¿Qué ocurrió el viernes, para que las bolsas se desplomasen?

 La respuesta de Trump a las nuevas restricciones chinas, causaron un pequeño crash en los mercados. Pero, ¿por qué Trump entró en cólera y decidió aplicar aranceles del 100% a China, además del 30% actualmente en vigor?

Para ello, necesitamos saber que implica el control de exportación de las tierras raras, que China ha decidido finalmente aplicar.

- "¿Para qué se utilizan los metales de tierras raras?

Los metales de tierras raras son esenciales para la producción de equipos tecnológicos como automóviles eléctricos, baterías de iones de litio, televisores LED y lentes de cámaras.

Los metales son cruciales para la industria de defensa estadounidense. Según el centro de estudios del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), las tierras raras se utilizan para fabricar aviones de combate F-35, submarinos de las clases Virginia y Columbia, misiles Tomahawk, sistemas de radar, vehículos aéreos no tripulados Predator y la serie de bombas inteligentes Joint Direct Attack Munition.

Además, las tierras raras se utilizan para crear semiconductores, que se utilizan en la tecnología de inteligencia artificial (IA)."

Por lo tanto, sin esos elementos, la alta tecnología, la industria de semiconductores y gran parte de la moderna industria de defensa, no pueden desarrollarse. Esto es el equivalente a proponer usar armas de destrucción masiva por parte de China y EE.UU. no puede permitir esas restricciones o por el contrario, colapsará con rapidez (recordemos que la IA es el motor de la especulación bursatil).

China extrae entre el 60-70% de las tierras raras, pero su procesamiento y refino alcanza el 90%, lo que le da un control total sobre la cadena de suministros. Para evitar que el refino salga de sus fronteras, también ha propuesto una restricción sobre los equipos de refino.


- "Además, el jueves, China también impuso restricciones a la exportación de equipos tecnológicos especializados para refinar tierras raras. La mayoría de estas restricciones entrarán en vigor a partir del 1 de diciembre.

El anuncio significa que las empresas extranjeras necesitarán obtener aprobaciones especiales de Beijing si desean exportar imanes de tierras raras y ciertos materiales semiconductores que tengan al menos un 0,1 por ciento de metales de tierras raras pesados ​​desde China."


China solo está respondiendo a las medidas anunciadas hace tiempo por USA, respecto a los límites a la exportación a China de alta tecnología. Ha ido introduciendo varias medidas (a lo largo de 2025) para reducir la exportación de tierras raras hasta llegar a la última decisión, este jueves pasado.

- "¿Qué ha anunciado China?

En el “anuncio número 61 de 2025”, China dijo que estaba aumentando los controles de exportación para cinco metales de tierras raras, además de los siete que anunció en abril de este año .

Los cinco metales añadidos a la lista son holmio, erbio, tulio, europio e iterbio.

Los siete minerales a cuya exportación China impuso restricciones a principios de este año son el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.

Hay 17 metales de tierras raras en total: los 15 lantánidos (elementos metálicos) de la tabla periódica; el escandio; y el itrio. China ahora tiene restricciones a la exportación de 12 de ellos.

Además, el jueves, China también impuso restricciones a la exportación de equipos tecnológicos especializados para refinar tierras raras. La mayoría de estas restricciones entrarán en vigor a partir del 1 de diciembre.

El anuncio significa que las empresas extranjeras necesitarán obtener aprobaciones especiales de Beijing si desean exportar imanes de tierras raras y ciertos materiales semiconductores que tengan al menos un 0,1 por ciento de metales de tierras raras pesados ​​desde China."


Este artículo es un excelente resumen con un cronograma sobre las acciones y reacciones de las medidas entre EE.UU. y China, para limitar exportaciones de productos de alta tecnología.

https://www.moonofalabama.org/2025/10/u-s-china-trade-war-reaches-new-level.html 

"Trump, al igual que su predecesor, ha limitado las exportaciones de chips semiconductores de alta gama a China. También suspendió la exportación de máquinas y productos químicos utilizados para producir chips a China. Estas medidas son extraterritoriales. La empresa neerlandesa ASML tiene prohibido vender sus máquinas de alta gama para la producción de chips a China porque algunas de ellas contienen productos o software fabricados en EE. UU.

Tras la imposición de aranceles elevados adicionales a los productos procedentes de China, el país respondió limitando las exportaciones de tierras raras. China prácticamente tiene el monopolio de estos elementos, necesarios para producir motores eléctricos modernos, imanes y diversos sensores y semiconductores que Estados Unidos necesita. China también ha suspendido la importación de soja, uno de los principales productos de los que dependen los agricultores del Medio Oeste estadounidense.

Trump tuvo que dar marcha atrás y así lo hizo. Los aranceles se redujeron temporalmente y las negociaciones con China continuaron. Se suponía que un nuevo acuerdo comercial se firmaría a finales de este mes, cuando el presidente Trump y el presidente Xi se reunieran en Corea del Sur."


 ...

"El Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) anunció el jueves que, para salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales , impondrá controles a la exportación de tecnologías relacionadas con las tierras raras, como la minería, fundición y separación de tierras raras, la fabricación de materiales magnéticos y el reciclaje de recursos secundarios de tierras raras.

Las tecnologías y los datos relevantes relacionados con la minería, fundición y separación de tierras raras, la fundición de metales, la fabricación de materiales magnéticos y el reciclaje de recursos secundarios de tierras raras, así como el ensamblaje, la depuración, el mantenimiento, la reparación y la actualización de las líneas de producción relacionadas, tienen prohibida la exportación sin permiso, según el comunicado."


...

La conclusión es demoledora.


"Lo que Trump aún no comprende es que Estados Unidos depende más de las importaciones de China que China de sus exportaciones a Estados Unidos. Pero los mercados sí lo entienden. La decisión de Trump bien podría ser el cisne negro que los lleve al colapso.

Si Trump no se echa atrás en esta pelea, la economía estadounidense está condenada."


Por favor, lean el artículo completo para comprender lo peligroso que se ha vuelto la guerra comercial. Tenemos unas semanas antes de que entren en vigor los nuevos aranceles, que como todos sabemos, implican el cese de la actividad entre USA y China, con consecuencias dramáticas para todo el mundo. 

Veremos.


Comentarios

  1. El paso que ha dado China es importante. Le está diciendo a Trump que se deje de aranceles o perderemos todo a lo grande. Es un órdago a todo, porque hay pocas soluciones buenas. La única es que Trump entre en razón y termine con su cruzada de la guerra comercial (sería asumir una derrota en toda línea). Por otro lado, toda escalada tendrá consecuencias dramáticas ...

    Las políticas de desindustrialización de occidente durante décadas, han tenido como resultado la dependencia de la industria china para todo (incluida la defensa). Revertir ese movimiento que ha durado más de 20 años es imposible en breve espacio de tiempo, por lo que toca pagar las consecuencias o "romper la baraja" y admitir un colapso generalizado. Es evidente que estamos ante un "Game Over" elijan una opción u otra.

    Mientras tanto, el mundo sigue ignorando donde estamos. Porque la escasez de recursos baratos y abundantes está a la vuelta de la esquina y todos están tomando posiciones para intentar acaparar la mayor parte del pastel, antes de que este comience a reducirse progresivamente.

