El modelo económico occidental ha generado una inmensa burbuja y ahora, la burbuja ha explotado y el modelo se ha roto.

Desde los acuerdos de Bretton Woods tenemos un sistema fiduciario sin respaldo que ha permitido el crecimiento económico apoyándose en dos variables fundamentales.

1º). Hemos construido un modelo basado en los combustibles fósiles baratos. 

2º). Todo el crecimiento occidental (y chino) se ha apoyado en un aumento exponencial de la deuda total.


La existencia de una abundancia relativa de combustibles fósiles baratos (carbón, petróleo y gas) ha posibilitado la creación de infraestructuras vitales para el soporte del comercio internacional, al mismo tiempo que mecanizaba la agricultura, logrando un traslado masivo de la fuerza laboral al sector tecnológico. Durante décadas, Occidente ha ido transformándose en una potencia de los servicios, dedicando pocos recursos humanos a la agricultura, pesca y minería.

Para conseguir ese hito, hemos aprovechado los abundantes recursos fósiles y minerales, permitiendo con el paso del tiempo, la migración de la mano de obra, del campo a la ciudad. 

Al mismo tiempo, la calidad de vida aumentaba, la esperanza de vida lo mismo, gracias a las mejoras de la sanidad y la tecnología nos permitía adquirir más aparatos para consumir el tiempo de ocio. Poco a poco, hemos construido un estado del bienestar con grandes avances técnicos.

Pero todo tiene un coste.

Primero, los recursos abundantes dejan de serlo y aunque sigan existiendo en número adecuado, empiezan a ser más difíciles de obtener y por lo tanto, más caros. Los costes suben y dejan menos margen para entregar a la sociedad, lo que se suple con el sistema fiduciario. El incremento de la deuda para cubrir la parte a la que no llegan los ingresos comienza desde niveles muy bajos y va creciendo con el tiempo. Al cabo de unas décadas, el crecimiento de la deuda entra en aceleración progresiva, porque es mucho más accesible para el político de turno (y sus posibilidades de reelección), requerir un aumento de la deuda, en lugar de ajustar los presupuestos.

Pero con las sucesivas crisis, inherentes a la formación de burbujas y asimilable a los periodos de auge-caída, la deuda entra en un movimiento peligroso. Los déficit se suceden hasta hacerse perpetuos y el ejemplo de lo sucedido con EE.UU. es paradigmático, como se puede ver a continuación.

La  Oficina de Presupuestos del Congreso americano, facilita estos gráficos, con el pronóstico hasta 2055.

https://www.cbo.gov/publication/61270  


La deuda/PIB no deja de crecer.





Pero lo más importante es la tendencia de los déficit.


"En las proyecciones de la CBO, los déficits primarios sostenidos (que excluyen los costos netos de interés), combinados con la creciente deuda federal en manos del público y la creciente tasa de interés promedio sobre esa deuda, hacen que los desembolsos netos por intereses medidos como porcentaje del PIB aumenten más de una vez y media para 2055. Ese año, el déficit total será del 7,3 por ciento del PIB."




Las tablas con las previsiones son estas.


 



Es decir, el forecast 2055 supone que el crecimiento económico no va a tener ninguna crisis hasta 2055. Los tipos de interés van a permanecer estables todo el tiempo. La inflación esperada va a ser ideal, en torno al 2%. Y a pesar de ello, la deuda se va a disparar y los déficit van a seguir creciendo, ¡¡ todos los años hasta 2055 !!.


Si nos fijamos en el gráfico del déficit previsto, la partida del déficit primario se queda estable todo el periodo y el déficit total sigue creciendo con fuerza, debido al incremento de los gastos financieros.

Si ahora, en ese periodo, le sumamos tres o cuatro crisis económicas, donde los ingresos se derrumban y los gastos se disparan, es lógico pensar que la deuda final será mucho más alta y el déficit se realimentará con mayor deuda y un aumento de los gastos financieros, en un círculo vicioso infernal.

No hace falta pensar mucho para saber que este sistema está condenado , porque es insostenible. Lo que queremos saber es cuando reventará.


Y aquí aparece Trump.

La deuda USA ha alcanzado un nivel peligroso y los déficit gemelos (presupuestario y comercial) amenazan con salirse del carril de aceleración, lo que ha propiciado la presentación de un plan para atajar de golpe los desequilibrios.

En el fondo, la administración Trump reconoce que no se puede seguir adelante sin tomar medidas drásticas y cree que si son ellos los primeros, el grito de !! sálvese quien pueda !! y la toma de medidas adecuadas, les permitirá sobrevivir en buenas condiciones al ajuste mundial que se avecina.

Con estas medidas, pretende reconducir los desequilibrios, negociando una posición ventajosa con el resto del mundo, aplicando el chantaje de los aranceles, desde una posición de fuerza debido al sistema dólar-SWIFT. O estas con USA o estas contra USA, parece ser el slogan de la administración.

Pero hacer un cambio tan radical en medio de la mayor burbuja de la historia, no puede salir bien. 

