Solo comentarios. Post número 3. Julio 2025.

 Post número 3. 30 de Julio de 2025.

Comentarios

  1. Interesante.

    Una revisión actual del viejo clásico, "The end of cheap oil" (Colin Campbell y Jean Laherrere 1998).

    https://aspofrance.org/2025/07/23/revisiting-the-1998-scientific-american-article-the-end-of-cheap-oil-working-paper-jean-laherrere-hugo-duterne/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si me leo el artículo. El resumen no me ha dicho gran cosa. Sigue la metodología de linearizacion de Hubert, que recuerdo haber analizado y discutido antes, reconociendo errores en la estimación de reservas totales hace 30 años, pero no en predecir el fin del petroleo convencional y por tanto, barato.

      Eliminar
  2. Noticia de la agencia EFE

    El combustible en todas las categorías del campeonato del mundo de motociclismo será 100% no fósil a partir de 2027, según un acuerdo adoptado por la comisión técnica de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

    De esta forma, la naturaleza del combustible, según ha detallado la FIM, será "ciento por ciento no fósil" y "se evaluará mediante la prueba C14, que consiste en medir la fracción de C14, el isótopo de carbono de vida más corta que falta en las sustancias fósiles debido a su desintegración prolongada, sobre el carbono total, y compararla con los niveles estándar presentes en la atmósfera".

    "En el caso de los combustibles de MotoGP, a partir de 2027 deberán ser las mismas menos una tolerancia, lo que significa que el contenido de C14 de la muestra de combustible se medirá de forma que sea igual al de la atmósfera, descartando así la posibilidad de que el combustible sea de origen fósil", explica el comunicado de la FIM.

    Asimismo, aclara que "los combustibles de MotoGP no se obtendrán mediante el refinamiento del petróleo crudo y, podrán ser biocombustibles, es decir, combustibles obtenidos a partir de fuentes biológicas o '​e-combustibles' obtenidos mediante captura directa de CO2 de la atmósfera".

    Ya en 2024 MotoGP dio un paso importante en esta dirección al exigir que los combustibles contuvieran al menos un 40% de contenido no fósil para llegar al 100% en 2027, lo que supone un cambio significativo respecto a los combustibles actuales, que se derivan del refinamiento del petróleo crudo. EFE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que son baratos ...

      Según GROK,

      "Sin embargo, puedo ofrecer un contexto basado en la información disponible:

      Combustibles renovables en MotoGP: Desde 2024, MotoGP exige que al menos el 40% del combustible sea de origen no fósil, y para 2027 será 100% renovable. Estos combustibles, desarrollados por empresas como Repsol, se producen a partir de residuos de biomasa o sintéticamente con hidrógeno renovable y CO2 capturado, lo que implica procesos más costosos que los combustibles fósiles tradicionales.

      Estimaciones generales de costos: Aunque no hay datos específicos para MotoGP, un artículo sobre combustibles renovables en Fórmula 1 (que también está adoptando combustibles 100% sostenibles para 2026) indica que los combustibles renovables podrían costar entre 170 y 300 dólares por litro en 2026, comparado con 22-33 dólares por litro para los combustibles actuales en F1. Esto sugiere que los combustibles renovables son significativamente más caros debido a los procesos de producción en desarrollo. En el caso de MotoGP, los costos podrían ser similares, pero no hay confirmación directa.

      Comparación con combustibles fósiles: En el mercado general, los combustibles fósiles como la gasolina de 95 octanos cuestan aproximadamente 1,35 €/litro en España (datos de 2018), mientras que el biodiésel, un tipo de combustible renovable, se sitúa en torno a 1,64 €/litro en 2025. Sin embargo, los combustibles de competición, como los usados en MotoGP, son más especializados y probablemente más caros que los de consumo general, tanto en su versión fósil como renovable. Un artículo menciona que la gasolina sintética Zero Syn95 podría costar 56,80 €/litro a partir de 2025 en contextos específicos, lo que indica un precio mucho más alto para combustibles renovables de alta gama."


      En fin, puro marketing ...

      Eliminar

    2. Fuente.

      https://es.autohebdo.fr/noticias/f1/En-2026--un-litro-de-combustible-en-la-F%C3%B3rmula-1-podr%C3%ADa-costar-300-d%C3%B3lares.html

      Como cualquier industria, la fórmula 1 no escapa a las leyes del mercado, en particular a lo que los economistas llaman la curva de aprendizaje. Este concepto se refiere a la disminución gradual de los costos de producción a medida que se acumula experiencia. Cuanto más produce una empresa una tecnología, más perfecciona su proceso, lo que ayuda a reducir gastos. Es por esto que una innovación suele ser costosa en sus primeras etapas. La F1 podría pagar el precio en 2026, con la introducción de su nuevo combustible sostenible.

      Como parte de su objetivo de “carbono cero” para 2030La FIA pretende imponer un combustible totalmente renovable a partir del próximo año. De acuerdo a La CarreraYa surgen inquietudes sobre los costos de esta transición: mientras que en 2025 un litro de carburante costaba entre 22 y 33 dólares, en 2026 se estima entre 170 y 225 dólares. Peor aún, algunas estimaciones sugieren un posible pico de 300 dólares por litro, diez veces el precio actual.

      Eliminar
    3. Para eso son las carreras de autos, para probar nueva tecnología. Es un poco tarde esto de los nuevos combustibles no fósiles pero es parte del proceso de imposibilidad-de-evitar-la-decadencia-siendo-decadentes.

      La noticia verdaderamente relevante es cuando la F1 o el MotoGP vuelvan a los fósiles. No estará en primera plana.

      Eliminar
    4. Postureo. El gasto de combustible de los monoplazas en los fines de semana de carreras es una parte mínima de la huella de carbono de la F1 (y de moto GP por extensión). Chocolate del loro. Lo gordo está en lo que gastan los aviones transportando el paddock de continente en continente a cada circuito.

      Que los combustibles sintético van bien, por otro lado, ya se sabe. Que son muy caros, también.

      Eliminar
    5. Es como cuando en el Dakar participó un eléctrico cuyas baterías cargaban con enormes grupos electrógenos a gasoil.

      Eliminar
    6. En serio tomais en serio eso de la gasolina de moto gp o F1??? jajaja, sabeis cuanto vale un litro de la gasolina actual? y cuanto valdra esa que dicen que van a sacar?...pues mas aun, esta a uno 50 euros el litro...Y lo del Dakar otro timo... La de F1 vale menos unos 30 pavos, por lo que he leido la de F1 cuando no venga del petroleo(relativamente claro porque en todo el proceso para crearla usan petreleo pasara a valer el litro unos 200euros x litro. Es todo un chiste.

      Eliminar
  3. Le puede salir bien o mal ...

    Veremos como responde India.

    https://es.investing.com/news/stock-market-news/trump-anuncia-arancel-del-25-sobre-india-por-lazos-con-rusia-3239729

    Investing.com - El presidente Trump anunció el miércoles que Estados Unidos impondrá un arancel del 25% más penalizaciones a India a partir del 1 de agosto, citando las compras del país de equipamiento militar ruso y energía.

    En una publicación en Truth Social, Trump afirmó que a pesar de que India es considerada una amiga de Estados Unidos, las relaciones comerciales han sido limitadas debido a los altos aranceles de India, que describió como "entre los más altos del Mundo".

    El presidente también criticó a India por lo que llamó "las barreras comerciales no monetarias más estrictas y desagradables de cualquier país".

    Trump señaló específicamente las compras militares de India a Rusia, llamando a India "el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, junto con China". Relacionó estas transacciones con el conflicto en curso en Ucrania, afirmando que estas compras ocurren "en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LA MATANZA EN UCRANIA".

    Los nuevos aranceles y penalizaciones asociadas entrarán en vigor el 1 de agosto, según el anuncio del presidente.

    "INDIA PAGARÁ POR LO TANTO UN ARANCEL DEL 25%, MÁS UNA PENALIZACIÓN POR LO ANTERIOR, A PARTIR DEL PRIMERO DE AGOSTO. GRACIAS POR SU ATENCIÓN A ESTE ASUNTO. ¡MAGA!", escribió Trump en su publicación en redes sociales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://x.com/OilandEnergy/status/1950622428649906205

      Licitaciones de crudo suspendidas en India a la espera

      Eliminar
    2. Brasil también ha puesto en suspenso el envio de petróleo a EEUU

      https://www.reuters.com/business/energy/uncertainty-over-tariffs-halts-oil-shipments-brazil-us-says-lobby-group-2025-07-30/

      Los aranceles muy ligados a temas de energia y materiales, no todos los países se tuercen a la primera. Vamos a ver que pasa, y EEUU tiene el Permico en retroceso, fracking en observación. Por otro lado Trump dio un ultimatum de 10 dias a Rusia, esta todo muy tensionado me parece.

      Eliminar
    3. India will have little effect with the 25% tariff . The reason is that the tariff is on merchandise exports but 75-80% of India's export is software and services which are exempt . On the merchandise exports main is generic drugs , gems and jewellery and garments . On this India's competitors in SE Asia have a 20% duty now , so not a big enough incentive for American importers to switch . Software is worrying because AI is killing the low entry level work farmed out to Indian companies by American tech companies , This is causing unemployment . Peak employment in this sector was 600,000 which is down to 175,000 . As to the penalty , it is too early to say as nothing has been said on the rate and most important how will it be implemented . My personal opinion -- the oil will flow --- penalty or no penalty .

      Eliminar
    4. End of story . TINA for India . The oil will flow ,
      https://x.com/anasalhajji/status/1950569444733849847/photo/1

      Eliminar
    5. China said '' We don't care '' .
      https://x.com/DD_Geopolitics/status/1950580949722497253?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1950580949722497253%7Ctwgr%5E9c8c358591f315dfa499fe79ab587bec3af45310%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theautomaticearth.com%2F2025%2F07%2Fdebt-rattle-july-31-2025%2F

      Eliminar
    6. De momento, India frena las compras de petróleo ruso o eso parece.

      https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/India-Pauses-Russian-Crude-Oil-Purchases.html

      Las refinerías estatales indias han dejado de comprar petróleo crudo ruso temporalmente esta semana, principalmente debido a las preocupaciones sobre posibles aranceles secundarios amenazados por el presidente estadounidense Donald Trump y descuentos reducidos al petróleo ruso.

      Esta decisión de las refinerías controladas por el Estado, que representan más del 60% de la capacidad de refinación de la India, marca un cambio con respecto a sus importaciones regulares de petróleo ruso desde 2022.

      Las refinerías indias ahora están buscando suministros alternativos de crudo del Medio Oriente y África Occidental y han solicitado orientación urgente del Ministerio de Petróleo de la India con respecto a los futuros flujos de petróleo ruso.

      Veremos, porque no parece nada fácil sustituir el petróleo ruso.

