Colapso sistémico. Cronología completa en versión de David Hunter.

Empecemos por definir el término.

 Un colapso sistémico es un fallo generalizado en el funcionamiento de un sistema complejo, en el que múltiples partes interdependientes fallan o dejan de funcionar correctamente, provocando una ruptura del sistema en su conjunto. 

Entre las características que describen este tipo de colapsos se encuentran.

Interdependencia: Las partes del sistema están tan conectadas que el fallo en una puede desencadenar una reacción en cadena.

Pérdida de control o estabilidad: El sistema ya no puede autorregularse ni mantener su equilibrio.

Desenlace rápido o progresivo: Puede ocurrir de manera repentina (como un colapso financiero) o de forma gradual (como un colapso ecológico).

Dificultad para recuperar el sistema: Después de un colapso sistémico, restaurar el sistema a su estado original suele ser muy difícil o incluso imposible.


Sí, nuestra sociedad se enfrenta a un colapso sistémico por fallo "multiorgánico", sin posibilidad de recuperación posterior.

Y además nos están avisando desde hace tiempo, mientras la propia sociedad ha dejado pasar la ventana de oportunidad que disfrutamos, tras el primer amago de fuerte "ataque al corazón" en la crisis de 2008.


En lugar de plantear un cambio radical que nos pudiera introducir en una senda de estabilidad, a costa de grandes sacrificios, elegimos continuar con más de lo mismo, pero esta vez con doble o triple dosis.

Si la crisis de 2008 vino protagonizada por un exceso de deuda (centrado en la crisis hipotecaria sub-prime), que a punto estuvo de destrozar el sistema financiero al completo, en lugar de corregir los enormes desequilibrios y racionalizar los recursos, decidimos darnos un homenaje y gastar a lo grande. Cometimos el sacrilegio de multiplicar una deuda que ya era demasiado grande y además, detraer los recursos del futuro, comprando a crédito barato, absolutamente todo para continuar con ese "soberbio" crecimiento. 

Ignoramos el aviso que nos dieron en 1972 (los "límites del crecimiento"), tachando de malthusianos impenitentes  a sus seguidores, mientras seguíamos la tendencia que nos conducía a un crecimiento desbocado, con la consecuencia obvia del agotamiento de los principales recursos.

Como la deuda crecía demasiado desde 2008 (esta vez la deuda pública, porque a los gobiernos les gusta tirar con "pólvora del rey" y nadie quiso ajustarse el cinturón  ya que las elecciones estaban a "la vuelta de la esquina"), fue necesaria la connivencia con los BC para dejar los tipos de interés en cero o negativo, minimizando los elevados gastos de los intereses correspondientes, mientras los propios BC se ocupaban de comprar la deuda pública para evitar problemas de financiación.


Semejante "orgía" de consumo de unos recursos con tendencia a la extinción, han culminado en una serie de avisos, donde el termino común que describe la situación es  "la fiesta ha terminado".

Veamos los principales. 


1º). Deuda.

No solo la deuda ha crecido como nunca antes en situación de paz, sino que los intereses ocupan en EE.UU. una partida que amenaza con fagocitar le resto de partidas del presupuesto. Y no solo es USA, el conjunto de la deuda mundial ha alcanzado los 338 billones de dólares, con un crecimiento de 21 billones en el primer semestre. La deuda crece mucho más deprisa que el PIB mundial y el colapso del dinero fiduciario ha comenzado, cuando la confianza en el sistema ha empezado a hacer aguas. La subida de la cotización del oro, refleja esa desconfianza, al menos de una parte importante del  tercer mundo.

Aquí las campanas tocan a muerto desde hace tiempo, solo que ahora empezamos a oírlas en Occidente. 


2º). Los principales recursos están agotados.

Es gracioso pretender hacer una transición energética desde un sistema basado en el escaso petróleo ( los descubrimientos apenas llegan al 15% del consumo anual, reduciendo las reservas a pasos agigantados) a un sistema eléctrico, donde el cobre hace la función del petróleo en el sistema anterior y presenta las mismas características de agotamiento y falta de nuevos descubrimientos).

Por si fuera poco, dependemos de los elementos de tierras raras, cuya producción y refino se ubican en un solo país China. La desindustrialización occidental emprendida en las últimas décadas ha pasado factura, cuando China se ha salido del tiesto y no acepta las reglas de pago occidentales, con sus aranceles y sanciones correspondientes. 

Vamos a ver como conseguimos en los próximos años esos recursos. Pero el cobre y el petróleo, además de otros como la plata, no es que vayan a ser escasos, es que van a reducirse a la mitad en pocos años. Es decir, mientras queremos seguir creciendo,   el pastel de los recursos se reducirá a la mitad, con el agravante de que el resto del tercer mundo, quiere seguir creciendo.

