Un mundo de quita y pon. Las infraestructuras de hormigón.

 El crecimiento de las infraestructuras, edificios, puertos, aeropuertos, puentes y  en general, toda construcción realizada en los últimos cien años, está basado en el cemento y el hormigón.

La producción de cemento y hormigón es intensiva en energía.


https://www.geoplastglobal.com/es/blog/consumo-de-energia-en-la-produccion-de-hormigon/

"El hormigón es el material de construcción más utilizado en la industria de la construcción. En promedio se produce aproximadamente 1 tonelada de concreto cada año por cada habitante en el mundo. Dada su abundancia en el mercado mundial, la comprensión de las implicaciones medioambientales de la fabricación de hormigón es cada vez más importante.

La producción de 1 m³ de hormigón requiere 2.775 MJ de energía. Esta energía proviene principalmente de la quema de petróleo, que genera CO2. 2.775 MJ de energía es producida por 0.37 barriles de petróleo. Por lo tanto, el ahorro de hormigón, por ejemplo mediante la adopción de soluciones constructivas adecuadas, significa no sólo reducir el consumo de combustibles fósiles, sino también las emisiones contaminantes."

Cuantificación energética de la construcción de edificios y el proceso de urbanización

file:///D:/descargas/Art%20Tec%2012.pdf



Pero como todo el mundo debería saber, la vida esperada para estas construcciones no excede de los 100 años, por lo que cada cierto tiempo debemos renovar, reforzar o sustituir cada elemento constructivo.

En un mundo de abundancia energética como ha sido el siglo XX y el comienzo del siglo XXI, no tenía importancia. En un mundo de decrecimiento energético, adquiere especial relevancia.

Seguimos engañándonos a nosotros mismos cuando hablamos de transición energética y solo queremos representar la expansión energética, como muestra este gráfico.


     

No, no ha habido sustitución de la biomasa, carbón  o petróleo, puesto que cada vez se utiliza más cantidad. El carbón que parecía dejarse de lado, ha demostrado en este 2021-2022, que en cuento hay déficit de gas o petróleo, vuelve por sus fueros.

En realidad el crecimiento de la población lleva aparejado mayor consumo energético e incluso sin crecimiento de la población mundial, existen 5.000 millones de personas que quieren mejorar en su calidad de vida, lo que origina una demanda energética insaciable.

¿Qué ocurre cuando el petróleo deja de fluir en las cantidades necesarias?. 

Si, ya hemos llegado a ese punto. Y la necesidad vital del petróleo, para todos los procesos de extracción, fabricación y distribución, hace que el decrecimiento llame a la puerta.

Y ahora volvemos al principio.

¿Qué pasa con las infraestructuras actuales si el petróleo empieza a decrecer con fuerza?.

Les dejo con este artículo de Energyskeptic, que deja claro, las dificultades futuras en este tema.

https://energyskeptic.com/2021/enough-energy-left-to-rebuild-concrete-infrastructure/ 


Prefacio _ Gran parte del material que sigue se basa en el libro Concrete Planet de Robert Courland de 2011, que explica por qué el hormigón es una parte esencial de nuestra infraestructura. Y todo se está desmoronando.


Courland escribe que parte de nuestra infraestructura puede durar incluso menos de un siglo. Por ejemplo, en el océano, el concreto muestra signos de descomposición dentro de los 50 años según Marie Jackson en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Yang 2013).

El problema es el refuerzo de barras de hierro y acero dentro del hormigón. Las grietas en el cemento se pueden reparar, pero cuando el aire, la humedad y los productos químicos se filtran en el concreto reforzado, la barra de refuerzo se oxida y se expande en diámetro hasta siete veces, lo que destruye el concreto circundante.

Las carreteras son, con diferencia, las más vulnerables, ya que se forman grietas y el agua entra para oxidar las barras de refuerzo y expandirlas hasta siete veces. Se agrieta por los ciclos de congelación/descongelación, vibración, camiones pesados ​​y sal para derretir la nieve. También son vulnerables los puentes, las pistas de los aeropuertos, los canales, los estacionamientos/garajes y las aceras. Muchas carreteras tienen una esperanza de vida de 20 años o menos.

Los edificios también son vulnerables (Boydell 2021, Lacasse 2020)

Los edificios en las áreas costeras son especialmente susceptibles ya que el cloruro en el agua salada acelera la oxidación. El aumento del nivel del mar elevará el nivel freático y lo hará más salado, lo que afectará a los cimientos de los edificios, mientras que el rocío de sal se extenderá más con los vientos más fuertes.

