El colapso del mercado de bonos USA (II parte).

 Hace casi un año advertía del movimiento que se estaba produciendo en el mercado de bonos USA.

En el post data, mencionaba una posible corrección hacia el 3,5% en el bono a 10 años.

 "No obstante lo dicho, recordar que la FED tiene un control absoluto sobre el mercado. Un indicador de la pérdida de control incipiente, sería la superación del 5% de rentabilidad en el bono a 10 años. Mientras tanto, seguiremos en la primera fase de un posible colapso ... 


El gráfico parece querer indicar un descenso hacia la zona del 3.5%, para luego iniciar una nueva fase alcista en el medio-largo plazo."


Esta es la evolución en el último año.



En efecto, la rentabilidad cayó al 3,6% en Septiembre de 2024 y posteriormente ha seguido subiendo hasta el actual 4,5%, sin superar el fatídico 5%.


Pero lo que hace que traiga la revisión es la rebaja de rating de la deuda USA que Moody´s ha aplicado, por primera vez desde 1917. Lo importante son los comentarios que acompañan a esta rebaja. 


https://www.zerohedge.com/geopolitical/moodys-downgrades-usa-credit-rating-aaa


FUNDAMENTO DE LA BAJA DE LA CALIFICACIÓN A Aa1

Durante más de una década, la deuda federal de Estados Unidos ha aumentado drásticamente debido a los continuos déficits fiscales. 

Durante ese tiempo, el gasto federal ha aumentado mientras que los recortes de impuestos han reducido los ingresos del gobierno. 

A medida que los déficits y la deuda han aumentado y los tipos de interés han aumentado, los pagos de intereses de la deuda pública han aumentado notablemente.

Sin ajustes a los impuestos y al gasto, esperamos que la flexibilidad presupuestaria siga siendo limitada, y se proyecta que el gasto obligatorio, incluido el gasto por intereses, aumente a alrededor del 78% del gasto total para 2035 desde aproximadamente el 73% en 2024.

Si se extiende la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017, que es nuestro caso base, agregará alrededor de 4 billones de dólares al déficit fiscal primario federal (excluyendo los pagos de intereses) durante la próxima década.

Como resultado, esperamos que los déficits federales se amplíen, llegando a casi el 9% del PIB en 2035, frente al 6,4% en 2024, impulsado principalmente por el aumento de los pagos de intereses de la deuda, el aumento del gasto en prestaciones sociales y una generación de ingresos relativamente baja. 

Prevemos que la carga de la deuda federal aumentará a aproximadamente el 134% del PIB en 2035, en comparación con el 98% en 2024.

A pesar de la alta demanda de activos del Tesoro estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro desde 2021 han contribuido a una disminución en la asequibilidad de la deuda. 

Es probable que los pagos de intereses federales absorban alrededor del 30% de los ingresos para 2035, frente a aproximadamente el 18% en 2024 y el 9% en 2021. La carga de intereses del gobierno general de EE. UU., que tiene en cuenta la deuda federal, estatal y local, absorbió el 12% de los ingresos en 2024, en comparación con el 1,6% de los soberanos con calificación Aaa.

Si bien reconocemos las importantes fortalezas económicas y financieras de Estados Unidos, creemos que éstas ya no contrarrestan totalmente el deterioro de los indicadores fiscales.



                      ----------------------------------------------------------------


Mientras en el análisis original, la CBO tasaba los déficit públicos en el 6,9% hasta 2034 ...


 "Según las proyecciones de la CBO, el déficit presupuestario federal en el año fiscal 2024 es de 1,9 billones de dólares. Ajustado para excluir los efectos de los cambios en el calendario de ciertos pagos, el déficit asciende a 2,0 billones de dólares en 2024 y aumenta a 2,8 billones de dólares en 2034. Con tales ajustes, los déficits equivalen al 7,0 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2024 y al 6,5 por ciento del PIB en 2024. del PIB en 2025. Para 2027, a medida que los ingresos aumentan más rápido que los desembolsos, caen al 5,5 por ciento del PIB. A partir de entonces, los desembolsos generalmente aumentan más rápidamente que los ingresos. Para 2034, el déficit ajustado equivaldrá al 6,9 por ciento del PIB, significativamente más que el 3,7 por ciento que los déficits han promediado durante los últimos 50 años."  



... Moody´s espera un incremento ¡¡ al 9% anual en 2035 !!, frente al 6,4% en 2024.



Hemos perdido el norte. No sé como se puede justificar un deterioro tan agresivo de las cuentas públicas y al mismo tiempo esperar que la financiación y la estabilidad de las cuentas se mantenga incólume en el tiempo.


  

El siguiente problema son las pérdidas acumuladas en las entidades financieras. No solo hay que contemplar el caso de EE.UU. Vean lo ocurrido con la rentabilidad de los bonos japoneses a 30-40 años.


Bono 30 años Japón.

"Japón acaba de realizar una nueva subasta de sus bonos soberanos a 30 años (JGB), con un rendimiento del 2,941%, muy por encima del 2,414% anterior.

Los rendimientos de los bonos japoneses a 30 años han alcanzado un máximo histórico, superando su nivel de 2008. Pero lo más preocupante es la velocidad de este aumento."



  

Bono 40 años Japón.

"La curva de rendimiento de los bonos japoneses a 40 años es aún más impresionante: el aumento es vertiginoso y refleja un rechazo repentino de la duración extrema y una pérdida de confianza en la sostenibilidad a largo plazo de la deuda pública japonesa."




Si en el artículo de hace un año comentaba las pérdidas de Norinchuking Bank ... 

"Pero si esa fue la primera, y aún lejana, señal de que algo andaba muy mal en uno de los mayores bancos de Japón (Norinchukin es el quinto banco más grande de Japón con 840 mil millones de dólares en activos ), hoy el proverbial canario pisó una bomba de neutrones dentro de la mina de carbón japonesa, porque según Nikkei, Norinchukin Bank " venderá más de 10 billones de yenes (63 mil millones de dólares) de sus tenencias de bonos gubernamentales estadounidenses y europeos durante el año que finaliza en marzo de 2025, con el objetivo de frenar sus pérdidas por las apuestas en bonos extranjeros de bajo rendimiento. una de las principales causas del deterioro de su balance y reducir los riesgos asociados con la tenencia de bonos de gobiernos extranjeros"."

... imaginen ahora donde estarán las pérdidas acumuladas después de las fuertes subidas de rentabilidad de los bonos japoneses en el último año.


Trump.


La situación no puede sino empeorar cuando Trump aplique las rebajas fiscales de su programa. Los ingresos fiscales USA se pueden desplomar y el déficit y la deuda escalar más allá de lo razonable. 


Como recalca Moody´s en sus comentarios, el deterioro fiscal es progresivo y la carga de intereses no dejará de aumentar.


 "Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado ponerse de acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y crecientes costos de interés. 

No creemos que las propuestas fiscales que se están considerando actualmente resulten en reducciones sustanciales a lo largo de varios años del gasto obligatorio y del déficit. 

Durante la próxima década esperamos mayores déficits a medida que aumenta el gasto en prestaciones sociales mientras que los ingresos del gobierno permanecen prácticamente estables. 

A su vez, los déficits fiscales persistentes y grandes aumentarán la deuda y la carga de intereses del gobierno. 

Es probable que el desempeño fiscal de Estados Unidos se deteriore en comparación con su propio pasado y en comparación con otros países soberanos con calificaciones altas."



Todo esto se supone que es en condiciones "normales". Ahora imaginen una crisis económica por cualquier razón. El déficit ya desbocado, entraría en otra categoría y las malas proyecciones no sé si entrarían en una categoría existente o directamente colapsarían.


Ante este panorama solo hay dos opciones.

1º). La FED interviene el mercado y procede a la compra masiva de deuda. 

En esta circunstancia, la inflación sería imparable, debido a la inyección monetaria salvaje, teniendo en cuenta que ya está fuera de las cifras de control de la década anterior. Y probablemente, la pérdida de confianza sería inasumible, con las consecuencias habituales, medidas en términos de hiperinflación.


2º). El mercado se autorregula y los tipos deben subir con fuerza, para encontrar inversores dispuestos a arriesgar su dinero a cambio de una rentabilidad interesante. Esta parece ser la tendencia habitual en los procesos de auge y caída de la rentabilidad de los bonos, que son tendencias de muy largo plazo, como se ve en el gráfico.

El primer movimiento alcista duró de 1962 a 1982 (20 años).

