La degradación de la conciencia social.

 Aunque las definiciones nunca describen exactamente un término dependiente de la percepción de un colectivo muy amplio, se puede entender por conciencia social,  "la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir, reconocer y comprender los problemas y las necesidades que tienen las personas de nuestra comunidad, entidad, grupo social o tribu".


Los primeros gestos de conciencia social de los que se tiene noticia están determinados por conceptos como tribu, pueblo, imperio nación, país y territorio

"Es decir, con contadas excepciones, solo desde hace relativamente poco tiempo hablamos de una conciencia social universal capaz de trascender los obstáculos ideológicos y territoriales de los pueblos. La aparición de los derechos civiles en el siglo XVIII es quizá el primer gran gesto de tal concepción."


La evolución de la conciencia social hacia el concepto actual, se produjo tras la revolución francesa, donde empezó a desarrollarse la moderna "democracia".

https://concepto.de/conciencia-social/

"Por otra parte, con la Revolución Francesa las personas se convierten finalmente en ciudadanos. Esto conlleva un cambio radical en la forma de la vida de los individuos, ya que es la cuna de los derechos humanos donde la conciencia social se establece con parámetros básicos que no pueden ser violados. La democracia es la forma de gobierno que lleva la conciencia social a su máxima expresión, siendo uno de los pilares de este sistema."


Esta conciencia social fue avanzando (mostrando actitudes reivindicativas en materia de desigualdad, pobreza, marginación social e injusticias) a medida que Occidente entraba en un periodo de democracias constituyentes, y mediado el siglo XX alcanzó el cenit, probablemente con la "contestación" a la guerra de Vietnam en EE.UU. y la revolución de mayo de 1968 en Francia.

La respuesta de la sociedad a los conflictos impulsó el movimiento social de "control" gubernamental, mediante manifestaciones de todo tipo, donde el gobierno de turno, tomaba el pulso de la sociedad y esa interacción, se traducía en una serie de medidas para corregir el malestar de la población, sin necesidad de acudir a las urnas. 

Una vez instalada la democracia en Occidente, hemos asistido a una continua degradación de la conciencia social hasta llegar a la pasividad total.

Aunque ese proceso ha sido lento y casi imperceptible, el punto de no retorno se produjo como consecuencia de los confinamientos por la pandemia , donde una sociedad mediatizada, dejo de tener conciencia y paso a ser objeto de manipulación masiva por parte de cada gobierno. 

Algunos dirigentes incluso manifestaron su sorpresa por la reacción de la masa a los confinamientos. 

Desde este momento, todo da igual. La pasividad ante cualquier hecho lesivo para los ciudadanos es mayoritaria. Los medios de comunicación han sido puestos al servicio de los gobiernos y se ha generalizado el control de la opinión pública, con medidas como el permanente mensaje de evitar los medios de desinformación. El gobierno no quiere una crítica a sus medidas y la censura encubierta es la mejor forma de eliminar la respuesta de la calle, mediante convenientes mensajes para explicar a la sociedad, cual es la "verdad", lapidando cualquier vestigio de crítica a través de los foros sociales.  


Es inimaginable hasta donde hemos llegado como ciudadanos pasivos a los que nos da igual lo que suceda en el mundo. La empatía ha desaparecido y asistimos incólumes a las desgracias ajenas como si no estuvieran ocurriendo.

Algunos ejemplos como testimonio de la inacción extendida ...

¿Dónde están las manifestaciones masivas contra la guerra de Ucrania?, ¿qué ocurre cuando se produce una respuesta desproporcionada a la matanza en Gaza y se elimina a la población sin ninguna "protesta"?, ¿cómo es posible que un presidente de los EE.UU. se pronuncie a favor de la anexión de un territorio occidental como Groenlandia, incluso usando la fuerza y no se genere de forma automática una movilización social para frenar ese intento?. Lo último es la declaración de tomar Gaza y convertirla en un resort turístico propiedad de USA, incluyendo la imposibilidad de volver a su propia casa, a los habitantes de Gaza. 

No obstante, mi declaración preferida, donde ya se pierde toda noción de la realidad (en algo que nos afecta directamente a los ciudadanos europeos) , es la de Rutte.

"Los ciudadanos de los Estados miembros de la OTAN deben "aceptar hacer sacrificios", como recortes en sus pensiones, sanidad y sistemas de seguridad, para aumentar el gasto en Defensa y garantizar la seguridad a largo plazo en Europa, declaró el jueves el jefe de la alianza militar". 

Si esta declaración no levantó una movilización europea es que ya estamos "muertos".