Al mismo tiempo, el hormigón se ve afectado por la  carbonatación , un proceso en el que el dióxido de carbono del aire reacciona con el cemento para formar un elemento químico diferente, el carbonato de calcio. Esto reduce el pH del hormigón, lo que hace que el acero sea aún más propenso a la corrosión. Desde la década de 1950, los niveles globales de CO₂ han aumentado de unas 300 partes por millón en la atmósfera a  más de 400 . Más CO₂ significa más carbonatación.

El trágico derrumbe reciente de un edificio de apartamentos en Miami, EE. UU., puede ser una advertencia temprana de que este proceso se está acelerando.

Los edificios siempre han sido menos vulnerables debido a su revestimiento externo protector. Pero fueron diseñados para operar dentro de un clima determinado, y es probable que el calentamiento global aumente el rango de temperaturas cálidas y frías, lluvia, nieve, viento, niveles de agua subterránea, inundaciones, deposición química en metales de la atmósfera y más energía solar y Radiación UV. Esto hará que la envolvente del edificio se deteriore más rápidamente, y las temperaturas más cálidas permitirán que las poblaciones de termitas masticadoras de madera exploten. Y al igual que los caminos, permita que el agua se filtre en el concreto y expanda las barras de refuerzo debajo, acortando en gran medida su vida útil esperada.

El calor expande los metales, por lo que los edificios con marcos de acero sufrirán, y se espera que aumente el hundimiento del suelo con temperaturas más cálidas y mayores precipitaciones.

Uh-oh, los reactores nucleares también son vulnerables. Esto eventualmente destruirá los reactores nucleares, las piscinas de combustible nuclear gastado y los contenedores de desechos cercanos (en 2009, el único candidato para un sitio de eliminación de desechos nucleares después de 40 años y $ 10 mil millones de estudios es Yucca Mountain, pero el Secretario de Energía Steven lo puso fuera de los límites). Chu para que Henry Reid fuera elegido).

Todas las rocas se desgastan y los desastres naturales pueden agrietarse y exponer la barra de refuerzo de acero a la corrosión, lo que acorta su vida útil, por lo que, al final, las estructuras de concreto son temporales: centrales eléctricas de carbón y gas natural, edificios, casas y rascacielos; represas, diques, tuberías principales de agua, barcazas, plantas y tuberías de tratamiento de agua y aguas residuales, escuelas, subterráneos, silos de maíz y granos, muelles y embarcaderos, túneles, centros comerciales, piscinas, etc., se desgastarán.

Qué hacer : Reemplazar estas estructuras a medida que disminuye la energía será mucho más difícil que mantenerlas adecuadamente, por lo que esperamos que esta sea una prioridad principal cuando nuestra sociedad desechable ya no sea posible. En un mundo que se encoge por la disminución de los recursos energéticos, la tierra vegetal, los acuíferos y los minerales, es hora de construir edificios que duren y mantengan los que tenemos.

Reparar en lugar de reconstruir también reducirá el CO2, ya que se necesita mucha energía para producir cemento, alrededor de 450 gramos de carbón por cada 900 gramos de cemento producido, hasta el 8% de las emisiones globales de dióxido de carbono por año.

Courland dice que los ingenieros y arquitectos han sabido sobre la corta vida útil del concreto durante mucho tiempo, pero se niegan a admitirlo o no creen que importe. El tema principal del libro de Courland es que  importa:

1) La vida útil del hormigón no solo es más corta que la de la mampostería, sino que “probablemente sea menor que la de la madera… Hemos construido un mundo desechable utilizando un material de vida corta, cuya fabricación genera millones de toneladas de gases de efecto invernadero”.

2) “Aún más preocupante es que todo este concreto reforzado con acero que usamos para construir nuestras carreteras, edificios, puentes, tuberías de alcantarillado y aceras es, en última instancia, prescindible, por lo que tendremos que seguir reconstruyéndolos cada dos generaciones, agregando más contaminación y gastos para que nuestros descendientes los lleven. La mayoría de las estructuras de hormigón construidas a principios del siglo XX han comenzado a desmoronarse y la mayoría serán, o ya han sido demolidas”.

