta década con relativa normalidad(me refiero a la paz social y es verdad que hay gran cantidad de agitación de bloques políticos ejemplo ucrania que es un choque de poderes politicos, pero no es lo mismo una sociedad disfuncional o bloque politico con sociedades disfuncionales que caer en el caos, son dos cosas distintas).
La próxima década será la que realmente será terrible, probablemente en 2028 será visible la crisis venidera, pero no será unos 3 o 4 años despues cuando realmente las cosas se pongan muy difíciles. Recuerden la burbuja inmobiliaria española, ya era visible varios años antes o la crisis de 2008, muchos como michael ruppert que daban advertencias mucho antes de 2008, en 2006 recuerdo una de ellas en un documental de el .
Siguen quedando muchas reservas de petróleo, gas, carbón y líquidos de gas natural. Por lo que si en lugar de dejar que el declive sea natural, optan por acelerar la extracción, desde luego lo pueden hacer. Así que hablar de 2027-2030-2033, dependerá de lo que decidan nuestros dirigentes.
EliminarPero debería resultar evidente que estamos en una especie de III guerra mundial de baja intensidad y en lugar de terminar con los conflictos, estos se multiplican. Acaba de llegar el "pacifista" Trump y sus primeras manifestaciones hablan de quedarse con la propiedad de Groenlandia, el canal de Panamá y anexionarse Canadá.
El mundo se mueve, todos toman posiciones y vamos directos a la lucha por los recursos y el control de las rutas marítimas, como ya hemos visto con el canal de Suez.
Estamos entrando en la fase final de un proceso que empezó hace décadas y que tiene por nombre, cenit de la civilización occidental.
Saludos.
Si no hay más recursos créanme que las rutas marítimas no valdrán mucho.
Eliminar¿No será que a Art Berman le habrá ocurrido algo parecido que a Mariano Marzo? 🤔🤔
ResponderEliminarQuiero pensar que Berman tiene la vida económicamente solucionada como para que se pase al otro barrio.
EliminarSaludos, Soy DiCapriode, con nick distinto. Yo creo que para sacar las reservas y que aguante la economía mundial a costa de unos años más puede no ser el plan de todos, por ejemplo, el plan de Trump es que aguanten los Usa, lo de "todos" ya es más que discutible, también habría que ver si las grandes petroleras están dispuestas a sacar todo y vaciar reservas dejando nada en el tintero, como apuntas en el caso del petróleo de esquisto. Más bien parece que se ha entrado con Trump en la gran competencia por los recursos, quizás esto acelere el colapso mundial de la economía capitalista basada en el crecimiento.
ResponderEliminarVaya, vaya... yo también estoy leyendo comentarios del tipo "Art Berman 2025" de otras fuentes que dicen "sobra petróleo por décadas, sólo que será más caro". Mis dudas tengo de que aunque eso sea cierto, que lo puede ser, no aboque a un colapso económico Lo "bueno" (y esto lo digo con humor negro) es que en sólo 5 años ya deberíamos de saber quien tiene razón.
ResponderEliminarDices Quark que los países están cogiendo posiciones "a la chita cayando". En clave personal e individual, llevo haciéndolo años. Y para lo que queda hasta el desenlace final... pues creo que voy a seguir llevando doble vida. Tabajando normal de cara a la sociedad, y preparándome en lo que pueda en mi vida privada. Si luego tiene razón Art Berman (el de 2025), pues nada, todos nos alegraremos. Y si no la tiene, pues en la medida de lo posible, no me pillará al menos de sorpresa (lo que no quiere decir que al final, pues me vaya a salvar si viene una gorda, pero al menos haber visto venir la hostia ya es algo).
Saludos a todos. Espartal, ¿podías comentar, aunque sea de pasada, como te estás preparando a nivel personal? Es un tema que me interesa mucho.
EliminarExplosión en la burbuja tecnológica gracias a la IA china.
ResponderEliminarhttps://justdario.com/2025/01/the-real-era-of-ai-begins-the-one-of-the-ai-charlatans-ends/
Saludos.
Supongo que todos conocéis el rival de la IA occidental, pero por si acaso, aquí está la "presentación en sociedad".