Pero no solo de guerras vive el hombre. La corrupción generalizada en la sociedad actual es un ejemplo de sociedad terminal que necesita una revolución para purificar la democracia. Pero no se percibe una movilización social que "meta miedo" a los gobiernos actuales. Y por lo tanto, la corrupción se extiende sin miedo, rotando de unos gobiernos a otros, conscientes de la frágil memoria de la sociedad y su nulo interés en castigar a los corruptos.

Hemos llegado al punto de una amenaza existencial como es la guerra nuclear entre potencias, con capacidad para destruir la Tierra y ni eso ha sido suficiente para crear algo de conciencia social.  

Pan y circo en la versión decrépita de la sociedad actual, es la distracción suficiente para que los gobiernos de turno puedan ejercer su poder sin ningún control social. La deuda impagable y el uso de la impresora por parte de los gobiernos para asegurar el "pan" , ha terminado por convertirse en el recurso preferido de cada gobernante. Y mientras se pueda continuar con este tipo de política, nadie hará nada por enderezar el curso de una economía dependiente del dinero gratis como forma de pago de cualquier necesidad.

La pérdida de poder adquisitivo que genera este sistema de emisiones continuas de dinero y deuda, produce una situación similar  a la rana del cuento, hirviéndose a fuego lento en el caldero. Cuando seamos conscientes de que nos están abrasando ya será demasiado tarde, pero este proceso se ha instalado en el movimiento general hacia una desidia generalizada.

Ya no reaccionamos a nada y una sociedad acomodada en la pasividad más absoluta, tiene como destino la degeneración de la sociedad hasta que se destruya completamente, bien por factores internos o por una interacción exterior que cause una catástrofe social y probablemente económica.


 Os dejo con esta pieza que trata sobre la degradación social , abundando en la pérdida de valores morales. Dentro de la línea del blog, la  desaparición de la conciencia social (antesala del extenso "deterioro" de la sociedad) y el envilecimiento de los valores son rasgos característicos de una fase que precede (y se solapa) brevemente al cenit de la civilización.  



https://www.forbes.com.ec/columnistas/la-degradacion-social-n29973  


 No creemos quepa duda alguna de que si algo caracteriza a ciertos pueblos que conforman el mundo actual es su sostenido proceso de “degradación social”. Entendida ésta como el resultado de la mengua en valores y consiguiente menosprecio de la moral. Sus miembros, y en particular quienes tienen a cargo el cuidado de la sociedad, han relegado a un segundo plano tanto responsabilidades éticas consigo mismos, como aquellos deberes que los obligan frente a la humanidad. Olvidaron que la tradición filosófica en que se sustentó el desarrollo del mundo occidental impuso a la razón como directriz del quehacer humano.

Han dado paso al engaño, a la mentira, a la manipulación, a los protervos intereses materiales, a la desidia del bien común, a la indolencia del padecimiento ajeno. Por igual a la mezquindad, a lo obsceno y libidinoso, a lo sórdido, a lo nauseabundo en conductas, al cinismo, a la corrupción de todo orden. En definitiva, al desafuero y atropello que desdicen de la decencia y la dignidad. 

Estos vicios son factores de descomposición y deducida podredumbre colectiva que distorsionan la verdad. Por ende dan origen a una sociedad colmada de trapaceros, de viles, de timadores, de pícaros… de marrulleros que como buenos tales hacen el mejor uso que pueden de la trampa y la mala fe. Para estos, el dilema ya no es entre actuar bien o mal, sino cuál sería la mejor manera de obtener el mayor provecho propio por cualquier medio… interesando nada el daño que sus “hábitos” causen.  

La corrupción económica es una notable expresión de la degradación social y reprochable en el más amplio sentido de la palabra. Sin embargo, por cierto, las otras ostentaciones de inmoralidad son igual de perniciosas y, eventualmente, más relevantes en el contexto de la putrefacción de las naciones. Los vicios referidos son, en su conjunto, determinantes para cualificar la eticidad de una sociedad.

Las sociedades degradadas son también disfuncionales. De hecho, la disfuncionalidad del sistema social es otra consecuencia del coloso que nos ocupa. Las distintas manifestaciones ignominiosas de los actores nacionales resquebrajan la debida evolución de las sociedades. Así entran éstas en un “retro-progreso”, una real involución social que perturba a la integridad comunitaria.

La desintegración social trae consigo el aparecimiento de parcelas humanas antagónicas que entran en conflicto y coadyuvan al acontecimiento. Cuando sus habitantes se “acostumbran” a la deshonestidad y asumen como normales los procederes anormales de terceros, la destrucción social está garantizada.  

