¿Qué países están tirando de la producción mundial de petróleo?
El planeta nunca había extraído tanto petróleo como ahora. Alguien tiene que ser responsable de este incremento.
Vamos a identificar a los principales países responsables del aumento, mediante el uso de los gráficos de producción. Los datos están sacados de la EIA.
EE.UU.
Según el último mes de Agosto (los gráficos solo recogen los datos hasta Julio de 2025), la producción todavía aumentó más hasta los 13,794 millones de b/d (solo petróleo más condensados).
El crecimiento arrancó en 2011 y no ha parado desde entonces, gracias al shale oil.
Canadá.
En este caso, es la extracción de las arenas asfálticas (petróleo extrapesado), lo que ha conducido a una producción histórica de 5,110 millones de b/d.
Brasil
Los enormes descubrimientos en aguas ultraprofundas en el pre-sal brasileño han llegado para inundar la producción de Brasil. La producción se acerca a los 4 millones de b/d.
EAU (Emiratos Árabes Unidos)
El único país de Oriente Medio que realmente está aumentando la extracción a lo largo de los años. Todos los demás están con mucho problemas, incluido Arabia Saudí.
Kazajistán.
La ampliación de Tengiz les ha permitido batir récord.
Guyana.
Ya ha alcanzado los 900.000 b/d, aunque en el gráfico no se ve. Acaba de empezar a producir (solo lleva unos años, pero la extracción seguirá aumentando hasta los 1,7 millones b/d en 2035 (incluso antes).
Argentina.
Todavía no ha superado máximos, pero lo hará. Es el otro país del mundo (junto a USA), donde se puede decir que el shale oil ha triunfado. Y la historia gráfica es similar, superando los máximos históricos de petróleo convencional. En los próximos años, alcanzará el millón de b/d desde los 805.000 b/d actuales.
Perspectivas para los próximos años.
USA.
Es muy probable que en 2025-2026 alcance máximos y luego mantenga una meseta hasta 2030. No debería ser así, porque a 57$ el barril del WTI, las empresas no ganan dinero para pagar la inversión y los dividendos-recompras de acciones, pero ya sabemos que harán lo posible y lo imposible por extraer el máximo. En condiciones normales, estarían perforando menos reservando buenas ubicaciones, con el añadido de mayores precios, pero la competencia no les deja frenar (si una empresa deja de perforar, la siguiente perforaría el doble para aprovechar la subida de precios).
El agotamiento de los pozos más productivos en 2028-2029, significa el principio del fin, esta vez geológico.
Canadá.
Aunque no tienen las reservas que dicen que tienen, no queda ninguna duda que podrán mantener la producción sobre los 5 millones de b/d durante 10-15 años. Tampoco espero que incrementen mucho la producción actual.
Brasil.
Está terminando la campaña del pre-sal. En 2028-2029 alcanzará el máximo y gracias al declive extremo de las aguas ultraprofundas, su producción caerá en picado en la próxima década.
EAU.
Tiene buenas reservas, pero ha puesto en marcha toda su capacidad con la ampliación de sus enormes yacimientos. Quiere llegar a los 5 millones de b/d, pero creo que se quedará en 4,5 millones b/d en una meseta de 5-10 años. Luego declinará con relativa rapidez (tipo descenso Ghawar).
Kazajistán.
La producción procede de tres campos gigantes. Tengiz, Kashagan y Karachaganak. Todavía podría mejorar la producción de Kashagan pero los problemas técnicos del tipo de petróleo extraído (muy corrosivo) son enormes. Tengiz (el mayor campo) se agotará en la próxima década.
Guyana.
Como Brasil, sus yacimientos son aguas ultraprofundas. Alcanzan el máximo rápidamente y luego tienen un declive vertiginoso. Después de alcanzar los 1,7 millones b/d en 2035, caerá en picado.
Argentina.
Puesto que su base va a ser el shale oil, depende de su propio plan. Creo que llegarán a 1,5 millones b/d a mediados de la década de 2030. Pueden mantener la meseta otra década más, si se confirman las reservas estimadas.
Otros países importantes.
Aquí vienen las sorpresas.
Arabia Saudí.
Arabia comparte planes con EAU y Kuwait. Pero mientras EAU ha seguido incrementando su producción a pesar de los recortes, Arabia solo ha conseguido mantener la producción en torno a los 10 millones de b/d, con algún pico intermedio que probablemente proceda de su inventario. Los picos de 11 millones de b/d solo han durado un mes, por lo que son bastante sospechosos. El hundimiento de Ghawar ha obligado a ampliar la capacidad de alguno de sus yacimientos menos desarrollados, solo para compensar el declive de Ghawar. No tiene apenas capacidad excedente.
Si comparan este gráfico con el de EAU verán inmediatamente las diferencias.
Kuwait.
Es el mismo caso que Arabia , pero en malo.
Comparar con EAU.
Irak.
Dentro de Oriente Medio hay dos países que llevan un cierto retraso por las guerras que mantuvieron el siglo pasado.