El segundo movimiento bajista duró de 1982 a 2020 (38 años).

El tercer movimiento comenzó en 2020 y sigue su trayectoria alcista después de cinco años.  



         


Evidentemente cualquiera de las dos opciones nos conduce al desastre.

En el primer caso, la hiperinflación significa la pérdida completa de valor del dólar USA.

En el segundo caso, la enorme deuda y el pago de intereses con rentabilidades más altas, causaría un aplastamiento de las condiciones financieras, elevando el tipo de interés de la deuda, hasta que la FED se viera obligada a intervenir, volviendo al primer punto.


Tras el episodio hiperinflacionario más o menos elevado, llegaría una deflación y depresión violenta, similar a la crisis de 1929, con un colapso generalizado de la actividad económica.

No sabemos cuanto tiempo tardará en desarrollarse este movimiento, pero de momento es conveniente vigilar el nivel del 5% en el bono a 10 años, como indicador del empeoramiento de los mercados.

La cotización del oro en dólares se está tomando un descanso y es el otro indicador a vigilar.




PD. Hay una tercera opción que no contemplo.

3º). La deuda y la carga de intereses sigue subiendo pero la rentabilidad de los bonos no aumenta o incluso disminuye.

La razón es que esto es lo que sucedió hasta 2020. Pero desde entonces, la rentabilidad ha comenzado un proceso muy alcista. Para frenarse en seco, necesita un condicionante exterior. 

a) La FED empieza a comprar deuda (opción ya incluida en las anteriores).

b). El gobierno USA se ajusta el cinturón y reduce la deuda y el déficit. Esta posibilidad no es imposible pero en las circunstancias actuales tiene una probabilidad muy escasa de suceder. Tan pequeña que ni siquiera la contemplo como factible.

c) Los inversores extranjeros compran masivamente deuda pública. Esto podría funcionar en el caso de un presupuesto equilibrado (o vía el "chantaje" de unos aranceles prohibitivos, para obligar a comprar deuda USA). Con un déficit fiscal del 9%, la presión compradora extranjera solo duraría un tiempo, mas bien pequeño. Por lo tanto, como en el caso b), no lo contemplo como probable.   

Comentarios

  1. Esta cita me encanta.

    "Y, por supuesto, los inversores ya han asumido que Estados Unidos expandirá su deuda a un ritmo absurdamente rápido hasta que los mercados le obliguen a la austeridad. Pero nadie sabe con certeza cuándo ocurrirá eso, solo que cuando ocurra, prácticamente no habrá dónde esconderse y se pagará un precio muy alto."

    https://archive.md/Xkrp3#selection-869.0-883.174

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo el mundo sabe que el camino de la deuda hacia el desastre es imparable, pero al mismo tiempo, todos piensan que les dará tiempo a salirse del mercado antes de que todo explote.

      Esta vez el tamaño de la deuda ha superado todos los límites y la explosión de la burbuja de la deuda, se llevará por delante a sus mayores defensores (BC). Los ciclos de deuda siempre han existido. Cuando la deuda excedía algún límite, inmediatamente nos apretábamos el cinturón. Ahora hemos sobrepasado todos los límites y ya sabemos que el "apretarse el cinturón" no sería suficiente, la crisis exigirá muchas víctimas, hasta el punto que el sistema requiera un reinicio, sin conocer a fondo las consecuencias que traerá ese reinicio.

      Eliminar
  2. Este riesgo de crash es el que me hace dudar respecto el momento de manifestación del peak oil, enlazando con tu comentario del artículo anterior de que vienen dos años en que se dirá que sobra petróleo, en caso de grave crisis económica esos dos años se pueden alargar bastantes más. Las consecuencias sobre el ciudadano de a pie no son buenas en ninguno de los dos casos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Karlo, ese es el escenario al que le doy una probabilidad más alta.

      Una crisis económica de muy larga duración, con retroalimentaciones a la baja.

      No tenemos consciencia del exceso en que hemos incurrido en las últimas décadas. No es algo que se cure con una tirita y un par de QE´s.

      Eliminar
    2. Posiblemente desde 2008 el mundo ya no puede crecer por si mismo como lo venia haciendo. De manera asistida se ha comido recursos futuros para seguir creciendo de forma ficticia, crecimiento a base de deuda, es insostenible, cualquier dia antes o más tarde tendremos el susto.

      Eliminar
  3. Mientras esperamos la explicación del apagón sucedido en España, las consecuencias para la inversión se describen en este artículo.

    https://archive.md/GXG6v

    El gran apagón... renovable. Es el tema de debate en las salas de inversión de los mayores bancos y fondos del mundo que miran hacia España tres semanas después de que toda la península ibérica se fuera a negro y lo vivieron, muchos de ellos, en carne propia. Aquel lunes de abril el Gobierno celebraba con toda su pompa el primer encuentro internacional 'Invest in Spain' para demostrar, entre otros, las bondades de nuestro sistema renovable. ¿Qué opinan hoy esos inversores? Sucintamente, tres conclusiones: el colapso del sistema no hace sino refrendar su idea de que invertir en renovables ya no es una opción -como no lo era tampoco desde hace meses-, forzará al Gobierno a facilitar la inversión que necesita la red; y creen, básicamente, que a las nucleares les quedan más años de lo que ha prometido el Ejecutivo, ya que existe una corriente a favor de extender su vida útil.
    El pasado mes de marzo, en el mundo preapagón, Bank of America reunió a 50 compañías y 200 grandes inversores relacionados con la energía. Ya en ese momento los analistas notaron "un mayor respaldo a la extensión de la vida útil de las nucleares" en España y, esto no es nuevo, escuchamos muy pocos argumentos entre los allí presentes que "les hicieran ser más constructivos hacia las renovables o hacia players puros de generación de energía". Es un mercado muy maduro, que corrió mucho hace años, en la que fue la segunda vuelta del impulso público a las renovables tras el fallido primer intento. Por aquel entonces, en 2007, se habló de primas a las renovables para que los parques fueran rentables, algo muy controvertido entonces, y que puso en duda la capacidad del Estado de pagar. La crisis financiera se lo llevó todo por delante después. Pues bien, esa rentabilidad es la que ha dejado de tener sentido hace tiempo para los inversores internacionales que quieran entrar ahora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien. Pues ya que hemos observado que el apagón reciente ha impulsado claramente el ideario pronuclear, al fin podremos comprobar a partir de ahora (que el camino ha quedado "expédito" a la expansión a la energía del átomo de la oposición a ésta, que parece estar más debilitada que nunca) si realmente existe una voluntad decidida por parte de políticos e inversores, no sólo a prolongar la vida útil de los vetustos reactores que nos quedan en activo, sino también a inaugurar una nueva edad dorada nuclear llenando el mundo de centrales nuevas, como algunos pretenden y se les llena la boca.

      ¿O no será más bien poner en práctica otra forma nueva de "chupar" del erario público?

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. 750 millones de datos por analizar. Francisco Llinares decia que nos dicen las cosas sin que nos demos cuenta. Quién dice que son datos para ver que paso o si son para mejorar la resilencia ante un apagón mayor. Querido o no querido un apagón como ese en un país occidental supera la mejor prueba de estres inimaginable.

      Eliminar
    4. Llinares dice que el SIDA no existe. Que las vacunas nos enferman. Que hay que beber agua de mar y que para este mismo año las "élites" van a reducir la población mundial una barbaridad. Cientos o miles de millones de muertes este mismo año. En España concretamente 25 millones de muertes... por la vacuna claro. No me lo estoy inventando, podéis verlo vosotros mismos en su foro (no recuerdo ahora cual era, algo de supervivencia).
      Qué queréis que os diga... lo que diga ese hombre hay que cogerlo con pinzas.

      Eliminar
    5. Si es cierto que a veces dice cosas pocos creibles, en la parte económica que era su profesión real por lo que sé, parece más convincente. En este caso sólo hacia referencia a este comentario que es casi una anécdota, de que a menudo las élites comunican intenciones pero lo hacen de una manera camuflada, pero en el fondo las dicen.