3) El mundo que hemos construido durante el último siglo se está deteriorando a un ritmo alarmante. Nuestra infraestructura es especialmente terrible:

  • Uno de cada cuatro puentes es estructuralmente deficiente o estructuralmente obsoleto
  • La vida útil de la mayoría de los puentes de carretera de hormigón armado es de 50 años, y su edad promedio es de 42 años….
  • Además de nuestro sistema de carreteras en ruinas, el hormigón armado utilizado para nuestros conductos de agua, tuberías de alcantarillado, plantas de tratamiento de agua y estaciones de bombeo también se está desintegrando. Los productos químicos y las bacterias en las aguas residuales las hacen casi tan corrosivas como el agua de mar, lo que reduce la vida útil del hormigón armado utilizado en estos sistemas a 50 años o menos”.

Quizás la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE) estaría de acuerdo. A continuación se muestra su boleta de calificaciones de 2017 para la infraestructura de Estados Unidos, que tiene mucho concreto: Aviación (D), Puentes (C+), Represas (D), Agua potable (D), Energía (D+), Residuos peligrosos (D+), Tierra adentro Canales (D), Diques (D), Puertos (C+), Parques Públicos (D+), Caminos (D), Escuelas (D+), Aguas Residuales (D+). Costará más de $ 3 billones arreglar esto.

Alan Weisman en su libro, “El mundo sin nosotros”, escribe sobre lugares abandonados por la gente, como Chernobyl. La vegetación no tarda mucho en agrietarse y apoderarse de edificios, carreteras y otras estructuras de hormigón. Por ejemplo, considere lo que puede hacer el knotweed:

Knotweed puede perforar el asfalto y agrietar los cimientos de hormigón, causando graves daños a la infraestructura, y crecer hasta un metro por mes. En invierno, el rizoma subterráneo sobrevive y puede crecer hasta 14 metros de largo y 3 metros de profundidad. El rizoma puede incluso sobrevivir al entierro por lava volcánica y enviar brotes que perforan rocas cuando la superficie se enfría. “Una planta como esa se reirá de los cimientos de concreto”, dice Mike Clough de Japanese Knotweed Solutions en Manchester, Reino Unido (Pain).

...




Saludos.     

Comentarios

  1. Esa gráfica lo que demuestra es que todos los picoleros energéticos anteriores fallaron estrepitosamente. Un saludo.
    https://www.youtube.com/watch?v=UZMWLpeEvw0&t=4s&ab_channel=simioamarillo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra vez el mismo video.

      Ahora no puedes negar que estás troleando.

      En foros de internet y redes sociales , publicar mensajes provocativos , ofensivos o fuera de lugar con el fin de boicotear algo o a alguien , o entorpecer la conversación .



      Saludos.

      Eliminar
    2. Por cierto, recurrir a este argumento resulta incongruente.

      Si todas las predicciones del peak oil han resultado fallidas hasta ahora, y todas las predicciones a partir de ahora, también serán erróneas, equivale a decir que el petróleo es infinito. Si aceptamos que no lo es, en algún momento, la predicción del peak oil será acertada, y no podemos arrogarnos en la idea de conocer cual será la definitiva o no. Por lo tanto, la actual podría ser correcta y seguirías negando su corrección.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Dice Elon Musk que con 100 gigafactorias da más que de sobra para cubrir todas las necesidades energéticas. Pero que sabrá Elon Musk. ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zack, vas de mal en peor.

      Mira lo que dice Elon.

      https://www.motorpasion.com/industria/elon-musk-asegura-que-necesitamos-petroleo-gas-hace-oda-a-energia-nuclear-medio-brutal-crisis-europea#:~:text=y%20m%C3%A1s%20nucleares-,Elon%20Musk%20tiene%20la%20soluci%C3%B3n%20para%20la%20peor%20crisis%20energ%C3%A9tica,m%C3%A1s%20petr%C3%B3leo%20y%20m%C3%A1s%20nucleares&text=%22En%20este%20momento%20necesitamos%20m%C3%A1s,econ%C3%B3mica%20y%20energ%C3%A9tica%20que%20atravesamos

      "En este momento necesitamos más petróleo y gas, no menos". En sus últimas declaraciones, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ha valorado la situación económica y energética que atravesamos.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Quarks, que no, que lo que pasa es que no te enteras:

      Elon Musk: 100 Tesla Gigafactories Could Power the Entire World
      https://futurism.com/elon-musk-100-tesla-gigafactories-could-power-entire-world

      Estas tan enfrascado con que se cumplan tus predicciones y muramos cienes de veces que no ves más allá.

      Por cierto, sigues sin dar explicación razonable de porque las petroleras recompran acciones si van a ir a la ruina por agotamiento de recursos.

      Eliminar
    3. Lo de las petroleras es como si tienes una casa a medias con un familiar y dices:

      - Esta casa está a punto de colapsar

      Acto seguido en vez de tratar de venderla ofreces una millonada por la otra parte.

