La fase terminal de la burbuja en palabras de Doug Noland.

 Soy un ferviente admirador del boletín resumen que publica los sábados Doug Noland. No solo lleva más de treinta años analizando los mercados financieros, sino que lo hace con una objetividad manifiesta, alejada de ese optimismo patológico que mueve a los vendedores de Wall Street.

No estamos ante la enésima crisis, sino ante el final de una burbuja gigante (probablemente la mayor de la historia), que implica un mal negocio cuando termine por explotar.

Las condiciones laxas de los mercados, han propiciado un reinicio con esteroides de la burbuja sub-prime, cuya explosión casi arrasa el sistema financiero mundial. Si los excesos nos parecieron muy graves entonces, en este caso, tocando todos los palos (especialmente la deuda pública), parece que necesitaremos un gran reset que redefina un nuevo sistema cuando todo termine.

El artículo de esta semana es de obligada lectura y como sé que nadie lo lee, si solo dejo el titular, lo voy a copiar entero (traducido), recomendando ir al original, por supuesto.

Si a la explosión de la burbuja (ocurra cuando ocurra), con probable destrucción del sistema fiduciario actual, le añadimos la escasez de recursos para los próximos años, la crisis económica, las guerras comerciales-militares y una dura lucha entre bloques contrapuestos (por una parte del pastel menguante), tenemos configurado un panorama realmente desolador. El sistema financiero podría "arreglarse" (aunque se necesitara un reordenamiento global), pero si unimos la crisis económica con las luchas geopolíticas y sobre todo con la escasez creciente de recursos,  asistimos a la formación de esa famosa tormenta perfecta, con retroalimentación persistentemente negativa, que nos conducirá a un desastre sin paliativos. 

El manejo de los tiempos, la manipulación continua, la intervención reiterada de los mercados, solo ha conseguido ganar tiempo, mientras engordaba hasta extremos impensables la burbuja de todo. Ahora, una vez alcanzada una masa crítica, ya no hay solución. Hemos ido demasiado lejos, la burbuja explotará y las consecuencias serán como mínimo, equivalentes a la gran depresión de 1929, con el agravante del resto de factores, que esta vez, no permitirán la vuelta a la normalidad durante muchas décadas.    

¿Podría ser la explosión de la burbuja de todo, el detonante mundial del inicio de una crisis que nunca acabará?      

Por favor, lean con detenimiento este magnífico artículo.

[La referencia a las cucarachas del principio, está centrada en este comentario de Jamie Dimon




https://creditbubblebulletin.blogspot.com/2025/10/weekly-commentary-infestation.html

 Recurriré a la jerga técnica: el "exceso de fase terminal" es un caldo de cultivo fértil —una auténtica fábrica de clones— para las cucarachas.


Antes de adentrarnos en los bichos y larvas que actualmente corroen la periferia de la burbuja, un breve viaje al pasado. Del artículo de opinión del economista (y actor) Ben Stein en el New York Times del 12 de agosto de 2007, "Una crisis de mercado desconectada de la realidad", que articuló la visión convencional tras el estallido de las hipotecas subprime de junio.

El mercado hipotecario total en Estados Unidos asciende a aproximadamente 10,4 billones de dólares. De esa cifra, poco más del 13%, o unos 1,35 billones, corresponde a hipotecas subprime, una suma considerable. De esta cifra, casi el 14% está en mora, es decir, con retraso en el pago o en ejecución hipotecaria. De esta cantidad, alrededor del 5% está en ejecución hipotecaria, o unos 67.000 millones de dólares. De esta cantidad, según mis colegas del sector inmobiliario, al menos la mitad se recuperará en la ejecución hipotecaria. Así que ahora tenemos pérdidas de entre 33.000 y 34.000 millones de dólares. La tasa de pérdidas en las hipotecas subprime sigue aumentando. Con el tiempo, quizá se duplique, quizá vuelva a los 67.000 millones de dólares… Pero, según las métricas de una gran economía, no es nada. La riqueza total de Estados Unidos ronda los 70 billones de dólares. El valor de las acciones que cotizan en Estados Unidos ronda entre los 15 y los 20 billones de dólares. El mercado de bonos es aún mayor… Mi punto es este: no sé dónde está el fondo. subprime. No sé qué tan graves sean los problemas en Bear. Sin embargo, sí sé que las reacciones del mercado son tremendamente desproporcionadas en relación con los problemas reales que se han revelado o incluso insinuado... Esta economía es extremadamente fuerte. Las ganancias son magníficas. La economía mundial está explotando con el crecimiento... Algunas personas inteligentes y valientes harán una fortuna comprando en estos días, y luego todos nos preguntaremos de qué se trataba el susto".

