Acabamos de conocer la noticia. https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-06-23/ataque-eeuu-israel-iran_4156968/ Guerra de Estados Unidos e Israel con Irán | Donald Trump anuncia que Israel e Irán han acordado un "alto el fuego total" El presidente de Estados Unidos calificó la respuesta iraní a sus ataques del pasado domingo de "muy débil" y agradeció el preaviso sobre el lanzamiento de misiles, que fue interceptado por Qatar y se saldó sin heridos Es decir, todo ha sido teatro, tanto el ataque a las instalaciones nucleares (pronto sabremos el grado de destrucción real) como la feroz "respuesta" de Irán, avisando por anticipado, donde y cuando iba a atacar, como si estuviéramos en el famoso chiste del humorista Gila. Puesto que mi opinión sobre el asunto era un concepto básico (Rusia para los europeos, mientras EE.UU. pasaba a intentar controlar Oriente Medio, mediante un cambio forzado de régimen en Irán), me veo obligado a reconocer públicamente el err...
Algo está pasando en el shale oil.
ResponderEliminarLas exportaciones promedio de cuatro semanas de petróleo se han hundido.
https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=pet&s=wcrexus2&f=4
Los equipos de fracking también han caído a mínimos (solo 174, frente a los 300 de hace tres años).
https://peakoilbarrel.com/opec-update-july-2025/#comment-791002
Pero la producción de petróleo USA sigue en máximos históricos.
https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=PET&s=WCRFPUS2&f=W
Mientras el producto total de suministros petroleros sigue cerca de zonas de máximos.
https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=pet&s=wrpupus2&f=4
Si la producción sigue en máximos y el consumo no se reduce, ¿por qué las exportaciones de petróleo se están hundiendo, mientras las importaciones se mantienen estables y los inventarios siguen en mínimos?
https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=pet&s=wcrimus2&f=4
https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=PET&s=WCRSTUS1&f=W
https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=PET&s=WDISTUS1&f=W
Es decir, si se exporta menos (estamos hablando de 1,5 millones de b/d respecto de máximos) tiene que existir un rebalanceo de la ecuación.
EliminarPuede ser por un mayor consumo que reduce las exportaciones (no es el caso) o una disminución de las importaciones (tampoco es lo que observamos) o un aumento de los inventarios (en realidad están disminuyendo) o por un descenso en la producción interna de petróleo (no ocurre). Por lo tanto algo no cuadra ...
Una respuesta podría ser una baja estimación de la demanda (consumo) de petróleo y productos en USA. De forma recurrente, la IEA debe cada cierto tiempo, revisar sus datos, para reflejar el desbalance entre inventarios, demanda y producción, que siempre suscita la duda de por qué el consumo es siempre superior a los datos iniciales.
Eliminarhttps://www.opec.org/sgcorner-detail/141715-tuesday-20-may-2025.html
Esto se destaca una vez más en el Informe del Mercado Petrolero (OMR) de mayo de 2025 de la AIE, con una importante revisión de la demanda histórica de petróleo que, en conjunto, representa una variación de 343 millones de barriles. Esto equivale a casi tres días y medio de demanda mundial de petróleo.
Para 2025, se refiere a que la AIE ha informado niveles de inventario en años anteriores, en particular 2022, 2023 y 2024, mucho más altos de lo que finalmente resultaron ser. Esto tiene importantes implicaciones para los equilibrios históricos y futuros del mercado petrolero.
Según el OMR de mayo de la AIE, el mundo consumió 0,26 millones de barriles por día (mb/d) más en 2022 de lo informado anteriormente, con aumentos de 0,33 mb/d en 2023 y 0,35 mb/d en 2024. Estas revisiones sustanciales, con aumentos anuales anteriores trasladados a los años siguientes, han convertido ahora los balances del mercado petrolero de la AIE para los tres años de un superávit de oferta en déficits.
Con solo pulsar un botón de publicación, la Agencia borró tres años de aparentes acumulaciones de reservas mundiales de petróleo. Los tanques de almacenamiento están mucho menos llenos de lo que la AIE había informado anteriormente y los balances globales son mucho más ajustados. Ha cambiado una perspectiva que se consideraba bajista a una alcista.
El cálculo erróneo de la dinámica de la oferta y la demanda global puede llevar a una interpretación errónea de las tendencias del mercado, lo que afecta significativamente la confianza y los fundamentos del mercado. Esto tiene graves implicaciones para productores, consumidores y, en general, para la economía global.
Además, esto puede alimentar la narrativa que la propia AIE ha propagado de que no hay necesidad de inversiones en nuevo suministro de petróleo y socava la seguridad energética actual y futura.
Se cuestiona por qué la AIE tardó tanto en conciliar sus series de datos. Si bien reconocemos que la previsión no es una ciencia exacta, los datos históricos, en particular los de muchos años anteriores, deben ser precisos para permitir las mejores previsiones futuras.
Las revisiones también contradicen las declaraciones del Director Ejecutivo de la AIE de que «los datos siempre son lo primero». ¿Qué datos de la AIE han triunfado en esta ocasión? La precisión de los datos es fundamental: es el motor que impulsa la verdadera percepción del mercado, permite una mayor previsibilidad y equilibrio del mercado, y proporciona la perspectiva adecuada para futuras inversiones.
Ya sabemos que no es la primera vez que sucede algo así. A principio de 2022 ocurrió algo parecido.
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11577260/01/22/El-misterio-de-los-200-millones-de-barriles-de-petroleo-que-no-aparecen-y-traen-de-cabeza-a-la-AIE.html
Este organismo asesor de las naciones consumidoras de energía reveló este pasado miércoles que los inventarios mundiales deberían haber caído 'solo' en 400 millones de barriles, según sus datos de oferta y demanda diaria. Sin embargo, las reservas oficiales señalan que la caída ha sido de 600 millones, un dato al que la AIE le da mayor credibilidad.
Siempre hay una algún tipo de error entre oferta y demanda, pero una discrepancia de 200 millones de barriles significa que el mercado del petróleo podría estar mucho más tensado de lo que se pensaba anteriormente. Es decir, la demanda estaría siendo más alta de lo que las cifras dicen y eso explicaría el misterio de los 200 millones de barriles 'extraviados'.
Seguramente en el futuro estos pequeños "errores" no haran otra cosa que aumentar o reduciran la información que dan. Como está pasando con la word nuclear association que todavía no ha publicado los datos de la producción de uranio de 2023.
EliminarPues vamos de culo como se esté falseando la cifra de producción.
EliminarQué por cierto, una sensación parecida tengo desde hace tiempo con Arabia Saudí y su descomunal gasto interno declarado, que le permite justificar el gap entre exportación y producción declarada...
¡Yo me hacía a la idea de que no faltaría petróleo hasta 2030!
Uranium 2024: Resources, Production and Demand
Eliminarhttps://www.oecd-nea.org/jcms/pl_103179/uranium-2024-resources-production-and-demand?details=true
Estilo Trump?
EliminarHola MK.
EliminarAunque lo llamen Uranium 2024, siguen dando datos de producción hasta 2022.
Quark, una vez hiciste un comentario que no había problema de oferta de uranio hasta 2050. Pensé que lo habías sacado de ahí.
EliminarNo, todavía existen buenas reservas de uranio, aunque no baratas. Pero no recuerdo la fuente.
EliminarGracias por el aporte.
Antonio Turiel da diez años (con suerte) de producción de uranio al ritmo actual de extracción: https://youtu.be/fuhLfOKmaWA?t=75
EliminarUranio existe en forma de recursos.
Eliminarhttps://world-nuclear.org/information-library/nuclear-fuel-cycle/uranium-resources/supply-of-uranium
"Los recursos mundiales medidos de uranio (6,1 Mt), cuyo costo es inferior al triple de los precios spot actuales y se utilizan únicamente en reactores convencionales, son suficientes para unos 90 años. Esto representa un nivel de recursos asegurados superior al habitual para la mayoría de los minerales. La exploración adicional y el aumento de los precios sin duda generarán más recursos a medida que se agoten los actuales, según el conocimiento geológico actual."
Lo que dice A. Turiel es que no hay proyectos mineros para extraer ese uranio. Pero existe uranio enriquecido en capacidad nuclear (misiles, etc) que es usado en las centrales nucleares. Mientras exista este remanente (algo difícil de cuantificar) no habrá problemas de abastecimiento en las centrales y por ello no importa el descenso en la producción de uranio en minas.
Tendríamos que ver que ocurre si esta segunda forma de obtener uranio deja de utilizarse.
De momento, no parece que exista un problema de suministro en las centrales nucleares. Tampoco se están poniendo en marcha proyectos mineros.
Veremos.
Niño Becerra critica que la UE deje de comprar gas a Rusia y lo adquiera a estados Unidos “pagando un 40% más”
ResponderEliminarhttps://www.marca.com/tiramillas/economia/2025/07/20/nino-becerra-critica-ue-deje-comprar-gas-rusia-adquiera-estados-unidos-pagando-40.html
Es un tema delicado... hacer negocio con tu enemigo no tiene sentido, pero suicidarte económicamente para no dañarlo apenas, tampoco.... ¿Qué hacer?
EliminarSi no tiene sentido que Europa haga negocios con su enemigo, no sé porqué estamos siempre pidiendo más cuando el tío Sam nos pone la bota en nuestra cara.
EliminarBig agriculture crisis brewing in India as China stops export of DAP , Urea and special fertiliser nutrients to India . Battles at shops .
ResponderEliminarhttps://www.marketbrew.in/daily-insights/india-fertiliser-crisis
https://www.youtube.com/results?search_query=waiting+in+line+for+fertiliser+in+india
Aunque lo teníamos un poco olvidado, aprovecho este comentario para reflejar la espectacular subida de los precios de DAP, TSP y urea en los dos últimos meses.
EliminarVer tabla.
https://thedocs.worldbank.org/en/doc/18675f1d1639c7a34d463f59263ba0a2-0050012025/related/CMO-Pink-Sheet-July-2025.pdf
No estoy habitualmente de acuerdo con el sesgo de Pepe Escobar, pero en este caso tiene toda la razón, desde mi punto de vista. Estamos en un extenso preámbulo de la III Guerra Mundial...
ResponderEliminarhttps://strategic-culture.su/news/2025/07/18/and-its-one-two-three-what-are-we-fighting-for-natos-wars/
Guerra número 1
Es Europa contra Rusia, por supuesto. Ya no es una cuestión de poder: es una guerra directa, áspera y violenta. Considerando la avanzada podredumbre del frente ucraniano, ya proliferan nuevos frentes: el Cáucaso Sur; operaciones clandestinas en el Mar Báltico; el frenesí de reclutamiento del MI6 en Asia Central; nuevos actos terroristas en el Mar Negro, especialmente en Crimea.
Guerra número 2
Se trata del Imperio del Caos contra Irán en Asia Occidental, con Eretz Israel como actor principal y sustituto.
Guerra número 3
Es la OTAN contra China. Ya se decidió en la última cumbre de La Haya, en paralelo a la continua guerra contra Rusia.
Pero en realidad la estafa es mucho mayor: es la guerra de la OTAN contra los BRICS.
De forma similar, este análisis refleja conclusiones parecidas.