      Sin sentido.

      Eliminar
    4. Zack, deberías estar más atento.

      ¿De qué sirven 100 gigafactorías, sin litio, cobre, níquel, cobalto, plata o grafito?.

      Los planes sobre el papel son maravillosos, pero nunca se cumplen.

      Y ya tiene delito, que protestes sobre una pregunta ya contestada y encima no respondas a ninguna de las que te hago.

      En tu papel de troll, claramente declarado, necesitas mejorar. Lo malo es que la gran mayoría piensa como tú. Sin razones, sin argumentos, pero nadie quiere vivir peor, a costa de lo que sea. Por eso, los BC tienen tanto éxito en ganar tiempo, sin perder ni un ápice de confianza en el sistema.

      Saludos.

      Eliminar
    5. Por cierto Zack, las declaraciones de 100 gigafactorías son de hace cinco años, mientras que las declaraciones sobre la necesidad de más petróleo y gas, son actuales.

      Lo dicho, tu trabajo como troll, necesita ser claramente mejorado.

      Saludos.

      Eliminar
    6. Ya, ya, ya me sé la cantinela decrecentista que tienes. El problema está en que el mundo sigue girando y los milenios pasan y seguimos sin morir definitivamente...

      Por cierto, sigues sin dar explicación razonable de porque las petroleras recompran acciones si van a ir a la ruina por agotamiento de recursos...

      Y yo te respondo a todas, salvo que no te das por aludido...La hipotesis de partida que tiene es errónea: ¿dónde está la gasolinera que no sirve petróleo? ¿dónde está la tienda que no vende plata, cobre, etc, etc, etc?

      Eliminar
    7. Otra vez.

      Ya te respondí. Si la producción de petróleo no puede aumentar, la única forma de "mejorar" resultados es recomprar acciones, para que el beneficio por acción aumente, incluso si el beneficio total disminuye. En lugar de dedicar el exceso de cash flow a invertir en exploración, lo dedican a recomprar. Es tan evidente que resulta grotesco que lo menciones como algo positivo para el futuro del petróleo.

      Hace tiempo, todo el dinero generado se utilizaba para explorar y aumentar las reservas o dedicarlo a desarrollar sus propias reservas.

      En fin, eres muy joven e inexperto, pero sigue preguntando, algo aprenderás.

      Saludos.

      Eliminar
    8. ¿No te das cuenta que algo no cuadra en tu argumentación?

      Si, según tu, el petróleo se acaba (algún día) de que te vale recomprar hasta tener el 100% de un negocio que producirá 0 barriles y 0 euros.

      Eliminar
    9. Repsol te responde. Vendiendo el negocio de upstream, antes de que se acabe, justo en lo más alto, gracias a las recompras.

      https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/07/companias/1662532088_971608.html#:~:text=Repsol%20ha%20dado%20entrada%20al,esta%20ma%C3%B1ana%20a%20la%20CNMV.

      Repsol ha dado entrada al fondo EIG en su división de upstream, dedicada a la exploración y extracción de hidrocarburos, en una operación valorada en 4.850 millones de euros, comunicada a primera hora de esta mañana a la CNMV. El acuerdo contempla la toma por parte de EIG del 25% de dicha división: el fondo, especializado en infraestructuras y energía, pagará 3.430 millones de euros por una cuarta parte de las acciones de Repsol Upstream y asumirá 1.400 millones de deuda.

      Entiendo que tenga que explicártelo todo, pero podías hacer un esfuerzo.

      Saludos.

      Eliminar
    10. O sea, EIG, fondo especializado en infraestructuras y energía es tonto (por comprar en máximos digo). Y Repsol se queda un 75% también porque es tonto.
      :o)

      Eliminar
  3. ¡El panteón de Agripa no aprueba tu post de hoy, ja, ja!
    Ahora en serio, la normativa española hace más de una década se puso muy exigente con el tema de la durabilidad de las estructuras de hormigón. Los problemas gordos son los cloruros, por lo que estructuras cerca de la costa y puentes de montaña (por la sal que se echa al asfalto para derretir el hielo) lo tienen chungo. Los grandes hitos de ingeniería se han conseguido llevando al límite los materiales... Esas estructuras son las más delicadas. Totalmente de acuerdo que se necesitará mucho mantenimiento y/o reemplazo por estructuras menos optimizadas pero más resistentes, como los arcos de medio punto.

