Las ventas de "coches eléctricos".

 Desde hace algún tiempo tiempo, las ventas de coches enchufables (donde se incluyen desde los eléctricos puros BEV, hasta los híbridos enchufables PHEV) han dejado de crecer en la progresión esperada.

Según los datos del mes de Abril de 2024, el crecimiento de los BEV  alcanza un 14% interanual, mientras los PHEV suben un 51%.


[Matrículas de automóviles enchufables para el mes (cambio interanual):

  • BEV: alrededor de *794.000 (un aumento del 14%) y una cuota de mercado del 12%
  • PHEV: alrededor de *427.000 (un aumento del 51%) y una cuota de mercado del 6%
  • Total: 1.221.181 (hasta un 25%) y una cuota de mercado del 18%]

El promedio es un crecimiento sano del 25%.

Pero cuando miramos la cuota de mercado vemos que su progresión se ha frenado en seco.

Para el año 2024 en curso, estas son las ventas.

 [Matriculaciones de automóviles enchufables de enero a abril (cambio interanual):
  • BEV: alrededor de *2,9 millones y 11% de participación de mercado
  • PHEV: aproximadamente *1,6 millones y una cuota de mercado del 6%
  • Total: 4.511.543 (hasta un 29%) y una cuota de mercado del 17%]


Un crecimiento del 29% interanual y una cuota del 17% deberían ser cifras refulgentes, pero ...


La cuota en 2020 era del 4%. En 2021 creció al 9%, en 2022 llegó a un magnifico 14%, pero en 2023 las cosas ya no mejoraron tanto, pasando a solo un 16%. En lo que llevamos de año 2024, vamos por un 17%, muestra de una desaceleración clara, a pesar del buen incremento en las ventas.

Pero como el diablo está en los detalles, se está apreciando un cambio en las preferencias de los consumidores. Ante la falta de autonomía de los eléctricos puros y la dificultad de recargar en cualquier sitio y lugar, se observa una clara tendencia a preferir el híbrido enchufable en lugar del eléctrico puro.

Por eso, las ventas mundiales de eléctricos puros crecen un 14% en el mes de Abril 2024, frente a un magnífico 51% de crecimiento de los híbridos enchufables.

Bueno, ¿y qué problema hay, si ambos son eléctricos y eliminan el CO2?.

La respuesta la ha dado la Comisión Europea en este análisis.

El híbrido enchufable combina una batería eléctrica grande con un motor térmico de combustible fósil. Teóricamente, solo se debe utilizar la gasolina para emergencias y su consumo debería ser muy bajo, según las especificaciones del fabricante.

Lo que este análisis ha mostrado es que los híbridos enchufables se conducen como si fueran coches de gasolina, sin recargar con electricidad apenas.

El resultado es que las emisiones de CO2 (acreditadas en laboratorio) deberían ser 13,59 gramos de CO2 por km y en realidad resultan ser 139,39 gramos por km.

Asimismo, el consumo (mayoría gasolina) teórico es de 1,69 litros a los 100kms y en realidad acaba en 5,94 litros.

Aquí existen pocas dudas de la veracidad del informe porque como dice el artículo, utilizan dispositivos integrados en el vehículo para la medición del consumo.

"El informe, publicado en marzo, se basa en datos de 123.740 vehículos recopilados en 2021 a través de los sistemas de recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter). Como te explicamos en su día, el OBFCM es un dispositivo integrado obligatoriamente en los vehículos comercializados en Europa desde enero de 2021 cuyo cometido es medir y registrar datos sobre el consumo de combustible del vehículo." 


Por lo tanto, lo que estamos viendo es un fraude "legal". Se utilizan las ayudas al coche eléctrico para conducir coches con gasolina.


Por otro lado, más allá de lo que dicen las ventas de eléctricos (engordadas por las cifras astronómicas de China) es que se ha producido un frenazo considerable en el crecimiento de las ventas de eléctricos, como dice este artículo de "sentimiento".

El final del artículo da la clave. Tesla está vendiendo menos eléctricos, porque la gente se está pasando al híbrido eléctrico. 