Si el modelo que estaba vigente y favorecía a EE.UU. (con el privilegio exorbitante que le otorga el poder del sistema dólar) ya no sirve y hay que cambiarlo por otro, que todavía esté más sesgado hacia los EE.UU., podemos ver con claridad que el resto del mundo va a pagar las deudas americanas si se cede a las pretensiones USA. 


China ha dicho no y el resto parece entrar en una negociación.

Las ventajas de EE.UU. son temporales. El sistema SWIFT y una cierta abundancia de petróleo-gas, son los puntos fuertes. Pero el primero ya ha encontrado rival en el nuevo sistema de pagos digitales chino y el segundo punto solo va a durar unos pocos años más, por lo que el momento de presentar el "nuevo modelo" debe ser ahora o nunca.

Por lo tanto, están rompiendo el modelo anterior (donde USA aceptaba tener amplios déficit para comprar al resto del mundo los productos que necesitaba a cambio de dólares) por uno nuevo, donde la autarquía sea el corazón del nuevo sistema. Relocalizar las fábricas, devaluar el dólar para hacer competitivos los productos USA y cobrar por todo (incluyendo los servicios militares de protección, distribuidos por todo el mundo) es la propuesta USA, cuya factura deberán pagar los países que acepten el acuerdo o sufrir las consecuencias de aranceles masivos, junto con otras medidas aún más drásticas (desprotección militar o eliminación del sistema SWIFT).

Un mundo endeudado, con déficit previsto de recursos en los próximos años, no puede resistir este chantaje. Por un lado, el pastel a repartir se reduce para el mundo en su conjunto y por otro, USA quiere una mayor proporción del pastel, lo que deja en condiciones deplorables al resto del mundo, incluida China. 

Y hacer esto en medio de la mayor burbuja de la historia, es una de esas decisiones que cambiarán el mundo.

La entrada de las propuestas de Trump en la economía mundial ha explotado la burbuja mundial. Los activos financieros han comenzado a sufrir el desplome habitual y en los próximos meses iremos viendo como se desenvuelve la crisis que ya ha comenzado

Lean este interesante resumen de como va la burbuja mundial ...


https://creditbubblebulletin.blogspot.com/2025/04/weekly-commentary-burst-bubble-walking.html     

...

Veo evidencia que sugiere que la mayor burbuja de la historia ha sido perforada. No es la primera vez que albergo tales pensamientos. He seguido de cerca esta burbuja de varias décadas desde principios de los noventa. Creía que la burbuja había estallado con el colapso de las acciones de internet y tecnología en 2000/2001. A principios de 2002, cambié de rumbo con mis advertencias sobre el desarrollo de una burbuja de financiación hipotecaria. Estaba bastante convencido de que la burbuja había estallado en el cuarto trimestre de 2008. En marzo de 2009, cambié de rumbo al advertir sobre el desarrollo de una burbuja financiera gubernamental global. Luego, pareció que la burbuja finalmente había estallado con la crisis pandémica de marzo de 2020, pero rápidamente se hizo evidente que los atroces estímulos monetarios y fiscales habían desencadenado un exceso de "descarga" de la burbuja. Sin duda, una inflación monetaria imprudente nunca resolverá las burbujas. Solo garantiza que se inflen a extremos más precarios.

Permítanme explicar por qué no espero revertir este llamado a la desaparición de la burbuja. He argumentado durante años que la burbuja financiera gubernamental global era la "abuela de todas las burbujas". La dinámica de la burbuja finalmente había dirigido fuerzas subversivas al corazón —la piedra angular de las finanzas globales—, a la deuda soberana confiable y al crédito de los bancos centrales. Con consecuencias trascendentales, la dinámica de las burbujas se apoderó de instrumentos crediticios percibidos como seguros y líquidos, similares al dinero, sujetos a una demanda insaciable.

He argumentado que la burbuja financiera pública es el fin del camino. Burbujas anteriores que estallaron generaron burbujas más grandes, necesarias para la reflación del sistema: el colapso de la deuda de telecomunicaciones y los bonos basura fueron suplantados por un auge mucho mayor del crédito hipotecario. El colapso de la burbuja financiera hipotecaria desató una expansión histórica de la deuda pública y los pasivos de los bancos centrales. Sin embargo, hoy en día no existe una burbuja colosal incipiente esperando a ser llevada a extremos aún mayores.

Y si bien la inflación de la deuda pública y los balances de los bancos centrales seguramente continuará, la trayectoria de sobreemisión corre el riesgo cada vez mayor de provocar una pérdida de confianza. Creo que los mercados, en particular los mercados de bonos soberanos, han comenzado a señalar una crisis de confianza en desarrollo, que incluso podría provocar una pérdida catastrófica de la fe en los fundamentos de las finanzas globales.


...


El mejor ejemplo de pérdida de confianza en el sistema es la valoración en dólares de la onza de oro. O lo que es lo mismo, la rápida desvalorización del dólar medida en onzas de oro.