Las "fases terminales" tienden a ser tan confusas como fascinantes. Las cosas parecen robustas. Las condiciones financieras laxas de finales de ciclo aseguran un exceso de crédito que sostiene el auge. La deuda en auge impulsa las ganancias corporativas, los ingresos y la actividad económica, ya que los precios de las acciones y los activos, cada vez más inflados, cristalizan la percepción de riqueza ilimitada y perspectivas brillantes ("meseta permanentemente alta").

Por un momento, Ben Stein y la narrativa alcista desdeñosa del riesgo parecieron bien fundados. El S&P 500 alcanzó un récord intradía el 11 de octubre de 2007. Vale la pena destacar que en el tercer trimestre de 2007 los bonos corporativos (del Z.1 de la Reserva Federal) se expandieron a un récord de $471 mil millones y las hipotecas totales crecieron unos sólidos $302 mil millones, mientras que el impulso del auge del crédito en el "núcleo" inicialmente rechazó los catastróficos desarrollos de la "periferia".

Pero me estoy adelantando un poco. Aún no hay un cataclismo, aunque fue otra semana que sugiere que el tiempo avanza. El repunte del 1,7% del viernes redujo a la mitad las pérdidas semanales del índice KBW Regional Bank. El repunte del 5,8% de Zions el viernes redujo su pérdida semanal al 5,1%, mientras que la recuperación del 3,1% de Western Alliance Bancorp redujo las pérdidas al 3,3%. A pesar de las ganancias del viernes, los índices Nasdaq Financiero y de Seguros cerraron la semana con caídas del 1,9% y del 3,6%. El índice Nasdaq Financiero cerró el jueves en su nivel más bajo desde el 27 de junio, mientras que el índice Nasdaq de Seguros cotizó el jueves en mínimos desde el 9 de abril.

16 de octubre – Bloomberg (Yizhu Wang): Las acciones de dos bancos regionales estadounidenses se desplomaron el jueves después de que las compañías declararan haber sido víctimas de fraude en préstamos a fondos que invierten en hipotecas comerciales en dificultades, lo que avivó la preocupación de que estén surgiendo nuevas grietas en los mercados crediticios. Zions Bancorp se desplomó un 13% tras revelar una cancelación de 50 millones de dólares por un préstamo suscrito por su filial de propiedad absoluta, California Bank & Trust, en San Diego. Y Western Alliance Bancorp se desplomó casi un 11% después de anunciar que había otorgado préstamos a los mismos prestatarios.

16 de octubre – Bloomberg (Yizhu Wang): “En comparación con el colapso de First Brands Group y Tricolor Holdings, las pérdidas reveladas por los prestamistas regionales Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp parecieron pequeñas: una cifra de decenas de millones, no miles de millones. Aun así, la revelación consecutiva de fraudes crediticios reavivó el debate latente en Wall Street sobre si la era del capital descontrolado está a punto de traer consecuencias para bancos y entidades no bancarias por igual. En el caso de Zions y Western Alliance, los presuntos culpables fueron los mismos: fondos de inversión vinculados a Andrew Stupin y Gerald Marcil, entre otros, que obtuvieron los fondos para financiar la compra de préstamos hipotecarios comerciales en dificultades”.

14 de octubre – Bloomberg (Sridhar Natarajan): “Los inversores, asustados por la implosión de la entidad crediticia automotriz Tricolor Holdings y el proveedor de autopartes First Brands Group, no recibieron muchas garantías el martes del director del mayor banco estadounidense. "Me pongo alerta cuando ocurren cosas así", declaró Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan… "Probablemente no debería decir esto, pero cuando ves una cucaracha, probablemente haya más. Todos deberían estar prevenidos sobre esto". Las dos quiebras fueron un shock para los mercados crediticios, donde las empresas han estado endeudándose a un ritmo récord mientras ofrecían a los inversores una rentabilidad descomunal”.