Eliminarhttps://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/13187410/01/25/asi-puedes-usar-deepseek-la-inteligencia-artificial-china-que-supera-a-chatgpt-y-es-gratuita.html
Saludos.
Si todo funcionara de forma natural, la explosión de la burbuja estaría asegurada y con ello, un descenso brutal de la bolsa, al reducir con fuerza la sobrevaloración de las tecnológicas, al estilo de la burbuja.com. Ahora vamos a ver que "inventan" para parar el golpe ...
EliminarSaludos.
Posiblemente EEUU buscaba alcanzar lo antes posible el nivel de China, esto es un duro golpe hay muchísimo dinero ahí metido, habrá reacciones seguro.
EliminarNo habíamos quedado que las necesidades de agua para estos centros son enormes y algunos están instalándolos incluso en sitios con escasez, como Los Monegros en Aragón o Colorado en EEUU?
ResponderEliminarIncorrecto. Estos centros consumen una barbaridad de electricidad, pero no de agua en términos relativos. Consumen el equivalente de unas decenas de hectáreas de regadío. En Los Monegros hay decenas de miles.
EliminarY tampoco hay ningún centro de estos proyectado en Los Monegros.
Ayer fuimos testigos de una guerra comercial que duró unas horas, Colombia no pudo soportar el costo de los aranceles de Donald Trump y se ve obligada a aceptar inmigrantes...Bienvenidos a los primeros episodios
ResponderEliminarde la desglobalización. Es probable que la vuelta de las fronteras implique prioridades a nivel civilizacional en vez de global, siendo lo global reservado a asuntos como la guerra, gestión de las armas y tratados sobre las zonas fronterizas.
Me parece todo de cara a la galería, ¿cuántos inmigrantes va a deportar si se necesitan millones para trabajar en labores que los estadounidenses no quieren hacer?. Otra cosa es que deporte a inmigrantes con delitos que creo que en eso todos estamos de acuerdo.
EliminarEsto va en serio, Máxima Tensión. Obviamente no va a deportar a todos, pero los vuelos de deportación ya han comenzado y las redadas también. Y es bastante coherente con la lógica del capital, si el capital llega a los límites, significa que le va sobrando gente. Estos postulados de la Ilustración Oscura y la Tech Right son tan consecuentes como los de Soros y su capitalismo progresista cuando el capital crecía a nivel global.
EliminarA lo mejor ve venir el colapso energético y quiere tomar medidas como ir deportando personas, hacerse con Groelandia y el canal de Panamá. Esto cuadra bastante con la petición que ha hecho a la Opep de aumentar la extracción de petróleo pq el fracking de EEUU se acabó, como ha escrito aquí Quark
EliminarDisculpa Quark, me he dejado llevar por una expresión que no era apropiada, me refería a que no le queda mucho que extraer en términos de años. No obstante, EEUU consume 20 mbd así que siguen importando y cuando se acabe el petróleo fracking, apenas le quedará convencional que extraer. Lo que está claro es que la cuenta atrás ha comenzado
EliminarQuark , Me cuesta seguirle el ritmo. Usted nos dice a menudo que el Pérmico y los esquistos en general están en declive después de 2027 y que la extracción desordenada agotará las reservas rápidamente y de repente nos da una frase del estilo "A ritmo actual, quedan al menos diez años de petróleo americano" lo que nos lleva al 2035. Me gustaría que nos lo explicara.
EliminarEs sencillo.
EliminarLos pozos de shale oil experimentan un declive del 70% aproximadamente el primer año. Por lo tanto, se necesita perforar continuamente para mantener el nivel de producción. Eso se consigue cuando se ejecutan pozos de primer y segundo nivel. Si no guardan esos pozos y no los distribuyen a lo largo del tiempo, en tres o cuatro años, terminar´´ian los pozos dulces y después habría una rápida caída porque los pozos de nivel tres y cuatro son mucho menos productivos (pero aún obtienen petróleo).
Lo normal sería distribuir las ubicaciones que quedan a lo largo de los nuevo o diez años, aunque la producción fuera cayendo lentamente. Cuando las ubicaciones de todos los niveles se agoten, el hundimiento en la producción se produce en dos o tres años, cayendo un 45% el primer año y cerca del 25-30% el segundo, lo que quiere decir que si están produciendo 9 millones de b/d de shale oil, pasarían en dos años a solo 3-4 millones b/d.