Aquí el colapso está asegurado, porque no hay solución.


3º).  Guerras.


Como no tenemos bastante con los dos primeros puntos, en Occidente hemos decidido embarcarnos en una guerra (o al menos dedicar gran parte del dinero que no tenemos (mucha más deuda), en rearmarnos hasta los dientes), mientras sancionamos a China, Irán, Venezuela y Rusia, es decir, todas aquellas naciones que tienen los recursos que necesitamos. ¿Por qué será?


4º)  Demografía muy negativa.

Al mismo tiempo que se suceden las desagradables tendencias anteriores, nos hemos dotado de un estado del bienestar maravilloso, con un condicionante muy negativo. La demografía nos empuja a reducir los ingresos, mientras disparamos los gastos. Y es que el sistema de pensiones se diseño en un momento en que la esperanza de vida era más baja que la actual, al tiempo que el número de cotizantes por pensionista era mucho más alto que el mínimo de hoy día (y con una tendencia preocupante).

5º). La burbuja de todo.

El abuso de la deuda ha contribuido a hinchar todo tipo de activos, muy por encima de sus valores razonables. Los indicadores advierten de sobrevaloración excesiva y en cualquier momento, la burbuja puede estallar. 


Conclusión.


Una vez descritos los puntos negativos, nos toca proceder a la integración de las partes para estudiar el resultado. Siempre se miran los problemas por separado, como si estuvieran en compartimentos estancos y no influyeran o interfirieran entre ellos, algo que evidentemente no es cierto.   

- La deuda es tan alta que amenaza con destruir el sistema fiduciario por pérdida de confianza. 

- Los recursos son vitales para sostener el sistema (sin transporte, todo se paraliza inmediatamente) pero el exceso de deuda impide realizar una inversión masiva, imprescindible para aumentar la tasa de reposición y conseguir esos elementos fundamentales para mantener el sistema en movimiento. Aparte, la inversión no asegura mejorar las reservas lo necesario y sabiendo que el retraso en la puesta en marcha,  se acerca a los veinte años, incluso en el caso de que las inversiones produzcan nuevos descubrimientos.  

- La guerra es muy cara (otra vez necesita muchas inversiones) y detrae muchos más recursos, con lo que llueve sobre mojado. 

- Y mantener el estado del bienestar exige de nuevo, más deuda, en una concatenación de inversiones y gastos que destruirán el sistema fiduciario, si es que antes no ha explotado de la burbuja de todo.



Hay que comprender que una vez la línea de la deuda se desvía de la línea del crecimiento, el sistema se vuelve inestable, si no es posible volver a unificar la tendencia de ambas líneas, hasta que ya es demasiado tarde y quiebra.

Por ejemplo, en el caso USA (extrapolable al resto de Occidente y  quizás también China). 

No están creciendo y generando más deuda, sino que el crecimiento viene generado casi en exclusiva por el fuerte incremento de deuda, sin el cual, ya no es posible el crecimiento. Este proceso es irreversible en estos momentos y termina siempre con el colapso del sistema monetario. 

 


   



Sí, el colapso es sistémico, porque el fallo se produce en todos los subsistemas, teniendo en cuenta que en cuanto falle uno solo, la retroalimentación empeorará la salud del paciente, produciendo una cadena de colapsos como si de un dominó se tratara. Los fallos consecutivos serán insalvables y muy rápidos.

No, no hay solución (se intenta siempre poner la tecnología como milagro salvador, cuando en este caso no se puede detener el conjunto de problemas que se han acumulado), por lo que los BC han decidido retrasar en lo posible, cualquier atisbo de colapso parcial, hasta que no se pueda evitar el colapso multiorgánico.  

Hemos entrado en la fase terminal, irreversible e inexorable, sin que sepamos la fecha exacta del óbito (única duda). La pueden poner ustedes donde prefieran, en una crónica de una muerte anunciada. Eso sí, a partir de 2027-2028, las posibilidades de quiebra se multiplican, al empezar a escasear las principales materias primas, lo que no quiere decir que antes no pueda explotar la burbuja de todo.


 

En una analogía, estamos hablando de un paciente (economía mundial) que tiene muchos años (demografía negativa), tiene además una infección generalizada tratada con corticoides para reducirla , pero sin buscar la solución a la enfermedad de base que sigue progresando (exceso de deuda creciente), con un recuento de electrolitos muy bajo (recursos cobre+petróleo) que son imprescindibles para el buen funcionamiento del corazón y por último, se ha apuntado a correr una maratón (lo que significa entrar en una guerra) ayudado por sustancias dopantes que le generan una gran excitación y eliminan todo malestar y dolor (burbuja de los mercados).  Los médicos tratan de hacer todo lo posible (tecnología, ingenio humano), pero es evidente que el paciente está condenado.