Las burbujas pueden desarrollarse, pero no pueden esconderse. No hay cura, y mucho menos con políticas monetarias más flexibles, intervenciones y rescates gubernamentales, ni con la promoción y las artimañas de Wall Street. Prolongar las burbujas promueve innumerables excesos, incluyendo actividades fraudulentas. Con tanto "dinero" circulando por el sistema, la perspectiva de ganar millones rápidamente y, en este ciclo, miles de millones, se vuelve irresistible. Si no eres de los que asumen riesgos, eres un perdedor. Y con los agentes de crédito, banqueros de inversión, operadores de tecnología financiera, gestores de fondos de cobertura e innumerables financieros ganando tanto dinero, decenas de prestatarios, incluso con buenas intenciones, superarán los límites del crecimiento y el apalancamiento. Cuando las condiciones se endurezcan, el miedo a los sueños frustrados y a la ruina financiera hará que muchos recurran al engaño y comiencen la triste transformación hacia la delincuencia.

En cuanto a los recientes avistamientos de cucarachas, la buena noticia es que son pequeñas criaturas, molestas, pero, al menos en apariencia, no demasiado alarmantes. La mala noticia: estos jóvenes tienen parientes mucho más imponentes: legiones de cucarachas adultas que todavía se atiborran de esteroides en condiciones laxas y que siguen propagando una infestación sistémica.

14 de octubre – Financial Times (Joshua Franklin y Akila Quinio): “Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Citigroup han reportado ganancias extraordinarias en sus divisiones de Wall Street, aun cuando advirtieron que la euforia de los inversores podría llevar la reciente subida de los mercados financieros a una burbuja. Los tres bancos reportaron ganancias trimestrales… que superaron ampliamente las estimaciones de los analistas… Los ingresos netos de JPMorgan aumentaron un 12% con respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta los 14.300 millones de dólares, mientras que en Goldman —el banco cuyo negocio está más orientado a la banca de inversión y el trading— los ingresos netos aumentaron un 37%, hasta los 4.100 millones de dólares. Los ingresos netos de Citi aumentaron un 18%, hasta los 3.500 millones de dólares. Los ingresos de la banca de inversión y el trading aumentaron al menos un 12% en los tres bancos, lo que indica que la tan esperada recuperación de Wall Street bajo la administración Trump finalmente está comenzando a materializarse”.

14 de octubre – Wall Street Journal (AnnaMaria Andriotis, Alexander Saeedy y Ben Glickman): “Wall Street está a toda máquina. Las negociaciones, las operaciones bursátiles y los préstamos corporativos cobran impulso e impulsan las ganancias de los bancos más grandes del país, con Goldman Sachs, JPMorgan…, Citigroup y Wells Fargo superando las previsiones de ganancias e ingresos del tercer trimestre. Goldman va camino de lograr su mejor año en su división principal de banca de inversión y mercados. JPMorgan va camino de obtener más de 50 000 millones de dólares en ganancias anuales por segundo año consecutivo. BlackRock cuenta con un récord de 13,5 billones de dólares en activos bajo gestión… Los mercados bursátiles en máximos históricos impulsaron el aumento de las operaciones bursátiles y el endeudamiento de los fondos de cobertura y otros para comprar aún más valores. Las políticas del presidente Trump están añadiendo volatilidad que mantiene a los operadores con ganas de operar… La actividad financiera está en auge, con un aumento de las fusiones. A esto se suman las inversiones masivas en el auge de la inteligencia artificial, la construcción de centros de datos y otras infraestructuras”.