      Eliminar
  4. La deuda japonesa está en graves problemas.

    https://www.thetimes.com/business-money/economics/article/japan-reveals-the-sun-is-setting-on-old-world-debt-economics-2j6cf67sb

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. More on the Yen trade and the mess .
      https://wolfstreet.com/2025/05/20/japans-30-year-and-40-year-bonds-crater-yields-spike-huge-mess-coming-home-to-roost-yen-carry-trade-at-risk/

      Eliminar
    2. Y esta mañana ... el desastre.

      https://archive.md/fOdKr#selection-1269.0-1335.92

      "Los resultados fueron incluso peores de lo que esperaba", declaró Katsutoshi Inadome, estratega senior de Sumitomo Mitsui Trust, a Bloomberg. "Se vendieron bonos a 30 y 40 años debido a los riesgos de expansión fiscal y la disminución de la liquidez, pero el deterioro de las condiciones del mercado se ha extendido a los bonos a 20 años, que se habían mantenido relativamente estables".
      Y como Japón no ha tenido un mercado de bonos que funcione normalmente durante décadas, uno en el que los JGB no fueran los fijadores marginales de precios, esta generación de operadores literalmente no tiene idea de qué hacer cuando el BOJ no está comprando más de la mitad de toda la deuda emitida.
      Esto es un problema porque esta semana el Banco de Japón sondeará a los participantes del mercado para medir sus opiniones sobre cuán agresivamente debería proceder con el ajuste cuantitativo mientras los rendimientos aumentaron drásticamente casi un año después de que comenzó a reducir sus enormes compras de bonos.
      Y entonces el Banco de Japón está estancado: ¿procede con una flexibilización cuantitativa agresiva (o no tan agresiva) y envía los rendimientos a un nivel aún más alto y más rápido, causando pérdidas devastadoras de valor de mercado para todos los tenedores de bonos del Estado (JGB), hasta que finalmente el Banco de Japón se ve obligado a otro rescate, incluyendo NIRP y control de la curva de rendimiento... o el banco central capitula ahora, reduce las tasas a cero -o negativas- y recupera el control del extremo largo a través de un nuevo QE/YCC, mientras observa cómo la inflación se transforma en hiperinflación y el yen se derrumba, resultando en un colapso de la moneda?
      En otras palabras, en Japón no hay finales felices… de hecho, sólo hay finales muy infelices, pero, al igual que en Estados Unidos, Moody's tardará unos 15 años en darse cuenta de ello.

      Eliminar
  5. El gran riesgo para la deuda USA es la aprobación del paquete fiscal promovido por Trump.

    https://www.scmp.com/news/world/united-states-canada/article/3310876/trumps-big-tax-cut-bill-advances-debt-concerns-mount

    El amplio proyecto de ley de reducción de impuestos del presidente estadounidense Donald Trump , que había estado estancado durante días por las luchas internas republicanas sobre los recortes de gastos, obtuvo la aprobación de un comité clave del Congreso el domingo en una rara victoria para Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
    En una inusual sesión del domingo por la noche, cuatro conservadores republicanos de línea dura del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, que habían bloqueado la legislación el viernes, permitieron que el proyecto de ley avanzara mientras presionaban por recortes de gasto más profundos en conversaciones a puertas cerradas con líderes republicanos y funcionarios de la Casa Blanca.

    ResponderEliminar
  6. Sometimes I wonder on what planet I live on . Bad news is good news or did I wake up on the wrong side of the bed ?
    https://www.zerohedge.com/markets/what-downgrade-stocks-bonds-surge-green-after-moodys-cut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los mercados están en modo complacencia. Desde luego están seguros que tarde o temprano la FED intervendrá y por lo tanto no hay que preocuparse.

      Veremos ...

      Eliminar
    2. Desde 2008 cada crisis se ha "resuelto" con más inyección monetaria. Y no se descuenta otra cosa que más de lo mismo. Hasta que la confianza se hunda y veamos lo contrario, los mercados seguirán impasibles ante la deuda. y cuando se pierde la confianza es algo difícil de evaluar.

      ¿Será con una inflación alta, con precios del oro de 5.000$ la onza, con deuda a 10 años en el 5-6%, con una devaluación mortal del dólar?

      Nadie sabe hasta donde puede llegar la locura de la impresión perpetua. No solo es la "madre de todas las burbujas", también es la última burbuja y los excesos pueden llegar a extremos impensables. Solo nos queda comer palomitas, mientras esperamos ...

      Eliminar
  7. Este vídeo de Pablo Gil viene muy a colación de este post
    https://youtu.be/5_I6u4UPI8o?si=YaEcAXO8ffzTeFx0

    ResponderEliminar
  8. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13370336/05/25/el-fin-del-petroleo-asoma-y-va-a-ser-muy-diferente-a-lo-que-imaginas-el-crudo-entra-en-un-juego-de-suma-cero.html

    Según ellos el peak oil está desfasado, lo importante es el peak demand

    ResponderEliminar
  9. En preparación otro confinamiento , la economía lo necesita como agua de mayo... Nueva ola de Covid: https://www.youtube.com/watch?v=CeNxUN3_Nzo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no creo, a fin y al cabo estamos todos vacunados no? :P

      Eliminar
    2. Por si acaso la vacuna no funciona ir preparando los gorritos de papel de plata. Que dicen que van guay para la COVID y las estelas de los aviones

      Eliminar
  10. Vuelve el peak oil a la prensa? https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13370336/05/25/el-fin-del-petroleo-asoma-y-va-a-ser-muy-diferente-a-lo-que-imaginas-el-crudo-entra-en-un-juego-de-suma-cero.html?utm_medium=social&utm_source=LinkedIn&utm_campaign=eEnoticias No he tenido tiempo aun de leer el informe original https://libertystreeteconomics.newyorkfed.org/2025/04/will-peak-demand-roil-global-oil-markets/

    ResponderEliminar
  11. Da para finiquitar el tema de que las renovables son más baratas.

    https://nypost.com/2025/05/07/opinion/cheap-solar-and-wind-is-a-lie-green-countries-pay-more/

    Pregúntele a las familias de Alemania y el Reino Unido qué sucede cuando se agrega cada vez más energía solar y eólica supuestamente "barata" a la combinación energética nacional, y podrán decírselo mirando sus facturas de servicios públicos: se vuelve mucho más caro.

    La idea de que la energía debería ser más barata a medida que obtenemos más energía verde solo es cierta si usáramos electricidad exclusivamente cuando brilla el sol y sopla el viento.

    Pero las sociedades modernas necesitan energía las 24 horas del día. Cuando no hay sol ni viento, la energía verde necesita un amplio respaldo, a menudo alimentado por combustibles fósiles. Esto significa que pagamos no por uno, sino por dos sistemas de energía.

    Y como las fuentes de energía de respaldo de combustibles fósiles se utilizan menos, necesitan recuperar sus costos de capital en menos horas, lo que genera energía aún más cara.

    Esto significa que los costos reales de la energía solar y eólica son mucho mayores. Un estudio realizado en China mostró que el costo real de la energía solar, en promedio, resulta ser el doble que el del carbón, mientras que un estudio revisado por pares de Alemania y Texas muestra que la energía solar y eólica son mucho más caras que los combustibles fósiles.

    Alemania y el Reino Unido disponen hoy de tanta energía solar y eólica de bajo coste que sus costes de electricidad se han convertido en unos de los más caros del mundo.

    Los últimos datos de la Agencia Internacional de Energía dejan claro que existe una fuerte y clara correlación entre una mayor energía solar y eólica y unos precios energéticos medios mucho más elevados para los hogares y las industrias.

    En un país con poca o ninguna energía solar y eólica, el costo promedio de la electricidad es un poco más de 11 centavos por kilovatio-hora.

    Por cada 10 puntos porcentuales de energía solar y eólica, el costo aumenta en más de 4 centavos. Los resultados son casi similares para 2019, antes del impacto de la COVID-19 y la guerra en Ucrania.

    ResponderEliminar
  12. Impúdica y bochornosa intervención radiofónica de la señora Aagesen sobre el apagón: "Harry Houdini" en versión ministra.