"Está bastante claro que el sentimiento entre los consumidores acerca de los coches eléctricos ha cambiado drásticamente en los últimos seis meses. Es difícil decir si esto es resultado de una intensa reacción por parte de las compañías petroleras, pero algo ha cambiado claramente. Estados como Virginia le están diciendo a California que tome su iniciativa de transporte limpio y la impulse. El gobierno de Estados Unidos se está volviendo loco por la amenaza de los autos eléctricos de bajo costo de China y ahora la UE está a punto de seguir el ejemplo con sus propios aranceles. Los fabricantes en China se están golpeando los sesos unos a otros con ruinosos recortes de precios en un intento por simplemente sobrevivir. Se puede argumentar que ni siquiera Tesla, con toda su destreza tecnológica, podría haber previsto el cambio repentino en el mercado.

Lo que es seguro, sin embargo, es que todas esas imágenes y vídeos de Teslas sin vender aparcados en aparcamientos de todo el mundo no están haciendo ningún bien a la revolución de los vehículos eléctricos. La transición al transporte con cero emisiones debe ocurrir rápidamente si queremos tener alguna esperanza de reducir las emisiones de los automóviles y camiones lo suficiente como para evitar que la Tierra se convierta en un caldero hirviente y, sin embargo, parece haber entrado en neutral en el mejor de los casos y en reversa en el mejor de los casos. el peor. Los fabricantes ahora están diciendo a cualquiera que escuche que lo que la gente realmente quiere hoy son híbridos, tecnología que fue encabezada por Toyota hace 40 años."


¿Esta es la revolución que iba a detener el incremento de CO2 en la atmósfera o más bien es una trampa legal para seguir vendiendo coches de gasolina con la etiqueta de "eléctricos"?.

Por otro lado, enseguida vemos lo  que ocurre cuando se retiran las enormes subvenciones a la compra de eléctricos. El caso de Alemania es un ejemplo.

La cuota de eléctricos puros pasa del 17,3% al 12,6%. Eso no solo no es crecimiento de la cuota, sino hundimiento total.



"Las cifras de ventas de mayo mostraron que los vehículos eléctricos combinados tenían una participación del 18,5%, los totalmente eléctricos (BEV) con un 12,6% y los híbridos enchufables (PHEV) con una participación del 5,9%. Estos se comparan con cifras interanuales del 22,9 % combinado, con un 17,3 % BEV y un 5,6 % PHEV.

Continúan las consecuencias de la abrupta cancelación de los incentivos para BEV a mediados de diciembre . En comparación con los precios anteriores a la cancelación, los BEV son más caros ahora y se perciben como más caros, ya que el cambio está firmemente en la memoria. La idea de pagar más por lo mismo obviamente está frenando a la gente. Si los BEV fueran más o menos competitivos en precio con otros sistemas de propulsión, la gente podría estar dispuesta a aceptar un modesto aumento en los precios de los BEV, pero ese no es el caso."


El país que lidera las ventas de coches eléctricos es China (casi un 60% del total mundial), con gran diferencia sobre el resto. En este país, el movimiento hacia el híbrido enchufable también está arrasando.

https://cleantechnica.com/2024/05/26/44-plugin-vehicle-market-share-in-china-april-2024-sales-report/

"Los vehículos enchufables están de moda en el mercado automotriz chino, con 703.000 unidades vendidas (en un mercado total de 1,6 millones de unidades) . Eso es un aumento del 27% año tras año (YoY).

Si analizamos las cifras con mayor profundidad, los BEV aumentaron un 10%, mientras que los PHEV obtuvieron resultados aún mejores, saltando un 65% en abril. Desglosando las ventas de complementos por tren motriz, los BEV tuvieron el 59% de las ventas, por debajo del promedio de este año del 65%, lo que demuestra la creciente popularidad de los híbridos enchufables en este mercado."



¿Ha llegado el momento de replantear la estrategia o seguimos mirando hacia otro lado, adjudicando la etiqueta de "eléctricos" a coches mayoritariamente de gasolina?




 


Saludos.  

