Entradas

La fase terminal de la burbuja en palabras de Doug Noland.

 Soy un ferviente admirador del boletín resumen que publica los sábados Doug Noland. No solo lleva más de treinta años analizando los mercados financieros, sino que lo hace con una objetividad manifiesta, alejada de ese optimismo patológico que mueve a los vendedores de Wall Street. No estamos ante la enésima crisis, sino ante el final de una burbuja gigante (probablemente la mayor de la historia), que implica un mal negocio cuando termine por explotar. Las condiciones laxas de los mercados, han propiciado un reinicio con esteroides de la burbuja sub-prime, cuya explosión casi arrasa el sistema financiero mundial. Si los excesos nos parecieron muy graves entonces, en este caso, tocando todos los palos (especialmente la deuda pública), parece que necesitaremos un gran reset que redefina un nuevo sistema cuando todo termine. El artículo de esta semana es de obligada lectura y como sé que nadie lo lee, si solo dejo el titular, lo voy a copiar entero (traducido), recomendando ir al ori...

La enésima crisis.

Imagen
 En esta sucesión de pequeñas y grandes crisis que estamos padeciendo desde 2019 , nos toca la siguiente. Esta es un poco más compleja porque aúna dos problemas muy distintos. 1º). La devaluación de las monedas fiduciarias, reflejada en el tremendo ascenso del precio del oro. Puesto que el sistema fiduciario se protege de la devaluación entre países importantes, la depreciación se efectúa sobre activos duros, como los metales preciosos, provocando una huida salvaje, que dispara los precios en moneda fiduciaria. La cotización del oro en dólares nos dice todo lo que necesitamos saber. La onza de oro no está aumentando su valor real, es el hundimiento del poder adquisitivo del dólar (y por supuesto, el resto de monedas fiat), lo que causa esa enorme revalorización. Los a cuerdos de Basilea III en la parte que afecta al oro , han resultado muy tentadores para la inversión en oro. "Basilea III: la reconfiguración sistémica del rol del oro La introducción de las regulaciones de Basilea...

La "transición energética" siempre se trató de un negocio.

Imagen
 Las élites que nos gobiernan (aunque sea de forma indirecta) solo tienen un principio fundacional, ganar dinero, cuanto más, mejor. Para ello utilizan el poder que disponen, para ejecutar sus planes, convenientemente "traducidos" a la opinión pública para obtener un relato que les proporcione viento favorable. En 2020, tras la pandemia, se introdujo el relato del " gran reset ".  Una especie de refundación del sistema apoyado en tres grandes pilares, siendo uno de ellos, la inversión en energías limpias. Dicho y hecho. Hay un cambio sustancial en las inversiones, a partir de ese giro de 2020, como se puede apreciar en este gráfico de la IEA.   De repente, después de varios años de inversiones estables, el gasto en energías limpias se disparó en 2021 ( proporcionando un buen negocio a diferentes sectores ), mientras las inversiones en fósiles disminuían ligeramente. Los WEO de la IEA hasta 2020, habían solicitado permanentemente, más inversiones en el petróleo y gas...