Los degradados en valores se autoconvencen de que sus actos están justificados, y por tanto edifican un engranaje completo de artimañas con visos, para ellos, de validez. En general, los corruptos de cualquier naturaleza son hábiles en tergiversar la autenticidad. Lo hacen con tal crudeza que a sus contrarios no siempre les es fácil desenmascararlos. Si sus mensajes van dirigidos a sectores sociales que han sido víctimas de injusticia, de segregación, de discriminación, de exclusión y aislamiento en el acceso a bienestar, difícilmente podrán identificar la malignidad de los amaños. Se da, entonces, una aprobación tácita – que también expresa – de los descompuestos.

El caso adquiere carices de dramatismo cuando los paladines de compostura moral contradicen ésta con sus acciones. Es la situación de las personas que viven convencidas de que no es peste el adecuar la ley a conveniencia, e interpretar las normas jurídicas abstrayéndolas de las circunstancias reguladas. Que tampoco es pestilencia el egoísmo, la avaricia y la insensibilidad ante los necesitados de protección y solidaridad. Asimismo, vegetan persuadidas de que lo malo es recibir sobornos pero no darlos; de que es legítimo atentar contra los derechos del prójimo a una subsistencia digna, cuando los escenarios del opresor lo apoyan. En suma, también son actores de degradación social los hombres cuyos discursos son líricos o inspirados en ventajas por las cuales optan.

El reto para enfrentar por las sociedades que evidencian trancos de degradación social y, claro está, más por aquellas que han incursionado ya en ella, es de enormes proporciones. El desafío demanda de tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social 

Comentarios

  1. ostras un post diferente a lo habitual. Me ha gustado. Creo que tienes razón en líneas generales. No entiendo el porqué pero la sociedad está aletargada... yo creo que los medios (de manipulación) nos manejan como quieren.
    De todas formas tengo la duda del tema de la pandemia... ¿crees que debimos resistirnos a ser confinados? o sea, no hubiera habido muchos más contagios y muertes de no ser por los confinamientos? yo no lo se por eso pregunto. Además fueron tanto en países "democráticos" como en países sin democracia (China). No se que pensar de ese tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si esta respuesta sirve para contestar a tu pregunta.

      https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2024-12-26/pandemia-el-descredito-absoluto-de-la-politica/

      «Un informe del Congreso de EEUU concluye que el origen del virus fue político y que no había base científica para los confinamientos ni para las mascarillas»

      "Bajo el techo del Capitolio, como parte de la actividad ordinaria de la Cámara de Representantes, se ha realizado durante casi dos años un incesante trabajo de investigación sobre la pandemia creada por el Covid-19. La labor del subcomité sobre la pandemia del coronavirus comenzó el noveno día de 2023, y el 2 de diciembre de este año concluía con la publicación de un informe de más de medio millar de páginas.


      Median entre una y otra fecha más de un centenar de escritos de investigación, más de una treintena de entrevistas y declaraciones, y el resultado de 25 sesiones celebradas en la sede de la Cámara. Los redactores del informe han revisado más de un millón de páginas de documentos.

      Los redactores del informe dicen que constituye «la investigación más profunda de la pandemia que se ha realizado hasta el momento»."

      Eliminar
    2. Un excelente ensayo de un coterráneo de ustedes:
      https://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2025/02/colapso-demografico-y-civilizacion.html?m=1

      Eliminar
    3. Gracias SMO, muy interesante

      Eliminar
    4. Genial SMO. El blog Historia-Economía-Filosofía es obligado para mí. Son lecturas muy largas que necesitan horas, pero publica una vez cada varios meses.
      Esta entrada sobre el colapso social me recuerda a unas entradas que hace unos meses hizo Tom Murphy (blog Do the math).
      Y por desgracia, hace un tiempo leí una maravilla de post no recuerdo en que blog, porque no lo he sabido encontrar, explicando pormenorizadamente el drama de la sociedad de Corea del Sur, un pueblo que había pasado de ser arroceros analfabetos a constructores de prototipos de reactores de fusión nuclear en 70 años, y que estaba en camino a la desaparición debido al cortocircuito moral y la presión social por el éxito y el dinero que estaba provocando el colapso de la natalidad y fertilidad.

      Eliminar
    5. Quería decir colapso demográfico, no social, aunque sin querer, no he dicho nada que en el fondo sea incoherente. El colapso demográfico es indicador de colapso social (por ejemplo Emanuel Todd predijo el colapso de la URSS estudiando variables demográficas con 20 años de antelación). Por cierto a ver si me leo con detenimiento la entrada del blog H-E-F, pero yo sostengo que un camino de descenso demográfico, en sí mismo encierra la imposibilidad teórica de seguir con el capitalismo. Combinado con un descenso energético, creo que el futuro de nuestro sistema político-económico, no existe.