PD. He encontrado este vídeo de David Hunter (más de 50 años de experiencia en Wall Street).

Nos aporta una cronología completa antes del colapso sistémico (también lo menciona al final).


https://www.youtube.com/watch?v=W-uarMt51CU


Pasos importantes.

1º) Subida del SP 500 hasta 8.700 puntos. Puede ser hacia finales de 2025 o principios de 2026.

Oro a 4.500, plata a 75$

2º) Hundimiento del SP 500 hasta 1.800 puntos (es decir, caída del 80%). Descenso entre 2026-2027.

Caída de un 30% en el oro y la plata alcanza los 25-30$. Petróleo a 30$. Cobre a 1 dólar la libra (actualmente está rozando los 5$) .

Deflación.

3º). El descenso es tan fuerte porque la FED se resiste a intervenir (inicialmente) para evitar la inflación. El bono a 10 años baja primero al 2% y posteriormente al 0%.

Finalmente, la FED se lanza con nuevas QE´s. Primero un billón de dólares, pero el mercado sigue bajando y tiene que aumentar a 4-5 billones. Los mercados están en pánico y obligan a la FED a inyectar 15-20-25 billones de dólares (promedio 20 billones de dólares), junto con el resto de los BC (alcanzan un total de 50 billones de dólares).

4º). Semejante inyección de dinero promueve una recuperación de las bolsas. Desde 2027-2028 a 2032, subida del sp 500 hasta 7.000-7.500 puntos. 

Oro sube a 20.000 $ la onza y la plata a  300-500$ la onza.

Petróleo a 500$ el barril.

Cobre a 20$ la libra (desde 1$)

Bono a 10 años al 20%.

5º). A partir del 2033-2035, colapso sistémico, hiperinflación y fin de ciclo. Nadie sabe como acabaremos, quizás un paro del 50%.       


   Disfruten del vídeo, es interesante.           

Comentarios

  1. Quería hacer un post sencillo, sintético, casi esquemático, sin tantos gráficos y datos que a veces, nos hacen perder el hilo de lo principal, para reflejar la situación en la que nos encontramos. Como se puede ver, no es un único problema el que nos pone contra las cuerdas.

    Estamos en un momento verdaderamente desesperado, sin que ello implique inmediatez.

    ResponderEliminar
  2. Es como ir en un coche en el que el volante está bloqueado, el acelerador atascado a fondo, el freno de mano roto y delante hay un precipicio. Puede que el precipicio esté a 100 kilómetros, pero si el coche ha perdido toda capacidad de frenar o virar, su destino es inevitable por mucho que no sea inmediato...

    ResponderEliminar
  3. También hay que considerar los residuos que genera la civilización industrial. Por ejemplo, el aumento de CO2 en la atmósfera es solo un ejemplo más.

    ResponderEliminar
  4. Pues no vean el último vídeo del coronel Pedro Baños: no sólo arremete contra gente como Turiel a cuenta del cambio climático y el decrecimiento, sino que mete también en la crítica a Alicia Valero por decir que se agotan los recursos y llamar la atención sobre el deterioro medioambiental, ¡y los mete en el mismo saco que Sánchez y el wokismo! (imperdonable). Al parecer, todo es una conspiración de las élites para que dejemos de vivir bien.
    https://youtu.be/ZMKdoxSUZIw

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para que cambiar un sistema que funcionaba tan bien y sacaba tanto de todos teniendo a la gente pillada consumiendo, hipotecandose...? las elites se mueven por que se esta llegando a los límites de todo, su movimiento es de reaccion no es el origen. Cuando se complique más no van a parar de buscar culpables.

      Eliminar
    2. Pedro Baños...sin comentarios. Busca su minuto de gloria sin tener ni idea de nada de lo que habla. La próxima, que hable de fútbol a ver si acierta alguna.

      Eliminar
    3. Absolutamente, Jaime. Aún no sé por qué existe tanta gente que idolatra a este epígono de Iker jiménez sin hilo argumental ni discurso aceptable.

      Eliminar
    4. Ese individuo cree en ovnis. Es producto de la maquinaria Capitalobélica. Es ejemplo perfecto del humano actual, totalmente ignorante, lobotomizado y fanático defensor hasta el final del sistema que lo tiene preso sin que él sea consciente. Ausencia absoluta de capacidad de pensamiento crítico ni razonamiento lógico. El problema? son legión.