Eliminarhttps://www.wsws.org/es/articles/2025/06/09/cecd-j09.html
El presupuesto de guerra previsto por Alemania eclipsa cualquier cosa en la historia del país tras la Segunda Guerra Mundial. Con el “fondo especial” de 100.000 millones de euros desde 2022 y la adopción este año de un nuevo fondo adicional de 1 billón de euros, los presupuestos anuales de defensa están aumentando a pasos agigantados. Mientras políticos tanto del gobierno como de la oposición abogan por elevar el gasto militar al 5 por ciento del PIB, la clase dominante se prepara abiertamente para una guerra total. El 5 por ciento del PIB alemán equivaldría a unos 225.000 millones de euros anuales.
Esta militarización tiene implicaciones de gran alcance para la clase trabajadora. Pistorius no dejó duda de quién pagará la cuenta. En la radio pública, declaró cínicamente: “Este país no se puede defender con prestaciones sociales y educación”. El gobierno ya está desviando fondos originalmente destinados a fines sociales y medioambientales hacia armamento. La Unión Europea, por ejemplo, ha puesto a disposición fondos sobrantes de la recuperación por la pandemia de COVID para el gasto en defensa, reduciendo los presupuestos originalmente destinados al cambio climático y la inversión digital.
La estrategia de la OTAN no tiene como único objetivo a Rusia. Rutte señaló explícitamente un bloque creciente de “adversarios”: “Fíjense en lo que está ocurriendo entre China, Corea del Norte, Irán y Rusia…”. La ofensiva bélica tiene alcance mundial. El objetivo declarado de la OTAN es asegurar que sus fuerzas puedan combatir no solo ahora, sino también “en tres a cinco años” contra cualquier amenaza.
Y desde posiciones ideológicas de "derechas", la Razón comenta ...
Eliminarhttps://www.larazon.es/internacional/empezado-tercera-guerra-mundial-ataque-iran-anticipa-ola-represalias-p7m_20250622685811a81014e71bbb317523.html
¿Cuándo se considera que una guerra es mundial?
Para que un conflicto se considere una guerra mundial, no basta con la participación de dos o más potencias. Generalmente, se requiere la implicación directa o indirecta de múltiples actores estatales en diversos continentes, con consecuencias globales a nivel económico, militar y diplomático. Tanto la Primera como la Segunda Guerra Mundial cumplieron ese criterio: involucraron alianzas militares extensas, causaron transformaciones en el orden internacional y afectaron a millones de personas en todos los continentes.
Actualmente, aunque la escalada entre Irán, Israel y Estados Unidos genera alarma internacional, aún no se puede hablar técnicamente de una "Tercera Guerra Mundial". Sin embargo, si el conflicto se extiende a potencias como Rusia o China, o arrastra a la OTAN y otras alianzas regionales, el escenario podría cambiar drásticamente.
Es una guerra mundial pero está con algo de freno por que hoy, en la actualidad, hay un componente nuclear, de destrucción masiva, que no estaba en la ecuación de las dos primeras guerras mundiales. Todos los continentes estan involucrados económicamente.
EliminarUna guerra contra China no lo veo. Además no hay alternativa al dólar. No pudo el euro menos todavía países con controles de capital y que viven de exportaciones.
EliminarEl modelo alternativo al dólar que han elegido los BRICS es comerciar con su propia moneda en sistemas de pagos alejados del euro-dólar. Es muy lento para considerar que el dólar va a morir pronto.
EliminarPero el problema de la deuda puede generar desconfianza y obligar a los todopoderosos FED-BCE a volver a comprar deuda. El episodio de posible-probable hiperinflación es lo que acaba con el sistema fiduciario, porque esta vez no es un solo país, sino el conjunto completo.
La deriva conjunta de una inversión masiva en armamento-defensa, el mantenimiento del estado del bienestar y el pago de intereses cada vez más alto, constituyen el armazón de una tendencia hacia la desconfianza del público (o de los inversores) que genere una realimentación en la inflación persistente actual.
En el caso de una hiperinflación global, el dólar no serviría y el oro como respaldo (esta por ver como funciona el bitcoin), sería una solución transitoria para crear otro modelo. También recordar que las guerras (mucho más si son mundiales) son una fuente de inflación.
Pero ya no estamos en intentar adivinar el futuro. Simplemente monitorizamos los acontecimientos ...
En cambio, otros no tienen inconveniente en pronosticar una guerra nuclear inminente.
Eliminarhttps://usawatchdog.com/100-chance-of-nuclear-war-martin-armstrong/
Hace seis semanas, el legendario analista financiero y geopolítico Martin Armstrong predijo un gran giro hacia la guerra. Ahora, Armstrong afirma: «La probabilidad de una guerra con un intercambio nuclear es del 100 %... Prepárense, esto se avecina».
Ha habido un enorme aumento de producción en Arabia Saudita en los dos últimos meses. Las discrepancias entre la IEA y la Opep no están en la producción de Arabia (alrededor de 9,8 millones de b/d con un incremento de 700.000 b/d) sino en la forma de informar al mercado. Opep pretende trasladar el petróleo que se aporta al mercado (no la producción total, porque parte se utiliza para aumentar las reservas), mientras IAE informa de la producción total.
ResponderEliminarEn mi caso, prefiero la producción total, porque si no estamos perdiendo información y los inventarios también son importantes.
https://www.rigzone.com/news/wire/saudis_ask_opec_watchers_for_data_change_to_abide_by_quota-12-jul-2025-181121-article/
Diría que Arabia ha finalizado las ampliaciones de Marjan y Berri, junto con el proyecto de líquidos y gas de Jafurah. Falta la ampliación de Zuluf (600.000 b/d que terminará en 2026) por lo que su capacidad máxima actual oscila entre los 10,5 y 11 millones de b/d, frente a la producción actual de 9,8 millones b/d.
O sea, que entonces el dato que la OPEP da de 9.356.000 es tras descontarle lo que se guardan para aumentar sus reservas estratégicas, no? Veremos a donde llegan tras los 3 próximos meses en los que hay mas aumentos pactados (aunque el de septiembre no está pactado aún se dice que en la próxima reunión se hará)
EliminarLa propia Opep ha reconocido que la producción de Arabia en Junio ha sido muy superior a la cuota asignada, pero no se ha llevado al mercado.
Eliminarhttps://oilprice.com/Energy/Energy-General/OPEC-Oil-Production-Fell-Short-of-Targeted-Hike-in-June.html
La producción exclusiva de la OPEP de los 12 miembros del cártel aumentó en 220.000 bpd en junio con respecto a mayo, con Arabia Saudita incrementando la producción en 173.000 bpd. La producción saudí de 9,356 millones de bpd, según las cifras de la OPEP basadas en fuentes secundarias que rastrean la producción y el suministro, se ajustó perfectamente a la cuota saudí.
Pero en la tabla con cifras auto-reportadas, la OPEP puso un asterisco –en una acción muy inusual– al lado de la cifra de producción saudí de 9,360 millones de bpd, explicando debajo que “el suministro de Arabia Saudita al mercado en junio fue de 9,360 tb/d y la producción fue de 9,752 tb/d”.
Creo que quien augure una guerra nuclear total y no diga en la misma frase y la destruccion de la vida en la Tierra es un memo o tiene a alguien que le paga o le falta un tornillo.
ResponderEliminarYo veo a mucha gente hablar de una 3GM y me pregunto si entienden lo que eso significa. Una 3GM, que no tiene nada que ver con lo que hay ahora, es el fin para todos, asi que creo que deberiamos todos tener mucho cuidao antes de augurar guerras mundiales hoy dia que como bien dice alguno, no tiene nada que ver con la situacion de las anteriores.
"La destrucción de la vida en la Tierra" igual es un poco exagerado. "La destrucción del ser humano", sin duda no tanto.
EliminarPues seré un memo pero yo creo que una guerra nuclear no extinguiría la vida en La Tierra ni tampoco a los seres humanos. Sin duda diezmaría mucho a nuestra especie pero no hasta la exinción. Seguro que las armas no se detonarían en todas las ciudades del mundo ¿verdad?. Consulta rápida a la IA, hay unas 500.000... no hay armas nucleares para todas :) Además hay tribus en África, Oceanía y Sudamérica.
EliminarSeguramente me diréis que si se detonaran miles de armas nucleares a la vez se podría cambiar el clima del planeta. No lo pongo en duda pero no creo que fuese permanente por años. Decir que más de 2000 bombas nucleares fueron detonadas en pruebas y aquí estamos eh.
Dicho esto, que jamás ocurra una guerra nuclear... bueno, ojalá ni nuclear ni de ningún tipo.
Una variable interesante en ese caso sería el tema de la radiación. Hay estudios de todo tipo, unos diciendo que no sería para tanto, otros diciendo que sería la hecatombe máxima. Como siempre, la única manera de estar seguros sería si se diera el caso real. Así que ojalá nunca estemos seguros...
EliminarYo he leido bastante sobre el tema GM nuclear y con que exploten 500 repartidas por todo el globo, algunos dicen que con 100 ya seria suficiente, entre radiacion, explosion directa y el invierno nuclear que se produciria luego que duraria años y que acabaria con toda la comida en la Tierra, si, se acabaria con toda vida humana y algunos si, dicen que quiza no toda la vida en la Tierra (contando el mar), pero si toda la vida de aves, mamiferos, quiza no de algunos peces, cucarachas... Si tiraran las 10000 que tienen no sobrevivirian ni los peces de aguas mas profundas segun Carl Sagan al menos.
EliminarEstimados. La vida es unicelular, es decir, reviente lo que reviente la vida sigue.
EliminarLos humanos somos una especie (ejemmm, cof, cof) reciente, un par de millones de años cuando mucho, sino sólo miles de años como "sapiens", da lo mismo si nos autodestruimos.
da-lo-mismo.
No va a pasar, estuvimos a punto en junio de un par de bombas auspiciadas por Israel. Pero ya nos salvamos. Asi que no va a pasar. O nunca en el volumen que amenace la existencia de nuestra especie.
Ah bueno, si, lo importante es que las celulas sobrevivan venga no me jodas. Tampoco la Tierra es importante para nada, que mas da si no sobrevive nada, ni una sola celula? ni siquiera la Tierra? Yo soy lo mas importante del universo, luego la gente que quiero y asi hasta el ultimo de los humanos, animales etc. No hablemos tan alegremente de IIIGM posibles primero porque es mentira que sea tan facil llegar a una porque seria la ultima para la humanidad y a muchos si nos parece muy muy importante la vida humana.
EliminarSi lo que te preocupa es la supervivencia de la raza humana, supongo que te das cuenta de que tienes las de perder en la apuesta. A largo plazo es imposible que sobrevivamos. Algún cambio climático extremo, asteroide, eyección de masa coronal o en última instancia, el agotamiento del hidrógeno solar para alimentar las reacciones de fusión que mantienen la fase de equilibrio estelar del Sol se encargará de que desaparezcamos antes o después.
EliminarEs algo natural. Las especies aparecen, tienen su ciclo y desaparecen. No hay nada eterno. Lo único rematadamente estúpido sería que nos autodestruyéramos a nosotros mismos, pero si conseguimos evitarlo (que lo dudo seriamente) solo estaremos ganando tiempo. Tal vez mucho tiempo, pero eso es todo.
Berlinekoa, no tienes casi ningun poder para revertir cualquier dinámica que se está gestando y que amenace a los tuyos. Eres un voto entre millones y si estuvieras en el poder no hay muchas opciones de revertir esas dinámicas.