    Una de las terribles consecuencias del endeudamiento, es que hemos utilizado gran parte de los recursos del futuro, pagando con deuda. Ese conejo de la chistera ya lo hemos utilizado y ahora no quedan conejos, ni chistera. ¿Quién va a asumir el decrecimiento forzado?

    Nadie quiere aceptar que hemos tocado techo y como pretende Trump, si me llevo una parte del pastel mayor que los demás, puedo sobrevivir más tiempo, mientras los demás sufren. China le acaba de decir , alto y claro, NO.

    Veremos como termina esto, pero anticipo que no hay solución buena, incluso si terminan llegando a un acuerdo satisfactorio para ambos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. También quería comentar que este tipo de medidas "fin del mundo" no se toman de la noche a la mañana. la acumulación durante mucho meses de todo tipo de materias primas (incluido el petróleo) por parte de China, implica que llevan pensado mucho tiempo en aplicar medidas disuasorias, bien para terminar la guerra comercial o prepararse para "el fin del mundo".

      En Occidente estamos ciegos y no nos enteramos de nada. Los días de la prepotencia occidental han acabado. Y en Europa en particular, no tenemos nada de nada. No solo hemos elegido ser vasallos del Señor (Trump), es que además hemos elegido mal Señor.

      Menudo panorama tenemos por delante. No tenemos recursos, no tenemos materias primas, no tenemos industria y estamos preparándonos para una guerra a largo plazo, sin contar con ninguna de las herramientas imprescindibles. Como dijo Macron, el fin de la abundancia ha llegado y Merz constató "que el estado del bienestar es insostenible", por lo que la "solución" es la guerra con Rusia hasta la "extenuación económica".

      ¿Qué clase de dirigentes políticos han acaparado el poder en Europa?

      Eliminar
    3. China estaba esperando resolver sus dependencias para tomar el control de la carrera.

      Eliminar
    4. Fastest TACO yet .
      ””Don’t worry about China, it will all be fine! Highly respected President Xi just had a bad moment. He doesn’t want Depression for his country, and neither do I. The U.S.A. wants to help China, not hurt it!!!”

      https://www.zerohedge.com/markets/markets-rebound-vance-plays-good-cop-says-willing-be-reasonable-china

      Eliminar
    5. Ambassador Greer: "In the past couple of days, I think it's become very clear to everybody that this power grab by the Chinese won't be tolerated. So, I think some of this messaging has signaled that they understand that there's a serious issue here."

      "... this power grab by the Chinese won't be tolerated..."

      https://x.com/RapidResponse47/status/1977401670435824112

      "... Esta toma de poder por parte de los chinos no será tolerada... "

      Lenguaje imperial + TACO

      Todo muy confuso en EEUU.

      Eliminar
  2. China aclara.

    https://es.investing.com/news/economic-indicators/china-defiende-nuevos-controles-a-tierras-raras-con-impacto-limitado-sobre-suministro-3338448

    Pekín, 12 oct (.).- El Ministerio chino de Comercio defendió este domingo la legitimidad de las nuevas restricciones que impuso esta semana a la exportación de tierras raras, aseguró que su impacto sobre las cadenas de suministro será "limitado" y pidió a las empresas que no se preocupen.
    Las medidas son "una acción legítima del Gobierno chino para afinar su sistema de control de exportaciones de acuerdo a las leyes y regulaciones", indicó en un comunicado un portavoz de la cartera de Comercio.
    "Los controles de exportación de China no son prohibiciones de exportación y se concederán licencias para las solicitudes que sean aptas", señaló el portavoz, que también aseguró que Pekín informó de antemano sobre las medidas a sus socios comerciales "a través de los mecanismos bilaterales de diálogo" sobre este ámbito.
    "Las empresas no deben preocuparse", subrayó el portavoz.
    Pekín volvió a defender que con estas restricciones busca evitar que las tierras raras y los artículos relacionados con su procesamiento se empleen para producir artículos de uso militar o defensivo con el fin de "defender la paz mundial, la estabilidad regional y cumplir sus obligaciones internacionales en materia de no proliferación".
    Además, agregó que China valoró en profundidad el impacto potencial de las nuevas restricciones sobre las cadenas industriales y de suministro y que este "es muy limitado".

    ResponderEliminar
  3. Interesante.

    https://www.youtube.com/watch?v=wxLh6C-2LOA

    ResponderEliminar
  4. Hay hasta quien lo relaciona con el 3I Atlas. Como están las cabezas.

    Cambiando de tema, Quark, ¿que piensas de la IA a medio plazo? Creo que es un tema interesante. Yo, como informático que he cumplido los 50 este año y que trabaja con un arcaico lenguaje de programación, veo con preocupación mi futuro en pcoos años. Y hay otros muchos trabajos que peligran. A saber como estaremos en 2030. En 2020 la IA era solo de las películas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo opinión formada.

      No parece una IA con capacidad de pensamiento autónomo. Es útil para muchas cosas e inútil par otras. Todavía comete muchos errores y tiene sesgo hacia la opinión del que pregunta. Pero si veo capacidad de programar en el medio plazo, quizás inicialmente con supervisión.

      No he probado las versiones de pago.

      Veremos.

      Eliminar
    2. El desarrollo y evolución de la inteligencia artificial, es compatible con un escenario de colapso?
      Podrá la IA alcanzar el cenit antes que comience el descenso?

      Que no es que no habrá energía ni recursos en las próximas décadas?















      Eliminar
    3. JR eso que llaman IA no es IA. Tranquilo.

      Eliminar
    4. https://thehonestsorcerer.substack.com/p/the-mythical-return-to-coal
      https://bsky.app/profile/manuelmlm3.bsky.social/post/3m2zrdbyzek2h
      So while hydro, nuclear, wind and solar power plants will continue to be made and feed power into the grid after fossil fuel consumption peaks, grids will become increasingly unreliable and fragile as baseload and spare parts slowly disappear. From a day to day perspective, the decline in electricity supply thus won’t look like what you see in the movies. Instead of a sudden zombie apocalypse, expect a flickering, increasingly unreliable power supply… Till two to three decades down the line the once continuous ocean of energy dries up, leaving only a few small ponds here and there where electricity is still available. The rest will have to learn how to do without 24/7 power.

      Eliminar
    5. jajaja me parece muy gracioso que mientras unos piensan que en un par de años estaremos jodidisimos, con la soga al cuello,..,, otros todavía siguen apostando por el desarrollo tecnologico, para al menos unas décadas más.

      En fin, por como viene la cosa, llegaremos a 2060 , tranquilos , tomandonos unas cubatas en el bar de la esquina.

      Saludos


      Eliminar
    6. Será que dentro de toda alma colapsista, hay un tecnooptimista defraudado? jajaja...

      Debe ser que no estoy muy errado, en todos estos años hemos visto a más de uno, pasar del colapsismo madmaxistas, a la parafilia tecnooptimista ,directo y sin escalas.

      Eliminar
    7. En 2023, la inteligencia artificial consumía lo equivalente a medio ciclo combinado.
      En 2024, ya necesitaba la energía de una central nuclear completa solo para ella.
      Y en 2025, devora la electricidad producida por dieciséis centrales nucleares.