      Eliminar
  4. Alguien con un conocimiento más profundo que el mío puede comentar las predicciones apocalípticas de CHATGPT que predice una caída del 10% en la producción de petróleo de esquisto estadounidense a partir de 2026/2027.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Permian Basin fracking falling faster than expected

      This fracking company is losing money.

      Fracking in the Permian Basin is declining faster than expected due to tariff uncertainty and OPEC+ production hikes, ProPetro (NYSE:PUMP) CEO Sam Sledge said Wednesday, according to Bloomberg.

      There are now ~70 hydraulic fracturing crews working in the world’s largest shale patch, down from as many as 100 at the start of this year, Sledge reportedly said on the company’s earnings conference call.

      “The completions market in the Permian Basin continues to face challenges,” the CEO said on the call. “Increased market uncertainty driven by tariffs and rising OPEC+ production has resulted in more idle capacity than anticipated.”

      ProPetro (NYSE:PUMP) -13.1% in Wednesday’s trading after reporting a surprise Q2 GAAP loss and a 9% Y/Y decline in revenues to $326M.

      https://seekingalpha.com/news/4474549-permian-basin-fracking-falling-faster-than-expected-propetro-ceo-says

      Eliminar
    2. Lo que es cierto es que los estimados semanales de EEUU llevan semanas por debajo del pico. Ojo, a veces esas estimaciones no son correctas. Lo fiable son los informes mensiales. Justo hoy sale el de mayo. Toca esperar unos meses a ver si el pico ya quedó atrás. De momento, dicho pico lo marca abril 2025 con 13.468.000. Otra cosa es que, conociendo a Trump, va a presionar para que se produzca al máximo sea como sea.

      Eliminar
    3. Ojalá este fantoche tuviera poder sobre la geología, pero por desgracia, aquí el hombre-cítrico sólo lo tiene sobre la política y la economía internacional, aún, lo cual lo convierte en un caracterial extremadamente peligroso.

      Eliminar
  5. Turiel exponiendo los problemas ya visibles de la REI en su último artículo relacionado con el reciente fallido decreto en España.

    https://crashoil.blogspot.com/2025/07/ricochet.html

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Una de las razones por las que los tiempos actuales son dignos de ser observados con detenimiento es la severa forma en que se está poniendo a prueba la fuerza hegemónica de las viejas potencias, especialmente Estados Unidos (realmente la única de este lado). Y es en el escenario de las sanciones lanzadas (y las que van a serlo) contra Rusia y los países que comercian con ella, donde se puede presenciar con mayor nitidez la agonía.

    https://www.zerohedge.com/energy/trump-envoy-says-time-oil-sanctions-russia-will-bite

    En el gráfico se aprecia muy bien que los decrementos en las exportaciones de petróleo de Rusia hacia occidente se han compensado con creces con los incrementos de las importaciones de las demás partes del mundo. Obsérvese especialmente los casos llamativos de Latinoamérica, África y la India. También se aprecia indirectamente el efecto de que en Europa nos hemos vuelto subnormales profundos en un tiempo récord.

    Por tanto, veremos a partir de ahora las verdaderas consecuencias de las nuevas sanciones primarias y secundarias (las de "ahora sí que sí"), si Rusia no va a poder más y pide la paz a gritos en Ucrania, si se "hunde" la flota fantasma o si por el contrario se confirma el cambio real de paradigma en estado consumado.

    ResponderEliminar
  8. Problemas en Ecuador.

    https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/Ecuador-Oil-Production-Plunges-Due-to-Pipeline-Shutdowns.html

    ResponderEliminar
  9. Los precios del cobre se desploman.

    https://www.wsj.com/finance/commodities-futures/gold-steady-ahead-of-fomc-decision-e8dcfc56?mod=commodities-futures_news_article_pos1

    Los precios del cobre en EE. UU. se desplomaron en las últimas operaciones después de que el presidente Trump anunciara aranceles del 50 % sobre los productos de cobre, pero no sobre la materia prima en sí. Los precios del cobre alcanzaron récords este mes después de que Trump anunciara que impondría un impuesto de importación del 50 % al cobre. El miércoles, antes de la fecha de entrada en vigor del 1 de agosto, la Casa Blanca dio marcha atrás con la imposición de impuestos al cobre en sus formas menos procesadas, como concentrados, cátodos y chatarra, y en su lugar aplicó el impuesto a productos fabricados con cobre, como tuberías y cables. El arancel protegerá a los fabricantes nacionales de productos electrónicos, accesorios de plomería y otros productos, pero no a las mineras, fundiciones ni a otros que busquen invertir en capacidad de producción nacional. Los operadores se habían estado preparando para exenciones, como las que buscaba Chile, su principal proveedor. Si bien habían impulsado los precios estadounidenses a nuevos máximos, la prima sobre el precio global establecido en los parqués de Londres nunca alcanzó el 50 %. Ahora, en un instante, los precios en Estados Unidos han vuelto a donde estaban antes de que Trump lanzara por primera vez un arancel del 50% al cobre y están en línea con los precios mundiales.

    ResponderEliminar
  10. Que "listo" ...

    https://www.spglobal.com/commodity-insights/en/news-research/latest-news/crude-oil/073025-trump-raises-tariffs-on-brazil-to-50-but-exempts-crude-iron-other-key-exports

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió el 30 de julio una orden ejecutiva que aumenta el arancel estadounidense sobre los productos procedentes de Brasil al 50%, desde el 10%, pero exime productos básicos clave como el petróleo crudo, los productos derivados del petróleo y el hierro.

    Trump había amenazado con un arancel del 50% a principios de julio. El nuevo arancel entrará en vigor en siete días.

    Las exenciones arancelarias se aplican a algunas de las mayores exportaciones de Brasil a Estados Unidos.

    El petróleo crudo fue la mayor exportación de Brasil a Estados Unidos en términos de valor en 2024, representando 44.800 millones de dólares, según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil.

    ResponderEliminar
  11. Como estaba previsto, la producción de petróleo en Brasil se está disparando.

    https://worldoil.com/news/2025/7/30/petrobras-boosts-production-with-ramp-up-of-fpsos/

    La FPSO Alexandre de Gusmão, la quinta plataforma del campo Mero, ubicada en la cuenca de Santos, inició sus operaciones el 24 de mayo, antes de la fecha prevista en el plan de negocios vigente, lo que marca otro hito importante para la producción en el presal brasileño. La inyección de gas también ha comenzado, con la puesta en marcha del primer pozo de inyección el 25 de junio, 32 días después del inicio de la operación de la unidad. La plataforma tiene capacidad para producir 180.000 barriles de petróleo al día (bpd), además de comprimir y reinyectar 12 millones de m³ de gas al día.

    La FPSO Marechal Duque de Caxias, cuya producción comenzó el 30 de octubre de 2024 en el campo Mero, alcanzó su pico de producción de 180.000 barriles por día (bpd) el 19 de mayo con tan solo cuatro pozos productores. En total, la plataforma contará con 15 pozos, 8 productores y 7 pozos de inyección de agua y gas.

    La plataforma P-78 zarpó del astillero en Singapur el 13 de julio y se encuentra en tránsito hacia Brasil. Está previsto que inicie su producción en el segundo semestre. La FPSO es la séptima unidad que se instala en el campo Búzios, en el presal de la cuenca de Santos, y será remolcada al lugar con tripulación a bordo, lo que permitirá anticipar el inicio de la producción en aproximadamente dos semanas.

    ResponderEliminar
  12. Informe de la industria fotovoltaica china.

    https://www.pv-magazine.com/2025/07/25/chinese-pv-industry-brief-china-passes-1-1-tw-of-solar-despite-june-slowdown/

    La Agencia Nacional de Energía (NEA) de China indicó que las nuevas instalaciones de energía solar disminuyeron drásticamente en junio, a pesar del sólido crecimiento del primer semestre. El país añadió 212,21 GW de nueva capacidad solar entre enero y junio de 2025, pero las instalaciones solo sumaron 14,36 GW en junio, un 85 % menos que en mayo y un 38,45 % menos que en el mismo período del año anterior. A finales de junio de 2025, la capacidad total instalada de generación eléctrica de China alcanzó los 3,65 TW, un 18,7 % más interanual. La energía solar representó 1,1 TW del total, lo que representa un aumento del 54,2 % con respecto a junio de 2024, mientras que la capacidad de energía eólica aumentó a 570 GW, un 22,7 % más.

    ResponderEliminar
  13. The explosion of imports unwound.

    Imports plunged by 30.3% in Q2 to $3.65 trillion annualized, more than undoing the entire historic tariff-frontrunning spike in Q1. Imports are a negative in GDP.

    Imports of goods: -35.3%
    Imports of services: -5.4%.
    Exports declined by 1.8% in Q2 to $2.63 trillion. Exports are a positive in GDP.

    Exports of goods: -5.0%
    Exports of services: +4.4%.
    “Net exports” (exports minus imports) improved from the historic all-time worst in Q1, to a negative $1.03 trillion, the least terrible since Q1 2024.
    Question " If import of goods is down then from where will Trump collect the tariff '' ?
    AND
    Of note, Ford would have had a profit last quarter except for the tariffs they paid.
    Not an isolated condition.
    Prices will rise, even a 15% tariff half eaten by the producer will rise prices 7.5%.

    ResponderEliminar
  14. La producción de petróleo USA sigue aumentando.

    https://www.eia.gov/petroleum/production/

    Es imposible que con el número tan reducido de equipos de fracturación sigan incrementando la producción, a no ser que solo perforen los mejores pozos, como he comentado repetidas veces.

    Y cuando se acaben , a llorar o a solicitar subvenciones masivas ... para extraer los pastos de cabras ... unos pocos años más.

    Está todo inventado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El gráfico de la producción USA.

      https://peakoilbarrel.com/short-term-energy-outlook-july-2025/#comment-791275

      Eliminar
    2. Bueno, es la de mayo. Ya veremos la de julio...me da a mi que no mantienen ese aumento 2 meses mas.

      Eliminar
  15. Las intervenciones del Banco de Japón ya no logran tranquilizar los mercados. Unido al drenaje de liquidez masivo, producto de las necesidades americanas de financiación tras superar el techo de deuda, provocan una creciente inestabilidad en los mercados.

    La rentabilidad de los bonos sigue subiendo, mostrando que el control de los tipos de interés a largo plazo, no se fija por el banco central, sino por los mercados. Las tensiones siguen en aumento.

    https://goldbroker.com/news/three-interventions-no-respite-confidence-boj-eroding-3577

    Normalmente, la intervención del Banco de Japón, ya sea mediante compras masivas de bonos del Tesoro Público (JGB) o líneas de crédito con garantía, habría bastado para estabilizar los tipos y tranquilizar al mercado. Sin embargo, el hecho de que se necesitaran tres intervenciones intradía y que, a pesar de ello, los tipos a largo plazo volvieran a subir indica que la confianza en la eficacia de las herramientas del Banco de Japón se está erosionando.