EliminarPor ejemplo, la dinamica del cambio climatico es imposible revertirla, ya ha cobrado impulso por sí misma. La de antiglobalizacion tambien, etc.
Solo tenemos el poder de adaptarnos. Aunque los Europeos pueden negarse a participar en las guerras que participan... pero ya son incapaces de hacerlo.
Eso suena muy Hari Seldon, Gustavo. Me gusta. xD
EliminarSon Sistemas Complejos Klin, muchos ya están "lanzados" desde hace décadas en los procesos que recién ahora se hacen mas visibles.
EliminarUn ejemplo de cómo operan los Sistemas Complejos es la desforestación que sufrió Rapa Nui, hubo un punto en que el bosque, todavía aparentemente robusto, superó su punto de equilibrio y se adentró, se "lanzó", en una dinamica que tenía como destino su desaparición. Los Rapa Nui se dieron cuenta tarde, cuando ya era imposible recuperarlo, estoy seguro que todavía quedaba mas del 30% del bosque en pie cuando aquello ocurrió.
En cuanto a los datos rreales sobre produccion y consumo de petroleo en fin, bastante me sorprendia a mi que hasta hace unos pocos años los datos de AIE fueran reales como para que lo vayan a ser a partir de ahora. Eso se acabo.
ResponderEliminarLas sanciones a Rusia vuelven a encarecer el escaso diésel en Europa.
ResponderEliminarhttps://www.hellenicshippingnews.com/european-diesel-prices-spike-on-russian-sanctions-shortage-concerns/
Bah me da igual, yo siempre hecho 20 € ;)
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=y7pKIew4fTk
ResponderEliminarSe me hace difícil escuchar a los dos contertulios.
Turiel dice que Arabia no puede pasar de los 9,4-9,5 millones de b/d y el otro, que puede llegar a los 15 millones de b/d.
En fin, lamentable ...
Javier Revuelta no lo conozco y no sé de donde saca sus datos, pero por algún comentario, reconoce que no es experto en el tema del petróleo y por lo tanto, su comentario no tiene mucho valor. Pero A. Turiel si es un experto y me da la impresión que no tiene tiempo de ponerse al día en el tema del petróleo. La capacidad de Arabia saudí alcanza los 10,5-11 millones de b/d y lo que si es cierto es que no va a aumentar ...
EliminarTeniendo en cuenta el envejecimiento de sus megayacimientos y la falta de descubrimientos, es muy posible que en los próximos años, este máximo de capacidad disminuya con relativa rapidez.
Pero hay que ser preciso, porque mucha gente lo sigue y si Arabia supera los 10 millones de b/d de producción, como puede ocurrir en 2026, se lo van a recordar una vez más.
Lo que si es cierto es que cuando Arabia Saudi ha pasado de 10 millones ha sido puntual y se observó bajada de inventarios. A mi me da la impresión que por encima de 10 no pueden mantenerse mucho. Otra cosa es que ahora con las últimas si puedan llegar a eso durante meses, el tiempo lo dirá. Como comenté, en 3 meses veremos donde están.
EliminarTodo 2022 y principios de 2023 estuvieron entre 10 y 11 millones de b/d. Se puede ver en el gráfico de producción de Arabia. Lo que no pueden superar son los 11 millones y solo llegan en ocasiones puntuales, con aporte de inventarios como dices. Pero las ampliaciones de Berri, Marjan y Zuluf suman 1,150 millones de b/d, lo que les proporciona un pequeño colchón para superar el declive terminal de Ghawar ... al menos por unos años.
EliminarCreo que el problema que tiene Turiel es que, aunque generalmente tiene razón en muchas cuestiones de fondo, a veces tiende a ser algo imprudente y temerario en afirmaciones concretas.
EliminarEl ya no se cree ningun dato que den hoy dia...
EliminarMuy mal deben estar las cosas en el shale oil USA.
ResponderEliminarExxon quiere volver a Irak, después de abandonar el país hace solo dos años.
https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/US-Supermajors-Discuss-Development-of-Oilfields-in-Iraq.html
Los gigantes estadounidenses del petróleo y el gas ExxonMobil y Chevron están en conversaciones con el gobierno sobre oportunidades de desarrollo en los yacimientos petrolíferos de Irak, según el Ministerio de Petróleo iraquí.
"ExxonMobil ha transmitido su voluntad de regresar a Irak", dijo Bassim Khudair, subsecretario del Ministerio del Petróleo de Irak, en comentarios publicados por los medios iraquíes.
El año pasado, Exxon abandonó el gigantesco yacimiento petrolífero iraquí West Qurna 1, entregando el control de las operaciones a PetroChina, la empresa china controlada por el Estado.
https://www.zerohedge.com/commodities/effective-immediately-shipping-line-suspends-ev-cargo-due-lithium-battery-fire-concerns
ResponderEliminarLa empresa estadounidense de servicios de transporte marítimo y navegación Matson sorprendió a sus clientes en los últimos días al anunciar nuevas políticas que suspenden todos los envíos de vehículos eléctricos debido al riesgo de incendio que representan las baterías de iones de litio. Esto ocurre después de que el Morning Midas, un buque RoRo que transporta vehículos eléctricos e híbridos, se incendiara a principios del mes pasado en el Pacífico y posteriormente se hundiera.
El sitio web de noticias sobre transporte marítimo The Maritime Executive informa que Matson suspendió abruptamente el transporte de vehículos eléctricos e híbridos enchufables , alegando la creciente preocupación por la seguridad de los incendios de baterías de iones de litio en una carta a sus clientes. La nueva política de transporte marítimo entró en vigor de inmediato y afecta a las rutas comerciales de Estados Unidos continental, Hawái, Alaska y Guam.
Debido a la creciente preocupación por la seguridad del transporte de vehículos propulsados por grandes baterías de iones de litio, Matson suspende la aceptación de vehículos eléctricos (VE) e híbridos enchufables, nuevos o usados, para su transporte a bordo de sus buques. Con efecto inmediato, hemos dejado de aceptar nuevas reservas para estos envíos, con destino a/desde cualquier sector , según la carta.
Guau... Se veía venir. En la medida que haya mas eléctricos, y más baterías, este problema de los incendios debería aumentar, también, en cantidad.
EliminarUn problema más para las compañías relacionadas. Las de seguros se están quedando sin negocios fáciles.
There is nothing left in shale but BS . Mike Shellman never disappoints .
ResponderEliminarhttps://www.oilystuff.com/forumstuff/forum-stuff/the-quality-of-remaining-inventory
Del foro de Mike Shellman.
EliminarAhora que han llegado al pico del shale oil, empiezan a proliferar los problemas de todo tipo.
https://financialpost.com/pmn/business-pmn/shale-drillers-turn-against-each-other-as-toxic-water-leaks-hit-biggest-us-oil-field
(Bloomberg) — El agua tóxica que brota de los pozos petroleros en la Cuenca Pérmica de Texas y Nuevo México ha generado preocupación ambiental e incluso terremotos. Ahora, el problema se ha agravado tanto que está generando enfrentamientos entre productores.
Contenido del artículo
En un caso en curso en el condado de Loving, Texas (población: 48 habitantes), un perforador de petróleo de Nuevo México dice que Devon Energy Corp. y otra compañía destruyeron sus reservas al inundarlas con aguas residuales.
Contenido del artículo
Cargando...
Estoy seguro que este artículo le "gustará" a muchos.
ResponderEliminarhttps://predicament.substack.com/p/the-price-of-ignorance-is-brutal
No creo que lo que dice ese artículo le guste a nadie que no sea un psicópata. Yo creo que las cosas van a cambiar para mal pero desde luego no lo que dice en el artículo: "Ciudades desérticas sin tierra como El Cairo, Lima, Madrid, Ciudad de México, Las Vegas y Phoenix, serán abandonadas en la década de 2030 a medida que las caídas de la energía neta disminuyan". ¿En serio quark crees que antes de 2040 verás Madrid abandonada? seamos serios por favor.
EliminarExagera muchísimo el tema del cambio climático. Yo siempre diré en este tema que no se si es o no es pero si la solución es dejar de consumir fósiles y eso nos lleva al desastre pues que quieres que te diga. Yo opino más como Knownuthig. Nuestro planeta ha vivido periodos más cálidos que el actual y no le fue nada mal. De hecho en la época de los dinosaurios había bastante más calor que ahora y el planeta rebosaba de vida animal y vegetal.
Luego dice que Rusia está esperando el debitamiento de Europa para entrar a saquear... ¿pero que van a saquear los rusos si no tenemos nada?¡¿¿???
Y todo esto en la próxima década dice... si me dice que es para 2100 o 2200 aun le concedo el beneficio de la duda pero el tiempo pasa rápido y dudo que la caída sea tan catastrófica. Luego llegamos a 2040 sin que se cumpla nada y llegan los JR de turno a reirse de nosotros por catastrofistas... y con razón.
Lo único que estoy de acuerdo con ese hombre es en lo de la sobrepoblación. Se que a veces soy pesado con este tema pero es que es lógico que si cada año vienen 80-90 millones más de humanos a este mundo pues los recursos se acaben antes. Es un gran problema que habría que cortar de raíz pero no es fácil solución y no se que tienen pensado las élites. Ninguna pandemia mató a un número significativo de humanos (salvo la este negra en la Edad Media creo) y la segunda guerra mundial (la más sangrienta) acabó con, como mucho, con 85 millones de muertos... no creo que provocar pandemias o guerras sea la solución al problema de crecimiento poblacional. Además, es en Asia y África principalmente donde se da este crecimiento. ¿Cómo podría revertirse?... y lo más difícil... ¿cómo convencer al "primer mundo" de que deben adaptarse a consumir menos? ¿cómo casa esto con el estado de bienestar?
Yo pienso que el problema de la superpoblación se va a corregir por sí sólo, aun sin guerras o pandemias. En 2021 la tasa media mundial de natalidad había bajado a 2,3 nacimientos por mujer, cuando la tasa de reemplazo es de 2,1. En la actualidad únicamente se mantiene claramente por encima de esa cifra el África subsahariana, pero también en descenso. Se prevé que la población mundial llegue a 10300 millones a mediados de este siglo, para empezar a disminuir. Claro que para entonces una gran proporción de la población estará envejecida, lo que nos lleva a otro escenario muy complejo.
EliminarHay un conflicto en marcha (guerra Rusia-Ucrania-OTAN) que no solo no tiene pinta de terminar pronto, sino que es bastante fácil que escale hasta extremos de guerra total, porque ninguna de las partes va a ceder. La vía diplomática está eliminada con propuestas mutuamente excluyentes y estamos hablando de potencias nucleares, por lo que si nadie quiere ceder ni llegar a acuerdos satisfactorios, la escalada es más fácil que cualquier otra salida.
EliminarLuego están las otras dos "guerras". Oriente Medio en compás de espera y China-Taiwán con el horizonte 2027.
De aperitivo tenemos una guerra comercial de EE.UU. contra todos y la escasez de recursos esperando su turno para 2027-2030.
La crisis de deuda en lugar de resolverse sigue creciendo y la burbuja de activos lo mismo.
Un panorama "optimista", sin necesidad de entrar en los desastres climáticos.
Los Europeos de este foro deberían comenzar una campaña para eliminar la OTAN.
EliminarAlgo concreto, alcanzable que les ayudaría mucho a focalizarse en los reales problemas.