Pero mientras queden ubicaciones pendientes, el descenso será más pausado. Aproximadamente, lento descenso de 2026-2027 a 2034 y luego desplome absoluto. Esta velocidad se puede ver aumentada o disminuida según el ritmo de perforación de cada nivel y eso, no lo sabemos.
Saludos.
El carbón sigue dominando el panorama energético de China
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Coal/Coal-Continues-to-Dominate-Chinas-Energy-Landscape.html
Por un lado, Trump haciendo lo imposible para que bajen los precios del petróleo (sin reparar demasiado, creo yo, en la repercusión que podría tener esto en el esquisto) para luego obligar "a punta de pistola" a descender los tipos. Por el otro, este tío (Arthur Hayes) asegurando que para finales de año, a pesar de este reciente mamporro del BTC, la impresora llegará a echar humo y que eso hará que se alcancen los 250.000 $/1 BTC.
ResponderEliminarPero qué interesante se está poniendo todo ¿Verdad?
https://www.tradingview.com/news/newsbtc:c00b6dd84094b:0-bitcoin-correction-alert-arthur-hayes-warns-of-drop-to-75k/
De todas formas, y que me perdonen los incondicionales de las cripto, no termino yo de ver la forma en que puedan llegar a convertirse en un puntal de estabilidad para el sistema monetario.
Realmente cree que los saudíes inundarán el mercado de petróleo para bajar los precios cuando necesitan un barril de 80 dólares para cumplir su presupuesto anual? Trump es un soñador dulce.
EliminarSí, pero me temo que el sueño dulce se le está tornando en pesadilla, ahora que se ha puesto de manifiesto la sobrevaloración de todo el complejo tecnológico-bursátil del "tenderete" montado por la patulea de Silicon Valley. Resulta que una startup china que casi nadie conocía hace una semana, ha logrado hacer que la casta de los Altman, Nadella, Zuckerberg, Huang... se lo hagan encima.
EliminarPero hay que guardar las apariencias y hacer ver que esto no iba de monopolio USA, sino de una prodigiosa aportación del ingenio de la humanidad entera para el bien del universo, que queda muy bien en boca de tecnoptimistas como Andreesen; siempre les quedará el consuelo disonante-cognitivo:
https://www.businessinsider.com/nvidia-meta-react-chinese-deep-seek-ai-stocks-2025-1
Eso sí, parece que a partir de ahora el verdadero enemigo de EE.UU. queda mucho menos desdibujado. No es ni Colombia, ni México, ni Dinamarca... ni siquiera Rusia. Adivinen...
Crecimiento del consumo de petróleo en India.
ResponderEliminarhttps://www.spglobal.com/commodity-insights/en/news-research/latest-news/crude-oil/012825-jet-fuel-gasoline-propel-indias-2024-oil-demand-trend-set-to-spill-over-into-2025
Saludos.
Not oil related but still . 127764 apply for 1088 jobs as police constables ( 708 men and 380 women ) . Salary will be about Euro 200 per month maximum . Age between 19-29 . Requirement is only high school but applicants are engineering graduates and college graduates . Youth unemployment is now 60% plus . Frightening .
Eliminarhttps://indianexpress.com/article/cities/chandigarh/himachal-pradesh-hppsc-police-constable-jobs-9803976/
Bonjour Quark, bonjour a tous,
ResponderEliminarJ ai remarqué sur le graphique de Arthur Berman que les chiffres sur les réserve de brut conventionnel et les liquides de gaz + de condensat sont proche des Chiffres de Jean Laherrere.(2200GB de brut conventionnel+ 700GB dont 150 GB de condensat)
Pour le reste bitume et les extra lourd ça sera un problème de flux,et le kerogen oil n as pas d intérêt pour une utilisation sous forme liquide mais plutôt l' utiliser comme du charbon.
Bonne journée
Gracias Romain.
EliminarPor cierto, el último informe de Jean Laherrere.
https://aspofrance.org/wp-content/uploads/2024/12/usffprod2dec24-1-1.pdf
Pico producción petróleo USA en 2026.