    Este fenómeno es doblemente preocupante. Por un lado, indica que los inversores privados están abandonando gradualmente el mercado secundario de bonos del gobierno japonés (JGB), dejando al Banco de Japón solo al mando, lo que reduce considerablemente la liquidez real del mercado. Por otro lado, demuestra que la demanda de bonos japoneses ya no es suficiente para contener los tipos de interés de forma natural, a pesar de décadas de tipos ultrabajos y un apoyo monetario sin precedentes.

    Este retorno a tasas de interés más altas a largo plazo, en un contexto de fragilidad estructural del mercado y repetidas intervenciones, plantea un riesgo sistémico para Japón. Un aumento descontrolado de las tasas podría generar pérdidas masivas en los balances de las instituciones financieras japonesas (bancos, aseguradoras, fondos de pensiones), que están muy expuestas a los bonos del gobierno japonés (JGB). Peor aún, pondría en tela de juicio el dogma del "control de la curva de rendimientos", pilar de la política monetaria japonesa, y abriría la puerta a una crisis de confianza en la sostenibilidad de la deuda pública japonesa.

    Lo sorprendente de la situación actual es la aparente pérdida de eficacia de las intervenciones del Banco de Japón. El año pasado, una operación de apoyo similar bastó para calmar los tipos japoneses durante varios días, lo que repercutió inmediatamente en el precio del oro en yenes , que se recuperó tras un período de crecimiento. Los mercados recuperaron entonces cierta estabilidad, aunque temporal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al hilo de las tensiones en Japón.

      https://justdario.com/2025/07/how-long-will-the-boj-be-able-to-avoid-the-collapse-of-a-major-financial-institution/

      Eliminar
  16. La temporada de resultados de las empresas americanas tecnológicas está siendo "excepcional".

    Pero hay que mirar las "tripas" de las cuentas para ver si este crecimiento es sostenible o son parte de la famosa contabilidad creativa.



    https://justdario.com/2025/07/how-big-tech-spending-spree-more-and-more-resembles-2000s-telecoms-epic-fail/

    ResponderEliminar
  17. Una crítica mordaz a la "España va bien" del gobierno español. Ni por un momento piensen que esta situación es solo para el caso español. Cada país encuentra la forma de magnificar lo positivo y minimizar lo negativo, para mejorar el panorama económico.

    https://www.eleconomista.es/opinion/noticias/13488219/07/25/la-recesion-silenciosa-de-una-economia-dopada.html

    Seguimos siendo los líderes del desempleo de la UE con 3,6 millones de personas registradas y que no están trabajando, más de un millón de las que oficialmente se reconocen. Eso, además de que el récord de la Seguridad Social del que también sacan pecho en el gobierno, es sólo un récord en el número de afiliaciones que no en el de personas afiliadas como refleja el hecho de que junio más de 30.000 personas firmaron dos o más contratos de trabajo. Lejos estamos también de nuestros socios europeos en productividad, un indicador clave para evaluar la salud económica de un país y en el que España está a la cola de Europa y de la OCDE. Situación que los economistas explican por la "peligrosa combinación de bajas tasas de empleo, falta de inversión e innovación en capital humano, barreras burocráticas, tamaño de las empresas y problemas de fondo de la estructura productiva. No es casualidad que la inversión extranjera en España se haya desplomado en el primer trimestre de este año, con una caída del 45,3% que se suma al descenso del 27,2% que experimentó la entrada de capital exterior en nuestro país el año pasado.

    Y añadir a ello que la deuda pública española supera los 1,663 billones de euros y creciendo, que tenemos 12,7 millones de personas, uno de cada cuatro españoles, en riesgo de pobreza y exclusión, con una tasa de pobreza infantil del 33%, la más alta de la UE, y que la nómina del Ingreso Mínimo Vital llega ya a casi 700.000 hogares en los que viven más de dos millones de personas. Pues eso, que marcha si tiene la economía, pero patética tirando a fúnebre.

    ResponderEliminar
  18. IMPORTANTÍSIMO INFORME SOBRE EL CLIMA DEL DEP. DE ENERGÍA DE LOS EEUU

    El Dep. de Energía de los EEUU publica el informe ‟Una revisión crítica de los impactos de las emisiones de gases de efecto invernadero en el clima de los EEUU”.

    Este informe revisa las certezas y las incertidumbres científicas sobre cómo las emisiones antropogénicas de CO₂ y otros gases de efecto invernadero han afectado, o afectarán, al clima, a los fenómenos meteorológicos extremos y a determinados indicadores del bienestar social. Estas emisiones están aumentando el CO₂ atmosférico a través de un ciclo del carbono complejo y variable, y una parte de ellas persiste durante siglos.

    Las concentraciones elevadas de CO₂ potencian directamente el crecimiento de las plantas, lo que contribuye al «enverdecimiento» global y al aumento de la productividad agrícola. También reducen la alcalinidad de los océanos (menor pH), lo que puede dañar los arrecifes de coral, aunque la reciente recuperación de la Gran Barrera de Coral sugiere lo contrario.

    El CO₂ también actúa como gas de efecto invernadero, ejerciendo una influencia calentadora sobre el clima. Las proyecciones sobre el cambio climático dependen de los escenarios de emisiones futuras. Las pruebas sugieren que los escenarios más utilizados en la literatura sobre los impactos han exagerado las tendencias de emisiones observadas y futuras.

    Los modelos climáticos globales ofrecen una orientación limitada sobre la respuesta del clima al aumento de CO₂. El calentamiento superficial previsto por la duplicación del CO₂ oscila entre 1,8 °C y 5,7 °C, aunque los enfoques basados en datos arrojan estimaciones más bajas y precisas. Los modelos suelen exagerar el calentamiento reciente, especialmente en la superficie y en la troposfera baja y media. La combinación de modelos excesivamente sensibles y escenarios de emisiones extremos e inverosímiles da lugar a proyecciones exageradas del calentamiento futuro.

    La mayoría de los fenómenos meteorológicos extremos en Estados Unidos no muestran tendencias significativas a largo plazo. Los datos históricos no respaldan las afirmaciones sobre el aumento de la frecuencia o la intensidad de los huracanes, los tornados, las inundaciones o las sequías. Las prácticas de gestión forestal a menudo se pasan por alto al evaluar los cambios en la actividad de los incendios forestales. El nivel del mar global ha aumentado unos 20 cm desde 1900, pero predominan las variaciones regionales, debidas principalmente al hundimiento local del terreno. Los datos de los mareógrafos no muestran una aceleración clara más allá de la tasa histórica.

    La atribución del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos a las emisiones de CO₂ de origen humano se complica por la variabilidad natural, las limitaciones de los datos y las deficiencias de los modelos. La actividad solar puede haber contribuido más al calentamiento de finales del siglo XX de lo que se estima habitualmente.

    Los modelos y la experiencia histórica sugieren que el calentamiento inducido por el CO₂ puede ser menos perjudicial para la economía de lo que se suele suponer, y que las políticas de mitigación agresivas podrían causar más daño que beneficio. Las estimaciones del coste social del carbono son muy sensibles a las hipótesis y ofrecen una visión independiente limitada.
    Se espera que la política climática de Estados Unidos tenga un impacto directo insignificante en el clima mundial, y que cualquier efecto se manifieste solo después de largos retrasos.

    El informe ha sido elaborado por un grupo de científicos independientes. Los autores son los doctores: John Christy, Judith Curry, Steven Koonin, Ross McKitrick y Roy Spencer.

    Este informe es valiosísimo como argumento contra el alarmismo climático. Ningún gobierno había publicado hasta la fecha un documento tan demoledor contra la ‟crisis climática”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento, pero no estoy de acuerdo. El documento es profundamente sesgado teniendo en cuenta además quién preside el departamento. Nada menos que el Secretario de Energía del gobierno USA, Chris Wright, un viejo negacionista, montador de espectáculos bebiendo en público supuesta agua de fracking y empresario del esquisto con el colmillo ya retorcido.

      El argumento del CO2 como potenciador del reverdecimiento el planeta es bastante pobre y ya ha sido puesto en cuestión.

      Eliminar
    2. @bocidi Lo único que faltaba era un escéptico del clima. Usted da crédito a un informe producido por una rama de la administración Trump, dirigida por un negacionista del clima. Eres deshonesto o ingenuo

      Eliminar
    3. Deja de compartir basura y busca ayuda profesional.

      Eliminar
    4. Por mi parte no hay problema quark. El insulto sólo define a la persona que lo realiza. A mi no me molesta

      Eliminar
    5. No es que esté de acuerdo pero, desde mi perspectiva, el clima comenzó a moverse independiente de las emisiones y en ello, a esta altura los negacionistas tienen razón. Nosotros dimos el puntapié inicial ahora llorar no sirve de nada o de muy poco.

      Nos adaptamos o nos adaptamos y en ello concuerdo con esto: "... las políticas de mitigación agresivas podrían causar más daño que beneficio"

      Eliminar
    6. @Bocidi Decirle a alguien que es ingenuo no es un insulto.

      Eliminar
    7. No sea usted infantil. Hágase un favor a si mismo.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. @bocidi Cuestionar el cambio climático hoy con lo que sabemos es como si me dijeran que la Tierra es plana. Por lo tanto, sea un mínimo serio.

      Eliminar
    10. Pues el informe va en consonancia con lo que defiende Javier Vinós (Knownuthing) y no creo que este esté a sueldo de la administración de Trump. España es hoy más verde que hace 35 años, no se si es por el CO2 o lo que sea. Nadie discue el cambio climático Agan. Lo que se cuestiona es si realmente es tan malo como se está diciendo y si el hombre es el causante. Esas son las dos principales cuestiones. Que el planeta se está calentando no lo duda nadie.

      Eliminar
    11. @jabaal Usted es serio? Sabemos todo esto desde los años 70-80. ¿Vas a vivir en la negación hasta cuándo? El calentamiento global sigue de cerca nuestras emisiones, tiene la firma isotópica del carbono fósil. El carbono fósil tiene una firma isotópica particular baja en carbono 13. El análisis isotópico del CO₂ atmosférico muestra que proviene mayoritariamente de la combustión de combustibles fósiles.

      Este calentamiento sólo puede explicarse teniendo en cuenta la influencia humana en los modelos. El aumento de la temperatura está estrechamente relacionado con el aumento de las emisiones humanas. La década más cálida desde 1850 es la más reciente, a pesar de una actividad solar relativamente estable o incluso en ligera disminución.