14 de octubre – Bloomberg (Silla Brush): “BlackRock Inc. captó $205 mil millones de dinero de clientes en el tercer trimestre a medida que el administrador de fondos más grande del mundo expandió su presencia en crédito privado y activos alternativos. Los inversores agregaron $153 mil millones en términos netos a acciones, bonos y otros fondos cotizados en bolsa, que superaron los $5 billones por primera vez, lo que refleja el crecimiento masivo de los productos este año… Los flujos netos a los fondos de inversión a largo plazo fueron de $171 mil millones… 'Creo que la escala de la oportunidad que se avecina para BlackRock, nuestros clientes y accionistas supera con creces lo que hemos visto antes', dijo el director ejecutivo Larry Fink…”

14 de octubre – Wall Street Journal (Jack Pitcher): “El administrador de dinero más grande del mundo acaba de romper su propio récord. BlackRock terminó el tercer trimestre con $13.46 billones en activos bajo administración, un 17% más que hace un año… En una conferencia de inversores en junio, los ejecutivos de BlackRock describieron planes para convertirse en un administrador de dinero que lo haga todo y establecieron un ambicioso objetivo de recaudar 400 mil millones de dólares para sus fondos del mercado privado para 2030”.

16 de octubre – Bloomberg (Paige Smith): “Charles Schwab Corp. informó ganancias del tercer trimestre que superaron las estimaciones, ya que la empresa se benefició de un aumento en la actividad de inversión minorista. La empresa informó 134.4 mil millones de dólares en nuevos activos netos totales, un aumento del 48% respecto al año anterior… Las transacciones de ingresos promedio diarios crecieron un 30% a 7,42 billones de dólares…”

Esperando eventualmente seguir adelante, pero me veo obligado a reiterar el error de la Reserva Federal al recortar las tasas hace un año a pesar de las condiciones peligrosamente laxas y el exceso financiero. El resultado: el peor escenario posible de la “Fase Terminal” del tercer trimestre: auge de los préstamos, financiación “subprime”, titulización, apalancamiento, especulación, transferencia de riesgos, engaños y estafas, todo directo al deterioro de los fundamentos y una fatídica recesión del ciclo crediticio. Clásico. Épico. La “resaca” no le hará justicia.

16 de octubre – Bloomberg (Annika Inampudi): “Goldman Sachs… El presidente John Waldron afirmó que ha habido una explosión en el crecimiento del crédito durante la última década, y que las consecuencias si las cosas empeoran no serán agradables. El ejecutivo señaló los aproximadamente 5 billones de dólares en préstamos otorgados a través de bonos de alto rendimiento, préstamos apalancados y crédito privado, siendo este último el que impulsa la mayor parte del crecimiento. “Hemos tenido una explosión en la concesión de crédito, principalmente en crédito privado, parte en el sistema bancario, pero principalmente en crédito privado durante la última década”, declaró Waldron el jueves durante un panel en un evento de Semafor… “Es posible que tengamos, y probablemente tendremos, algunos impagos allí, y no será agradable cuando suceda”.

17 de octubre – Financial Times (Eric Platt, Kate Duguid y Amelia Pollard): “Los inversores en el mercado de préstamos apalancados de 2 billones de dólares han advertido que el colapso abrupto de First Brands Group es una señal temprana de problemas para un mercado donde las transacciones apresuradas y la diligencia debida apresurada han se han vuelto comunes. First Brands fue uno de los mayores emisores de préstamos adquiridos mediante obligaciones de préstamos garantizados, vehículos de inversión que compran pequeñas porciones de cientos de préstamos corporativos individuales. Las CLO se han vuelto populares entre las aseguradoras y otros grandes inversores que apuestan a que, al distribuir sus préstamos entre muchas empresas diferentes, están protegidos del sufrimiento de los impagos en una o dos empresas. Pero la rápida quiebra de First Brands… ha suscitado inquietudes sobre el rápido crecimiento del mercado de CLO, que ha proporcionado una demanda casi insaciable de los préstamos apalancados que las empresas de capital privado suelen utilizar para financiar sus oleadas de adquisiciones. Algunos gestores de fondos temen que una oleada de pérdidas de CLO pueda hacer que la máquina de titulización de Wall Street se tambalee. "Dentro de los mercados de crédito durante más de un año, se ha reconocido a regañadientes que hubo y hay una serie de problemas crediticios que podrían ser sustanciales y podrían ser peligrosos para la economía en general", dijo Andrew Milgram, director de inversiones de Marblegate Asset Management, un inversor en deuda en dificultades.