Este gráfico histórico del oro en dólares, lo dice todo. El oro ha experimentado enormes revalorizaciones en dólares, tras cada gran crisis del sistema. La crisis del petróleo en la década de los setenta, la crisis de 2008 y ahora en vertical (sin que seamos conscientes de estar viviendo ninguna crisis),  el oro tiene (tuvo) una subida exponencial impresionante (o mejor, el dólar y el resto de las monedas fiduciarias están anticipando el final del sistema fiduciario vigente, por una masiva pérdida de confianza).  




El sistema ha comenzado a colapsar, aunque no nos lo creemos todavía ...           

Comentarios

  1. El año 2024 ha vuelto a ser el de máximo consumo de carbón de la historia de la humanidad.

    https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/economia/empresas/2025/04/19/67f796defdddff805d8b4596.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recurrir al carbón demuestra claramente la desesperación energética que ya tenemos encima

      Eliminar
  2. La gráfica de previsión de deuda es un ejercicio puramente teórico... no sólo por lo que comentas de que no prevé ninguna crisis en los próximos 30 años... sino porque ya de base, considerar que EEUU seguirá existiendo, es ya un desafío.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi, el plan de Trump es una ruptura completa del modelo globalista. Y una admisión de la insostenibilidad del sistema, pretendiendo sobrevivir (USA) abusando de sus ventajas históricas y por supuesto, a costa de amigos y enemigos. Es un sálvese quien pueda y yo disparo primero ...

      Si la burbuja ha explotado como mantiene el post de Noland, entonces hemos comenzado la cuesta abajo y la crisis será una sucesión de sub-crisis, con el peligro añadido de una posible retroalimentación, que empeore con rapidez la situación.

      La explosión del oro, tiene muy mala pinta, como indicador de peligro.

      Eliminar
    2. Si el indicador del oro es correcto, la cuestión a seguir es la pérdida de confianza en el sistema y por lo tanto, el siguiente mercado a vigilar es el mercado de bonos. Creo que los BC todavía conservan algo de intimidación y pueden frenar la aceleración de la crisis, pero cualquier incremento de la inflación, consecuencia de los aranceles (o de lo que sea, como una inyección monetaria masiva), puede deteriorar la confianza hasta, esta vez si, reventar el sistema fiduciario.

      Mucho cuidado, no sea que estemos en el inicio de algo grande.

      Eliminar
    3. Supongo que pocos leerán el informe de Noland, pero dice que el mercado de bonos basura está paralizado. La falta de liquidez puede enviar a la quiebra a gran número de empresas. Y la sucesión de quiebras, el apalancamiento en el mercado de derivados y la ralentización del comercio mundial, pueden formar una tormenta perfecta.

      No me gusta nada y si no detienen pronto esta dinámica, luego será imposible parar las consecuencias. Algo así ya ocurrió en 2008 ..., solo que ahora los resultados estarían multiplicados por x.

      Eliminar
    4. Opino lo mismo sobre lo que significa la explosión del precio del oro. Recomiendo el último video en Youtube de PandaStacker, va en esa línea.

      Eliminar
    5. Estoy plenamente de acuerdo con lo planteado por Quark, la ruptura es real dentro de Occidente. Trump y los patriotas estadounidenses están librando una guerra con el sistema occidental globalista. Hay una diferencia muy notable con los liberales del sistema: El Usa primero no es lo mismo que la oligarquía financiera mundial primero. Y esto supone una ruptura total que atañe a todo el aparato controlado por los liberales sistémicos; desde la OTAN a la reserva federal pasando por el sistema judicial o las universidades, entre otros, la ruptura es completamente irreversible, y aquí el peligro más inmediato no es Trump sino la reacción globalista ante la pérdida de poder, como puede ser provocar una guerra con una gran potencia para anular a los patriotas americanos o meterles en un callejón sin salida, como el de Ucrania, de la que Trump intenta salir. Los globalistas tienen pleno control de las estructuras del sistema y cada día nos levantamos con un enfrentamiento del proyecto autarquía de Trump con alguna de ellas, desde la Reserva Federal pasando por Harvard o los jueces liberales. Esto es una guerra de desgaste de los globalistas que puede acelerar la caída del sistema, y que puede extenderse hacia Europa en poco tiempo, los patriotas europeos ahora pueden tener respaldo americano, el vicepresidente Vance o Musk no tienen dudas en que es necesario el cambio también en Europa.Los coches de Musk han sido atacados a propósito y los tiros a Donald estaban políticamente
      dirigidos, esto es real y es parte de esta guerra. La posición de salida y las cartas de la próxima década se están decidiendo ahora, los problemas ya no caben debajo de la impresora y la deuda.

      Eliminar
  3. Si. 2025 era un año probable para el colapso financiero. Está a la distancia adecuada de la anterior crisis: alrededor de 15 años. Veremos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gran apagón eléctrico en España. Posibles causas.

El informe de la IEA sobre tasas de declive en el petróleo y sus consecuencias.