Irak tiene graves problemas con el agua (vital para inyectarla y mantener la presión de sus viejos campos).
Iban a alcanzar los 12 millones de b/d, pero la verdad es que no han llegado a superar los 5 millones de b/d. Y desde Enero de 2019 llevan una tendencia bajista ...
Irán.
Mismo problema con el agua, pero además no tienen dinero para invertir. Alcanzaron el cenit hace décadas. No esperen mucho ...
Rusia.
Nos van a decir que la guerra de Ucrania y las sanciones han limitado la producción. Pero lo cierto es que el gráfico no engaña. El pico se alcanzó en Diciembre de 2018.
Noruega.
Se han defendido bastante bien del declive esperado, pero solo gracias a un campo gigante Sverdrup. Produce 755.000 b/d. Si los descuentan de su extracción actual, verán que el descenso continúa y a partir de 2026, la caída será continua.
China.
La única sorpresa positiva. Parecía que había comenzado su declive, pero un fortísimo incremento en inversión buscando hasta los confines de su territorio, ha conseguido revertir el descenso. No se hagan ilusiones, no durará mucho ...
Este artículo también muestra la producción actualizada por país dentro de la Opep.
Solo es un repaso de la producción mundial actual, con un vistazo a los principales países.














China haciendo los deberes.
ResponderEliminarhttps://ieefa.org/resources/surging-electric-truck-sales-stall-chinas-lng-trucking-boom-0
Las ventas de camiones eléctricos a batería en China están aumentando y captaron casi el 22% del mercado en el primer semestre de 2025, frente al 8,6% en el mismo período de 2024. Los operadores de flotas de vehículos pesados (HDV) pueden estar adoptando alternativas eléctricas debido a un costo de propiedad entre un 10% y un 26% menor en comparación con los modelos diésel.
Las ventas de camiones pesados de gas natural licuado (GNL) están disminuyendo en 2025, a medida que disminuye la ventaja de costo del GNL sobre el diésel y ganan terreno las alternativas eléctricas de batería. La diferencia de precio entre diésel y GNL se ha reducido en dos tercios desde 2024, cuando las ventas de camiones de GNL alcanzaron máximos históricos mensuales.
El establecimiento de una batería de servicio pesado estandarizada e intercambiable y estaciones de intercambio de baterías en los principales corredores de carga de China podría acelerar las ventas de camiones pesados eléctricos. Los principales fabricantes prevén que los vehículos eléctricos de batería representen entre el 50 % y el 80 % de las ventas de camiones pesados para 2028.
No sé como va a salir este planteamiento.
ResponderEliminarRusia ha dicho que bajo ningún concepto permitirá la entrada en Ucrania de tropas extranjeras (OTAN). Gran Bretaña ya tiene sus objetivos dentro de la "coalición de los voluntarios" y el Jefe del Estado Mayor francés arengaba (hace un par de días) a sus compatriotas, a la necesidad de luchar incluso a costa de "perder hijos", para proteger lo que somos.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13657924/11/25/el-reino-unido-prepara-el-envio-de-tropas-a-ucrania-y-la-ubicacion-de-sus-cuarteles.html
El Reino Unido prepara el envío de tropas a Ucrania y la ubicación de sus cuarteles
Lo hará en el marco de la Coalición de los Voluntarios con el objetivo de garantizar una paz duradera
"Sabemos qué unidades enviaremos, cómo las desplegaremos y qué papel desempeñarán", asegura el jefe de Defensa británico, John Healey
Carry over from the last post . Kurt Cobb on the Tehran water issue and water = oil . https://resourceinsights.blogspot.com/2025/11/tehran-contemplates-evacuation-as-many.html
ResponderEliminar
ResponderEliminarSi esto ocurre en el miembro más rico de la Unión Europea, ¿qué diremos los demás?
«Casi todas las ciudades alemanas están ahora al borde de la quiebra»
En un solo estado alemán, Renania del Norte-Westfalia, solo 10 de 396 ciudades y municipios pueden presentar un presupuesto equilibrado
https://rmx.news/article/almost-every-german-city-is-now-on-the-verge-of-bankruptcy/
Las ciudades de Alemania están al borde de una enorme crisis financiera. El alcalde de Essen advirtió que los datos muestran que casi todas las ciudades del país están casi en quiebra.
Actualmente, el déficit total de todas las ciudades alemanas en 2025 es de 30.000 millones de euros, lo que supone un aumento respecto del déficit de 24.000 millones de euros del año pasado.
El alcalde de Essen, Thomas Kufen (CDU), miembro de la junta directiva federal de la CDU, lanza la alarma: "Casi todas las ciudades alemanas están al borde de la quiebra".
Contrapropuesta europea de 24 puntos para la paz en Ucrania.
ResponderEliminarhttps://www.zerohedge.com/geopolitical/rubio-confirms-ukraine-peace-plan-authored-us-leaders-meet-geneva