      Eliminar
    5. En cuanto a Fernando Paz... Su posición ideológica pone los pelos de punta.

      https://ca.wikipedia.org/wiki/Fernando_Paz_Crist%C3%B3bal

      Eliminar
  5. The economist "hablando" sobre la deuda pública.

    https://archive.fo/G1CPU

    ¿Cómo acabará el caos presupuestario global? No existe ninguna ley económica que diga que la ratio deuda/ PIB puede aumentar hasta cierto nivel y no más. Depende de los mercados y los votantes. Si los inversores dudan de la capacidad del electorado para pagar la deuda de su país y empiezan a liquidar bonos, los gobiernos pueden verse obligados a tomar decisiones angustiosas. Los costes de los intereses pueden subir tanto que solo enormes superávits primarios, que requieren una profunda austeridad, pueden restaurar la estabilidad económica. La otra opción para un país en una crisis de este tipo es el impago o la inflación para reducir la deuda.

    La deriva hacia la crisis podría frenarse si se fijaran los presupuestos hoy. Pero una razón que parece tan improbable es el tema del siguiente capítulo: la situación cada vez más lamentable de los estados de bienestar .

    ResponderEliminar
  6. Te has dejado la acidificación de los océanos, la perdida de biodiversidad, los disruptoras endocrinos, la resistencia a los antibióticos, el agotamiento del suelo, la calidad del agua, las barreras de coral, la temperatura de los océanos, etc etc etc. soy incapaz de apostar por cuál será el último clavo en el ataúd.

    ResponderEliminar
  7. Como le va al Santander con los préstamos para la compra de autos en gusania? El viernes me pareció la obertura, tendremos segundo acto?

    ResponderEliminar
  8. He añadido al post este vídeo de David Hunter, con una cronología de la crisis completa. Ver post en el post-data.

    https://www.youtube.com/watch?v=W-uarMt51CU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el modelo impuesto por Matrix nunca podrá generarse una crisis de tamaño semejante el que pronostica este agorero, porque eso pondría en riesgo al sistema y por lo mismo a todos, simplemente es algo que no va a pasar,.no puede pasar.
      Si hay que cargarse la economía, será por otros medios.
      No tengo ningún problema en contradecir a este. "experto" qué suelta lindezas como el barril a 500 dólares. Los novatos del blog deben pensar que los expertos nunca se equivocan, si supieran la lista de gente qué he visto fracasar en todos estos años...


      Pensaba no comentar hasta que termine octubre
      pero este nivel de agorerismo es ya francamente insoportable
      , me parece de lo más justo y digno , oponerse a esta movida.


      Me voy a relamer del gusto
      en unas semanas, pero cada vez menos,
      en estos tiempos
      de post verdad, la palabra no tiene valor alguno, hoy se dice una cosa,mañana otra
      y así en ese plan, ya nada vale.


      Así , no es justo debatir.
      No es mi caso, si mañana pasará algo importante, no dudaría un segundo a venir aquí a debatir el tema, por ejemplo,
      imaginemos que colapsa algún país
      del tercermundo debido a colapso del suministro energético, hay muertos en las
      calles, Revoluciónes, las fuerzas armadas
      locales incapaces de controlar
      la situación, la ONU se hace cargo, pero
      luego la crisis se extiende algún país vecino
      y así en ese plan, luego veríamos el conflicto escalar a mayores y etc,etc,etc, esto sería
      un colapso parcial en vivo y en directo, sería un mundo donde pasa algo.

      Alguno dirá, así no se desencadenan los colapsos ,joder, debe ser alguien que no leyó un libro de historia en su vida.a
      Pero en fin, nos estamos en ese mundo.
      Estamos en uno donde hace poco,se
      comenzó arreglar una situación de alta inestabilidad en Israel/Gaza, que tantas veces me mencionaron como ejemplo de algopasismo, en fin, ahora que no pasa nada allí, ya
      no hablais del tema no? falta la paz
      en Ucrania y colapsistas game over.


      Pero igual, para Matrix es importante
      mantener algún que otro conflicto activo,
      al menos así algunos tienen algo
      de que hablar y servir para meter miedo.


      200 más menos países en el mundo,
      y aún ni uno solo ha colapsado.


      saludos

      Eliminar
    2. ¿De verdad crees que lo de Oriente medio ha terminado?

      https://www.elmundo.es/internacional/2025/10/19/68f4148de4d4d857038b4576.html

      Estados Unidos advierte que Hamas planea una violación inminente del alto el fuego en Gaza mediante un ataque contra el pueblo palestino

      Eliminar
    3. Por otro lado, pensaba que te gustaría JR. No por el contenido, sino porque plantea fechas concretas, con precios y valores determinados. La crítica es mucho más fácil si no se cumplen ambos, ¿verdad?.