Aunque apostaria que no pueden ni siquiera comenzar a ponerse de acuerdo.
Gustavo a los europeos no nos preguntan nada. Nuestros líderes presumen de "democracia" pero lo cierto es que eso de hacer referéndums lo llevan muy mal.
Eliminar... Jabaal, es decir a nosotros tampoco pero cada cierto tiempo, para las votaciones, algo podemos hacer no?
EliminarUna conversación simple o un meme, en estos tiempos oscuros, ayuda.
Qué tal: "No mas OTAN"?
No digo que vaya a funcionar o que sea una solución, pero algo hay que hacer en el colectivo.
Lo personal ya lo aconseja JMG en su ultima columna:
https://www.ecosophia.net/mitigation-and-other-unspeakable-horrors/
Un informe demoledor. Con tantas amenazas en el horizonte es inevitable que alguna se materialice a corto o medio plazo. La cita que encabeza el artículo me recuerda a esta otra de J. G. Ballard: "Los suburbios sueñan con violencia. Duermen en sus somníferas casas de campo, resguardados por benévolos centros comerciales, mientras esperan pacientemente pesadillas que les despierten a un mundo más apasionado." No seré yo quien espere encontrar un mundo más apasionado en una pesadilla distópica.
ResponderEliminarPersonalmente no me da ningun miedo pero 0 el cambio climatico actual, ni siquiera me preocupa lo mas minimo, me lo daria si la Tierra empezara a enfriarse 1 grado pal año que viene. Lo que si me preocupa y mucho son la deuda mundial, las guerras ya existentes y las que vendran y sobre todo que la escasez de petroleo sea una realidad en pocos años. Articulos como ese me parecen bazofia.
ResponderEliminarAcabo de llegar de viaje y he descubierto esta nueva modalidad de blog. ¡Solo comentarios! Genial. Muchas gracias Quark.
ResponderEliminarBuenas tardes a tod@s.
ResponderEliminarHola Quark, me alegra mucho que no hayas abandonado esta comunidad. Espero que todo te vaya bien. Creo que este nuevo formato es muy interesante.
Me gustaría preguntarles acerca de las proyecciones de Laherrere. He estado debatiendo con amigos ingenieros industriales sobre los estudios existentes en la página web de ASPO Francia. En su mayoría me dicen que nadie conoce exactamente las reservas que nos quedan y que probablemente los datos no sean fiables y estén cargados de sesgos.
La verdad es que encuentro mucho escepticismo y la confianza en que nos queda mucho, muchísimo, antes de comenzar una senda de decrecimiento. Me resulta curioso que ni siquiera se molesten en ver los gráficos y estudios realizados. Existe una plena confianza en que todo seguirá como hasta ahora durante varias décadas más, donde los avances tecnológicos nos sacarán de todos los problemas que se vayan presentando.
Simplemente quería trasladarles mi reflexión y lo que opinan mis amigos. ¿Es probable que los datos de ASPO tengan tanto sesgo? ¿Hasta dónde llegará la confianza ciega en el Sistema?
Un cordial saludo.
Jaja, a ver si J.M. Greer iba a tener razón cuando decía que abandonó ASPO porque tenía la mosca detrás de la oreja de que recibía financiación de la USAID...
EliminarQue la ASPO recibía algún tipo de financiamiento desde alguna parte es probable, pero el mismo JMG dedujo que los financistas descubrieron que era mas rentable el shale oil...
EliminarNadie conoce las reservas de petróleo en el subsuelo.
EliminarPero dentro de ese desconocimiento, se puede estimar las reservas restantes, en función de los descubrimientos históricos de petróleo, las revisiones y el consumo.
Las cifras de ASPO Francia me parecen mucho más razonables que las de estamentos oficiales como IEA. Simplemente admitir que Venezuela tiene actualmente 300.000 millones de barriles de petróleo a los precios actuales es un insulto.
Y las revisiones de los años 80 de la Opep al completo, una estratagema para ganar cuota, que no ha sido validada por ningún aporte oficial posterior. Son simplemente revisiones (y desde luego, pueden decir lo que quieran sobre sus reservas oficiales).
En todo caso, veremos ...
Arabia intentó salir a la bolsa de nueva York en 2019 y realizó una auditoría de sus reservas por una consultora solvente. Pero desestimó la salida a NYSE, a pesar de que la auditora dijo exactamente lo que ellos deseaban sobre sus reservas.
EliminarPor mi parte, no considero independiente una auditoría pagada con dinero de Arabia, por razones evidentes.
https://www.larepublica.co/globoeconomia/arabia-saudita-anuncio-un-aumento-en-sus-reservas-de-petroleo-tras-auditoria-2813033
La producción diaria de petróleo de Dakota del Norte se ha hundido un 5% en Mayo.
ResponderEliminarhttps://www.dmr.nd.gov/oilgas/mpr/2025_05.pdf
Mínimo dos personas por coche y un euro diario por circular
ResponderEliminarhttps://www.20minutos.es/motor/movilidad/minimo-personas-via-euro-coche-circular-dgt-nuevas-reglas-5728370/
Quizá ya se comentó esto en el blog: «BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en EE. UU. La venta por parte del gigante industrial de su negocio verde supone un duro golpe para todo el sector y una señal para que otras grandes empresas hagan lo mismo. Pone en duda la sostenibilidad financiera de los proyectos de energía de transición. De hecho, están condenados al fracaso, ya que sin financiación ni subvenciones no sobrevivirán». https://topcor-ru.translate.goog/62292-krupnye-neftjanye-kompanii-poshli-v-otkaz-jepoha-zelenoj-jenergetiki-oficialno-zakonchilas.html?_x_tr_sl=ru&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
ResponderEliminarMientras, esta experta en hidrógeno renovable anima a las empresas a apostar por él "aunque los números no salgan a corto plazo": https://www.youtube.com/watch?v=delAxL-keNM
Y tranquilos con la guerra: no hay dinero para esos sueños húmedos de rearme que tienen nuestras élites, no a nivel europeo por lo menos. Y además los auténticos 'rusos' vienen en patera y no se les detiene con misiles y tanques.
Desesperación por el petróleo en China. Tienen que perforar 79 pozos en aguas superficiales para conseguir una producción máxima de 19.400 b/d de petróleo pesado.
ResponderEliminarhttps://jpt.spe.org/cnoocs-kenli-10-2-field-starts-production-in-bohai-sea
El presidente de CNOOC, Yan Hongtao, declaró en un comunicado de prensa que el proyecto Kenli 10-2 marca una nueva etapa en el desarrollo de yacimientos de petróleo pesado en aguas profundas de China. Añadió que este desarrollo "apoyará firmemente el campo petrolífero de Bohai de la compañía para alcanzar el objetivo de producción bruta anual de 40 millones de toneladas".
Ubicado en aguas de aproximadamente 20 m en el mar de Bohai, el proyecto de petróleo pesado cuenta con una nueva plataforma central y dos plataformas de boca de pozo, y aprovecha las instalaciones adyacentes existentes para su desarrollo. El operador anunció que planea poner en funcionamiento 79 pozos de desarrollo, incluyendo 33 pozos de recuperación en frío, 24 pozos de recuperación térmica, 21 pozos de inyección de agua y un pozo de fuente de agua. CNOOC prevé alcanzar una producción máxima de 19.400 barriles equivalentes de petróleo (BEP) diarios en 2026. Para producir el yacimiento de petróleo pesado, CNOOC aplicará una combinación de técnicas, como la inyección de agua convencional, el sistema de inyección de vapor (soplado y soplado) y la inyección de vapor.
Este artículo del Wall Street Journal muestra la política energética del gobierno chino. Subvenciona todo (coches eléctricos, cargadores, inversiones difíciles en pozos de petróleo) para conseguir reducir su dependencia del petróleo importado.
Eliminarhttps://archive.md/n3fnu
A medida que el gobierno priorizó los vehículos eléctricos, las empresas estatales comenzaron a reducir la producción petrolera nacional, prefiriendo importar más del crudo que necesitaban de fuentes menos costosas en el extranjero.
En julio de 2018, Xi intervino personalmente y ordenó a las empresas estatales que reactivaran la producción nacional para salvaguardar la seguridad nacional.
Tres grandes petroleras estatales invirtieron 10 000 millones de dólares adicionales al año siguiente en exploración y producción. Se centraron en zonas marinas como el Mar de China Meridional y el Mar de Bohai, frente a la costa noreste del país, así como en reservas remotas cerca de la frontera occidental de China con Kirguistán, en la región denominada Cuenca del Tarim.
Cnooc, la empresa especializada en reservas marinas, aceleró sus ciclos de perforación para acelerar la puesta en marcha de sus yacimientos petrolíferos. Se asoció con el gigante tecnológico chino Huawei para digitalizar sus operaciones, utilizando decenas de miles de sensores para recopilar datos y optimizar la toma de decisiones.
Para 2023, el yacimiento petrolífero de Bohai representó el 50% del crecimiento de la producción petrolera de China. Cnooc también aumentó la producción en el Mar de China Meridional en más de una cuarta parte desde 2020. En esa extensión de agua frente a la costa sur de China, el gobierno ha defendido con firmeza las disputas marítimas contra sus vecinos.
Cnooc dijo en una declaración escrita que su objetivo era aumentar su producción total de petróleo y gas hasta en un 15% entre 2024 y 2027, y que dos tercios de su producción seguirían proveniendo de China.
En los desiertos de la cuenca del Tarim, equipos exploran algunas de las reservas más profundas del país. Las temperaturas en verano pueden superar los 48 °C y en invierno los -20 °C. Esta exploración ultraprofunda es costosa, y algunos pozos cuestan tres veces más que los pozos tradicionales menos profundos, según declaró un ejecutivo petrolero chino a la prensa estatal.
En 2023, Xi mantuvo una videollamada con los trabajadores petroleros de la Cuenca del Tarim, elogiando sus "contribuciones indispensables" a la nación. Alrededor del 5% de la producción total de petróleo y gas de China el año pasado provino de los yacimientos profundos de la cuenca, una cifra que los ejecutivos petroleros chinos pretenden aumentar.
En mayo, la empresa matriz de PetroChina, China National Petroleum, afirmó haber perforado 193 pozos en el yacimiento petrolífero de Tarim, de al menos 8 kilómetros de profundidad. En Estados Unidos, muchos pozos tienen entre 2,5 y 3 kilómetros de profundidad .
En febrero, la compañía anunció la finalización de su pozo exploratorio más profundo, el Shenditake 1, de casi 11 kilómetros de profundidad. Los medios estatales indicaron que es el segundo pozo vertical más profundo del mundo, después de un pozo científico perforado por los soviéticos hace muchos años.
“Avanzar hacia las profundidades de la Tierra es el único camino para el desarrollo futuro del petróleo y el gas en nuestro país”, afirmó el vicepresidente de PetroChina, He Jiangchuan.
Hola, que fue de las reservas que movilizó Biden para bajar precios?
ResponderEliminarLas están reponiendo, pero muy, muy despacio.