    ResponderEliminar
  4. Es la fusión de hormigón con acero lo que ha catapultado la construcción. Pero su vida útil es limitada, en EEUU con infraestructuras antiguas tienen una gran lista de construcciones por reconstruir, en España son más recientes. Toca reconstruir y reparar justo cuando empieza la crisis energética.
    El hormigón del panteón de Agripa no tiene nada que ver con el actual armado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He mirado que se construyó con hormigón puzolánico.

      No todo está perdido.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Bueno, pero en España no tenemos ese tipo de material...
      También se hace hormigón con escorias de alto horno o cenizas volantes de centrales térmicas (las presas hay que hacerlas con este tipo de cemento), pero claro, las estamos dinamitado y cerrando las siderurgias por costes energéticos...
      No, si cemento va a ser complicado fabricar... Lo que yo digo es que destinando esfuerzo al mantenimiento las estructuras actuales pueden durar más que nosotros

      Eliminar
  5. Pues no empecemos a hablar del hormigón pretensado que ya os deprimis...
    Hay muchísimas infraestructuras modestas en el medio rural hechas con hormigón en masa que aguantarán siglos. Los edificios pequeños también aguantan bien por lo que dice el artículo (el hormigón está protegido)
    El problema son los puentes a partir de 4 metros de luz. Ya no digamos los de vanos bestiales. Y el problema no es sólo el hormigón... por ejemplo las vigas se suelen apoyar en planchas de neopreno, qué ¿Cuánto aguantarán? El asfalto también tiene que ser parcheado (ese es un problemon, el mantenimiento de nuestra red de carreteras cuando no haya betunes)
    Lo mismo que a los edificios se les pide revisión a los 50 años, la sociedad tendrá que asumir que debe mantener las infraestructuras y abandonar ordenadamente las que no pueda mantener.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi pregunta, y esta es la razón del artículo, es si se puede mantener la infraestructura actual, sin el aporte energético presente. Es decir, cuando la producción de petróleo y gas, comience a caer con fuerza, ¿qué sucederá a medio y largo plazo con toda la infraestructura que sostiene el transporte, por poner un ejemplo concreto?.

      Saludos.

      Eliminar
  6. Esto es un ejemplo dramático de lo complicado que se ha puesto la supervivencia energética en el centro de Europa.

    https://twitter.com/David_cu_/status/1568667146460491779?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1568667146460491779%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=

    Increíble.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luego dicen que nunca pasa nada en Occidente.

      https://www.infowars.com/posts/swiss-face-up-to-3-years-in-prison-for-violating-heating-rules/

      Las personas en Suiza que violen las nuevas reglas de calefacción del país que prohíben subir la temperatura a más de 19°C (66.2F) en los meses más fríos enfrentarán hasta tres años de prisión.

      Sí, en serio.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Sigo desde hace un tiempo el blog y es la primera vez que escribo. Me parece muy interesante y en parte entiendo tus argumentos, pero también creo que te regodeas en tu apocaliptismo seleccionando noticias y datos que refuercen tus ideas.
      En concreto este enlace que publicas, y por eso me he decidido a escribir esta respuesta. Y es que según parece esa noticia que indicas es directamente falsa

      https://maldita.es/malditobulo/20220912/suiza-campana-denuncia-vecino-recompensa-montaje/

      El fututo por definición es impredecible y desde luego que gran parte de las cosas que dices son ciertas, pero lo que no veo tan claro es que todo ello conduzca a un escenario de mad max en esta misma decada.

      En todo caso, escribes muy bien.

      Y también es verdad que en general el apocaliptismo da morbo.

      Eliminar
    3. Gracias Carabanzo y bienvenido.

      Primero es importante verificar cada noticia, para ver si es correcta. En los comentarios hay más "libertad" y muchas veces se introducen chascarrillos. El enlace que mencionas es un twitter, que como dices ha resultado falso (ya dije que era increíble, sin saberlo). Pero la noticia de multas por el control de la temperatura en Suiza, no se ha desmentido o no tengo noticias de ello y es lo que quería reflejar como noticia.

      En cuanto al sesgo en buscar noticias apocalípticas, es cierto. Ya existe el resto de los medios de comunicación para dar otro tipo de noticias. Pero además procuro que los post sean lo más fieles a la realidad posible, exceptuando los de opinión, claro.

      Si te parecen muy apocalípticos, estoy encantado con encontrar alguien que quiera argumentar en contra, para formar una imagen mucha más completa y veraz de la realidad. Decir que son apocalípticos, sin oponer otros datos en sentido contrario, que desmientan mis afirmaciones, se queda en un lamento nada más.

      En serio, te animo a que cada vez que veas algo que consideres exagerado, lo expongas.

