Entradas

¿Qué países están tirando de la producción mundial de petróleo?, ¿qué países pasaron el pico del petróleo?

Imagen
 El planeta nunca había extraído tanto petróleo como ahora. Alguien tiene que ser responsable de este incremento. Vamos a identificar a los principales países responsables del aumento, mediante el uso de los gráficos de producción. Los datos están sacados de la EIA . EE.UU. Según el último mes de Agosto (los gráficos solo recogen los datos hasta Julio de 2025), la producción todavía aumentó más hasta los 13,794 millones de b/d (solo petróleo más condensados).   El crecimiento arrancó en 2011 y no ha parado desde entonces, gracias al shale oil.   Canadá. En este caso, es la extracción de las arenas asfálticas (petróleo extrapesado), lo que ha conducido a una producción histórica de 5,110 millones de b/d. Brasil Los enormes descubrimientos en aguas ultraprofundas en el pre-sal brasileño han llegado para inundar la producción de Brasil. La producción se acerca a los 4 millones de b/d. EAU (Emiratos Árabes Unidos) El único país de Oriente Medio que realmente está aumen...

La era de los conflictos. El final se acerca.

Imagen
 La geopolítica como representación de los acuerdos pacíficos entre naciones  ha muerto. La era de los conflictos. La nueva geopolítica se escribe con hechos consumados, sin amplio consenso. Como señala la ley de los ciclos sociales , tras una era de menesterosos viene una época de guerreros.  Podemos discutir si ya hemos entrado en ella o no, pero que se va a producir es seguro. Primero, como conflicto asentado está la guerra de Ucrania-Rusia-OTAN. El ultimátum planteado por el acuerdo negociado entre USA y Rusia (a solas) a Ucrania es solo el primer paso de la nueva geopolítica de hechos consumados. Un plan de 28 puntos inadmisible para Ucrania  (y Europa, no lo olvidemos), con el "chantaje" de dejar sin el apoyo fundamental de EE.UU., es sorprendente para cualquiera que no vea hacia donde se dirige el "nuevo orden mundial".  La potencias relevantes han decidido repartirse el mundo de los recursos y han comenzado a ejecutar sus planes por la vía de la fuerza...

Descubriendo nuestra propia ignorancia.

Imagen
 Occidente está condenado a caer por el precipicio energético. Y en ese mismo momento, se abrirá bajo nuestros pies, el abismo financiero-económico-social. No tenemos ni idea (como población) del futuro que nos espera, pero simplemente porque no queremos verlo. Somos ignorantes a propósito, vivimos en la negación perpetua porque aceptar nuestro destino es demasiado duro para seguir manteniendo la cordura. La situación es completamente desesperada y aún así seguimos intentando aferrarnos a la vida, ganando tiempo (aumentando la deuda hasta el infinito). Imaginen una situación como la que describo a continuación. Un recinto cerrado cuadrado, cuyas paredes están construidas con el material más duro y resistente de la Tierra. Nos meten dentro a representantes de Occidente, Trump, Von der Leyen, y dirigentes del resto de Occidente. Un lateral tiene una puerta, por la que entra un chino con una enorme espada. Nosotros estamos desarmados y sabemos que la habilidad con la espada del chino ...

La lenta descomposición del sistema monetario de Japón.

Imagen
 Japón es el ejemplo perfecto que buscan los defensores del sistema financiero-fiduciario basado en una deuda creciente, inmune al tamaño que pueda alcanzar. Cada vez que algún país llega a un hito en su deuda, se contesta que no importa porque el ejemplo de Japón detiene ipso facto, las críticas. El tamaño de la deuda pública de Japón excede todo lo visto  en el siglo XXI en Occidente. Ya poco importa que siga creciendo porque ha alcanzado un tamaño descomunal y ya da igual cual sea su crecimiento. Le he dedicado un seguimiento especial a Japón, con varios post. Puesto que pretendo explicar la lenta descomposición del sistema es bueno observar de donde venimos, donde estamos y adonde vamos (o van). Hay dos datos que utilizo como indicador, la cotización del yen con respecto al dólar y la rentabilidad de la deuda a largo plazo en Japón.  Puesto que el BJ ha comprado durante muchos años deuda japonesa, la inyección continua de dinero ponía presión sobre el yen, mientras so...