Eliminarhttps://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=PET&s=WCSSTUS1&f=W
Si tienen todavía una buena producción de petróleo, les convendría aprovechar los precios "bajos" para aumentar la SPR
EliminarI count 2007/8 as the peak, for several reasons. Primarily because the wheels have been falling off the world’s economies since then. If shale counted it would have brought prosperity but it’s just the dregs off the bar at closing time. EROEI is all that matters now. How much conventional oil is being wasted to drag unconventional out of the rocks by fracking? All that sand and chemicals, endless train trips, endless pads built across the nation. It leaves nothing for society as a whole after the services and parasites are paid. Otherwise we’d have new highways and bridges and cheaper food wouldn’t we. Just like we had in the original oil boom.
ResponderEliminarI can’t believe how everyone got sucked in by the shale ‘revolution’
Copy/paste from POB .
Buen punto HIH. Aunque sigue aumentando la infraestructura en algunas partes, ferrocarril en China por ejemplo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Y si lo que realmente está empujando la rentabilidad de los bonos USA al alza es el exceso de deuda en lugar de una preocupación por la inflación a largo plazo?
Eliminar¿Y si se está poniendo en duda un modelo que ya dura ochenta años y ya no es ni solvente ni fiable?
Los cambios de tendencia tan remarcables no son fruto de un día, un mes o un año. Son largas tendencias movidas por factores estructurales difíciles de cambiar a corto o medio plazo. Si lo que lo inversores piden es reducir el endeudamiento para volver a comprar bonos, vamos en dirección contraria. Por lo tanto, las tensiones lejos de aminorar van a sufrir otra vuelta de tuerca hasta que desde instancias oficiales reconozcan el problema ... que no es otro que el excesivo endeudamiento utilizado para mantener un crecimiento insostenible.
https://discoveryalert.com.au/news/bond-market-collapse-2025-trends-causes-implications/
https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/espana-bate-records-generacion-energia-renovable-acaba-basura-ahora-han-identificado-agujeros-negros-donde-se-desperdicia
ResponderEliminarThe French debt crisis is bigger than it seems .
ResponderEliminarhttps://medium.com/wall-street-gradient/french-debt-crisis-is-worse-than-you-think-853f05f57fbd
La demanda de petróleo va a caer a partir de Septiembre, justo en el momento en que la oferta es máxima.
ResponderEliminarhttps://www.spglobal.com/commodity-insights/en/news-research/latest-news/crude-oil/072425-johan-sverdrup-continues-downward-trajectory-as-end-august-loaders-struggle
Platts, parte de S&P Global Commodity Insights, evaluó el Johan Sverdrup FOB Mongstad con una prima de 88 centavos/b respecto del Dated Brent del 24 de julio, su valor más bajo y la primera vez que cae por debajo de la marca de $1/b desde el 21 de mayo.
El diferencial ha caído más de 2 dólares por barril durante las diez sesiones de precios anteriores, del 10 al 24 de julio, y la escasa demanda anuncia un brusco cambio de suerte para el crudo de grado medio agrio.
Entre eso y el chute de deuda en EEUU y otros paises, habrá bonanza por unos meses o años en Occidente?
EliminarUn par de años, en el tema del petróleo como todos sabéis. Pero antes hay que sobrevivir a las guerras y a la burbuja financiera.
EliminarVeremos.
En el largo plazo, Dennis Coyne de Peak oil barrel (habitualmente optimista) lleva un tiempo ajustando sus previsiones. Esta vez es sobre el shale gas USA y el gráfico da miedo, si ponemos la vista en 2040-2050.
ResponderEliminarhttps://peakoilbarrel.com/opec-update-july-2025/#comment-791133
Y ahora, la previsión para el petróleo del Pérmico.
Eliminarhttps://peakoilbarrel.com/opec-update-july-2025/#comment-791150
Como se puede ver, encaja como un guante con la hoja de ruta propuesta para el shale oil, hace tiempo.
En estas estimaciones, falta por determinar la incógnita de si Trump decidirá subvencionar los pastos de cabras (pozos poco productivos), cuando la producción de petróleo USA empiece a descender. Total, que más da una deuda de 37 billones de dólares ... o un poco más.
EliminarVeremos.
Declining ore grades>
ResponderEliminarGlencore to Shut Australian Copper Mines as Smelter on Brink
Glencore Plc is on track to close its last two copper mines in Mt Isa, Queensland, next week, ahead of a decision on whether to also shutter a smelter at the same complex, and an associated refinery in a coastal town.
A shutdown of the mines — which have been operating for more than six decades — would end Glencore’s upstream copper operations in Australia, according to a spokesperson. The company announced the plan in October 2023 following a review that found they were no longer viable given declining ore grades. (Bloomberg)
https://x.com/chigrl/status/1948302092688413021
Turiel, Ricochet
ResponderEliminarhttps://www.reuters.com/commentary/breakingviews/debt-supercycle-has-reached-its-final-leg-2025-07-25/
ResponderEliminarLa raíz del problema parece ser cultural. En su libro, abre una nueva pestañaEn “El cuarto giro ya está aquí: Lo que las estaciones de la historia nos dicen sobre cómo y cuándo terminará esta crisis”, el demógrafo Neil Howe postula que las sociedades humanas atraviesan ciclos multigeneracionales. En la primera generación, la sociedad es fuerte, cohesionada y optimista. La siguiente generación experimenta un “despertar” en el que los valores establecidos se ven amenazados. A esto le sigue un “desmoronamiento” a medida que las instituciones se debilitan, el orden cívico se deteriora y la sociedad se polariza cada vez más. “La gobernanza incompetente, la pérdida de confianza pública y la disminución del cumplimiento público se retroalimentan en un círculo vicioso”, entona Howe. La resolución finalmente llega con un “cuarto giro”, cuando un nuevo orden cívico reemplaza al anterior.
El ciclo largo de Howe se origina en la obra del historiador árabe del siglo XV Ibn Jaldún, quien rastreó el ascenso y la caída de las dinastías gobernantes a través de los cambios en la cohesión grupal. Para la cuarta generación de Jaldún, el espíritu colectivo de los fundadores se ha vuelto ampliamente despreciado, se evaden leyes complejas, unos pocos acaparan vastas riquezas y los "destructores" presiden el colapso de la dinastía. Los expertos financieros más pragmáticos pueden encontrar este ciclo de civilización algo nebuloso. Pero parece complementar la noción ampliamente aceptada de un superciclo de deuda: un período de varias décadas en el que el endeudamiento total se dispara cada vez más.
En su último libro, "Cómo los países quiebran: El gran ciclo", Ray Dalio cuestiona la "creencia despreocupada de que no hay límite para la deuda pública ni para su crecimiento, especialmente para los países con una moneda de reserva". El "gran ciclo de la deuda" del veterano gestor de fondos de cobertura dura unos 80 años (aproximadamente la misma periodicidad que la revolución de Howe). A lo largo del ciclo de Dalio, la moneda sólida da paso a la moneda fiduciaria emitida por el gobierno, el sector privado asume una deuda excesiva, momento en el cual el gobierno interviene para rescatar a los prestatarios, y la deuda total sigue aumentando.
A medida que el ciclo se acerca a su fin, un país suele verse asediado por déficits fiscales crónicos. El bajo ahorro interno y los déficits en cuenta corriente lo hacen dependiente de los prestamistas extranjeros. A medida que los prestamistas se vuelven cautelosos, el vencimiento promedio de la deuda pública se acorta. Al banco central le resulta imposible fijar los tipos de interés a un nivel que equilibre las necesidades tanto de los acreedores como de los prestatarios. Una vez que los tipos de interés suben, los costos del servicio de la deuda pública se vuelven cada vez más onerosos. Las finanzas públicas se asemejan a un esquema Ponzi, con nueva deuda emitida para pagar los préstamos antiguos. Esto describe bastante bien la situación en la que se encuentran hoy varias economías avanzadas, como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.
Mientras tanto en USA, la crisis inmobiliaria a la vuelta de la esquina.
Eliminarhttps://wolfstreet.com/2025/07/24/inventory-of-new-single-family-homes-spikes-to-highest-since-2007-in-the-south-well-past-housing-bust-high-sales-prices-drop/
https://wolfstreet.com/2025/07/23/single-family-home-sales-drop-below-1995-supply-highest-since-2016-condo-sales-at-low-in-the-data-supply-at-housing-bust-level/
El único portaaviones ruso «Almirante Kuznetsov» está planeado para ser dado de baja
EliminarEl legendario crucero portaaviones, botado en 1982 y durante muchos años considerado el buque insignia de la Armada Rusa, nunca volverá a estar operativo. El barco, que fue utilizado por primera vez en combates reales durante la operación en Siria (de noviembre de 2016 a enero de 2017), fue enviado a reparación en 2017. Inicialmente, su restauración se estimó en 20 mil millones de rublos, y se planeaba devolver el portaaviones renovado para 2022.
Sin embargo, en 2019, durante la reparación, el barco sufrió daños graves, lo que aumentó considerablemente el costo de los trabajos. Actualmente, la reconstrucción se estima en 350 mil millones de rublos, y el mando de la Armada duda de la conveniencia de tales gastos para un buque de 40 años.
Finalmente, se tomó la decisión de no continuar con la restauración: el «Almirante Kuznetsov» será desguazado para chatarra o vendido.
-------------------------------------------------------------------
Sospechoso todo lo que pasó , huele a sabotaje.
Esto afectó las operaciones rusas en Siria estos últimos años.
Los equipos de fracturación en USA se han derrumbado . Ver gráfico.
ResponderEliminarhttps://peakoilbarrel.com/opec-update-july-2025/#comment-791163
Es imposible mantener la producción con ese bajo número y además deben estar perforando solo los pozos dulces. Los precios por debajo de 70$ causan estragos en las cuentas de las petroleras, como veremos en la presentación trimestral de resultados. Y la consecuencia obvia es la reducción de equipos, perforando solo las zonas más productivas, para maximizar la producción total.
Señores y señoras, esto se acaba ... (aunque dudo mucho que la administración Trump lo asuma sin hacer algo desesperado).
Con el número de equipos de fracturación (168 mantenidos en el tiempo, claro), me da una producción de petróleo USA de 11,5 millones de b/d (frente a los 13,3 actuales). Todo lo que supere esa cifra procede del abuso de la perforación de pozos dulces y su rápido agotamiento. Es insostenible ...
EliminarNo sé si lo que voy a decir es una tontería por no tener algo en cuenta pero viendo la evolución del gráfico que hace mínimos todos los meses de enero y que la caida de máximos de octubre noviembre ha sido de entre 15%, y un 25% siendo esto entre 50 y 60 equipos menos. No se puede descartar que para enero de 2026 haya solo 135 o incluso menos equipos de fracturación.
EliminarQuark no sé si tú sabrás con estos números cuánto podría caer la producción pero yo calculo que podría ser bastante.
Quark no había visto tu mensaje anterior. He hecho una regla de tres con los datos que has puesto tú de 168 equipos para 11,5 millones de b/d y el calculo mío de 135 equipos y me da 9,2 millones b/d de producción. Nada prácticamente lo descarto me parece una barbaridad el descenso de los números actuales en 13 millones a 9 en tan poco tiempo.
EliminarGracias a todos por los comentarios y en especial a ti Quark.
Two comments on the rig count .
Eliminarhttps://ourfiniteworld.com/2025/07/14/worrying-indications-in-recently-updated-world-energy-data/comment-page-3/#comment-488739
https://ourfiniteworld.com/2025/07/14/worrying-indications-in-recently-updated-world-energy-data/comment-page-3/#comment-488740
Diesel Is Soaring on Sanctions and Wrong Type of Oil, Total Says .
