Entradas

¿Y ahora qué?

Imagen
 Tras la "capitulación" de Trump (aunque él lo presente como una gran victoria) pausando los aranceles recíprocos impuestos a todo el mundo, excepto a China, debido a las fuertes ventas en el mercado de bonos USA, nos preguntamos que va a ocurrir ahora. En primer lugar, la inestabilidad en el comercio mundial ha crecido tanto que ya es complicado saber hacia donde nos dirigimos. Las primeras informaciones apuntan a un hundimiento en el tráfico mundial de mercancías a EE.UU.   No será fácil restablecer el flujo anterior, sobre todo si el comercio USA-China está roto a todos los efectos, con aranceles superiores al 100%. Las bolsas se han convertido en un casino, donde las cotizaciones no se mueven por fundamentales, sino por las declaraciones  o rumores de los movimientos de Trump. Que se puedan mover billones de dólares, arriba o abajo, en función de la ocurrencia de turno de una política cambiante, donde por la mañana tenemos unos aranceles leoninos , pero por la ta...

Una vez en la vida. Ray Dalio.

Imagen
 Ray Dalio ha escrito un importante artículo referenciado en linkedin, donde expone su visión de lo que está sucediendo. Los aranceles no son la principal razón del movimiento desatado por Trump. Son solo un elemento de fuerza para desarrollar unos acuerdos que cambien radicalmente el sistema actual.   El plan de Trump (Bessent-Miran) trata de resolver el problema de la desindustrialización norteamericana, junto con la financiación de su enorme deuda y el restablecimiento de la hegemonía americana, puesta en duda lo mismo que el sistema dólar. Pero enfrente tiene a China y probablemente, un nuevo sistema de pagos e intercambios comerciales, alternativo al sistema dólar (SWIFT). Del resultado de esta disputa saldrá un nuevo orden mundial.   Veamos que nos dice Ray Dalio (para el que no lo conozca, ha sido codirector de  inversiones del mayor hedge fund del mundo, Bridgewater Associates) ...   https://www.linkedin.com/pulse/dont-make-mistake-thinking-wh...

La lucha por la hegemonía mundial. El Crash.

Imagen
 Ayer les comentaba el plan de Trump y sus asesores . Semejante plan exige rendición incondicional a los designios estadounidenses. USA es la principal potencia del mundo y se le debe pleitesía. El problema, como casi todos sabemos, es que ya no es la potencia de antaño y China puede disputarle el primer puesto en cualquier momento. Un plan  como el propuesto, puede funcionar con los países pequeños, incapaces de luchar en las mismas condiciones que las grandes potencias. Incluso puede funcionar ante la Unión Europea, dirigida por burócratas sin peso político, cuya principal ocupación es hacer negocios, sin preocuparse de quien dirige el mundo. Pero China ya ha demostrado otras veces que no va a ceder ante EE.UU. y ha sido el primer país que le ha hecho frente. La ruptura de las normas establecidas a lo largo de las últimas décadas, con el compromiso de reindustrialización, que exige  una repatriación de las fábricas a EE.UU., con una financiación en manos de los "rivales...

El plan de Trump, Scott Bessent y sobre todo, Stephen Miran.

 Tras la irrupción de la imposición de aranceles recíprocos de Trump, el pasado 2 de Abril, el mundo se ha vuelto loco y los mercados se han despeñado. Mucha gente piensa que Trump se ha vuelto loco y en cuanto los mercados caigan un poco más, se volverá atrás. En realidad hay un plan detrás de esta estrategia de imposición de aranceles a amigos y enemigos. Primero van a ver un video donde se explica el plan, dividido en tres partes. https://www.youtube.com/watch?v=1ts5wJ6OfzA    Y después de esta introducción, el plan maestro diseñado por Stephen Miran . Recordar que solo es un plan, las consecuencias pueden ser muy distintas a las previsiones de Miran.  https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/28/la-doctrina-miran-el-plan-de-trump-para-disrumpir-la-globalizacion/ Por muy importante que fuera Brian Deese bajo Joe Biden, Stephen Miran fue designado por Donald Trump para dirigir un Consejo de Asesores Económicos, un grupo de economistas encargados de asesorar al preside...

La mayor crisis de la historia.

Imagen
 Me temo que no somos conscientes de lo que va a ocurrir en los próximos años. La intervención de los BC desde 2008, ha colocado al mundo en un estado parecido al "nirvana", donde no hay padecimiento ni sufrimiento. Tantos años de "bonanza" han eliminado la sensación de riesgo, hasta el punto de elevar los mercados y activos financieros hasta niveles tan altos que la especulación es la opción preferida para todos los intervinientes del mercado. Si no hay riesgo, nada malo puede pasar y si por una desgracia en forma de cisne negro, pasara algo ligeramente desagradable, los mercados tienen interiorizado la respuesta "pauloniana" de los BC, rápidos en acudir al quite, para resolver el inicio de cualquier crisis que pudiera presentarse. El origen de todos los males es este gráfico . Se trata de la producción de petróleo y líquidos de gas natural en USA. Desde 2010, el crecimiento ha sido asombroso y al tratarse de ciclos cortos, ha permitido aumentar la produc...