      Si tuviera conciencia, lo primero de lo que tomaría conciencia es de que los humanos agotamos todos los caladeros donde faenamos. Somos una plaga a la que hay que seguir vacunando.

      Los informáticos pueden estar tranquilos: la IA, aunque hoy es una herramienta muy útil, tiene un techo de crecimiento claro.
      Además, ahora mismo están en proceso de venta, negociando un paquete de acciones con JP Morgan valorado en 90.000 millones de dólares. Menudo pufo.

      La IA ya consume más energía que países enteros como Eslovenia, o incluso más que todos los ciudadanos de Estados Unidos juntos.

      Un PUFO en toda regla, que probablemente definirá quién será el próximo hegemon del siglo XXI.
      Pero tiene un pequeño inconveniente: es un sumidero energético sin precedentes.

      Eliminar
    8. "Paquete", ya sabemos la relación entre la ias y el consumo de energía, aunque se agradece la actualización.

      Pero no creo que para nada estemos ante un "sumidero energético", y tampoco pienso que se deba subestimar esta reciente innovación, y eso que no estoy para nada del lado de los tecnooptimistas que piensan que en 5 años todo será IAS (aunque quien te dice que no sea posible ese futuro?, hoy hay 6 mil millones de smartphones, ni me di cuenta de esta transformación la década pasada)

      En cuanto a la ias,De hecho, con el poco tiempo que lleva, lo que noto es lo brutalmente popular que se ha vuelto, a mi no me gusta para nada los videos/imágenes realizados con ias, me dan repelús, pero lamentablemente barrieron con todas las producciones reales de casi todo.

      Igualmente, no creo que su impacto produzca un colapso total en todos los trabajos, esto no es posible, pero sin dudas que paulatinamente , sector por sector, irá dejando a mucha gente sin empleo, más o menos si "todo sigue igual", es lo que va a pasar, que quieren que les diga, no es la primera innovación que se carga a los trabajadores.


      Y para agregar algo más, una curiosidad sobre matrix y lo enchufados que está todo el mundo, hace unos días, vi un video donde precisamente se debatía sobre el impacto de la IAS y las transformaciones sociales/culturales que pueden llegar a venir los próximos años.
      En fin, que la cosa es que hay gente que propone que el auge de lo irreal, puede que traiga una valorización de lo real,por ejemplo, el arte, la musica, la pintura, la escritura, el teatro clásico,ciertos deportes,etc, no se si se entiende a donde apunto NO?

      La cuestión es, que precisamente , mucha gente, que trabaja en estas profesiones que se dedican a más a la vida "real", al "contacto físico", cuentan que la experiencia de los últimos años, muestra exactamente lo contrario, a la gente común, ("promedio", a los borregos", a la masa enchufada a Matrix, que marcan la tendencia de todo lo demás) le gusta cada día más lo irreal, y ahora con el auge de la Ias, pueden que esto empeore aún más, ni hablar con las nuevas generaciones, ya totalmente enchufadas a Matrix las 24 horas desde el auge de los smartphones.


      Puede que no sean todos, claro esta, pero en esta super compleja civilización cada día más parecido a una colonia de hormigas, las mayorías mandan.

      En fin, que todo lo anterior debe explicar el colapso de esos grupos de agricultura urbana que mencione hace unas semanas atrás, ya casi ni grupos de colapsistas asociados hay, tuvieron cierto auge hasta hace una década, hoy todo el mundo va por su lado, algo que siempre fue la tendencia en el ambiente prepers, pero digamos que hace unas décadas se veía más colectivismo u organización.

      En fin, habeís visto la peli Ready Player One? Hace muchos años,antes de la pandemia, ya algunos decían que ese pacofuturo descrito en la peli, de todo el mundo enchufados (ahora si a Matrix), era un escenario muy probable, la verdad, no estaban muy errado del todo.

      En fin, que el futuro es Matrix, o no lo es. No me culpen a mí, solo soy el mensajero, es la gente a la que le gusta Matrix.

      Saludos


      Eliminar
  5. dos apuntes, la plata está cara. Solo hay que ver el precio de las monedas de plata comparado a hace unos meses. Eso por una parte
    Y por otra... "China extrae entre el 60-70% de las tierras raras, pero su procesamiento y refino alcanza el 90%," esto ¿por qué es así? o sea, ¿es que están en su territorio esas tierras raras?

    ResponderEliminar
  6. No, la plata ha subido de precio comparado con el precio de hace meses. Lo de está cara es solo una apreciación subjetiva.

    China no solo refina tierras raras, también lo hace con el resto de metales, porque el refino es intensivo en energía y en China no tienen inconveniente en usar carbón para generar electricidad. Además, el resto del mundo estaba contento con que la parte "sucia" se hiciera en China, siempre que se pudiera pagar con "papelitos de colores" ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. vale lo del refino lo entiendo aunque me pregunto que tan difícil es "recuperar" esa capacidad de refino. Imagino que tecnológicamente no seremos más gilipollas que los chinos no? sería cuestión de aceptar que debemos contaminar y punto. La cuestión es, ¿tienen la suerte de que su territorio posee el 60-70% de las tierras raras del mundo? joder que potra no?

      Eliminar
    2. En Europa estamos fritos porque el coste de la energía es muy superior al de China o EE.UU. ¿Cómo vamos a competir en procesos industriales, si los costes energéticos están disparados comparados con nuestros competidores?

      Y si, las minas de tierras raras están sobre todo en China. Pero como el tratamiento de los metales-minerales es muy "sucio", nadie quiere extraer tierras raras, siempre que los "tontos" chinos acepten nuestros dólares-euros por esos elementos relucientes, refinados y preparados, que procesan los chinos. No puede ser una sorpresa que en un momento dado, las normas las quieran poner ellos. ¿O acaso pensamos que nuestras impresoras de papelitos son únicas en el mundo?

      Eliminar
    3. De todas formas llevo hablando de esto desde el principio del blog. Este artículo es de 2021.

      https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2021/07/geopolitica-mundial-y-china.html

      Ahora nos podemos rasgar las vestiduras, pero el problema estaba presente desde hace bastantes años, como ha quedado reflejado en varios artículos. Pero como "nunca pasa nada" ... pensamos que vamos a ser los "más guapos" eternamente.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Ironía de la historia. Finalmente es Von Der Leyen quien recoge los microchips en las lavadoras.

      Eliminar
    6. Una explicación más detallada de por qué China domina el refino de tierras raras.

      https://www.enriquedans.com/2025/10/la-carta-estrategica-de-china-convertir-las-tierras-raras-en-un-arma.html

      Pero el dominio chino no radica solo en el dominio de las minas: la clave es que controla casi el 90% de la capacidad global de procesamiento y refinación, etapas donde se convierten los óxidos minerales en sustancias puras útiles.