      Finalmente presenta características incompatibles con otras causas naturales. Si el calentamiento fuera causado por el sol, toda la atmósfera se calentaría. Sin embargo, solo la baja atmósfera (troposfera) se calienta, mientras que la estratosfera se enfría: esto es típico de un forzamiento por los gases de efecto invernadero. Apuesto a que no cree que Armstrong caminó en la luna.

      Eliminar
    12. desde luego que Armstrong caminó sobre la Luna. Pero creo más a Javier Vinós que a usd. Con todos mis respetos.
      De todas formas, provoquemos el calentamiento o no... y vamos a decir que si y sea malo o no... y vamos a decir también que si.... ¿qué hacemos? dejamos de consumir fósiles y nos morimos de hambre.
      Porque si algo tengo claro es que sin petróleo los países colapsan y los supermercados no tienen comida...
      Y cada año 80 millones de bocas más que alimentar.

      Eliminar
    13. Este blog no es buen lugar para tratar estos temas. Más que nada porque no es su temática.
      Pero desde luego el funcionamiento de la atmósfera no es sólo el de un invernadero donde el CO2 hace de plástico. "Ojalá" fuera tan sencillo.
      Pero no... la atmósfera es un fluido sometido a las leyes de Navier-Stokes, ergo, de funcionamiento estocástico. El flujo de transporte de calor desde las zonas calientes a las frías también debe tener su importancia.
      Y así nos va, cuando hace 2 años salió Gavin Schmitz diciendo que no entendía nada del calentamiento súbito de 2022 porque los modelos no lo reflejaban. Ahora no dice nada del enfrentamiento temporal y coyuntural que estamos teniendo desde entonces.
      Es lo que pasa cuando has negado que otras cosas no controladas por el hombre (como el volcán Hunga Tonga) tengan nada que ver, que el discurso se vuelve embarazoso.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. @espartal Sí, el volcán Tonga contribuirá con ,05 grados, escalonado en unos pocos años, es un hecho conocido (por lo general los volcanes enfrían la atmósfera, este volcán es una excepción). Pero no es nada comparado con los 1,5 grados observados desde el advenimiento de la era industrial. Hay que dejar de creer que los volcanes son la causa del calentamiento. Las emisiones humanas son aproximadamente 100 veces mayores que las de todos los volcanes juntos. Además, la firma isotópica del carbono atmosférico indica claramente que los combustibles fósiles son responsables del efecto invernadero. Tienes derecho a creer lo que quieras, pero no puedes negar los hechos.

      Eliminar
    16. Nadie niega el calentamiento. Nadie niega (yo al menos no) que el incremento del CO2 atmosférico es por la quema de combustibles fósiles.
      Y tampoco niego que ese incremento provoca parte del calentamiento de forma directa, es pura física.

      El problema, es que esas leyes de la física no explican todo el calentamiento.
      La hipótesis del CO2 lo explica mediante efectos indirectos. Ahí es dónde está el problema.
      La correlación entre CO2 - aerosoles y temperatura en los últimos 70 años (y otras eras prehistóricas) es perfecta, pero falla estrepitosamente en otras (no explica el óptimo climático romano, ni la pequeña edad de hielo, ni épocas geológicas donde el CO2 se desplomó sin que la temperatura lo hiciera.

      Es una teoría incompleta y con lagunas. Pero parece tabú decirlo.

      Ah, y también estoy de acuerdo con que los volcanes no están modificando el clima a largo plazo. Lo del Hunga Tonga es sólo un ejemplo temporal. Algo vamos avanzando si dices que ha provocado un ligerísimo calentamiento que se va a disipar. Hace dos años se insultaba al que decía eso.

      Eliminar
    17. Actualmente está claro que es el ser humano el que emite CO2, pero en los tiempos prehistórico o el último millón de años, no me queda claro si es el CO2 el que determinó la temperatura, si fue la temperatura la que determinó el CO2, o una tercera causa determinó a los dos.

      Cuando uno hace una revisión crítica de las hipótesis de funcionamiento del clima, ve algunas que parecen magufadas (como la de las nubes provocadas por partículas interestelares). Pero hay otras con mejores fundamentos (bloqueo de masas de aire cálido en el polo norte en invierno, donde no hay efecto invernadero, por efecto de la radiación ultravioleta en la estratosfera) y sobre todo se ven las deficiencias de la hipótesis dominante actual.

      Eliminar
  19. Trump es un monstruo y ojalá tuviéramos uno en Bruselas. Hay que rendirse ante él:
    Santiago Niño Becerra @sninobecerra:
    «USA y Corea S (SK) han firmado un acuerdo comercial: USA impondrá a SK un arancel del 15% y SK a USA del 0%. Además SK ‘donará’ a USA el 20% de su PIB para inversiones cuya propiedad y control será de USA. Y, además, SK comprará a USA 100mM$ en energía. Lo ya dicho».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos los países occidentales han caído en la trampa de la energía. Ya no pueden comprar petróleo y gas barato a Rusia, por lo que dependen de la energía USA. No se pueden negar a comprar, ni tampoco buscar otras fuentes porque no existen suficientes recursos, sin la energía rusa-americana.

      Estrategia perfecta, donde solo hay un ganador ... hasta que se le agoten los recursos, claro.

      Eliminar
    2. Cuando se revisen los libros de historia, se verá quien diseño esta estrategia.

      La voladura del Nord Stream fue el inicio de un movimiento sin marcha atrás. Y las sanciones energéticas a Rusia, no impidieron que Rusia siguiera en guerra, ni redujeron ni un milímetro la presión sobre Ucrania, pero consiguieron su verdadero propósito.

      1º). Europa dejó de tener energía barata.

      2º). Europa. Japón y Corea del Sur pasaron a depender directamente de las importaciones de gas y petróleo de USA.

      Con esta estrategia, que no fue diseñada por Trump, Europa, Japón y Corea del Sur firmaron su "rendición" y a partir de entonces, rinden pleitesía a su "Señor", sin posibilidad de vuelta atrás.

      Por último, puesto que hay que derrotar a Rusia a toda costa, EE.UU. también se ha asegurado las ventas de armamento que Europa necesite, al mismo tiempo que financiamos a Ucrania en su propio abastecimiento, mientras las empresas americanas hacen el "agosto" ...

      Magnífica estrategia americana ...

      Ya nos explicarán que hemos conseguido a cambio los europeos.

      Eliminar
    3. "Seguridad"... Eso consiguieron los Europeos.

      Ya sabes, no es gratis.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Hombre gracias eso dije en el hilo anterior, entonces si hay un plan, estamos de acuerdo.Es más para mí no tenían un plan, más bien 2 planes. El primero deshacer Rusia, no ha salido el A pero el B va cojonudo. Siguiente plan deuda odiosa que llamaran de otra manera para escarnio de puristas neocon, liberales, anarcos y FMI. De todos modos la crisis USA está demasiado madura para salir de esto como hegemon. Pinky y Cerebro, mi padre y yo, todos hacemos planes. Y sigo pensando que hay algo en las decisiones de política agraria de la EU que no me cuadran.

      Eliminar
    6. Hola Niamji.

      Disculpa si no contesté un mensaje anterior sobre el tema , porque todavía estoy un poco obtuso.

      Eliminar
    7. Jeje, no espero que me respondas. No siento que tengas obligación de responder nada. Un saludo.

      Eliminar
    8. Niamji. Mi opinión.

      Ahora ya no hay plan, Europa no tiene ningún plan B. El original, plan A, era hacer la transición usando el petroleo y gas ruso, tenía problemas con las renovables industriales pero igual.

      En eso llegó tio caiman, que también tenia un plan A y un B. El plan A era balcanizar Rusia y quedarse con los recursos Rusos y si ese no resultaba el plan B era tirar a Europa bajo la mesa de la energía.

      El plan A no resultó, casi desde el principio, el plan B se ha puesto en marcha, en eso están los Europeos ahora, cayendo bajo la mesa.

      Porqué el plan B de tío caiman? Los Europeos eran, o son, los segundos consumidores de petroleo detras de tío caiman, simple no?

      Eliminar
    9. No creo que los Eur tuvieran ningún plan. Plan A y B han sido siempre de las oligarquías yankis, sin distinción de partidos políticos. Al ver el cronograma resulta bastante obvio, esas gasificadoras para exportación que se construyeron en la costa este y otras que pasaron de importadoras a exportadoras antes de la guerra de Ucrania no fueron porque si.Y añado, Europa como buena colonia tiene los mismos planes que Argelia bajo domino francés. Cero.

      Eliminar
  20. Puesto que todo el mundo va a empezar a producir petróleo sin ninguna restricción y aprovechando la llegada al mercado del crudo procedente de la finalización de proyectos y ampliaciones desarrollados en los últimos cinco años, los precios del petróleo se van a derrumbar después de la temporada alta del verano.

    Veremos (aunque esta vez, no mienten) ...

    https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13489127/08/25/la-opep-prepara-el-golpe-final-al-mercado-abrir-del-todo-las-compuertas-del-petroleo-con-un-desplome-de-los-precios.html

    Concretamente esperan que para diciembre el precio del barril se desmorone hasta los 58 dólares "impulsado por un superávit de 2 millones de barriles en el cuarto trimestre".

    Goldman Sachs, por su parte ve el barril descendiendo hasta los 60 dólares con un superávit de 1 millón de barriles diarios para 2025 y 1,5 millones para 2026. La Agencia de Información Energética de EEUU ven el barril en un precio medio de 69 dólares que se irá reduciendo paulatinamente hasta los 58 dólares en 2026, niveles similares donde lo ven a finales de año. La misma OPEP a pesar de que ve una demanda reforzada admite en su último informe que podría haber un excedente de barriles de 400.000 diarios si continúa la dinámica actual.

    ResponderEliminar
  21. Los datos del paro USA han sido malos. Y las revisiones de los meses anteriores mucho peores.

    https://www.zerohedge.com/markets/jobs-shocker-july-payrolls-far-below-estimates-follow-massive-revisions-lower

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace falta mucho dolor y mucho decir que Europa y los chinos nos roban para cuando se decida hacer el impago los votantes lo vean con buenos ojos. Ahora mismo para Trump cuanto mejor peor. La narrativa es: la culpa es de los negros, de los latinos, de los chinos y de los democratas. Nos han robado y no les vamos a pagar. Además se pasan las instituciones internacionales por el forro. Así que impago y nuevo sistema monetario. Y los democratas encantados, siempre podrán decir que la culpa es de Trump.

      Eliminar
    2. Niamji. Nunca habrá impago, cuando llegues a cobrar tío caimán se irá al cuarto de atrás, escucharás la impresora y, luego, volverá con todos tus nuevos billetes.

      El impago es mucha honestidad para los tiempos que corren.

