¿Qué significa decrecimiento 2027?
Antes de contestar a la pregunta, repasemos alguna información perdida en el tiempo.
La escasez de recursos, primordialmente petróleo, no es algo desconocido para nuestras élites.
En 2005, en una reunión Bilderberg, se mencionó este párrafo (Daniel Estulín).
https://newenergytimes.com/v2/news/2005/Bilderberg2005.shtml
Energía
Un miembro estadounidense de Bilderberg expresó su preocupación por el desorbitado precio del petróleo. Un miembro de la industria petrolera presente en la reunión señaló que el crecimiento no es posible sin energía y que, según todos los indicadores, el suministro energético mundial se está agotando mucho más rápido de lo previsto por los líderes mundiales. Según fuentes, los miembros de Bilderberg estiman que el suministro mundial de petróleo extraíble se sitúa en un máximo de 35 años con el desarrollo económico y la población actuales. Sin embargo, uno de los representantes de un cártel petrolero señaló que debemos tener en cuenta tanto la explosión demográfica como el crecimiento económico y la demanda de petróleo en China e India. Bajo las nuevas condiciones, aparentemente solo hay petróleo suficiente para 20 años. La falta de petróleo significa el fin del sistema financiero mundial. Esto ya lo han reconocido The Wall Street Journal y el Financial Times, dos publicaciones periódicas que asisten regularmente a la conferencia anual de Bilderberg.
Conclusión: Se espera una grave recesión en la economía mundial durante los próximos dos años, ya que los Bilderbergers intentan salvaguardar el suministro de petróleo restante quitándole dinero a la gente. En una recesión o, en el peor de los casos, una depresión, la población se verá obligada a reducir drásticamente sus hábitos de gasto, asegurando así un suministro de petróleo más prolongado para los ricos del mundo mientras intentan decidir qué hacer.
Durante el cóctel de la tarde, el Bilderberger europeo señaló que no existe una alternativa viable a la energía de los hidrocarburos. Un experto estadounidense afirmó que actualmente el mundo utiliza entre cuatro y seis barriles de petróleo por cada nuevo barril que se encuentra, y que las perspectivas de un avance a corto plazo son, en el mejor de los casos, escasas.
Alguien solicitó una estimación del suministro mundial de petróleo convencional disponible. La cifra se citó en aproximadamente un billón de barriles. Como curiosidad, el planeta consume mil millones de barriles de petróleo cada 11,5 días.
Otro miembro de Bilderberg preguntó sobre la alternativa del hidrógeno al suministro de petróleo. El funcionario del gobierno estadounidense coincidió con tristeza en que la solución del hidrógeno a la inminente crisis energética mundial es una fantasía.
Esto confirma la declaración pública hecha en 2003 por HIS, la firma de consultoría más respetada del mundo en catalogación de reservas y descubrimientos de petróleo, de que por primera vez desde la década de 1920 no había un solo descubrimiento de un yacimiento petrolífero con más de 500 millones de barriles.
La industria petrolera en la Conferencia Bilderberg de 2005 estuvo representada por John Browne, Director Ejecutivo de BP, John Kerr, Director de Royal Dutch Shell, Peter D. Sutherland, Presidente de BP y Jeroen van der Veer, Presidente del Comité de Directores Generales de Royal Dutch Shell.
Cabe recordar que, a finales de 2003, el gigante petrolero Royal Dutch Shell anunció que había sobreestimado sus reservas hasta en un 20 %. La reina Beatriz de Holanda, principal accionista de Royal Dutch Shell, es miembro de pleno derecho de los Bilderberg. Su padre, el príncipe Bernardo, fue uno de los fundadores del grupo en 1954. El diario Los Angeles Times informó: «Para las empresas petroleras, las reservas representan nada menos que el 'valor de la empresa'». De hecho, Shell recortó sus estimaciones de reservas no una, sino tres veces, lo que provocó la dimisión de su copresidente. En mayo de 2005, en Rottach-Egern, los altos ejecutivos de la industria intentaron encontrar la manera de ocultar al público la verdad sobre la disminución de las reservas de petróleo. El conocimiento público de la disminución de las reservas se traduce directamente en una bajada de los precios de las acciones, lo que podría destruir los mercados financieros y provocar el colapso de la economía mundial.
Es decir, con datos estimados de 2005, quedaban aproximadamente 1.000 millones de barriles de petróleo recuperables. A lo que hay que añadir el petróleo descubierto desde entonces (unos 150.000 millones de barriles más o menos) y el petróleo del shale oil (cuyo desarrollo empezó unos años después) con otros 100.000 millones (al menos).
Traducido en años de consumo al ritmo promedio de 30.000 millones de barriles anuales, supone unos 40 años. Luego nos da unas cifras alrededor de 2045, si el consumo no se reduce o no se descubren grandes cantidades de petróleo (que es la tendencia observada en la última década).
[Puesto que no se puede producir cada año 30.000 millones de barriles durante 40 años y en el año 41, pasar a producir cero barriles porque no queda absolutamente nada, el descenso en la producción de petróleo es muy probable que haya comenzado ya y el pico de Noviembre de 2018, sea el definitivo, aunque durante algún tiempo (poco), continuemos en la meseta de producción actual, antes de iniciar el declive acelerado (2030).]
Por lo tanto, nuestro dirigentes conocen de primera mano, la futura escasez de petróleo y ya entonces buscaban alternativas como el hidrógeno.
En 2006, solo un año después, apareció Al Gore con su "verdad incómoda" , cumpliendo parte de la demanda de los Bilderberg. Había que tratar de reducir el consumo de petróleo, mientras se buscaba otro sistema alternativo.
La transición energética cogió un gran impulso y empezó a desarrollarse lentamente.
Después de la "rotura" del sistema en 2008, se intervino el mercado por parte de los BC, quienes tomaron el mando para evitar un movimiento caótico, al tiempo que se preparaba la estrategia de salida.