Saludos.
Laherrere saca todos los años el mismo gráfico de USA. Insólito.
EliminarQuark dice que mínimo tienen una meseta de 10 años.
¿De donde sacan los datos?
Y Laherrere y IEA/Berman no manejan los mismos datos. Para estos últimos hay 8 billones. 2B de reservas y 6B de recursos (que contienen 2B de convencional).
EliminarLa meseta dura mientras queden ubicaciones para perforar. Pero con una matización, las ubicaciones de primer nivel (y casi las de segundo) les alcanzan para tres años (da igual más menos uno), y luego solo queda utilizar las de tercer cuarto nivel que son menos productivas, por lo que la meseta sería descendente. Eso si, depende de las subvenciones o lo que se les ocurra, se pueden lanzar a perforar como locos y aguantar unos años más, a costa de agotar todo más rápido. No estamos en condiciones de asegurar que harán en el futuro.
EliminarLos gráficos tipo campana de Gauss no tienen en cuenta la perforación masiva ...
Saludos.
Ademas de datos concretos contantes y sonantes hay un monton de variables imposibles de calcular. Si USA se enemista mucho con Rusia y le mete sanciones reales, como las que tiene Iran que podria pasar? De donde sigue comprando USA el petroleo diario que no produce? A quien le compra el gasoil que no tiene?
ResponderEliminarYo cuando uso los datos tuyos quark o de Turiel siempre digo lo mismo, en el mejor de los casos que no pase nada que ahora no controlamos, USA tiene el petroleo que se puede contabilizar hoy.
Pero vamos la vida te da sorpresas, muchas y en situaciones como la que tenemos donde la deuda mundial da autentico pavor, donde seguir aumentandola seguira haciendo que suba la inflacion, me da a mi que el mejor de los casos no va a salir como se puede creer...
USA tiene prohibido la importación de fósiles de Rusia.
EliminarProhibido por quien? Si se lo compra a Rusia via India o via quien sea quien le tose??
EliminarSi hacen ese delirio logístico es porque hay combustibles fósiles a cascoporro.
EliminarNuevo descubrimiento de petróleo en Irak. Coger con pinzas las estimaciones de reservas.
ResponderEliminarhttps://jpt.spe.org/iraq-discovers-mega-oil-field-near-baghdad
Saludos.
Sigue la consolidación-agrupación en el Pérmico. Al final van a quedar tres empresas.
ResponderEliminarhttps://worldoil.com/news/2025/1/27/diversified-to-acquire-maverick-for-1-28-billion-expanding-permian-scale/
Saludos.
Esta consolidación ya se nota en las menores inversiones previstas para 2025.
Eliminarhttps://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/US-Fracking-Services-Sector-Braces-Itself-for-Lower-Demand.html
Saludos.
Justo hoy leía alguna cosa escrita por William Engdahl hace unos 15 años sobre el shale y el curro fenomenal que es. Si bien Engdahl cree que la teoría abiótica es la correcta y por lo tanto el petróleo es infinito, estuvo en lo cierto al anticipar el error del shale
EliminarLa caída de los precios de los paneles solares parece haber llegado al final. Los chinos ya no venden por debajo de coste ...
ResponderEliminarSubidas del 20% y amenazan con más subidas.
https://www.pv-magazine.com/2025/01/29/european-solar-module-purchase-platform-reports-20-increase-in-panel-prices/
Saludos.
Destrucción de la competencia para subir precios luego?
Eliminar2025, quinto año consecutivo de fuerte déficit en el mercado de la plata.
ResponderEliminarY eso que el análisis de la oferta de plata es excesivamente optimista.
https://silverinstitute.org/global-silver-market-forecast-to-remain-in-a-sizeable-deficit-in-2025/
Saludos.
El déficit comercial USA se vuelve loco.
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/economics/biden-leaves-office-all-time-record-us-trade-deficit-december
No fue solo su índice de aprobación el que se encontraba en un mínimo histórico cuando el presidente Biden dejó el cargo; los datos del Departamento de Comercio de hoy muestran que en el último mes de Biden en el cargo, el déficit comercial de mercancías de Estados Unidos se amplió a un mínimo histórico (alto). El déficit de bienes se expandió un 18% a 122.100 millones de dólares...