      Quizás no esté de acuerdo con todas las fechas y precios, pero el cronograma coincide con mi perspectiva.

      1º) Descenso de las bolsas por explosión de la burbuja.

      2º) Intervención masiva de la FED y los BC para "rescatar" el sistema.

      3º) Locura de las materias primas, con semejante intervención.

      4º) Fin de fiesta. Más o menos 2033-2035.

      Aunque el primer colapso de la bolsa ya empieza en 2026 y con una caída del 80% nada menos.

      Veremos ...

      Eliminar
    4. Hace 15 años leí pronósticos idénticos , nada más que las fechas eran 2020/2025, siendo 2025, ese fin de la fiesta que esperas para dentro de 10 años.
      Ya no me interesa debatir sobre fechas.

      Yo creo que el gran error de muchos colegas, es que parecen no conocer en profundidad a la masa social actual, se subestima al completo el factor humano, cuando la gran mayoría de la población tienen una confianza totalmente ciega en el modelo Matrix y seguirán apoyando este modelo hasta quien sabe cuando.
      Muchos pensábamos que la confianza empezaría a caer luego de la crisis del 2008, todas las piezas parecían encajar , pero no ha hecho más que fortalecerse desde entonces, solo hay que echar un vistazo a las nuevas generaciones, totalmente enchufadas a Matrix y sus promesas de eterno progreso.

      No voy a negar todos los problemas actuales, hay un sector de la población que está cada día más cabreado con todos aquellos sectores en los que proyectan la culpa de todo , ya sea inmigración,feminismo,el estado, funcionarios,patriarcado, comunistas,socialistas, el vecino del cuarto piso, la generación langosta, los chavales, lo que sea. Esto es señal de que "algo pasa", imposible no obviarlo, alguien pensaba hace 20 años ver a un Trump gobernando USA? Es más, alguien pensaba hace 4 años, que sería re elegido para un segundo periodo? Algo pasa no...

      Pero aunque a priori nos parecería que la gente busca un cambio, , cuando escarbas más hacia el fondo, te das cuenta que esta gente no quiere expulsar a los inmigrantes o echar a cientos de miles de funcionarios a la calle, para implantar o intentar vivir en otro sistema de vida, no, nada más lejos de la realidad, lo que buscan es que le devuelven el queso que según ellos se lo han quitado, pero la base de Matrix jamás, pero jamás se pone en duda.
      Incluso, con la pandemia quedo bien demostrada la aún, formidable confianza en los estados modernos.


      En fin, que cualquier teoría que habla de barril a 500 dólares o caídas estrepitosas, son imposibles que sucedan con Matrix, simplemente no van a pasar, el ajuste o re equilibrio vendrá, por otra parte , probablemente como ya lo viene siendo, con perdedores y ganadores en el camino.

      En fin, que sea la crisis que venga, todo el mundo confía y sigue amando a la Matrix(y lo hacen cada día más), imposible que este chiringuito colapse, no veo como.
      Imagino que las elites intentarán gestionar el descenso lo mejor que puedan, obviamente llegado cierto punto , al menos un sector importante se dará cuenta del engaño y que nunca atraparan al conejo, y calculo que realmente entonces empezarán los problemas.

      Pero la verdad, no veo como puede llegar a suceder esto, a buena parte de nuestros contemporáneos, le han quitado vivienda, pareja, familia, ni hijos, algunos ya ni coche tiene,solo les queda rentar un cuarto compartido y si tienen suerte ser dueños de una mascota y en unos años puede que ni esto, y así todo Matrix se mantiene impoluto.
      Y para más inri, nadie mueve un pelo para cambiar absolutamente nada.Ahora podemos entender claramente como fue posible que la institución del esclavismo se haya podido sostener durante milenios.


      Saludos

      Eliminar
    5. Premisa 1:pablo es un ladrón
      Premisa 2 :el padre de Pablo lo mataría si robase
      Conclusión: pablo no puede ser un ladrón.

      Eliminar
  9. Cuando se venga abajo la bolsa veremos si los BBCC tienen lo que hay que tener con la inflación que hay y el precio del oro en subida libre esa va a ser la hora de la verdad, cuando estén todos entre la espada y la pared.