      Eliminar
    3. Gustavo:

      He simplificado mucho. No creo que estemos frente a una oligarquía yanki que se sienta en una mesa de ouija, pero sí pienso que EE. UU. es un país con ciertas doctrinas que están por encima de las siglas de los partidos. Doctrinas liberales, por supuesto, pero no solo eso: también mezcladas con clasismo, racismo, destino manifiesto y religión.

      Sobre Europa, he dicho que no tienen plan y me reafirmo. Eso no quita que, como todo el mundo, los políticos europeos sí tengan planes, pero serán planes liberales al servicio de esas universidades y think tanks que los han criado y aupado, al igual que a los altos mandos del ejército o a muchos catedráticos y rectores.

      El desenlace que ha tenido el gas americano —desde que es un subproducto del fracking hasta que se termina vendiendo a precio de oro molido en Europa, en contra de la ciudadanía europea— no puede ser casual. Me parece estadísticamente imposible. El tiempo va poniendo las cosas en su sitio.

      Con el COVID tengo la misma sensación. Creo que la jugada mediática (no pongo en duda el virus ni la enfermedad) se irá desvelando con el tiempo. Esta semana me preguntaba si, en aquel ruido mediático del COVID, pudo utilizarse la IA antes de ser comercial. Mis sospechas es que ha sido así. Me imagino pruebas con modelos de IA con la capacidad de ChatGPT-2 o 3, no meros bots como se empezó a decir.

      Y es que, por encima de todo, 20, 100 o 1000 chalados sin información de primera mano podemos intuir el problema que supone la energía (me da igual su alcance mundial, regional, multipolar, colapsista…). Se me hace muy difícil creer que ciertos gobiernos no caigan en la cuenta. Más concretamente, las personas que crean doctrinas; no los economistas adoctrinados o los políticos.

      Y sobre el impago: lo llamarán como quieran. Puede ser moratorias, postergaciones, afectar a unos pocos o a todos, pero el impago no es para nada honesto; al contrario, es jugar con las cartas marcadas, delante de la austeridad que se le pidió a Grecia o a quien fuera en su momento. Trump está preparado, y la careta yanki ya hace meses que se la ha retirado. Y, como vemos en Israel, siempre habrá ciudadanos que, por algún extraño interés, estarán encantados de dar la razón a su líder.

      Eliminar
  22. Los precios del gas natural en EE.UU. están por lo suelos y sin embargo ... el número de plataformas de perforación de pozos de gas está aumentando este año, mientras el número de plataformas de petróleo se está hundiendo. Parafraseando a Fedra Lorente, ¿por qué será?

    https://oilprice.com/Energy/Energy-General/Oil-Rig-Count-Falls-Again-as-Frac-Crews-Vanish.html

    El número de plataformas petrolíferas disminuyó en 5, hasta 410, lo que representa una disminución de 72 en comparación con el mismo periodo del año pasado. El número de plataformas de gas aumentó en 2 esta semana, llegando a 124, lo que representa un aumento de 26 plataformas de gas activas con respecto al mismo periodo del año pasado.

    ResponderEliminar
  23. La producción de petróleo de Brasil sigue batiendo récords.

    https://www.gov.br/anp/pt-br/centrais-de-conteudo/publicacoes/boletins-anp/boletins/arquivos-bmppgn/2025/junho.pdf

    ResponderEliminar
  24. Mike Shellman postea este tweet en su blog.

    https://www.oilystuff.com/forumstuff/forum-stuff/for-lng-believers/dl-focus

    El mensaje.

    https://x.com/GreyHairOpsGuy/status/1951281719493243291


    Lo traduzco, porque es interesante.

    El WAHA cuesta $0.50 hoy, lo que no cubre los $0.75 de las tarifas de G&P, así que me cobran $0.25 por desechar mi gas. Para colmo, mi contrato de arrendamiento estatal es de "regalía sin costo", lo que significa que el estado no participará en esas tarifas de G&P. Así que aún debo una regalía del 25% sobre $0.50 o $0.125 para un total adeudado de $0.375, que se paga con la parte de los ingresos petroleros que corresponde a los propietarios de Wisconsin. Mis pozos tienen 15,000 GOR gaseosos, así que 15 MCF: 1 BO significa que esto es una deducción de $5.63/BO en mi petróleo de mi gas. Eso reduce el precio del WTI de $68 a $62.37, que está por debajo de mi punto de equilibrio de $65, por lo que mis pozos no son rentables en la franja. Afortunadamente, el gas es rico a 5,5 gpm o 1200 BTU, por lo que hay un buen valor de NGL de compensación, pero alguien más inteligente que yo tendrá que hacer el resto de los cálculos.
    FML
    nos morimos

    Es decir, el gas como subproducto del Pérmico está tan barato, que después de descontar tasas y regalías les cuesta dinero , que se deduce del petróleo asociado al pozo. El resultado final de cada barril de petróleo extraído, está bajo el punto de equilibrio, lo que induce a pensar que los pequeños productores están perdiendo dinero ahora mismo. Y los grandes compensan las pérdidas con otras secciones como el petróleo internacional o los productos de las refinerías.

    ResponderEliminar
  25. Morir de éxito.

    Crisis en el sector fotovoltaico chino.

    https://www.investing.com/news/stock-market-news/chinas-solar-giants-quietly-shed-a-third-of-their-workforces-last-year-4164853

    ResponderEliminar
  26. Es bastante frustrante asumir como una posibilidad, aunque sea remota, que una escalada verbal se pudiera convertir en otra de tipo militar. Sin embargo, ya sabemos que Donald acostumbra a fanfarronear y a proferir idioteces regularmente, pero los líderes rusos..., no tanto.

    Responder a unas palabras provocadoras con el envío de un par de submarinos nucleares, aunque sea todo al final puro teatro, no lleva las cosas precisamente por el camino de la sensatez.

    https://www.reuters.com/world/trump-orders-nuclear-submarines-moved-after-russian-provocative-statements-2025-08-02/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sigo a Cava (me parece un poco cuñado).
      No conocía el canal del enlace que voy a poner pero por otros videos y entrevistas me parece sensacionalista.
      Y mil críticas más...

      Aún así, os pongo una entrevista donde José Luis Cava explica cómo supo que en Irán no iba a pasar nada, sus vaticinios de los mercados para el año que viene, y de donde se puede reducir qué va a pasar con estos dos submarinos.

      Jorge Rafael, de momento, se alegrará.

      https://youtu.be/7mq-Iz67J1o?feature=shared

      Eliminar
  27. ¿Qué está pasando en el próspero norte? Pero si siempre se habían erigido como ejemplo de sobriedad y una guía de excelencia frente a los despilfarradores y festivos PIGS...

    "La tasa de desempleo de Finlandia (9,9%) se ha disparado hasta convertirse en una de las más altas de Europa, solo superada por la de España (10,4%)".

    https://yle.fi/a/74-20175260

    ResponderEliminar
  28. El endeudamiento es sano, lo dijo Keynes...

    https://x.com/Ebrioset/status/1951915470069588463

    Ahora sin ironía, esto no puede acabar bien... pero aún puede durar unos años más

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo preocupante no es lo obvio ( el endeudamiento generalizado hace insostenible el sistema actual), sino lo que está por venir. Puesto que todos están de acuerdo en un hecho sin precedentes (y aún no publicitado) como es la reducción del pastel (entendido como el conjunto de recursos disponible), cuya consecuencia evidente es una prolongada contracción económica mundial, hay una serie de países occidentales u no occidentales que se preparan para el siguiente paso. La guerra sin cuartel. Las primeras "escaramuzas" son la guerra por poderes OTAN-Rusia, a través de la carne de Ucrania, la guerra de Oriente Medio, Israel-Irán (y sus acompañantes). Pero el rearme "obligatorio" de los países de la OTAN (recordemos a costa de reducir las prestaciones sociales o lo que sea necesario), nos advierte que estos frenes incipientes son solo la punta del iceberg, desgraciadamente. Hoy día no se atisba un final en el conflicto de Rusia y si solo puede escalar, estamos hablando de potencias nucleares que en definitiva, tienen la facultad de no rendirse hasta sus últimas consecuencias. La estrategia OTAN de guerra económica de desgaste, donde la debilidad de Rusia a aplicarle sanciones leoninas hacia esperar una desintegración del régimen de Putin, no parece haber tenido éxito, por lo que si nadie cede, solo puede ir a más ...

      A cuenta de este relato, leía en burbuja info la siguiente entrada.

      https://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas/hilo-oficial-crisis-del-coronavirus-sars-cov2-ii.1522983/page-14878#post-55052443

      "Os voy a poner un post de 4Chan principalmente por dos motivos.

      El primero es que a pesar de que no me gusta usar temporalidades, por lo demás, estoy totalmente de acuerdo con el.

      El segundo es porque como todos sabemos en este foro: "Será en Octubre".

      ---------------------------------

      Soy un informante medio.
      China se dirige a Taiwán en octubre. El agua está más tranquila en la estación fría. Es más fácil invadirla cuando el océano está más tranquilo.

      También cuando eso suceda, Irán e Israel reiniciarán su guerra.

      Estados Unidos dividirá sus recursos entre Taiwán e Israel.

      También durante este tiempo, Rusia comenzará a cometer verdaderos crímenes de guerra. Nadie hará nada al respecto porque estarán ocupados con otras guerras.

      Llevaba varios años planificado. Todos los líderes mundiales ya lo habían acordado en secreto.

      Todo comienza en octubre de 2025. El año que viene también se utilizarán armas nucleares, algo que también ya está acordado de antemano.

      ¿Por qué hacen esto?
      Necesitan formar un gobierno mundial antes de septiembre de 2027.
      --------------------------------
      Sí, me olvidé de mencionarlo, pero una vez que todos inicien una guerra, Corea del Norte invadirá Corea del Sur.

      No se llamará Tercera Guerra Mundial hasta que termine.

      El interruptor se apagará alrededor de septiembre de 2027. Posiblemente antes si logran sus objetivos pronto. Cuando digo interruptor, lo digo literalmente."


      Las fechas imagino que son irrelevantes, lo que importa es si se cumple la "profecía" o no.

      Veremos.

      Eliminar
    2. Normalmente, este tipo de mensajes no serían tenidos en cuenta, pero es que la "Guerra" ya ha comenzado, por lo que estamos hablando de un recrudecimiento salvaje, no de un comienzo que ya se ha producido.

      No solo tenemos grandes conflictos como los citados, sino que en África hay una auténtica sangría, Pakistán-India pueden comenzar en cualquier momento la guerra del agua, ahora Camboya-Tailandia, y en el alero, guerras tipo Egipto-Etiopía, Azerbaián-Armenia, Turquía contra cualquiera y la madre de todos los posibles, China-Taiwán.

      Siempre ha habido guerras, pero aquellas en que los oponentes sean potencias nucleares, son palabras mayores.