    Y nivelazo exhibido por la titular de transición ecológica, energética, reto demográfico y paradores nacionales, etc, etc: Los "plomos" saltan en casa por sobretensión, el mallado eléctrico produce potencia reactiva...

    https://www.youtube.com/watch?v=y6OmY8sSHAQ

    ResponderEliminar
  13. Por fin, un avance de verdad ...

    https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13372338/05/25/revolucion-en-las-minas-chinas-la-mayor-flota-del-mundo-de-camiones-autonomos-reemplaza-al-ser-humano-con-gran-exito.html

    La última innovación china en Inteligencia Artificial (IA) es una flota de cien camiones eléctricos gestionados por esa tecnología que supervisan la seguridad en minas a cielo abierto para frenar la alta siniestralidad. Se trata de un proyecto gestionado por la tecnológica Huawei en la localidad nororiental de Hulunbuir, en la región de Mongolia Interior, que acaba de entrar en funcionamiento en la mina de carbón a cielo abierto de Yimin, propiedad del grupo energético Huaneng.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta notica y la anterior hay que tomarlas muy en serio. Si China se lo propone y parece que si, la demanda de diésel (en China y ya veremos si consigue exportar sus camiones eléctricos) va a caer por fin, aunque tarde unos años.

      https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/CATL-Predicts-Major-Shift-to-Electric-Trucks-in-China.html

      "Se espera que la mitad de las ventas de camiones de China sean vehículos eléctricos en 2028, según el alto ejecutivo del gigante chino de baterías CATL, que posee más de un tercio del mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos."

      Si además tenemos una posibilidad de utilizar las baterías de estado sólido, el decrecimiento esperado alcanzará un nivel mínimo, más alto. También se necesita un reciclaje del 100% en cobre y plata (algo muy, muy complicado).

      Faltan muchas cosas, por supuesto, pero al fin tenemos buenas noticias ...

      La parte del petróleo va de mal en peor, pero al menos China está haciendo algo interesante en la electrificación del sistema. No tenemos una generación de electricidad renovable al 100%, pero podemos conseguir llegar al 50-60%. Se trata de analizar donde queda la capacidad de carga con estas modificaciones.

      La crisis financiera es inevitable, pero lo que nos proporciona un suelo más alto es la capacidad de electrificar el sistema, a falta de combustibles fósiles.



      Eliminar
    2. La idea para avanzar en la penetración de los camiones eléctricos en China es alquilar la batería en lugar de cargarla. Se cambia en seis minutos.

      Incluso tomando con pinzas la optimistas declaraciones, hay que seguir la progresión de China en este mercado (falta información de las características de las baterías).

      https://archive.md/n0tDL

      Robin Zeng, el multimillonario director del gigante de baterías CATL, espera que la mitad de todos los camiones nuevos vendidos en China sean eléctricos en 2028, un pronóstico que anuncia una enorme disrupción para el mercado global de vehículos pesados.

      CATL ha contratado a más de una docena de fabricantes de camiones chinos, que ya han producido 30 modelos eléctricos diferentes, para utilizar una batería estandarizada denominada «Número 75». Está construyendo una red de estaciones donde se pueden intercambiar las baterías para recargarlas.
      ¿Por qué es esto tan atractivo para la gente? En primer lugar, la batería ya no es propiedad del cliente, simplemente la alquila. Por lo tanto, el costo de compra de un camión se reduce drásticamente, dijo Zeng.
      Las baterías se pueden cambiar en cinco minutos, explicó, en comparación con los seis minutos y medio que se necesitan para llenar un camión con diésel. Cuando el camión no está lleno, puede funcionar con una sola batería en lugar de las tres que necesita para una carga completa, lo que reduce aún más el costo.
      Si bien aún existen grandes obstáculos para la electrificación de los camiones, incluida la necesidad de implementar una red nacional de intercambio de baterías, las afirmaciones de Zeng sobre los costos y su éxito en la construcción del proveedor de baterías dominante del mundo le dan a su pronóstico una credibilidad inusual.

      Eliminar
    3. La idea es interesante.

      Crear una densa red de estaciones de cambio de baterías (por ejemplo cada 300km) y pasar el negocio de la venta de baterías al alquiler de baterías "baratas" (CATL estará entusiasmada).

      Hay que hacer las cuentas y claro, esto ¿funciona? en China, pero habría que ver si es extrapolable al resto del mundo.

      Eliminar
  14. Hong Kong’s pension fund managers have flagged the risk of potential forced selling on their US Treasury holdings after the Friday downgrade by Moody’s Ratings of US debt. Funds operating under the city’s HK$1.3 trillion ($166 billion) Mandatory Provident Fund system are only allowed to invest over 10% of their assets in Treasuries if the US has a AAA or equivalent rating from an approved agency. After last week’s cut by Moody’s, the only remaining such score is from Japan’s Rating & Investment Information Inc.

    ResponderEliminar
  15. Menudo problema se presenta.

    https://goldbroker.com/news/gold-hidden-leverage-basel-rules-3543

    Las normas de Basilea existen desde hace mucho tiempo. Su creación se remonta a 1974, un período en el que el auge de los grandes bancos comenzaba a convertirlos en "demasiado grandes para quebrar". Tres años antes, el fin del patrón oro marcó un punto de inflexión histórico, allanando el camino para un sistema en el que se permitió el endeudamiento ilimitado. La entrada en este nuevo mundo, desconectado de todas las realidades, requería, por lo tanto, un mínimo de requisitos regulatorios para ser aceptado... Bajo la égida del Banco de Pagos Internacionales, a menudo denominado el "banco central de los bancos centrales", estas normas garantizaban ciertas obligaciones específicas, incluyendo un ratio mínimo de capital sobre activos. Solo afectaban a los bancos más grandes.

    Estas regulaciones iniciales sufrieron posteriormente varias modificaciones: la primera en 2004 y la segunda tras la crisis financiera de 2008. Es esta última la que nos interesa hoy.

    La última, Basilea III, implica nuevos mecanismos adoptados en 2010 e implementados gradualmente desde entonces. Incluyen mayores requisitos de capital para prevenir crisis de solvencia y liquidez suficiente para evitar retiros repentinos de capital. Para proteger la economía global, ahora vulnerable a cualquier crisis financiera, estas normas exigen a los bancos financiar sus activos a largo plazo con recursos estables. Hasta ahora, nada revolucionario.

    Lo que realmente distingue a Basilea III es la importancia central que otorga al oro. Hay varios elementos en juego. En primer lugar, el 85 % del valor de los metales preciosos no asignados —que no son propiedad directa del cliente— en poder de los bancos debe estar cubierto por capital. Esta diferencia, mecánicamente, encarece considerablemente la tenencia de oro en papel para los bancos, lo que reduce su atractivo, debilita los derivados del oro e impulsa a las instituciones financieras a deshacerse de él. El anuncio también ha provocado escasez de liquidez en plataformas como la LBMA y el COMEX, ya que los bancos ahora deben demostrar que realmente poseen el oro que declaran. Se han realizado auditorías: la mayor parte del oro que se negocia en los mercados está en papel, sin existencia física. Sin embargo, los bancos poseen muy poco oro real para cubrir compromisos masivos en oro en papel, a veces hasta 100 veces superiores…

    Estas nuevas normas imponen otras obligaciones. El oro ahora se valora en los balances de los bancos a su precio de mercado, en lugar de a un valor histórico o fijo. Esto aumenta la sensibilidad de los bancos a las fluctuaciones del metal precioso, ya que las ganancias y pérdidas no pueden ocultarse. Dado que el período actual es particularmente favorable para el oro, esto incentiva aún más a los bancos a aumentar sus reservas.

    ResponderEliminar
  16. La FED al rescate ... por la puerta de atrás.

    https://www.marketwatch.com/story/why-is-the-fed-quietly-buying-billions-in-bonds-and-hoping-nobody-notices-6bda3791

    La Reserva Federal de EE. UU. acaba de llevar a cabo una operación sigilosa: en cuatro días la semana pasada, sin hacer ruido, absorbió 43.600 millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense . Eso equivale a 8.800 millones de dólares en bonos a 30 años solo el 8 de mayo, más otros 34.800 millones de dólares a principios de semana. No es precisamente calderilla.

    Regresar silenciosamente al mínimo de la flexibilización cuantitativa no es una práctica habitual de la Reserva Federal: es como si un ladrón de bancos volviera a la escena porque olvidó las llaves de su auto.

    Seamos claros: esto no es un ajuste. Es una flexibilización discreta. Es una política monetaria que avanza con cautela. Algunos operadores han empezado a notarlo, y los inversores inteligentes deberían hacer lo mismo.

    La analista financiera Lyn Alden replica que la Reserva Federal simplemente está reinvirtiendo los ingresos de los bonos que vencen para evitar una rápida contracción del balance. Técnicamente es cierto, pero seamos claros: comprar bonos es comprar bonos, se le ponga el nombre que se le ponga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.youtube.com/watch?v=8Qxdh-Jo724

      FED dando liquidez al BCE-Jose Luis Cava

      Eliminar
  17. De nuevo, la recalibración de los "límites del crecimiento" esta vez por un analista de inversión.

    https://www.resilience.org/stories/2025-05-20/limits-to-growth-was-right-about-collapse/

    Estoy acostumbrado a que ambientalistas y futuristas escriban sobre Los Límites del Crecimiento . Estoy menos acostumbrado a que los analistas de inversión mencionen investigaciones relacionadas con Los Límites del Crecimiento . Pero eso es lo que Joachim Klement hizo recientemente en su boletín diario.