    ResponderEliminar
  10. Una pregunta quark crees que volveremos a ver vehículos de gasógeno ante la situación de escasez que se aproxima en la década siguiente como había en los años 40 del siglo pasado.
    En los años 40 había taxis camionetas, coches de gasógeno por la situación de escasez de petróleo en la posguerra las sanciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que no tengo ni idea.

      Creo que podemos modelar la subida hasta la explosión definitiva, pero lo que venga después es muy complicado. Asimismo, mezclar ascensos parabólicos con la posibilidad de una guerra a gran escala, tampoco es que sea fácil.

      Me gusta la idea de una explosión de la burbuja seguido de una intervención masiva de los BC a la desesperada y como consecuencia de ello, ver la última burbuja de las materias primas, como comenté hace tiempo.

      https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2021/04/absolutamente-insostenible.html

      Al ser la última gran burbuja, se está haciendo rogar porque necesita tiempo para llegar a todos los sectores y parece que el de las materias primas será el último.

      Entonces decía,

      Y por último, ha comenzado la última burbuja, la de las materias primas. Es importante explicar que esta tiene que ser la última y si se hubiera producido antes, no habría detrás ninguna otra.

      La razón es que la subida de los precios de las materias primas y los alimentos, incide directamente en el precio que los consumidores tienen que pagar. Plásticos, acero, comida y petróleo forman parte de los productos que cotidianamente tenemos que incorporar a la cesta de la compra y por lo tanto afectan al IPC. El bitcoin, la bolsa o los bonos son activos sin apenas influencia en los precios de consumo, mientras que las materias primas ejercen una fuerte influencia.

      La inflación tiene la "virtud" de frenar la intervención de los BC bajo pena de provocar una inflación mayor. Si la cesta de la compra sube día a día, el cuestión de tiempo que se produzca acaparamiento y posteriormente, la necesidad de cambiar papel moneda por productos, dando lugar primero a una inflación alta y luego, si el proceso continua, a una hiperinflación.

      Por eso los BC deben frenar este circulo vicioso, dejando de inyectar dinero y subiendo los tipos de interés. El problema es que la deuda mundial es tan alta, que una pequeña subida de precios , causaría un crash tremendo en los mercados. Simplemente la confirmación de la no intervención en la compra de deuda pública, provocaría el pinchazo de la burbuja de los bonos. Pensar , por ejemplo, quien iba a financiar España con el mercado de tipos al 0 %, y la deuda y el déficit actuales. La rueda de la financiación de los BC no se puede detener o el colapso será inmediato.

      El gráfico de precios de las materias primas por lo tanto, nos advierte de un final abrupto, cuando el índice sobrepase con claridad, los máximos del 2011. Ya tenemos una referencia de cuando puede explotar, incluso sabiendo que se puede reconocer una burbuja, pero es imposible conocer con precisión, el momento de su explosión.

      ...

      y sigo pensando lo mismo.

      Eliminar
    2. Respecto a como será el escenario futuro después de un colapso sistémico, con grandes probabilidades de guerras por medio, es realmente difícil acertar. Así que reconozco que no tengo mucha idea, en todo caso se podrían preparar diferentes escenarios ...

      Eliminar
  11. Respecto a la tesis de David Hunter, incluso coincidiendo en el final, supone un refinamiento de mi hoja de ruta financiera. En mi caso, pensaba que la subida del oro era definitiva y por lo tanto, nos preparaba para una devaluación monetaria que hundiría el mercado de bonos. La idea de Hunter es que falta todavía un escalón (con la explosión de la burbuja bursátil y la deflación que precipita los bonos a rentabilidad cero y por supuesto, hunde la economía y las materias primas), para preparar la mayor intervención de la historia de los BC, precursora de la última burbuja de las materias primas, tras lo cual solo queda correr el telón.

    Tengo una duda, ¿cómo mezclar esta secuencia con la posibilidad de una guerra?

    Complicado como veréis ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.youtube.com/watch?v=rMKzIyA7e1s&t=715s

      Saludos
      el mar

      Eliminar
    2. Gracias "el mar".

      Estoy leyendo en varios sitios que la famosa cartera 60/40 (donde 60% de una cartera está invertido en acciones y un 40% en renta fija) está rotando a un 60/20/20 (donde el 60% sigue en renta variable, pero el siguiente 20/20 se divide entre un 20% en renta fija y el otro 20% en oro-plata).

      https://silverseek.com/article/20-percent-portfolio-allocation-gold-and-silver-going-mainstream

      En un cambio radical, el CIO de Morgan Stanley, Michael Wilson, presentó recientemente una estrategia de inversión que incluye una asignación del 20 por ciento al oro .