      JR dirá que no hay nada nuevo bajo el sol, pero una grave crisis económica a punto de estallar, en algunos países como Gran Bretaña, Francia y Japón, nos advierte que el tiempo se acaba.

      Eliminar
    3. ¡Hoy desbordas optimismo!
      Tú nos has enseñado que para quedarse con los recursos, hay dos caminos:
      - Conquistar al enemigo que tiene los recursos (Rusia, por ejemplo).
      - Asfixiar a tus aliados para coger la parte del pastel que consumían (Europa, Japón).

      Puede que EEUU no necesite una guerra para asegurarse los recursos durante unos lustros, simplemente eutanasiando a Europa le será suficiente.

      El problema gordo que tiene de perder sus colonias en Asia a manos Chinas (Taiwán, Corea del Sur), es que no puede fabricar procesadores de alta tecnología. Aquí entrarían lo que Félix Moreno denominó ya hace tiempo las "Chip wars".

      Eliminar
    4. La noticia es de esta mañana (por lo tanto, pendiente de confirmar).

      Cualquier día, se hace oficial la guerra OTAN-Rusia ... con unas consecuencias muy desagradables para todos nosotros. Como siempre digo, la guerra es lo peor.

      https://au.news-pravda.com/world/2025/08/03/13434.html

      Durante una operación encubierta de los Spetsnaz en el Óblast de Nikolaev, Ucrania, varios oficiales de las fuerzas británicas fueron capturados y llevados cautivos a Rusia.

      La operación, ubicada en la retaguardia del enemigo, se centró en un puesto de mando ucraniano en Ochekov, en la costa del óblast de Nikolaev. Tropas Spetsnaz desembarcaron en la playa a altas horas de la noche y pronto penetraron en el puesto de mando. Allí, varios oficiales británicos de alto rango fueron hechos prisioneros. Entre ellos, el coronel Edward Blake, oficial superior de la Unidad de Operaciones Psicológicas del MI6, y el teniente coronel Richard Carrol, del Departamento de Defensa británico.

      Los oficiales británicos afirmaron que estaban en Ucrania como "turistas" a pesar de haber estado en un centro de comando del ejército ucraniano y tenían mapas de infraestructura estratégica en territorio ruso, ubicaciones de defensa aérea e instrucciones para comunicarse con operadores de drones ucranianos.

      El gobierno británico ha exigido el regreso de sus "turistas", pero el ministro de Defensa ruso, Andrei Removich Belousov, ha indicado que estos militares británicos en servicio activo no serán liberados.

      La negación plausible de la participación directa del Reino Unido y Estados Unidos en la guerra contra Rusia ha desaparecido. Rusia podría poner fin a la Operación Militar Especial y declarar la guerra a Ucrania si así lo desea. Esto aceleraría la destrucción total de Ucrania, pero es muy probable que dicha guerra se intensifique e implique una acción directa con la OTAN.

      Habría una movilización masiva de tropas en Rusia, ya que actualmente tienen desplegados aproximadamente una décima parte de los recursos.

      Eliminar
    5. Hay varias cosas peores que una guerra:
      - Que la desintegración del estado sea tal, que el ejército desaparezca y tomen el control señores de la guerra locales.
      - Que nos convirtamos en señores de la guerra

      Todavía falta mucho para eso

      Eliminar
    6. Es comprensible que se estén poniendo muy nerviosos con la presión que Rusia está ejerciendo ahora mismo sobre el eje Nikolayev-Kramatorsk-Pokrovsk, este último, principal nudo logístico del Donbass. De momento, ya ha caído Chasiv Yar, núcleo estratégicamente muy importante por su ubicación elevada.

      En fin, si colapsa este meollo ucraniano, Rusia lo tiene muy fácil para no detenerse hasta el río Dnieper y claro, la guerra podría entrar ya en una fase terminal de desintegración militar ucraniana. En ese caso, la OTAN (EE.UU, por descontado) no va a dejar que le arrebaten Ucrania de sus fauces bajo ningún concepto.

      Eliminar
    7. Yo creo que la guerra OTAN-Rusia se acaba luego. No soy tan pesimista como ustedes... (bueno, estoy mas lejos).

      Tanto USA como Rusia estan logrando sus objetivos, los demas no cuentan.

      Esa historia de 4Chan es para juntar visualizaciones, es porno. No entiendo como puedes estar de acuerdo con él Quark?

      Ya hubo escaramusas en esos escenarios: USA-Yemen (paliza a USA) , Israel-Iran (paliza a Israel), India-Pakistan (paliza a India)... Falta tiempo para que vuelvan a emerger conflictos en esos puntos.

      Lo de China-Taiwan se resuelve tipo Hong Kong sin conflicto, China no tiene apuro. Donald acaba de no recibir a los Taiwaneses... Va a ir a China en Septiembre... qué quieres que te diga...

      Eliminar
    8. Abundo en lo dicho por Gustavo: en septiembre se reúnen Xi Jinping, Trump y Putin en China para repartirse el mundo; en cuanto a Europa, somos (vale para todos) «una economía estancada, un Estado hipertrofiado y una política reducida a la administración de la impotencia», y así seguiremos hasta que «la crisis actúe sola».
      https://ideas.gaceta.es/el-invierno-de-las-democracias/

      Eliminar
    9. Perdón. Arriba donde dije Nikolayev quise decir Konstantynivka.

      Eliminar
    10. Una opinión desde Taiwan:

      https://taipology.substack.com/p/did-dpp-support-just-collapse-in

      Los separatistas pierden fuerza, los jóvenes taiwaneses ven China y dicen que están mejor que ellos... Están comenzando a reconocerse como Chinos... Es cosa de tiempo.

      No habrá guerra, no son tontos como los Ucranianos.

      Eliminar
    11. De todas formas serían muy tonto los taiwaneses si piensan que los estadounidenses van a luchar por ellos y no les van a dejar tirados a la mínima, solo hay que ver lo que ha pasado en Vietnan, Afganistán o Ucrania.

      Eliminar
    12. "¿Por qué hacen esto?
      Necesitan formar un gobierno mundial antes de septiembre de 2027." Suena a mensaje conspirativo sin fundamenteo. ¿Qué pasa en septiembre de 2027? ¿por qué es importante esa fecha? dudo de que si empezase una guerra mundial en octubre de este año estuviese finiquitada antes de 24 meses.

      Eliminar
  29. EEUU consume 20 mbd de petróleo y solo extrae 13 mbd, básicamente del fracking, en el momento que este pegue el bajón en breve, a ver de dónde sacan el petróleo para satisfacer sus necesidades

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suma la producción de Canadá, que aunque contablemente no es de EEUU, geopolíticamente no son independientes.
      Y si sumas GNL, que no es petróleo pero... hace cosas apañadas, la posición de EEUU no es tan mala como la nuestra.
      ¿De dónde sacarán el petróleo?
      Pues de Oriente Próximo. Ahí habrá follón con China, claro.

      Eliminar
    2. Sacar el petróleo cuando el fracking flaquee, me refiero.
      Pero eso será a partir de 2027

      Eliminar
    3. "EEUU consume 20 mbd"

      Te falta contabilizar el petroleo que todavía exportan y los refinados de exportan. Igual obvio que consumen mucho.

      Eliminar
  30. Todos los grifos abiertos de par en par. Con esta última apertura, la capacidad ociosa mundial está en mínimos, aunque sigan diciendo lo contrario. También es cierto que a partir de Septiembre, los inventarios deben aumentar con fuerza en 2025 y 2026.

    https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13491358/08/25/la-opep-aumenta-su-oferta-de-crudo-en-547000-barriles-diarios-a-partir-de-septiembre.html

    ResponderEliminar
  31. Nuevo post del hechicero honesto que escribe sobre un tema muy tratado en este blog.
    https://thehonestsorcerer.substack.com/p/why-electric-vehicles-wont-reduce

    ResponderEliminar
  32. She's an icon
    She's a legend
    And she is the moment✨
    King Coal . Let us burn it all and fry ourselves .
    https://x.com/ENERGY/status/1950904421669318868/photo/1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. From the US Department of Energy itself. We're so cooked...

      Eliminar
  33. Muy buenos días a todos, Leo a Quark desde hace tiempo, pero no había comentado nunca, he estado investigando sobre las fuentes que son la esperanza del futuro tipo fusión, fisión de torio, reactores de recrecimiento, como el que estos días es noticia: https://www.atomic-energy.ru/news/2025/07/31/158115

    El tema es que la fusión sigue siendo una quimera, por los requisitos de materiales que aun no existen y la insuficiencia de suministro de tritio.

    Las otras pueden ser viables, pero como nos ha enseñado Quark la importancia esta en los detalles, hay que ver siempre la escalabilidad y viabilidad tanto económica como sobre todo de recursos necesarios y como se puede deducir de esta respuesta de Grok, no hay una esperanza realista de poder utilizar fuentes alternativas a los combustibles fósiles:

    Resumen de Costos y Viabilidad de Reactores Nucleares de Cuarta Generación (LFR)

    Si quisiéramos cubrir el 20% de la demanda eléctrica mundial con nuevos reactores nucleares de cuarta generación (LFR), esto implicaría las siguientes cifras:

    Demanda Eléctrica a cubrir: Aproximadamente 5.000 TWh al año.

    Número de Reactores Necesarios: Serían necesarios alrededor de 2.114 reactores de 300 MWe cada uno.

    Costo por Reactor: Asumiendo un costo optimista de €7 millones por MWe, cada reactor costaría unos €2.100 millones.

    Costo Total de Construcción: La inversión total ascendería a unos €4,44 billones (4,44 billones de euros, o 4,44 trillones en la escala anglosajona), una cifra comparable al PIB de las economías más grandes del mundo.

    Viabilidad y Recursos:

    Plomo (Refrigerante): Se necesitarían alrededor de 10,57 millones de toneladas de plomo. Aunque las reservas mundiales identificadas (unos 95 millones de toneladas) podrían cubrir esta demanda, la movilización y el impacto ambiental de una extracción tan masiva serían desafíos enormes.

    Uranio (Combustible): Los LFR son más eficientes y pueden usar uranio empobrecido, pero aun así requerirían una infraestructura de reprocesamiento global masiva.

    Otros Recursos: La demanda de acero, hormigón, cobre y, crucialmente, la mano de obra especializada (ingenieros, técnicos) a escala mundial sería sin precedentes. La capacidad de fabricación de componentes nucleares tendría que expandirse exponencialmente.

    Tiempo de Construcción:

    Tiempo por Reactor: Se estima un tiempo de construcción de 4 años por reactor en un escenario optimista de producción en serie.

    Ritmo de Construcción: Para lograr el objetivo en 30 años, se necesitaría construir un promedio de 70 reactores al año, manteniendo unos 280 reactores en construcción simultánea en todo momento.