    ResponderEliminar
  18. El mercado de bonos japonés está avisando de un desastre, si no "intervienen" pronto.

    https://www.bloomberglinea.com/mercados/bonos-japoneses-se-desploman-y-llevan-rendimientos-al-nivel-mas-alto-en-25-anos/

    ResponderEliminar
  19. Martin Armstrong sigue manteniendo que Europa quiere guerra con Rusia, para apoderarse de sus 75 billones de dólares en recursos.

    https://www.zerohedge.com/geopolitical/they-want-war-martin-armstrong-slams-european-leaders-reinstating-military-drafts

    Avanzamos hasta hoy y las potencias europeas todavía creen que pueden tomar a Rusia y robar sus activos para solucionar los extremos problemas financieros de Europa.

    Las pensiones, los bancos y los bonos se encuentran en graves problemas financieros en Europa.

    Robarle a Rusia y obtener el control de 75 billones de dólares en recursos naturales es la razón por la que quieren y necesitan la guerra. Armstrong afirma:

    En 2014, adoptaron tipos de interés negativos. Les advertí. Les dije: «Escuchen, están locos».

    Están desviando dinero de las reservas bancarias y de los fondos de pensiones. Es un desastre. De verdad. No tienen una economía apreciable... está menguando; el número de empresas reales se ha reducido en Alemania. (Alemania representa el 25% de la economía de la UE). Por eso necesitan la guerra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luego leemos informes para "prevenir" un ataque de Rusia.

      https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13283715/03/25/si-rusia-invadiera-europa-y-estados-unidos-se-negara-a-ayudar-que-necesitaria-la-ue-para-detener-al-ejercito-de-putin.html

      Imagine la siguiente situación. La guerra de Ucrania finalizó hace varios meses y, mientras el país eslavo trata de reconstruirse, Rusia lanza una invasión sobre las repúblicas bálticas desde Kaliningrado, Bielorrusia y San Petersburgo. Estados Unidos rechaza movilizar sus tropas (o directamente el Pentágono las ha retirado del continente) y Europa está sola frente al Kremlin. Este relato que parece sacado de una novela militar es el principal temor de las fuerzas armadas europeas, según constatan varios informes de los servicios de inteligencia del continente, entre ellos el danés. Y no por un miedo paranoico: Moscú tiene un interés estratégico por las repúblicas exsoviéticas de Estonia, Letonia y Lituania.

      Eliminar
    2. Y mientras tanto en Europa (Gran Bretaña), la inflación se dispara.

      https://www.eleconomista.es/flash/20250521/#flash_60506

      La inflación en el Reino Unido se disparó el mes pasado más de lo previsto hasta alcanzar su tasa más alta en 15 meses, al verse afectados los hogares por una serie de subidas de precios durante lo que los medios de comunicación británicos han bautizado como el "horrible abril". Los aumentos de los precios de la energía, el agua y otros precios administrados elevaron el IPC del 2,6% interanual al 3,5%, según ha informado este miércoles la Oficina Nacional de Estadística (ONS). La cifra se sitúa por encima del 3,4% previsto por el Banco de Inglaterra y del 3,3% que esperaban los economistas. La inflación de los servicios, que el Banco de Inglaterra vigila de cerca en busca de indicios de presiones subyacentes sobre los precios, se aceleró hasta el 5,4% desde el 4,7%. El banco central esperaba una tasa del 5%.

      Aunque ha superado las expectativas, el gran salto de abril era algo esperado. Al decaer las medidas para topar los precios de las facturas de la luz, aprobadas en el marco de la crisis energética posterior a la invasión de Ucrania, se esperaba un repunte de los precios que poco a poco se irá atenuando en el cálculo. Los números de abril reflejan el aumento del 6,4% en el límite máximo de la energía, es decir, el máximo que los proveedores pueden subir los precios del gas y la electricidad.

      En términos de política monetaria, los analistas coinciden en que datos como estos apuntalan la muy gradual reducción de tipos por parte del Banco de Inglaterra.

      Eliminar
  20. ¡¡ Estamos salvados !!.

    Expertos austríacos estiman que al ritmo actual de consumo hay gas y petróleo para 50 años

    https://elperiodicodelaenergia.com/expertos-austriacos-estiman-que-al-ritmo-actual-de-consumo-hay-gas-y-petroleo-para-50-anos/

    "Con el actual ritmo de consumo, las reservas conocidas de petróleo y gas natural se habrán agotado en unos 50 años, advierte en un estudio GeoSphere Austria, el servicio público nacional austríaco de geología, geofísica, climatología y meteorología.


    En su más reciente informe sobre petróleo y gas, emitido esta semana en Viena, los expertos austríacos estiman que la producción de crudo se podrá mantener al ritmo actual 56 años, mientras que la de gas, 49 años, informó este martes la radio televisión pública ORF."

    -------------------------------------------------------

    Claro que luego lees el artículo y entran las dudas.

    "Las tres reservas aseguradas de crudo (251.000 millones de toneladas) más importantes del planeta se encuentran en Venezuela (17,1% del total), Arabia Saudí (15,0%) e Irán (11,7%), destaca GeoSphere Austria."


    Si el petróleo de Venezuela se considera reservas aseguradas con el petróleo a 60$, ya pueden tirar el informe a la papelera. En todo caso son recursos (y no se extraerán a menos que el barril de petróleo supere los 200$, lo que significa que la economía mundial colapsaría mucho antes de llegar a ese punto ...).

    Y estos son "expertos".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como ejemplo, también podían haber puesto el shale oil. Resulta que el petróleo recuperable del shale oil USA solo alcanza el 8% del total bajo el subsuelo, lo que quiere decir que un enorme 92% (un billón de barriles de petróleo) no se puede extraer. Sí, sabemos donde está, pero la física es intransigente y no nos deja extraerlo ...

      Eliminar
  21. https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/bolsa/todas-las-miradas-del-mercado-en-el-deficit-presupuestario-de-ee-uu-y-el-rumbo-de-su-deuda--19756048.html

    El mercado comienza a cambiar el foco desde cuestiones meramente comerciales o arancelarias, hacia el escenario fiscal estadounidense. Este se torna especialmente relevante al valorar la sostenibilidad de la deuda. En efecto, el problema del déficit presupuestario se ha convertido en una preocupación estructural. Las alternativas que se manejan en caso de que no se aprueben reformas fiscales son poco alentadoras: bien subidas masivas de impuestos o bien una mayor emisión de deuda, en un momento en el que la capacidad de financiación comienza a mostrar síntomas de tensión.

    Es verdad que el mercado había descontado en buena parte esta rebaja de rating, pero también lo es que el problema del endeudamiento público "no es relevante hasta que lo es". Es decir, hasta que se convierte en una barrera efectiva para seguir financiando el crecimiento o simplemente para seguir refinanciando la deuda existente.

    Lo que está en juego no es solo la evolución de los títulos de deuda o la reacción inmediata de los inversores institucionales. Lo que se empieza a cuestionar es algo mucho más profundo: el llamado excepcionalismo estadounidense. Durante décadas, el bono del Tesoro de EE.UU. ha sido considerado el activo refugio por excelencia, un punto de anclaje en los momentos de mayor volatilidad global. Si esta percepción empieza a cambiar, el impacto estructural podría ser considerable.

    ResponderEliminar
  22. Posible impacto del proyecto de ley de Trump en las cuentas públicas USA.

    https://archive.md/zzUHk

    ResponderEliminar
  23. El precio de la vivienda en Gran Bretaña se dispara de nuevo.

    https://es.investing.com/news/economic-indicators/los-precios-de-viviendas-britanicas-registran-el-crecimiento-mas-rapido-desde-2022-3152020

    Los 12 meses hasta marzo registraron un aumento anual promedio del 6,4%, un incremento significativo frente al 5,5% registrado en febrero.

    Además, los datos de la ONS revelaron que los alquileres del sector privado en todo Reino Unido en abril fueron un 7,4% más altos que en el mismo mes del año anterior.