El petróleo "confinado" durante décadas en una banda entre 22 y 28 dólares el barril, cayó hasta los 10$ en 1999, pero la llegada del pico de petróleo convencional en 2005, impulsó los precios con rapidez. Tras la crisis de 2008, el barril llegó a los 35 dólares, pero para desarrollar el shale oil necesitaban precios por encima de 100$ y así estuvieron de 2010 a 2014, donde se creó la infraestructura necesaria. La entrada en el Pérmico trajo grandes volúmenes a partir de 2016, pero ya en 2019 volvíamos al déficit, por el retraso de los grandes proyectos y el petróleo comenzó la escalada una vez más.
En este contexto, la pandemia de 2020, previamente "preparada" o no (nunca sabremos hasta que punto, pero es imposible olvidar el Evento 201), se aprovechó para planificar un "Gran Reset" que se presentó a la opinión pública en Junio de 2020.
Los límites del crecimiento.
El problema esencial es como mantener el crecimiento infinito en un planeta con los recursos finitos. Puesto que se conocía la escasez prevista de petróleo, la transición energética era la opción elegida para sustituir los combustibles fósiles (especialmente el petróleo, por su importancia en el transporte mundial). Pero al cabo de un tiempo, también la transición a energías limpias, tenía su cuello de botella en varios minerales-metales, específicamente el cobre.
IEA reconocía en 2024, las dificultades de obtener suficiente cobre para culminar la citada transición.
"Basándonos en una revisión detallada de todos los proyectos anunciados, hemos construido dos escenarios de suministro. El caso base incluye la producción de activos existentes y aquellos en construcción, junto con proyectos que tienen altas posibilidades de seguir adelante. El caso de alta producción se suma a proyectos que se encuentran en una etapa razonablemente avanzada de desarrollo, buscando financiamiento y/o permisos. Utilizando la APS como punto de referencia, la situación en 2035 sería la siguiente:
- Existe una brecha significativa entre la oferta y la demanda prospectivas de cobre y litio: la oferta minera prevista de los proyectos anunciados cubre sólo el 70% de las necesidades de cobre y el 50% de las de litio.
- Los saldos de níquel y cobalto parecen ajustados en relación con los proyectos confirmados, pero mejor si se incluyen los proyectos potenciales (nuestro caso de alta producción).
- Es posible que el grafito y las tierras raras no enfrenten problemas de volumen de suministro, pero se encuentran entre los más problemáticos en términos de concentración del mercado: más del 90% del grafito apto para baterías y el 77% de las tierras raras refinadas en 2030 se originarán en China.
El escenario NZE requiere un mayor desarrollo de proyectos en la mayoría de los minerales."
Con este panorama, llegamos a la década de 2020 y empezamos a sufrir crisis tras crisis, sin solución de continuidad. Las dificultades económicas tuvieron una notable influencia sobre la elección de Trump en USA y tras la toma de posesión, comienza a "aplicar" su programa.
Dos son las medidas que llaman la atención. Una guerra comercial con fuertes aranceles, es una medida destinada a presionar las negociaciones que se establecen a continuación, con la intención de obtener grandes ventajas. La enorme deuda pública estadounidense se encuentra fuera de control y los gastos financieros han introducido un mecanismo de retroalimentación que incrementa notablemente la deuda. Los aranceles son parte importante del aumento de ingresos para reconducir el déficit presupuestario desbocado.
Unido a esta guerra, se comunica a la opinión pública que es preciso conseguir a toda costa, los recursos necesarios para poder mantener el crecimiento en EE.UU, incluso entrando por la fuerza en determinadas zonas del mundo como Groenlandia.
Frente a este programa, China (BRICS) ha diseñado su propia estrategia. Hace tiempo que es la fábrica del mundo, un gran productor de todo tipo de recursos (excepto gas y petróleo) y el gran refinador de materiales. Puesto que Rusia fue excluida del sistema SWIFT de transacciones mundiales, China ha preparado un sistema alternativo de pagos , que recientemente fue puesto en marcha y que elude la necesidad de utilizar SWIFT.
Por lo tanto, tenemos al menos dos grandes bloques (Occidental-BRICS) en lucha por la hegemonía mundial, con una escasez prevista de recursos fundamentales para la década de 2030.
El periodo 2025-2030 probablemente será el que diseñe un ajuste fino, con algunos mandatos inmediatos. Por ejemplo, la búsqueda de aliados, la creación de sistemas digitales de control y la consecución de acuerdos mundiales para asegurar el máximo de recursos vitales.
Desgraciadamente, el periodo anterior 2008-2025, contribuyó a una emisión monetaria desaforada para mantener las luces encendidas del crecimiento y fue la génesis de una tremenda burbuja necesaria para financiar las depauperadas arcas públicas. El estado del bienestar occidental, necesitó una gran aportación monetaria, al tiempo que redujo los tipos de interés a cero o negativo, para evitar las desagradables consecuencias de los gastos financieros derivados de la enorme deuda. Este exceso monetario se dedicó con atención a inflar los activos financieros (bolsa, bonos, inmobiliaria), mientras esta derivación facilitaba el control de la inflación, al no poner el foco en el consumo privado.
La emisión masiva de dinero para superar los problemas del confinamiento en la pandemia y la invasión de Ucrania (con sus sanciones masivas y la crisis energética que se originó a continuación), terminaron por afectar a una inflación contenida hasta entonces. La necesidad de controlar la subida de precios, impulso el aumento de los tipos de interés y como no puede ser de otra forma, dinamitó la burbuja de todo.
No obstante, los BC siguen siendo todopoderosos y lo mismo que ocurrió en 2008 (la crisis estalló quince meses antes del desplome de los mercados), estamos en el periodo de calma que precede a la tormenta.
El sistema se rompió en el mismo momento en que la inflación acabó con la abundancia de la emisión de deuda. Y sin nueva deuda, el sistema colapsa sobre si mismo, puesto que las deudas no se pueden refinanciar y los déficit públicos no se ajustan, incrementando aún más la deuda.
Ahora se está dilucidando qué soluciones se pueden aportar.
1º). Dejar que el mercado quiebre y tengamos un 1929 propio.
2º). Volver a la enésima inyección monetaria para frenar el desastre (el problema de esta solución es que la inflación ya está presente y una cierta desconfianza, visualizada en el precio del oro, se extiende por los mercados, con una alta probabilidad de desencadenar una hiperinflación que hunda el papel moneda).