 

Comentarios

  1. Otros problemas que no están en la agenda del "crecimiento".

    El "día cero" o la falta de agua potable.

    https://resourceinsights.blogspot.com/2024/06/after-cape-town-will-breakdown-of.html#more

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. New Delhi-- 12 million residents and no water .
      https://www.ndtv.com/india-news/delhi-water-crisis-bjp-vs-aap-haryana-water-yamuna-on-delhi-water-crisis-supreme-court-wants-to-know-delhis-waste-control-measures-5872460

      Eliminar
  2. Un magnífico artículo que detalla las sucesivas fases en la aceptación de un colapso.

    https://www.zerohedge.com/personal-finance/five-stages-denial-when-skeptics-are-faced-economic-collapse

    Etapa 1: “No sé de qué hablan los teóricos de la conspiración, lo estoy haciendo bien”

    Etapa 2: “Llevan años hablando de colapso y todavía estamos aquí”

    Etapa 3: “Tal vez las cosas estén mal ahora, pero la crisis es transitoria y terminará pronto”

    Etapa 4: “Nadie vio venir la crisis”

    Etapa 5: “Todos vieron venir la crisis”

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Curiosas etapas.... lo que ocurre es que llevamos décadas y casi nunca pasamos del 2.

      De vez en cuando hay alguna crisis económica como la del 2008, y pasamos momentáneamente a la etapa 3, para volver a la etapa 2 en poco tiempo.

      Eliminar
  3. Según IEA, la demanda de petróleo sigue muy débil y revisa a la baja el crecimiento para 2024.

    https://www.iea.org/reports/oil-market-report-june-2024

    El crecimiento de la demanda mundial de petróleo continúa desacelerándose, y las ganancias para 2024 ahora se prevén en 960 kb/d, 100 kb/d por debajo del pronóstico del mes pasado. Las débiles entregas de la OCDE llevaron la demanda global a una estrecha contracción interanual en marzo. El crecimiento inferior a 1 mb/d en ¿2025? se ve frenado por una economía débil y la aceleración del despliegue de tecnologías de energía limpia.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. La guerra comercial con China estalla con toda su crudeza.

    Después de los aranceles estadounidenses a China, ahora es Europa la que pone también nuevos gravámenes.

    https://cadenaser.com/nacional/2024/06/12/bruselas-declara-la-guerra-comercial-a-china-con-la-imposicion-de-aranceles-al-vehiculo-electrico-cadena-ser/

    La Unión Europa ultima aranceles del 25% al coche eléctrico chino siguiendo la estela de Estados Unidos, lo que supone declarar la guerra comercial a China. Y eso lo van a pagar los consumidores. Se trata de una medida que han liderado Francia y España y que se van a anunciar este mismo miércoles y a entrar en vigor el mes que viene.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Extraordinario.

    En 2030, tendremos un superávit oferta-demanda de 8 millones de barriles de petróleo cada día.

    Una oferta de 113,8 millones de b/d frente a una demanda de 105,6 millones de b/d.

    La transición energética y la electrificación en la movilidad, reducirán la demanda.

    https://elperiodicodelaenergia.com/aie-advierte-produccion-excedentaria-petroleo-niveles-historicos-2030/

    "A más corto plazo, la demanda en 2024 y 2025 se incrementará en alrededor de un millón de barriles diarios cada año, en relación directa con el crecimiento económico.

    Sin embargo, a partir de ahí, la AIE augura una desvinculación de las dos magnitudes por la creciente sustitución del petróleo como energía en el sector del transporte por los vehículos eléctricos, que en el horizonte de 2030 detraerán de la demanda 6 millones de barriles diarios de petróleo."


    Veremos...

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El informe IEA.

      https://iea.blob.core.windows.net/assets/493a4f1b-c0a8-4bfc-be7b-b9c0761a3e5e/Oil2024.pdf

      Saludos.

      Eliminar
  6. On the ECB rate cut .
    https://www.dlacalle.com/en/the-ecb-policy-nightmare-and-rate-cut-mistake/

    ResponderEliminar
  7. En este blog se ha vilipendiado a El Economista por, supuestamente, publicar información falsa sobre la ingente cantidad de descubrimientos de petróleo.

    En este blog se ha vilipendiado a El Economista por, supuestamente, publicar información falsa sobre la ingente cantidad de petróleo que sobra.

    ¿Está El Economista equivocado?

    Veamos.