    ResponderEliminar
  24. Uno lo llama colapso, otro polvorín

    https://youtu.be/8Qxdh-Jo724?si=CZjkU0pqjXn-AH5v

    ResponderEliminar
  25. La importancia de China en el sector baterías.

    https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=65305

    Fabricación de materiales para baterías y comercio de materiales y componentes
    para baterías. Los minerales procesados ​​para baterías se utilizan para producir materiales , que varían según su composición química . China representó el 53 % de las exportaciones mundiales de materiales para baterías en 2023.

    Los materiales de las baterías se utilizan para producir componentes como electrodos, electrolitos y separadores. Por ejemplo, una celda de batería de iones de litio suele incluir un ánodo de grafito, un cátodo de litio y un electrolito de sal de litio disuelta. En 2022, China produjo el 85 % de los ánodos, el 82 % de los electrolitos, el 74 % de los separadores y el 70 % de los cátodos del mundo.

    En 2023, China representó el 74% de las exportaciones mundiales de paquetes de baterías y componentes. Ese mismo año, China controlaba casi el 85% de la capacidad de producción mundial de celdas de batería en valor monetario.

    ResponderEliminar
  26. La escasez también amenaza al mercado del uranio.

    Son ya muchos gráficos los que presentan el mismo déficit previsto (cobre, plata, petróleo y ahora uranio).

    https://archive.md/mgmjn

    Punto 1 de la tesis: El crecimiento de la demanda nuclear generará un déficit estructural (por ejemplo, una oferta y una demanda ajustadas)
    Se espera que el déficit de suministro estructural crezca de ~20 millones de libras en 2025 a más de 130 millones de libras en 2040 debido a la creciente demanda y al desarrollo limitado de nuevas minas.
    Los suministros secundarios (por ejemplo, mezcla de ojivas, colas agotadas) ya no son suficientes para satisfacer las crecientes necesidades.
    Se necesitan entre 8 y 15 años para poner en funcionamiento nuevas minas , lo que agrava el desfase entre la respuesta de la demanda y la de la oferta.
    El modelo de oferta y demanda de uranio patentado por Goldman proyecta que el déficit estructural entre el suministro económicamente viable (es decir, la producción) y los requerimientos globales de reactores nucleares se ampliará significativamente, de 20 millones de libras en 2025 a 130 millones de libras en 2040 .

    Vean el gráfico del artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mmm, comentó aquí aunque hago referencia a un mensaje de más arriba. Cómo físico ¿Qué noticias tienes sobre que las baterías de electrólito sólido sean una opción comercial real?
      Yo llevo años leyendo sobre ellas, y me parecen como la fusión nuclear... ya están a punto, pero no terminan de llegar comercialmente.

      Dudo de que pueda haber una transición a vehículos eléctricos de gran tonelaje, pero sin esas baterías, imposible

      Eliminar
    2. Funcionar, funcionan, pero siguen siendo demasiado caras.

      Es igual, el punto donde estamos ahora teníamos que haberlo transitado hace veinte años.

      Vamos demasiado tarde para evitar el colapso. Lo que buscamos es un suelo más alto, nada más.

      Los datos que están saliendo esta tarde son una grave advertencia a los BC. O intervienen ya mismo o la crisis (en bola de nieve) será imparable. Y además aunque intervengan, no solucionan nada, porque lo que se debería hacer es reducir la deuda y eliminar radicalmente los déficit presupuestarios. Por supuesto vamos en la dirección contraria, con faraónicos proyectos de defensa (5%pib), transición energética y pagos tanto de pensiones como de gastos médico-sanitarios. No puede ser, no tenemos remedio ...

      https://www.zerohedge.com/markets/yields-soar-stocks-plunge-after-ugly-20y-auction-sees-biggest-tail-2025

      Si bien no fue tan catastrófico como la subasta a 20 años de Japón a principios de esta semana, que vio la mayor caída desde 1987, hace unos momentos Estados Unidos también vendió papeles a 20 años en lo que fue una de las peores subastas para este plazo desde su lanzamiento hace 5 años.

      De hecho, hace apenas 5 años desde la primera subasta a 20 años en mayo de 2020, el Tesoro estadounidense vendió 16.000 millones de dólares en bonos a 20 años en una subasta decepcionante que disparó los rendimientos a máximos de la sesión. El alto rendimiento fue del 5,047%, la segunda subasta a 20 años con un rendimiento superior al 5%, y la segunda con un cupón del 5%. El alto rendimiento fue 24 puntos básicos superior al 4,810% de abril y también superó en 1,2 puntos básicos el 5,035% de la emisión, la mayor caída desde diciembre.

      En general, fue una subasta desagradable (aunque difícilmente catastrófica), ciertamente lo suficientemente desagradable como para enviar los rendimientos a máximos de sesión de 4,58%, 4 puntos básicos más que el 4,54% antes de la subasta...

      Eliminar
    3. Espartal, esto es lo último en baterías de estado sólido. Como verás, muchos ya están en pruebas.

      https://www.motorpasion.com/bmw/mercedes-toyota-bmw-ha-puesto-a-rodar-europa-su-primer-coche-electrico-bateria-estado-solido-para-desafiar-a-china

      Eliminar
    4. Quark, el tema de las baterías sólidas comerciables puede tener efectos serios en retrasar el peak oíl/materiales?
      Por otra parte, parece que en la prensa y redes sociales generalistas están apareciendo algunos que ya vaticinan crisis económicas serias, puede aparecer un crack del 29 antes del año 30? Podría ser un revulsivo también para ampliar el control total de la economía y acabar con el efectivo.

      Eliminar
    5. Ahora mismo, mi principal preocupación es un crash financiero tipo 1929 o similar, solo que en el mercado de bonos (luego se puede contagiar absolutamente todo).

      Si se pone en duda la impresora (que es de lo que estamos hablando), nada tiene sentido y nos vamos al fondo del pozo sin remedio. Mientras la confianza aguante, "no pasa nada" ..., pero las dudas ya son un clamor.

      Veremos.

      Eliminar
  27. En otras partes del mundo siguen otra tendencia económica. Todavía les queda mucho (muchísimo), pero están creciendo con fuerza.

    https://urbanland.uli.org/design-planning/indias-airport-building-boom-aviation-propels-growth-innovation-and-global-connectivity

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La paradoja de Yevons, mientras el sistema siga en pie el crecimiento seguirá su curso, en no pocos sitios está casi todo por hacer. La tregua petrolera de dos años se lo fumarán rápido, como si es una tregua de cinco o siete...
      Lo único ganar tiempo, o quizás perderlo, porque hay situaciones que pueden adelantar la fecha de la quiebra.

      Eliminar
  28. La AIE de repente se da cuenta que puede haber escasez de materias primas críticas como el cobre, en un futuro cercano. Y no poca, un 30% nada menos.

    https://elperiodicodelaenergia.com/la-aie-advierte-que-los-minerales-criticos-para-la-energia-estan-cada-vez-mas-concentrados/

    "La AIE apunta además a que la demanda de estos minerales está creciendo a un ritmo "fuerte", alimentada por la transición energética. Por ejemplo, la demanda de litio aumentó casi un 30% en 2024, mucho más que el 10% anual de la pasada década.

    Pero, aunque la oferta también ha subido a ese ritmo, la inversión en explotación de estos minerales críticos se está debilitando y solo ha subido un 5% en 2024, frente al 13% de 2023.

    Especialmente problemático es el mercado del cobre, un mineral del que se prevé un fuerte aumento de la demanda por la expansión de las redes eléctricas, sin un crecimiento similar de nuevos proyectos de extracción.

    Si se mantiene la situación actual, para 2035 habría un 30% de la demanda global de cobre sin cubrir, advierte el informe."

    Además, el refino está muy concentrado en un país.

    "La AIE recalca también que China es el principal refinador de 19 de los 20 minerales analizados, con una cuota de mercado mundial media del 70%. Además, 15 de esos minerales han mostrado una volatilidad de precios superior a la del petróleo."


    Es vergonzoso que durante tanto tiempo hayan minimizado este tipo de gravísimos problemas y ahora (rearme, lucha por los recursos) empiecen a sacarlos de debajo de la alfombra (porque lo sabían desde hace tiempo).

    Una lástima que alb haya desaparecido "voluntariamente", para que tuviera oportunidad de reconocer su error.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El siguiente paso es reconocer que no es posible pasar a un sistema 100% renovable y electrificado, si no tenemos materias primas disponibles en la cuantía necesaria. Pero eso solo lo harán cuando sea tan evidente que no se pueda negar. Mientras tanto a seguir con el negocio de las renovables (lo mismo que antes fue el negocio del petróleo o del sector farmacéutico o en el futuro cercano, el sector de las armas).