Para ser claros, la burbuja financiera gubernamental global avergüenza al exceso de la burbuja de financiación hipotecaria. La inflación de la deuda soberana gubernamental básica y del crédito del banco central no tiene precedentes. En un análisis más apremiante, la "periferia" subprime del ciclo actual eclipsa los excesos de ciclos anteriores, hasta el punto de que los préstamos hipotecarios de alto riesgo parecen casi sistémicamente intrascendentes.

Es difícil de creer, pero han pasado 17 años desde "la gran crisis financiera". Los recuerdos se han desvanecido hace mucho tiempo. Años de tasas cero (y cercanas a cero) impulsaron una extraordinaria innovación y desarrollo financiero. La estructura financiera evolucionó con la proliferación de nuevas vías de préstamo: tecnología financiera, cuentas de corretaje, criptomonedas, compra ahora y paga después, etc. En particular, el auge de los préstamos apalancados y el "crédito privado" facilitó fundamentalmente la disponibilidad de crédito para prestatarios de alto riesgo, para financiar el desarrollo empresarial, fusiones y adquisiciones, gastos domésticos y prácticamente todo. Tanto prestatarios como prestamistas, la mayoría de las personas a la vanguardia del auge financiero actual tienen escasos recuerdos de 2008. Son los viejos en guardia.

Siempre habrá giros y vueltas ingeniosos, incluso inventivos. Pero los préstamos de alto riesgo siguen siendo préstamos de alto riesgo. Con el tiempo, las viejas y ridiculizadas "subprime" se transformarán en nuevas, mejoradas, modernizadas, sofisticadas, pero aún "subprime", sin importar cuánto se apliquen los emprendedores defensores de las finanzas de la nueva era delineador de ojos, extensiones de pestañas y lápiz labial Hermès para disimular el cerdo. No hay revocación del Ciclo Crediticio.

Estamos en medio de un auge crediticio de alto riesgo sin precedentes. Una histórica Burbuja Crediticia de varias décadas culminó con un período muy prolongado de exceso de "Fase Terminal". Miles de negocios y empresas se han alimentado durante demasiado tiempo del fondo de la fácil Disponibilidad de Crédito y la sobreabundancia de liquidez. Para muchos, las operaciones de flujo de caja negativo y los balances inflados crean una vulnerabilidad aguda al endurecimiento abrupto de las condiciones financieras. Los sucesos de Tricolor, First Brands, Zions y Western Alliance han desencadenado un endurecimiento de las condiciones crediticias. Ominosamente, los problemas crediticios ya estaban aflorando a pesar de las condiciones laxas y el auge financiero.

17 de octubre – Bloomberg (Miguel Ambriz y Keith Naughton): “Los préstamos para automóviles han pasado de ser los productos de crédito al consumo más seguros a estar entre los más riesgosos en los últimos 15 años, ya que la morosidad aumentó más del 50%, impulsada por el alza en los precios de los automóviles y las tasas de interés, según un nuevo estudio. Los consumidores de todos los niveles de ingresos tienen dificultades para realizar los pagos mensuales de sus automóviles, según VantageScore, una empresa de calificación crediticia. Los préstamos para automóviles solían ser un refugio seguro, ya que los conductores priorizaban los pagos de su transporte sobre otras deudas, pero la morosidad en los préstamos para automóviles se ha disparado desde 2010”.

El índice VIX cotizó a 28,99 en la mañana del viernes, su máximo desde el 24 de abril, antes de retroceder bruscamente para cerrar la semana en 20,78. La recuperación de los mercados el viernes hizo que las cosas parecieran menos malas. Tras perder un 5% y un 3,7% la semana anterior, los índices KBW Bank y Broker/Dealer se recuperaron solo un 1% y un 0,9% esta semana. Tras la ampliación de 36 puntos básicos de la semana pasada, los diferenciales de alto rendimiento con los bonos del Tesoro se redujeron 11 puntos básicos esta semana. Los CDS de alto rendimiento disminuyeron siete puntos básicos tras subir 21 puntos básicos. Cabe destacar que la recuperación del mercado de préstamos apalancados fue MIA, con precios que bajaron otros siete centavos a 96,46, cerrando el miércoles (96,35) en un mínimo de cinco meses.

Con las explosiones de crédito presionando a los mercados, ahora veremos la dinámica típica donde las noticias y el análisis siguen la dirección del mercado. Los problemas enquistados atraerán algo de atención tardíamente. Y estarán trabajando hasta altas horas de la noche en las agencias de calificación.