Saludos.
Un ex-funcionario de la IEA, lanza una crítica por sus "ilusiones energéticas".
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Former-IEA-Official-Slams-Agency-for-Energy-Delusions.html
La Agencia Internacional de Energía está produciendo informes potencialmente “peligrosamente erróneos” debido a su marcado sesgo pro-transición, dijo el ex jefe del departamento de industria y mercados petroleros de la AIE.
Neil Atkinson, ex ejecutivo de la AIE, redactó un informe en colaboración con Mark P. Mills, director del grupo de expertos Centro Nacional de Análisis de Energía, y lo presentó esta semana, instando a la AIE a centrarse en su propósito original, que era monitorear los desarrollos del mercado petrolero y las perspectivas de la industria.
https://energyanalytics.org/wp-content/uploads/2025/01/2025-01-NCEA-Energy-Delusions-MillsAtkinson.pdf
Saludos.
Siempre he sido seguidor de Alice Friedemann y su blog energyskeptic, del cual he comentado numerosos artículos.
ResponderEliminarPara mi es una satisfacción inmensa, ver como acaba de publicar hoy mismo, un post mío, sin siquiera saber quien soy.
https://energyskeptic.com/2025/we-already-have-a-date-for-the-zenith-of-civilization-2025-2026/
Saludos.
Ya te dije que tu labor como divulgador no cae en saco roto. Enhorabuena
EliminarQuerido Quark. Esta es la prueba de que no debes dejar este blog y al mismo tiempo abandonarnos.
EliminarNunca pasa nada, pero algunos aspectos puntuales van peor que nunca.
ResponderEliminarhttps://www.telegraph.co.uk/business/2025/01/30/car-production-slumps-1950s-levels-ev-factory-shutdowns/
La producción de automóviles ha caído a niveles no vistos desde la década de 1950, mientras el sector lucha con la transición a los vehículos eléctricos .
El número de automóviles fabricados en Gran Bretaña cayó a 779.584 el año pasado, según la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT), lo que fue el nivel más bajo desde 1954, aparte de la pandemia de Covid.
El organismo comercial advirtió que los próximos 12 meses serán aún peores para los fabricantes, ya que predice que solo 775.000 automóviles saldrán de las líneas de producción en 2025. Eso se compara con 1,3 millones en 2019.
La caída se ha visto acelerada por una desaceleración de la demanda en toda Europa, en particular por parte de los conductores que rechazan los nuevos vehículos eléctricos en medio de temores sobre los altos costos y cuán bien puede funcionar la tecnología.
Saludos.
En cambio, aquí en España las cosas van de cine. Resulta que la prórroga del plan Moves III de ayudas del gobierno para la compra de vehículos eléctricos iba dentro del ómnibus que se "despeñó" el otro día en el Congreso. Se pretendía prorrogar hasta junio, pero ya es demasiado tarde para sacarlo adelante porque legalmente ya es imposible de reeditar.
EliminarEstá claro que en la mayor parte del mundo las ventas del VE no funcionan sin programas de incentivos públicos (y con ellos malamente), pero si encima contamos con que aquí el Gobierno aún no cuenta con Presupuestos Generales y le tumban la mayor parte de los decretos, hay pocas posibilidades de que la movilidad eléctrica en España presente un panorama mínimamente claro.
https://www.autobild.es/noticias/ni-prorroga-ni-omnibus-no-te-hagas-ilusiones-plan-moves-iii-acabado-no-puede-renovar-estas-son-soluciones-1439015
Una vez más, el PIB va a "crecer con fuerza". La razón son los pedidos de defensa.
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/flash/20250130/56656/#flash_56656
La industria de la guerra sube con fuerza ante un gran pedido de Alemania
13:30
Twitter
Las acciones de defensa europea alcanzan nuevos máximos históricos tras un nuevo pedido de armas y equipo aprobado este jueves por Alemania y que tendrá un valor de 2.500 millones de euros. Las últimas medidas forman parte de un esfuerzo de rearme que el canciller Olaf Scholz inició después del ataque de Rusia a Ucrania y se están financiando con un fondo especial fuera de presupuesto de unos 100.000 millones de euros.