3º). Intervenir solo el sector financiero, dejando caer la economía, para crear un sistema alternativo más tarde.
Estas soluciones no son tales ...
Decrecimiento 2027.
Hace tiempo, los ciclos económicos tenían sentido, cuando detrás de cada exceso (periodo de auge) venía una contracción económica (crisis) que eliminaba la mala gestión y el gasto inefectivo (destrucción de Schumpeter). La abundancia de recursos hacía factible una rápida recuperación, porque la tecnología era mas que suficiente para desarrollar nuevos proyectos (sí, mas complejos , pero viables).
En este caso, la tesis del cenit de la civilización nos dice que tras la crisis económica no habrá recuperación debido al agotamiento de los recursos.
Las palabras del presidente del consejo de Administración de Diamondbank resuenan en mis oídos.
"Hoy en día, los factores geológicos adversos superan los factores favorables que ofrecen las mejoras tecnológicas y la eficiencia operativa."
Es una frase muy sencilla que expresa la convicción de que la geología ya no puede ser vencida por la tecnología y por lo tanto hemos llegado al final.
En el artículo anterior desgranaba las razones que me llevan a pensar que a partir de 2027, la producción de petróleo y cobre (insumos fundamentales en el transporte fósil y eléctrico, respectivamente) comenzarán un suave declive, casi inapreciable al principio, pero que marcará el techo de la producción de ambos. Sin el aporte creciente de estas materias primas, la reconstrucción tras la crisis económica producida por la rotura del sistema , no será factible.
Es muy posible , que la crisis que ya se ha iniciado, no tenga fin. Los ajustes que se introducirán no podrán ser revertidos en el tiempo y una época de decrecimiento, llama a la puerta de Occidente.
De momento, la crisis actual no se caracteriza por un incremento del paro, ni por la quiebra o impago generalizado de empresas, sino por una lenta, insidiosa e irritante pérdida del poder adquisitivo, que reduce la capacidad de adquisición de la clase media-baja, recortando el acceso a ciertos bienes. La percepción de la población es que existen ciertos problemas, pero nada que se parezca a una crisis y la expresión "nunca pasa nada" es usada con promiscuidad, para manifestar la reticencia a aceptar la llegada de la crisis o directamente, la negativa a reconocerla. El patrocinio público, ha limitado los daños hasta el momento, pero la ruptura del mercado (o de la burbuja) va a reducir la disponibilidad de los estados, hasta que no se decida una nueva ronda de "barra libre" . Y la desconfianza es la nueva variable a seguir, puesto que su crecimiento impide el aporte monetario ilimitado, al seguir la tendencia a desprenderse rápidamente de los ingresos mediante el consumo acelerado (los productos aumentan su precio día a día), señalando el camino directo hacia una inflación elevada.
Pero como no tenemos la bola de cristal que nos anticipa el futuro, solo podemos monitorizar en el tiempo los acontecimientos, para comprobar si la hipótesis se cumple o no. Y sobre todo, la evolución de los diferentes procesos negativos, cuya retroalimentación al caer un sistema complejo como el actual, puede desencadenar un colapso mucho más rápido del esperado. Tampoco se puede saber, si los dos bloques (Occidente -BRICS China) se moverán acompasadamente o con ritmos distintos, aunque la globalización imperante durante tantos años, hace difícil el desacoplamiento necesario.
PD. Una matización.
Decrecimiento 2027 no se refiere a un promedio mundial que caiga por debajo de cero, sino al promedio occidental. Hablar de decrecimiento en África es una broma todavía.
Hay que diferenciar el "nunca pasa nada" de JR, que niega que los hechos que estamos viendo se aparten del normal devenir del progreso, con un tema que se abrió escondido en un subforo de burbuja info, el "nadapasismo", que aboga por la superioridad de la actitud de creer que no va a pasar nada frente a la ansiedad de vivir pensando en el colapso, cuando aunque viniera, no te va a servir vivir así de preocupado.
ResponderEliminarCreo que un término medio estaría bien. Para mí claro que están pasando cosas, pero tengo claro que por mucho que me intente anticipar no conseguiré evitar el colapso.
PD. Creo que cada día hay más gente que empieza a oler a cuerno quemado, que no se cree lo que dicen los medios oficiales.
Las crisis vienen en olas como el mar. Cada 15 años, máximo. Con la pandemía ganamos un par de años, estamos en las fechas. No habiendo mucho de que echar mano, no habrá mucha recuperación ulterior así que se hará el mejor esfuerzo para que no sea muy profunda, el Euro Digital será uno de esos, así como también la demolición controlada del comercio mundial, etc. En una de esas se puede enmascarar con alguna buena retórica.
ResponderEliminarPor lo pronto seguimos observando.
Sí, ese punto es muy importante, ¿Conseguirán las élites mantener el relato? Quiero decir, convencer a la gente de que lo que va a pasar es una crisis más, y que no pierdan la paciencia...
EliminarAl menos en mi entorno, cada vez se creen menos lo que dicen los medios de comunicación.
Si Espartal, es que sistémicamente no queda otra alternativa, los gobernantes, y las "elites", están ahí, principalmente, por el discurso del progreso, ese es el mito findacional de la actual civilización y, por lo mismo, le confiere sentido. No es fácil, sistémicamente, cambiar el sentido y es por ello que las civilizaciones, finalmente, se autodestruyen.
EliminarEso valida, tambien, el "irse al monte" como unica alternativa al final. Las civilizaciones son dinamicas de sentido poderosas, materialmente muy bien organizadas que funcionan autoreproduciendo el mito fundacional hasta el final material del proceso y, quizas, mas allá.
bah quark tu siempre "negatifo", nunca positivo. Yo creo que el decrecimiento llegará en 2070 o 2080 como muy pronto ;)
ResponderEliminarGail Tevberg en "Our Finite World" sigue tu línea. Predice cual Casandra Turielesca el descenso de la producción de petróleo, la crisis del crédito y el fracaso de la Transición verde. La sigo con temor pero hace poco publicó un post optimista, aunque sea irónicamente optimista. Como va de decrecimiento y de como adaptarse lo ofrezco aquí: https://ourfiniteworld.com/2025/02/04/southeast-asia-can-perhaps-avoid-the-worst-impacts-of-inadequate-oil-supply/
ResponderEliminarResumiendo: dice que los países pobres de Oriente, como Vietnam, están más preparados para el colapso por su misma pobreza. Ahora gastan poca energía, su agricultura es poco dependiente de los nitratos, están acostumbrados a vivir en comunidad y a trabajar duro. ¿Esto es decrecimiento?