16 de octubre – Bloomberg (René Ismail y Kat Hidalgo): “Las afirmaciones de la industria del crédito privado sobre rendimientos superiores al mercado y sin estrés son 'ilusorias', dice un grupo de académicos, agregando leña al fuego en una semana en la que los ejecutivos ya se defendieron de las críticas de personas como Jamie Dimon. Académicos de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de California, Irvine, argumentan que los prestamistas directos ofrecen a los inversores rendimientos marginales en comparación con los préstamos apalancados más transparentes y ampliamente negociados, e incluso menores en algunos casos. En una investigación… en el Journal of Private Markets Investing, sostienen que la clase de activo produce alfa limitado, o una compensación adicional sobre los índices de referencia del mercado. 'El rendimiento del crédito privado carece tanto de alfa como de un retorno oportuno del capital', dijo Jeffrey Hooke, uno de los autores… 'Los dos principales argumentos de marketing de la industria parecen ser ilusorios'. Su crítica llega en un momento delicado para el mercado”.

12 de octubre – Financial Times (Lee Harris): “La agencia de calificación S&P ha advertido sobre los riesgos derivados de la complejidad y la falta de transparencia en el mercado de crédito privado, a medida que las aseguradoras estadounidenses se adentran en esta clase de activos de rápido crecimiento. "Hay mucha menos transparencia" sobre los activos de crédito privado, afirmó Carmi Margalit, directora de seguros de vida en Norteamérica de S&P. La agencia estima que 530 000 millones de dólares, o aproximadamente el 23 %, de las tenencias de bonos corporativos de las aseguradoras de vida se emitieron mediante colocaciones privadas… De estos, unos 218 000 millones de dólares contaban con una calificación crediticia de "carta privada", puntuaciones confidenciales disponibles solo para el emisor y algunos inversores. El mercado de crédito privado proporciona billones de dólares en préstamos a empresas… La industria estadounidense de seguros de vida, que cuenta con más de 8 billones de dólares en activos invertidos y gestiona los ahorros para la jubilación de millones de personas, ha sido una de las principales inversoras. Las tenencias de crédito privado de la industria también incluyen 71 000 millones de dólares en bonos de financiación estructurada con calificaciones de carta privada, según S&P”.

Esta semana se corroboró el análisis de un ciclo crediticio en una coyuntura crítica. Pero es casi seguro que el colosal aparato financiero que ha proliferado durante este largo ciclo opondrá resistencia feroz. Wall Street, el sistema bancario, las fintech y el "crédito privado" están preparados para seguir financiando el auge. Y está el asunto de la IA: uno de los agujeros negros financieros más negros de la historia.

Por un lado, el asombroso alcance del desarrollo de la carrera armamentística de la IA garantiza una demanda inagotable de crédito: préstamos con el potencial de mantener en marcha los préstamos apalancados de alto riesgo y el "crédito privado".

Por otro lado, no puedo imaginar una dinámica crediticia más peligrosa en un ciclo tardío que financiar una carrera armamentística global multibillonaria de la IA. Mientras la fiebre se mantenga, los mercados pueden simular que esta es una dinámica crediticia sólida. Pero este percibido como un robusto auge del crédito con IA se transforma en una problemática debacle subprime tan pronto como las condiciones financieras se endurecen, los especuladores se retiran y la liquidez se evapora. Para ello, existen catalizadores potenciales claros y presentes.

14 de octubre – Wall Street Journal (Lingling Wei y Gavin Bade): “En su enfrentamiento comercial con Washington, Pekín cree haber encontrado el talón de Aquiles de Estados Unidos: la obsesión del presidente Trump con el mercado bursátil. El líder chino, Xi Jinping, apuesta a que la economía estadounidense no podrá absorber un conflicto comercial prolongado con la segunda economía más grande del mundo, según personas cercanas a la toma de decisiones de Pekín. China se mantiene firme debido a su convicción, según las fuentes, de que una escalada de la guerra comercial hundirá los mercados, como ocurrió en abril después de que Trump anunciara sus aranceles del Día de la Liberación, lo que provocó que Pekín contraatacara. China espera que la perspectiva de otro colapso del mercado finalmente obligue a Trump a negociar en una cumbre prevista con Xi a finales de este mes, dijeron las fuentes”.