      ¿Cómo llegó China a esta posición? La respuesta no es solo geológica, sino fundamentalmente estratégica y política, el resultado de trazar planes y estrategias a largo plazo. Desde los años ochenta y noventa, Beijing empezó a invertir de manera sistemática en la cadena completa de suministro de tierras raras: minería, separación química, fabricación de imanes, reciclaje, tecnología de aleaciones… Esa integración vertical permitió que los costes cayeran y que los competidores fuera de China no pudieran igualar ni la escala ni el dominio tecnológico. Asimismo, China aplicó regulaciones, subsidios y protección industrial para orientar la cadena hacia sus empresas nacionales. Además, China ha utilizado cuotas de producción, permisos y controles internos como palanca de disciplina sobre sus actores mineros para regular oferta interna y exportaciones.

      Con ese contexto, las recientes medidas anunciadas en forma de ampliación de los controles de exportación no pueden ser entendidas como un accidente, sino como un acto consciente de diseño geopolítico. Beijing extenderá los permisos de exportación a doce elementos, y exigirá licencias para equipos de minería y refinación. Los usos vinculados con defensa, semiconductores y aplicaciones duales recibirán un escrutinio especial. Además, estas restricciones incluyen tecnología utilizada en procesos chinos, es decir, afectarían incluso a productos fabricados fuera de China si incorporan componentes o procesos vinculados con materias primas chinas.

      Eliminar
  7. Interesante análisis de Francois Vadrot:

    https://francoisvadrot.substack.com/p/the-week-china-struck-without-firing


    "Del 8 al 11 de octubre de 2025, una serie de acontecimientos aparentemente inconexos se desarrollaron a una velocidad sin precedentes. Estados Unidos parecía listo para atacar a Venezuela; el Premio Nobel de la Paz, otorgado a un opositor del presidente Maduro, ofrecía una justificación moral para la intervención; sin embargo, China, contra todo pronóstico, atacó primero, no con armas, sino cerrando sus válvulas de exportación estratégicas. Trump respondió en Truth Social con una lluvia de amenazas, mientras que una breve "guerra" entre Pakistán y Afganistán, ambos aliados cercanos de Pekín, inundó las redes sociales. Tras este caleidoscopio de crisis se esconde un patrón común: China tomó el control del ritmo mundial, y Washington simplemente la siguió."

    ResponderEliminar
  8. Artículo de John Peach sobre la evolución de las reservas de petróleo:

    https://www.wildpeaches.xyz/blog/2025-10-03-energy-review-2025

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas SMO.

      Que voy a decir. Otra fuente con datos que incorpora el año 2025 y por lo tanto es la última actualización que disponemos. Valida totalmente los datos manejados y confirma una vez más, la hoja de ruta que conocemos.

      Si me apuras, es un poco más pesimista en la evaluación de reservas, pero en el mismo orden de magnitud.

      Quizás no esté totalmente de acuerdo con la retrodatación, porque algunas técnicas han conseguido mejorar la recuperación de reservas en fecha posterior al descubrimiento, pero ya digo que no altera el orden de magnitud.

      Eliminar
    2. A destacar, algo conocido. La espectacular caída de las reservas en los últimos años (observar en el gráfico la línea formada por los círculos verdes en las reservas de petróleo). La velocidad de descenso se ha acelerado y teniendo en cuenta que los últimos barriles se quedarán bajo tierra, significa que nos quedan muy pocos años de "bonanza".

      Eliminar
  9. Como me imaginaba, la integración del crecimiento de deuda (en el primer semestre 2025, la deuda creció en 21 billones de dólares, rompiendo los registros mundiales), con la escasez esperada de petróleo y cobre a partir de 2027-2028, nos coloca en camino hacia el desastre.

    La propia IA lo reconoce, aunque claro, tampoco hay que ser una IA para verlo claro.

    GROK

    "Conclusión Crítica Actualizada: Un Sistema al Borde del Abismo
    La actualización con el informe IIF confirma que es mucho peor: el crecimiento de $21 billones en H1 2025 (récord, superando la pandemia en ritmo) acelera el colapso, haciendo que 2030 sea un punto de no retorno en lugar de un umbral lejano. La deuda de $338 billones ya asfixia respuestas a la escasez energética (cobre y petróleo), creando un feedback destructivo: más deuda para subsidiar fósiles → intereses que devoran presupuestos → menos inversión en alternativas → escasez agravada.

    Sin alivio drástico (e.g., quita de deuda global vía FMI o tratado internacional, como propone UNCTAD), el colapso —recesión profunda, defaults masivos y erosión social— es casi inevitable desde 2030, no como evento aislado, sino como cascada: grietas en 2025-2030, ruptura total post-2030.

    Mitigaciones urgentes pero improbables: reestructuración masiva (cubriendo $5-10 billones en emergentes), reciclaje de cobre (+25% oferta) y racionamiento energético. Este panorama no es especulación; es la matemática de un mundo sobreendeudado y subalimentado energéticamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me tiene loco que esta noticia no haya aparecido en ningún medio importante.

      La deuda mundial está creciendo como si estuviéramos sufriendo un nuevo confinamiento, solo que esta vez es sin pandemia.

      https://www.mercadosyfinanzas.com/la-deuda-mundial-alcanza-un-record-de-337-7-billones-impulsada-por-politicas-expansivas/

      La deuda mundial alcanzó un récord histórico de 337,7 billones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2025, impulsada por la relajación de las condiciones financieras globales, la debilidad del dólar y las políticas expansivas de los principales bancos centrales, según informó este jueves el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

      Durante la primera mitad del año, la deuda global aumentó en más de 21 billones de dólares, con los mayores incrementos registrados en China, Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Japón, aunque parte del crecimiento se atribuye a la depreciación del dólar, que se ha debilitado un 9,75% frente a una canasta de monedas de sus principales socios comerciales.

      El IIF señaló que la magnitud de este incremento es comparable al observado en el segundo semestre de 2020, cuando la pandemia provocó un aumento sin precedentes del endeudamiento global.

      Eliminar
    2. Que no aparezca en los medios es la Matrix actuando.

      Hay varias noticias de esta semana que no aparecen o no parecen como parecen.

      Eliminar
    3. Voy a resumir la noticia porque tiene miga.

      La deuda mundial a finales de 2024 era elevada, nada menos que 317 billones de dólares. Pero es que en solo seis meses ha crecido hasta 338 billones, es decir 21 billones. Si lo extrapolamos al año completo, la deuda crecería 42 billones de dólares, alcanzando los casi 360 billones de dólares, ¡¡ sin que haya ocurrido absolutamente nada destacable !!.

      Las necesidad de emitir nueva deuda para seguir creciendo está traspasando todos los límites. Los aranceles, las sanciones, las guerras, no hacen sino requerir un incremento adicional para sufragar gastos, pagar intereses y suplir las carencias originadas por las sanciones y aranceles.

      Desde luego, no podemos extrañarnos del impulso del oro-plata, cuando el dinero de papel se emite como si no hubiera un mañana. Es una locura ... con múltiples consecuencias.