España año 1955->población 29,089,776->urbana 54.3%/15,792,936
Eliminar2025-> 47,889,958-> 79.3%/37,995,950
Vietnam año 1955->población 28,166,446->urbana 13.1%/ 3,685,807
2025-> 101,598,527-> 41.4%/42,039,428
En los últimos SETENTA (70) AÑOS Vietnam ha "progresado" hasta alcanzar a la España de MUCHO ANTES DE 1955 (¿1930, quizás?). O sea que la actuaria Tverberg tiene razón, una pérdida de energía fósil causaría daños graves a Vietnam Y UNA CATÁSTROFE EN ESPAÑA. (Fuente https://www.worldometers.info/world-population/)
@LL Usted olvida en su ecuación el calentamiento global (o desregulación climática). Vietnam ya se enfrenta a temperaturas extremas que a menudo paralizan la vida cotidiana. Vietnam no saldrá mejor que los demás...
EliminarLL a comment on Gail's post . She was optimistic .
Eliminar'' Agree Jupiviv . Too optimistic . Let us do a countrywise analysis .
1. Philippines ; No domestic energy source . All imported . Largest dollar income source is inward remittances from workers overseas . Located in typhoon /hurricane zone . Floods are an annual disaster .
2. Japan : This has been discussed here to the bone . 100% import of energy , 60% food and the demographic issue and add the debt etc . Unsustainable .
3 . Korea , Vietnam in the same boat as Japan .
4 . Laos , Cambodia and Sri Lanka : Already deadbeats . In the hock to their gills in debt to China . No domestic energy source . Only dollar source is tourism .
5 . Thailand : Better than no: 4 but just marginally as it has other dollar sources [ besides sex tourism ] by exporting rice and several light engineering goods and also a portion of the drug money that it gets from ” the Golden Triangle ” . No domestic energy source .
6. Burma : The lesser said the better . Nothing here to see .
7 . Malaysia : Best placed . Self sufficient in energy and food .
8. Indonesia : It has the resources but it is in a massive , massive population overshoot . Population density /per sq km is high . Jakarta the capital is sinking and they have plans to build a new capital but how to shift 12 million people . Anyway the new capital is still in the planning stage , so in the meanwhile \?????
9. China : Again discussed to the bone here . Nothing to add .
10. India : Overrated , illiterates , overshoot –80% energy imported . It is another ” money order economy ” like Filipinas . ANNUAL inward remittance from overseas Indian is $ 99 billion , highest in the world . I have already posted the problems that are there , so will not repeat .
Best of luck .
Mi humilde opinión, en España estamos bastante bien situados para cuando vengan malos tiempos de verdad. Quitando las grandes urbes, tenemos una baja densidad de poblacion con mucho potencial agricola y ganadero
EliminarZahori, no olvidar el calentamiento global.
EliminarHole in the head, gracias por mostrar la autocorrección de Tevberg. Le añade la complejidad que merece el asunto. Aunque en el fondo no cambia la idea principal y es que algunas sociedades al mantenerse "primitivas" (como confirma José Mercado) en algunos aspectos (urbanización, agricultura poco industrial, y valores sociales) sufrirán menos por el Fin del Mundo Tal Como Lo Conocemos (dicho para abreviar). Y si me permitís añadir una autoridad más. Esta es precisamente la idea de Dimitry Orlov. En "Reinventing Collapse" afirma que los habitantes de la URSS pudieron superar mejor su colapso de los que los habitantes de EEUU podrán superar el suyo precisamente porqué eran pobres y su sistema económico deficiente. Lo que había llevado a vivir varias generaciones en un mismo apartamento, vivir cerca del trabajo, cultivar huertos al lado de casa, y reparar ad infinitum los aparatos. Es la misma idea de Tevberg. Y en ella pienso cuando miro a la gente que cada día rebusca en el contenedor de basuras que hay delante de mi casa. Ellos ya están más allá del colapso.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDos artículos importantes para describir los movimientos del dinero USA.
EliminarEl primero habla de la cuenta TGA. Un sistema de pagos, cuya gestión de la liquidez funciona así. Los ingresos se obtienen de los impuestos y la captación de fondos en el mercado y los gastos proceden de los pagos del gobierno. Puesto que en el último año ha aprovechado los fondos de los repos (2,2 billones) y ahora están agotados, la próxima financiación tendrá que venir del propio mercado, poniendo presión sobre los tipos de los bonos. Además el sp500 subió el año pasado un 26% y la recaudación de impuestos ha tenido un viento de cola.
https://wolfstreet.com/2025/05/11/how-the-debt-ceiling-is-now-pouring-liquidity-into-financial-markets-only-to-suck-it-back-out-very-fast-later-this-year/
Estas son las previsiones de Morgan Stanley para el déficit presupuestario americano en 2025-2026. El primer año 6,7% y 1,9 billones de dólares. El segundo, 7% y 2,2 billones de dólares.
No hay ningún atisbo de reducción.
https://archive.md/h7poC
Buenas gente! Quark en referencia a la próxima crisis monetaria-financiera pienso que se volverá a intentar un nuevo rescate vía BC impulsando la concentración de bienes reales y deudas incobrables en los grandes lobbies o fondos de capitales (buitres) que vienen ganando poder de concentración con cada crisis o revés (en España la tajada la sacaron con mucha propiedad de vivienda).
ResponderEliminarEn tus análisis de los recursos energéticos y la mal llamada transición energética veo últimamente que te saltas el Gas Natural.
Digo esto porque es la salida temporal a medio camino entre el diesel/gasolina y lo eléctrico. Muchos sectores de transporte se están adaptando hace tiempo para el GNC en transporte ligero y el GNL en transporte pesado, sumándole los GLP que son abundantes según se agotan los pozos petrolíferos.
Saludos.
Hola Cespido.