14 de octubre – Telegraph (Hans van Leeuwen): “Los inversores, ejecutivos, legisladores y políticos del mundo ahora están atentos a la cuenta de Truth Social @realDonaldTrump… Ahora hay otro hábito que podrían necesitar cultivar: observar los anuncios del Ministerio de Comercio de China. El anuncio inicialmente discreto del ministerio la semana pasada sobre nuevas regulaciones a las exportaciones chinas de tierras raras ha causado conmoción en Occidente… 'Este es un amanecer completamente nuevo. Esto ya no tiene nada que ver con el comercio. Hemos pasado de una guerra comercial a una operación de zona gris', dice James Kynge, un observador de China en el grupo de expertos Chatham House. 'Es un cambio radical en la influencia de China y su capacidad para coaccionar no solo a EE. UU., sino a todos los demás países de Occidente, si decide hacerlo. La evidencia del pasado sugiere que Pekín bien podría usar esta influencia. Y entonces estaremos en un mundo completamente diferente'”.

Los comentarios de la administración sobre la guerra comercial con China han sido vertiginosos.

Presidente Trump: “¡No se preocupen por China, todo estará bien! El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento”. “Creo que vamos a estar bien con China. Tengo una excelente relación con el presidente Xi. Es un hombre muy duro, muy inteligente. Es un gran líder para su país. Es un gran líder”. “Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla”.

El festival conciliatorio del domingo/lunes fue del tipo TACO, ahora común y corriente, para complacer al mercado. No solo las acciones necesitaban un impulso, sino que la burbuja de las criptomonedas se tambaleaba repentinamente. También sospecho que el presidente no quería que una caída del mercado bursátil le restara valor a su alto el fuego en Gaza y su viaje a Israel. Sin embargo, la conciliación se había desvanecido a mediados de semana.

“EE. UU. critica a China como 'poco fiable' a medida que aumentan las tensiones comerciales”. “Bessent dice que 'no se puede confiar en China' a medida que se intensifica la disputa comercial”. Bessent califica de "desquiciado" al negociador comercial chino, Wolf Warrior. "Bessent dice que el negociador comercial chino es "muy irrespetuoso" y "desquiciado". "Scott Bessent critica duramente a China: "Quieren hundir a todos los demás con ellos". "Bessent insta al Banco Mundial a que deje de apoyar a China". "Bessent afirma que EE. UU. apoya los aranceles a China por comprar petróleo ruso, si Europa también actúa".

El viernes (las criptomonedas bajo mayor presión), el tono había cambiado de nuevo. "Trump dice que la amenaza de imponer altos aranceles a China es "insostenible". "Conversaciones comerciales entre EE. UU. y China se prevén la próxima semana, mientras Trump minimiza los aranceles". "Bessent se reunirá con el viceprimer ministro de China para intentar resolver la disputa sobre tierras raras".

Fue intrigante que el secretario Bessent, quien ha protagonizado un par de incidentes de ira muy publicitados (Elon y Pulte), se quejara de un ministro de Comercio chino "muy irrespetuoso" y "desquiciado". Pekín seguramente ya ha investigado a fondo los perfiles psicológicos de altos funcionarios estadounidenses, en particular del presidente y el secretario del Tesoro. Parece que China está ejecutando cuidadosamente una estrategia sofisticada y exhaustiva.

Habrá altibajos: la guerra comercial se intensificará y la tensión se calmará. Habrá algunos compromisos, pero China parece estar firmemente atrincherada. A menos que la administración Trump ceda, Pekín está dispuesta a "luchar hasta el final". Consideran a Estados Unidos vulnerable y a Trump sin la fortaleza necesaria para soportar las dificultades económicas, políticas y del mercado. Mientras tanto, el presidente Trump no parece estar dispuesto, en este momento, a ceder fácilmente a las demandas chinas. No debe descartarse el riesgo de una escalada importante de la guerra comercial.