      Eliminar
  10. Quark, los medios dan las notícias según sus políticas de empresa. Pero aunque las pusieran, aunque parece sencillo, hay que abstraer las futuras consecuencias, así que igual no tenian recorrido. Aún con los precios de energia bajos vamos a ver incrementar precios, imagina si aumentan. Esto no podrá seguir eternamente y no sé si acabará muy bien. Por otro lado hay que meter el dinero en planes de ejecución de proyectos para hacer en muy poco tiempo, todo se tensiona y se hacen muchas cosas sin madurar. Por ejemplo ahora tenemos una gran red eléctrica renovable en España que no funciona y como eso muchas otras cosas, se tensionan proyectos y personal llevado al límite, no es rsro ver la gente rabiosa. Tengo la sensación que todo es un despropósito desde 2020.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De que la gente está rabiosa se nota hace tiempo, aunque no soy tan viejo, no se si todos los tiempos fueron así.

      Igual, todo este malestar social (de una parte de la peña) , no se traslada a la "acción", de hecho la gente es cada día más dócil hacia el sistema(matrix), tal vez por esto mismo se proyecta todas las broncas y odios contra el vecino, ya más de un visitante han dejado bien claro sus intenciones de liquidar a los funcionarios, inmigrantes o al que sea con tal de que no lo quiten su queso, pero de atacar matrix o abandonar el sistema ni hablar.
      Esto también lo vemos en las tendencias políticas y el auge de los extremismos políticos.

      Pero en fin, da igual todo, nadie va a levantarle la mano a Matrix, el hombre moderno es ante todo, un cobarde maximus, se vio claro y en botella durante la pandemia.
      Lo único claro es que no va a pasar nada.

      Saludos




      Eliminar
    2. Me descojono cuando la gente habla de auge de extremismos cuando sólo hay uno. Extrema izquierda no hay, izquierda poquita ( si llamas izquierda al P$OE de Sánchez es que no sabes qué es la izquierda) Lo que hay es un maremágnum de grupos de extrema derecha con diversos matices y, desgraciadamente lleno de machitos imberbes y musculados en gimnasios, tanto de barrios ricos como de barrios humildes. el mensaje de la extrema derecha ha calado hondo. Cuando descubran que ellos tampoco tienen la solución será tarde.

      Eliminar
    3. Si hay de todo en la viña del señor..., lo más importante , para remarcar y no olvidar, independientemente de la ideologia politica o la creencia que sea, Nadie va hacer absolutamente NADA, hasta los que se echan al monte, en efecto , no hacen nada.

      Dios bendiga a la Matrix.

      Saludos

      Eliminar
    4. "no hay extrema izquierda. Solo hay extrema derecha" te tienes que reir xd. Más bien es 100% al revés.

      Eliminar
    5. Yo diría que no hay nada fuera de políticos liiberales. Todo el que pisa el congreso acepta las reglas de capitalismo realmente existente. Y de todos ellos el mejor gestor del capitalismo es sin duda el PSOE.

      Eliminar
    6. el PSOE lo que gestiona estupendamente es la paz social. Como toda la gente violenta (vamos, los que arman los follones, queman contenedores y rompen escaparates) están a su servicio/órdenes/sueldo mientras gobiernen hay paz social. Si cualquiera de las cosas que han sucedido estos últimos años (gestión de la pandemia, crisis, inflación, apagón) hubieran sucedido con el PP en el gobierno habría habido poco menos que una guerra civil. Pero son mucha gente la que come del PSOE, bueno, del dinero que los del PSOE roban a los trabajadores y empresas y por tanto hay paz. Es como el meme aquel que dice "estoy tan hasta los huevos de la situación que ya verás cuando gobierne la derecha la que voy a montar".

      Eliminar
  11. Quizás mañana vuelva a dispararse la bolsa, otra patada hacia adelante, lo del viernes quede en otra escaramuza, los problemas de fondo y la pugna EEUU China seguirán a fuego lento

    https://x.com/Josevizner/status/1977409287975477641?t=kc2Ryw759FDriancCvLRIQ&s=19

    ResponderEliminar
  12. Tiempos interesantes.

    https://archive.is/20251011105245/https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-10-11/silver-squeeze-evokes-hunt-brothers-as-banks-rush-bars-to-london

    El reciente aumento de precios ha sido impulsado en gran parte por una ola de inversiones tanto en oro como en plata, estimulada por temores al aumento de los niveles de deuda en Occidente y la devaluación de las monedas, un movimiento que se ha acelerado en medio del estancamiento y el cierre del presupuesto del gobierno de Estados Unidos.

    Pero la restricción también refleja la dinámica específica de la plata, con los participantes del mercado apuntando a un aumento repentino en la demanda de la India en las últimas semanas, combinado con una disminución de la oferta de barras disponibles para comercializar y preocupaciones de que el metal podría verse afectado por aranceles estadounidenses.
    El mercado de la plata depende de los cientos de millones de onzas de plata almacenadas en bóvedas de Londres para sustentar su liquidez. Estas reservas se han reducido constantemente en los últimos años: primero, por los persistentes déficits , ya que la producción minera no ha logrado satisfacer la demanda de los inversores y las aplicaciones industriales, como los paneles solares; luego, este año, por la prisa por enviar metal a Estados Unidos ante el temor a los aranceles.

    Como resultado, los inventarios de plata en Londres han disminuido en un tercio desde mediados de 2021. Sin embargo, gran parte de ellos se encuentran en fondos cotizados en bolsa (ETF). El metal flotante restante disponible para proporcionar liquidez al mercado londinense —en su mayoría en manos de grandes bancos— se ha reducido a tan solo 200 millones de onzas, un 75 % menos que un máximo de más de 850 millones de onzas a mediados de 2019, según cálculos de Bloomberg.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por todo tu trabajo

      Eliminar
    2. Gracias a ti, espero que estés disfrutando.

      Eliminar
    3. https://www.zerohedge.com/precious-metals/india-funds-halt-silver-etf-investment-amid-unprecedented-global-shortage
      I want to bring this in perspective . When the Hunt brothers started to corner the silver market it was the private hordes in India that came out and defeated them . I was a witness . Indians buy gold and silver because there is no social safety net . It is insurance .

      Eliminar
    4. Another that we in the EU are not aware of .
      https://stackwealth.in/blog/news/union-government-discontinues-sovereign-gold-bonds

      Eliminar
    5. Confiar oro y plata a piratas con nukes debe ser la peor idea que alguien puede tener.

      Eliminar
  13. Participaciones cruzadas, el principio del fin.

    Unir sus destinos implica que si una cae, todas las demás van detrás en un efecto dominó imparable.

    https://archive.md/vOweE

    En este artículo ya se avisó del peligro del apalancamiento cruzado, que ahora se ha generalizado.

    https://justdario.com/2025/09/the-last-inning-of-nvidias-great-revenue-fabrication-scheme-just-started/

    ResponderEliminar
  14. Quark , refer my earlier post on the gold oil ratio . Gerry Maddoux has an post at POB . Hope it is interesting .gerry maddoux
    10/12/2025
    HIH:

    Thanks for posting this. I remember reading the book, “The Coming Bad Times,” in 1979. It shook me up so badly that I put everything I had (not much) in gold. In 1980 gold went up to $850 and oil was selling for $35/barrel. I felt like a genius. By 1982, gold had fallen to $350 and oil was still about where it had been (ratio of 12:1). To give one an idea of “normal,” the traditional ratio (after the gold standard was abolished by Richard Nixon) used to be 10-15: 1. By today’s standards that temporary 1982 ratio of 25:1 seems paltry. Today, I should emphasize, one ounce of gold will buy you SIXTY-EIGHT (68) barrels of oil! I am elaborating this only to point out that by comparison to historical wide spreads portending a financial event or geopolitical sea change, where we are today is ENORMOUS—way beyond any other spread. That is, if you don’t count that one day in 2020 when the price of oil went to a buck, at which point the ratio was 2,000:1.