      Muchas gracias y saludos.

      Eliminar
  7. Zack es un troll cuanto mas caso le hagas peor, pero al mismo tiempo, insisto porque veo que te hace sufrir, es quien nos recuerda (aunque ya lo sepamos esta bien que nos lo recuerden) que no hay nada que hacer en cuanto a intentar que una gran parte de la sociedad nos escuche para hacer algo, eso no va a pasar. Algunos en vuestro fuero interno creeis que la pelicula "No mires arriba" es solo ficcion pero no es cierto, la sociedad es asi, tal cual. Son millones de Zacks. Personalmente creo que blogs como este son la hostia de interesantes para los que si tenemos claro a donde vamos, para entre varios intentar saber cuanto queda para el no retorno.
    En cuanto al tema del hormigon, personalmente es algo que me la pela olimpicamente porque soy de los que cree que el dia que no haya comida en los supers nos vamos a matar unos a otros hasta que queden muy poquitos. Eso si no estalla antes la IIIGM que aunque no creo que pase tampoco lo descarto 100%. La clave de poder saber cuando sera ese dia de no retorno esta en USA, el dia que el galon de diesel en USA llegue a nuestro precio actual puede pasar cualquier cosa en el resto del mundo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los mismos que decís que hay falta de energía habéis llenado el tanque a full y puesto el aire acondicionado a full porque, claro está, falta de todo. Por no hablar de que seguro estais todos gordos porque hay hambre, miseria, necesidad, escasez y tal.
      ¿Que fumais tios?
      :-)

      Eliminar
    2. Hola berlinekoa.

      Zack está troleando porque le gusta el salseo. Últimamente se le ve "rabioso", pero es porque le gusta tener razón en todos sus "debates".

      Es un representante genuino de la nueva hornada de personas, que no aceptan, por unas razones u otras, que el cenit de la civilización sea precisamente ahora. Solo faltan unos años, para que incluso con la manipulación rampante de las cifras oficiales, el resultado sea imposible de ocultar. Me parece muy, muy grave, que Europa obligue (ver las sanciones en Suiza) a restringir el consumo energético y no se acepta la realidad de la crisis energética.

      Saludos.

      Eliminar
    3. Oye Zack, yo ya no puedo echar todo el gasoil que echaba antes, igual tu eres millonario pero fijo que sabes que no todos lo somos, yo hacia 50000kms al año y ahora he cambiao la forma de currar porque la gallina ya no da. Y lo mismo con la luz de casa, antes tenia dos arcones grandes y viejos y he tenido que tirar los dos y comprar uno nuevo porque me aruinaba cada mes y obviamente que hay mucha gente que ya ni tiene coche porque no puede pagar el gasoil, mucha gente. Tu ahora me diras que es la guerra, el brexit, el covid, lo que tu quieras, pero la realidad es la que es, yo como tu a mi no me cuentes pelis, la realidad es que voy al surtidor y tengo que pagar a 1,70 el gasoil con el barril a 90 pavos...Y tampoco como todo lo que comia antes, por ejemplo, antes comia bogabante 1 vez al mes (en casa no en un bar) y ahora 2 veces al año y lo mismo con la carne...Y esto es Madrid, no Zambia. https://www.elperiodico.com/es/madrid/20200520/coronavirus-almeida-madrid-colas-hambre-aluche-7968299
      Italia https://www.niusdiario.es/internacional/europa/colas-hambre-milan-nueva-pobreza-urbana_18_3112470345.html
      https://www.elsaltodiario.com/alemania/reparto-alimento-crisis-economica-guerra-ucrania Alemania
      https://www.clarin.com/viste/millones-personas-hacen-fila-horas-unidos-recibir-comida-gratis_0_wTEnE0a7I.html
      Pasar algo pasa, eso fijo...

      Eliminar
  8. El autor del blog se autotrollea con el titulo del mismo: futuro (que no presente), ciencia ficción (que no realidad) y matrix (una peli de unos tios que ahora son tias sin serlo).
    Bajar un poco la dósis que no estamos tan mal. Hoy comemos.
    :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que te molesta hasta el título. Prometo no darte más "caña".

      Saludos.

