Entradas

Tensiones financieras. La burbuja de la deuda y la IA. Demasiados frentes abiertos.

Imagen
Aunque ha pasado completamente desapercibido, el crecimiento de la deuda mundial ha entrado en una nueva fase de aceleración. A finales de 2024 alcanzaba un monto total de 317 billones de dólares (no se preocupen, yo tampoco me imagino cuanto puede significar semejante deuda) y en solo seis meses, la deuda total mundial ha crecido, nada menos que 21 billones de dólares, hasta casi 338 billones de dólares . Burbuja de la deuda. Un gráfico con la deuda hasta el primer trimestre de 2025 (falta el incremento brutal del segundo trimestre 2025), nos muestra como ha evolucionado desde el año 2000. Desde 2008, destaca el crecimiento de la deuda pública y las corporaciones no financieras. Imparable. En el tercer trimestre, más de lo mismo, con la deuda USA desbocada, superando los 38 billones de dólares.     La gente de la calle no tiene ningún tipo de preocupación porque parece que estos aumentos no tienen importancia. Pero, ¿por qué crece tanto la deuda? Primero, porque los gobiernos...

Shale oil USA, probablemente le quedan diez años.

Imagen
 El WEO 2025 nos daba una aproximación de la producción futura de petróleo según los dos escenarios principales, en esta tabla.  De ese desglose, el tight oil (shale oil) estaba produciendo en 2024 9,8 millones de b/d, dividido entre 400.000 b/d para Canadá y Argentina (un poco menos) y alrededor de 9 millones de b/d para USA. La proyección para 2050, pasa de casi 10 millones de b/d a casi 12 millones de b/d.  Es probable que esperen 2 millones entre Argentina, Canadá y algún otro actor invitado y 10 millones de b/d para el incombustible shale oil USA. Para confirmar o desmentir esa proyección, he encontrado un análisis independiente de Kimmeridge, con buenas proyecciones hasta 2034. Se necesita una cierta familiaridad con los gráficos y el lenguaje utilizado.  Pero antes, quería explicar por qué me refiero en tantos artículos al shale oil USA. No solo es la producción de petróleo, los líquidos de gas natural también se extraen de los depósitos de shale y han crecido...

Chevron muestra el verdadero problema. El declive es brutal.

Imagen
 Ayer tuvimos la "fiesta" anual del otoño, donde la IEA nos muestra lo maravilloso que puede ser el futuro. Este año tocaba acercarse al lobby petrolero, después de varios años de mayor influencia del lobby renovable y el WEO 2025 desempolva el "escenario Opep", donde la demanda de petróleo no termina de crecer hasta más allá de 2050.  Leyendo el informe, el escenario base es una mezcla del "escenario Opep" y el STEPS. Eso se puede ver cuando analiza las perspectivas futuras región por región, al final del informe. En ningún momento tiene en cuenta el escenario Net Zero, que solo es un "espantajo" para que no protesten las empresas de energías verdes. Nos hablan de una demanda creciente de petróleo, de la resurrección de la energía nuclear y del avance de las renovables, en una mezcolanza de todo tipo de fuentes energéticas, cuyo objetivo final es una expansión energética. En la pequeña parte dedicada al petróleo, sugieren que se necesitan 25 mi...