EliminarTienes razón, apenas comento la sustitución del petróleo por el gas natural.
La razón es sencilla. De momento estamos en una expansión energética, donde todas las fuentes son necesarias para cubrir la demanda creciente de energía.
Sustituir el petróleo por el gas natural, requiere lo mismo que la transición energética a energías limpias, es decir, la creación de una infraestructura completa a nivel mundial, lo que llevaría décadas. Y como de momento, solo estamos en la fase de transición a energías limpias, no se puede contar con el gas y el GNL, excepto como aporte añadido al resto de energías, no como sustituto.
Por supuesto, es necesario esperar al declive de la producción de petróleo, para ver que deciden las autoridades mundiales y al mismo tiempo, saber que ya vamos muy tarde para realizar una transición verdadera, sea cual sea la fuente de energía elegida.
Si comienza el descenso energético, el gas y el gnl pueden contribuir a disminuir la velocidad de caída, pero si tenemos un acantilado Séneca, todo será inútil.
Para eso estamos aquí. Se trata de monitorizar los acontecimientos y varias las perspectivas, si se producen cambios importantes.
Debemos tener en cuenta que ya hay "previstas" cuatro infraestructuras energéticas, petróleo, gas, hidrógeno y electricidad. Ni que decir tiene que no se pueden desarrollar las cuatro a la vez, en un contexto de descenso de la producción de petróleo. De momento, solo hay una completamente desarrollada, la del petróleo y llevó décadas terminarla.
El barril de petróleo tiene un contenido energético superior al GNL. Concretamente, un barril promedio de petróleo equivale a 1,32 barriles de GNL. Y luego está la cuestión del precio, porque el GNL importado es muy caro.
EliminarOtra cosa es que el petróleo escasee, pero como ese momento no ha llegado, veremos cuando lo haga.
Cierto es que la distribución en España de los GNV está siendo lenta por alguna motivación política.
EliminarTenemos el caso de Italia con una implantación mucho mallor distribución y vehículos nuevos híbridos a gas o transformados, siendo pioneros en Europa pero tampoco los ama adelantados mundialmente. Italia comparativamente tiene las mismas plantas de regasificación que España y algún gaseoducto directo más, pero sin tener tampoco producción primaria gasistica a apoyado más el gas para transporte ligero y pesado.
También a relación de lo que más abajo se comenta sobre los biocombustibles y sus proporciones en mezcla con hidrocarburos fosiles son limitantes y problemáticas.
El caso del biogás que es principalmente metano y con un filtrado de membrana se puede usar directo en una recarga completa para vehículos.
https://eurospor100km.energia.gob.es/Paginas/coste%E2%82%AC100km.aspx
EliminarLos precios de GNC y GLP están bien, pero hay que tener en cuenta los impuestos.
EliminarGasolina alrededor del 57%, diésel, 53%, mientras GNC, GLP están en torno al 23%. En una sustitución donde gasolina y diésel desaparecen, no tengo claro que los impuestos al 23% se mantuvieran sin escalar más alto.
La pandemia preparada.. ¿en serio quark?
ResponderEliminarEs un tema muy delicado.
EliminarSabemos que la versión más convincente es que se produjo un virus con ganancia de función en Wuhan. A partir de aquí solo hay dos posibilidades, la emisión accidental o voluntaria. El Evento 201 de Bill Gates advirtió sobre una pandemia casi clavada a la producida meses después, lo que no quiere decir nada, puede ser casualidad.
El problema es que hay información no contrastada, donde la patente de la vacuna de Moderna se presentó meses antes del estallido y muchas declaraciones que dan pie a "sospechar" lo que después ocurrió. La "conveniencia" de la pandemia ha sido comentada muchas veces.
Todo esto no son más que teorías de la conspiración y por lo tanto, si nos atenemos a lo confirmado oficialmente, tienes razón y solo es una hipótesis ...
Pero es que lo que hemos conocido después, como la declaración del Congreso de los EE.UU. (recordar que fue realizada la investigación bajo el mandato de Biden y duró dos años), refuerza la posibilidad de algo artificial.
Como no son hecho probados sino sospechas, te doy la razón. Modifico la entrada para dejar la duda.
"En este contexto, la pandemia de 2020, previamente "preparada" o no (nunca sabremos hasta que punto, pero es imposible olvidar el Evento 201), se aprovechó para planificar un "Gran Reset" que se presentó a la opinión pública en Junio de 2020."
Y respecto a la parte importante del párrafo "se aprovechó para planificar un gran reset" me remito a este artículo, donde se justifica el gran reinicio.
Eliminarhttps://es.weforum.org/stories/2020/06/ahora-es-el-momento-de-un-gran-reinicio/
Puede que las medidas de confinamiento decretadas como consecuencia de la COVID-19 empiecen a relajarse gradualmente, pero la ansiedad con respecto a las perspectivas mundiales en materia económica y social no deja de crecer. Existen buenas razones para preocuparse: ya empieza a sentirse una fuerte desaceleración económica y podríamos estar ante la peor depresión desde la década de 1930. Pero, aunque es un resultado probable, no es inevitable.
Para obtener un mejor resultado, el mundo debe actuar conjuntamente y con rapidez en la renovación de todos los aspectos de nuestras sociedades y economías, desde la educación hasta los contratos sociales y las condiciones laborales. Deben participar todos los países, desde los Estados Unidos hasta China, y deben transformarse todos los sectores, desde el gas y el petróleo hasta el de la tecnología. Dicho de otro modo: nos hace falta un «Gran Reinicio» del capitalismo.
Existen numerosas razones para apostar por un Gran Reinicio, pero la más urgente es la COVID-19. La pandemia, que ya ha causado cientos de miles de fallecimientos, representa una de las peores crisis de la sanidad pública de nuestra historia reciente. Y teniendo en cuenta que el número de víctimas sigue creciendo en muchos lugares del mundo, todavía tardaremos mucho en ver el final.
El FMI también habló de "gran reset" en las mismas fechas.
https://www.imf.org/en/News/Articles/2020/06/03/sp060320-remarks-to-world-economic-forum-the-great-reset
"Preparada o no", es decir, pones al mismo nivel los hechos con unas teorías conspiranoicas pues lo siento pero a mi no me vale.