      Eliminar
  9. Contesto aquí porque hacerlo en medio de las respuestas es luego un caos para el que lee. Mantener infraestructuras es más fácil y barato que repararlas, y no se necesita mucha energía ni materiales ni maquinaria pesada (bueno, si hablamos de puentes de pilates de más de 20 metros la cosa se complica, claro). Se necesita personal especializado.. El problema está en que no se querrá gastar en mantenimiento... pero si hubiese voluntad (no la habrá con un gobierno de menesterosos, como dices Quark), no veo problema con mantener las estructuras a medio plazo. Otra cosa es que en el año 2200 muchos puentes serán peligrosos... pero como han dicho antes, que más nos da eso.
    PD: yo procuro comer verduras y frutas que yo mismo cultivo, Zack. Gordo no estoy.

    ResponderEliminar
  10. Escuche esta entrevista hace un par de semanas, es muy interesante pero sobre el tema de hoy el entrevistado toca el tema. He mirado por encima y es entre el minuto 43 i 58 aprox.

    https://kaosenlared.net/felix-moreno-entrevista-a-antonio-aretxabala-volcanes-y-terremotos-han-creado-colapsos-en-el-pasado/

    ResponderEliminar
  11. Nunca pasa nada... hasta que pasa.

    https://www.zerohedge.com/geopolitical/no-choice-intervention-belgium-pm-fears-severe-risk-social-unrest

    Primer ministro belga.

    "Unas pocas semanas como esta y la economía europea simplemente se detendrá por completo ..."

    Esa es la ominosa advertencia de otro líder de la UE que reconoce las necesidades de su pueblo por encima de las necesidades de mostrar virtud hacia Ucrania (y contra Putin "por el bien de la democracia").

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya, ya, en Rusia atan los perros con longaniza. Ja ja.
      Como dices que vengo a trollear ya me quito el calzón: ¿blog patrocinado por Vladimir?

      Eliminar
    2. Zack, eso es un insulto y lo sabes. Espero que te retractes.

      Saludos.

      Eliminar
  12. Venga, vale, me retracto por el cariño que te tengo (aunque creas lo contrario por mis críticas).
    Pero estaría que hicieras algo de autocrítica y considerases que margen de error hay en tus predicciones.
    En fin, no pretendo hacer daño pero...
    - Predicciones picoleras hasta la fecha - Error
    - Predicciones plateras hasta la fecha - Error
    - Predicciones Iamgold iniciales - Error
    Que como lecturas informativas están bien y se agradecen pero es que parece a veces que pontificais y son las tablas de Moises.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Olvidé mencionar:
      - Predicciones de que el ejército ruso nos aplastaría en 48 horas - Error (bueno, esto era cosa del otro blogger, no recuerdo si la compartías)

      Eliminar
    2. Gracias Zackary.

      Pero repasando lo de las predicciones y admitiendo la posibilidad de error, por supuesto, no estoy de acuerdo contigo.

      Predicciones peak oil. De momento acierto, cuando la producción supere Noviembre de 2018, reconoceré sin problemas el error, pero reconocer como fallida, una predicción que de momento se ha cumplido, me parece de aurora boreal.

      Predicciones de la plata. Lo mismo, la producción está lejos del máximo hace unos años. Respecto del precio, no tengo una referencia temporal, porque mi consejo es comprar plata para cuando el sistema fiduciario quiebra. Aun así, dado su carácter extraordinario en cuanto a sus propiedades físicas y la escasez rampante, no descarto una escalada que comience este mismo año. Pero desde luego, no es un objetivo a corto plazo.

      Predicciones Iamgold. Aquí, sin comentar ningún objetivo temporal, está claro que las compras fueron erróneas, sin paliativos. La inflación de costes y el bajo precio del oro (sin necesidad de entrar en la manipulación ), ha destrozado todas las mineras y especialmente Iamgold, que nunca ha destacado por sus ventajas en márgenes.

      Predicciones del ejercito ruso. Nunca he comentado los avances o retrocesos de uno u otro bando. Siempre me he referido al fracaso de las sanciones y al error de la depreciación del rublo, que se manifestaba sobre todo al comienzo de la invasión.

      Siempre he condenado la invasión rusa, pero eso no me ha impedido criticar las medidas empleadas para obligar a Rusia a ceder. Las consecuencias las vivimos hoy en Europa y no serán agradables.

      El colmo es la intolerancia establecida en las redes sociales, donde criticar las sanciones es sinónimo de apoyar la invasión de Ucrania y por aquí no paso.

      Saludos.

      Eliminar
    3. El objetivo del blog es comentar la llegada del cenit de la civilización y sus consecuencias. No tiene una fecha concreta y será a posteriori cuando el consenso decida o no, ponerle una fecha de inicio. En cualquier caso es claramente irrelevante para el blog.