El ETF de defensa de UBS que reúne una cesta de las principales firmas del sector en el continente se revaloriza un 1,7%, alcanzando nuevos máximos históricos. Por su parte RheinMetall sube un 2,2%. Renk sube un 2,7%, Henstold un 1% y Dassault sube un 1%. Este último contrato no ha venido solo, el Comité de Presupuesto también aprobó garantías estatales para ayudar a Thyssenkrupp Marine Systems a ganar un contrato de 4.100 millones de euros para construir tres submarinos Tipo 209 para Argentina, así como piezas de repuesto y capacitación. Thussenkrupp sube un 2%.
Otro de los pilares de crecimiento de la Unión Europea, junto a la transición energética y la IA.
Saludos.
Algunos detalles interesantes sobre Rheinmetall.
EliminarSe intuye a dónde pretenden llevarnos si no se les planta cara a estos desaprensivos.
https://osalto.gal/industria-armamentistica/rheinmetall-una-historia-del-exito-vender-muerte
Nuestro país tiene una historia muy belicosa pero las nuevas generaciones hemos vivido siempre en paz. Quiero pensar que así será, que es absurdo que en un mundo de recursos decrecientes nos metamos en una guerra pero no lo tengo claro. La OTAN venga que si hay que aumentar el gasto militar, que si Rusia, que si China... y los que teníamos (si, yo también lo reconozco) un poco de fe en el pacifista de Trump ("acabaré con la guerra de Ucrania en dos días" "Estados Unidos no puede ser la policía del mundo", etc...) pues golpe de realidad.
Eliminar¡Qué mundo!
Por qué la OPEP es improbable para arquear a la presión de Trump
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/Why-OPEC-Is-Unlikely-To-Bow-To-Pressure-From-Trump.html
https://x.com/sizov_andre/status/1884957667808178486
ResponderEliminarLas cifras de necesidades de inversión para conseguir el zero neto son espectaculares (5,6 billones de dólares, cuando ahora mismo se están invirtiendo 2,1 billones de dólares).
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Net-Zero-Needs-56-Trillion-Annual-Investment-But-Its-Not-Getting-It.html
China siguió siendo el mayor mercado, con 818.000 millones de dólares de inversión, un 20% más que en 2023 y una inversión creciente en todos los sectores.
La inversión total de China el año pasado fue mayor que la inversión combinada de Estados Unidos, la UE y el Reino Unido.
Sin embargo, la inversión se estancó en Estados Unidos, en 338.000 millones de dólares, y cayó tanto en la UE como en el Reino Unido, alcanzando los 381.000 millones y los 65.300 millones de dólares, respectivamente, dijo BNEF.
Saludos.
Argentina presenta un superávit energético histórico.
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/13195852/01/25/el-petroleo-y-milei-obran-el-milagro-argentina-logra-el-mayor-superavit-energetico-en-casi-dos-decadas.html
Saludos.
Jaja, es una pieza de propaganda de milei, vaca muerta iba a crecer con o sin él y sus planes.
EliminarAhora decilo sin llorar amigo :)
EliminarMovimientos en el oro (aparte de batir hoy el récord histórico de su cotización en dólares).
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/precious-metals/something-extraordinary-taking-place-gold-vaults-below-manhattan
Saludos.
Buenos días a todos. Quark Con el aumento de la demanda de cobre de la India en un 13% y las restricciones que conocemos sobre la oferta de este mineral ¿cómo ve usted la situación para desarrollarse? Gracias
ResponderEliminarHola Agan.
EliminarEste post es muy completo. Aún faltan unos años para entrar en dificultades serias.
https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/10/revision-actual-del-mercado-del-cobre.html
Saludos.
"Oye, no veo ninguna crisis por mucho que miro, en realidad, nunca pasa nada".
ResponderEliminar¿Qué tal si empezamos a fijarnos bien en las señales que parpadean delante de nosotros?
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13194956/01/25/la-muerte-del-modelo-aleman-es-una-realidad-el-pib-per-capita-se-hunde-a-niveles-de-2016-en-una-crisis-que-no-tiene-fin.html
La muerte del modelo alemán es una realidad: el PIB per cápita se hunde a niveles de 2016 en una crisis que no tiene fin
Saludos.