    Hoy en La Información:

    "La AIE alerta del EXCEDENTE de producción de petróleo que amenaza el plan de la OPEP+ para mantener precios"

    "En su informe anual sobre el mercado petrolero a medio plazo publicado este miércoles, la AIE prevé que la producción AUMENTE hasta cerca de 113,8 millones de barriles diarios a comienzos de la década"

    "La producción SOBRANTE de petróleo afronta el riesgo de llegar a niveles históricos de aquí al año 2030. La causa, la ralentización de la demanda unida a un tirón de la extracción, sobre todo en Estados Unidos y otros países de América, según advirtió la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su informe anual sobre el mercado petrolero a medio plazo publicado este miércoles, la AIE prevé que la producción va a AUMENTAR hasta cerca de 113,8 millones de barriles diarios a comienzos de la década, lo que provocará un EXCEDENTE de extracción de unos 8 millones de barriles, es decir, 2 millones más que ahora.

    Ese margen "MASIVO""

    www.quenoseacaba.com

    www.quepeakoilyqueniñomuerto.com

    www.vamosamorircienesycienesdeveces.com

    Etc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zack, estamos en elecciones ...

      Una reflexión sencilla. Si sobran 8 millones de b/d, el precio del petróleo se hundirá a 10-20$ y los 9 millones de b/d del shale oil tendrán que cerrar por quiebra inmediata.

      Pero lo más grave de esto es que IEA "olvida" que existe declive de los campos y hay que sumar la nueva producción de los campos desarrollados hasta 2030 menos el declive de los campos en producción. Si solo hace las cuentas como si los campos siguieran produciendo lo mismo que hoy, es evidente que van a sobrar un montón de barriles.

      En fin, la campaña pro-"sobra petróleo por todos los lados" sigue vigente ...

      Saludos.

      Eliminar
    2. Del artículo de hoy, donde la Comisión Europea certifica que el consumo real de los híbridos enchufables se acerca a los 6 litros a los 100km, no decimos nada, ¿verdad?

      Esos "coches eléctricos" que van a ahorrar 6 millones de b/d en el 2030 y luego resulta que gastan más que los de gasolina.

      En fin, menudas anteojeras ...

      Saludos.

      Eliminar
    3. Obviamente ambas noticias están relacionadas.
      Los coches híbridos enchufables pueden usar electricidad o derivados de petróleo.

      Que estén usando petróleo, confirma la idea de que "sobra petróleo por todas partes".
      Si hubiera escasez de petróleo, los coches híbridos enchufables no usarían petróleo.

      Pero tus anteojeras te impiden ver esta realidad. Donde sobra tanto petróleo que hasta los coches que podría usar otra cosa lo usan.

      Eliminar
    4. Que vaya a haber elecciones en los EEUU es una explicación "Ad hoc". o mejor dicho una excusa... porque no explica nada.

      Para justificar tu postura tienes que recurrir a que la IEA son unos incompetentes que no saben de petroleo y se olvida del declive. Lo cual es una tonteria. La IEA conoce perfectamente las dinamicas de explotacion de petroleo y las tiene en cuenta en sus analisis.

      Tu postura roza la conspiranoia.

      Recurres a conspiraciones para negar una realidad y mantener tu realidad paralela.
      No eres capaz de asumir que no hay escasez de petroleo. Que la demanda de petróleo se estabilizara y caera, Y que hay puede cubrir perfectamente.




      Eliminar
    5. Como argumento no tiene precio.

      Los híbridos enchufables usan petróleo porque sobra. Yo pensaba que la prohibición de vender coches fósiles era para luchar contra el cambio climático y por lo tanto, la venta de coches enchufables era para reducir las emisiones de CO2, pero resulta que estaba equivocado. Como sobra petróleo, no hay que luchar contra la emisión de CO2, y podemos usarlo para conducir.

      La hipocresía que gastas te hace acreedor a ocupar un puesto en esos organismos oficiales que tanto presumen de lucha contra el cambio climático.

      Saludos.

      PD Sí, de momento no falta petróleo, no me estoy escondiendo.

      Eliminar
    6. ¿Conspiranoia?.

      Si sobran 8 millones de b/d en 2030, el precio estaría en 20$ el barril o menos, y por lo tanto el shale oil no solo no crecería 2 millones de b/d como dice IEA, sino que se hundiría su producción. Nunca van a sobrar (o faltar) 8 millones de b/d porque la dinámica oferta-demanda se equilibra rápidamente con el precio del petróleo.