      Ahora, un ejecutivo de Sprott ha seguido el ejemplo y le ha dicho a la audiencia de una importante cadena financiera que los inversores deberían considerar cambiar de la cartera tradicional 60/40 a una asignación 60/20/20.

      Éste no es el mensaje típico que se transmite en las principales redes financieras.

      Históricamente, la opinión general en Wall Street era una cartera 60/40, con el 60 % de las inversiones en renta variable y el 40 % en renta fija, principalmente bonos. La teoría es que estas clases de activos se equilibran entre sí, con las acciones fortaleciéndose en una economía fuerte y los bonos creando una cobertura durante las recesiones.

      Sin embargo, los bonos han perdido su estatus de refugio seguro en los últimos meses . La primavera pasada, en el punto álgido de la incertidumbre arancelaria, el oro y la plata se recuperaron ante la liquidación de bonos. El oro y la plata parecen ser los últimos refugios seguros que quedan.

      Dada la dinámica cambiante del mercado, Wilson dijo que los inversores deberían considerar una estrategia 60/20/20, intercambiando la mitad de la cartera de bonos por oro para que sirva como una cobertura contra la inflación "más resistente".

      Eliminar
  12. Buenas Quark, del video de David Hunter.
    Lo que me parece inquietante es la conclusión final, el ve aún otra ronda masiva de inyección monetaria y luego una caída bestial que hace desaparecer los bancos centrales y que es incontrolable, el final del sistema. No sé si será así, pero es inquietante todas las señales que se van acumulando. También puede ser que ya estén en fase locura y con la deuda a tope y se espere el final destructivo del mercado de bonos, y que estemos a punto del desastre. Puede ser que a pesar de todo el sistema si tenga pensado un plan B para un reinicio super controlado. Ver los últimos artículos en prensa de gran lectura como The economist con un hombre con un salvavidas no es buena señal. Poco a poco se va a juntar todo, fruto de estirar el chicle al máximo se van acumulando crisis contenidas ahora, pero que pueden explotar a la vez, económica, de producción de petróleo y materiales... las dos están en máximos de producción y en pocos años a ver.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi preocupa que Hunter es un profesional de Wall Street de 52 años de experiencia. Ha visto de todo. Y dice claramente que esto es el final. Cuando nombra tasas de paro de un 50% es algo nunca visto (en la gran depresión del siglo pasado llegaron a un 25-30% de paro).

      En fin ...

      Eliminar
    2. En la crisis de 2008 referente al rescate creo que fue Bernanke quién dijo “si no lo hacemos … es posible que el lunes no tengamos economía”.
      El dia que ya no se puedan hacer rescates, o hay un plan B global o es game over, al menos por la parte económica.

      Eliminar
  13. https://www.youtube.com/watch?v=p6Lvhtf8iTk

    David hunter hace 11 dias

    sp500-9500

    Hace revisiones cada cierto tiempo

    oro 5000 y plata 100 en menos de 6 meses


    pdt-no queda mucho para ver si empieza la pelicula
    Lo primero a ver si la plata oro y sp500 van de la mano para arriba
    Y el escenario para 2031 divertido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ya he dicho que no estaba de acuerdo con fechas y precios. Lo que me interesa es la descripción de los grandes movimientos. Primero, fin de la burbuja, explosión y hundimiento, QE espectacular que impulsa de nuevo bolsas y materias primas, inflación muy elevada y fin de fiesta (colapso sistémico). Acertar además con fechas y precios es imposible ...

      Eliminar
    2. ok,gracias.no habia leido tosos los comentarios-perdon
      Ya he visto lo que ha ocurrido en Rankia y a mi tampoco me ha dejado poner tu enlace de este post pero un copia pega ya he colgado de este post

      Muchas gracias por todo y descansa un poco(hay que activar tambien el parasimpatico-andas a tope).

      Eliminar
    3. Decir que me he borrado de Rankia.

      La política de autopromoción de la propia Rankia , excluye la posibilidad de citar otros blog como el mío (han metido un control de IA, que elimina de forma automática toda cita a otro blog personal).
      Aunque han revisado y autorizado la entrada que había puesto, es solo una aprobación puntual, por lo que el problema persiste. No quiero tener que apelar cada vez que utilizo una entrada del blog y puesto que es la política de Rankia (ellos deciden), no veo mucho sentido a continuar, una vez que he comprobado que la gran mayoría de los lectores, no intervienen en Rankia.

      Por otro lado, escribir en el blog me distrae. Antes no podía hacerlo por razones que todos entenderéis, pero desgraciadamente, las cosas han cambiado.

      Eliminar
    4. Te entendemos perfectamente en lo personal

      Te seguire en tu blog(entiendo lo de borrarte de rankia tambien).