      El dinero lo es todo ... y el relato es la excusa conveniente para justificar las inversiones billonarias.

      Eliminar
    2. El informe original de IEA (312 páginas).

      https://iea.blob.core.windows.net/assets/a33abe2e-f799-4787-b09b-2484a6f5a8e4/GlobalCriticalMineralsOutlook2025.pdf

      Eliminar
    3. US Ten year is touching 5% , Powell seems to be in no mood to lower interest rates while the ECB and BOE are in cutting interest rates direction . The Yen is in a crisis mode . The spread is too high for comfort . I agree with your post and that of Andoni 52 on 21st May . The FED is back in the bail out business .

      Eliminar
  29. Viviendo peligrosamente en torno al dichoso breakeven.

    https://elperiodicodelaenergia.com/qatarenergy-afirma-que-si-los-precios-del-petroleo-bajan-de-60-dolares-habra-una-caida-en-las-inversiones/

    ResponderEliminar
  30. Antonio Aretxabala

    https://www.youtube.com/watch?v=WOWGKvVKt_0&t=4477s

    ResponderEliminar
  31. Hola, una pregunta: el repunte del tipo de interes del bono americano a 10 años se debe a que los inversores ya no se fian, la demanda es baja y en la subasta se sube el tipo de interes. También habrá presion vendedora por los propietarios de estos bonos que actua en el mismo sentido. Ahora bien, mi pregunta ¿como puede la fed bajar los tipos si esto es asi? es decir ¿como pueden ellos hacer que el tipo de interes de referencia baje? ¿No es quizas por esto que Powell aun no se atreve a hacer nada?
    Un saludo cordial a todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los movimientos de mercado son complejos, pero en principio la subida de la rentabilidad de los bonos a largo plazo viene determinada por la oferta y la demanda, no por los tipos oficiales de la FED.

      Hemos llegado a un punto que no hay suficiente demanda para tanta oferta de deuda ( recordar que hablamos de deuda que vence y debe ser renovada y aumento de la deuda por el déficit presupuestario, agravado por los enormes pagos de intereses). Y el inversor exige tipos de interés más altos para arriesgar su dinero.

      Antes, en el proceso de la QE de todos los BC, la FED compraba deuda en el mercado y conseguía tener unos tipos bajos, pero desde el fin de las QE´s y el inicio de la QT (reducir la posesión de deuda en el balance de la FED, al no renovar los vencimientos), la presión sobre los tipos fue imparable, ayudada por una inflación creciente. Si ahora la FED se embarca en una nueva QE, para bajar los tipos, tendrá que inyectar más dinero al mercado en un momento en que la inflación sigue presionando (recordar que cuanto más dinero en circulación exista, más fácil es para un aumento de la inflación, sobre todo si el incremento de la oferta monetaria es superior al crecimiento de la economía).

      Eliminar
    2. De todas formas, son unos "trileros" de cuidado. Ya he leído que están concediendo líneas de Swaps para facilitar liquidez al que la necesite y limitar las ventas de bonos para aquellos que tengan problemas (evitar el margin call).

      El sistema se mantiene en "respiración asistida", pero aún vivo ...

      Eliminar
  32. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13376531/05/25/la-opep-no-va-de-farol-la-compuerta-del-petroleo-abre-de-par-en-par-y-el-mercado-teme-otro-gran-aumento-de-la-produccion.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, la Opep va a sacar al mercado todo lo que tiene y se queda sin capacidad excedentaria, con lo que todo el mundo produce al máximo. Las cartas sobre la mesa y después de un 2025-2026 con abundancia de petróleo, veremos que hace el mercado.

      Ahora hacer esto en medio de una crisis comercial, es también temerario. La demanda de petróleo lleva varios años baja porque Europa no se recupera y China sigue con su crisis inmobiliaria, aparte de los restos del naufragio de la pandemia (vía teletrabajo). Si sacan toda la artillería pueden causar una debacle en los precios de petróleo a corto plazo, algo no descartable para obligar al shale oil a emprender una retirada definitiva.

      Eliminar
    2. Sospecho que la Opep (Arabia) está desesperada y tiene prisa por cargarse el shale oil USA. Pero no descartaría que una fuerte bajada de precios, provocara una subvención gigantesca de Trump al petróleo USA, para que siguieran produciendo de su pasto de cabras, al coste que fuera necesario.

      Veremos.

      Eliminar
  33. '' You are not alone '' was a MJ hit song or what . Switzerland .
    https://www.bluewin.ch/en/news/switzerland/major-power-outage-paralyzes-after-work-traffic-in-zurich-2707385.html

    ResponderEliminar
  34. La crisis inmobiliaria estadounidense acaba de hacer su "presentación oficial".

    https://wolfstreet.com/2025/05/22/spring-selling-season-fizzles-worst-april-for-home-sales-since-2009-supply-surges-to-highest-since-2016-yoy-price-gains-fade/

    La temporada de ventas de primavera fracasa, el peor abril para las ventas de viviendas desde 2009, la oferta aumenta a su nivel más alto desde 2016, las ganancias interanuales de precios se desvanecen

    ResponderEliminar
  35. En el ocaso del shale oil USA, todo son problemas.

    https://www.worldoil.com/news/2025/5/22/permian-basin-at-risk-of-poisonous-water-leaks-warns-texas-regulator/

    Los pozos de petróleo de esquisto en la cuenca Pérmica generan millones de galones de agua contaminada con químicos, que los perforadores luego bombean de vuelta a la tierra. Propietarios de tierras y activistas han afirmado durante años que este proceso causa fugas tóxicas. Ahora, el poderoso regulador estatal de petróleo y gas, la Comisión de Ferrocarriles de Texas, reconoce la magnitud del problema e impone restricciones que podrían aumentar los costos de producción de crudo.

    Los productores comenzaron a inyectar más agua en formaciones rocosas poco profundas hace aproximadamente cinco años, tras descubrirse que bombearla a gran profundidad provocaba terremotos. Sin embargo, los volúmenes son ahora tan grandes que el agua sucia está reventando pozos y provocando la expansión y ruptura del suelo, lo que amenaza con contaminar el suministro de agua potable para personas y ganado.

    Las restricciones en las zonas de inyección, tanto profundas como superficiales, podrían obligar a los productores a bombear sus aguas residuales a zonas más alejadas, aumentar el reciclaje o pagar por su limpieza. Todas estas opciones incrementarían los costos en la Cuenca Pérmica, que representa aproximadamente la mitad de la producción total de crudo de Estados Unidos. Sería el último golpe para los productores estadounidenses, que ya lidian con los bajos precios del petróleo y la disminución del inventario de sitios de perforación de primer nivel, a pesar de la promesa del presidente Donald Trump de impulsar el dominio energético de Estados Unidos mediante el apoyo a los combustibles fósiles.

    “Se han observado riesgos de perforación, pérdidas de producción de hidrocarburos, flujos incontrolados, deformación de la superficie del suelo y actividad sísmica”, señala la comisión.

    A partir del próximo mes, la RRC limitará la presión del agua debido a las limitaciones físicas de los depósitos de vertido. También exigirá a los operadores que evalúen los pozos petrolíferos antiguos o desconectados que se encuentren a menos de 800 metros del vertedero, el doble de la distancia anterior.

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias maxima tension, pero ya la había publicado y comentado en este mismo artículo.

      Eliminar

  37. https://justdario.com/2025/05/strap-on-folks-bond-vigilantes-are-now-in-the-driving-seat/

    ...

    Sin embargo, como era de esperar, los operadores, especialmente los de bonos, no tardaron en darse cuenta de que la inflación volvería a dispararse con fuerza, no solo en EE. UU., sino en todo el mundo. ¿Por qué? Debido a que la farsa de los aranceles se reanudará en aproximadamente 6 semanas y muchos socios comerciales no podrán convencer a Donald de que elimine todos los nuevos aranceles que se les impusieron, pero ahora que está claro que el problema del déficit estadounidense no se abordará seriamente (especialmente cuando la administración estadounidense está a punto de aprobar un gran proyecto de ley de recortes de impuestos), la deuda estadounidense seguirá creciendo y requerirá un mayor esfuerzo de monetización de los bancos centrales globales para mantenerla sostenible.