      Eliminar
  2. Gran post. Aparte de los temas culturales, etc... creo que también puede tener que ver la dieta que llevamos en los tiempos modernos, comparada a las generaciones anteriores. Está demostrado que la segregación de hormonas hipofisarias está claramente afectada por ella, y se ha detectado presencia de contaminantes como microplásticos, bisfenoles, etc... en masas cerebrales de pacientes que murieron por enfermedades que no tenían nada que ver con lo neurológico. Vamos, que nos alimentamos fatal, aunque intentemos hacerlo bien, y eso tiene efectos sobre las funciones cognitivas, lo que se une al estrés y la degeneración inherentes al estilo de vida moderno, tanto en Occidente como otros países desarrollados.

    Como de costumbre, las desgracias nunca vienen solas...

    ResponderEliminar
  3. Cada día tengo más claro que los que vemos como pueden ponerse las cosas no podemos convencer desde la apatía, el miedo y avisando de que llega el lobo.

    ResponderEliminar
  4. Para mi el hipnotismo de la sociedad tiene un causante destacado aunque no es el único y es el smartphone.
    El smartphone tiene un sistema integrado de hipnotismo atraves de las frecuencias y destellos que inciden en nuestro cerebro aunque no seamos conscientes de ello. Una vez hipnotizado cada uno ya "elige" el tema que más le interesa desde la basta oferta que es Internet.
    Con esto alimentan al ego sin descanso para que quede manso y sin poder de respuesta.
    Solo hay que salir a la calle y ver la cantidad de zombis andantes que van mirando su smartphone como si no hubiera otra cosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me olvidaba algo muy interesante. De las pocas cosas a las que no le ha influido la inflación de estos años, que ha sido?
      No sólo no han subido los precios de la telefonía sino que incluso bajaron a pesar de la crisis energetica de 2022. Nos quieren bien pegados al móvil lad 24h.

      Eliminar
  5. El polvorín de Gaza.

    No pueden proponer un plan semejante en serio.

    Esto tiene que ser una especie de plan para reestructurar Oriente Medio a gusto de los estadounidenses e israelitas.

    https://www.zerohedge.com/geopolitical/not-possible-jordan-would-seal-borders-declare-war-israel-if-gazans-forced-out

    ResponderEliminar
  6. Unas reflexiones que pueden hacer suyas personas de ideologías contrapuestas... no dicen gran cosa. ¿Estamos adormecidos? Claro, para unos por no frenar el auge de la (llamada) extrema derecha, para otros por permitir el abuso o asesinato de nuestras niñas a manos de inmigrantes; unos piensan que nuestros valores nos dictan no ceder ante Rusia, otros que los valores no están para atárselos al cuello y tirarse al río (el Dniéper) con ellos. En una cosa —eso sí— coinciden unos y otros: en la pretensión de que los hechos se adapten a las ideas, en vez de adaptar las ideas a los hechos (que parece más razonable).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos están pasando la apisonadora por encima y en lugar de protestar, estamos pidiendo hora para el "lifting".

      Tarde o temprano, las decisiones que toman, nos afectarán directamente a cada individuo. Y cuanta menos oposición vean, más convicción generan en llevar adelante los planes que tengan. No es necesario reclutar a la parte civil para una guerra, simplemente pueden ser controles fronterizos, pasaportes digitales asociados a cuentas bancarias con limitaciones si no se cumplen determinadas órdenes y cien variantes que pueden desarrollar en el futuro.

      No creo que tenga nada que ver con ideologías distintas, sino con el control de la sociedad ...

      Eliminar
  7. Wuala, que bueno Quark que toques estos temas. En todo colapso que se precie, la componente psicológica es fundamental. Podríamos debatir mucho de este tema, que presenta múltiples matices. Aportaré algunos nuevos, que no son verdades absolutas pero que añaden más debate.

    No estoy de acuerdo con que la conciencia social naciera en el SXVIII. El gran Ibn Jaldún, siglos antes, ya identificó el concepto "Asabiyyah" como la fuerza que permitía a las tribus nómadas de pastores del noroeste del Sahara derrocar a los acomodados gobernantes de la zona en el medievo islámico... gente ésta que la había perdido generación tras generación. Aunque Asabiyyah se suele traducir como "solidaridad", en realidad a mi entender no tiene traducción al español, y es un concepto que gira en torno al sentimiento de comunidad entre prójimos, para luchar juntos por el bien común. Ibn Jaldún sostenía que su pérdida se producía gradualmente conforme los miembros de la comunidad, antes unida, iban acomodándose a un estilo de vida menos sacrificado y más lujoso. Era un ciclo continuo en el que pastores nómadas se convertían en gobernantes, para que sus nietos no supieran nada de lo que es el trabajo duro... y ser reemplazados por la siguiente hornada de pastores hartos de gobernantes incompetentes. Entre medias, los campesinos y artesanos, sólo querían saber a quién tenían que pagar los impuestos mientras observaban las luchas por el poder. Esta pérdida de sentido de comunidad la hemos visto todos los que vivimos en pueblos en los últimos 40 años. A más renta, menos sentido de comunidad.