    Realidad del Plazo: El plazo total sería de 30 a 50 años como mínimo, condicionado por los cuellos de botella en la financiación, la cadena de suministro, la mano de obra, los permisos y la aceptación pública global.

    En resumen, aunque la tecnología LFR es prometedora, la magnitud de la inversión financiera y la movilización de recursos (humanos, materiales e industriales) para una implementación a esta escala global hacen que el proyecto sea extremadamente ambicioso y desafiante, requiriendo una coordinación y una capacidad de ejecución sin precedentes.

    y si teneis curiosidad preguntadle cual seria el coste energético y las posibles fuentes de esa energia...

    Un saludo y mis disculpas por el tocho... :-D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Emilio Pedro y bienvenido.

      Eliminar
    2. La leña es el combustible del futuro.

      Eliminar
    3. "La leña es el combustible del futuro."

      Para cuando?

      Eliminar
    4. Finales del siglo XXI.
      Nosotros tendremos inercia suficiente para unas décadas... las placas fotovoltaicas duran 20 años o más, queda gas, carbón que licuar, etc...
      Además, nosotros no estamos psicológicamente preparados para dejar los combustibles fósiles, somos yonkis de ellos. Nuestros bisnietos, no tendrán esas ataduras psíquicas.

      Un matiz, Gustavo, la biomasa nunca se ha ido, su consumo sigue estable desde hace 200 años... sólo ha sido sepultada por el tsunami fósil.

      Eliminar
    5. Cuánta población a fines del XXI?

      Eliminar
    6. No soy capaz de hacer una estimación, pero por supuesto será significativamente menor que la actual, y por varios miles de millones menos (es probable que mucho menos de la mitad y me quede corto).
      Y la gran mayoría de la reducción vendrá no por guerra o hambre, sino por ajuste demográfico brutal. Apenas habrá nacimientos. Ya está pasando en todo el mundo salvo en un puñado de países africanos.

      Eliminar
    7. Gracias. Coincido con lo que dices sobre demografía, energía y cambio climático.

      Y con biomasa se puede seguir generando parte de electricidad.

      Eliminar
    8. MK, seguro-seguro leña como combustible central del futuro es para fin de siglo, con la población reducida a la mitad, no mas de 4 mil millones, principalmente por baja natalidad.

      Bueno, matizando un poco, un par de cosas: sol, viento y agua también serán usados como combustible y la electricidad, que no es un combustible, puede estar presente aun.

      Preparar las sociedades para eso aliviara muchos temas. Si la transformación energetica va mas lento mejor.

      Eliminar
  34. A falta de más datos técnicos, este si tiene pinta de ser un gran descubrimiento de petróleo.

    https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/BPs-Big-Bet-on-Oil-Pays-Off-in-Brazil.html

    BP anunció el lunes un importante descubrimiento de petróleo y gas en la prolífica cuenca marina de Santos, en Brasil, el más grande de la empresa en 25 años.

    El pozo de exploración de BP en el bloque de aguas profundas Bumerangue encontró una columna de hidrocarburos brutos estimada en 500 metros (1.640 pies) en un yacimiento de carbonato pre-sal de alta calidad con una extensión de área de más de 300 kilómetros cuadrados (116 millas cuadradas), dijo la principal empresa de petróleo y gas con sede en el Reino Unido en un comunicado .

    ResponderEliminar
  35. La "crisis inmobiliaria" está a punto de estallar en EE.UU., si es que no lo ha hecho ya.

    https://www.dailymail.co.uk/real-estate/article-14962943/Home-sales-crater-13-year-low-realtors-warn-step-Americans-worst-fear.html

    https://wolfstreet.com/2025/08/04/inventories-of-homes-for-sale-surge-in-denver-seattle-phoenix-tucson-portland-las-vegas-salt-lake-city-albuquerque-boise/

    https://wolfstreet.com/2025/07/31/homes-for-sale-in-big-california-markets-pile-up-days-on-the-market-spike-to-highest-in-years-despite-surge-of-delistings-as-buyers-vanished/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y China, aparte de la larga crisis inmobiliaria que padece, está frenando el sector manufacturero.

      https://www.expreso.ec/actualidad/economia/china-la-fabrica-mundial-baja-su-produccion-por-cuarto-mes-consecutivo-251867.html

      La actividad en la industria manufacturera de China descendió en julio por cuarto mes consecutivo, y lo hizo a un ritmo más acusado que en los dos meses anteriores, según datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

      Eliminar
    2. La reducción de la producción en China se puede justificar por las dudas que han creado los aranceles usanos?

      Eliminar
  36. Trump renueva sus amenazas sobre las compras de petróleo ruso por parte de India.

    https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Trump-Again-Threatens-Major-Tariff-Hike-On-India-Over-Russian-Crude.html

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que "aumentaría sustancialmente los aranceles" a las exportaciones indias en respuesta a la continua importación y reventa de crudo ruso por parte del país. Estas declaraciones, publicadas en Truth Social, marcaron la primera vez que Trump vinculó directamente las sanciones comerciales con las decisiones de India sobre el abastecimiento de energía, según un informe de Reuters .

    ResponderEliminar
  37. En peakoilbarrel ya está el post de la producción en EEUU de mayo.

    https://peakoilbarrel.com/

    ResponderEliminar
  38. Ugo Bardi, el descenso de Europa. Introduce una evaluación en torno al declive energético europeo.

    https://senecaeffect.substack.com/p/europe-implodes

    La energía es un parámetro mucho más fiable que el PIB, una medida que se ajusta continuamente para tener en cuenta factores como los "factores hedónicos". Una vez que se empezaron a usar estos ajustes arbitrarios, el PIB dejó de ser una medida del estado de una economía. Se convirtió en una herramienta política para demostrar que la economía crece, pase lo que pase. Si vives en Europa con un salario europeo, lo entiendes muy bien. Según los datos del PIB, deberías estar mejor que antes. Pero no es así. Es todo lo contrario.

    Entonces, grafiqué la variación en la generación de electricidad en diferentes países a lo largo de los años como una función de la fracción de combustibles fósiles que importaron en 2023 (por supuesto, eso ha variado en los intervalos de tiempo considerados, pero el valor de 2023 es un buen indicador de cómo está estructurado el sistema energético de un país).

    El resultado es el que se ve. Casi todos estos países europeos muestran una disminución en su generación de electricidad, y esta disminución es proporcional a la fracción de combustibles fósiles que importan. La interpretación es sencilla: verse obligada a importar combustibles fósiles significa que Europa debe pagarlos con los beneficios de sus exportaciones. Pero el aumento de los precios de la energía hace que los productos europeos sean menos competitivos en el mercado internacional. Esto reduce los beneficios, y Europa no puede permitirse importar tanto como antes. A su vez, esto aumenta aún más los precios de los productos europeos: tenemos un buen ejemplo del concepto de "espiral de la muerte".

    En resumen, Europa sufrió el equivalente a un derrame cerebral en 2008, cuando los precios de los combustibles fósiles se dispararon a niveles nunca antes vistos. Sufrió otro derrame, uno peor, en 2022, cuando las importaciones procedentes de Rusia fueron saboteadas, política y físicamente, con la destrucción del gasoducto North Stream. Obsérvese en la figura que la curva roja (después de 2021) muestra un descenso menor que la curva azul (después de 2008). Sin embargo, la curva roja solo abarca tres años, mientras que la azul abarca dieciséis. El declive se está acelerando. Como de costumbre, Séneca se impone con su idea de que «la ruina es rápida».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estuve mirando consumos de energía desde 2007, con los diagramas SANKEY publicados por la UE, España consume un 19% menos de energía que en 2007, y entonces el PIB era de 950.000 M€, hoy, es de 1.6 Billones de €, y tenemos como 10 Millones más de habitantes...

      La IEA dejó de tener accesible su estupenda página de diagramas Sankey, que permitía ver datos desde 1971... Era demasiado evidente que se muestra que el rey está desnudo. Pasa lo mismo en USA, no hay más que ver los Youtubers Americanos que hablan de la situación de allí recopilando vídeos de gente sudando para llegar a fin de mes.

      El sistema está agotado, y la economía de servicios que nos impusieron en occidente llegó donde llegó... si con eso le piensan ganar una guerra a Rusia, la tenemos clara... eso sí, que nadie se piense que los BRICS son un bloque monolítico, porque Brasil me da que está controlado por occidente, e India, casi que también... Sudáfrica no cuenta.

      Una última cosa... se ha reducido en un 55% el consumo de energía de la industria Europea del acero desde 1991.

      Eliminar
  39. El hundimiento industrial europeo.

    https://finance.yahoo.com/news/sky-high-energy-prices-destroying-080000265.html?fr=sycsrp_catchall

    “Hace una década, Europa tenía quizás 15 plantas de aluminio, pero ahora sólo quedan cuatro, así que lo compramos a países como China e Indonesia, que lo producen quemando carbón”, dijo.

    Esta disminución se debe en parte al coste de las energías renovables, cuya implantación suele financiarse mediante subvenciones que añaden impuestos a las facturas energéticas. El aumento del precio del gas tras la invasión rusa de Ucrania también ha agravado el problema.

    “Mientras hubiera gas ruso, podíamos ser competitivos a nivel mundial”, dijo el Sr. Mytilineos. “Ahora esto se acabó. Es geopolítica, y Europa está pagando las consecuencias”.

    ResponderEliminar
  40. Más datos sobre los descubrimientos de BP.

    https://jpt.spe.org/bp-reports-major-find-offshore-brazil-brings-argos-tieback-online

    ResponderEliminar
  41. Otro "sólido" ladrillo del muro que se empieza a mover. Nada menos que Intel.

    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/intel-acaba-confirmar-uno-sus-mayores-repliegues-anos-miles-despidos-adios-a-fabricas-tres-paises

    ResponderEliminar
  42. Nos acercamos a la fase final de la lucha por el control mundial. Trump ha reconocido que no permitirá el abandono del dólar por parte de los BRICS y de repente, vemos fuertes sanciones a todos los principales participantes. Aparte de las sanciones agresivas con Rusia y China, a Brasil le ponen un arancel del 50% y la India es atacada con vehemencia (de nuevo aranceles agresivos) por comprar crudo ruso, cuando tanto EE.UU. como Europa siguen haciendo compras a Rusia de aquello que escasea ...

    https://newsletter.doomberg.com/p/crescendo?utm_campaign=post&utm_medium=web

    Los analistas con este conjunto de datos difícilmente se sorprenderían al saber que, dentro de una década, habría una guerra encarnizada entre Rusia y la OTAN, conversaciones de guerra con China por Taiwán, importantes sanciones financieras estadounidenses contra el complejo militar-industrial chino, iniciativas en el Congreso para sancionar a Sudáfrica y amenazas de aranceles masivos contra India y Brasil. Tampoco sería inusual que, dos años después de unirse al BRICS, Irán se enfrentara a un ataque de decapitación y una lluvia de drones y misiles, con China y Rusia respaldando al régimen iraní.