    Today’s price ratio distortion could be nothing more than the collision of two forces: 1) the world (including central governments) sees inflation and uncertainty everywhere, and 2) the shale basins have produced hundreds of thousands of wells at minimal profit at a breakneck rate (venting and flaring thousands of wells beyond the period outlined in the rule book) that only the criminally insane would do. But even if that’s the case, it’s likely—based on history—that the ratio will return to its traditional range.

    To put this into granular perspective (assuming a high ratio of 25:1), if the price of gold remains at fever pitch, oil should rise to $160. If the price of gold halves, falling back to its former post-pandemic level of $2,000, then oil should level out at about $80. This ratio has taken some interesting turns throughout history, but the author is correct, it always comes back to earth.

    There’s always a caveat. This one is that the Chinese have been hoarding gold voraciously and are buying oil using the digital yuan backed by gold. Most of the world still uses the Petrodollar. Still, this one geopolitical move could substantially alter the traditional gold:oil price ratio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He leído ambas.

      Pero existe una distorsión importante.

      El sistema fiat está tocado de muerte por la pérdida de confianza del tercer mundo (o los BRICS o aquel conjunto de países que no pertenecen a Occidente). Esta deriva está forzando a una corrida hacia el oro (y el resto de metales preciosos) huyendo del dólar-euro. Mientras tanto, el petróleo no puede recoger la devaluación del dólar porque existe un exceso de oferta enorme en el mercado, como reflejé en uno de los últimos post.

      Faltan al menos un par de años para que esta sobreoferta disminuya y el precio del petróleo se equipare al resto de activos (si antes el sistema no ha colapsado por completo).

      China ha debido terminar sus deberes al introducir el control de las tierras raras, sin importar las consecuencias. El mundo se dirige a una confrontación épica, donde todo el mundo quiere retener su parte del pastel. Si hasta ayer, el dólar era la moneda de reserva, ese papel acaba de pasar al oro, cuando los BC mundiales tienen más reservas de oro que de dólares.

      Un mundo en contracción económica, trufado de guerras comerciales, mientras apelamos a una deuda brutal para mantener el espejismo del crecimiento, implica un colapso de proporciones similares al tamaño de la burbuja de la deuda.

      Estoy asustado de las consecuencias, porque los gobiernos quieren guerra como solución a sus problemas. Terrible.

      Eliminar
    2. Y aviso antes de que ocurra. Todos los ojos deben estar puestos en los mercados de bonos. Mientras estos aguanten no pasará nada. Pero si empiezan a ceder, estamos completamente perdidos ...

      Eliminar
    3. En efecto, los gobiernos quieren guerra y a la sociedad civil parece darnos igual.

      Ahora mismo, Trump se está planteando supuestamente de manera seria y decidida enviar un contigente de misiles Tomahawk a Ucrania. Esto prácticamente podría implicar un nuevo escenario de escalada en el conflicto que lo llevaría a una posición totalmente nueva e incierta.

      ¿Por qué creo yo que es tan importante la presencia de estos misiles de crucero en la guerra ucraniana?

      1- Porque tienen un rango de alcance de unos 1600 Kms y por tanto, esto les cualifica para atacar objetivos situados en la profundidad de territorio ruso.

      2- Porque su cesión a Ucrania llevaría indefectiblemente aparejado el empleo de personal especializado estadounidense para su manejo y fijación de objetivos. Esto entrañaría ascender aún más el nivel de involucración de EE.UU.

      3- Porque teniendo en cuenta que algunas versiones de esta arma pueden transportar ojivas nucleares, los sistemas de interceptación no podrían distinguir si cualquiera de los ataques contra Rusia con estos misiles pudiera ser o no de naturaleza nuclear.

      4- Porque como se ha señalado en algunas declaraciones, ello obligaría al Kremlin a prepararse para otra categoría de guerra con unas consecuencias imposibles de determinar.

      https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/en/news/20251008_N01/

      Eliminar
    4. Quark, ¿qué cifras y que bonos hay que mirar para monitorizar el mercado de bonos?. Veo los indices de oro y plata y piensas en los que habia hace nada y son escandalosos, es como la fiebre del sistema.

      Eliminar
    5. El peligro, el detonante puede estar en cualquier sitio, pero la referencia actual son los bonos japoneses, británicos, franceses y sobre todo los bonos USA.

      La rentabilidad a vigilar es la superación del 5% (con claridad, no un día, unas centésimas) en el bono a 10 años USA.

      Por supuesto, estos mercados son referencia, por lo tanto están continuamente monitorizados e intervenidos. Por eso, la superación de ciertos límites implica una cierta pérdida de control y el inicio de una espiral alcista en las rentabilidades.

      Saludos.

      Eliminar
    6. Gracias Quark, a cuidarse todos! Por la parte económica esta a punto de caramelo, como se dijo algun dia puede ser inminente o en pocos años pero el sistema esta al límite.

      Eliminar
    7. "Colapse antes, evite aglomeraciones"

      Eliminar
  15. El éxito de las ventas de eléctricos en China está salpicado de "cadáveres" debido a la competencia extrema.

    https://www.hibridosyelectricos.com/coches/nadie-dice-coche-electrico-en-china-mas-8000-concesionarios-cerrados-sobreoferta-guerra-precios-margenes-ridiculos_82824_102.html

    China, el mayor mercado automovilístico del mundo y epicentro global de la electrificación, atraviesa una crisis silenciosa: miles de concesionarios están cerrando. Lo que parecía una transición triunfal hacia el coche eléctrico se está convirtiendo en un terremoto económico que amenaza con redefinir por completo cómo se venden los automóviles en el país.

    Según datos de Bloomberg, más de 8.000 concesionarios 4S (ventas, servicio, repuestos y encuestas) han bajado la persiana desde 2020. Y los analistas advierten que miles más podrían desaparecer en los próximos meses. El motivo: una tormenta perfecta de sobreoferta, márgenes cada vez más estrechos y una guerra de precios feroz entre fabricantes.

    Las marcas chinas han acelerado la producción de vehículos eléctricos a un ritmo que el mercado no puede absorber. BYD, Geely, Changan o NIO han inundado los concesionarios con unidades, mientras que las ventas crecen más lentamente. Para mantener cuota de mercado, los fabricantes han optado por rebajar los precios de forma agresiva, generando una espiral que está destrozando los márgenes de beneficio.

    El resultado es devastador: muchos distribuidores venden coches por debajo de coste solo para cumplir las cuotas impuestas por las marcas y conservar su licencia. Las deudas se acumulan, los inventarios se disparan y las quiebras se multiplican.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Capitalismo feroz a la China. Esa es competencia.

      Eliminar
    2. Ganan los consumidores a corto plazo. Si desaparece la fábrica que me vendió el coche hace un año, posiblemente me quede sin recambios o no lo pueda vender de ninguna manera de 2ª mano.