El hidrógeno verde no "arranca".
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Alternative-Energy/Renewable-Energy/Green-Hydrogen-Hype-Fizzles-as-Implementation-Lags.html
A pesar de los ambiciosos objetivos, menos de una décima parte de los proyectos de hidrógeno verde planificados se implementaron en 2023.
Los altos costos de producción, la falta de acuerdos de compra y el apoyo político insuficiente están obstaculizando el progreso del hidrógeno verde.
El estudio concluyó que se necesitarían subsidios significativos para llevar a cabo los actuales proyectos de hidrógeno verde.
Saludos.
Los primeros análisis ya muestran el impacto de Trump en las ventas de eléctricos.
ResponderEliminarhttps://elperiodicodelaenergia.com/la-venta-de-vehiculos-electricos-se-ralentizara-en-eeuu-con-las-recientes-ordenes-ejecutivas/
Saludos.
Cuando el sentido común brilla por encima de la "corriente oficial", en un tema recurrente como la "desinformación".
ResponderEliminarExcelente Marga Mediavilla.
https://www.15-15-15.org/webzine/2025/01/24/desinformacion-cambio-climatico-y-tirania/
Saludos.
Margarita es de los divulgadores qu más me gustan la pena es que se prodiga poco.
EliminarEl escrito que hizo también en15.15.15 cuando la pandemia es para enmarcar.
El "matonismo" como método de coacción.
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/flash/20250131/56686/#flash_56686
Trump amenaza con aranceles del 100% a los BRICS si prescinden del dólar
08:50
Twitter
El presidente de EEUU, Donald Trump, repitió este jueves fuertes amenazas arancelarias para disuadir a los BRICS (potencias emergentes) de reemplazar al dólar de estadounidense. "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha TERMINADO", escribió en su red social Truth Social. En ese sentido, explicó en su publicación, que EEUU va a "exigir" un compromiso de estos países de que no crearán una nueva "moneda BRICS" ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al "poderoso dólar estadounidense". "De lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100 % y deberían decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", añadió.
Este mismo jueves, Trump amenazó con imponer el próximo sábado aranceles del 25% a México y Canadá (sus dos mayores socios comerciales, y con los que firmó el tratado de comercio T-MEC) en represalia por el flujo de fentanilo y migración ilegal en la frontera.
La búsqueda de petróleo más audaz de China hasta el momento
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/Chinas-Boldest-Oil-Hunt-Yet.html
Artículo muy interesante para comprobar lo que estamos dispuestos ha hacer para extraer petróleo.
EliminarHabrá gente que piense que lo hacemos para entretenernos que no te extraemos en tierra en pozos a 100 metros para darle emoción al asunto no porque se esté acabando y no haya más donde rascar ;)
EliminarAsí de desesperados energéticamente estamos, este petróleo tiene que tener una TRE muy baja y recuerdo que al lado de los chinos hay otros 1400 millones con hambre de energía
EliminarEl precio del Brent está a $75 no parece que estemos rascando el fondo de la olla.
EliminarMe pregunto realmente cómo es el petróleo a 1500 bar de presión a 450C grados .
EliminarLa producción de petróleo en USA, descendió en el mes de Noviembre respecto a Octubre.
ResponderEliminarhttps://peakoilbarrel.com/opec-update-january-2025/#comment-785455
Saludos.
Comienza la "guerra de los aranceles".
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/political/trump-slaps-25-tariffs-canada-mexico-10-china
Saludos.
"I have no idea who wrote this at https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/ but it rings true to me based on what I know. This is the google English translation of a post in Spanish." -> ¡Fá! ¡Fá! ¡Fá! https://energyskeptic.com/2025/we-already-have-a-date-for-the-zenith-of-civilization-2025-2026/
ResponderEliminarEsto tiene que ser una broma (o la planificación meticulosa y refinada de una estafa), porque si no, habría que pensar que estamos empezando a escribir el capítulo de "la desesperación nos está llevando ya a perder el rumbo".
ResponderEliminarhttps://www.elprogreso.es/articulo/a-marina/tornado-artificial-producir-energia-viveiro/202501300911191825736.html
https://makerfairegalicia.com/proyectos/proyecto-2