ResponderEliminarhttps://archive.vn/N2KXM#selection-1145.0-1145.64
Sí HIH, intentar sustituir petróleo ruso por líquidos de gas natural o shale oil ligero, no ayuda a producir más diésel. Esta es una rápida explicación de por qué, de repente, Trump ha autorizado a Chevron a extraer crudo de Venezuela a pesar de las sanciones.
EliminarY se pone peor, cuando acabe la temporada alta de consumo de petróleo y comience el Otoño, los precios del petróleo es probable que caigan de nuevo, pero la producción de diésel seguirá bajo mínimos, si continúan sancionando el petróleo ruso. Así, incluso el shale oil terminará por caer, si los precios del petróleo no suben. Y si suben, para intentar aprovechar pozos poco productivos, la inflación ataca de nuevo (más de lo que ya lo hace).
El petróleo bueno, bonito y barato hace tiempo terminó y ahora empezaremos a pagar las consecuencias, mejor dicho, ya las estamos pagando, en forma de pérdida de poder adquisitivo. Es un movimiento lento en su fase inicial, pero ya lo estamos notando todos ...
¿Le han montado una revolución de "color" a Volodimir? Puede que la tóxica combinación de una guerra que se está perdiendo con unas revueltas civiles internas desatadas a consecuencia de iniciativas procorruptas que además socavan la "autoridad" de los patrocinadores, deje en el aire la continuidad política del "chico de las sudaderas".
ResponderEliminarhttps://seymourhersh.substack.com/p/the-end-for-zelensky
Altamente probable. No hay nada de represión.
EliminarHay un artículo de hace un año que explica por qué no se le presta la atención que se debería al tema del agotamiento de los combustibles fósiles. Lo escribe Manuel Fernández Ordóñez, doctor en Física Nuclear, escritor sobre energía y desarrollo, profesor en la UFM, etc.
ResponderEliminar«El petróleo no se va a terminar. Ni en 2030 ni en 2050 ni en 2100. Por mucho que lo repitan, por mucho que lo escriban y por mucho que traten de intimidarnos. Llevamos décadas escuchando que el petróleo se acaba, pero la realidad es que las reservas de petróleo no paran de aumentar y tenemos más petróleo que nunca en la historia. ¿Por qué sucede esto? Porque la explotación de los recursos naturales no depende únicamente de que los encuentres, sino de que sus costes de extracción sean competitivos. El desarrollo tecnológico se encarga de ambas cosas: por un lado, nos permite encontrar nuevos yacimientos; por otro, hace que yacimientos antaño costosos sean ahora más baratos de explotar. Esto es lo que ha sucedido en Estados Unidos, donde se han triplicado las reservas de gas en apenas veinte años gracias a la tecnología del fracking, que antaño era impensable.
»Los agoreros de los discursos apocalípticos nos dicen, sin embargo, una y otra vez, que los combustibles fósiles están dando signos de agotamiento. Hay quien afirma, incluso, que las políticas de decrecimiento que se quieren establecer son, precisamente, para hacer frente a la escasez de combustibles fósiles en los próximos años. No son más que teorías de la conspiración que no se sustentan en base sólida alguna».
Eso sí, reconoce la importancia dramática que tienen: «Sin combustibles fósiles la mitad de la humanidad estaría muerta porque no habría comida suficiente». Con lo cual podríamos estar ante un caso de negación de la realidad (y ¡con qué énfasis!) por miedo a asumirla.
https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2024-09-09/petroleo-no-se-agotara/
Bueno, Quark también es físico nuclear de formación, y si opinión (como la mía) es bien diferente.
EliminarTengo conocidos que afirman (saben de geología) que hay inmensas reservas... A un precio de 250$\barril.
Pero se niegan a querer entender las consecuencias que tendría eso para la civilización.
Hace un rato estaba haciendo cuentas, de que una hectárea de campo extensivo convencional, usa de forma directa unos 80 l (quedáis con el orden de magnitud, no son cifras exactas), lo que tal vez se podría obtener de 300 kg de colza. Es decir, sobre el papel, se podría producir biodiesel suficiente... pero de uso de la tierra, coste y precio, ni hablamos.
Tal vez no sería necesario un más max. Pero una energía muchísimo más cara, obliga a una civilización mucho más simple. Y el descenso dudo que sea no traumático.
La interacción con la economía es vital para entender el problema. Ya no se trata de producir 200 mbd a 250$: es que a ese precio, son insostenibles gran parte del sector terciario, por lo que la demanda bajará, y eso puede incrementar aún más el precio al destruir la oferta.
Igual que el colapsemos primero
EliminarEl oro que el Imperio Romano extraía de las minas en Hispania no se agotó, fue imposible de extraer con las condiciones propuestas por la civilizacion de aquella época.
EliminarEl petroleo no se agotará... "fue imposible de extraer con las condiciones propuestas por la civilizacion de aquella época“
Le he sugerido a Marcos Rupérez un debate de este señor con Turiel, a ver si se puede hacer... y si se atreve este hombre a enfrentarse a nuestro peso pesado.
EliminarDespués del imperio romano vino la ciencia islámica
EliminarY cómprense una bicicleta
EliminarNo le deis muchas vueltas. Un título universitario (por muy rimbombante que suene) no respalda el conocimiento en otros temas, ni es sinónimo de autoridad en la materia.
EliminarEspartal no olvides que para hacer biodiesel hace falta mucho petroleo, ahora costaria lo que dices, pero con una crisis de petroleo real muy probablemente se duplicaria ese precio que das... Y luego, no, Europa no sera la primera en caer, mucho antes caeran los paises mas pobres que no puedan pagar precios mucho mas caros que ahora. Gran parte de HispanoAmerica, Africa, muchos en Asia y China, aunque muchos no quieren creerlo China tiene los pies de barro y con escasez de petroleo esta muerta tambien...
EliminarBerlinekoa. Europa consume mucha energía, es decir requiere un flujo alto, mientras que los paises mas pobres requieren un flujo mas pequeño.
EliminarEs mas dificil mantener una economía que requiere un flujo alto que uno pequeño. De la misma forma que es mas dificil calentar una casa grande que una pequeña.
No estaría tan tranquilo en Europa.
Poneros en un nivel de vida como en los años 40 y 50 del siglo pasado en la autarquia asi iremos otra vez en 2040 el nivel de vida sera similar a 1940
ResponderEliminarel problema de volver a los años 40 o 50 es que antes había menos gente, mucho más respeto a la autoridad y la gente estaba muy acostumbrada a pasar hambre por lo que mantener el orden social era (relativamente) fácil. Ahora somos el doble de población, nos están llenando el país de delincuentes extranjeros que vienen de países en los que la vida humana vale menos que un puto móvil y encima la gente está muy acostumbrada a vivir a todo lujo, con sanidad gratis, con servicios públicos más que decentes, con paguitas varias etc... y nulo respeto a los fuerzas del orden. Va a ser difícil volver al estilo de vida de hace 100 años en estas condiciones.
ResponderEliminarEntre 1940 y 1950 parece que había una guerra mundial... Quiza no sea tan dificil volver...
EliminarEstan pasando tantas cosas y no lo vemos, no sólo es el peak oil es el peak everything. El sistema esta saturado, y faltan recursos. Si hay que exterminar un pueblo y dejarlo en hambruna, se hace (es vergonzoso y terrible ver las imagenes que llegan de Gaza). Si hay que librar guerras interminables se hace, Ucrania, un matadero de hombres. Pueden llegar a acuerdos en todo pero lo que quieren es la victoria total. Que importemos a los mandatarios es pura hipocresia. Esperemos que no llegué lo peor del peak everything si no algo nos tendrán preparado.
ResponderEliminarEste artículo es importante para conocer como la burbuja especulativa se ha disparado de nuevo, desde niveles ya muy altos. Las condiciones financieras son extremadamente laxas ... preludio de un "accidente" largamente pospuesto. No quiere decir que mañana todo explote, pero luego no nos quejemos si sucede algo "inesperado".
ResponderEliminarhttps://wolfstreet.com/2025/07/27/feds-rates-not-restrictive-for-markets-financial-conditions-ultra-loose-manias-form-margin-debt-blows-out-junk-bonds-party-in-la-la-land/
Diversos problemas justifican los bajos inventarios de diésel y las primas en ascenso.
ResponderEliminarhttps://www.vortexa.com/insights/products/despite-softening-demand-global-distillate-strength-looks-promising/
Tras Namibia, Surinam es el nuevo objeto de deseo.
ResponderEliminarVeremos.
https://geoexpro.com/petronas-ambitious-2025-drilling-campaign-offshore-suriname/
La nueva "ilusión"...?
EliminarEl señor feudal y sus vasallos. Europa rinde pleitesía.
ResponderEliminarhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/13481685/07/25/la-ue-y-eeuu-cierran-un-acuerdo-para-evitar-el-aumento-de-aranceles-de-trump-antes-de-la-fecha-limite.html
Muy interesante y preocupante para la UE. Se inmola fiando su suministro energético a EEUU. Cómo se confirme que el Tier 1 se ha acabado, ¿Qué haremos en 2028, cuando la producción de EEUU empiece a bajar?
EliminarMe parece que Europa vamos a ser los pioneros en colapso.
Dado que las exportaciones de petróleo USA ya han comenzado a caer y aunque no conozco los términos del acuerdo, imagino que la mayoría de compras serán el caro GNL. Todavía les quedan bastantes reservas de gas para aguantar más de 10 años y además, ellos no tienen inconveniente en usar el carbón en sustitución del gas, si lo necesitan.
EliminarLos que no tenemos nada de nada somos los europeos y no puede extrañarnos el fracaso en las negociaciones, con los beneficios para EE.UU. y los pagos para Europa.
Y todavía tenemos que oír que no ha ido todo mal, porque podía haber sido peor ...
Las cifras que se dan no son realistas:
Eliminar«Según Reuters, la idea de que la UE importe anualmente recursos energéticos estadounidenses por valor de 250.000 millones de dólares no resiste ninguna crítica. En 2024, el valor total de las importaciones de petróleo crudo, gas natural licuado (GNL) y carbón de coque por parte de la Unión Europea desde Estados Unidos ascendió a tan solo 64.550 millones de dólares, lo que representa tan solo el 26% del objetivo anual previsto. Al mismo tiempo, el total de las exportaciones estadounidenses de estos tres tipos de energía en 2024 alcanzó tan solo 165.800 millones de dólares, lo que hace físicamente imposible, incluso teóricamente, implementar los volúmenes de suministro declarados.
»Bloomberg, a su vez, enfatiza que el plan trienal de suministro energético por valor de 750.000 millones de dólares parece "prácticamente irrealista", dada la limitada capacidad exportadora de Estados Unidos y la infraestructura ya establecida para el suministro de energía a la UE.
»Representantes oficiales de la Unión Europea afirman que el acuerdo supone compras a gran escala de petróleo, gas y tecnología nuclear , pero admiten: "Es difícil imaginar cómo la UE puede alcanzar objetivos tan ambiciosos en tan poco tiempo"».
https://topcor-ru.translate.goog/62528-jeto-nevozmozhno-bloomberg-i-reuters-raskryli-blef-trampa-o-sdelke-s-evrosojuzom.html?_x_tr_sl=ru&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
USA comprará petróleo y gas Rusos. Lo maquillara un poco (refinando) y lo exportara a Europa.