      Es evidente que es un anuncio intencionado que saben no se va a cumplir. Es curioso que critiques a A. Turiel por decir que van a faltar no se cuantos barriles y no critiques a IEA por hacer algo parecido (aunque sea en sentido contrario).

      Saludos.

      Eliminar
    7. ¿De verdad no entiendes el argumento?

      Eliminar
    8. Pretendes comparar un informe tecnico y fundamento de a agencia internacional de la energia. Maxima autoridad en la materia, con los desvarios sin fundamento de un iluminado.

      No tiene nada que ver.

      Eliminar
    9. Si el informe técnico y con fundamento, concluye que sobrarán 8 millones de b/d en el 2030, no le reconozco ninguna autoridad en la materia a IEA. Además, otros organismos como la Opep o la EIA americana, están en franca discrepancia con ese informe.

      Saludos.



      Eliminar
    10. Ya veo. Como no eres capaz de asumir algo que va en contra de tus convicciones. entonces resuelves esa disonancia cognitiva, negándole valide a la IEA.

      Pero cuando dice lo que te gusta oír. Entonces si consideras que tienen valor.

      Eliminar
  8. Está bien. Te acepto pulpo peeero hay algo que no cuadra en tu teoría:

    www.enlagasofasiguenteniendogasofa.com

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-06-10/us-oil-output-to-fall-next-year-unless-rig-counts-rise-investor

      Eliminar
  9. "...si queremos tener alguna esperanza de reducir las emisiones de los automóviles y camiones lo suficiente como para evitar que la Tierra se convierta en un caldero hirviente..."

    Guauu... "caldero hirviente"... la tradición europea del sometimiento por el terror. Las brujas usaban un caldero hirviente... Y "camiones"... una ilusión. En esa frase se resume de manera perfecta las trampas cognitivas que rodean todo el proceso de ceguera frente al fin de la civilización: terror e ilusión.

    Siempre hemos sospechado que los automóviles eléctricos eran un producto "complicado" y que había algo de burbuja detrás de ellos (Tesla). Como la actual IA y su potencial de reemplazar al humano en los puestos de trabajo, otra burbuja. Es decir "ilusiones".

    El resto es "terror"... ; )

    ResponderEliminar

  10. Entre los deseos de eliminar los combustibles fósiles y la inutilidad práctica de la transición energética, los países transitan en su propio método de "prueba y error".

    Nueva Zelanda y Reino Unido.

    Interesante lectura.

    https://www.telegraph.co.uk/business/2024/06/12/jacinda-ardern-new-zealand-blackout-keir-starmer-learn/

    Cómo Jacinda Ardern dejó a Nueva Zelanda al borde de los apagones
    Las consecuencias de la prohibición petrolera del país ofrecen una terrible advertencia para una Gran Bretaña gobernada por los laboristas

    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. www.rondando5500elSPynuncapasanada.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y el petróleo a 60$ en 2025.

      https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Citi-Says-Oil-Could-Crash-to-Sub-60-Level.html

      Saludos.

      Eliminar
  12. Olvidaros de que los beduinos del golfo pérsico vayan a abandonar el petrodólar voluntariamente...

    La única legitimidad que tienen esos sátrapas es la protección militar yanqui , la mayoría de sus habitantes son mano de obra esclava del subcontinente indio, dependen de sobornar a mercenarios sin ninguna lealtad ideológica como hicieron en Yemen donde los houthies con el 0,0 por ciento de presupuesto y ellos con toda la ayuda militar y de reconocimiento de satélites de los yanquis les dieron para el pelo.

    No os acordáis que Mccain dijo que Rusia era una gasolinera disfrazada de país... le tendrían que haber dado clases de geografía , las verdaderas gasolineras disfrazadas de " reinos " son todos esas satrapías feudales del golfo pérsico que los británicos crearon tras colapsar el imperio otomano.
    Gasolineras familiares tribales.

    ResponderEliminar
  13. Como siempre, China a la cabeza de las innovaciones en temas de energía.

    Están sustituyendo el diésel por el GNL en los camiones pesados.

    https://oilprice.com/Energy/Energy-General/The-New-Trucking-Trend-Transforming-Chinese-Oil-Demand.html

    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Impacto de los nuevos aranceles a los paneles solares USA. Subidas de precios generalizadas.

    https://www.pv-magazine.com/2024/06/10/solar-panel-import-tariffs-increase-us-module-prices-by-up-to-286/

    Saludos.