    ResponderEliminar
  38. Veo muy pocos comentarios sobre un tema fundamental ...

    Para mi, economía debería ser una asignatura obligatoria en la escuela. Tiene relación con lo que nos vamos a encontrar en nuestra vida de adultos, todos y cada uno de nosotros y apenas se le da importancia, lo que hace que el desconocimiento de temas básicos sea sangrante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quark, la gran mayoría de la gente no tiene ni la menor idea de lo que significa que el mundo esté hiperendeudado ni que hayamos entrado en una espiral letal, ni, por supuesto, de la magnitud de las consecuencias que ello conlleva.

      En este blog ha intervenido gente que ha llegado a decir que todo se soluciona con una quita y a correr.

      Eliminar
    2. Sobre este y sobre tantos otros temas. Por desgracia el nivel de cultura general está bajando vertiginosamente, y en cuanto a la gente le hablas de algo que suene mínimamente a colapso en cualquier campo, te miran como si estuvieras loco o fueras un peligro público.

      Sencillamente, la gente no quiere que se termine la fiesta y si tienen la inteligencia suficiente para ver lo que está pasando, sus mecanismos psicológicos de protección se activan al instante para cegarles ante la magnitud de los problemas. Yo mismo no estuve dispuesto a aceptar todo esto hasta que la vida me dio un par de palos gordos y me di cuenta de que no todo era Jauja. Hasta entonces, había escuchado los argumentos, había asentido con la cabeza y a los cinco minutos me había olvidado para seguir dedicándome a lo que me divertía. Somos así.

      Eliminar
    3. Quark. Tengo la impresión que hay varias "economías" en juego y algunas sufrirán mas que otras.

      Por lo pronto, la financiera está primera en la fila y los bosquimanos no tienen problemas con ella.

      Cuando sea la hora, será.

      Eliminar
    4. Hola Quark, no te soliviantes por la falta de comentarios respecto a la economía. Es un tema de difícil comprensión. Algunos dicen, si el mundo debe x billones de dólares o euros, ¿a quién se los debemos?, ¿a los extraterrestres?, ¿por qué no se ha evitado semejante deuda antes de que se acumulen a este nivel?. Pero ten por seguro que tus artículos y comentarios no caen en saco roto

      Eliminar
    5. La deuda se debe a todo el mundo. Bancos, entidades financieras, fondos de cobertura, banca en la sombra, fondos de pensiones, Bancos Centrales, gobiernos, particulares, aseguradoras, etc.

      Si no se paga, quiebran ...

      Por si alguien está pensando en una quita masiva. Y además con participaciones cruzadas. Todos tienen deudores-acreedores y un impago penaliza al conjunto, como una cadena, que traslada el impacto a todos los participantes.

      Eliminar
  39. https://theedgemalaysia.com/node/755665

    Esa barrera rara vez ha sido más alta. En los últimos 15 años, los países en desarrollo se endeudaron, acumulándola a un ritmo récord: seis puntos porcentuales del PIB anual , en promedio. Esta rápida acumulación de deuda suele acabar en desgracia. De hecho, la probabilidad de que desencadene una crisis financiera es de aproximadamente el 50% .

    Además, este aumento en particular se ha visto marcado por el aumento más rápido de las tasas de interés en cuatro décadas. Los costos de endeudamiento se duplicaron en la mitad de las economías en desarrollo, y el costo neto de los intereses, como porcentaje de los ingresos públicos, aumentó de menos del 9% en 2007 a aproximadamente el 20% en 2024. Esto por sí solo constituye una crisis.

    Aunque hasta ahora el mundo ha logrado sortear una crisis financiera sistémica como la de 2008-2009 , demasiadas economías en desarrollo se encuentran ahora en un círculo vicioso. Para pagar sus deudas, muchas están recortando las inversiones en educación, sanidad e infraestructura necesarias para asegurar el crecimiento futuro.

    Esto es especialmente cierto en el caso de los 78 países pobres que pueden obtener préstamos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial. Estos países albergan a una cuarta parte de la humanidad, lo que representa una gran parte de los 1200 millones de jóvenes que se incorporarán a la fuerza laboral mundial en los próximos 10 a 15 años. Sin embargo, los responsables políticos de todo el mundo han optado por tentar a la suerte. En otro triunfo de la esperanza sobre la experiencia, apuestan a que el crecimiento mundial se acelerará —y a que las tasas de interés bajarán— lo suficiente como para desactivar la bomba de la deuda.

    ResponderEliminar
  40. Una página de obligado visionado diario.

    https://climateandeconomy.com/2025/05/23/23rd-may-2025-todays-round-up-of-economic-news/

    ResponderEliminar
  41. No sé cómo lo calculan , pero ahí lo dejo

    España alcanza este viernes su Día de Sobrecapacidad de la Tierra y entra en números rojos

    https://www.larazon.es/sociedad/espana-alcanza-este-viernes-dia-sobrecapacidad-tierra-entra-numeros-rojos_2025052368302fed54e3973a6020031d.html

    ResponderEliminar
  42. El fracking llega a la puerta de Europa con un gran descubrimiento de petróleo de esquisto: "Puede cambiar las reglas del juego" https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13378635/05/25/el-fracking-llega-a-la-puerta-de-europa-con-un-gran-descubrimiento-de-petroleo-de-esquisto-puede-cambiar-las-reglas-del-juego.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ahora que se acaba el shale oil USA, vamos a ver una sucesión de "descubrimientos" de shale oil en todas partes del mundo.

      Recordar las estimaciones del USGS para el petróleo no convencional (por países).

      https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2023/02/un-vistazo-las-opciones-energeticas-de.html

      Eliminar
    2. Solo falta que cualquier día comuniquen el descubrimiento de 75.000 millones de barriles de petróleo en la formación Bazhenov de Rusia ...

      Eliminar
  43. Y de repente, el shale oil USA presenta todo tipo de problemas, cuando hace solo unos meses iba a provocar una tremenda "inundación" de petróleo, que según Art Berman no se había tenido en cuenta en el relato del peak oil.

    https://www.zerohedge.com/markets/oil-war-makes-landfall-permian-rigs-crew-counts-crater-oil-prices-plunge-and-its-about-get

    ResponderEliminar
  44. He leído en varios sitios que China se está convirtiendo en el primer "electroestado".

    https://www.merca20.com/china-seria-el-primer-electroestado-del-mundo-que-es-eso/

    "China avanza hacia convertirse en el primer “electroestado” global, con una electrificación del 30%, superando a la UE y Estados Unidos.
    Un “electroestado”, opuesto a un “petroestado”, es un país que reemplaza tecnologías de combustibles fósiles por alternativas eléctricas.
    Electrificar todo es una estrategia clave para disminuir las emisiones de carbono energéticas según la IEA."


    Antes de tirar las campanas al vuelo, recordar que el 60% de la generación de electricidad en China tiene como fuente el carbón.

    ¿Y cuanto carbón es esa cantidad?

    https://x.com/i/grok?conversation=1925992120839499791

    "El consumo de carbón de China en 2023, que representa 91.84 EJ, equivale aproximadamente a 43.37 millones de barriles de petróleo por día en términos energéticos"

    Sí, China consume casi 17 millones de b/d de productos petrolíferos y un equivalente de 43,37 millones de b/d adicionales en carbón. Una auténtica salvajada ...

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. ... pero eso sí, se está convirtiendo en el primer "electroestado".

      Eliminar
    2. Y ahora Europa y sobre todo EE.UU., pretenden deslocalizar las fábricas chinas y traerlas de vuelta a Occidente. Ya nos dirán que fuente de energía va a sustituir esos 60 millones de b/d de petróleo equivalente entre carbón y petróleo, para crear una fuente energética similar.

      ¿Por qué se creen que todo el refino mundial de materias primas críticas (intensivo en energía) está concentrado en China.

      https://www.iea.org/reports/global-critical-minerals-outlook-2025/executive-summary

      Eliminar
    3. Sí, ya sé que los 60 millones de b/d equivalentes no se emplean en el refino o las fábricas chinas, pero sí una parte importante.

      No hay misterios, China e India no tienen inconveniente en utilizar el carbón que nadie quiere y por eso nadie puede competir con estos dos países. Las renovables están bien pero son intermitentes y este tipo de fabricación y refino, necesita energía constante las 24 horas del día y todos los días del año, no solo cuando luce el sol o hay viento.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gran apagón eléctrico en España. Posibles causas.