EliminarLo siento xabih, pero nos han mentido demasiadas veces, tanto con el Covid, como con las vacunas. La duda es bastante razonable, desde mi punto de vista. Pero entiendo que otros no lo compartan ...
EliminarAnunciar un gran reset apenas uno o dos meses después de la "explosión" de la pandemia, con un plan desarrollado basado en tres pilares es demasiado rápido.
Transcripción del comunicado del FMI el 3/Junio /2020.
Entonces, ¿qué haría falta para que los historiadores consideraran esta crisis como el momento de un Gran Reinicio?
Desde la perspectiva del FMI, hemos presenciado una inyección masiva de estímulo fiscal para ayudar a los países a afrontar esta crisis y a acelerar el retorno del crecimiento. Es fundamental que este crecimiento conduzca a un mundo más verde , más inteligente y más justo en el futuro.
Es posible lograrlo, siempre que nos concentremos en los elementos clave de la recuperación y actuemos ahora. No tenemos que esperar.
En el FMI vemos algunas oportunidades tremendas.
Primero , permítanme hablar sobre el crecimiento verde.
Los gobiernos pueden implementar inversiones públicas —e incentivos para inversiones privadas— que respalden un crecimiento bajo en carbono y resiliente al clima.
Muchas de estas inversiones pueden generar una recuperación generadora de empleo; por ejemplo, la plantación de manglares, la restauración de tierras, la reforestación o el aislamiento de edificios. Piense en los sectores clave para reducir la intensidad de carbono en los que tanto el sector público como el privado pueden invertir.
Estoy especialmente interesado en aprovechar los bajos precios del petróleo que vemos hoy, para eliminar los subsidios perjudiciales e introducir un precio del carbono que funcione como incentivo para futuras inversiones.
En segundo lugar , permítanme hablar sobre un crecimiento más inteligente . Sabemos que la economía digital es la gran ganadora de esta crisis. Pero no debemos permitir que la brecha digital se amplíe y que algunos países y comunidades queden aún más rezagados. Esto traería más sufrimiento que beneficios en el futuro.
Por lo tanto, es fundamental que instituciones como el FMI apoyen inversiones que reduzcan la brecha digital, trabajando en colaboración con el Banco Mundial y otros.
También debemos pensar detenidamente en cómo garantizar que el salto en el crecimiento y la rentabilidad del sector digital genere beneficios que se compartan en todas nuestras sociedades.
Y eso me lleva a mi tercer punto : un crecimiento más justo .
Sabemos que, si se deja actuar por sí sola, esta pandemia profundizará la desigualdad. Esto ya ha ocurrido en pandemias anteriores.
Podemos evitar esto si nos concentramos en invertir en las personas: en el tejido social de nuestras sociedades, en el acceso a oportunidades, en educación para todos y en la expansión de los programas sociales para atender a los más vulnerables. Así podremos tener un mundo mejor para todos.
Quiero concluir con un ejemplo del pasado. William Beveridge, en plena Segunda Guerra Mundial, presentó su famoso informe en 1942, en el que proyectaba cómo el Reino Unido debía abordar lo que él llamaba los "cinco males gigantes". Ese famoso "Informe Beveridge" condujo a un país mejor después de la guerra, incluyendo la creación del Servicio Nacional de Salud que tantas vidas está salvando hoy en el Reino Unido.
Y mi institución, el FMI, también se creó en ese momento, en la Conferencia de Bretton Woods.
Así que ahora es el momento de intensificar nuestra labor y usar toda nuestra fuerza para pasar página. En el caso del FMI, contamos con una capacidad financiera de un billón de dólares y un gran compromiso en materia de políticas.
Este es el momento de decidir que la historia recordará esto como el Gran Reinicio y no como la Gran Reversión.
Y quiero decir, alto y claro, que el mejor homenaje que podemos construir a quienes han perdido la vida en la pandemia es construir un mundo más verde, más inteligente y más justo.
Y algo más.
EliminarEste blog solo tiene vida porque soy escéptico con las declaraciones oficiales.
Si creyera a pie juntillas, las reservas y recursos de petróleo oficiales, no habría pico del petróleo. Si creyera en la realización de una transición energética 100%, tampoco existirían la mayor parte de los artículos de la transición. Si creyera en el crecimiento infinito o muy prolongado en el tiempo, no tendría sentido publicar cientos de artículos "dudando" de la versión oficial. Si pensara que el ingenio humano y la tecnología pueden resolver absolutamente todos los problemas que pueden presentarse, nunca hubiera escrito ni un solo artículo ...
Igual pasó con la famosa gripe española de 1918:(que se originó en Estados Unidos): que si fue culpa de las aspirinas de Bayer por el origen alemán de la empresa, que si fue un arma biológica propagada por todo el mundo por los submarinos alemanes, etc.
EliminarDa igual que los epidemiólogos lleven décadas advirtiendo de la probabilidad de epidemias causadas por nuevos agentes patógenos, da igual que se publiquen más y más noticias del avance de la gripe aviar y su salto a nuevas especies. Cuando surja una nueva no se tardará en asignarle causas sin prueba alguna e imposibles de refutar.
Como poco hay que reconocer que es "curioso" lo bien que vino el timing y las medidas con las que se hizo frente a la pandemia. Evidentemente, no prueba nada. Pero para alzar una ceja, sí da...
EliminarEfectivamente Juan Antonio. Coincido totalmente. Evidentemente, pensar en una clave diferente a la línea oficial implica embarrarse en el terreno de la especulación, pero un virus que aparece así... de la nada..., el murciélago que se comió el pangolín..., esa confusión enorme del principio..., la actuación sobrerrestrictiva de las autoridades..., una vacuna que emerge en tiempo récord..., que parecía salida de la academia Hogwarts de magia y hechicería y cuyos efectos beneficiosos creo que están aún por ver. Una pandemia muy agresiva que de repente se "gripaliza" por real decreto, al tiempo que se declara oficialmente el fin del confinamiento... y luego, tras algunos atenuados coletazos, nunca más se supo. No sé..., todo muy raro, la verdad.