      Eliminar
    3. Nada que hacer Chouffe, en los sistemas capitalistas la cosa es así... Feroz

      Eliminar
    4. Cuando escuchas que las empresas quiebran sabes que no es capitalismo.

      Eliminar
  16. Hoy la OPEP ha publicado el informe del mes de septiembre. Era el último mes de incrementos fuertes, casi consiguen los 548.000 pactados, se quedaron en 540.000. Los siguientes 2 meses solo deben incrementar 137.000. No se como Rusia consigue incrementar, me da a mi que aquí la gente miente mas que habla, y en eso los Rusos son expertos.

    "La oferta de petróleo de la OPEP+ aumentó un 1,48% en septiembre respecto a agosto
    Arabia Saudí y Rusia lideraron los incrementos con subidas de 248.000 y 148.000 bd, hasta alcanzar 9,961 y 9,321 mbd, respectivamente

    También abrieron sus grifos los Emiratos Árabes Unidos (+98.000 bd, hasta 3,353 mbd), Irak (+65.000 bd/4,066 mbd), Irán (+44.000 bd/3,250 mbd), Kuwait (+24.000 bd/2,515 mbd), Venezuela (+27.000 bd/0,967 mbd), Libia (+19.000/1,318 mbd), Argelia (+11.000 bd/0,951 mbd), Guinea Ecuatorial (+6.000 bd/0,056 mbd).

    Venezuela, Irán y Libia están fuera de estos acuerdos, pues están exentos del compromiso de limitar sus extracciones debido a las restricciones que vive su industria por diversas causas.

    Descontados los 90.000 bd que esos tres socios de la OPEP incrementaron juntos el mes pasado, el incremento mensual registrado en septiembre (630.000 bd) es de 540.000 bd, 7.000 menos que el volumen del aumento pactado para el citado mes, según las estimaciones del informe."

    https://elperiodicodelaenergia.com/la-oferta-de-petroleo-de-la-opep-aumento-un-1-48-en-septiembre-respecto-a-agosto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Previsiones de la Opep sobre la demanda de gasolina y destilados (2025-2026).

      https://www.argusmedia.com/en/news-and-insights/latest-market-news/2741591-opec-sees-gasoline-driving-2026-oil-demand-growth?utm_source=google&utm_medium=ppc&utm_campaign=glo-argus-commodities-09-2023&utm_content=glo-argus-commodities-09-2023-google-ad&utm_term=argus

      Se prevé que el combustible para aviación y el queroseno lideren el crecimiento de la demanda mundial en 2025, con un aumento interanual de 380.000 b/d, seguido del diésel y la gasolina, con 300.000 b/d y 280.000 b/d, respectivamente. Se espera que el GLP y la nafta aporten un total combinado de 510.000 b/d, impulsados ​​por la demanda petroquímica, mientras que se proyecta una disminución de 120.000 b/d para los destilados pesados.

      Para 2026, se prevé que la gasolina lidere el crecimiento con 430.000 b/d, seguida del queroseno/avión con 360.000 b/d. Se proyecta que el crecimiento de la demanda de diésel se desacelere a 190.000 b/d. Se prevé que la demanda de GLP y nafta aumente en un total combinado de 400.000 b/d.

      Eliminar
  17. Lamentable, ¿en esto ha quedado la revolución renovable en la generación eléctrica?

    Pagar la luz mucho más cara porque el operador no es capaz de mantener estable el sistema sin "ayuda" (al menos hasta que introduzcan la tecnología necesaria, que también implicará más gastos). Este es el resumen del mantra "las renovables son mucho más baratas" ...



    https://archive.md/QaJDY

    ResponderEliminar
  18. Una perspectiva diferente (y contraria) sobre la devaluación monetaria que afectaría al mercado de bonos.

    https://wolfstreet.com/2025/10/13/the-huge-us-bond-market-and-the-us-dollar-blow-off-the-debasement-trade/

    ResponderEliminar
  19. Llevo advirtiendo sobre la escasez de plata unos cuantos años. Pero como el precio no se movía (ya saben, nunca pasa nada), la plata no tenía ningún interés. Ahora todo son noticias sobre la explosión de la plata.

    https://www.jpost.com/business-and-innovation/precious-metals/article-870376

    Y su posible explosión de precios ...

    https://goldbroker.com/news/big-picture-silver-charts-point-triple-digit-prices-3610

    En fin, así funcionan las cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el petróleo y en el cobre, va a ocurrir algo similar, solo que la plata lleva diez años de ventaja. El pico de la plata ocurrió en 2016 y los fuertes déficit comenzaron en 2021.

      El pico del petróleo y el cobre (recordar que en el petróleo estamos en la meseta ondulante) que dará comienzo a un descenso permanente de la producción, se espera para 2026-2027.

      Los movimientos serán similares, pero necesitamos confirmación. Por eso la monitorización, no hace falta hacer de adivinos ...

      Eliminar
    2. Y mientras esperamos, viviremos una crisis tras otra, con frecuentes intervenciones de salvamento, que darán la impresión de que "nunca pasa nada", como ha sucedido durante años con el mercado de la plata. Hasta que un día, ya no será posible ocultar la escasez y entonces ni todo el dinero del mundo podrá evitar caer por la "madriguera de conejos" ...

      Paciencia, vienen tiempos muy difíciles.

      Eliminar
    3. """viviremos una crisis tras otra""""

      crisis tras otra? valdría aclarar a que tipo de eventos consideramos "crisis".

      Si hablamos de crisis económicas, la última gorda fue la del 2008, y de eso ya hace 17 largos años ya, toda la vida de un chaval de los de ahora.


      Claro, si consideramos los efectos económicos de la pandemia, tambien contaría, pero mejor dejemos aquellos como crisis sanitaria, una de esas que se dan cada 50 años. Vale, si volvemos a tener otra pandemia en los inmediatos próximos 20 años, sospechare algo, de lo contrario, sigan circulando.


      En fin , 2 paco crisis en casi dos décadas, y este es el panorama de crisis tras otra que nos narran aqui?.


      O más bien, opino, que acá consideran crisis a cierto tipo de eventos que ocurren todos los años y han sido la constante en la historia, como guerras, alguna que otra revolución popular, crisis económicas locales o regionales, etc,etc.

      También accidentes claro esta, se acuerdan del bloqueo de Suez y todo el circo que se armo alrededor, que dio material para que colapsistas y agoreros hablen hasta el hartazgo?
      Después se arregló todo, no paso nada , todo siguió igual, y ya nadie más hablo del tema.



      En fin,, en esta última explicación, si se comprende el "crisis tras otra",vale se entiende, aunque al final del día, sean crisis gordas o flacas, no pasa nada y el 90% del mundo sigue igual, vaya crisis que no hacen nada ni cambien nada ni llevan a nada....

      En fin, para mi solo hay que hablar de crisis gordas, y las últimas 2 fueron decepcionantes en sus consencuencias, al menos para todo buen algopasista colapsistas.

      Ya no volvere a caer en ese timo, no importa la crisis que venga, ni que fuera el doble triple que las anteriores, el resultando final sera que Matrix seguira funcionando como lo viene haciendo, al modo BAU( BAUSINES AN USUAL) tantas veces discutido,es decir, no va a pasar nada.