EliminarNo tengo ninguna duda que el negocio está por ahí.
El acuerdo es malo, muy malo. Recordar que apunta recesión en Alemania, disturbios en Francia y lo mismo para UK. De todos modos creo que la estupidez se ha cebado y retroalimentado en las universidades de economía occidental y de ahí a la política económica de los estados, ahora para más inri con líderes anti Ilustración y con las ideas científicas que puedan tener los evangelistas, por lo que no creo que USA tenga capacidad de hacer un análisis fuera del discurso liberal así que pese a todo no descarto que antes que Europa caiga yankilandia. No son tan estúpidos para no saber qué está pasando, pero si son incapaces de dar soluciones fuera de sus creencias. Algunos dicen que están bien asesorados y yo pienso en que pasaría en España si el gobierno de este país estuviera dirigido por los popes universitarios y catedráticos como Bastos, Soto o la madre que los parió.
ResponderEliminar¿Anxo Bastos? ¿El genio que dice que el único recurso que existe es el ingenio humano?
EliminarPues también tendríais que escuchar a Rubén Manso hablando del decrecentismo (el que fue asesor económico de Vox de la manita de Espinosa de los Monteros y que tranquilamente se hubiera postulado como ministro de economía en un hipotético gobierno de "purificadoras" fuerzas ultramontanas).
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=WNCma8ypL88
Si esa panda de genios y otros muchos que están completamente desligados de la física o de la antropología.
EliminarEU pays tribute to USA . To buy gas at 5 times the price .
ResponderEliminarhttps://x.com/grok/status/1949606851475296689
https://x.com/M_Simonyan/status/1949535903849828571
The current government strategy under the Merz coalition consists mainly of two elements: plugging growing budget holes with new taxes and debt – and launching a media campaign to obscure their own failures.
ResponderEliminarGermany’s core industries, such as mechanical engineering and construction, are now in outright depression. Since 2019 – even before the lockdowns – production in these sectors has dropped by up to 15%. In the hotel and hospitality sector, real sales fell another 4% year-on-year in May. The situation is catastrophic. Households, after years of inflation, are battling collapsing purchasing power.
https://www.zerohedge.com/political/coffee-and-corporatism-made-germany
https://www.zerohedge.com/political/european-disease-germany-enters-debt-spiral
Colapse antes, evite aglomeraciones.
EliminarTCS layoffs shake Indian IT: Mass exits show even ‘safe’ jobs aren’t untouchable
ResponderEliminarThe job cuts will affect around 2% of TCS’s global workforce of 613,069, largely targeting mid- and senior-level employees—especially those with 10 or more years of experience. 12631 are fired in one go .
https://www.businesstoday.in/technology/news/story/tcs-layoffs-shake-indian-it-mass-exits-show-even-safe-jobs-arent-untouchable-486538-2025-07-28
No es raro, la obsolescencia en TI es casi instantanea.
EliminarEn la historia universal de las humillaciones, cuesta encontrar algo más infame y grotesco que esta estafa de dimensiones continentales. EE.UU. nos ha colado un gol por la escuadra en una portería sin guardameta.
ResponderEliminar"¿Los 750 000 millones de dólares en exportaciones energéticas? Una sentencia de muerte disfrazada de diplomacia. Estados Unidos incrementará los envíos de gas extraído mediante fracturación hidráulica, asegurando la dependencia europea de los mismos combustibles fósiles que están calcinando el planeta, mientras gigantes energéticos como Shell y Chevron se embolsan las ganancias. Esto no es un acuerdo comercial, es el plan de negocios de un incendiario climático".
"Cuando la Casa Blanca se jacta de "abrir mercados", lo que en realidad celebra es la erosión de las últimas barreras que frenan la carrera a la baja del capital. Los consumidores de la UE pronto encontrarán pollo clorado en sus supermercados, mientras que los trabajadores estadounidenses se enfrentan a una renovada presión para aceptar salarios más bajos y así "competir" con la precariedad europea".
https://futuredude.substack.com/p/the-great-trade-swindle-how-the-us
Como no podemos pensar que son tan "negados" que no pueden dar todo a cambio de nada, parece lógico pensar en una contrapartida no escrita. Y desde mi punto de vista, tiene relación con el apoyo de EE.UU. a la guerra encubierta (de Europa) con Rusia.
EliminarProbablemente Trump amenazó con dejar de apoyar totalmente a Ucrania (no es mi guerra) y Europa no ha querido aceptar estos términos, proponiendo el acuerdo finalmente firmado.
Veremos.
La escenificacion del acuerdo da una sensación de abatimiento, como si nos hubiesen vendido a los europeos, puede ser simplemente lo que parece. Les pueden haber amenazado con desgracias para Europa si no aceptan. Hay mucho frentes tristes últimamente, el ser humano esta siendo despreciado.
EliminarNo me creo que USA amenazará con dejar de apoyar a Ucrania, si saben perfectamente todos que lo de Rusia ha sido un troleo para terminar justificando este robo. Seguro que nuestros políticos saben que lo de Rusia es un cuento, están metidos en su papel nada más.
EliminarEste es el mundo que nos espera en España según chapt gpt pues no va muy descabellado .
ResponderEliminar:
🌄 2028–2030: señales claras de tensión
Los precios del petróleo mundial suben por factores combinados: declive de campos maduros, caída de inversiones, conflictos geopolíticos (por ejemplo, en Oriente Medio o el Sahel).
España, completamente importadora, sufre directamente estos vaivenes: el coste del diésel agrícola, transporte por carretera y aviación se dispara.
El gobierno empieza a dar subsidios o ayudas temporales para agricultores, transportistas y taxistas, pero no puede sostenerlos a largo plazo.
⚙️ 2030–2033: primeras crisis de abastecimiento
Algún conflicto o sanción deja fuera del mercado una parte del petróleo que llegaba a Europa.
En España, empiezan a darse escasez puntual y colas en gasolineras, especialmente en zonas rurales.
Las importaciones de gas natural también se encarecen; la electricidad sube de precio.
Grandes cadenas logísticas empiezan a priorizar rutas más cortas; algunas mercancías frescas o de importación se encarecen mucho.
🌾 2033–2035: impacto directo en el campo
Muchos pequeños agricultores no pueden costear el gasóleo agrícola; el gasóleo bonificado no basta si hay desabastecimiento.
Empieza a verse un retorno parcial a métodos antiguos:
Uso de estiércol y compost para reducir fertilizantes químicos (que dependen del gas natural).
Parcelas pequeñas que vuelven a trabajar con mulos, burros o caballos, sobre todo en zonas montañosas, olivares tradicionales, viñedos difíciles de mecanizar.
Más cultivos de secano, menos regadíos intensivos por la suma de sequía + coste energético.
Las cooperativas intentan compartir tractores eléctricos o híbridos, pero la inversión inicial es muy alta.
🚛 2035–2037: reorganización del transporte y consumo
Grandes empresas de transporte priorizan mercancías de primera necesidad.
Desaparecen muchos productos importados baratos; resurgen productos locales.
España acelera los trenes de mercancías electrificados, pero no llegan a todas partes.
En las ciudades, más transporte eléctrico; en el campo, más mezcla: algo de maquinaria eléctrica y algo de tracción animal.
🏘️ 2037–2040: un nuevo equilibrio forzado
La población rural deja de caer (incluso crece un poco): personas que huyen del paro en la ciudad buscan tierras familiares o cooperativas.
España ya consume mucho menos petróleo que en 2020, pero a costa de cambios sociales grandes:
Alimentación más local y estacional.
Agricultura menos intensiva, más manual.
Incremento del trabajo físico en el campo.
No volvemos al siglo XIX: siguen existiendo paneles solares, Internet, tractores eléctricos, drones… pero el gasóleo barato, clave del modelo agrícola e industrial del siglo XX, prácticamente desaparece.
✅ Conclusión realista:
Para 2040 no faltará petróleo en el mundo, pero puede faltar petróleo barato y disponible para España.
Esto obligará a volver parcialmente a métodos antiguos, no por nostalgia, sino por necesidad.
No será una vuelta total a la Edad Media, sino un modelo mixto: tecnologías nuevas allí donde sea rentable, y técnicas tradicionales donde no.
Si quieres, puedo hacer ahora una línea de tiempo visual o un mapa de España indicando qué zonas rurales serían las primeras en ver este cambio. ¿Te interesa?
Chapt gpt descubrió el viejo sitio de John Michael Greer!!
Eliminarhttps://thearchdruidreport-archive.200605.xyz/2006/05/index.html
Muy escéptico soy de esas previsiones. Inciertas, poco fundamentadas, en algún caso, optimistas:
Eliminar- Difícil levantar una cabaña de tiro en menos de una década.
- los estiércoles... NO son una ganancia de abono externo, es una forma de reciclar, transformar y cerrar ciclos biogeoquimicos, pero independientemente de que son fantásticos para las propiedades del suelo, no aportan nutrientes extras a nivel comarca.
- Los agricultores pequeños ya no existen
- Tractores eléctricos, para hortícolas y frutas, vale, pero para extensivos, joder que risas
Eso no es un colapso ni un colapso catabólico.
EliminarMK, son 15 años, me parece que es razonable, hay sectores en un estadio casi similar al actual y otros sectores en un nivel mas bajo.
EliminarEso es catabólico, considerando que estos cinco años hasta 2030 la cosa va a seguir igual.
No es ningún colapso civilizatorio
EliminarMarcos, cómo has introducido tu consulta en Chatgpt?
EliminarMK, si la mitad de la economía agraria es con burros (mixto), imposible que las ciudades sigan existiendo tal cual... hay colapso... claramente. Que la IA no lo diga es otra cosa.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"si la mitad de la economía agraria es con burros (mixto)" No sé si dice eso.
EliminarTampoco se aclara la pregunta inicial del chat.
Igual cada uno se inventa su matrix.
Un artículo "durillo" con la agenda verde europea y el "acuerdo" con EE.UU.
ResponderEliminarhttps://elperiodicodelaenergia.com/aparca-europa-su-agenda-verde-tras-el-acuerdo-comercial-con-trump
¿Adiós a la agenda verde?
Pero más allá de todo esto, ¿qué significa este acuerdo?
Por mucho que quiera uno esconderlo, Europa acaba de pegarse un tiro en el pie. Tras décadas inmiscuida en una política energética abrazada a una agenda verde, apostando por la descarbonización, ahora deja a medio mundo descolocado con la compra de tanto combustible fósil.
¿Dónde está el liderazgo europeo en la lucha contra el cambio climático? ¿Qué van a decirle a los ciudadanos europeos cuando comience la COP en el próximo otoño? ¿Que vamos a seguir apostando por la descarbonización?
La señal es muy clara. Europa acaba de decir al mundo que ya no es tan verde, que necesita gas, que necesita reindustrializarse. A lo mejor es necesario, pero que ya no vengan con más cuentos y sobre todo más impuestos para financiar la agenda verde. ¿De qué sirve tener un impuesto al CO2 (ETS) si luego nos dedicamos a quemarlo? Sorber y soplar a la vez no es bueno. Es momento de cartas fuera.
Muchas explicaciones tienen que dar Von der Leyen, Ribera y compañía para que los ciudadanos entiendan este movimiento que choca frontalmente con todas las políticas energéticas de las últimas tres décadas.