EliminarCómo imaginar que estaban planeando una gran reinicialización sin que hubiera habido una? ¿Por qué no lo han hecho, esta reinicialización? No ha pasado nada en ese lado, nada ha cambiado. Creo que los americanos estaban tratando de desarrollar armas bacteriológicas y se produjo un accidente. Son tan incompetentes que intentaron en vano frenar la pandemia pero viendo que eran impotentes se asustaron y nos encerraron para que no colapsara el sistema.
EliminarA estas alturas quien aún crea que la plandemia no fue preparada demuestra una ignorancia negligente.
EliminarLa crisis ha "terminado".
ResponderEliminarhttps://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/05/12/68219f83e9cf4aad298b456d.html
Washington reducirá los aranceles al 30% durante 90 días, mientras que Pekín los rebajará al 10%. La suspensión entrará en vigor el 14 de mayo.
Dumb move . How are the importers/exporters to plan ?
Eliminar” Shipping time from China to the USA varies greatly depending on the mode of transport. Air express can take 1-5 days, air freight 2-15 days, and sea freight 15-35+ days. Factors like the type of goods, destination within the US, season, and Chinese holidays can also impact transit times. ”
Venía a comentar esto.Siento ser tan fastidioso y repetitivo, pero alguien se acuerda que fue lo que dije cuando comenzó todo este asunto de los aranceles hace unas semanas ?
EliminarSi mal no recuerdo, dije que no iba a pasar nada y que no había que precipitarse y empezar a lanzar predicciones agoreras porque luego os pasaría factura.A contra marea nencione repetidamente qué Matrix es más grande que todo y que lo de Trump era o bien una farsa o que finalmente poca ganancia obtendría con su propuestas ridículas, pero es lo que tiene cuando hay tanto americanos ignorantes de todo.
Siento ser tan pesado , pero también siento tener la razón, al menos a veces.
Saludos
JR, sigues sin entender nada de nada. "Terminado" está entre comillas ...
EliminarLa razón por la que Trump inició la guerra de los aranceles es doble, por un lado pretende obligar a las empresas a traer de nuevo sus fábricas a EE.UU. y por otro, enjugar el enorme déficit fiscal y conseguir financiación para su descomunal deuda.
Para ello emprende la estrategia del palo y la zanahoria. El palo son los aranceles y la zanahoria, los acuerdos muy beneficiosos para USA, que se verán obligados a firmar los países que negocian con USA, sobre todo China.
Ahora ha quitado el palo, pero no veo acuerdos beneficiosos firmados por el resto, en ninguna parte. Así que esta crisis no ha terminado, ni terminará bien, porque China no ha sido la que ha cedido.
Las bolsas se mueven a golpe de rumores interesados, porque los que están detrás son los minoristas. Pero el mercado de bonos está peor que al iniciar la estrategia palo-zanahoria. No se ha resuelto nada de nada, y añado de mi cosecha, ni se resolverá porque el sistema está roto. Y no solo porque la deuda sea impagable, sino porque se ha creado desconfianza y ese es el camino hacia la perdición ...
No será fácil, ni será mañana, pero esto solo ha comenzado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY deja de hacer análisis simplistas, al nivel de burbuja-info. Tienes conocimientos para profundizar mucho más. Luego todos nos podemos equivocar, no somos perfectos, pero al menos hay que intentar hacer análisis, sin quedarnos solo en la parte superficial.
EliminarEl decrecimiento "controlado" ya está en marcha... Llevamos 10-15 años viéndolo en todo excepto en la macroeconomía. Poquito a poquito.
ResponderEliminarYa te digo, solo los ciegos no lo ven, desde el 2008, ahi empezo la bajada.
EliminarMuchas gracias por el articulo
ResponderEliminarHola Andoni.
EliminarSolo para decirte que no creo que me pase más por Rankia.
Saludos cordiales.
OK
EliminarTe leo todos los dias en este blog-estoy al dia de lo que piensas a nivel genaral.
Con este ultimo articulo he entendido un poco mejor el panorama a futuro
No entendia como por ejemplo venezuela tiene 300000 millones de barriles extraibles-consumimos 30000 al año en el planeta (eso a mi me daba para 10 años) y el petroleo era problema en 2030
Ahora creo que lo he entendido con este articulo-no va a ser de extraer todo a 0 -sera progresivo
Un gran abrazo y sigue con esta energia
pdt cuando la plata pase de 75 no te podras resistir a hacernos una mini visita a rankia-un abrazo-te sigo por aqui en silencio pues mi nivel es bajo para rebatirte con datos
Andoni, espero que hayas comprobado lo que está ocurriendo con las mineras.
EliminarEl precio del oro-plata-cobre ha subido bastante, pero los costes de las mineras también se están disparando. Por eso, la inversión en mineras solo tiene sentido ante una revalorización muy importante del precio del subyacente, en un tiempo muy corto. El oro sí ha tenido esa importante subida, pero la plata y el cobre van muy despacio, de momento.
En cambio, al que tiene onzas de plata, no le importan que los costes mineros, los impuestos o las regalías suban, o que el gobierno de turno confisque la propiedad de la mina o impida nuevas exploraciones. En el largo plazo, será el gran ganador ...
Muchas gracias
EliminarBiocombustibles y mezclas.
ResponderEliminarDe la página de JM Greer, dos comentarios interesantes.
https://www.ecosophia.net/the-fall-and-rise-of-peak-oil/#comment-135288
Bruno dice:
12 de mayo de 2025 a las 9:59 am
@JLMc12, ¡vaya!, ya lo están haciendo en Brasil: la gasolina es E30% (es decir, 30% de etanol) y el diésel es 15% de biodiésel. Ambos causan muchísimos problemas. Una cantidad tan alta de etanol en la gasolina está obstruyendo los sistemas de inyección directa de combustible, lo que reduce la durabilidad y aumenta los costos de mantenimiento de los autos a gasolina. Y el diésel... bueno, el biodiésel es hidrófilo. Esto significa que tiende a absorber humedad y acumular agua dentro de los tanques de combustible si se deja inactivo, incluso por poco tiempo, como una semana. Además, con el tiempo se convierte en una especie de lodo que se acumula dentro del motor (como este: https://www.youtube.com/shorts/SHwKtEvowU4 ). Esto causa problemas de destrozos en el motor, que aumentan cada día por aquí, lo que también aumenta los costos de transporte.