      Saludos

      Eliminar
  20. A tener en cuenta.

    El transporte de contenedores entre Asia y Europa se desploma a mínimos de varios años.

    https://www.hellenicshippingnews.com/asia-europe-container-freight-collapses-to-multiyear-lows/

    ResponderEliminar
  21. ¿La nueva normalidad?

    Cuando comienza en el invierno en el hemisferio norte y la producción eólica y solar cae, los precios de la electricidad se disparan.

    https://elperiodicodelaenergia.com/el-precio-en-algunos-mercados-electricos-europeos-se-dispara-hasta-los-400-mwh

    ResponderEliminar
  22. Los informes mensuales de IEA y Opep cada vez se diferencias más. IEA insiste en un crecimiento de la demanda de petróleo de solo 700.000 b/d, mientras Opep habla de 1,3 millones para 2025 y 2026.

    Mientras tanto, Eia se sitúa en la parte media entre ambos, con crecimiento entre 1 millón y 1,1 millones de b/d para 2025-2026.

    Para comparar, les dejo los tres informes correspondientes a Octubre 2025.

    IEA.

    https://www.iea.org/reports/oil-market-report-october-2025

    OPEP. Clicar octubre 2025.

    https://www.opec.org/monthly-oil-market-report.html

    EIA.

    https://www.eia.gov/outlooks/steo/pdf/steo_full.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De una lectura detallada solo hay una conclusión obvia. Hay un exceso de petróleo en el mercado, del orden de 2 millones de b/d.

      Se juntan varios factores.

      1º) Al aumento de producción previsto en Canadá, Brasil, Noruega (y a finales de año Guyana) y un poco USA, la Opep ha decidido aumentar la producción de forma muy acelerada.

      2º). La contracción económica (y no los coches eléctricos) ha influido en una menor demanda. Solo hace falta ver ese mínimo de varios años en el transporte de mercancías, para saber que la economía (sea por aranceles, sanciones o por la razón que fuere) está muy débil y el consumo de petróleo está viéndose afectado.

      Sorprende que la Opep haya impulsado salvajemente la oferta , porque ahora mismo todo el mundo y recalco lo de todo el mundo, está produciendo al límite de su capacidad actual (incluida Arabia).

      No sé que tipo de acuerdos habrá, porque nadie tira piedras contra su tejado. La oferta máxima de la Opep tendrá una contrapartida, aunque ahora no veamos clara cual es.

      Eliminar
    2. Lo de la OPEP también me chirría a mi. A.Saudí está en los 10 millones b/d, no suelen estar cómodos por encima de eso, aunque parece tener algo de capacidad (no mas de 500.000) y cuando lo rebasa, al poco cae por debajo (se sospecha que lo rebasa tirando de reservas estratégicas). EAU también parece estar en máximos. Irak y Kuwait podrían subir algo. En todo caso, cuando se implementen los 2 aumentos de 137.000 los próximos meses, olvidaos de capacidad excedentaria de mas de 1 millón de barriles.

      En este link hay gráficos del informe de septiembre con datos de agosto. El de los datos de septiembre (con el aumento anunciado ayer) no lo puedo ver aún.

      https://peakoilbarrel.com/opec-update-september-2025/

      Eliminar
  23. No creo que sea un fracaso la transición renovable. Lo que si es un fracaso es vender la transición 100% renovable en pocos años, como si eso fuera posible solo con una inversión gigantesca.

    Las renovables han crecido mucho y lo harán mucho más, pero no pueden sustituir completamente el sistema fósil, al menos en los plazos que nos han trasladado.

    https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Saudi-Aramco-CEO-Declares-the-Energy-Transition-a-Failure-as-Oil-Demand-Surges.html

    ResponderEliminar
  24. IEA espera un exceso de oferta enorme para 2025-2026.

    https://www.argusmedia.com/en/news-and-insights/latest-market-news/2741900-iea-hikes-2025-26-global-oil-supply-growth-forecast?utm_source=google&utm_medium=ppc&utm_campaign=glo-argus-commodities-09-2023&utm_content=glo-argus-commodities-09-2023-google-ad&utm_term=argus

    Se espera que la oferta mundial de petróleo aumente en 3 millones de barriles diarios, hasta alcanzar los 106,1 millones de barriles diarios en 2025, y en 2,4 millones de barriles diarios adicionales el próximo año, hasta alcanzar los 108,5 millones de barriles diarios, según el último Informe del Mercado Petrolero de la agencia. Esto contrasta con su pronóstico anterior de 2,7 millones de barriles diarios y 2,1 millones de barriles diarios, respectivamente.

    La revisión al alza amplía la brecha con la demanda mundial de petróleo, que la AIE ahora espera que crezca sólo en 710.000 b/d a 103,84 millones de b/d este año, y en 700.000 b/d a 105,54 millones de b/d en 2026.

    La OPEP+ representa 1,4 millones de barriles diarios del crecimiento de la oferta de este año —unos 130.000 barriles diarios más de lo previsto—, mientras el grupo continúa reduciendo los recortes de producción. La AIE ha rebajado sus previsiones de suministro para 2025 para Rusia e Irán, alegando el aumento de la presión de las sanciones y los ataques ucranianos a la infraestructura de refinación rusa, que, según afirma, han reducido la capacidad de refinación de Moscú en aproximadamente 500.000 barriles diarios. Sin embargo, estas pérdidas se compensan con revisiones al alza de la producción en los países de la OPEP+ de Oriente Medio y Venezuela.

    La agencia también elevó su pronóstico de crecimiento para los países no OPEP+ en 200.000 b/d a 1,6 millones de b/d en 2025, y en 110.000 b/d a 1,2 millones de b/d en 2026, impulsado por una mayor producción de Brasil, Estados Unidos y Canadá.

    Si bien se espera que el crecimiento de la oferta se acelere, la AIE continúa pronosticando una fuerte desaceleración del crecimiento de la demanda. La proyección de 710.000 b/d para 2025 representa una rebaja de 30.000 b/d con respecto al mes pasado y se sitúa unos 270.000 b/d por debajo del crecimiento de 2024.

    La agencia atribuye la desaceleración al debilitamiento de las condiciones macroeconómicas y a la creciente electrificación del transporte. «Los tres combustibles principales —gasóleo, gasolina y queroseno para aviones—, que representan alrededor del 60 % de la demanda mundial de petróleo, apenas ahora están alcanzando de forma consistente sus niveles máximos prepandemia, ya que las condiciones económicas deficientes, combinadas con la creciente eficiencia de los vehículos y la electrificación, generan enormes obstáculos», declaró.

    El crecimiento de la demanda depende cada vez más de las materias primas petroquímicas, pero el consumo ha sido moderado este año. La AIE prevé ahora que la demanda combinada de nafta, etano y GLP aumente tan solo 230.000 b/d en 2025, en comparación con los 690.000 b/d del año pasado.

    Las perspectivas de la AIE siguen contrastando marcadamente con las de la OPEP, que espera que la demanda mundial de petróleo crezca en 1,29 millones de b/d este año y en 1,38 millones de b/d en 2026.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gran apagón eléctrico en España. Posibles causas.