    Sir John "Pacha" Glubb también hace de pasada alguna mención a cómo el dinero y la vida fácil conlleva al autoengaño y la complacencia, a no querer luchar por salvar una sociedad que se desmorona. Remangarse y mancharse de barro los zapatos es propio de clases inferiores, y aunque podríamos hacerlo, es mejor pedir al gobierno soluciones para los problemas, no que los arreglemos nosotros.

    Yo a veces esto he pensado llamarlo la dicotomía cerebro-estómago; sólo uno de los dos puede estar lleno simultáneamente. Sociedades pobres que pasan hambre, desarrollan el cerebro; cuando la tripa está llena, incluso de forma obscena, las personas se vuelven tontas. Esto es un poco también la teoría de Glubb... en su estudio sobre los imperios, se dio cuenta de que los constructores de superpotencias son analfabetos habmrientos en situación desesperada que no tienen nada que perder, mientras que los que los echan a perder eran los pijos, criados en la abundancia e idiotas pese a haber estudiado en la universidad de sus tataranietos que no sabían lo que era trabajar duro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que efectivamente hace falta masa crítica y hace falta lideres para pedir cambios. Nadie ha salido a las calles a clamar por parar las guerras aunque la mayoria no las quiere. Los medios han justificado las guerras en curso pero si desde las altas esferas o por mediación de los lideres se hubiese pedido lo contrario las calles se llenarían. Estamos dirigidos y mientras la gente no pase hambre seguirá así, mientras puedan tener suficientemente distraídas las personas y sin hambre, las podrán controlar. Pan y circo, es un método muy viejo.

      Eliminar
  8. En lo que ya viene siendo habitual, Trump ha simplificado la guerra de Ucrania y la "participación" estadounidense en una mera transacción de recursos (una vez más).

    https://www.zerohedge.com/geopolitical/ukraine-may-be-russian-someday-trump-says-while-floating-he-wants-500bn-rare-earth

    Mientras tanto, el gobierno de Zelenski ha expresado su interés en un acuerdo de este tipo: minerales de tierras raras a cambio de un apoyo militar continuo de Washington. Muchos analistas creen que sin armas pesadas de Occidente, el ejército de Ucrania prácticamente se derrumbaría de la noche a la mañana.

    Zelenski ha dicho durante el fin de semana pasado: "Si estamos hablando de un acuerdo, entonces hagámoslo, estamos a favor de eso". Añadió: "Los estadounidenses fueron los que más ayudaron y, por lo tanto, los estadounidenses deberían ganar más. Y deberían tener esta prioridad, y lo tendrán. También me gustaría hablar de esto con el presidente Trump".

    Los altos funcionarios de Trump también respaldan este plan. Por ejemplo, en el programa Meet the Press de NBC News, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz explicó : "El presidente está dispuesto a poner todos esos temas sobre la mesa, incluido el futuro de la ayuda estadounidense a Ucrania. Necesitamos recuperar esos costos". Y continuó: " Será una asociación con los ucranianos en términos de tierras raras, recursos naturales, petróleo y gas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no decía Trump que no iba a ayudar más a Ucrania y que iba a parar la guerra en 2 días?? existe algún político que no se un hdp mentiroso compulsivo?? había que colgarlos a todos o guillotinarlos como en la Revolución Francesa. Siento si soy extremista pero es que cada vez me dan más asco los PPDM.

      Eliminar
    2. Trump sí va a parar la guerra, sólo busca recuperar el dinero invertido a costa de los recursos que tenga (?) Ucrania. Recordemos que ésta depende de la ayuda exterior incluso para "pagar a sus barrenderos" (el "otanista" Miguel Temprano dixit).

      Eliminar
  9. Vaya nivel que ha alcanzado esta entrada, muchos sin tener claro que opinar como es mi caso, podemos al menos formarnos una opinion, muchas gracias a todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El día del "Juicio Final".

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición.

La producción de petróleo en EE.UU. batió en Octubre 2024 su récord histórico. Previsión producción mundial de petróleo por quark.