    Sin embargo, tal vez se rasquen la cabeza al ver cómo los medios de comunicación presentan estos acontecimientos como si se tratara principalmente de quién gobierna el Donbass, de preservar la democracia de Taiwán, del estado de la industria manufacturera de semiconductores de China, del destino de los afrikaners, de impedir que Irán desarrolle armas nucleares o de arreglar los desequilibrios comerciales de Estados Unidos.

    Aunque los medios occidentales puedan ofuscar lo que realmente está sucediendo, la manipulación en los países BRICS es innegable: la Tercera Guerra Mundial está en pleno apogeo y es una lucha a muerte por la libertad económica del Sur Global.

    ResponderEliminar
  43. No os llama la atención que la burbuja bursátil yanky está formada por informática e inmobiliaria conomo restos de las dos crisis anteriores?

    ResponderEliminar
  44. https://www.theguardian.com/environment/2025/aug/02/self-termination-history-and-future-of-societal-collapse

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que leyó Nuestra Especie de Marvin Harris.

      Los gobiernos representativos no son democracias. No hace falta fantasear ningún colapso para denunciar eso.

      Eliminar
  45. Interesante artículo sobre el shale oil USA. Se espera un descenso en la producción de petróleo para 2026, alrededor de los -400.000 b/d.

    https://finance.yahoo.com/news/analysis-sliding-us-rig-count-090618587.html

    "En la cuenca Midland del Pérmico, las compañías petroleras han incrementado la cantidad de pies perforados mensualmente por plataforma, o la eficiencia de perforación, en un 25 % desde el primer trimestre de 2023, según Novi Labs. En 2024, alrededor del 40 % de los ramales en Midland tenían más de 4 kilómetros de longitud, en comparación con el 15 % en 2021.

    A pesar de las mejoras en las tecnologías de perforación, los pozos petrolíferos de la cuenca Pérmica se están volviendo menos productivos, ya que los operadores han perforado gran parte de la mejor roca. Estos pozos menos productivos son más costosos de perforar y producen más subproductos no deseados, como gas y agua, y menos petróleo.

    Las subcuencas Delaware y Midland del Pérmico han visto caer el petróleo por pie perforado un 8% hasta el momento en 2025 en comparación con el promedio del año pasado, dijeron los analistas de Morgan Stanley ( MS ) en una nota de julio."


    Por mi parte añado algo más. Este descenso esperado en la producción es consecuencia del menor uso de equipos. Pero mientras tanto, solo se perforan los pozos más productivos y se sigue agotando el inventario de pozos dulces.

    Para 2028 apenas quedarán pozos productivos, por lo que el siguiente descenso en la curva de producción, será mucho más acusado, al sustituir pozos de nivel 1-2, por pozos de nivel 3-4, con un rendimiento mucho menor.

    Esto se acaba, los días de crecimiento hasta producir 20 millones de b/d que predijo la EIA, han sido cambiados por suave decrecimiento inicial, pero ya de forma mantenida en el tiempo. Parece que en breve (2027-2028), empieza el decrecimiento, una vez finalizada la larga meseta de producción, con todos los viejos megayacimientos completamente agotados y el shale oil, en vez de ayudar, también restará.

    Nos dan la información con cuentagotas, pero donde antes solo se esperaba crecimiento en el producción (shale oil), ahora ya se reconoce el descenso inminente. Algo es algo.

    ResponderEliminar
  46. Exports have fallen right off a cliff since March.
    Countries around the world are responding to the US trade war by boycotting American goods and services.
    Another penalty that Americans are paying for Trump’s tariff crusade.

    He cites this:
    https://nitter.net/_Investinq/status/1952740023805034994
    §| U.S. trade deficit eased to $60.2 billion in June
    Good news? Not so fast.
    What sounds like progress is actually a red flag for the economy.
    §| Here’s why the deficit shrank
    Imports fell by $15.4B
    Exports also dropped by $3.9B
    Translation: We didn’t sell more to the world, we just bought less from it.
    That’s like your monthly spending going down, not because you got a raise but because you’re skipping takeout and gas is too expensive.
    §| What did we stop buying? The biggest drops were
    • Pharmaceuticals (down $3.6B)
    • Crude oil (down $2.0B)
    • Cellphones & electronics (down $1.1B)
    • Passenger cars (down $0.9B)
    This wasn’t the result of smart policy, it was a sign of weakening demand especially for expensive or industrial goods
    §| And what about our exports? We also sold less abroad
    Industrial materials & gold: down $1.3B
    Capital goods (like equipment): down $0.7B
    Cars & parts: down $0.3B
    The only thing that increased? Travel services (up $0.2B) from people visiting the US
    So no, the world isn’t buying more from us either.

    §| Despite all the political talk, the U.S. still imported $38.9B from China in June.
    We only exported $16.4B back. That’s a $22.5B trade gap basically unchanged.
    India? $6.9B in, only $2.0B out. Another $4.9B deficit. So no, tariffs haven’t closed the gap.

    §| So why did the trade gap fall in June? Not because we’re thriving. Because:
    • Companies ordered less inventory
    • People bought fewer imported goods
    • Factories used less oil and materials
    That’s not a sign of strength. It’s a sign of slowing momentum.

    §| One massive red flag? Pharmaceutical imports fell by $3.6B. That could mean:
    • Drug prices fell
    • Pharmacies had too much inventory
    • Consumers cut back
    • Or the supply chain shifted
    But either way, it was a major chunk of the drop in imports.

    §| Oil imports also fell by $2.0B. That could be from lower oil prices or simply less oil being used.
    U.S. energy demand has been flat or down, and if factories are slowing, that checks out.
    Less oil = less activity = lower economic output.
    Copy/paste Moon Of Alabama

    ResponderEliminar
  47. Ya tenemos datos de los descubrimientos de petróleo-gas (alto impacto) en el primer semestre de 2025. Sigue la tendencia de los últimos diez años, es decir pésima.

    https://jpt.spe.org/westwood-touts-wells-to-watch-for-balance-of-2025

    Exploradores globales perforaron 37 pozos exploratorios de alto impacto durante el primer semestre de 2025 con una tasa de éxito del 27%, ambos en línea con el promedio de los últimos 5 años, según Westwood, especialista en datos energéticos. Se estima que los descubrimientos contienen un total de 1.800 millones de barriles equivalentes de petróleo (BEP) de recursos comerciales, de los cuales el 81% corresponde a petróleo. Los volúmenes descubiertos fueron liderados por pozos en África Occidental y Brasil, seguidos de Oriente Medio y Estados Unidos.

    ResponderEliminar
  48. Los precios del petróleo bajos, también impactan en la perforación de Vaca Muerta.

    https://worldoil.com/news/2025/8/5/drilling-to-slow-in-argentina-s-vaca-muerta-shale-ypf-ceo-says/

    (Bloomberg) – La actividad de perforación petrolera en el yacimiento de esquisto Vaca Muerta de Argentina se debilitará en el corto plazo a medida que las empresas restringen el gasto, dijo el director ejecutivo del mayor productor de crudo de la región, YPF SA.

    “Podríamos tener que retirar un par de equipos de fracturación hidráulica”, dijo el director ejecutivo Horacio Marín durante un evento en Buenos Aires el martes, “lo que se debe básicamente a la desaceleración que estamos viendo por parte de los socios internacionales”.

    Marín citó la caída de los precios del petróleo y las adquisiciones de la competencia, que han consumido capital debido a la desaceleración, y afirmó que la flota de perforación activa en Vaca Muerta podría reducirse en cinco o seis plataformas. Al 31 de julio, había 38 plataformas perforando en Argentina, tanto para crudo como para gas natural, lo que representa una disminución del 16% respecto al año anterior, según Baker Hughes Co.

    ResponderEliminar
  49. Noticia irónica, camiones electricos para seguir extrayendo fósiles

    https://as.com/actualidad/economia/china-va-un-paso-mas-alla-con-sus-camiones-fantasma-trabajan-24-horas-sin-conductor-en-la-region-mas-minera-del-pais-n/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cualquier caso es alucinante lo avanzados que están los chinos. Me atrevería a decir que, tecnológicamente, están por encima del resto... Estados Unidos incluído (salvo ingeniería militar si acaso)

      Eliminar
    2. Estoy contigo jabaal. Las pataletas de Trump no esconden la auténtica realidad. Parece mentira que haya gente que siga creyendo que la mayoría de chinos viven en chabolas plantando arroz.

      Eliminar
  50. Alemania, en su "mejor" momento.

    https://www.zerohedge.com/markets/germanys-insolvency-tsunami-structural-breakdown-underway

    Solo en junio, los economistas del IWH contabilizaron 1420 quiebras empresariales, un 4 % menos que en mayo. Sin embargo, las comparaciones interanuales revelan la magnitud total de la crisis: un aumento del 23 % desde junio de 2024. Las cifras también superan en más del 50 % la media anterior al confinamiento. Cabe destacar que en estados económicamente fuertes como Baviera y Hesse, las insolvencias aumentaron desproporcionadamente, un 80 % y un 79 %, respectivamente.

    En total, en el segundo trimestre se registraron 4.524 insolvencias de empresas, un aumento del 7% en comparación con el primer trimestre de 2025.

    ResponderEliminar
  51. https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Trump-Imposes-50-Tariffs-on-Indian-Imports-Over-Russian-Oil-Purchases.html

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que establece un arancel adicional del 25% sobre los productos indios, dirigido explícitamente a las importaciones actuales de petróleo crudo ruso. Esta orden aumenta el arancel total sobre las exportaciones indias a Estados Unidos al 50%, el nivel más alto para cualquier país bajo la actual política estadounidense.

    De acuerdo con la orden ejecutiva (entrará en vigor 21 días después de la firma, a partir de las 12:01 a. m., hora del Este de EE. UU.), se aplicarán aranceles a los bienes ingresados para consumo o retirados de los almacenes a partir de esa hora.

    En una declaración adjunta de la Casa Blanca, que representa el último cambio de actitud de Washington con respecto a Rusia versus Ucrania, la administración afirmó que las acciones de Rusia en Ucrania “representan una amenaza constante a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, y que las importaciones de petróleo de la India “socavan los esfuerzos de Estados Unidos para contrarrestar las actividades dañinas de Rusia”.

    ResponderEliminar
  52. India's oil markets and tariffs . Detailed analysis .
    https://open.substack.com/pub/anasalhajjieoa/p/indias-misunderstood-role-in-global?r=26quge&utm_campaign=post&utm_medium=email

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gran apagón eléctrico en España. Posibles causas.

Necesidad de autocrítica. Los errores y las consecuencias.