¿No se había quedado en que había que caminar hacia la independencia energética y así no depender de terceros? Pues Europa ha decidido dejar de depender de Putin para hacerlo de Trump. De Málaga a Malagón.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAhora no me quiero imaginar donde queda la posición intelectual de todos los defensores de las políticas europeas de descarbonización, como alb. ¿Qué van a decir para seguir defendiendo las tesis verdes europeas?
EliminarQueda más claro que nunca, que solo son negocios, ni más ni menos ...
Supongo que tenga la intención de cerrar las Zonas de Bajas Emisiones porque si nos vamos a tener que gastar tantísimo dinero en petróleo y gas ya no tiene mucho sentido tener las abiertas, si lo compramos habrá que gastarlo.
EliminarYa sé que eso no va a pasar pero es que me parece del todo absurdo.
Uno que es mal pensado y un poco esquizofrénico hace años que ve agentes, apesebrados o interesados en todos lados. Desde la tv, pasando por los periódicos, canales de Youtube e incluso en último foro pacodemier están llenotos de ellos. Pro OTAN, pro agenda sea cual sea, y pro Israel.
EliminarTambien me confiesa que la poblacion actual es muy dificil que se mantenga sin fosiles baratos ya sea por emigraciones guerras hambrunas, tened en cuenta que hoy se come una quintuple parte de lo que se comia de carne en 1960 y de lacteos igual gracias a los abonos quimicos que doblaron la produccion.
ResponderEliminarAltos precios van destruyendo demanda. Precios muy altos sostenidos no se puede.
EliminarDespués de ver la cronología de los 750000 millones. Fracking sobrante de gas, nuevas plantas de gas en la costa este, euromaidan, guerra Ucrania, Nortstream,...besto tiene pinta de plan. Me preguntó, aunque cada vez menos, si todos estos años de políticas agrarias europeas que desmantelan las pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas familiares, no será parte de un mismo plan. Mi instinto me dice que veremos todavía más medidas para el control de semillas, abonos, fotos y animales a particulares con el fin de preparar el camino a los grandes fondos de inversión.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHagan un partido político o una pueblada.
EliminarLa culpa es del cambio climático. Con que poquito tragamos. Este año el nivel del mar ha bajado 2mm. No he visto ninguna noticia al respecto
Eliminar¿Tienes fuente de esa bajada del nivel del mar?
Eliminarhttps://climate.nasa.gov/vital-signs/sea-level/?intent=121
EliminarEs la tercera bajada consecutiva. Segun la NASA.
Otro dato interesante de temperaturas en Islandia.https://data.giss.nasa.gov/cgi-bin/gistemp/stdata_show_v4.cgi?id=IC000004030&dt=1&ds=14
EliminarLas temperaturas están bajando.
BoDiCi, eso de Islandia puede ser cambio o bajada en la AMOC. Interesante.
EliminarNiamji, no hay nadie muy inteligente para un "plan". Pinky y Cerebro eran monitos animados.
quark no sigues a Know en su canal de Telegram? yo lo del mar lo vi ahí...
EliminarPor cierto como están tus planes de abrir un canal de Youtube o...?
No tengo Telegram.
EliminarAcabo de cerrar el blog por problemas personales, entre otras cosas. mantengo la sección de comentarios como vínculo comunitario, si fuera solo por mi, estaría todo cerrado.
No tengo planes de abrir nada, ni tampoco ganas ...
ok. Sea lo que sean esos problemas... que todo vaya bien. Y me alegro que hayas dejado esto abierto para comentarios. Un saludo.
EliminarJabaal como se llama la cuenta de know?
EliminarCiencia y clima sin engaño. Ojo solo habla de temas climáticos no del Peak Oil.
EliminarGracias jabaal
EliminarYa se empieza a evaluar el impacto en la producción de petróleo asociada a los enormes descubrimientos de Namibia. Entre 300.000 y 400.000 b/d a mediados de la década de 2030.
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Energy-General/Namibias-Offshore-Oil-Dreams-Are-Taking-Shape.html
La prisa por desarrollar las aguas costeras de Namibia se debe en parte a una industria petrolera mundial cada vez más ávida de reservas de bajo costo y escalables. A medida que los yacimientos terrestres maduran y aumentan los riesgos geopolíticos en las zonas de producción tradicionales, los yacimientos fronterizos en aguas profundas, como Mopane y Venus, están recibiendo una nueva atención. La postura proinversión de Namibia, su régimen fiscal favorable y su estabilidad política han contribuido a su ascenso como una perspectiva energética creíble.
Sin embargo, comienzan a aparecer obstáculos técnicos y geológicos. El subsuelo de Namibia es menos favorable que el de Guyana, con rocas de menor permeabilidad y una mayor relación gas-petróleo, lo que dificulta el caudal y requiere una costosa reinyección de gas. En enero, Shell realizó una depreciación de 400 millones de dólares en su pozo Jonker-1 en la Cuenca Naranja, alegando que era improbable que el hallazgo se comercializara. Chevron también no obtuvo resultados en su pozo Kapana 1-X, dentro del Bloque 2813B, aunque la compañía afirmó que los datos geológicos recopilados fueron valiosos para la futura identificación de objetivos.
Total también ha cedido varios bloques offshore, incluyendo los bloques 5, 6 y 7, aunque conserva áreas en aguas profundas que considera más prometedoras. Estos reveses han llevado a los inversores a recalibrar sus expectativas para la cuenca. "Creo que la expectativa fue demasiado alta, ¿verdad? Así que debemos reducir nuestras expectativas", declaró a Bloomberg el gobernador del banco central de Namibia, Johannes Gawaxab .
A pesar de los desafíos, algunos proyectos clave están cobrando impulso. Los descubrimientos Graff y Jonker de Shell, Mopane de Galp y Venus de TotalEnergies podrían, en conjunto, convertir a Namibia en un productor de petróleo de nivel medio para mediados de la década de 2030. Los analistas del sector pronostican una producción máxima de entre 300.000 y 400.000 barriles diarios, cifra inferior a la explosiva trayectoria de Guyana, pero aun así un avance significativo para un país que no producía petróleo hace apenas tres años.
Es evidente que el Pérmico es ya una zona madura con sus problemas asociados. Desde esta perspectiva es mucho más fácil que la producción empiece a descender, pase lo que pase.
ResponderEliminarhttps://oilprice.com/Energy/Energy-General/The-Permians-Dirty-Secret-Is-Bubbling-Over.html
La eliminación de aguas residuales, escribió la Comisión de Ferrocarriles en las cartas, «ha provocado aumentos generalizados en la presión de los yacimientos que podrían ser perjudiciales para el interés público y podrían perjudicar los recursos minerales y de agua dulce de Texas». La RRC añadió que «se han observado riesgos de perforación, pérdidas de producción de hidrocarburos, flujos incontrolados, deformación de la superficie del suelo y actividad sísmica», según cita Bloomberg.
Según una empresa, los pozos de eliminación de aguas residuales pueden perjudicar la producción y las reservas. Stateline Operating está demandando a Devon Energy y a la empresa de tratamiento de agua Aris Water Solutions, alegando que las aguas residuales de las operaciones de Devon arruinaron las reservas de Stateline, según un informe de Bloomberg que cita una demanda presentada en abril de este año. También existe un fallo judicial de El Paso de abril que deniega la apelación presentada por Devon Energy y Aris Water Solutions. Según Bloomberg, la demanda se presentó originalmente en 2023.
Según Stateline Operating, la eliminación de aguas residuales por parte de Devon y Aris en las inmediaciones de sus activos de producción causó daños permanentes a los pozos y la producción de Stateline, y la pérdida irreparable de petróleo y gas en el lugar. La compañía reclama una indemnización de 180 millones de dólares. «Aris niega rotundamente que el agua vertida en sus pozos haya dañado de alguna manera la producción de Stateline Operating», declaró un abogado de uno de los acusados, según Bloomberg.
El informe de Bloomberg presenta el problema como una posible pugna entre los perforadores, ya que las aguas residuales de una empresa podrían estar arruinando los activos petroleros de otra. Sin embargo, existe un problema más directo e inmediato: los costos. Si los pozos profundos de aguas residuales no son una opción, y ahora los pozos superficiales tampoco lo son, entonces se trata de reciclar o de reducir la perforación. El reciclaje aumenta los costos. Menos perforación significa menos ventas de petróleo. La Comisión de Ferrocarriles ya ha establecido límites a la presión del agua en los pozos de eliminación debido a las limitaciones físicas de los depósitos de eliminación.
La cantidad de aguas residuales utilizadas en la Cuenca Pérmica se ha multiplicado por siete en los últimos 15 años, según datos de Enverus. Esta expansión reflejó el fuerte aumento de la actividad de perforación que convirtió a la Cuenca Pérmica en la mayor región productora de petróleo de Estados Unidos. Sin embargo, parece que pocos prestaron atención a la eliminación de este auge. Ahora, más personas tendrán que hacerlo, ya que los reguladores intervendrán para restringir la actividad debido a su rápida expansión.
Tras la finalización del límite del techo de deuda en USA, ésta ha vuelto a dispararse.
ResponderEliminarSe espera pasar de 36,2 billones de dólares en Julio a 37,8 billones de dólares a finales de año.
https://wolfstreet.com/2025/07/29/the-recklessly-ballooning-us-government-debt-spikes-by-519-billion-since-debt-ceiling-expected-to-hit-37-8-trillion-by-yearend-722-billion-in-treasury-auctions-this-week-alone/
Art Berman criticando a IEA, por su política.
ResponderEliminarhttps://www.artberman.com/blog/why-the-u-s-should-put-the-iea-on-notice/
Más allá de estos materiales básicos, la minería, el transporte marítimo, el transporte por carretera, la aviación y el transporte ferroviario de mercancías dependen de la alta densidad energética de los combustibles líquidos. Las baterías están mejorando, pero no pueden alimentar de forma realista buques de carga a granel, aviones ni equipos industriales pesados. Estas no son limitaciones que provengan de preferencias o políticas, sino de la física y la termodinámica. Simplemente existen límites a lo que la energía eléctrica puede hacer, y las fuentes renovables son una fuente de electricidad menos fiable que el carbón o el gas natural. Esto no es una crítica, sino un hecho. La electricidad podría sustentar cierta civilización, pero no esta .
La idea de que podemos resolver nuestra crisis planetaria mediante la sustitución energética —cambiando combustibles fósiles por paneles solares, turbinas eólicas y baterías— es una ilusión peligrosa. Mantiene viva la fantasía de que podemos continuar con nuestro estilo de vida actual, solo que con una energía diferente. Pero este estilo de vida es el problema. Tiene sus raíces en el exceso ecológico: una civilización que consume y crece más allá de lo que los sistemas de la Tierra pueden sostener.
La AIE se fundó para mejorar la seguridad energética , no para servir como instrumento de marketing para la política industrial verde. Su creciente sesgo hacia la promoción de las energías renovables, desvinculada de las realidades físicas y económicas, socava su credibilidad y utilidad. Al promover la fantasía de una sustitución energética sin fisuras, la AIE fomenta la complacencia en un momento en que se requieren decisiones difíciles y adaptación estructural. Si la agencia no puede retomar un análisis objetivo y fundamentado, Estados Unidos —su principal fuente de financiación— debería reconsiderar seriamente su papel.
No necesitamos que nos digan qué pensar. Necesitamos datos y su análisis honesto.