Con la actual confluencia de grietas en el crédito, la incipiente aversión al riesgo y las fricciones derivadas de la guerra comercial, la posibilidad de desapalancamiento vuelve a estar en el debate. Las importantes dislocaciones del mercado en segmentos del mercado de valores (es decir, las acciones con fuertes posiciones cortas) y en los metales preciosos probablemente presagian cosas aún mayores. Y vuelvo a pensar en el colosal apalancamiento del "basis trade", una fuente clave y poco apreciada de exceso de liquidez global. Un día de estos...

16 de octubre – Bloomberg (Masaki Kondo): “Los fondos de cobertura en las Islas Caimán poseían más bonos del Tesoro a finales de 2024 de lo que muestran los datos oficiales de EE. UU., y es probable que su tenencia sea 1,4 billones de dólares superior a la reportada, según investigadores de la Reserva Federal. Las tenencias de los fondos habían aumentado en 1 billón de dólares desde 2022, hasta alcanzar los 1,85 billones de dólares a finales de diciembre, según escribieron los investigadores, entre ellos Daniel Barth y Daniel Beltran... Un informe del Departamento del Tesoro situó la tenencia de los fondos en 423.000 millones de dólares. Los investigadores de la Reserva Federal afirmaron que sus cifras muestran que las Islas Caimán son el mayor propietario extranjero de valores del gobierno estadounidense, por delante de China, Japón y el Reino Unido. La discrepancia en los datos probablemente se debió a que los datos oficiales no recogieron completamente las transacciones vinculadas a las llamadas operaciones de base, en las que los fondos de cobertura venden a corto plazo futuros del Tesoro y compran valores del Tesoro para beneficiarse de la diferencia de precio... Los fondos de cobertura financian estas operaciones solicitando préstamos en el mercado de acuerdos de recompra y pignorando los valores adquiridos como garantía... Puede ser difícil rastrear la propiedad de los valores después de que se intercambian como garantía”.

Y una reflexión final…

13 de octubre – New York Times (Andrew Ross Sorkin): “En la década de 1920, Charles Mitchell, el fanfarrón director del National City Bank, el precursor de Citigroup, tenía un ritual. Llevaba a sus vendedores de bonos a almorzar al Bankers Club, ubicado en lo alto del Equitable Building en 120 Broadway, y señalaba la ciudad de abajo, extendida en miniatura. 'Hay seis millones de personas con ingresos que suman miles de millones de dólares', decía. 'Solo están esperando que alguien venga a decirles qué hacer con sus ahorros. Echen un buen vistazo, coman un buen almuerzo y luego bajen y díganselo'. Para Mitchell, las finanzas y los nuevos instrumentos de riqueza —acciones, préstamos con margen, fondos de inversión e incluso bonos extranjeros exóticos— no debían ocultarse, sino promocionarse como cualquier otro producto. «Siempre me ha parecido que hay, y siempre ha habido, demasiado misterio en torno a la banca», solía decir. No era el único que predicaba el evangelio del acceso.        

Comentarios

  1. Turiel, Feria, Íñiguez, los poozos de petróleo se están secando

    https://www.colectivoburbuja.org/cb/la-aie-alerta-los-pozos-de-petroleo-se-estan-secando-economia-directa-radioactividad/

    ResponderEliminar
  2. USA está interviniendo el mercado argentino.

    https://apnews.com/article/eeuu-argentina-milei-trump-apoyo-reacciones-mercados-1b417a143bfc56b5b55c49220be51bf4

    El Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir directamente el miércoles en el mercado cambiario argentino, logró contener la caída del peso y anticipó que la ayuda financiera al país sudamericano podría duplicar el monto anunciado inicialmente.

    En rueda de prensa en Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que el rescate para Argentina podría ahora alcanzar los 40.000 millones de dólares.

    “Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones de dólares que complementaría nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, estarían más centrados en el mercado de deuda”, explicó el funcionario.

    Hace dos semanas el propio Bessent había anunciado una línea de swap —un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales—- de 20.000 millones de dólares para el país sudamericano.

    ResponderEliminar
  3. Rebaja de la calificación crediticia de Francia, más tensiones en curso.

    https://x.com/GustavoBolsa/status/1979489823892148230?t=tnLnlH0ZxEGwL4nNNI1wxQ&s=19

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gran apagón eléctrico en España. Posibles causas.