    ResponderEliminar

  15. " Desde hace algún tiempo tiempo, las ventas de coches enchufables (donde se incluyen desde los eléctricos puros BEV, hasta los híbridos enchufables PHEV) han dejado de crecer en la progresión esperada."

    ¿Que progresión esperada?

    Las ventas de coches eléctricos siempre han crecido mas que las previsiones. Por eso estas se corrigen al alza.

    https://www.carbonbrief.org/explosive-growth-means-one-in-three-new-cars-will-be-electric-by-2030-iea-says/

    En el 2021 "la progresión esperada" era alcanzar el 15% de las ventas en el 2030.

    Pones los datos que muestran como esta creciendo, a buen ritmo y por encimada de todas las previsiones que han sido revisadas una y otra vez al alza.
    Pero das un salta argumental sin red, y afirmas que la progresion se ha parado en seco y te quedas tan ancho. Y luego das datos que contradicen esta afirmacion.

    "La cuota en 2020 era del 4%. En 2021 creció al 9%, en 2022 llegó a un magnifico 14%, pero en 2023 las cosas ya no mejoraron tanto, pasando a solo un 16%. En lo que llevamos de año 2024, vamos por un 17%, muestra de una desaceleración clara, a pesar del buen incremento en las ventas."

    Si en 4 meses ha pasado de 16% al 17%, que en todo el año crezca 3% porcentuales. No solo esta creciendo, sino que se esta acelerando respecto al 2023.

    Y la progresion esperada por la IEA, que cada año aumente en 2,5% puntos, hasta alcanzar los 35% en el 2030. La realidad sigue estando por encima de la progresion esperada.

    ¿Por que te engañas afirmando que se ha parado en seco teniendo delante los datos que muestran un crecimiento explosivo?


    Pero la realidad es tan evidente, que no te basta una mentira para engañarte. Asi que recurres a ls PHVE. Y te inventas un enrevesado argumento para intentar convencerte del fracaso de los coches electricos.

    Con los coches electricos pasara al igual que con las renovables. Que estos siguen desarrollandose creciendo, haciendose con el mercado, y mientras tanto los colapsistas daran mil y un argumento y justificaciones para intentar convencerse a si mismos de que no esta ocurriendo lo que esta ocurriendo.

    Me recuerda a PPP que escribio decenas de articulos hablando del paron de la fotovoltaica, de como revento la burbuja, de como fue un coitus interruptus... etc.
    Pero la realidad es que en los últimos 20 años no ha dejado de crecer superando siempre todas las previsiones.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La progresión esperada (según IEA) oscila entre el 40% de las ventas en 2030 según STEPS, hasta el 65% en el escenario Net Zero.

      https://iea.blob.core.windows.net/assets/a9e3544b-0b12-4e15-b407-65f5c8ce1b5f/GlobalEVOutlook2024.pdf

      Y eso contando con que los híbridos enchufables que gastan casi 6 litros de gasolina cada 100kms, sean considerados eléctricos (esto debe ser una broma de la IEA, pero bueno).

      Si tú dices que van en buena progresión, no se hable más.

      Saludos.

      Eliminar
    2. La IEA con este informe se acaban de tirar un triple increíble. No puedes apostar a negro y a rojo en la ruleta siempre, el 0 te quita todo. Pues igual.

      Eliminar
  16. Turiel: ¿Podemos prescindir del petróleo? La batalla entre la economía y la transición energética

    https://www.youtube.com/watch?v=IW1W2uUVxJA

    ResponderEliminar
  17. Mi experiencia observando casos cercanos que han comprado recientemente híbridos enchufables: lo han hecho para conseguir la dichosa etiqueta 0. Sí, se han puesto cargador en el garaje comunitario del bloque de pisos... y lo cargan... pero hacen un uso "normal", es decir, viajes de decenas de kilómetros por carretera fuera de las ciudades. Algo menos de combustible usarán porque durante unos km la batería ayudará... pero luego... y cuando ves el maletero y lo que ocupan las baterías, asusta lo que debe pesar eso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las campanas tocan a muerte.

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.

El día del "Juicio Final".