https://www.ecosophia.net/the-fall-and-rise-of-peak-oil/#comment-135289
El astrónomo Selkirk dice:
12 de mayo de 2025 a las 11:50 am
La gasolina JL Mc12 E10 es ampliamente compatible con casi todos los motores de gasolina fabricados en al menos los últimos 20-30 años. El endurecimiento y agrietamiento de ciertas formulaciones de caucho era el principal problema, pero las juntas y las líneas de combustible, desde hace tiempo, están diseñadas para soportarlo, en su mayoría. A pesar de la serie de políticas agrícolas y programas de compensación de subsidios que incentivan el monocultivo de maíz, se presenta como un "oxigenado" para promover una combustión más limpia, como la razón técnica para su inclusión en el combustible. Existen razones técnicas que compensan el hecho de que muchos, incluido yo, preferiríamos que no se incluyera en la gasolina. Tiene una densidad energética considerablemente menor que la gasolina; incluso con niveles de mezcla E10, se pierde aproximadamente un 4 % de MPG. La afinidad del etanol para absorber agua explica principalmente sus efectos corrosivos, además de provocar una rápida degradación del combustible. Puede echarse a perder en un par de meses o menos en ciertas condiciones, ya que los estabilizadores de combustible resultan ineficaces. En mi experiencia personal, y en contacto con pequeños talleres de reparación de motores, aproximadamente el 90 % de las reparaciones están relacionadas con la degradación del etanol, un desperdicio enorme. En general, el etanol en el combustible para motores tiene un efecto negativo neto considerable.
Muy interesante. Confirma los expresado por Turiel hace años.
EliminarLas semanas después del apagón.
ResponderEliminarOficialmente no se conoce la causa del apagón, pero si se sabe su respuesta para estabilizar y dar seguridad a la red.
https://archive.md/Jndvp
“Red Eléctrica puso los airbags justo después del apagón, y en parte, los ha mantenido. Y creo que se va a quedar así durante meses, con un objetivo claro: minimizar el riesgo de un nuevo apagón”, subraya Barrero. “El cambio de estrategia de operación ha sido limitar las renovables y aumentar la generación síncrona funcionando, sobre todo los ciclos combinados”.
Nos toman el pelo. En realidad se conocen perfectamente las causas del apagón, aunque es cierto que para esclarecer los detalles aún haya que analizar multitud de datos de telemetría de monitorización de la red eléctrica antes del suceso.
EliminarProbablemente la existencia de las responsabilidades por parte de los principales agentes implicados en la producción, transporte y regulación de la energía eléctrica (desde la UE hasta las empresas energéticas, pasando por el gobierno y REE) hará que públicamente nadie declare nunca oficialmente la verdad.
Y ya que estamos con esto, diré que me ha llamado mucho la atención que en las televisiones y las cadenas de radio oficialistas (las de siempre), en lugar de llamar a especialistas desinteresados y formados en la materia para hablar del apagón, se haya recurrido predominantemente a ciertos personajes que adolecen de falta de imparcialidad: Consultores implicados hasta las trancas en las renovables, lobbistas de la industria nuclear, directores de comercializadoras..., distinguidos caballeros que no deseo nombrar sospechosos de mantener ciertos conflictos de intereses con el compromiso de dar a entender al gran público las causas verdaderas de lo sucedido. Curioso...
Mejor pienso que deberíamos también escuchar a otros.
Tim Watkins con una visión "turieliana" del apagón ibérico:
https://consciousnessofsheep.co.uk/2025/04/30/the-problem-squared/
El Hechicero Honesto sobre lo mismo:
"Como lo ejemplificó el caso de España, no bastó con instalar algunos parques eólicos y paneles solares: sin la inercia de las turbinas, la red colapsó en cuestión de milisegundos. De ahí la necesidad de instalar grandes y costosos volantes de inercia, baterías e interconectores para mitigar las intermitencias".
https://thehonestsorcerer.substack.com/p/on-preempting-collapse
El superávit presupuestario da un respiro al gobierno Trump.
ResponderEliminarObservar que los gastos siguen disparados y solo los ingresos por impuestos debido a la subida de la bolsa en 2024 (se pagan en Abril) son los responsables de este superávit puntual. Los gastos financieros superan los 100.000 millones de dólares mensuales.
https://www.zerohedge.com/markets/us-treasury-shocks-second-biggest-budget-surplus-history-thanks-record-tariff-revenues
El caldo de cultivo de todas las crisis provocadas que estamos padeciendo en cadena desde el 11.09.2001 es el Peak Oil. El Hirsch Report es una referencia obligada. En el proceso, las élites están aprovechando para amasar unas fortunas bestiales a expensas del populacho. El comentario de Estulin sobre la reunión de Bilderberg del 2005 puede ser veraz o podría ser falso (personalmente Estulin me parece un charlatán). Si fuera cierto, es la confirmación directa de la agenda de las élites: preparar al mundo para que la llegada del PO no provoque un apocalipsis. En ese momento tendrán todas las herramientas para controlarnos, desde el dinero digital hasta el ejército (que están creado en este momento) necesario para someter a los disidentes.
ResponderEliminarProblem-reaction-solution:
- COVID (problem)
- confinamientos, mascarillas, etc. (reaction)
- vacunas QR (solution)
- objetivo: control poblacional + experimentación médica y psicológica + enriquecimiento obsceno
- RUSIA (problem)
- guerras proxy (Libia, Siria, Irán, etc.) (reaction)
- rearme (solution)
- objetivo: control poblacional + enriquecimiento obsceno
- Crisis financiera 2008 (problem)
- Money printing (reaction)
- CDBC (solution)
- objetivo: control financiero total + enriquecimiento obsceno (de las élites)
El que no lo vea es porque está ciego o es un ensobrado.
Como se dice en el Hirsch Report del 2005, la cuestión no es "si" sino "cuándo". Puede ser en 2030, en 2045 o en 2065, pero para esa fecha todo debe estar ya en su sitio (la ciudad 15' , el EV, las placas solares, el dinero digital para controlar gasto y los desplazamientos y el ejército para ahogar a la disidencia).