      Si alguien pretende de la lectura del blog extraer una serie de fechas se equivoca, aunque en el video di unas orientaciones de fechas de caída de la producción de petróleo. Lo importante es como nos va a afectar el comienzo de una crisis que durará mucho tiempo, hasta alcanzar una posición de equilibrio, mucho más abajo de la calidad de vida occidental.

      Cuando la crisis sea evidente para la mayoría de la población, ya llevaremos muchos años de caída.

      Saludos.

      Eliminar
    4. Hola Quark. Respecto a las predicciones sobre la plata, estando claro el problema de oferta, en el caso de la demanda, en particular en paneles solares, he visto este artículo, pero no sé si darle credibilidad
      https://elperiodicodelaenergia.com/sustituir-la-plata-por-el-cobre-asi-es-como-alemania-quiere-resucitar-la-produccion-de-modulos-solares/
      En cualquier caso, la opción de sustituir la plata, aunque genere menos rendimiento, parece una opción clara. ¿Afectaría eso mucho a la necesidad de plata en un futuro?. Gracias anticipadas. Además, parece claro que las políticas ESG son un fracaso, e imposibles de implantar para empezar por falta de los materiales necesarios, al menos a gran escala. A eso añadirle que la intermitencia de las renovables genera la necesidad de tecnologías de respaldo proporcionales en volumen a la renovable instalada (ahora mismo el gas natural) con lo que "hacemos un pan con unas tortas". La falta de previsibilidad de las renovables es un verdadero problema para la red. Al respecto del sistema eléctrico europeo (problemas en la red) aconsejo este hilo de Alexander Stahel, aunque os aviso que es extremadamente largo (70 tweets), pero igual de interesante.
      https://twitter.com/BurggrabenH/status/1567929340737863680?t=3WLzogjOKZGxhpnCQcW5vw&s=33
      ¿Ves claro el aumento de demanda de plata para la transición energética?.De todas formas, aunque las políticas ESG sean un fracaso, no veo a los gobiernos cambiando de postura porque les acusarían los woke de destrozar el planeta. ¿Piensas que la demanda de carbón aumentará para la producción de energía?. Yo lo veo claro, aunque tampoco veo claro que se construyan nuevas plantas de carbón en occidente, de nuevo por la presión woke. Gracias anticipadas.

      Eliminar
    5. Hola Hari.

      Ya he puesto en el blog, algún artículo sobre la sustitución de la plata por cobre y como van los avances, así como los problemas que han surgido.

      Me temo que voy a resultar pesado, pero la mayor oposición a todas estas "transiciones" es que nos hemos quedado sin tiempo (véase crisis energética en Europa) y nos vamos a quedar sin petróleo suficiente.

      No tenemos veinte años, probablemente ni diez años y todos los movimientos de este tipo (sustituir la plata por el cobre o la propia transición energética), son muy lentos en llevarlos a gran escala.

      La plata tiene una ventaja imparable. Es el mejor conductor de la electricidad y eso no va a cambiar. Siempre se va a necesitar, e incluso en el intento de electrificación masiva de la sociedad, resultará imprescindible. Pero es que además, l producción está cayendo y lo hará más rápido a medida que escasee el petróleo.

      Para colmo es vital en la industria armamentística de alta tecnología y en el coche autónomo. Lo tiene todo.

      Pero hace falta paciencia. Los inventarios se están desplomando en todo el mundo.

      https://www.mining.com/web/silver-demand-to-exceed-supply-again-this-year/

      Poco a poco.

      Gracias por el informe, en cuanto tenga tiempo me lo leo.

      En cuanto al carbón, parece claro que si falta energía, se utilizará todo lo que se tenga a mano, sin importar si contamina o no. Estamos totalmente desesperados y declarar el gas como "verde" en Europa, es una buena muestra de ello.

      Saludos.

      Eliminar
  13. Hola quark, son interesantes tus posts , siempre los leo, soy de Perú, ... tal vez podrias hacer un analisis sobre los temas que dominas como el petroleo pero especifico en latinoamerica?, estaria interesante, de antemano muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Edwin y bienvenido.

      No tengo mucho tiempo para hacer análisis a pedido, lo siento.

      Pero te dejo algunos análisis específicos de Latinoamérica, realizados por Demián Morassi y publicados en The oil crash.

      En 2022

      https://crashoil.blogspot.com/2022/08/energia-en-latinoamerica-recesion-del.html

      En 2021.

      https://crashoil.blogspot.com/2021/07/energia-en-latinoamerica-bajando-un.html

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las campanas tocan a muerte.

El día del "Juicio Final".

Y por fin, alguien gritó "el Rey está desnudo".