      Muchas gracias -eres un crack

      Eliminar
  14. Esto es dramático.

    Puesto que Rusia no va a invadir Europa, está claro que es Europa la que "quiere" entrar en guerra con el objetivo de defender Ucrania y frenar a Rusia.

    https://es.euronews.com/2025/10/19/el-gobierno-aleman-publica-una-guia-para-prepararse-y-abastecerse-para-una-posible-guerra

    Por primera vez en treinta y cinco años, la Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Desastres (BBK) advierte sobre la posibilidad de una guerra. Aunque la agencia destaca que Alemania es uno de los países más seguros, ha publicado una nueva guía para la preparación en caso de crisis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LLueve sobre mojado. Hace poco más de un mes en Francia.

      https://www.ondacero.es/noticias/mundo/peticion-francia-sus-hospitales-prepararse-hay-guerra-europa-2026_2025090368b895a38f77821956aba7c2.html

      La petición de Francia a sus hospitales: prepararse por si hay una guerra en Europa en 2026
      Las autoridades francesas han diseñado un plan para equipar los centros hospitalarios antes del próximo mes de marzo.

      Eliminar
  15. Lucha política en China.

    https://www.sinpermiso.info/textos/china-preparar-la-sucesion-de-xi-jinping

    A medida que los problemas internos y externos siguen agitando a los círculos dirigentes del Partido, dos análisis han cobrado impulso al final de esta reunión, cada uno de los cuales pinta un panorama radicalmente diferente de la situación política del país. Uno postula que el propio Xi Jinping está bajo el fuego de las críticas y personalmente involucrado en una lucha para mantener su posición de líder supremo. El otro, por el contrario, considera que mantiene sus poderes, que le permiten seguir implementando sus ambiciones políticas.

    Sin embargo, estos dos análisis coinciden, en el sentido de que ambos consideran probable la existencia de una lucha política dentro de la dirección del Partido, que a su vez plantea preguntas sobre el poder real del presidente chino dentro del Partido. El informe de esta reunión inédita aporta detalles que podrían respaldar cualquiera de estas hipótesis. Algunos pasajes de este texto que recoge Xinhua podrían interpretarse razonablemente como que significa que Xi Jinping está siendo gradualmente apartado del poder o, al menos, sometido a restricciones.

    ResponderEliminar
  16. Todo el mundo sabe que China subvenciona sus propias industrias. Por eso, Europa le somete continuamente a sanciones para dar ejemplo. Por supuesto, Europa no lo hace nunca.

    El cinismo hace tiempo que preside la política europea.

    Francia moviliza su mercado del hidrógeno: ayudas de hasta 15 años y primas de hasta 4 €/kg

    Para participar en las licitaciones, los proyectos deberán garantizar que menos de una cuarta parte de sus componentes provengan de China, presentar un plan de ciberseguridad y demostrar su capacidad para adaptarse a las variaciones del sistema eléctrico

    https://elperiodicodelaenergia.com/francia-moviliza-su-mercado-del-hidrogeno-ayudas-de-hasta-15-anos-y-primas-de-hasta-4-kg

    "Francia acelera su apuesta por el hidrógeno renovable y bajo en carbono con el lanzamiento de un ambicioso programa de ayudas que pretende convertir al país en un referente europeo de esta tecnología estratégica. El Ministerio de Energía francés ha puesto en marcha un mecanismo de apoyo a la producción de hidrógeno mediante electrólisis, con incentivos a largo plazo, criterios de sostenibilidad estrictos y una orientación clara hacia la industria nacional."

    ResponderEliminar
  17. El mundo necesita el petróleo de Irak.

    https://jpt.spe.org/exxonmobil-is-back-in-iraq-with-majnoon-oilfield-deal-in-basra

    ExxonMobil regresa a Irak con el acuerdo sobre el yacimiento petrolífero de Majnoon en Basora

    ExxonMobil se une a BP, Chevron y TotalEnergies para dar luz verde a nuevos proyectos de inversión en Irak en 2025, mientras el gobierno apunta a una producción de petróleo de 6 millones de b/d para 2029.

    ResponderEliminar
  18. El oro no vale nada para mí. ¿Qué haréis con vuestras monedas de oro? ¿Iréis a comprar vuestro pan en lingotes? 😂 Lo que hay que comprar son conocimientos técnicos, un sistema fotovoltaico potente, invernaderos para cultivar, semillas, armas, hacer cavar un pozo artesiano, material mecánico, soldadora, compresor, etc. ¿Cuánto valdrá su bolsa llena de pequeños lingotes de plata? Nada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gran apagón eléctrico en España. Posibles causas.